Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Guido_Rojo

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Guido_Rojo

  1. Guido_Rojo ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Hay que tener los huevos bien puestos para rechazar una oferta de 72M. Se nota que apuntamos en alto. Aunque, en compensación, nos llevamos unas cifras espectaculares por un jugador del que se esperaba más. Muy buenos los fichajes para el filial. Me gustaron, sobre todo, el delantero del Almería y el mediapunta del Benfica. Si los llevamos bien van a ser cosa seria. Impecable la pretemporada y buen comienzo en liga. A ver si este año concretamos lo que quedó pendiente la temporada pasada. Saludos.
  2. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Menos mal que clasificaron. Si no, te quedabas sin taza ni copa... ¿Lo puteaban los hinchas de Andes al Bati? Qué moral esa gente. Bueno, si mal no recuerdo, en una época se lo quisieron cargar al técnico. Unos desagradecidos. Me lo imagino así a Magnales enterándose de que en las semifinales quedaron tres equipos brasileños:
  3. ¡Grande ese Sunderland! Volvimos como lo pedía la situación: ganando. Dirán que estuvimos a un par de minutos de llevarnos nada, pero tres puntos son tres puntos. Una alegría que marcara Aboubakar (y no desde los once metros). Buen gesto de Quinn dándoles minutos en cancha a los ilustres descartados y a algunos juveniles. ¿Que casi hacemos un papelón en el final? Bah, a fin de cuentas nuestro negocio pasa solamente por lograr la permanencia esta temporada. A ver si el año siguiente lo comenzamos tan bien como lo acabamos. Saludos.
  4. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Cómo están Soñer y el Bati. A punto caramelo para la vuelta contra Estudiantes. Vamos, Andes, quedan 90' y puede pasar cualquier cosa. El miedo lo tienen que tener los rivales. Saludos.
  5. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Como admirador de Messi desde que apareció en aquel Sudamericano Sub-20 en el 2005, hace rato que pienso que la racha sin títulos de la selección se va a terminar cuando él se retire. Y no por creer que pueda influir negativamente en algún aspecto; sólo por las ironías del fútbol/de la vida...
  6. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Bien por el Bati Franco volviendo al gol y levantando la moral de Andes en la previa de los cuartos de la Libertadores. Rival durísimo y copero Estudiantes, pero confiamos en el equipo y en Magnales para meternos en semis. ¿Hasta el 2025 llegó Messi? Un montón. Me parece que en la realidad no pasa del 2021... Saludos.
  7. FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN Segunda eliminatoria. Sobre llovido, mojado. En este cruce salimos emparejados con el Racing, tal vez el nombre más fuerte de los sobrevivientes. Los cántabros habían finalizado la liga en el cuarto puesto en el Grupo I, con 75 puntos (seis más que los nuestros como campeones), y en la primera eliminatoria habían despachado al Ferrol venciendo en los dos partidos por la mínima diferencia. Para estos enfrentamientos, además de la baja de Salva por su participación en el Mundial juvenil, perdimos al luso Tito Gouveia, cerebro del equipo, por una lesión en un entrenamiento. Peor imposible. Aunque no contábamos con nuestro par de ases, en Santander hicimos un partido casi perfecto, sólo salpicado por la exasperante falta de puntería. Pudimos haber llegado al descanso con unos tres goles de ventaja, pero el 0-0 gobernaba para la tranquilidad de los locales. El segundo tiempo se niveló hacia abajo y escasearon las llegadas. Parecía que nos volveríamos vírgenes a Valencia hasta que el lateral izquierdo del Racing jugó a la ruleta rusa con un pase débil a uno de los centrales que pellizcó Juan Carlos para ipso facto silenciar El Sardinero y encarrilar la historia. A los fines de explicar lo sucedido en el partido revancha primero hay que subrayar la eliminación de España en el Mundial juvenil de Argentina por cuenta de los locales. Esto propició la reincorporación de Salva, el pequeño Kempes, que curiosamente no disputó ni un minuto en todo el campeonato… Pero como una nube de excrementos nos perseguía a todos lados, de cara a la vuelta tuvimos que lamentar la baja del central Diogo Rodrigues, citado por Portugal para el Europeo Sub-21. Apremiados por la derrota como locales, los racinguistas salieron con todo en busca de la remontada. Tras varios intentos fallidos, apareció un demonio llamado Jon Larrea e igualó la eliminatoria. La cosa no pintaba bien. Después de que Pep Martínez evitara el segundo, un renacido Salva marcaría a los 38’ y brindaría algo de sosiego a un Mestalla que ya se comía las uñas. La parte final no la arrancamos mucho mejor que la primera. El Racing seguía siendo protagonista y en el comienzo Larrea estrelló un remate en el travesaño que mandó a los servicios a más de uno. Había olor a que los nervios nos jugarían una mala pasada, como en Huelva. Pero en el peor momento, Salva volvió a dar la cara por todos y sacudió la red tras una buena asistencia de Javito. Desahogo y alivio. Sin la espada de Damocles lamiéndoles el cuello, los chicos empuñaron la batuta del juego y le dieron el toque final a la contienda. Delicioso pase de Salva mediante, Luchín finiquitó la serie contra un Racing que en tiempo cumplido maquilló el tanteador con otra firma de Jon Larrea. A pesar de los contratiempos, nos metimos en la eliminatoria final venciendo en los dos asaltos. Con la recuperación de Tito Gouveia y un Salva en ascuas, ahora volvíamos a sentir cercana la posibilidad de conseguir el ascenso.
  8. Sin dudas, compañero. Tocó el rival más difícil de los tres posibles; y aun así, casi nos llevamos el gato al agua sin poder contar con nuestro mejor jugador. Gracias por pasar! Saludos.
  9. FASE DE ASCENSO A SEGUNDA DIVISIÓN Semifinales. Nos tocó bailar con la más fea. El Recreativo llegaba a la eliminatoria tras ganar su liga con 94 puntos (25 más que los que conseguimos nosotros). Además, venía de campeonar en sus tres últimas participaciones en el Grupo IV de Segunda B -2020, 2021 y 2023- y dos años antes había alcanzado el título en la Copa Federación. Lo que se dice un equipo con experiencia de sobra en encuentros decisivos. Unos días antes del primer asalto, en Mestalla, una noticia agridulce trastocó mis planes: Salva, nuestro buque insignia y autor de 26 goles en la fase liguera, fue convocado para representar a España en el Mundial Sub-20 de Argentina y sería baja para ambos cotejos. Los dos bandos entramos al césped convencidos de buscar el arco rival y en el primer tramo nos repartimos las ocasiones. La más clara de ese lapso estuvo en los pies de Luchín y reventó el caño derecho de la valla decana. El mismo Luchín asistiría un rato más tarde con un centro raso a Tito Gouveia, responsable de la primera alegría de la tarde. Luego acordamos un alto el fuego hasta el entretiempo. Los visitantes violaron la tregua a la hora de partido con una fórmula idéntica a la nuestra: centro desde la derecha, anticipo y a cobrar. Todo Mestalla se tomó la cabeza; aquel gol podía valer oro… Sin embargo, el empate sacó lo mejor de mis pupilos. Un minuto después Juan Carlos, que no había hecho un solo gol en todo el año, capitalizó un pase filtrado para reacomodar el asunto. Con el 2-1, los onubenses sintieron cómo se les quemaban los papeles y pudimos aprovecharlo. Un nuevo tanto del luso Tito Gouevia cerró con candado el primer capítulo de la serie. El marcador final y la actuación general nos dejaban tranquilos y contentos a pesar del gol sufrido en casa. Habíamos sido superiores al Recreativo y teníamos la confianza puesta en abrochar el pasaje a Segunda en Huelva. El ambiente en el Nuevo Colombino me recordó mucho a aquél que había vivido en Albacete la tarde-noche que conquistamos el Carlos Belmonte con el Betis Deportivo para ascender a Segunda. Sin cambios en el once, salimos con las mismas ideas que en la ida; pero esta vez nos pesó mucho el contexto. El Recre dominó desde el inicio y antes de la media hora se puso a tiro cuando Luca Giovanella firmó el 1-0. Si bien no volvimos a sufrir hasta el complemento, en el aire sobrevolaban presagios oscuros. No sólo que no atacábamos sino que cada vez pegábamos el culo más cerca de Pep Martínez. Y los peores augurios cobraron vida en el minuto 68, tiempo en el que un tal Justo ganó en las alturas en un córner y tiñó la eliminatoria de blanquiazul. Desesperado, ordené arriesgarlo todo colgando balones al área y atacando hasta con los utilleros. Cerca estuvo de salir bien la apuesta, pero Juan Carlos dilapidó la única chance nítida fallando un remate desde el corazón del área con el arquero vendido. Una de esas jugadas que perduran en las retinas de los implicados hasta el final de sus días. Después de aquel yerro antológico fuimos incapaces de crear más peligro. Todo acabó con los más de 21.000 aficionados locales celebrando el ascenso del decano del fútbol español. Enorme lamento. Nos quedamos a veinte minutos de la gloria, y la sensación era que, con el dolor de la derrota a cuestas, sería muy complicado sortear otras dos eliminatorias para lograr el ascenso.
  10. Leyendo la alineación de la final, quién hubiera dicho que España ganaría el Mundial de Qatar ¡con un gol de Sergi Roberto! Las locuras del FM... La verdad es que, mirando los números de nuestros jugadores, en líneas generales sí que estamos un poco justitos de calidad para la Premier. Algunos todavía son muy jóvenes y pueden mejorar, pero en otros casos (algunos, con mucho dolor) se impone tomar la decisión más dura. Si bien es feo darle salida a gente que fue importante en los ascensos, también es un mal necesario en el proceso de aclimatación a una categoría superior. Un insensible Quinn. Uno esperándolo dos horas, padeciendo las inclemencias de la lluvia, y el tipo da una declaración de 20 segundos... En cualquier caso, me parece muy atinado que la directiva haya decidido aumentar el presupuesto para fichajes. Ahora será tarea del mánager sacarle el jugo a esas más de 35 millones de libras. Saludos.
  11. Coincido en que la confección de la plantilla fue un sacrilegio; demasiados cedidos, un asco, pero lo cierto es que cuando llegué había, entre gente del filial y del equipo juvenil, diez jugadores como mucho. No sé si esta partida falla o qué; por cada nueva hornada los clubes españoles sólo fichan a tres o cuatro. Así y todo, Ricci llegó a Valencia más con la idea de redimirse que de potenciar a canteranos. Aunque ojito, que el mejor de largo fue Salva, producto genuino ché. Volví al detestable mundillo de los filiales porque quería revancha rápido y no había primeros equipos disponibles en Segunda B. Una decisión impopular que, a la luz de los hechos, salió bastante bien. El sorteo nos deparó a todo un histórico, el mejor de la categoría en la fase liguera no sólo este año sino en varios de los últimos. Un escollo de primer nivel que pondrá a prueba a Ricci y sus dirigidos. Esperemos que Ricci pueda tener un alegrón este año y el psiquiatra le dé el alta pronto. Con otra frustración no sé cómo podría acabar... El pelado parece tocado por la varita mágica con los filiales. ¿Y si ése es su único don en el fútbol? Ojalá que no. Jajaja, a partir de esta temporada se me dio por poner apodos. Originalmente se llama Luciano (no recuerdo el apellido); al verlo tan jovencito y físicamente pequeño apelé al diminutivo. Me acuerdo de Luccin en el Atlético pero no de su rendimiento en el club. No dejó un buen recuerdo, ¿no? Increíble lo del FM poniéndonos al Zaragoza en la última jornada y que llegásemos en esa situación. Cuando miré el calendario antes de que comenzara la temporada pensé que los roles estarían invertidos: ellos jugándose campeonar y nosotros preparados para aguarles la fiesta. Creo que, en mi historial en el Football Manager, entra en el Top 10 de partidos que más tuve miedo de perder. Y al final acabó confirmándose la "trolleada" del siglo por parte de Ricci: un año baja al Zaragoza a Segunda B y al siguiente le gana una liga en su cara. Yo tampoco había imaginado que seríamos campeones de grupo; más teniendo en cuenta nuestra plantilla hecha casi de cero en verano. Una grata sorpresa. ¿Ascender contra el Recreativo? Va a ser durísimo; el Recre tiene mucha experiencia en estas lides y nosotros sufriremos una baja de ésas que te dan ganas de desinstalar el juego (ya lo detallaré en el próximo post). Ricci empieza a mejorar su autoestima. Pase lo que pase en lo que sigue, su plan es instalarse en Segunda con un primer equipo). Aquel 1-1 in extremis en La Romareda me dio mucha rabia. A principio de temporada firmaba quedar 5º y no jugar los playoffs a cambio de ganarle al Zaragoza los dos partidos. Ojo, le tengo mucho aprecio al Zaragoza (mi primera partida fructífera en un FM, el 2010, fue con ellos), pero en esta partida somos enemigos íntimos. Ganar la liga goleándolos fue un gustazo inolvidable. El Hombre-Filial lo vuelve a hacer. Pero no me lo encasillen al pobrecito. El Recre es un hueso duro de roer. Pienso que, logre o no finalmente el ascenso, la temporada es para enmarcar. La próxima, en otro destino, será otro cantar. Jajaja, muy cierto lo de los rasgos. No importa de dónde sean. Un final de película, ya te digo. Ni en los sueños riccianos más húmedos podíamos terminar la liga de esa forma. ¡Muchas gracias a todos por los comentarios! Saludos.
  12. Robert tiene más vidas que un gato. Si sale vivo de Antigua y Barbuda llegará con seguridad a vivir más de 100 años. Se viene la Premier para Simon y sus Baldock, García, etc. Lo veo difícil si el presi no apoquina en pos de mejorar la plantilla, pero en cualquier caso confiaremos en las destrezas del amigo nacido en Luton. Pase lo que pase, se ha ganado con creces tener un añito malo. Buen racconto sobre los que eligieron el camino fácil; muchos descendidos y/o jugando poco y mal. Lo que hace una mala decisión... Me alegro (?) por Fraser Fyvie (aunque lo fichó un buen equipo, se perdió ser parte de estos dos ascensos consecutivos); en una partida en la liga escocesa me tuvo de hijo varios años, jugando él para el Aberdeen, y cuando por fin pude ficharlo fue un desastre. Saludos.
  13. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Lo sabía desde el momento en que sacaron nuestra bolilla y después la de Defensor en el sorteo; estamos en cuartos y eso que todavía queda la vuelta y el Bati Franco no tuvo que gastar ni un cartucho. Buen debut para el Indio Soñer ("... no lo Soñeeeeeer, ibas corriendo a la deriva..."). Ahora que todos se rompan los cuernos en la vuelta mientras Andes disfruta. En cuanto al tema ligas para agregar, no sé a qué aspirará a futuro el amigo Magnales. Igualmente, con todas esas ligas ya tiene bastante para elegir. Saludos.
  14. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Bien por Magnales rechazando esa invitación de Leticia. La gente cree que un par de noches juntos es suficiente para irse a la otra punta del mundo en sociedad. Pero por favor... Qué fenómeno Trejo, hizo un estadio nuevo para ampliarlo a los seis meses. Cada maniobra que realiza ese sujeto es más oscura que la anterior. Cierto que por ganar la Sudamericana ahora tenemos que viajar a Japón a disputar la prestigiosísima Suruga Bank. Todavía me sonrojo al recordar a hinchas de mi equipo festejando por ganarle esa "copa" a 11 empleados de Nintendo borrachos. Qué raro Arsenal descendiendo a la B Metro. Aunque lo más increíble es el ascenso del Talleres de Zubeldía. Saludos.
  15. Siempre lo miré de reojo a Rulli... Antes moríamos siempre en cuartos, ahora le tomamos el gustito a los octavos. Pobre papel el de los ingleses después del ilusionante Mundial de Rusia. ¡Cómo está Francia! Llamados a dominar los próximos años los galos con sus últimas hornadas. Igualmente, no descartaría a España o Italia, fortalecidas tras algunos años decepcionantes. Continúa poniéndose en forma y recuperando la confianza nuestro Sunderland. Levantar la moral y acostumbrarse a ganar (además de jugar bien) son las claves pensando en mejorar nuestro rendimiento una vez que se reanude la Premier. Hay que buscarle una pronta salida a Willis; lo último que queremos es que surjan rispideces de la plantilla para con Quinn. Saludos.
  16. MERCADO Dado que me encontré con un páramo hecho plantilla a mi llegada, tuve que ponerme manos a la obra y rearmar el elenco casi de cero. El regreso de su cesión al Huesca del promisorio Salva significó, a priori, nuestro fichaje estrella; venía de marcar ocho goles en 14 partidos que colaboraron enormemente al ascenso de los aragoneses a Segunda el último año. Luego llegó una ola de cedidos, en los que destinamos nuestra mayor inversión. El más destacado de ellos arribó curiosamente desde el Levante, eterno rival: el extremo zurdo Carles González. El central Esteban Lara (Málaga), el carrilero Álvaro Caballero (Sporting) -a quien había hecho debutar en el Betis Deportivo- y el extremo Luchín (Atlético), otros de los reseñables. Como era de esperarse, el último día de la ventana de fichajes veraniega hubo una muy mala noticia: el central internacional juvenil Juanma Gil salió cedido al Sporting de Gijón para jugar en Primera. Una decisión unilateral de la directiva que no tuve la opción de contradecir. PLANTILLA Capitanes. Capitán: Tito Gouveia. Segundo capitán: Salva. Jugadores claves. Esteban Lara en la zaga, el portugués Tito Gouveia en la organización, Luchín y Carles González como puñales por las bandas y Salva, el pequeño Kempes. Formaciones e instrucciones habituales. Mentalidad: A la contra. Dibujo táctico: Flexible. Otras instrucciones: más presión, intentar doblar por banda, línea defensiva más retrasada, ser agresivos, pases más directos. PREVISIÓN Y OBJETIVOS No obstante de que la previsión de la prensa nos señalaba como candidatos al título, cabeza a cabeza con el Real Zaragoza, la directiva no era tan optimista y ponía la vara en la salvación. Había que tener en cuenta que la liga pasada el Mestalla había quedado 14º. ¿Mi objetivo? Luchar por un puesto en los playoffs. PRETEMPORADA SEGUNDA DIVISIÓN B – GRUPO III Primera vuelta. Pese a nuestra auspiciosa presentación superando al Barça B (3-1) con un hattrick de Salva, luego experimentamos un andar bastante irregular. Solíamos ser un relojito en casa y arrastrarnos como visitantes. El asunto cambió de color cuando vapuleamos casi consecutivamente a Reus (5-1) y Llagostera (1-5), habituales en los primeros puestos de la categoría. Estas goleadas nos depositaron en puestos de playoffs de ascenso. Bajamos el telón de la primera ronda con el choque que esperaba con ansias desde el día que había sido anunciado el calendario: contra el Zaragoza en La Romareda. Los maños venían en alza tras un par de triunfos que los habían sacado de la zona de descenso. Mi sucesor, Juan Carlos Oliva, era ya historia -duró apenas una docena de partidos- y ahora los dirigía Francisco Magaña. A modo de bienvenida los zaragocistas me propinaron pitidos e insultos, recordando mi rol en la tristemente célebre campaña pasada. El partido fue un bodrio infumable. Sin buscarlo, encontramos petróleo en el minuto 82 por medio de una patriada de Luchín e inmediatamente ordené replegarnos. Cuando ya saboreaba mi pequeña venganza, un pelotazo improbable que nuestros centrales subestimaron dejó con el arco de frente a Jérémy Guillemenot, que con un disparo a la carrera selló el empate final. Un puñal a mi avidez de revancha, que además nos dejaba tres puntos por debajo de los puestos de playoffs. Clasificación y partidos de la primera vuelta: Mercado invernal. La dirección deportiva del club fichó al joven central portugués Diogo Rodrigues, procedente del Braga de su país, y dispuso que completara el resto de la temporada con nosotros. No hubo que lamentar bajas sensibles y/o de última hora ni traiciones de Paulo Sousa, flamante entrenador del primer equipo. Segunda vuelta. A la inversa que en la primera ronda, en los albores de esta segunda vuelta fuimos un colador de puntos en la Ciudad Deportiva de Paterna a la par que pisamos fuerte jugando lejos de Valencia. Entre otras, resonaron las victorias ante Barcelona B (2-3), Hospitalet (0-2) y Lleida (1-2). Pudimos instalarnos de una vez y por todas en la zona noble venciendo en la jornada 34 al Sabadell (2-0), nuestro inmediato perseguidor. Por si esto fuera poco, nos plantamos a sólo dos puntos del líder Hospitalet. De cara al sprint final padecimos la baja sensible del talentoso extremo zurdo Carles González, a quien una rotura de fibras del gemelo dejó fuera de combate por el resto de la temporada. Nadie hubiese imaginado que el triunfo sobre el Olímpic de Xàtiva (0-2) nos situaría en la cima de la tabla gracias a nuestro goalaverage positivo respecto de Hospitalet y Reus. Para sorpresa de propios y extraños, el título dependía ahora pura y exclusivamente de nosotros. Tres victorias era el precio de la gloria. Sorteamos la primera prueba del ácido ganando con lo justo para sostener el liderato y mandar a Tercera al Andorra (1-0). Los nervios de la inexperiencia nos privaron de consagrarnos campeones contra el Cornellá (2-1), pero la impericia de los otros contendientes nos mantuvo en el liderato. Así quedó la cosa a falta del asalto final: Otros tres equipos tendrían la posibilidad de campeonar en caso de que falláramos: Hospitalet, Atlético Baleares y Reus. El destino nos ponía a definir el título nada menos que contra el Zaragoza de mis pesadillas, que llegaba al duelo sin presiones. Para mayor ironía, el encuentro estaba fechado un año clavado después de mi destitución como técnico de los aragoneses (07/05/2022-07/05/2023). Se avecinaba un ajuste de cuentas pendientes. La directiva determinó que, considerando nuestras serias posibilidades y la envergadura del rival, el partido se disputase en Mestalla con entrada gratuita para los abonados. Unos 23.000 valencianistas se dieron cita en Mestalla para insuflar ánimos al filial en un día histórico. Para mi fortuna, los chicos salieron como lobos de caza. Un eléctrico Salva levantó al público con dos disparos que hicieron lucirse al arquero rival en los primeros compases. Al poco rato Luchín apiló dos rivales por la banda y echó un centro pasado que aprovechó Álvaro Caballero, carrilero devenido extremo matador. Mestalla rugió y yo sólo atiné a agachar la cabeza; no por respeto al Zaragoza sino por mis pesadillas recurrentes de los últimos días, en las que los maños nos amargaban la hazaña en el último suspiro. Cuatro minutos después, el endiablado Luchín volvió a cabalgar hasta el fondo y le sirvió el pase de la muerte a Tito Gouveia, que anotó a piacere. Estaba todo dado para una paliza histórica. El Zaragoza, grogui, se tambaleaba frente a nuestra rabiosa presión y cada arremetida desprendía el inconfundible aroma del gol. Dilapidamos bastante, pero Salva se inspiró a la media hora de juego y decretó el fin del derroche con un tiro cruzado que supuso el acabose. No recuerdo mucho más. Sólo la tibieza del sol acariciando el campo en la tarde primaveral, la algarabía en las gradas anaranjadas y el silbatazo en el minuto 92 que me puso de rodillas y con los brazos en alto sobre el césped tembloroso de Mestalla. Última jornada: Clasificación y partidos de la segunda vuelta.
  17. Así es, amigo. Lo tomamos como un año "feo", de transición, pero con un ojo puesto en el primer equipo para ver si podemos meter un zarpazo inesperado... ¡Por fin llegó el cambio de look! No sabemos bien si lo hizo para hacer borrón y cuenta nueva o para pasar desapercibido cuando le toque visitar La Romareda (este año compartimos grupo con el Zaragoza). Muchas gracias por pasarte y comentar! Saludos.
  18. Valencia Mestalla Geografía. El club se encuentra en la ciudad de Valencia, capital de la provincia homónima y de la Comunidad Valenciana, situada en el este y sureste de la península ibérica. En la actualidad viven en ella alrededor de 800.000 personas. Historia. Extractos tomados sin permiso (y reacomodados) del artículo de la autoría de David Torres, disponible en el siguiente link: https://eldesmarque.com/valencia/valencia-cf/noticias/207550-75-aniversario-valencia-cf-mestalla Últimos años (2016 a la fecha). Tomando en cuenta el último lustro y pico se lo puede catalogar al Mestalleta como un equipo ascensor. Sufrió dos descensos desde Tercera que rápidamente pudo remediar con otro par de ascensos a Segunda B. La última temporada logró poner fin a la inestabilidad manteniéndose en la categoría de bronce con un pálido 14º puesto. Temporadas en Primera División: 0 (ascendieron deportivamente en 1952, pero la directiva tomó la decisión de que permanecieran en Segunda) Temporadas en Segunda División: 21 Temporadas en Segunda División B: 16 Temporadas en Tercera División: 30 Temporadas en Regional: 3 Palmarés. Tercera División (7): 1957-1958; 1970-1971; 1982-1983; 1984-1985; 1991-1992; 2004-2005; 2010-2011; 2020-2021. Campeonato de España de Aficionados (1): 1942. Estadio. El filial hace las veces de local en la Ciudad Deportiva de Paterna. Técnicamente llamado Antonio Puchades en honor a una gloria del club que pasara por las filas del Club Deportivo Mestalla (primera denominación del Valencia Mestalla), el estadio goza de una capacidad para 3.000 espectadores. Uniformes. Rivalidades. Como todo filial, el Mestalleta hace propias las principales enemistades de su primer equipo. En tal sentido se destacan mayormente los enfrentamientos contra los filiales de otros clubes importantes de la comunidad con los que suele coincidir, como los de Levante, Villarreal o Elche, sin desmedro de los choques de las últimas décadas con los primeros equipos de Castellón o Hércules. Asimismo, no está de más hacer énfasis en los duelos ante el Barcelona “B”, habitual compañero de división.
  19. ¡Felicitaciones por el ascenso! Otro año de ensueño para el Preston de Simon. Excelente rendimiento en el sprint final para ponerle el cascabel al gato. ¿El Huddersfield ya coronó o tenemos alguna chance de rapiñarles el título en las últimas dos jornadas? Qué putada la lesión de Baldock de cara al duelo con el City. Esperemos que el equipo no lo eche en falta. Saludos. Editado: me había olvidado de pasar a la última página... En fin; presentamos batalla ante un equipazo. Los petrodólares hicieron la diferencia. El año que viene volveremos más fuertes.
  20. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Está imparable el Bati Franco. Renovación y que le suban la claúsula de rescisión, pero ya. También a Monti, siempre presente. Otra sonrisa en Brasil y me gustó que quedáramos emparejados con Defensor en octavos; zafamos de los cucos. ¿Con el quinto puesto en la tabla nos alcanza para la próxima Libertadores? Saludos.
  21. Jaja, tenía entendido eso mismo. Pero parece ser que su yo virtual sí cumplirá con los carpichos de Ricci. Ricci ya está curado de espanto tras su estancia poco feliz en Zaragoza. Mientras Lim no le clave un cuchillo en el cuello, todo va a estar bien. Como director deportivo está García-Pitarch; no sé qué imagen tendrán de él los valencianistas, pero entiendo que en el Atlético quedó de él un recuerdo nefasto. ¿Técnicos del primer equipo? Todos estos desfilaron ya en las seis temporadas que llevamos de partida: Colantuono fue el único que se destacó (ganaron con él una Europa League y una Supercopa de Europa), pero antes de cumplir dos años en el puesto se fue a entrenar a la selección italiana. Antes de iniciar este curso los dirigía el holandés Jan Olde Riekerink, que viene de clasificar al equipo a la UEL (séptimo puesto en liga), aunque puedo adelantar que no va a durar mucho más... ¿Le llegará la oportunidad a Ricci de debutar en Primera? Ésa es la idea: hacerse fuerte en su zona de confort y después sí, atraer a algún equipo de Segunda y despedirse de los filiales para siempre. Como se ve en la imagen que pegué más arriba, no hay paciencia en la directiva del Valencia con los entrenadores y Ricci puede verse beneficiado con ello. Ojito. Comparto la opinión. Me hubiese gustado no entrenar otra vez a un filial, pero a su vez quería volver rápido a las pistas después del descenso y sólo había filiales en oferta. El objetivo será hacer un buen papel en el Mestalla e inmediatamente volar a un primer equipo para deshacerse de la etiqueta de "entrenador de filiales". Hay muchos diamantes en bruto en la cantera ché, sobre todo uno que Marco se encargará de pulir para disfrutarlo en el futuro (¿quizás en otro club?). Muchas gracias a todos por pasar y dejar sus comentarios! Saludos.
  22. ACLARACIONES IMPORTANTES Dos puntos para aclarar antes de dar inicio a esta nueva temporada: 1) Se añadieron las siguientes ligas: Inglaterra (sólo Premier League), Italia (sólo Serie A), Argentina (sólo Primera División), Brasil (sólo Série A), Uruguay (sólo Primera División). Recordemos que hasta ahora sólo estaba cargado como país jugable España (Tercera División y superior). 2) A los fines de tener una experiencia realista dirigiendo al filial del Valencia, y valorando los antecedentes de las cuatro campañas entre los segundos equipos de Córdoba y Betis, decidí implementar la utilización del FMRTE (Football Manager Real Time Editor) únicamente para evitar circunstancias antinaturales. Cabe aclarar que por “circunstancias antinaturales” me refiero a situaciones tales como fichar a un jugador libre y que la IA inmediatamente lo ponga como transferible y/o cedible y/o no necesario, o que a mitad de temporada suceda lo mismo con los elementos claves del equipo. En otros casos, como por ejemplo la promoción de algún futbolista al primer equipo o la venta/cesión de jugadores con edad o trayectoria sobradas para estar en el filial, no se tocó el editor en lo absoluto.
  23. En eso estamos. A recuperarse con una linda campaña. Lo de Londres fue una pequeña argucia buscando despistar. No quería irme de España sin primero "limpiar" un poco la imagen de nuestro protagonista después del papelón en Segunda con el Zaragoza. Aunque me hubiera gustado entrenar a un primer equipo de Segunda B, tampoco hubo ofertas ni equipos de mitad de tabla/zona alta libres. Así las cosas, dirigir a un filial de un club importante casaba bien con el recorrido de Ricci hasta ahora. Ahí estamos, gran club el Valencia. Y sí, sigue gobernando Peter Lim, que pondrá un jugoso presupuesto (más un generoso contrato y primas) a disposición de Marco para volver competitivo a un filial que últimamente no lo venía siendo. Tema plantilla. No sé si sólo me pasa a mí, pero en España -me sucede tanto en esta partida como en una que había jugado hace varios años en el FM12- todos los clubes fichan como mucho a cuatro o cinco nuevos juveniles cada año; esto hace que cada vez que llego a un filial tengo que recurrir sistemáticamente a jugadores libres y cesiones, sin poder nutrirme de gente del Juvenil (los pocos que están suele ser chicos de 15-16 años que están verdísimos incluso para Tercera). Probablemente no estaré activando alguna opción que pueda corregir esta "falla". Lo del "año tranquilo" era un deseo de Marco tras la depresión por el descenso. La idea prima es luchar por un puesto en los playoffs. Ojalá poder hacer una gran temporada y pasar al primer equipo, que viene de capa caída... Casi lo logro estando en el Betis, pero finalmente fue nombrado Djukic. Volvemos al mundillo turbio que mejor le sienta a Ricci, que en el fondo disfruta con todas las contrariedades que acarrea su puesto. Pero por última vez, ¿eh? Un año más dirigiendo filiales y Marco se convierte en Peter Pan. ¡Muchas gracias a todos por pasar y dejar sus comentarios!
  24. Sufre en demasía el Preston en la recta final de la temporada. Por ahora parecen servir estos empates, pero hay que retomar la senda del triunfo cuanto antes que todavía queda liga. ¿Hubo algún acercamiento del Boro para con Simon? ¿O sólo fue una maniobra para desestabilizar a su equipo? Empiezo a dudar de las aptitudes de los agentes del MI6 y de la CIA; primero el amigo caribeño dejando sus labores en standby para hacerse unas libras como stripper, y ahora estos otros encomendándole una misión (vaya uno a saber cuál) a Robert, que claramente tiene suficiente con existir y ahora, encima, se le da por sufrir la famosa "chiripiorca" del Chavo del 8. Saludos.
  25. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Andes ya tiene la cabeza puesta en el plano internacional, el campeonato local es poca cosa... Buen empate en La Plata levantando un 3-0. Deberíamos salir de estas pardas contra Quilmes o ganando en Brasil para respetar la tradición de los pingüinos. Saludos.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.