Todo lo publicado por Guido_Rojo
-
La droga del fútbol
¡Felicidades por el título! Resultó un partido intrincado desde el vamos, pero con tesón y nervios de acero los muchachos de Marc lograron dar vuelta la tortilla cuando la historia parecía ya tristemente escrita. Y ni siquiera se paró de sufrir con el gol vencedor, porque ese tiro en el palo en el 89' pudo haber cambiado todo... A ver qué pasa ahora en el tercer nivel. Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
PRIMERA DIVISIÓN MERCADO INVERNAL. Olfateamos dos oportunidades y no las desaprovechamos: los veteranos Jorrit Hendrix (Juventus) e Isco (Girondis de Bordeaux) arribaron para sumar calidad en la medular. Por otra parte, nos deshicimos del viejo y querido mediapunta brasileño Nathan, ya sin lugar entre mis planes, mismo caso que los del lateral Gerardo Moler (más de seis años en el club) y el centrocampista suizo-turco Emre Özer. En las últimas horas de la ventana de enero vivimos horas de dramatismo y rabia a partes iguales: el Everton pagó la cláusula de rescisión del carrilero marroquí Said Amrani (€6,25M), que había llegado libre en verano, y el Porto hizo lo propio con su reemplazante natural, el juvenil Toni Blanco (€2,9M), quien alternaba entre el filial y el primer equipo. Así las cosas, nos quedamos huérfanos de laterales zurdos para el resto de la temporada. Otro que nos abandonó por la cláusula fue Marquitos (€1,9M - Leganés); caso extraño: prefirió irse a jugar a Segunda a un Leganés aparentemente comprado por un jeque. SEGUNDA VUELTA. Una nueva derrota en el derbi hispalense (2-0) abrió lo que acabaría siendo una segunda vuelta anodina en juego y resultados. Por primera vez desde el ascenso, además, la cosecha de puntos sería inferior a la del primer semestre. Las deserciones invernales de nuestros dos carrileros zurdos nos pusieron en jaque y me obligaron a correr a la izquierda a Jairo y darle muchos minutos al joven Luque, todavía un poco verde para esos trotes. No resultó. Las derrotas, entre otros, contra casi todos los equipos ‘europeos’ -salvo el Málaga (1-0)- molieron de forma temprana la ilusión de la Champions. Lo bueno es que a tontas y a locas alcanzamos una nueva clasificación a la UEFA Europa League; y todo gracias a la segunda vuelta mágica del capitán Toni Delgado, que se cargó el equipo a los hombros cuando nuestra anemia y la sorpresiva temporada del Osasuna de Abelardo amenazaban con dejarnos sin nada. Precisamente ante los navarros, que acechaban a sólo tres puntos a falta de cuatro partidos, Delgado anotó el único gol de una tarde angustiosa en el Villamarín y puso a tiro el objetivo. Al igual que la última temporada, volvimos a asegurar otro año de noches de entresemana continentales empatando en casa. Beneficiándonos de la caída de los rojillos en Ipurúa, un remate certero de Miguel Ángel en el 81’ (a pase de Toni Delgado, claro) fue suficiente para rascar un punto contra el Dépor (1-1) y zanjar la discusión por el séptimo lugar. Héroe. Toni Delgado celebra el tanto de la victoria contra Osasuna (1-0) que valió medio boleto a la UEL. Como anécdota de color, en la última jornada mandamos a Segunda al Celta (2-2) -equipo de Champions este curso por habernos arrebatado la cuarta plaza el año anterior, conque venganza consumada-; un gol de Monchi en el minuto 89 neutralizó el 2-0 prematuro de los locales y salvó de milagro al Éibar, que hasta ese momento no había estado fuera de la parcela del tormento ni un segundo en toda la segunda vuelta. Me caía bien el equipo gallego, pero disfruté viendo caer las lágrimas de su entrenador, Iker Muniaín, después de que exteriorizase en la rueda de prensa previa su aversión por nuestro estilo de juego. El técnico vasco no pudo escabullirse de los coletazos del fracaso y fue cesado de inmediato. También bajó la Real Sociedad, con la coparticipación especial de Oltra durante la primera mitad de la campaña. Año negro para mis enemigos. Clasificación y partidos de la segunda vuelta. COPA DEL REY El enésimo paso gris por el torneo copero. La clasificación de rigor contra el Lleida en la primera ronda nos emparejó con el Real Madrid. Una buena: ¡por fin pudimos vencer a los blancos (2-1)! Los tantos de los canteranos Jairo y Daivid nos regalaron una exigua pero ilusionante victoria en Sevilla. ¿La mala? La vergüenza histórica que pasamos en el Bernabéu, recibiendo cinco goles en los primeros 36 minutos. A seguir esperando. EUROPA LEAGUE SEGUNDA FASE. El azar nos cruzó en dieciseisavos de final con el Sparta Praga. Los checos venían de ser segundos del Lyon en el Grupo “H”. La ida en Praga fue fatal y alentadora al mismo tiempo: los locales goleaban 3-0 a la media hora de juego y tenía pinta de cosa juzgada; pero en la segunda parte un doblete de Toni Delgado y un cabezazo de Miguel Ángel en el 84’ nos rescataron del escarnio. La remontada heroica hacía parecer ‘fácil’ conseguir la clasificación a octavos en la vuelta. Nada más lejos de la realidad. En Sevilla pesaron mucho los nervios y ni siquiera pudimos llevar los hilos del juego. Los checos anotaron en un córner en el 39’ y sumergieron al Villamarín en un clima sepulcral que no fuimos capaces de revertir. De la épica en Praga a un nerviosismo incapacitante en casa. Éramos favoritos y nos autodestruimos. Desilusión. Los verdiblancos no pudieron sobreponerse a la primera piña y el cuento de hadas bético en Europa llegó a su fin. ANÁLISIS FINAL Año extraño, pero aprobado al fin de cuentas. Amén de la triple competencia, el juego carente de brillo durante casi toda la temporada me dejó un poco preocupado. Nunca convencimos demasiado, exceptuando la fase de grupos de la Europa League. La nueva clasificación continental salvó los muebles de una campaña muy mejorable. En el apartado individual, Toni Delgado se llevó todos los flashes, mientras que Rémy Arnaud, Marco Asensio y Néstor Lescano campearon entre la irregularidad predominante. ¿Y qué fue de Monchi, el wonderkid de los €21M? Destacó bastante en la UEL, pero se esperaba un poco más de él; lejos de hacerse con la titularidad, como consecuencia de sus altibajos bajó muchas veces al filial, e incluso representó al equipo juvenil en Copa y en Europa. CANTERA FILIAL. Los de Agustín Durán continuaron con su progresión meteórica en el tercer año consecutivo del filial en Segunda y terminaron en la quinta posición. Dejaron triunfos para el recuerdo como los que consiguieron ante Villarreal (2-4), Almería (0-7), Córdoba (2-3), Alavés (4-3), Recreativo (0-4) y Valladolid (1-4). Juanra Muñoz, con 26 goles en 42 partidos y el título de Pichichi bajo el brazo, se consagró como la figura excluyente del segundo equipo. JUVENIL. Marcos Alonso, técnico con el que los más pequeños habían ganado el ‘doblete’ el último año, se marchó a mitad de temporada para dirigir en Segunda B al Lealtad y fue relevado por Juanma León, histórico segundo entrenador del Juvenil. Sin la holgura ostentada en las campañas anteriores, los chicos de León firmaron el cuarto ‘doblete’ en el lustro que llevamos poniendo de pie al Betis. Asimismo, los jovencitos tuvieron su estreno europeo en la UEFA Youth League. Después de tachar a los elencos juveniles de Steaua Bucarest, Helsinki JK y Bayer Leverkusen en las primeras fases, cayeron con honor en la tanda fatídica de los octavos de final contra el RB Salzburgo.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Tremendo lo de Serrano. Lo hice debutar en el Mestalla con 16 años antes de que fuese transferido al Barcelona, me lo traje dos años y pico cedido al Betis pensando en ficharlo definitivamente, graciasa a sus rendimientos como verdiblanco llegó a estrenarse como internacional absoluto, y así me lo paga... Lo peor es que no será el único central que le clavará a Ricci una puñalada trapera en el corto plazo. Un inicio espinoso, sí. El calendario lo armó Del Nido (?); el Levante se sabe de memoria cómo jugarnos (la temporada pasada nos ganó tres de cuatro partidos, empatando el restante, y ahora nos venció en el debut) y el Sevilla siempre nos tiene a maltraer, amén de que no sonreían en los derbis desde el mandato de Oltra. Después nos acomodamos bastante. Hubo puntos que se escaparon, pero entraban dentro de lo previsto con esto de la triple competencia. Jajaja, gran verdad! Esas tardes de birras con Ribeiro tenían que dejar su huella en Marco. Oltra por fin empieza a pagar sus operaciones en las sombras en Córdoba... Creí que ganaría algún título con el Sevilla (dos terceros puestos en liga y una final de Copa); sin embargo, después de una campaña con dudas y sin UEL lo despidieron, y ahora tampoco pudo asentarse en la Real. ¿Volveremos a ver otro de estos derbis? José Luis ya ronda los 60, esperemos que el juego no lo retire... El paso firme en la fase de grupos de la Europa League me lo esperaba; perdimos el perdible y después cumplimos con todo lo demás. Veremos qué toca en dieciseisavos. Estamos ahí, pujando para ver si hay suerte y terminamos en Champions. Jodido, pero por ahora nadie nos quita la ilusión. Contamos con la premisa de que, al menos hasta ahora, cada segunda vuelta en Primera del Betis de Ricci fue superior en puntos a la primera. Veremos si finalmente nos da el cuero o si el trajín nos saca piernas. El objetivo principal, de todas formas, es repetir la clasificación a la UEL. Oltra hoy día ve una foto de Marco y llora. A ver si vuelve pronto a las canchas, la liga no es lo mismo sin él. Sí, esto de estrenarse en la triple competencia no es fácil y tampoco tenemos una plantilla tan amplia (por decisión propia); los chicos del filial están teniendo varios minutos. Nos estamos aclimatando. Un derbi (aunque personal) compensó al otro (el sevillano). Yo creo que Ricci firmaba, ¿eh? Y en cuanto a la destitución de Oltra, un poco se disfruta y un poco se lo echa de menos; mientras el valenciano esté fuera de las pistas habrá que buscar algún nuevo villano, aunque sólo sea transitorio. Para ser los dieciseisavos de la UEL, cruzamos los dedos para ver si nos toca un Qarabag o uno de ésos. En fin, que venga el que venga! Muchas gracias por comentar. Saludos!
-
The Light of the Black Cats
Buenas noticias las de las renovaciones de dos jóvenes tan promisorios como Mumba y Hlozek (toda una realidad este último, por lo visto) y del líder espiritual del conjunto, Max Power, que debe de ser el futbolista del plantel que más disfruta con este "nuevo" Sunderland. Pequeñísimo bajón para los black cats, dejándose levantar un 2-0 contra el City y despidiéndose prematuramente de su defensa del título en la FA Cup. El empate en Stamford Bridge no es malo; habrá que definir la historia en el Stadium of Light, con toda la artillería, intentando aprovechar los espacios que pueda dejar el equipo de este reciclado Simeone. Saludos.
-
La droga del fútbol
Marc se convirtió tan gradualmente en Walter White que no me di cuenta . A ver cómo le salen sus turbias correrías, esto no puede terminar bien. Ya lo veo dirigiendo al equipo en sus salidas transitorias... Una lástima no haber podido aprovechar el 3-3 entre dos rivales directos para despegarse. Lo bueno es que se sumó de a tres en el partido siguiente (con muchísima angustia, por supuesto; no falla nunca en el FM eso de ir ganando por un gol y que el equipo rival, por muy malo que sea, te haga cortar clavos con el culo hasta el último suspiro), y la resolución de la liga está en manos del Bjørnevatn. Habrá que sufrir: rival directo y de visitante. Pero vamos a tenerle fe, que por algo llegamos al desenlace liderando. Saludos.
-
La Samba de los Caídos II
Dos meses prácticamente perfectos para el filial de Ribeiro. ¡Esa liga no se puede escapar! Insólito lo de Jorge Jesus; al final, Oltra es un bebé de pecho a su lado. Cargar directamente contra sus jugadores y ponerse a hablar mal del filial y de su entrenador -líder en segunda división- en la conferencia de prensa post eliminación en Champions (muy gracioso lo de Otamendi y su mea culpa, en el mundo real debería hacerlo después de cada partido que juega )... El karma debiera equilibrar eso en algún momento. Tenía pensado deshacerme en elogios respecto al nivel de Zé Gomes, hasta que vi que le dedicó su premio nada menos que a Jota Jota... ¿Habrá que darle un correctivo, no? Fuera de eso, tiene pinta de que son sus últimos partidos con el B; se nos va para arriba: si no se lo lleva el de la melena canosa, que ya está demorándose en el tema por fortuna para Renato, ese pibe tiene destino inmediato de primera división. Mi sentido arácnido me invita a creer que son los últimos trotes de Renato con el filial. Entre que está tocando techo dentro de las posibilidades del segundo equipo, los dardos de Jesus, el presi ratoneándole en el tema presupuesto... Lo veo matando esa liga y buscando nuevos desafíos. Saludos.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Bueno, ya se conoce el deporte favorito en Preston: perder finales contra el United de Mourinho. Bastante digno igualmente teniendo en cuentas las obvias diferencias, ¿eh? 1-0, penaltis... En Europa cumplió el trámite enfilando a los helenos. Llegar a cuartos, coincido, es como ganar un título. Contra el Valencia de su némesis, espero que Simon esté en el campo rodeado de profesionales de la salud y la maquinaria necesaria; temo por la cantidad de cortocircuitos que puede llegar a sufrir... Saludos.
-
The Light of the Black Cats
Me pongo al día, por fin, habiendo leído por partes esta fenomenal primera mitad de campaña de nuestro Sunderland... Grealish, Henderson, Coutinho, Elliot, sumándose a los ya muy buenos nombres que habían incorporado los black cats en la última temporada. Al gran Quinn le bastaron unas pocas campañas en la elite para terminar de diseñar una plantilla espectacular. Este año se puede decir que el equipo ya está luchando de lleno por la Premier. Está todo muy reñido arriba, y puede ser para cualquiera. En la Carabao ya estamos en semis y la fase de grupos de la UEL fue un mero entretenimiento para el lucimiento del eterno Max Power y otros menos habituales (hasta los canternos!). Qué locura lo del Cholo volviéndose ofensivo, Dele Alli con los gunners o Suárez rifando sus últimos cartuchos en el Burnley... Saludos.
- La droga del fútbol
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
MERCADO ALTAS. Apenas dos refuerzos: el carrilero zurdo marroquí Said Amrani, libre del Swansea, y el jovencísimo Monchi, la perla de la cantera del Rayo por la que llegamos a un acuerdo por €21M a pagar en cuatro años, un desembolso que rápidamente instaló la polémica entre directiva, vestuario, afición, medios de comunicación… y despertó los sentidos del Grupo de Acción Financiera Internacional. BAJAS. Alberto Moreno decidió colgar los botines a sus 35 años, pese a disputar la última temporada en un nivel decente. El vicecapitán Fran Beltrán, de poca participación el último curso, salió libre y fichó por la Fiorentina. El único que nos hizo ‘llorar’ fue Felipe Serrano; el central, tras dos años y medio cedido con nosotros, protagonizó la traición del verano al volver al Barça -ante cada consulta nos remitían a su cláusula de €42M- e ipso facto firmar por el Málaga, rival directo… ¡que pagó por él apenas €1,5M! En la parte buena, hicimos caja con varios juveniles (alrededor de €11M, entre ventas y cesiones); el caso emblemático fue el del extremo Víctor Ruiz, por el que el Everton pagó €3,9M (€6M potenciales). También le conseguimos destino al holandés Donyell Malen, uno de los sobrevivientes del ascenso: el Getafe obló €2M por su ficha. PLANTILLA CAPITANES. Capitán: Toni Delgado. Segundo capitán: Piotr Zielinski (en reemplazo de Fran Beltrán). PROMOCIONADOS AL PRIMER EQUIPO (5). Juanjo Jiménez (21 años): portero; representó cuatro campañas al filial y disputó en ese ínterin tres partidos con el primer equipo. Angelín (21 años): central; un ‘doblete’ con el Juvenil, tres temporadas en el segundo equipo y un total de ocho encuentros con los grandes hasta entonces. Daivid (20 años): mediapunta hispano-brasileño fichado con 16 años desde el Lermeño (€0); otro protagonista de un ‘doblete’ con los más pequeños, además de jugar un puñado de partidos con el filial antes de salir cedido a Eibar y Rayo Vallecano; sin presencias previas en el primer equipo. Marquitos (21 años): extremo; único no internacional juvenil de los cinco promocionados; cuatro años a préstamo en Melilla, UCAM, Nàstic y Leganés; contaba ya con dos partidos en el Betis. Miguel Ángel (20 años): centrodelantero; el único no-canterano, llegó un año antes proveniente del Mallorca (€5M), fue Pichichi en Segunda con el filial y marcó cinco goles en ocho partidos con el primer conjunto. FORMACIÓN. Mentalidad: Control. Dibujo táctico: Fluido. Otras instrucciones: más presión, intentar doblar por banda, línea defensiva más retrasada, ser agresivos. PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA VUELTA. Turbulencias. En la primera parte del año tuvimos que compaginar los deberes domésticos con el trajín europeo y nos costó lo suyo. Encima sufrimos un estreno de terror, cediendo derrotas ante el Levante (2-1) y en el derbi (1-2), contra un Sevilla dirigido por el esloveno Matjaz Kek después de la insospechada huida de Conte al Everton. Más enfocados en la faceta europea de nuestra ‘triple vida’, en el campeonato de la regularidad empezamos a ganar sin enamorar para acomodarnos en la tabla. Lo mejor se vio en la seguidilla de Atlético (3-2), Athletic (1-4), Valencia (4-0), en contraposición de nuestro ya clásico pobre papel contra los superpoderosos Barcelona (1-5) y Real Madrid (3-1). En plena depresión liguera -a los dos tropiezos contra el binomio omnipotente se le sumó el padecido en el estadio del Granada (2-0)- aconteció una nueva edición del ‘derbi’ Ricci-Oltra, el Guardiola-Mourinho de los pobres. Al morbo inherente a nuestra rivalidad se le añadía esta vez las posibilidades de que, en caso de perder en el Villamarín, la Real Sociedad cayera en puestos de descenso y que su entrenador mordiera el polvo de la destitución. «No me toques, filho da puta». Me juramenté mantener la compostura y reaccionar con madurez ante cualquier provocación; en ello consagré varias sesiones de terapia. Y en algún momento creí conseguirlo: existió un espurio saludo cordial con mi némesis y ni siquiera pestañé con el 0-1 ni cuando Toni Delgado estampó el empate. Pero todos mis esfuerzos cayeron en un saco roto en el minuto 47, tiempo el que nos clavaron a la salida de un córner y vi cómo Oltra saltaba al césped a celebrar con gestos ampulosos. Finalmente, la rabia reprimida se abrió paso por entre los poros y la descargué en una protesta airada por una falta inexistente que Del Cerro Grande castigó mostrándome el camino hacia los vestuarios. La grada enardeció y Asensio reestableció la paridad justo después. Mi egreso forzoso desencadenó a Oltra, empecinado en destinar miraditas irónicas a quienes lo imprecaban y buscando desconcentrar a mis jugadores con artimañas infantiles. A la postre tuvo que comerse toda su mierda de un bocado: en el 69’ Salva empujó debajo del arco tras un buen desborde de Delgado, poniendo cifras definitivas al asunto. La derrota mandó a los donostiarras a la zona roja y Oltra se salvó por los pelos de repetir su triste desenlace en el Sevilla, cuando un mazazo en el Villamarín detonó su destitución; aunque sólo alargaría su agonía en el cargo una semana más. ♫ Another one bites the dust ♫ Luego activamos el piloto automático para colocarnos en la sexta plaza, culminando de esa forma una aceptable primera mitad de curso; nada mal considerando que hacíamos nuestras primeras armas en las aguas cenagosas de la triple competencia. Clasificación y partidos de la primera vuelta. EUROPA LEAGUE Ricci y Nathan, distendidos durante la grabación del spot de la campaña de abonos europeos del Betis. FASE DE GRUPOS. Sin objeciones en referencia al sorteo para nuestra primera aventura europea. Debutamos brindándole al Villamarín una noche idílica tras 14 años de espera continental: a puro fútbol liquidamos al Olympiakos (3-0) y marcamos el camino hacia una clasificación placentera. En estos seis encuentros registramos un único traspié, en Rusia contra el Zenit (4-2), y pudimos vengarlo goleando en casa dos semanas después. Amarramos el primer puesto y la clasificación en la penúltima jornada, sufriendo más de la cuenta ante el Olympiakos (3-5); los helenos casi remontan el 0-4 de la primera mitad y hubo que esperar a una contra en el 91’ para respirar con alivio. Camino de rosas. El Betis se divirtió de lo lindo en la fase de grupos de la UEL. Hechos los deberes, la cantera multicampeona tuvo su premio en el encuentro testimonial de la última fecha: 12 futbolistas nacidos en las divisiones formativas del club -10 de ellos, aún en el filial- formaron parte de la convocatoria en el triunfo contra el Maccabi Tel-Aviv (3-1). Redondeamos una fase de grupos casi perfecta, con 15 puntos sobre 18 posibles, encumbrándonos como uno de los equipos a tener en cuenta en el cuadro eliminatorio.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Por supuesto. Lo primero es el futuro económico de todos (o de algunos), después se verá si cae algún trofeo como efecto colateral... Tarde o temprano, todos se terminan contaminando en esto del fútbol-negocio. Marco no pudo ser la excepción. El Betis tiene la suerte (?) de tenerlo a Ricci ahí, encausando el barco en el plano deportivo; si Romerito llegaba y fichaba a cualquier entrenador random, el futuro era de deudas, descenso y desaparición. El Bicho sonó en serio (y eso que en el Viktoria Plzen es segundo entrenador, aunque yo me haya tomado una licencia poética), estuvimos cerca de un cambio de aires obligado porque a Romerito, que es merengue como el que más, le gustaba... Veremos a dónde los lleva la avaricia descontrolada a esos dos (o tres, sumando al repre de Ricci, que también es otro que...). Esto no puede acabar bien. A Ricci la inercia lo va llevando por caminos inesperados. Mientras tanto se entretiene. Esperemos que no termine declarando en los despachos de algún juzgado penal Ese Betis tan... querible Gracias a todos por pasar y comentar. Saludos.
-
La droga del fútbol
Antes de comentar nada, espero que todo esté bien, @dankerlot, y el parón necesario haya sido sólo por temas de tiempo Bueno, bueno, parece que la marcha de Marc por Noruega continua de la mejor manera en el plano futbolístico; el equipo va de camino a su segundo ascenso consecutivo y no parece haber demasiadas barreras de cara a su concreción. Esperemos que sus pupilos le puedan dar una pequeña alegría para mitigar el dolor de la pérdida de su padre (mi pésame). En los demás asuntos, como ya es habitual, la cosa va poniéndose más y más oscura. Yo en el lugar de nuestro amigo hubiese hecho la vista gorda con lo de los lituanos, pero sabemos que Marc está curtido en esas lides y probablemente no le asuste la posibilidad de que un par de muchachos soviéticos se escapen de la cárcel o aguarden pacientemente a cumplir su condena para ir a cortarle el cuello... A ver cómo sale esa jugada. Saludos.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Tarde pero seguro, finalmente me puse al día. Grande Simon llevando al Preston a dos nuevas finales coperas; se merecía ganar al menos una, y qué mejor que fuese la FA Cup (¿me parece a mí o se logró justo después de que Robert desertase? ¡Que no vuelva nunca!). Otra final perdida contra el United de Mourinho (veo que, al igual que en mi partida y supongo que será la tónica habitual en el FM17, el luso se transformó de alguna forma en el nuevo Ferguson), aunque luego se pudo vengar en la Community Shield para sumar otro trofeo en las vitrinas prestonianas. Me dio pena que McGregor, héroe contra el Palace en la FA y el WBA en Premier para asegurar la plaza europea, no haya podido seguir y, encima, haya terminado en Championship; buen rata McGill. La nueva temporada tuvo un inicio turbulento, en parte por el fixture peliagudo de los primeros partidos; después salió a flote el Preston, codeándose otra vez con los puestos europeos y matando las absurdas predicciones de descenso. De lo que no hay dudas es sobre el fetichismo de este equipo y su inefable entrenador por las competiciones coperas; otra final más en la Carabao, y de vuelta el Man Red... Inmejorable estreno continental; el Panathinaikos no debería ser un escollo para los ingleses. Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Sevilla (España). Lunes, 12/06/2028. Conociendo al enemigo. -Siéntese, por favor -me indicó Romero con un tono frío. Para mi sorpresa el nuevo ‘hombre fuerte’ del Betis se acomodó de perfil en su silla, la vista clavada en la pantalla de su ordenador. La escena se congeló por varios minutos y aquel silencio, apenas rasguñado por el repiqueteo incesante de los dedos del mandamás sobre las teclas, comenzaba a incomodarme. Disimuladamente eché un vistazo a la pantalla y pude vislumbrar que Romero estaba redactando un correo electrónico kilométrico. No sabía si reír o llorar. Un carraspeo bastante pronunciado bastó para llamar su atención y que mostrase algo de decencia. -Ah, sí -dijo como si se hubiese olvidado de mi presencia, y giró la silla en mi dirección-. Ricci. A pesar de su intención por cederme el pie del diálogo, rechacé su invitación tácita a pura cara de perro. -Una cosa le voy a decir -me espetó de repente-: me importa muy poco lo que hayan hecho usted y su grupo de trabajo hasta ahora en este club. A partir de hoy empezáis de cero todos. Reprimí el impulso de levantarme e irme y le dediqué una mirada desafiante. -Primero tendrá que renovarme el contrato, ¿no? -Sí -respondió sin ganas-. Hemos mantenido largas charlas con el resto de directivos hasta llegar a un acuerdo, y finalmente hemos decidido darle la oportunidad de continuar. -Así que decidieron perdonarme la vida -reí irónicamente-. No sé si sabe usted que unos años atrás, cuando llegué yo, el equipo estaba peleando para no bajar a Segunda B, y hoy… -¿De qué vas? -interrumpió Romero, enérgico, tuteándome de golpe- ¿Acaso te crees que eres el puto Mourinho? Si fueses tan bueno estarías entrenando al Madrid, no al Betis. Paciencia con este personaje. Sin más, me puse de pie y me di la vuelta rumbo a la puerta. -Te ofrezco 725.000 al año y un incremento del 5% en las transferencias de los futbolistas. Frené mi marcha y volví a mi lugar con una sonrisa pícara. -Ahora empezamos a entendernos, Romerito. -Pero tendrás que deshacerte de tu agente. No lo quiero volver a ver. -Imposible -crucé los brazos-. Manu me acompaña casi desde mis inicios. Antes firmaría con el Sevilla rodeado de ultras béticos. El nuevo dueño del club sacó de la nada un papel lleno de anotaciones ininteligibles. -Aquí dice que el tunante de Grande representa, entre chavales de la cantera y futbolistas del primer equipo, a cuarenta y tres futbolistas que juegan actualmente en el Betis. Sin contarte a ti, claro. Lo más curioso de todo es esto otro, escucha -señaló otro punto del papel que sólo él podía ver-: desde tu contratación han debutado en el primer equipo treinta y seis futbolistas, veintiocho de los cuales eran o son representados por tu amigo. Debe de ser una impresionante casualidad. Reaccioné encogiéndome de hombros ante semejante derroche de sarcasmo. -Los pibes debutan en el Betis, cosa que van a poder contar a sus nietos e incluir en sus currículums el día de mañana, además de revalorizarse de cara a potenciales ventas futuras, algo que favorece al club. Un plan sin fisuras. -Y vosotros os lleváis una buena tajada -sonrió con cinismo. -Digámoslo así: ganamos todos. -Tenéis montada una asociación ilícita en mi club… y la única forma de que lo acepte es que yo también forme parte de ella. Lo miré estupefacto. -¿No es suficiente el porcentaje que se llevan los directivos? -Nada es suficiente para quien lo suficiente es poco, dijo un loco. Me mordí la lengua para no contestar, pero pensé en Lola, y también en mi amigo Manu, y finalmente aprobé el requerimiento leonino de Romero. -Queda una cosa más -apunté-. Tema dirección deportiva. Fortuny me dijo que no va a seguir; compró acciones del Sabadell y se vuelve a su tierra. -Lo sé. Teníamos pensado nombrar a alguna figura decorativa, alguien capaz de encajar los palos en caso de que fracasemos. Yo había pensado en Joaquín, ¿qué te parece? -Ni hablar. Cada vez que perdemos, lo invitan a los programas y se despacha a gusto contra mí. -¿Y a quién propones? -Propongo a nadie. O bueno, sí: que indirectamente lo seamos Manu y yo. No, Romerito, no me pongas esa cara; nos vamos a divertir mucho…
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Volver a Segunda siempre fue una posibilidad que tuve en consideración, sobre todo por el poco tiempo que Ricci entrenó en la categoría de plata (menos de veinte partidos con el Zaragoza y y veintipico con el Betis). Ya afirmado con el Betis en Primera, no veía otra vía que no fuese algún histórico accidentalmente descendido (¿a estas alturas se podría considerar ya al Villarreal un histórico, no?) o algún club comprado por un jeque o empresaurio rico. La aparición de Lola, que ni la tenía planeada, surgió por un motivo... o a modo de justificación. No te voy a mentir: en algún momento contemplé la aparición de un hijo que, a futuro, pudiera continuar con la saga de Ricci; con esto de Lola queda medio descartado. Bah, quién sabe, a lo mejor dentro de 30-40 años sea "normal" lo de ver una mujer entrenando a un equipo de fútbol masculino, pero lo veo difícil Lo peor de todo sería que el Betis ni siquiera ofreciera una renovación. Habrá que ver qué pasa con el nuevo presi, que por lo visto es bastante hijo de puta... Lo de Cristiano me sorprendió a mí también. Al portugués me lo hacía disfrutando de su fortuna y reinvirtiéndola en otros negocios con dividendos monstruosos, tranquilito y disfrutando de la vida por ahí, apareciendo en algún evento de fútbol de vez en cuando (más o menos como imagino que también hará Messi); sin embargo, al menos en esta partida decidió poner en juego su prestigio en el fútbol checo y ahora "pica en punta" para hacerse con el banquillo del Betis. Gracias a ambos por sus comentarios. Saludos.
-
¿Cómo vas en el FM? Vol II
Con los filiales hay que armarse de paciencia y prepararse para lo peor todo el tiempo, tanto en época de fichajes (porque uno tiene privada la potestad de rechazar ofertas) como en el transcurso de la temporada (lo mismo pero con respecto a la promoción de futbolistas al primer equipo, a los cuales muchas veces suben por vicio ya que en muchas ocasiones ni siquiera los inscriben en el plantel superior y se quedan sin competir). Hiciste bien en dimitir y buscar nuevos horizontes, yo hubiese hecho lo mismo. Es más, en la vida me plantearía entrenar a un filial de nuevo... Ricci lo hizo, pero él es un tipo especial Saludos.
-
La Samba de los Caídos II
Uff, parecía que esa reprimenda de Renato en el entrenamiento había despertado a los jugadores, que incluso vencieron a un rival directo como el Chaves, pero zas, después llegaron otras dos derrotas evitables para empantanar la recuperación del equipo. 0€ para fichar y 0€ para salarios, el drama de todo entrenador de filiales... A veces tirar de cedidos puede ser una solución; un tanto antinatural, lo admito, y más en un gigante como el Benfica. Una pena que no se pudiese suplir ninguna de las varias bajas que tuvo el equipo hasta ahora. Lo bueno sigue siendo la permanencia en el elenco de buenos valores como el portero, Zé Gomes o Gouveia. ¿Ya mirando nuevos horizontes Renato? Estaría buenísimo que le diesen una patada en el culo a Jesus para que nuestro amigo se probara al menos interinamente en el primer equipo, pero lo veo difícil. Cualquiera de los posibles nuevos destinos estaría bien. ¿Se irá de Portugal antes de consumar algún éxito? Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Sevilla (España). Domingo, 04/06/2028. El amor menos pensado. -¡Me quiero cortar los huevos! -grité con los ojos inyectados en sangre, e inmediatamente retumbó en todo el living-room el porrazo del periódico contra el suelo. -¿Qué te dije yo el verano pasado, Marquiño? -habló Manu desde el sofá con aires de suficiencia, asintiendo sin parar- «Acepta la oferta de renovación, Marco. Nunca se sabe qué puede pasar mañana». ¿Y qué me contestaste tú? «No me rompás las bolas, Manuel, que sho lo tengo todo controlado. Europa, ciclo cumplido y me voy». Esto de ir de diva con las renovaciones te iba a salir caro algún día… -¿Y qué iba a saber yo que me iba a aparecer de la noche a la mañana una hija? Ah, sí, mi hija. Párrafo aparte. Una tarde de enero llamó a mi puerta Laura, una chica con la que había mantenido un efímero affaire varios años atrás, durante los meses previos a mi fichaje por el Zaragoza. Con sólo reconocer su rostro me temí con acierto el origen de su visita insospechada: había ido a mi casa a confesarme que llevaba más de un lustro criando una niña que presuntamente portaba mis genes. La miré con desconfianza. Después llegó la prueba de paternidad, que confirmaría los peores presagios: Lola era la nueva integrante de la dinastía Ricci. Micaela, mi ahora exnovia, no soportó semejante maremágnum emocional y me dejó. Pasar de ser un cuarentón acaudalado y famoso sin ataduras a un padre responsable me costó, pero al final valió la pena. «Papá, ¿por qué somos del Betis?» -Ya está, hombre, tampoco es que la vida se acabe en el puto Betis. Serénate y conversemos. Igual el nuevo presi te adora y sigues cien años más. Hice caso a mi representante y me serené tras tomar un vaso de agua. -¿Qué se sabe de Romero? -He investigado, y lo poco que sé de él es cuanto menos turbio. Su padre es un empresario exitoso del rubro gastronómico y está ahora metido de lleno en política. El niño ha querido imitarle, sin suerte: ha llevado ya a tres empresas a la quiebra. Yo era todo ceño fruncido y desazón. Pero me quedaba una bala en la recámara. -¿En qué quedó lo del Villarreal? -Eso está hecho. Te esperarán una semana más, tiempo suficiente para que hables con Romero y se decida tu situación. Habrá buen presupuesto a pesar del descenso y prometen un sueldo que casi duplica al que tienes actualmente. -Estuve informándome sobre el club, hablando con gente que trabajó ahí, y me dijeron que es ideal: estructura espectacular, buena cantera, sueldos al día, poca presión… Parece que lo de este año fue un accidente; Míchel volvió a la normalidad y para colmo Laudrup fue de paseo, los jugadores no podían ni verlo. Es una buena oportunidad. Mi prioridad la tiene el Betis; sobre todo porque quiero seguir en la ciudad, por Lola. Voy a intentar contactarme con Romero mañana para ver si puedo entrevistarme con él en el día. -Vete preparado. Dicen que es un asqueroso de mierda y que no le aguanta ni su madre.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Los Simpsons son un clásico y hacen juego con casi cualquier orden de la vida. Ricci y sus andaduras no son la excepción. Costó mucho pero finalmente llegó el premio europeo para Marco y su Betis. Nuestro amigo es muy de perseguir la zanahoria y echar a volar una vez que la consigue; debiera cumplir con su palabra, más ahora que Haro vendió el club y llegará una nueva administración... a no ser que algún suceso extraordinario en su vida le "obligue" a quedarse en Sevilla. Clasificar a la Champions para este Betis empapado de disgustos hubiese sido bonito, sí, pero también hubiese significado quemar unas etapas previas muy necesarias. ¿Mejor empezar por la Europa League, no? Con Ricci o sin él, los verdiblancos tienen todo a su favor para continuar con una progresión interesante. El Levante de Solari nos jodió la vida en ambas competiciones, sí señor. Me dio rabia porque, hasta entonces, a los granotas les veníamos ganando siempre y de golpe se convirtieron en un hueso durísimo de roer, liderados por un regen serbio que vale su peso en oro. Nos quedó el consuelo de que el empate angustioso en el Villamarín sirvió para rubricar el regreso a Europa. ¿Dónde irá? Difícil de saber. Lo del nuevo presidente puede llegar a ser la gota que colme el vaso del ciclo ricciano. Ya apareció algún pretendiente, que podrá sorprender por su (nueva) condición, pero no por ello deja de ser tentador. Yo también suelo ser bastante fiel a los equipos y no me voy hasta cumplir con los objetivos marcados. Pero bueno, en esta partida me poseyó el espíritu transhumante de Ricci y fui saltando de un club a otro. Intenté encontrar una estabilidad en el Betis, pero el instinto llama y quizás sea la hora de volver a empezar. Coincido en que esta última temporada, sobre todo, le puede abrir puertas en el extranjero a Marco; ¿Italia, Portugal, algún equipo alemán de ésos que apuestan por técnicos jóvenes? Veremos qué pasa. El Celta fue el invitado silencioso de la parte alta de la tabla; acabaron la primera vuelta novenos y a 10 puntos de la zona Champions, nadie hubiese imaginado sus 42 puntos del segundo semestre (en esa tabla particular quedaron segundos, empatados con el Madrid). Caso inversamente proporcional al del Levante, que estuvo alternando en Champions/UEL toda la campaña y en la recta final se quedó sin nada (¡en tu cara, Solari!). ¿Oltra te empieza a caer mal? A mí, ahora, justo lo contrario; incluso me alegré de que salvara a una Real que tenía pinta de descenso. Quizás algo tenga que ver con que ahora le ganamos seguido (al 3-1 en el último derbi se le sumó el 1-4 en Anoeta, en el debut de Oltra). En cualquier caso, por la salud de la partida (?), esperemos que José Luis se mantenga en Primera por varios años. ¿Cuál sería el colmo de un entrenador que alcanzó la meta de la clasificación continental después de sufrir cuatro años tras subir de Segunda? Todos pensamos igual, pero Ricci es capaz de hacer locuras... Lamentablemente, si es que éste fuera el final de Ricci con el Betis, nos habremos quedado lejos de la estatua. Un ascenso exprés y una clasificación continental después de tanto sufrimiento no es poco, pero lo ideal sería/hubiese sido irse dejando un título en las vitrinas del club. La suerte copera siempre nos despreció y pensar en ganar una liga es una quimera, por lo que ese vacío nos fue imposible de llenar. Una locura de temporada del club en todas las categorías, así es. Si nos marchamos probablemente la IA destroce todo en un par de temporadas a más tardar, pero nadie podrá negar que el "efecto Ricci" caló hondo durante su estadía en el club. En cuanto a los memes y montajes soy lo que soy: un aprendiz, o menos que eso; en mi vida había descargado el Photoshop, hasta pasado un tiempo desde que publiqué esta historia. Pero me da mucha gracia cómo quedan a veces las imágenes, por muy precarias que sean, y lo disfruto Le doy la vuelta a tu pregunta: ¿puede que Ricci convenza a la nueva directiva de quedarse un tiempo más? Ojo con el tal Romero, que es un muchacho de cuidado... PD: ¡felicidades por la liga! Jajaja, la verdad es que al "regen" de Álvarez lo respeté y al de Romero, como no lo encontraba y no había quedado guardada la conversación de su llegada al club, tuve que improvisar recortando una cara al azar y salió ésa... Pero sí, tranquilamente podrían ser un par de gigantes de Europa del Este que vienen a colaborar con el equipo de básket La plantilla fue bastante regular. Exacto, nadie tuvo un rendimiento descollante (exceptuando a los goleadores y a Nathan y Arnaud con sus asistencias), pero tampoco hubo puntos bajos como sí nos ocurrió en temporadas anteriores. Volver a Segunda no lo descartaría; eso sí, a un filial ni por lo que cobra Messi en el Barça... Antes me vuelvo al Pinto, que sigue en Tercera A Segunda subieron Recre, Cultural Leonesa, Pontevedra y Huesca; sólo los filiales de Betis y Real Madrid competirán la próxima campaña en la división de plata. Jajaja, no me había percatado lo del Sabadell! Sin embargo, tras revisar la partida, constaté que hubo un error en la redacción: en realidad, Roque Mesa dejó nuestro juvenil para irse al Castilla (corregido). Igualmente, no me hubiera sorprendido que nos hubiesen quitado dos entrenadores en un año; en Sabadell todavía perdura el rencor por aquella eliminatoria de ascenso a Segunda perdida contra el Betis B, con Ricci al mando. Jaja, sí que tienen pinta de Iván Drago. ¿Serán infiltrados soviéticos, enviados por el mismísimo Putin, para engatusar a Ricci y llevárselo a Rusia? Gracias a todos por sus comentarios! Saludos.
-
Un Levante prometedor
Bueno, bueno. ¿Se viene un nuevo triplete para el Levante? Al equipo le quedan tres finales. Lo de la liga este año lo veo muy difícil, viendo que el Madrid es el líder y que juega en casa el último partido... pero todo lo demás es muy posible. A la Real se le ganó los dos choques ligueros. Mi duda es si podremos contra un gigante como el Liverpool en Champions Saludos.
-
La Samba de los Caídos II
Por fin me pude poner al día con la historia. La estás llevando de forma espectacular, intercalando las vicisitudes de Renato con anécdotas inolvidables como la de Mares en la casa de Telma o la pachorra inagotable de Leonardo en cada una de sus intervenciones, además de los informes tan detallados de los partidos, entrenamientos y sucesos varios. Pobre Renato. Cada nuevo post me hace acordar más y más a aquel joven (?) Ricci padeciendo las fechorías de Oltra. Se nota que Gorgue () le tiene tirria desde el episodio en la cafetería y no cesa en su empeño por hacerlo trastabillar. ¡Y eso que no va ni la mitad de la temporada! A este ritmo, el brasileño va a terminar la campaña con medio Sub-16... Así y todo, la marea de bajas por ahora no hizo mella (exceptuando el último mes, medio flojo) y el filial continúa liderando. Parece que la clave fundamental será lo que pase con Zé Gomes; si la versión sesentona de Luka Modric no mete la cola para subirlo de forma definitiva o cederlo a algún equipo de la segunda división de Andorra, podemos ilusionarnos con un Benfica B luchando por el primer puesto hasta el final. Ojalá que, además, el inenarrable Leonardo pueda ojear a algún brasileño libre talentoso en su estadía non sancta en Río... Saludos!
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
PRIMERA DIVISIÓN MERCADO INVERNAL. Poco para comentar. Donyell Malen, clave en el ascenso y en las dos primeras temporadas en la elite, salió cedido al Bighton inglés. Podría añadir que mucho más adelante, en mayo, Morata aceptó rescindir su vínculo de mutuo acuerdo. Flojísimo rendimiento del madrileño, que apenas marcó un par de goles en 20 presentaciones como verdiblanco. Más millones cobrados que goles marcados. El exmadridista firmó un contrato por tres kilos anuales y sólo aportó dos dianas. SEGUNDA VUELTA. Respetando la tradición de estos tres años en la elite, la segunda parte de la temporada fue todavía mejor que la primera. Y contó con un arranque por demás sabroso: subyugando en Anoeta a la Real Sociedad (1-4) de Oltra, que se estrenaba en el cargo. Nobleza obliga, hay que aclarar que el ¿bueno? de José Luis había aterrizado en San Sebastián con el propósito de mantener en Primera a los donostiarras y a la postre lo conseguiría. Tranqui, José Luis, que al final todo va a salir bien. La excelente forma del dueto Salva-Toni Delgado -28 y 20 tantos, respectivamente- y los pocos puntos ‘seguros’ que dejamos escapar nos hicieron volar alto. A falta de sólo tres partidos nos encontrábamos envueltos en una riña sin tregua con Celta y Atlético por la tercera y la cuarta plaza. Ni siquiera los dimes y diretes en torno a la posible compra del club por parte de un consorcio madrileño lograron desenfocarnos de la meta trazada. En el choque de la jornada 36 contra el Levante, nuestro talón de Aquiles, debíamos vencer para seguir en la pelea por un boleto a la Champions; pero el empate bastaba para asegurar la presencia en Europa la siguiente temporada. Después de un primer tiempo en el que no pudimos cristalizar el dominio y las ocasiones de peligro en el tanteador, un gol maradoneano del serbio Martinovic adelantó de la nada a los granotas. El Villamarín se llenó de dudas. Pero cuando las piernas ya no respondían y la ventura parecía habernos postergado en el olvido, el equipo empujó con el corazón y Marco Asensio encontró el resquicio justo para lastimar. Tablas y fiesta: el club volvería a competir internacionalmente tras 14 años de malaria (tres descensos incluidos). Habiendo aprovechado Celta y Atlético nuestro pequeño traspié con miras a la ‘Orejona’, en las últimas dos jornadas casi que no nos jugábamos nada; salvo el honor y el orgullo de la ciudad, claro. Visitamos el Sánchez Pizjuán contra un Sevilla que ya estaba fuera de todo; ahora los dirigía el famoso Antonio Conte, multicampeón en su paso por el Real Madrid (entre otros trofeos, había conseguido seis ligas y una Champions). Estaba todo servido para la revancha sevillista: a los goles de Sebastián Medel y André Silva se agregó la infantil expulsión de Zielinski. Si no habíamos dado pie con bola once contra once, en inferioridad numérica y con media hora en liza la goleada de los locales se suponía ineluctable. Sin embargo, Toni Delgado y sus huevos sacaron fuerzas de flaqueza para cazar dos rebotes en el área y hacer posible la igualada in extremis. Corolario: los sevillistas se quedaron con la sangre en el ojo y nosotros sumamos nuestro tercer derbi consecutivo sin conocer la derrota. Conte vs. Ricci, un incunable del derbi sevillano: el duelo ya no se volvería a editar. En el último asalto, de cariz cuasitestimonial, nos dimos el gusto de vencer por primera vez en este ciclo al Atlético (2-3), cuarto en la tabla. Clasificación final y partidos de la segunda vuelta. COPA DEL REY Este año confirmamos que la Copa nos odiaba. Nos impusimos sin dificultad al descendido Leganés y luego tocó dosis doble de derrotas por la mínima a cuenta del Levante de Santiago Solari, toda una pesadilla para nosotros esta temporada: de los cuatro duelos directos contra ellos apenas pudimos rascar un empate en casa. ANÁLISIS FINAL Año redondo. Finalmente se hizo la luz y, después de tres años con nuestros más y nuestros menos en la máxima categoría, pudimos firmar el gran objetivo de llevar al Betis a Europa. Una vez más, y ésta fue la tercera, integré la terna de candidatos en el Premio al Mánager del Año; en esta oportunidad ‘segundeé’ al sorprendente Jonathan Esteve (Celta), que clasificó a su equipo a la Champions. CANTERA FILIAL. Otro muy buen año del segundo equipo en Segunda, mejorando tres puntos y una colocación respecto del curso anterior. Su técnico a principio de campaña, el italiano Francesco Agreta, abandonó el barco en enero para tomar las riendas del Sabadell (Segunda B) y lo reemplazó Agustín Durán (n. del a.: regen), antiguo entrenador del equipo juvenil del Haro. Sobresalieron las goleadas históricas a Toledo (2-6), Valladolid (4-6), Hércules (1-4), Lugo (1-8), Granada (4-0), Alavés (4-1), Llagostera (4-5)… El filial regó de fútbol y emociones las canchas de Segunda. Miguel Ángel, fichado desde el Mallorca y con futuro de primer equipo, se quedó con el Pichichi (30 goles en 35 partidos). JUVENIL. Nuevo desfile de los béticos más pequeños, que firmaron el tercer ‘doblete’ desde que el riccismo gobierna en Heliópolis. Comandados al comienzo por Roque Mesa, que después desertaría para fichar por el Castilla, y en el último tramo por Marcos Alonso, exjugador del primer equipo, los pipiolos disputaron en la temporada 45 partidos con el siguiente récord: 43 victorias y dos empates. Sí: invictos. Los nombres de los que más lucieron: el portero Moisés, con 25 porterías imbatidas, y los mediapuntas Maldini (47 goles) y Rícar (45).
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
En eso estamos, intentando colarnos entre los de arriba. En algún momento de la primera vuelta llegamos a ponernos terceros, pero la resaca post derbi nos bajó de un hondazo. Un cierre de de ciclo clasificando a Champions sería soñado para Ricci. El Sevilla no levanta cabeza desde la destitución de Oltra y la final de Copa perdida. Se comieron en unos pocos partidos a Amor, pero cuando parecía que tocarían fondo sorprendieron a todos fichando a un entrenador top top top... Clasifiquemos o no a Champions o Europa League, Guido no abandona este barco. Pero Ricci probablemente sí, y de las decisiones de terceros no me hago responsable La imagen no engaña: efectivamente tenemos un solo portero en la primera plantilla. En la cantera tenemos varios chicos prometedores en ese puesto y ante cualquier emergencia toma el relevo Juanjo Jiménez, el del filial, que ya debutó con los grandes. Así es, amigo. Finalmente se ha cumplido la famosa máxima de "A todo cerdo le llega su San Martín", y Oltra es historia en las calles de Sevilla. Los memes estuvieron bien, alguno más va a caer. También los superamos en la clasificación, sí, y parece que este año vamos a repetir. Lo de hacer debutar a esos dos pibes en el derbi -encima estábamos con 10- fue solamente para mojarle la oreja al eterno rival. Aunque también puede que obedezca a alguna artimaña entre Marco y su representante, quién sabe... El bigotudo era una buena promesa, pero como varios otros, ya estaba presionando para irse y no podemos contentar a todos. Lo de su vello facial prematuro debe responder a eso que les están dando a los canteranos desde que llegó Ricci; los buenos resultados no llegan solos, jaja. El Málaga en esta partida ha estado entre los primeros puestos casi siempre; incluso cuentan con algún que otro internacional español muy interesante. Se ve que en esta realidad paralela continua el efecto de aquel equipo de cuartos de Champions. Uff, Moratita, ni me hagas acordar de él... Ricci no pudo con su genio y fichó a otro exmadridista más (sólo en la plantilla actual tenemos a cinco), esta vez con resultados desastrosos. Muy pobre lo de Álvaro, esperábamos que fuese titular desde el prinpcipio pero fue un fiasco total. Tan malo que se ganó su propio meme para la próxima entrega. Ahí estaremos en la segunda vuelta, luchando con Atleti, Levante y algún "tapado" más. ¿Alcanzará para Europa? Ya veremos. Ya te digo yo que sí. Bueno, al menos a mí me hubiese gustado cumplir el sueño de llevarme tres millones de euros en un año por hacer lo que hizo con la camiseta del Betis Tenemos muy de cara lo de Europa, al menos la UEL. Habrá que ver si Ricci cumple y se marcha dejando un buen recuerdo o simplemente se va como el entrenador del año del "casi". Esto último sería una gran decepción. El portero Lescano y Zielinski nos dieron un salto de calidad importante. Como le decía a Rubén y Ansodi, Morata nos salió rana, pero bueno, son los gajes del oficio. En invierno no habrán altas, nos la jugamos con lo que ya tenemos. Tiene muy buena pinta este año. Quedamos quintos en la primera vuelta, y nuestras segundas vueltas siempre son mejores que las primeras... Esperemos que esta campaña no sea la excepción. Perdimos con los cuatro equipos que tenemos por encima, es lógico pero me preocupa también esa falta de carácter en las más difíciles. Lo de Morata, sin palabras. Habrá novedades de él muy pronto. Y lo del único portero en la plantilla, como le señalaba al amigo sants, es para darles opciones a los canteranos, que los hay con mucho futuros, además de que Lescano es un indiscutible en su puesto. Saludos a todos y muchas gracias por comentar!!!
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Temporada 2027/2028 MERCADO ALTAS. Arribaron cuatro futbolistas libres para el primer equipo: el portero argentino Néstor Lescano (Real Madrid), el central italiano Andrea Beggi (Villarreal), el centrocampista Piotr Zielinski (FC Barcelona) y el delantero Álvaro Morata (Real Madrid). Asimismo, fichamos para el filial a Miguel Ángel (Mallorca), que la última temporada había sido el segundo máximo artillero en Segunda División. BAJAS. Dos bajas resonantes, pero que nos dejaron las arcas bien llenas: el carrilero suizo Jacques Stoll (€13M) y el mediocentro italiano Luca Baiocco (€15M) pusieron rumbo a Londres para jugar en el West Ham United; un negoción teniendo en cuenta que, dos años atrás, por el primero sólo habíamos pagado €1,5M y al segundo lo habíamos fichado libre. Además, el central Carlos Olmedo, sobreviviente del ascenso, partió en calidad de libre al Zaragoza y Emi Martínez (€37,5k) fue transferido por migajas al Millwall inglés. PLANTILLA CAPITANES. Capitán: Toni Delgado. Segundo capitán: Fran Beltrán. PROMOCIONADOS AL PRIMER EQUIPO. Jairo (19 años): carrilero diestro; intercaló un año en el filial con un par de cesiones en Coruxo y Eibar. Álvaro García (23): un solo curso completo en el segundo equipo, y luego, una multitud de préstamos: Llagostera, Ponferradina, Mirandés, Las Palmas y Alavés. FORMACIÓN. Mentalidad: Control. Dibujo táctico: Fluido. Otras instrucciones: más presión, intentar doblar por banda, línea defensiva más retrasada, ser agresivos, pases más directos. PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA VUELTA. Mejor que nunca. Por varios puntos de diferencia -nueve, en concreto-, firmamos la primera mitad de campaña más próspera desde el ascenso de 2024. Gran parte de la culpa la tuvo la medular compuesta por Zielinski, Asensio y Nathan, tres efectivos con sobradas condiciones en visión de juego y pases. Entre los pocos lunares, es razonable recalcar que fuimos incapaces de puntuar contra los cuatro equipos mejor posicionados -Barcelona (1-3), Real Madrid (3-1), Atlético (0-2) y Levante (4-1)-. Por otro lado, por fin pudimos romper el ‘gafe’ y sumar una victoria ante el Valencia (4-1) -hattrick incluido del canterano valencianista Salva-, que venía ganándonos con el escudo desde que subimos. Ley del ex. Salva -autor de 15 goles en la primera vuelta- pide perdón a la afición ché después de certificar su hattrick en el Villamarín. Mención especial, como siempre, para el derbi sevillano. Guillermo Amor, sucesor de Oltra, no llegó con vida al enfrentamiento y a los nervionenses los dirigió Íñigo Domínguez, técnico interino. En el verde del Villamarín no hubo equivalencias y se vio reflejado a fuego el estado de forma de ambos equipos: goleamos al Sevilla (3-0) para quedarnos con los dos duelos del año 2027. Lo disfruté, claro que sí, pero sin la presencia de mi némesis en el otro banquillo la victoria tuvo otro sabor. Después del nuevo triunfo contra el eterno rival caímos en las garras de la relajación y cedimos las derrotas ya mencionadas a manos de dos contendientes directos como Levante y Atlético, lo cual nos privó de comenzar el 2028 en puestos de Champions. Un llamado de atención oportuno para no descarrilarnos de nuestra gran empresa: meternos en Europa. Clasificación y partidos de la primera vuelta.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Así parece, amigo. Sería la despedida ideal para con la afición bética, que tanto ha sufrido desde su última incursión europea. Gracias por pasar. Saludos!