Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

zeusitos

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por zeusitos

  1. IVAN KLASNIC COGE EL TIMÓN DEL BARCO PIRATA 11 junio de 2018 Por fin se conoce al nuevo entrenador del FC Sankt Pauli para la temporada 2018/19 y será un viejo conocido del club: Ivan Klasnic. El exdelantero croata asume el mando de la nave pirata, firmando por una campaña. Tras la marcha de Markus Kauczinski, el presidente de la entidad, Oke Göttlich, se decantó por Klasnic de entre todos los candidatos. El entrenador, nacido en Alemania pero de padres croatas, ha superado recientemente sus problemas de salud, gracias a un trasplante de riñón. Como jugador tuvo una dilatada carrera en Alemania y conoce bien los entresijos de la liga. A sus 38 años un nuevo reto se abre en el horizonte, sentarse en un banquillo tras conseguir el título de entrenador. Y la elección, como todo lo que se hace en las oficinas del Sankt Pauli, no fue dejada al azar. Nacido en Hamburgo, Ivan empezó su carrera en equipo amateurs de la ciudad, como el Union 03 Hamburg o el TSV Stellingen, antes de dar el salto a las categorías inferiores del Sankt Pauli. Con los piratas se hizo jugador y ayudó al equipo durante 4 temporadas en la segunda división del país, con 28 goles en 99 partidos, y consiguiendo el ascenso a la Bundesliga en su última campaña. La hazaña del Sankt Pauli le puso en los focos de los equipos grandes y acabó fichando por el Werder Bremen, equipo en el que jugó sus mejores años. Tras dos campañas algo erráticas y con lesiones de rodillas, alcanzó su mejor nivel y ayudó a los de Bremen a ganar su última Bundesliga conquistada, en la 2003/04, además de la DFB-Pokal. Estuvo dos temporadas más a buen nivel, hasta que se le detectó una insuficiencia renal y tuvo que ser trasplantado por primera vez en 2007. Estuvo apartado de los terrenos de juego durante 10 meses. La 2007/08 fue su última temporada con el Werder. Fue cedido al Nantes francés y luego fichado, pero su preiplo allí no fue demasiado exitoso. Su equipo descendió en su primera campaña y en la segunda casi no tuvo la confianza del entrenador. No cumplió sus 4 años de contrato y puso rumbo a la Premier League. Le recibió el Bolton Wanderers, donde jugó 3 temporadas a buen nivel en la máxima categoría inglesa y anotando 24 goles. Pero su última temporada allí el Bolton acabó perdiendo la categoría y el jugador decidió dejar el club y regresar a Alemania. Su último club como profesional fue el Mainz 05, por el que firmó en calidad de libre por una campaña. No tuvo oportunidades y acabó jugando 3 partidos y anotando 1 gol antes de retirarse. Su carrera como internacional empezó en las categorías inferiores de Croacia, pero Ivan Klasnic rechazó el ofrecimiento de Rudi Völler para jugar en la absoluta de Alemania. El delantero acabó eligiendo a Croacia y sumó 41 partidos como internacional con 12 tantos en su haber. Estuvo presente en la convocatoria de la Eurocopa 2004, aunque no jugó ni un minuto. Sí jugó en el Mundial de 2006 pero la mala forma de Croacia no le ayudó individualmente. En la Eurocopa de 2008 se convirtió en el primer jugador en disputar una competición de estas dimensiones tras un trasplante de riñón. De esta forma regresa a su casa, sentándose ahora en el banquillo para tratar de que la grada del Millerntor siga divirtiéndose con el fútbol y, ¿por qué no?, tratar de buscar su hueco en una Bundesliga que siempre le ha sido esquiva.
  2. Bienvenida... Antes de responder a los comentarios, me gustaría dejar un pequeño mensaje de bienvenida, ya que ayer no tuve tiempo. Esta historia nace de la necesidad de explicar cada partida que juego en el FM. Es algo común entre los foreros y algo que nos hace volver una y otra vez a este portal. Mi falta de tiempo, y sobre todo de consistencia últimamente, han dado al traste con mis anteriores intentos, alguno de forma muy prematura. La salida del FM19 me ha animado a probar suerte con un equipo del que he escuchado hablar mucho y que ya goza de mi simpatía. Espero poder ser más constante y que este nuevo intento no caiga en el olvido. @Bakero ¡Bienvenido, compañero! Aquí me tienes de nuevo, tratando de reencontrarme con las historias. Te diré, casi con total seguridad, que es mi primera partida en este juego por tierras alemanas. Nunca me ha llamado demasiado la atención la Bundesliga. Así que será una oportunidad de descubrir un campeonato que es bastante apreciado entre los foreros, como tú. Sankt Pauli es un equipo que defiende un fútbol casi olvidado, más alejado de los focos mediáticos de hoy en día y de disfrutar por el placer de jugar. Algo muy complicado hoy en día. No hay títulos en sus vitrinas y, aunque no sea el principal objetivo, vamos a intentar cambiar un poco esto, ¿no? Una de las ideas de la partida es seguir el modelo actual del club, en la medida de lo que se pueda. Habrá muchas cosas en las que el juego no me dejará entrar pero mantener los sueldos dentro de unos márgenes y no gastar mucho en fichajes serán unas restricciones autoimpuestas. ¡Saludos y gracias! @ruben88fisio ¡Bienvenido, compañero! Yo tampoco soy del campeonato alemán, como le comentaba al compañero arriba. Espero que podamos descubrir juntos los entresijos de la Bundesliga y escuchar muchas veces a Blur. También escuché mucho a este grupo, pero por edad soy más de la canción de inicio de los partidos y los legendarios AC/DC. ¡Saludos y gracias! @RoJoPaSiOn ¡Bienvenido, compañero! Un placer tenerte de nuevo como seguidor, amigo. Acepto los tirones de oreja, ya van muchas historias que se quedaron en el camino desde la finalizada del Inter. Más que el poco tiempo y la motivación, lo que me está costando es encontrar un club con el que identificarme. Hacía tiempo que le tenía el ojo echado al Sankt Pauli y deseo que sea el que me lleve de nuevo a tener algo de constancia por estos lares. Tras leer su historia y su forma de entender el fútbol, puedo casi jurar que es un club ideal para mi estilo de juego en el FM. Voy a tratar de simular al máximo la identidad aunque, como bien apuntas, será complicado en algunas áreas. Pero ya te adelanto que estableceré unos límites salariales, cambiantes entre divisiones, y trataremos de no gastar demasiado en fichajes. Pero ya iremos entrando en materia... ¡Saludos y gracias!
  3. OTRO FÚTBOL, ¿ES POSIBLE? 6 de mayo de 2.018 ¿Qué me dirían de un equipo de fútbol en el que en todos sus encuentros de local suena el mítico Hells Bells de AC/DC cuando los equipos salen al campo? Hay un lugar en Hamburgo, donde cada quince días se juntan anarquistas, comunistas, okupas, punks, refugiados... No es otro lugar que el Millerntor Stadium, feudo del FC Sankt Pauli. Hoy me encuentro entre las gradas del estadio, entre los miles de aficionados que aplauden a los dos equipos en su desfile hacia el centro del campo a ritmo de rock, para dar cierre a la temporada 2017/18 de la segunda división alemana. Sí, es curioso ver cómo un club al que se le estiman más de veinte millones de seguidores no ha ganado nunca un título, y se pierde en la mitad de la tabla de la 2.Bundesliga. Pero cuando un movimiento agresivo está modificando el rumbo del fútbol mundial a golpe de talonario, un equipo ha decidido plantar cara. Por supuesto no se trata de un club grande, con un laureado historial deportivo, sino más bien de un pequeño David rebelde que, en vez de una honda, enarbola banderas rojas y negras con una calavera contra el temido Goliat financiero. Sankt Pauli es una isla en el fútbol moderno. Un club donde sus aficionados son el eje, y en el que importa más defender unos valores que ganar. Más de veinte mil espectadores jalean a su equipo, a pesar de que el Arminia Bielefeld, el rival de hoy, domina el partido y acumula más ocasiones. Pero cerca del descanso el coreano Park Yi -Young abre el marcador y por los altavoces del estadio suena el Song Two de Blur, coreado por una afición enloquecida. El encuentro acaba sin más, con una victoria mínima de los locales, aunque eso sea lo de menos. El ambiente en las gradas es de camaradería, de haber pasado un buen rato con un fútbol alejado de la violencia y del poderoso Don Dinero. Una tarde de fútbol al son de los piratas, unos piratas que no ansían el cofre del tesoro, ayudados por los gobernantes de la nave que han vetado la vanidad (los nombres en las camisetas) y la avaricia (sueldos astronómicos). Los Piratas del fútbol surcan el río Elba, y es habitual verlos naufragar en el infrafútbol alemán. Pero ya se sabe, los piratas nunca siguen la corriente porque donde mejor se manejan es en mares revueltos. Los días de partido, cientos de velas negras se izan en el graderío poblándolo de calaveras y tibias, un emblema que usan los pobres contra los conjuntos ricos. Sus bucaneros, uniformados de marrón y blanco, se arman de cervezas para incendiar el estadio con bengalas y cánticos reivindicativos. No se muerden la lengua, pues lo mismo increpan al político de turno que al patrón de su propio barco cuando toma el rumbo equivocado. En Millerntor Stadium solo se escucha la música del barrio, y se ha prohibido la agresiva publicidad que reina en la mayoría de estadios. El Sankt Paulise convirtió en el primer equipo alemán en prohibir oficialmente los cánticos racistas y las banderas neonazis en su estadio. Excepto fascistas y racistas, todo el mundo es bienvenido en las gradas de Millerntor: punkis, okupas, anarcos, ultras, aficionados venidos desde todos los confines del mapa, hinchas de cualquier raza o religión. Y mujeres, sobre todo mujeres. No en vano, es el equipo europeo que cuenta con mayor presencia femenina en su estadio. Un club que se define en sus estatutos como antifascista, antirracista, antisexista, antihomófobo... Un club que invierte parte de los ingresos en programas sociales para mejorar la convivencia en el barrio, educar a los más jóvenes o rescatar a minorías desfavorecidas socialmente. Sus jugadores tienen corazón de piratas, pero no son mercenarios que se dejan embaucar por cantos de sirenas. Todo lo contrario, promueven el respeto a unos colores, una historia y un barrio muchas veces maltratado socialmente. Durante el nazismo, a pesar de que Hamburgo fue una de las cinco ciudades del Fürher, el Sankt Pauli no incluyó la clausula aria en sus estatutos hasta 1940. Los bombardeos británicos dañaron el estadio y destruyeron los archivos que contenían el pasado del club, pero el club continuó mirando al futuro para reconstruir su historia. Sus hinchas bailaban los ritmos prohibidos del swing y el rock, y fueron perseguidos por asozialen. Multitud de huelgas, manifestaciones y enfrentamientos con la policía han forjado la historia de este barrio obrero, contestatario, reivindicativo, antisocial, luchador. Y ese espíritu, heredado por el club, es con el que se enfrenta al fútbol moderno. Siempre demostraron ser un club diferente. No se amilanaron, mediados los 80, ante el creciente hooliganismo que infestaba las gradas de toda Europa. El club tomó una posición clara de rechazo y lucha, y fue entonces cuando llegó la transformación: la del club de fútbol de barrio hasta entonces despolitizado que acabó convirtiéndose en un referente del fútbol rebelde a nivel internacional. Paro, precariedad social y miseria han azotado al barrio a lo largo de su historia pero, al mismo tiempo, han transformado el fútbol en algo más que un simple deporte: es una forma de afrontar el día a día, una manera de combatir desde lo colectivo, un estilo de vida. Pero, ¿se puede luchar sin capital, proyección y merchandising? Es ésta la disyuntiva a la que se enfrenta el club. La lucha entre los que creen en la profesionalización para alcanzar el ascenso a la Bundesliga sin perder el carácter rebelde, y aquellos que perciben esta inversión como un paso más hacia la mayor comercialización de la entidad y, en consecuencia, hacia la pérdida de valores. ¿Se puede cambiar pero seguir siendo fiel a uno mismo? Poco importa que el buque naufrague irremediablemente cada vez que se adentra en los profundos mares de la Bundesliga. En el césped de Millerntor una derrota puede esconder una victoria, y aprender a celebrarla se ha convertido en una filosofía de vida. Pueden llegar vientos de cambio en el Sankt Pauli, aunque seguro que no serán de sus convicciones, las de un club con más de 100 años de historia. Un 15 de mayo de 1910 nacía oficialmente el FC Sankt Pauli en Hamburgo, gracias al deseo de un par de soñadores y emprendedores trabajadores portuarios, estibadores y marineros mercantes. El color marrón fue el elegido como bandera, ya que esa tonalidad era la de su vestimenta de trabajo. El Mar del Norte, un bastión de los pueblos bávaros, siempre fue epicentro de la piratería, por lo que esto les valió tener el mote de "Piratas" y la hinchada adoptó el clásico dibujo de una calavera con dos huesos cruzados en forma de cruz debajo como un símbolo de identificación. El club, que actualmente milita en la segunda división del país, pisó por primera vez la Bundesliga en 1977, pero su estadía duró simplemente una temporada. En la máxima categoría del país ha militado 8 campañas, siendo su mejor clasificación una 10ª posición en la tabla. Entre tantos ascensos y descensos, sus mayores logros fueron haberle ganado en 2002 al todopoderoso Bayern Múnich por 2-1 y llegar a las semifinales de la DFB Pokal en la 2005/06, tras eliminar a Wacker Burhausen, Bochum, Hertha Berlin y Werder Bremen, para caer eliminados por el Bayern Múnich. Nuevas metas se divisan en el horizonte, entre rock, movimientos sociales y camaradería. Pero hará falta un nuevo patrón, tras la marcha de Markus Kauczinski cuando acabe la temporada, para poder gritar ¡tierra a la vista! y que la nave llegue a buen puerto. ¿Será posible el fútbol que propone Sankt Pauli? ___________________________________________________ Mejor Historia del Año 2019 Otorgado el Premio Fidelidad a zeusitos por su primer aniversario de la historia "Los piratas irreductibles"
  4. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas UE Olot Llegaba el ansiado debut liguero de la UE Olot y Gratacós ponía en liza a su mejor once, quizás con la salvedad del carrilero Jordi Masó, algo renqueante tras un golpe en el entrenamiento. Fue un buen partido de los locales, que dominaron desde el pitido inicial con un juego alegre, vertical y con una gran presión adelantada. El filial del Villarreal se ahogó en la salida del balón, perdía el esférico rápidamente y las ocasiones cayeron del lado rojillo. Pronto surtió efecto la gran presión, con robo de balón de Xumetra, pase sobre Uri Santos y asistencia del delantero para que Iván Carril abriera el marcador. El juego por banda daba vistosidad a unos activos Carril y Xumetra, mientras que Uri Santos trabajaba bien con su presión y sus desmarques. Fue un notable primer acto, donde lo raro fue el marcador tan corto. En la segunda parte el equipo local volvió a insistir en la presión adelantada y volvió a salirle bien la apuesta. Mal despeje de la defensa visitante, Héctor Simón recupera y cede para que Uri Santos marque de fuerte chut. La relajación llegó al conjunto catalán. Xumetra bajó su ritmo, un buen Yeray tuvo que ser sustituido por un golpe y el rival anotó en su primera llegada clara. Pase al espacio para la carrera del 9 groguet, centro al segundo palo y remate de Franquesa que salva primero Ginard, pero que no puede hacer nada en el segundo remate del atacante visitante. La incertidumbre se adueñó del Municipal, después de un gran partido local. Gratacós dispuso su 4-2-3-1 de contención y dejó que pasaran los minutos, sin ocasiones claras en ninguno de los dos bandos. Buena victoria de los de la Garrotxa, pero toque de atención en la exigente categoría. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas UE Olot Tres días después tocaba el debut en Copa del Rey, visitando el campo del Calahorra. Muchas rotaciones en el once propuesto por Gratacós, con cambios en todas las líneas y sólo 3 jugadores repitiendo en el once. La UE Olot empezó muy bien el choque, como ante el Villarreal, con un juego alegre y dominante. Fruto del dominio llegaron varios disparos con buenas intervenciones del meta local. En el minuto 24, un pase en profundidad sobre Marc Mas le dejaba solo ante el portero pero era derribado por detrás antes de poder disparar. El delantero visitante engañaba al guardameta y convertía en gol la pena máxima. El gol cambió las tornas y los locales jugaron sus mejores momentos hasta igualar la contienda. Un pase entre los dos centrales dejaba a Del Puente solo para batir a Moha por bajo. Tres minutos después los locales pudieron dar la vuelta al partido, pero Moha paró un penalti cometido por Parada en un saque de esquina. En el segundo acto la UE Olot volvió a dominar pero fueron pasando los minutos sin que pudieran reflejarlo en el marcador. Así llegó el final del tiempo reglamentario y el final de la prórroga, para tener que liquidar la eliminatoria desde los once metros. Iván Carril anotó el primer lanzamiento, pero Barnils falló el segundo y dejó al Olot en desventaja hasta que Moha detuvo el cuarto local. Xumetra, Parada, Marc Mas, Bigas, Masó y Carles Mas convirtieron los suyos, para dejar un 6-7 final tras enviar a las nubes Perikolo el definitivo. La directiva anuncia las ventas por abonos de la presente campaña, que ascienden a 106. La UE Olot se medirá a la UD Logroñés en la 2ª ronda de la Copa del Rey. Duro mes de septiembre, en el que se disputarán hasta 8 partidos, cada 3-4 días. Y habrá partidos muy exigentes, como los que medirán a la UE Olot con el Hércules, Sabadell, Lleida o Formentera, clubes a los que se espera en la parte alta de la tabla. También nos tendremos que viajar a Logroño para jugar la Copa del Rey, en otro partido que no será nada fácil.
  5. @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Pues sí, el reto no va a ser fácil, por la falta de dinero para reforzar el equipo y las limitaciones de la categoría. Sergio Ruíz es el centrocampista de Racing de Santander, el central del Real Madrid es José León. Ambos jugadores más que interesantes para la categoría. Sí, estos son los porteros con los que vamos a tirar hacia adelante. ¿Agnóstico? ¡Pues ves rezando! No pudimos encontrar nada mejor, la verdad... En la defensa hay buen material, tanto en el centro como en la banda derecha. Opino como tú y me hubiera gustado tener alternativa a Bigas. De momento los que pueden jugar ahí son los dos carrileros diestros, que son eficaces en la otra banda. El centro del campo tampoco está nada mal, cierto, aunque también creo que es algo corto y espero que las lesiones nos respeten. Simon es muy bueno, Ruíz también, pero Yeray tampoco lo ha hecho nada mal. Hay calidad y jugadores de diferentes perfiles, como bien apuntas. Espero que empiece con muy buen pie y lo pidas ya en el mes de septiembre. Te adelanto que en agosto no ha sobresalido mucho. De nuevo aciertas al ver que hay mucha diferencia entre titulares y suplentes en las bandas. Xumetra y Carril son mucho mejores y espero que tampoco se lesionen... Los delanteros no son para tirar cohetes, está más que claro y seguramente el que juegue más será el que más convierta en los primeros partidos. Uri Santos es el de la partida para Gratacós, pero no debe descuidarse pues están todos muy parejos. Plantilla para competir, sin más. No es de las mejores ni de las peores y tendremos que mantenernos alejados de las lesiones si queremos hacer algo. Me apunto que te gusta mucho Ruiz. Estoy contigo y siempre en contra de los sistemas de play-off. Como dices, los campeones deberían subir directo, aunque entonces no quedarían más plazas de ascenso, pero también es injusto que el equipo más regular de un grupo lo pierda por dos malos partidos. Siempre va bien este tipo de posteo, pues ayuda a refrescar la memoria a todos. Está claro que Messi es Messi y se le recordará por muchísimo tiempo. Mi crítica venía hacia la idea de quitar a una persona de su puesto por sólo reconocer la verdad: el Barcelona no tendría tantos goles sin Messi, pero seguramente no tendría tantos títulos sin Iniesta, Xavi, Busquets, Piqué y otros a su lado. El club lo entendió como una crítica al jugador y el técnico sólo quería ensalzar al resto de compañeros. Comparto contigo que los dos jugadores disfrutan de mucha consistencia, algo que sólo recuerdo de Ronaldo Nazario, al que las lesiones no le dejaron durar más tiempo como el mejor (y para mí el jugador que más veces me ha puesto la piel de gallina ). Mi "animadversión" hacia Messi y Cristiano es el "endiosamiento" que les ha dado la prensa. He visto asistencias de auténtico lujo ser pasadas por alto sólo porque el gol final fue de uno de estos dos monstruos del fútbol, y eso es algo que me da mucha rabia. Pero... el fútbol es así, ¿verdad? ¡Saludos y gracias por el debate!
  6. @heyperman ¡Hola, compañero! Creo que Sergio Ruíz nos puede aportar mucho en el centro del campo. Una pena que no sea un fichaje cerrado, sino una cesión. Pero vamos a tratar de disfrutar de él y ver qué se puede hacer en el futuro. Aquí le vamos a utilizar más como centrocampista todoterreno. ¡Saludos!
  7. ¡Hola compañero! Es cierto que poco se puede hacer en el puesto de portero y no sé si la influencia de la táctica puede tener algo que ver con las buenas o malas actuaciones. Las instrucciones individuales creo que poco aportan a los fallos puntuales de colocación o en las salidas de los córners, por ejemplo. Ante Benevento salió uno de esos partidos que tanto odio del FM. Dominio total ante el rival y gol encajado en la primera llegada, además de que llega en un error garrafal de Provedel. Hablaba de los porteros y antes tenemos que volver a sacar el debate. Estamos gafados en la meta. Ante Cagliari tampoco hubo suerte. Buena para de Provedel en el primer disparo pero la defensa no estuvo en el partido. El segundo gol es para continuar con el pésimo nivel del guardameta. La única buena noticia fue el gran cabezazo de Marcone, para anotar su primer tanto con el equipo en su segunda aparición. Tocaba volver a la senda del triunfo y se hizo un buen partido en casa, a pesar de los sustos iniciales y el cabreo del entrenador. Por suerte nuestro 9 titular pudo volver a anotar y Sirri puso la tranquilidad con una gran definición a balón parado. Va a ser clave ganar el siguiente partido ante SPAL, rival en la lucha por el descenso, para alejarnos un poco más del abismo. ¿Qué tal Ninkovic? Parece que cada vez mejor y haciéndose con el peso del juego en el centro del campo del equipo, ¿no? ¡Saludos!
  8. Abriré el fuego ya que veo que nadie se anima... HISTORIA RECOMENDADA DEL MES: - Voto por Unione Sportiva Triestina Calcio de @RoJoPaSiOn. En estos tiempos de receso de participación en el foro nuestro compañero ha conseguido mantener un buen ritmo y mantenernos enganchados al devenir de la Triestina. LA REVELACIÓN: - Para la revelación voto por No ones likes us de @C4MGB. No sigo ninguna de las opciones pero el compañero mantiene un estilo visual interesnate junto a buenos textos. Las otras dos categorías las dejo en blanco, pues no se me ocurre nada ahora mismo. ¡Saludos!
  9. SISTEMA DE LIGAS EN ESPAÑA 25 de agosto de 2017 A falta de dos días para el inicio del campeonato vamos a refrescar la memoria de los lectores sobre el sistema de ligas actual en España. Se trata de un sistema piramidal, cuya punta es la Primera División, Liga Santander por patrocinio, la máxima categoría del país. Participan 20 equipos, jugando entre sí a doble partido, ida y vuelta, sumando un total de 38 jornadas. La victoria suma 3 puntos, el empate 1 y la derrota ninguno. El primer clasificado se proclama campeón de liga, además de tener acceso a la fase de grupos de la Champions League para la siguiente campaña. Además del campeón, segundo, tercer y cuarto clasificado también tienen acceso a la Champions League, entrando en la misma ronda. Quinto y sexto clasificado participarán en la fase de grupos de la Europa League, y el séptimo deberá superar dos rondas para estar en la fase de grupos, siempre dependiendo del ganador de la Copa del Rey. Por la parte baja de la tabla, los tres últimos clasificados pierden la categoría de forma directa. En el segundo escalón encontramos la Liga 123. En ella militan 22 equipos, disputando encuentros dos veces entre sí y con el mismo formato de puntuación. Primer y segundo clasificado ascienden a la máxima categoría de forma directa, mientras que tercero, cuarto, quinto y sexto disputan un play-off por la tercera plaza de ascenso, con eliminatorias a doble partido. En la primera se medirán 3º contra 6º y 4 ante 5º, para jugar la final los dos vencedores. No se permite el ascenso a equipos filiales. Por contra, los 4 últimos equipos descienden de categoría. En el tercer escalón encontramos la Segunda División B, la primera semi-profesional del país. Consta de 4 grupos, separados más o menos por geografía. Cada grupo está formado por 20 equipos, jugando entre sí en dos ocasiones y puntuando de la misma forma que en todas las categorías. Los 4 primeros clasificados de cada grupo se meten en el play-off de ascenso. El play-off cuenta con dos partes diferenciadas: una primera con los 4 campeones de cada grupo; que se enfrentan en eliminatoria a doble partido por sorteo, con los dos ganadores obteniendo el billete de ascenso; los dos perdedores se suman a la otra parte del cuadro de play-off, donde el resto ya han disputado una eliminatoria y se llegan a jugar hasta 3 hasta que queden dos finales de donde salen las otras dos plazas. Por la parte baja nos encontramos con los 4 últimos clasificados descendiendo de forma directa y los que ocupan las 16ª plazas jugando un play-out a sorteo puro entre ellos y cuyos 2 perdedores también caen a la siguiente división. Por debajo nos encontramos la Tercera División, ya de carácter amateur y luego las divisiones regionales. En España hay tres competiciones de copa. La Supercopa de España, que se juega a principio de temporada entre el campeón de Liga Santander y el de la Copa del Rey. En este mes de agosto se ha disputado la de la presente campaña, siendo el ganador el Barcelona. Los culés se impusieron 2-1 al Real Madrid en el Camp Nou, con Luis Suárez e Iniesta remontando el tanto inicial de Kroos, y también vencieron 0-2 en el Bernabéu, con goles de Sergi Roberto y Messi tras la expulsión de Marcelo. La Copa del Rey es la competición copera por excelencia en el país. Participan todos los equipos de Liga Santander, todos los de Liga 123, los 5 primeros clasificados de cada grupo de Segunda B, los 18 campeones de cada grupo de Tercera División y los 4 equipos de Segunda B con más puntos a partir del quinto clasificado, sumando un total de 84 participantes. Las tres primeras rondas se juegan a partido único y las disputan los equipos de Segunda División e inferiores. Los equipos de la máxima categoría entran en competición en la cuarta ronda, cuando pasa a jugarse a doble partido. El campeón de la competición tiene acceso a la Europa League. La Copa Federación es la que disputan los equipos de Segunda División B y Tercera División que no tienen acceso a la Copa del Rey, además de los eliminados en primera ronda. Se juega a doble partido, inicialmente en fases de carácter autonómico y luego con los campeones de cada comunidad autónoma, y aquí se suman los eliminados de la Copa del Rey y el ganador de la campaña anterior.
  10. @karma23 ¡Hola, compañero! También para mi gusto, normalmente hago una plantilla mínima de dos jugadores por puesto. Pero es lo que hay y habrá que remar con ello. No tenemos ni filial, ni juvenil... La cantera es una de las asignaturas pendientes. Los dos laterales diestros tienen un gran nivel, es cierto. Masó puede jugar incluso de interior derecho con rol de extremo, es muy polivalente y nos va a venir muy bien, así como la veteranía de José, del cual se decía en Girona que tenía alma de extremo. Sobre los centrales estoy bastante contento con los tres, aunque cada uno tiene cosas a pulir. Simón y Xumetra son dos jugadores de gran calidad y los mejores del equipo junto a los laterales. El primero será el faro en la medular y el segundo debe ser un puñal en la banda. En la delantera opino como tú, nos falta un matador. Alfredo me gusta mucho, lo veía de titular incluso, hasta que me percaté de ese 1 en determinación. Pero debo decir que en pretemporada no ha estado mal. Tiene una tutela asignada con Uri Santos, el más veterano de ellos. Veremos si surte efecto. ¡Saludos! @DenisTiz ¡Hola, compañero! Pues bienvenido. ¡Saludos!
  11. LA UE OLOT CIERRA LA PRETEMPORADA Y LA PLANTILLA 22 de agosto de 2017 La UE Olot disputó el último partido de preparación y está a cinco días del inicio del campeonato liguero. El conjunto de la Garrotxa se enfrentó al CE Hospitalet de Llobregat, de la Tercera División, en un partido que acabó con victoria local por 1-0. Los de Gratacós llevaron el peso del partido, ante un rival encerrado en su área y que acabó el choque sin tirar a puerta. A pesar del dominio, el Olot no pudo anotar el gol de la victoria hasta el minuto 90, cuando Alfredo Gutiérrez remató en el área pequeña un buen centro de José desde la derecha. Ha sido una pretemporada de buenos resultados, salvo la derrota ante la Damm, y el juego del equipo invita al optimismo. Además de los partidos amistosos, la UE Olot ha dado por finalizado el mercado de fichajes y cierra la plantilla de cara al curso que dará inicio. Ante la imposibilidad de cerrar nuevas incorporaciones, Gratacós ha decidido tirar adelante con la plantilla de 20 jugadores, y la polivalencia de algunos. A continuación repasamos el plantel de la temporada 2017/18. Porteros Xavi Ginard | POR | 30 años | Veterano guardameta que afronta su segunda capaña en el club. Se trata de un trotamundos del fútbol que, tras salir de la cantera del Barcelona, ha jugado en 6 clubes diferentes entre Segunda B y Tercera División, además de un paso de dos temporadas por Grecia. Su mayor virtud es la agilidad y apunta a titular en la meta del conjunto catalán. Moha Chaoui | POR | 22 años | Portero marroquí que acaba de llegar al club. Salió de la cantera del Figueres y tuvo un breve paso por las inferiores del Espanyol. No ha llegado a jugar como titular habitual y aquí también apunta al banquillo. El juego por alto es su mayor fuerte. Defensas José Martínez | DFD | 34 años | Lateral diestro veterano, de largo recorrido y buenas condiciones tanto ofensivas como defensivas. Será su segunda temporada en el Olot, tras un breve paso por el Murcia y el Omonia chipriota. Jugó muchas temporadas en el Girona, en la Segunda División, y su experiencia le viene muy bien al equipo. Jordi Masó | DFD | 24 años | Otro carrilero diestro de gran recorrido, quizás más ofensivo que su compañero. Muy buenas condiciones y aportará mucho en el campo. Tiene experiencia también en la Segunda División, con el Llagostera, desde el que acaba de llegar al club, y el Girona, además de un breve paso por el Barcelona B. David Bigas | DFI | 23 años | El único lateral zurdo del equipo. Va a tener que dosificarse durante la temporada, aunque parece que el físico es su mejor arma. Será su segunda campaña en el Olot, donde llegó tras una cesión al Sant Andreu por su club cantera, el Girona. Carles Mas | DFC | 24 años | Probablemente el mejor central del equipo. Rápido y fuerte, es otro producto de la cantera del Girona y acaba de aterrizar en Olot tras una cesión la pasada campaña al Gavà. Apunta a titular indiscutible. José León | DFC | 22 años | Acaba de llegar cedido por el Real Madrid y se espera que sea la pareja de baile habitual de Mas. Buen marcador y con experiencia en la Segunda B. Ante la falta de oportunidades con el primer equipo madridista, no se descarta un futuro traspaso si acaba encajando aquí. Roger Barnils | DFC | 23 años | La tercera opción para el centro de la zaga. Está por debajo de sus dos compañeros y tendrá que luchar por sus oportunidades. Salido de la cantera del Manlleu, consiguió llegar al filial del Sevilla y acabar de recalar en el Olot tras quedar libre del Prat de Llobregat. Puede jugar también como mediocentro. Centrocampistas David Parada | CDC | 30 años | El mediocentro acaba de llegar tras quedar libre del Badajoz. Salido de la cantera del Cádiz, ha jugado en varios equipos de Segunda B, además de un paso de dos campañas en Austria. Puede jugar también en el centro de la zaga. Dembo Batchilly | CDC | 24 años | Mediocentro de Gambia, de mucho trabajo físico pero algo falto de recursos técnicos. Acaba de llegar al club, tras salir de la cantera del Llagostera. Apunta a suplente de Parada, aunque ha estado muy bien en la destrucción en pretemporada. Héctor Simón | MEC | 33 años | El motor de la medular del Olot. Ha cuajado una buena pretemporada y es el jugador más dotado técnicamente del centro del campo. Salió de la cantera del Espanyol y tiene larga experiencia, tanto en Segunda B como en Segunda División. Titularísimo en su tercera temporada en el club. Sergio Ruiz | MEC | 20 años | Centrocampista cedido por el Racing de Santander, club en el que se formó y en el que jugó la pasada campaña en Segunda B. Tiene condiciones tanto para defender como atacar y se espera que sea un medio box to box. Buen complemento para Simón. Yeray Sabariego | MEC | 24 años | Centrocampista de corte más ofensivo y de buen trato del balón. Salió de la cantera del Sabadell y acaba de llegar al club tras un breve paso por el filial del Granada. Tiene experiencia en Segunda B y será un buen recambio. Atacantes Pedro del Campo | MPD | 25 años | Extremo diestro de más velocidad que desborde. Acaba de llegar al Olot tras toda su carrera futbolística en el Figueres. Está muy por debajo de su compañero en la diestra y será un habitual del banco. Jordi Xumetra | MPD | 31 años | La "bala de l'Estartit" es un extremo de mucha velocidad y desborde. Será titular habitual en su primera temporada en el Olot. Salió de la cantera del Figueres, pero ha acabado jugando varias temporadas en el Girona y en el Elche, en Segunda División, y un paso de tres temporadas en la máxima categoría española, en el Levante. Tras su paso por la Liga Santander, jugó la pasada temporada en el Zaragoza. Iván Carril | MPI | 32 años | Aunque puede jugar por todo el frente de ataque, Gratacó ha hecho jugar al gallego en la banda zurda y con buen rendimiento en la pretemporada. El trotamundos salido de la cantera del Barcelona es uno de los jugadores de más calidad y tendrá que aportar mucho en ataque. Ivan Guzmán | MPI | 26 años | Al igual que ocurre en la banda derecha, la diferencia entre el teórico titular y el suplente es bastante notoria y sólo la velocidad parece el arma de este jugador que acaba de llegar desde el Badalona. No obstante, salió de la cantera del Atlético de Madrid y seguro que tienen oportunidades. Uri Santos | DLC | 30 años | Delantero completo, que tanto puede jugar como ariete como segundo punta. Va a firmar su cuarta temporada en el club, tras salir de la cantera del Figueres y jugar en Girona, Racing y Llagostera. El más utilizado por Gratacós en pretemporada. Marc Mas | DLC | 27 años | El gran héroe del último ascenso a la Segunda B. Él anotó el tanto que daba el ascenso al Olot. Se trata de un delantero rápido y de buen remate. Será su segunda temporada aquí, y los de la Garrotxa son el doceavo equipo desde su salida de la cantera del Girona. Alfredo Gutiérrez | DLC | 19 años | Joven delantero, rápido y de buen remate, tanto de cabeza como con el pie. Es el único canterano del club en el primer equipo y ésta va a ser su primera temporada como miembro de pleno del mismo. Apunta maneras, aunque su falta de determinación puede pasarle factura.
  12. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Si, no quería contar con cedidos pero, ante la imposibilidad de encontrar refuerzos libres, hemos tenido que tirar de ellos. No son malos jugadores y espero que puedan aportar bastante. Parada viene para ocupar el mediocentro, pero también puede jugar en el centro de la zaga. Creo que, con una plantilla tan corta, los jugadores polivalentes van a ser claves. Iván Carril debe aportar experiencia y calidad. Ha estado bien en pretemporada y apunta a titular habitual. ¡Saludos! @karma23 ¡Hola, compañero! A mí tampoco me atraen los cedidos, pero era la única manera de reforzar el equipo, después de los dos fichajes libres. Ha sido un mercado duro, en el que hemos perdido hasta a 3 jugadores que han elegido otros clubes antes del nuestro. Sergio Ruiz es un gran refuerzo y... tampoco he tenido que ser muy hábil, pues nadie más pidió la cesión. Parada es un mediocentro al uso y ahí jugará, aunque puede jugar de central si se requiere. En cuanto al central madridista, tiene algún atributo bajo pero en líneas generales es el mejor del equipo y puede que sea futurible, ya que con su edad y sin minutos en el Castilla... ¡Saludos! @D.G.C. ¡Hola, compañero! Una zona bonita, aunque ahora ya empieza a apretar el frío. Vale, te guardo tribuna en el estadio, pero siempre y cuando firmes la segunda plaza para el Cornellà y la primera para el Olot. Enric Gallego ahora mismo no tiene posibilidades de volver, pues la plantilla está cerrada. ¡Saludos!
  13. zeusitos ha respondido a Tudelano en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Me quedé justo al inicio de temporada y me alegra ver que continua la aventura del FC United. No voy a comentar partido a partido, pues seguro que ya hay muchas cosas que habrás comentado, así que me pondré al día resumiendo y a partir de ahora trataré de estar al pie del cañón. Hemos empezado de manera bastante irregular, aunque, eso sí, no nos vamos a aburrir con tantos goles. Muy buen nivel de Linfield y McCarthy en el primer mes. La economía va bastante bien, y en estas categorías es algo a tener muy en cuenta. Parece que este mes va mejor, con dos victorias y una sola derrota, pero con los dos mismos jugadores llevando el peso goleador. ¿A qué crees que se debe que encajemos tantos goles? ¡Saludos y suerte!
  14. zeusitos ha respondido a Mapashito en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Menudos fichajes que hubo en el Real Madrid... Últimamente no nos encontramos a tanto "crack". El último que recuerdo fue el gran FAUBERT. No pudo empezar mejor la andadura en los banquillos Zé Roberto. Dos grandes victorias y liderando la tabla de posiciones. Habíamos hablado de Patrick y respondió con goles, pero dije que veía a Joao Paulo como un gran sucesor y me ha dado la razón. Buen colchón de puntos nos llevamos, para un mes de julio que va a ser exigente y que pondrá a prueba al nuevo entrenador, con esas bajas de los carrileros. Veremos qué se le ocurre al míster. Elecciones a la presidencia de por medio. Tal y como están las cosas quizás lo mejor sea la continuidad. Se veía venir la baja de Patrick, pero tenemos un buen delantero en Joao Paulo. Ahora solo queda saber quién será el sustituto en la formación de 2 puntas o si jugaremos con uno solo. ¡Saludos y suerte!
  15. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @ruben88fisio ¡Hola compañero! Sé que mi mensaje puede resultar alarmista, pero seguro que la gente que vio el foro en sus días de gloria lo puede entender mejor. Hoy, lunes a las 20:40 (hora española), estoy solo visitando la sección de historias. Unos 10 años atrás, sobre esta hora, podría haber unas 40 personas. Es más que animarse a escribir una historia o participar en ellas. Me da la impresión que no entra tanta gente como antaño. Una pena pues, para mí, es la mejor sección del foro. ¡Saludos!
  16. CON PROBLEMAS PARA CONFECCIONAR LA PLANTILLA 15 de agosto de 2017 Dos meses de mucho ajetreo para Gratacós en las oficinas de la UE Olot. El nuevo técnico del club catalán ha visto desfilar muchos informes de jugadores, pero sólo ha podido cerrar la contratación de dos jugadores, además de traer otros dos en calidad de cedidos. El entrenador del Olot ha tenido que lidiar con dos problemas: el ajustado presupuesto salarial y la restricción de un máximo de 16 jugadores de más de 23 años que impone la categoría. Pero no sólo en la plantilla se ha trabajado durante estos meses de verano. Gratacós ha tenido que cerrar un cuerpo técnico al que faltaban algunas piezas. El mánager tuvo que escoger mano derecha, y se decantó por Juan Luis Fuentes, de 51 años y que pasó su etapa como jugador entre Sestao y Barakaldo, como segundo entrenador. También contrató a Juan Jesús Herrera como ojeador jefe, y a Pedro Ramírez como preparador. Debido al ajustado presupuesto salarial, se debió abrir primero la puerta de salida, y de los 5 jugadores declarados como transferibles se le encontró solución a 4 de ellos. De esta forma el lateral diestro Lluís Micaló puso rumbo al Logroñés; el mediapunta Roger Vidal se marchó al Sestao; el portero Óscar Bastida se enroló en las filas del Sant Andreu; y el lateral diestro Albert Blázquez se fue al Olimpic Xátiva. El único transferible que se ha quedado en el club, al no encontrarle salida, ha sido el delantero Marc Cosme, aunque tampoco se le ha inscrito. En el capítulo de altas, además de Iván Carril, se contrató como agente libre al mediocentro David Parada. El jugador de 30 años salió de la cantera de Cádiz, tras su marcha del conjunto andaluz tuvo breves pasos por Ceuta, Badajoz, Teruel y Algeciras, antes de poner rumbo a Austria. Allí pasó 2 años en el St. Pölten, desde el que regresó al Badajoz para jugar 2 campañas antes de poner rumbo a Olot. Ante la imposibilidad de fichar más jugadores de más de 23 años, Gratacós decidió tirar de jugadores jóvenes cedidos. De esta manera llegó Sergio Ruiz, procendente del Racing de Santander. Se trata de un centrocampista de 20 años, con buen toque de balón y que fue titular la pasada temporada con los cántabros. El último en llegar, para afianzar la defensa, ha sido José León. Es un central de 22 años, que llega desde la cantera del Real Madrid, donde ha jugado en el equipo C y en el Castilla. La pasada campaña acabó cedido en la Cultural Leonesa sin ser demasiado importante en el ascenso del club a la segunda división del país. Así se pone punto y final al capítulo de fichajes hasta el momento, debido a que sólo quedan restantes 13.000€ del presupuesto de sueldos. La plantilla de la UE Olot contará con unos escasos 20 efectivos, y la polivalencia de algunos de sus miembros puede acabar siendo clave. Buen tono en los amistosos de pretemporada La UE Olot no ha salido de Cataluña para prepararse de cara a la temporada que dará inicio en 12 días. Empezó los amistosos de preparación midiéndose a la Damm, equipo barcelonés de categoría juvenil. Cayó en Barcelona por 2-1, en el peor partido hasta el momento. Falta de concentración y de acoplamiento, dijo Gratacós al término del choque. El autor del tanto fue Xumetra. Después de ese encuentro se regresó a la provincia de Girona. Tocó visitar Banyoles, donde se ganó 0-2 en un buen partido, serio y con una sólida defensa. El flamante fichaje Iván Carril abrió la cuenta, que se cerró por mediación de Fabriciano en propia puerta. Se viajó a población costera para medirse al Guíxols, al que también se venció 0-2 con doblete de Xumetra. Gratacós mostró su satisfacción por no encajar goles, dejando el ataque en manos de que se siga acoplando más el equipo a la táctica. Por último el Olot visitó Figueres, de grato recuerdo para el entrenador, y el partido se saldó con resultado favorable de 0-4. Además de volver a dejar la puerta a cero, el equipo se mostró mucho más inspirado en ataque y se apuntó una buena goleada. Uri Santos, Yeray, Carles Mas y Marc Mas fueron los goleadores. Para finalizar la pretemporada, la UE Olot recibirá en el Estadio Municipal al Hospitalet de Llobregat, de la Tercera División española.
  17. @jdbecerra ¡Hola, compañero! Yo también lo recuerdo vagamente de algún FM en el que llegaba a sobresalir. Como dices, un jugador del que se esperaba mucho y que se quedó en el camino. Es el fútbol, muchos empiezan pero pocos triunfan. Esperemos que en Olot pueda aportar lo que se espera de él. ¡Saludos! @Mompi ¡Hola, compañero! Gracias por los ánimos, vamos a necesitar esa suerte... Como bien apuntas, no somos de los gallitos de la categoría y el mercado de fichajes ha sido muy duro, como podrás ver a continuación. Pocos jugadores han querido venir a estas tierras y la mayoría eran veteranos, pero en la Segunda B tenemos la restricción de un máximo de 16 jugadores de más de 23 años en plantilla. ¡Saludos! @Tudelano ¡Hola, compañero! Todo un trotamundos, no hay duda. Normalmente tanto cambio de lugar suele ir acompañado de algún tipo de problema. Le pasó a Vieri o Ibrahimovic, pero creo que éstos triunfaron bastante más que Carril. Esperemos que aquí pueda asentarse y nos aporte algo de calidad para la permanencia. ¡Saludos! @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Me suele costar jugar en mi país en el FM, pero este proyecto tan cercano a mi casa me llamó la atención para hacer una historia. Bonitas tierras en Cataluña, tanto por la costa como por el interior. Lo cierto es que se vive bien aquí, con playa y montaña a tiro de piedra. Soy uno de esos curiosos casos de madridista catalán, que hay bastantes, por cierto. Todo me viene de familia, pues mi padre y hermano son mucho más forofos que yo. Por mi parte, últimamente (desde unos 6-7 años atrás) he simpatizado (y fui socio una temporada) del Girona, otro equipo muy cercano a mi residencia, y con el que se me divide el corazón desde su llegada a la máxima categoría española. No es fácil conocer al Olot desde fuera del país, sobre todo porque su máximo logro ha sido militar en la categoría que parte el proyecto. Y, bueno, de Gratacós tampoco se sabe mucho si sales fuera de Cataluña. Aunque debo defenderle, no creo que quisiera menospreciar a Messi, sino hacer equipo y dar a conocer la realidad: el fútbol es un deporte colectivo. Messi es muy bueno pero, ¿si hubiera caído en otro equipo tendría tantos títulos a sus espaldas? Creo que sólo basta con mirar a la selección argentina para responder. Leo es un crack, pero también lo son Xavi, Iniesta y otros tantos que le han acompañado sobre el verde. Igual podemos hablar de Cristiano, Mbappé, Kane, etc... Alguen dijo una vez: "los jugadores ganan partidos, los equipos ligas". Espero que Carril pueda aportar al equipo, algo falto de calidad y efectivos en las bandas. Tiene calidad para hacerlo pero veremos si la cabeza está bien amueblada y se acopla a lo que pide el técnico. Por supuesto, habrá un introductorio de la ligas españolas. ¡Saludos! @karma23 ¡Hola, compañero! No es un mal fichaje, y en principio viene para ayudar en las bandas, donde partimos con pocos efectivos en la izquierda. Espero que se acople bien allí. Tras echar un primer vistazo al plantel, creo que volveremos a tirar de mi amada 4-3-3, y una variante con dos mediocentros defensivos. ¡Saludos! @RauLiLlo ¡Hola, compañero! Bienvenido a la Garrotxa. No va a haber muchas incorporaciones, ya te lo adelanto, y la más mediática será la de Carril. Por desgracia el mercado ha sido algo duro. ¡Saludos!
  18. ¡Hola de nuevo compañero! Regreso por Trieste para seguir alentando al equipo de Mazzoni y su gran trabajo al frente. Buena apuesta por los jóvenes con esas dos contrataciones. Debo decir que me gusta más Marcone, aunque eso suponga que se le corte la progresión a Cardot (que ya está más fuera que dentro ). Al delantero si se le ayuda con su serenidad puede llegar a ser un buen delantero para la Triestina. El mediapunta me deja más frío. Si bien tiene buenos atributos de balón parado, le veo flojo en otros. Veremos... Empate en el derbi ante Vicenza, en un guión que se ha repetido bastante esta temporada: nos adelantamos en el marcador y nos empatan luego. Debut amargo del joven Di Santo, con esa expulsión que redujo mucho nuestras opciones de sacar la victoria. Ante Alessandria nos tocó remar en contra desde el minuto 1 y se vio que fuera sufrimos bastante. Por suerte tenemos a Giannetti que sigue en racha con el gol, pero en el segundo acto nos volvieron a golpear y ya no nos recuperamos. ¿Qué sucedió para quitar del campo a nuestro goleador? Se nos escapó el empate, y eso que dispusimos de buenas ocasiones. Llegaba el líder y tocaba uno de esos partidos que revivien a un equipo muerto, que sacan de los asientos a los espectadores y que hacen amar, más si cabe, a este juego. Maniatamos bien al rival pero nos golpeó en la única casi que tuvieron. Aun así, Mazzoni envió a los suyos a por la remontada y la apuesta arriesgada salió bien. Tenía que salir bien. Y la apuesta arriesgada no fue echar a todos al ataque, pues es lo que tocaba con el marcador en contra, sino meter a un joven Nemdil por un delantero contrastado a falta de más de media hora. El francés lo agradeció y acabó siendo el héroe. Por su parte, Provedel... Mejor no digamos nada. Fuimos a campo del Spezia con más moral y sintiéndonos más equipo que antes. Llevamos el peso pero nos encontramos con uno de esos partidos en los que jugar bien y ser mejor no vale. Nos pusimos por delante, nos remontaron, y de nuevo Nemdil supo aprovechar sus minutos para seguir manteniendo el debate en la cabeza del entrenador. Gran carrera y definición del francés. Voy a empezar a cambiar los carteles de CARDOT TITULAR... Ante Trapani hubo un cambio inesperado en la portería, o al menos para mí. Pirelli ocupó la meta, ¿decisión técnica? Y regresó la victoria, y lo hizo de la mano de... ¡¡¡¡NEMDIL TITULAR!!!! Si yo fuera Giannetti empezaría a notar la presión. A su sequía goleadora se suma que el francés está siendo el héroe, dando 5 puntos en los instantes finales de los 3 últimos partidos. Rosina ha perdido mucho peso en el equipo y además parece que también pierde puntería. Novara nos bajó de la nube en otro partido en el que nos adelantamos pero acabamos perdiendo dos puntos. Buen gol del joven Sardini, aprovechando su oportunidad como titular. Por suerte aguantamos el punto, que por esta vez se pueden considerar como buenos. Frente a Ternana todo fue a la inversa de nuestro guión habitual. Se adelantó el rival, con un fallo de Pirelli que le puede costar la titularidad, y empatamos en el segundo acto. Esta vez el héroe fue Ninkovic, pero a Nemdil se le ve bien y a Giannetti en un bache que no acaba de poder superar. De todas formas, ya hace bastantes partidos que no perdimos, y acabamos el choque encerrando al rival. Buenas sensaciones en Trieste. Cerramos el repaso en la visita al Bari, que nos enseñó la cara cruel del fútbol. Buen gol de Ninkovic, que está recogiendo el testigo goleador de los puntas, para adelantarnos y llevarnos hasta el descuento con la ilusión de sacar los 3 puntos de una plaza complicada. Pero Provedel, que había vuelto a la titularidad, falló en la salida y los locales aprovecharon para quitarnos dos puntos. Nos quedamos en la 14ª posición, algo alejados de los puestos de descenso y con varios equipos por debajo nuestro, además de con sensaciones positivas que apuntan más a la permanencia que a perder la categoría. Como nota a mejorar, la portería. ¿Qué sucede ahí? Las buenas actuaciones de los dos guardametas se han convertido en dudas. Una pena perder tantos puntos en las segundas partes, pues creo que estaríamos luchando mucho más arriba de poder cerrar los encuentros. ¡Saludos y suerte!
  19. zeusitos ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    ¡Hola compañeros! Creo que más allá de si el escribir en los foros esté muriendo, sí que veo un bajón importante en la zona de historias. Pero no de ahora, de hace mucho tiempo. La mayoría de los "veteranos" del foro ya empezamos a tener una edad y otras preocupaciones en la vida "extra-foral", así que no andamos sobrados de tiempo y eso repercute. Los nuevo quizás no se sientan tan arropados como antaño, cuando abrías una historia y al día siguiente tenías un buen número de posts de bienvenida. Se echa en falta esa participación de "lectores", aunque es evidente que los tiempos no son los mismos. También creo que estamos ante un receso habitual ante la salida del nuevo FM anual. Si no recuerdo mal, cada año hay un breve receso a la espera de que salga el nuevo y empezar ya la historia con él. Como bien ha dicho algún compañero, luego hay un brote de historias tras la salida. Sobre el tema de los abandonos, por mi experiencia (que ya tengo un buen número de abandonadas ) suele pasar por desmotivación, sobre todo después de tener que parar por falta de tiempo y ponerte de nuevo frente a la pantalla, para comprobar que no tienes ese feeling con la partida que tenías al iniciarla. También hay otros motivos, pero creo que la base es elegir bien al equipo y meterse de lleno en la partida. Por eso muchas historias, creo, que se abandonan antes de empezar, porque las bases no están bien asentadas y la desmotivación llega antes. Al menos es lo que me parece... La baja participación actual creo que es algo preocupante, pero quizás es debido al cambio de generación y la entrada de otras maneras de compartir en la red. No creo que se recupere la participación que el foro tuvo en su día, aunque es algo lógico y se pueda entender. Sólo se puede tratar de participar lo máximo que se pueda, en las posibilidades de cada uno. ¡Saludos!
  20. TALENTO GALLEGO PARA EL OLOT 7 de julio de 2017 Mucho trabajo en las oficinas del conjunto catalán, para tratar de cerrar la plantilla para la presente campaña. La primera incorporación será Iván Carril, mediapunta gallego que llega para reforzar la banda zurda del ataque. El jugador de 32 años aterriza en la Garrotxa tras abandonar la disciplina del Gjovik-Lyn noruego. Se trata de un mediapunta polivalente, capaz de jugar por todo el frente de ataque, y que destaca por su técnica, sus centros y su ejecución del balón parado. Ha firmado por el Olot hasta junio de 2020, con un salario de 50.000€ por temporada. Iván Carril se ha convertido en un trotamundos del fútbol en las últimas temporadas, jugando en hasta 4 países diferentes en los últimos 5 años. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, se marchó al Deportivo de la Coruña en 2002, recalando en el Deportivo B para jugar en Tercera División. En la temporada 2005/06 debutó con el primer equipo, jugando en 10 encuentros y anotando un gol. Pero no tuvo continuidad y se marchó cedido en la siguiente campaña al Vecindario, que militaba en la Segunda División. A su regreso volvió a ser cedido, esta vez al Palencia en Segunda B, para volver al Deportivo B dos temporadas más antes de rescindir su contrato. Se marchó libre al Pontevedra donde fue titular indiscutible y le valió para fichar por el SV Reid de la Bundesliga de Austria. Tres temporadas estuvo allí, yendo de más a menos y empezó su decandencia cuando acabó marchándose al Olympiakos Volos, de la tercera categoría griega. Jugó muy poco allí, antes de volver a España, para jugar media temporada en el Hospitalet y media en Australia, en Auckland City. Un periplo de dos años en Noruega le han hecho sentir morriña de Cataluña, donde inició su carrera, y ha decidido recalar en las filas del Olot de Gratacós.
  21. @Mompi ¡Hola, compañero! Pues sí, una zona muy bonita para conocer a través del caminar y los buenos embutidos, por cierto. Vivier en la Costa Brava y tener tan cerca parajes como éstos me hace sentir un afortunado. ¡Saludos! @Tudelano ¡Hola, compañero! No recuerdo demasiado aquella hazaña del Figueres en la Copa, la verdad, pero siempre me alegro de que los pequeños hagan justicia en el injusto sistema copero del país cargándose a algún grande de vez en cuando. Te sumo como seguidor, a pesar de la eliminación de Osasuna a manos de Gratacós. Como le he dicho al compañero, es de privilegiados poder disfrutar visual y gastronómicamente de la zona. ¡Saludos!
  22. ¡Hola compañero! Espero que la formación de 4 defensas pueda asentarse en el futuro y veamos más a Sardini. Lo siento, pero me tiran los jovencitos... Lógico que Pahor note el paso de los años, pero por rendimiento creo que no anda lejos de los teóricos titulares, ¿no? Gran artículo sobre estos años al frente del club y la declaración de intenciones para el futuro. Curioso lo del hermano de Mazzoni. ¿Hizo las pruebas con la Triestina realmente? Me sumo al pedido del compañero karma23, ¿Bruno es real? Será interesante ver cómo el equipo se va acoplando a trabajar con la cantera y cómo aparecen chavales jóvenes en el primer equipo. Por cierto, ¿cómo va el filial? También la nacionalización del equipo me gusta, es algo que trato de seguir en todas mis partidas. Veo más pronto que tarde a la Triestina en la Serie A, en el lugar que le pertenece, y haciendo historia de la mano de Mazzoni. ¡A por ellos! ¡Saludos!
  23. Buenassss! He votado como recomendada a Verso Livre de @Mapashito, una historia con muy buenos gráficos y textos. Como revelación he elegido Die Fohlenhelf de @Bakero, compañero que siempre nos encandila con sus grandes inicios de historias y esperemos que pueda dar continuidad a su nueva propuesta. Como desaparecido me sumo a la petición de vuelta del amigo @Andy10. Se le extraña, y mucho, por la zona. Y para el merece una historia pues también me uno a la petición de un compañero: el Logroñés, que trae recuerdos imborrables con aquella mítica locución radiofónica del pasado: "goooool en Las Gaunas". ¡Saludos!
  24. LA CIUDAD El municipio de Olot es la capital de la comarca de La Garrotxa y tiene su término municipal dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa, ubicados en su término municipal se encuentran cuatro volcanes: el Montolivet, el Montsacopa (o San Francisco), la Garrinada y el Bisaroques. La Garrotxa es la zona volcánica más importante de la Península Ibérica, contando también con el volcán Croscat, el de erupción más reciente en la Península. Olot limita con la Vall de Bianya por el Norte, con Sant Joan les Fonts por el Nordeste, con Les Preses por el Sur, con Santa Pau por el Sudeste, y con Riudaura y la Vall d'en Bas por el Oeste. Todo el término municipal y su alrededor tiene un gran interés turístico gracias al Parque Natural, a la Fageda d'en Jordà (bosque de hayas) o a los Pantanos de la Deu i la Moixina. Olot tiene una larga historia, encontramos referencias de Olot por primera vez el año 872, con la reordenación del territorio después de la reconquista de Girona por parte de los francos. La villa se situaba alrededor de la iglesia de Santa María del Tura. Pese a esta larga historia, quedan pocos edificios anteriores al siglo XV, ya que durante los años 1427 y 1428 la zona sufrió una serie de terremotos que destruyeron la antigua villa de Olot y obligaron a construir otra nueva alrededor de la iglesia de San Esteva, situada al límite de la antigua villa y que se mantuvo en pié. A partir de entonces Olot gozó de un importante crecimiento de la población y de los edificios, como el Convento del Carmen, del siglo XVI, formado por una iglesia de estilo gótico tardío y un claustro renacentista. Si nos adentramos por las calles de Olot podremos disfrutar de un importante patrimonio histórico-artístico, donde destacan edificios de estilo modernista, así como otros conjuntos renacentistas. Distribuidos por calles y plazas podemos encontrar casi un centenar de esculturas de diferentes estilos. EL CLUB Fue hacia el año 1902 cuando se empezó a practicar el fútbol en Olot de la mano de Joaquim Peris de Vargas. El 18 de agosto de 1912, Josep Joaquim Sacrest, Alfred Batlló y Batlló, y Joan Capdevila y Corominas, industriales barceloneses de pensamiento catalanista y ligados a los Juegos Florales que veraneaban en Olot, fundan el Olot Deportivo. El mismo 1912 apareció el Sport Club Olotí, promovido por el farmacéutico Antoni de Bolòs y Vayreda y vinculado al Centro Católico. Era denominado el equipo de los carlins. El año 1916 los dos clubes de fútbol habían desaparecido. En su lugar habían aparecido los clubes Sporting Club y Renacimiento Sportiu. El año 1919 se construyó un nuevo campo en el Casal Marià, y ambos clubes se fusionaron para formar la Agrupación Sport Olot. La UE Olot se constituye ya avanzado el 1921 y se efectúa el registro en la Federación Catalana de fútbol el 14 de mayo de 1922, justo antes de la dictadura de Primo de Rivera, con el nombre de Olot Foot-baile Club, precursor de la Unión Deportiva Olot. El primer campo que tiene el club es el Campo de la Estación. Durante los primeros años, se juega en las categorías provinciales y, en general, los resultados no son del todo buenos. El club inicia una buena relación con el RCD Espanyol de Barcelona, que se alargará hasta los años sesenta. La Guerra Civil Española paraliza los campeonatos de fútbol, y en 1939, después de la guerra, el equipo pasa a denominarse Unión Deportiva Olot, en un intento de incorporar secciones deportivas a la entidad, aparte del fútbol. El nuevo régimen fascista de Franco obliga a la entidad a cambiar los colores de la entidad (de los azulgrana al blanco) e incorporar la bandera española al fondo del escudo. Durante esta época el Olot empieza a obtener resultados y algunos ascensos importantes. En la temporada 1956-57, por reestructuración de categorías, el equipo puede jugar, por primera vez, en la Tercera División Española y se abandona el color blanco por el rojo en la camiseta y el moratón en el pantalón. Se hace una muy buena temporada y se llega a jugar la promoción de ascenso a Segunda División, contra el Club Deportivo Europa, pero no se consigue subir de categoría. En la temporada 1958-59 se vuelve a jugar la promoción pero, de nuevo, no se consigue el ascenso. Durante los años noventa el club, ya catalanitzado con el nombre actual de Unió Esportiva Olot, empieza su decadencia y pasa de jugar la Tercera División la temporada 1993-94, a tocar fondo la temporada 2004-05, cuando baja a la Primera Regional. En la temporada 2008-09 se obtiene el ascenso de Primera Regional a Preferente Territorial, consolidando un equipo que tiene el objetivo de recuperar las categorías perdidas y potenciar el fútbol base de la entidad. En la temporada 2009-10 se inicia, en las instalaciones de la entidad, la escuela de tecnificación del Fútbol Club Barcelona destinada en las comarcas de la Garrotxa y el Ripollès. Esa temporada, el equipo queda en segunda posición de Preferente Territorial, y supera la promoción de ascenso a Primera Catalana después de superar a la Unión Atlética de Horta por 2-0 en la ida en Olot y empatar a cero en el barrio de Horta de Barcelona. En la temporada siguiente, en Primera División Catalana, el equipo consigue el ascenso a la Tercera División Española. La temporada del regreso a Tercera, el equipo obtuvo un décimo lugar, y la siguiente temporada conseguía ser campeón del grupo 5. En la fase de ascenso, conseguía después de 3 rondas el anhelado ascenso a Segunda División B por primera vez en la historia del club, superando al Arandina en la ronda final con derrota 3-2 en la ida y remontada 5-1 en la vuelta. El 25 de abril de 2015 se constituyó como Sociedad Anónima Deportiva. Lamentablemente en la temporada 2015-16 se pierde la categoría y se vuelve una vez más a la Tercera División. Durante la temporada siguiente al descenso y después de una temporada para enmarcar, el equipo consigue el ascenso en la primera eliminatoria de playoff ante el filial del Sporting de Gijón (0-1, 1-1). El Estadio Municipal de Olot es el campo de juego de la Unió Esportiva Olot. Fue inaugurado en 1954, es de césped natural y tiene unas dimensiones 104,5x68m. Con una capacidad para 3.000 espectadores, se encuentra en la Calle del Doctor Francesc Bartrina, en el barrio del Pla de Dalt. A pesar de que fue en 1954 cuando se empezó a utilizar el estadio, la tribuna cubierta no se inauguró hasta tres años más tarde, mientras que la iluminación artificial del estadio se inauguró durante las Fiestas del Tura de 1965, con un amistoso contra el RCD Español de Barcelona.
  25. @SirDito ¡Hola, compañero! Gracias, va a ser complicado sin duda, pero es lo más bonito de estos retos. Veremos si será posible esa permanencia... ¡Saludos! @Mompi ¡Hola, compañero! Pues nada, te concedo el deseo de ser el primer seguidor. Para nada molesta tu "rollo", al contrario, aquí siempre serán bien recibidos los posts con contenido e intercambio. Viviste en tus carnes la época dorada del Figueres y espero que ahora puedas hacerlo con el Olot, aunque sea virtual. Y qué mejor vínculo con la población que tener inscrito a tu retoño allí. Te guardo butaca en el Municipal. ¡Saludos! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Bueno, espero que sí, que podamos engrandecer la historia de este club, aunque no va a ser sencillo. En próximos posts iremos conociendo algo más del club y del entrenador. ¡Saludos! @karma23 ¡Hola, compañero! Pues sí, cambio de país para acercarme a mi casa y ver si consigo engancharme por fin con una historia duradera. Eso sí, volveremos a empezar de abajo, con estilo MLB. No, Gratacós no es el actual técnico del Olot, lo es Raúl Garrido, al que ficticiamente he hecho salir del club. Al pensar en entrenadores catalanes me vino a la mente el bueno de Pere, y tras ver su trayectoria supe que debía ser él. Su historia por la frase de Messi es digna de juzgado de guardia para la directiva culé. La 2ª B es muy dura y habrá que luchar mucho para mantener la categoría y mirar hacia arriba el próximo curso. Veremos... ¡Saludos!

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.