Todo lo publicado por zeusitos
-
Premios FMSite 2018 - Zona de Historias
Bueno pues voy a dejar por aquí mis votos anuales. Mejor historiador en interacción con los seguidores: En esta categoría votaré al compañero @RoJoPaSiOn. Creo que siempre responde, y se explaya, para hacer sentir al lector que todas sus dudas quedan resueltas. Es un placer poder compartir historias con él. Mejores gráficos de historia: Aquí votaré a @sHaGGy. Los gráficos de su nueva aventura italiana son muy buenos y alegran la visualización de su historia. Mejores textos en la historia: Aquí debo mencionar a @panda_666, quien siempre nos quiere tener en vilo con las tramas de sus historias. Mejor trama: "Jake Nolan: El extraño de Oxford", de @panda_666, por lo dicho anteriormente. Historiador revelación: No sé si será correcto mencionarlo como revelación, pero mi voto va para @jdbecerra y su aventura croata de "Strandanja". Mejor historia: 3 ptos. : "Unione Sportiva Triestina Calcio", de @RoJoPaSiOn. 2 ptos. : "Strandanja", de @jdbecerra. 1 pto. : "Copa del Mundo Rusia 2018", de @losdeabajo y @karma23. Por cierto, a ver si la acabáis, que solo queda un partido... Mejor historiador: En general, y aunque su historia no esté para las votaciones, mi voto va para @karma23. Solo por la longevidad de su historia ya lo merece, pero además ha sabido meternos de lleno en el día a día del Altay y su gran progresión. Esperemos que siga adelante, aunque ahora en manos de Denizli. ¡Saludos a todos!
-
Los piratas irreductibles
EL MAPA DE LA 2.BUNDESLIGA 27 julio de 2018 Hoy mismo dará el pistoletazo de salida la segunda división de fútbol alemán, con la disputa a las 18:30h del Arminia Bielefeld-SC Paderborn. Dieciocho equipos compitiendo por dar el salto a los focos de la Bundesliga, en una categoría de lo más igualada. Una liga con muchos alicientes, como el derbi de Hamburgo, que se disputará después de 7 años. Pero antes de entrar en más detalles sobre los clubes militantes, pasemos a echar un vistazo al sistema de ligas del país. La Bundesliga es la máxima categoría del país, donde juegan 18 equipos, a doble partido entre ellos, con 3 puntos por victoria y 1 por empate, un sistema que es idéntico en todas las categorías. El ganador de la liga se proclama campeón y tiene acceso directo a la fase de grupos de la Champions League, junto con 2º, 3º y 4º clasificados. El 5º y 6º clasificado obtienen billete para la fase de grupos de la Europa League, y el 7º debe pasar rondas previas, todo esto supeditado al ganador de la DFB-Pokal. Por la parte baja de la tabla, los dos últimos clasificados descienden de forma directa, mientras que el antepenúltimo tendrá una segunda oportunidad en el playoff. En la 2.Bundesliga participan también 18 equipos, consiguiendo el ascenso directo a la máxima categoría los dos primeros clasificados, mientras que el tercero deberá jugársela en el playoff. En el fondo de la tabla, los dos últimos equipos perderán la categoría de forma directa y el antepenúltimo tendrá que ganar el playoff para no perderla también. En la 3.Liga se aumenta a 20 el número de equipos participantes, pero se mantiene el sistema de ascensos, con 2 equipos de forma directa y el tercero debiendo jugar un playoff. Tiene la salvedad de que no pueden ascender los segundos equipos de otros clubes, cuyo techo es esta categoría. Por la parte baja, hay 4 descensos de forma directa, sin playoff alguno. Llegamos a la Regionalliga, primer escalón de las ligas regionales del país. Está dividida en 5 grupos, norte, noreste, oeste, sudoeste y Bayern (Bavaria). Todos ellos cuentan con 18 equipos, siendo los primeros de cada grupo los únicos con posibilidad de ascenso. En el Nordost, West y Südwest ascienden de forma directa, mientras que la cuarta plaza de ascenso sale de un playoff entre los primeros de los grupos Nord y Bayern. Las plazas de descenso varían en cada grupo, siendo de un mímino de 2 y un máximo de 4. Vista la pirámide futbolística del país, podemos pasar a desglosar los clubes que conforman la 2.Bundesliga, ordenados por opciones de ascenso según las casas de apuestas. HAMBURG SV El Hamburgo perdió la categoría el curso pasado por primera vez en su historia, pero se ha reformado pensando en volver a la Bundesliga lo más rápido posible. Serán entrenados por Hannes Wolf y poseen jugadores de la talla de Aaron Hunt, Pierre-Michel Lasogga o Lewis Holtby. Sin duda, los máximos favoritos al ascenso. 1.FC COLONIA Otro de los recién descendidos de a Bundesliga y el segundo favorito a volver a recuperar la categoría. Es un equipo que ha alternado habitualmente las dos primeras categorías en las dos últimas décadas y conocen la 2.Bundesliga de maravilla. Su entrenador es Markus Anfang y en su plantilla tienen jugadores de calidad, como Timo Horn, Jorge Meré o Jhon Cordoba. FC INGOLSTADT 04 Consiguió un histórico ascenso a la Bundesliga en la 2015/16 y perdió la categoría en la campaña siguiente. Tras una temporada pasada algo mediocre, vuelven con fuerzas renovadas para volver a tocar techo. Su mánager es Alexander Nouri y cuentan con jugadores de la talla de Darío Lezcano, Lucas Galvao o Sonny Kittel. SV DARMSTADT 98 El Darmstadt ha tenido una gran progresión en la última década, llegando a pisar la Bundesliga en la 2015/16, pero solo aguantó dos temporada y espera volver a revivir el sueño. El entrenador Dirk Schuster cuenta con una buena plantilla para el asalto, entre la que sobresalen los nombres de Daniel Heuer Fernandes, Marcel Heller o Tobias Kempe. FC UNION BERLIN El club lleva varios años bordeando el ascenso a la Bundesliga y espera que esta temporada sea la definitiva. El suizo Urs Fischer ha completado un plantel interesante y cree que puede ser su temporada. Entre sus jugadores podemos destacar a Felix Kroos, Akaki Gogia o Manuel Schmiedebach. VFL BOCHUM El Bochum lleva más de 8 años sin pisar la Bundesliga y cree que ya es el momento de hacerlo. Se han concentrado en hacer una plantilla competitiva y el técnico Robin Dutt tiene buen material para su objetivo. Buena muestra de ellos son los nombres de Robbie Kruse, Lukas Hinterseer o Sidney Sam. HOLSTEIN KIEL El Holstein Kiel llegó a la categoría hace tan solo una temporada, pero en la pasada estuvo a punto de dar la machada y llegar a la máxima categoría, quedando 3º pero perdiendo en el playoff de ascenso. Para esta temporada se espera que esté también arriba en la tabla, entrenados por Tim Walter y con jugadores como Lee Jae-Sung, Kingsley Schindler o Arianit Ferati. FC SANKT PAULI Los piratas volverán a competir por el mero hecho de divertirse, pero la llegada de Ivan Klasnic al banquillo puede darles un plus de ambición, tratando de llegar a una Bundesliga que no pisan desde la 2010/11. Lo podrán hacer si cuentan con la mejor versión de jugadores como Mats MollerDaehli, Johannes Flum o Marvin Knoll. GREUTHER FÜRTH El conjunto bávaro también tuvo un paso efímero por la Bundesliga hace unos años y espera volver a llegar a la élite. Quizás no esté entre los máximos favoritos pero su entrenador, el croata Damir Buric, tiene una buena plantilla para intentarlo. Podemos destacar a Roberto Hilbert, Fabian Reese o Nik Omladic. DYNAMO DRESDEN Los de Dresden se han convertido en un equipo ascensor entre la 2.Bundesliga y la 3.Liga en los últimos años y esperan no pasar apuros en esta campaña. Para eso tienen al mando a un técnico como Maik Walpurgis, que cuenta con jugadores como Philip Heise, Patrick Ebert o Moussa Koné en sus filas. ARMINIA BIELEFELD Tuvo un paso de 5 temporadas en la Bundesliga a principios del 2000, pero en los últimos años tuvo que pelear incluso en la 3.Liga. Ahora va a luchar por mantener una cierta estabilidad antes de volver a buscar un ascenso. El técnico al cargo es Jeff Saibene y tienen jugadores de la talla de Sven Schipplock, Fabian Klos o Andreas Voglsammer. SV SANDHAUSEN El Sandhausen lleva una década de crecimiento, llegando a la 2.Bundesliga desde las ligas regionales de Baden-Württemberg. No parece que vaya a ser uno de los aspirantes al ascenso, pero seguro que está pensando en presentar batalla para mantener la categoría. Uwe Koschinat es su entrenador y contará con jugadores como Leart Paqarada, Philipp Klingmann o Fabian Schleusener. FC HEIDENHEIM Otro club que ha ido acumulando ascensos en los últimos años, llegando a su techo histórico de la 2.Bundesliga. También parece pronto para dar el salto a la Bundesliga y se espera que su técnico, Frank Schmidt, pueda mantenerlos en la segunda división del país. Como jugadores clave podemos nombrar a Marc Schnatterer, Serhou Guirassy o Nikola Dovedan. FC ERZGEBIRGE AUE Uno de los habituales de la 2.Bundesliga en las últimas dos décadas, salvo dos puntuales descensos a 3.Liga solventados con rapidez. La experiencia puede ser muy válida pero se espera que estén luchando por mantener la categoría. Su mánager, Daniel Meyer, deberá encontrar la mejor versión de Jan Hochscheidt, Steve Breitkreuz o Pascal Testroet. MSV DUISBURG Desde la 2007/08 que el Duisburgo no pisa la Bundesliga y en los últimos años incluso han estado en la tercera categoría del país. Para la presente campaña se les augura que tengan que luchar por el descenso y en su técnico, Torsten Lieberknecht, recaerá el peso de las esperanzas del club. Sus jugadores clave pueden ser Moritz Stoppelkamp, Kevin Wolze o Fabian Schnellhardt. SSV JAHN REGENSBURG Este club ha sido una montaña rusa en las dos últimas décadas, llegando desde las ligas regionales hasta la 2.Bundesliga, para volver a caer el pozo y regresar la pasada campaña a la segunda categoría del país. Por eso, el objetivo del entrenador Achim Beierlorzer será tratar de mantener al equipo alejado del descenso. Sus mejores hombres podrían ser Benedikt Saller, Marcel Correia o Sargis Adamyan. FC MAGDEBURG Es uno de los recién ascendidos de la 3.Liga y uno de los favoritos para volver al pozo. Se trata de un club con gran pasado, consiguiendo una extinta Recopa de Europa incluso, pero desde la reunificación de Alemania su mayor logro ha sido llegar a la 2.Bundesliga. Su mánager, Jens Härtel, tendrá la difícil misión de luchar contra el descenso y jugadores como Romain Brégerie, Aleksandar Ignjovski o Nils Butzen deberían ser sus mejores armas para conseguirlo. SC PADERBORN Se trata de un club con una gran trayectoria ascendente en las últimas décadas, llegando incluso a un breve paso de una temporada en la Bundesliga en la 2014/15. Pero, tras dos descensos consecutivos, regresa a la 2.Bundesliga esta temporada y las apuestas le colocan como el gran candidato a volver a la 3.Liga. Su entrenador es Steffen Baumgart y sus mejores jugadores pueden ser Christopher Antwi-Adjej, Uwe Hünemeier o Sven Michel. PREVIA JORNADA 1
-
Los piratas irreductibles
@karma23 ¡Bienvenido, compañero! Muchos cambios de equipo, demasiados, poco tiempo libre, y falta de identificación con los clubes elegidos. Creo que en el Sankt Pauli he encontrado un plus que me faltaba. Seguramente mi ritmo de posteo será bastante espaciado pero la idea es no dejar tirado a este club. Si esta aventura también falla me temo que será mi último intento por la zona. Hace muchos años empecé una partida en la 3ª alemana, pero no había jugado más y me es bastante desconocida. Creo que la Bundesliga es una competición bastante igualada, quizás con el Bayern como único coco a batir. Pero aún queda tiempo para eso. Como bien dices, el Sankt Pauli no cerrará la puerta a nadie y primará la calidad por encima de la nacionalidad. No me pongo ninguna restricción de nacionalidades y será el propio mercado el que vaya definiendo qué jugadores llegan al club. Eso sí, no estaría mal tener jugadores de todo el mundo, tanto en el primer equipo como en la cantera, algo que quiero promocionar mucho. La plantilla es bastante buena y me sorprendió de entrada. Sabía que te iba a gustar tu turco Sahin. Y lo cierto es que ha hecho una gran pretemporada. Además, tenemos dos turquitos en la cantera, un delantero llamado Serkan Dursun y un centrocampista llamado Ersin Zehir. El segundo más prometedor que el primero. Probé el 4-2-3-1 pero la figura del mediapunta no funcionó en pretemporada. Medias muy bajas y poca incidencia en el juego. Hubo mucho más protagonismo por bandas, con Sahin y Miyaichi a gran nivel, y también de los otros extremos, Sobota y Moller Daehli, y por eso acabé decantándome por la 4-3-3, también con gran presencia del organizador adelantado (Neudecker). Tu impresión es buena y trataremos de hacer ese juego ofensivo y presionante. De momento ante equipos menores ha funcionado, queda ver en la liga. El joven mediocentro fue una oportunidad de mercado, no llega para titular, ya que tenemos a Nehrig. Pero tiene margen de mejora y estaba transferible desde el Leverkusen. Me pareció un buen recambio en una posición que, aunque algunos podrían jugar allí, no teníamos doblada. Diamantakos era mi preferido para titular en punta de lanza. La lesión me ha trastocado los planes y seguramente sea Veerman el elegido y más regular en la pretemporada. Allagui no es un mal jugador pero lo veo como un revulsivo. Te adelanto que Zander era de lo mejor de la plantilla. Nos hubiera venido muy bien para suplir a los carrileros, pero tenía muy claro que no quería cedidos y, al ver que algunos jugadores pueden jugar en el carril diestro, me decidí por cancelar la cesión. ¡Saludos y gracias! @jdbecerra ¡Hola, compañero! Butchmann es uno de los mejores del equipo, sin duda. Pero quizás me pase como al resto de entrenadores que tuvo: no me acaba de convencer. Su rendimiento en pretemporada ha estado muy por debajo de Neudecker y eso puede lastrarle. Con Miyaichi me ha pasado a la inversa. Esperaba más de Moller Daehli en banda zurda y el japonés se ha salido en la pretemporada. Veremos... Diamantakos me gusta mucho, una pena su lesión, pues hemos perdido por unos meses al titular en teoría. No sé si es el griego que pensabas, pero jugó 3 temporadas en la segunda alemana, 2 en Karlsruhe (50 partidos y 13 goles) y 1 en Bochum (9 partidos sin goles). ¡Saludos y gracias! @ruben88fisio ¡Hola, compañero! Me gusta la plantilla que tenemos, con buena profundidad y nivel adecuado para tratar de luchar en la parte alta. Solo queda que el entrenador haga su trabajo. La baja de los carrileros diestros la vamos a solventar con Dudziak, que lo ha hecho de maravilla en esa banda en pretemporada, y cuando éste esté cansado, tiraremos de Park Yi-Young que también puede jugar ahí. Es otra de las ventajas de la plantilla, tenemos jugadores bastante polivalentes. Supongo que se les ha pasado el arroz... El japonés sobre todo apuntaba muy alto. Tendremos que ascender para que vuelva a sentirse jugador. ¡Saludos y gracias!
-
Unione Sportiva Triestina Calcio
¡Hola compañero! Me suele ocurrir algo similar con los equipos que guardo grandes recuerdos en el FM. En Polonia no puedo jugar con otro equipo que no sea el Gornik Zabrze, en Italia con el Inter... En fin, otra de las grandezas del juego. ¿Quién nos iba a decir que Provedel se marcharía a jugar la Champions? ¿Realmente está a nivel para el Real Madrid? Me imagino que no... Toca ver si encontramos sustituto. Me deja un regusto amargo la venta de Cardot. Por una parte hemos sacado un buen dinero (no recuerdo cuanto costó su llegada) pero por la otra perdemos a un chaval que ilusionó en su momento. De todas formas, creo que las últimas incorporaciones de promesas en la delantera le han cerrado el paso. Bueno, bueno, bueno... Ubaldi. ¿El regreso de un mito? Lo cierto es que hace un par de temporadas hubiera sido recibido con los brazos abiertos. ¿Hoy? Pues no sé qué decirte... Quizás cortaría la progresión de algunos jóvenes con futuro. Porque, ¿aún tiene margen de progresión o crees que ya está en su máximo nivel? Lo que está claro es que incluso Mazzoni tiene dudas, ya que de lo contrario ya estaría firmado. Buen portero me parece Andrea Seculin. Por fin tenemos relevo en un lugar tan importante como la meta. No sé qué opina Mazzoni pero yo, como otros compañeros, lo veo titular en cuanto se adapte. Jugador con experiencia en la categoría, aunque veremos si esos últimos años irregulares no le lastran el rendimiento. Yo creo que no, y debemos felicitar a la secretaría técnica por el refuerzo. ¡Saludos y suerte para el inicio!
-
Los piratas irreductibles
LOS ELEGIDOS PARA EL ABORDAJE A LA BUNDESLIGA 27 de julio de 2.018 Con la única incorporación de Stanilewicz, Klasnic da por cerrado el plantel y se queda con 23 efectivos para tratar de dar el salto a la máxima categoría del país. El técnico croata está satisfecho con lo que tiene y ha decidido no buscar más en el mercado, a pesar de tener a algunos jugadores veteranos. La apuesta en caso de bajas será tirar de la cantera. Pasamos a repasar la plantilla del Sankt Pauli para la campaña 2018/19. Porteros 30. Robin Himmelmann | POR | 29 años | 6ª temporada | Veterano portero que lleva bastantes temporadas en el club, aunque solo en dos siendo un titular absoluto. Ha alternado el primer equipo con el segundo en estos años y, a pesar de ser un buen portero, nunca ha acabado de convencer a sus técnicos. Se trata de un guardameta completo, y que destaca sobre todo por sus reflejos, y de garantías para la categoría. Ha hecho una buena pretemporada pero no parece que vaya a ser el titular habitual. 33. Svend Brodersen | POR | 21 años | canterano | Se trata del único jugador de la cantera del club en el primer equipo. Si a esto le sumamos que es nacido en Hamburgo y que ha cuajado una gran pretemporada, Klasnic tiene motivos de sobra para darle la titularidad en la portería, aunque su compañero esté más "hecho". Brodersen destaca también por los reflejos y por tener un buen tono físico. Tiene margen de mejora y se espera que lo haga como titular. Lleva 4 campañas en el segundo equipo y va a ser su prueba de fuego con el primero. Defensas 16. Marc Hornschuh | LTD | 27 años | 4ª temporada | Lateral o carrilero de corte más defensivo, que va a tener que esperar para debutar en esta campaña, pues estará de baja aún entre 3 y 6 semanas por una hernia discal. Jugador completo, profesional y que también puede actuar en el centro de la zaga si se requiere. Salió de la cantera del Dortmund y, tras varias temporadas en el segundo equipo allí, dio el salto al Sankt Pauli como agente libre. 27. Jan-Philipp Kalla | LTD | 31 años | 15ª temporada | Veterano carrilero de largo recorrido, que lleva media vida en el club pero salió de la cantera del acérrimo rival: el Hamburgo SV. Dio el salto muy pronto a las inferiores de los piratas y desde entonces ha jugado siempre aquí y es uno de los jugadores más leales del club. Profesional y con mucho sacrificio, pero aun así nunca ha logrado ganarse la titularidad y se le ve más como un recambio de garantías, que además puede jugar en banda zurda también. Al igual que su compañero, estará de baja entre 3 y 6 semanas por una hernia. 8. Jeremy Dudziak | LTI | 22 años | 4ª temporada | Nacido en Hamburgo pero de ascendencia ghanesa, Jeremy es un carrilero polivalente que puede jugar por toda la banda, tanto derecha como izquierda. Ante la ausencia en pretemporada de los dos jugadores diestros, ha actuado en la derecha y con notable resultado. Salió de la cantera del Dortmund y llegó a jugar 3 partidos en Bundesliga, antes de enrolarse en el barco pirata por 250.000€ en la 2015/16. En las tres temporadas anteriores ha sido uno de los habituales. 15. Daniel Buballa | LTI | 28 años | 5ª temporada | Carrilero zurdo de largo recorrido y que ha cuajado una gran pretemporada, siendo de los mejores del equipo. Salió de la cantera del Robbach/Verscheid pero rápidamente fue captado por el Mainz. Allí jugó dos campañas en el segundo equipo, antes de dar el salto al Aalen, donde también jugó dos temporadas para marcharse libre al Sankt Pauli. Jugador muy profesional, con mucho sentido de sacrificio y con una enorme velocidad. 2. Clemens Schoppenhauer | DFC | 26 años | 2ª temporada | Uno de los triunfadores de la pretemporada. A la llegada de Klasnic se encontraba como transferible pero el técnico le ha dado la oportunidad y él la ha aprovechado para quedarse. Central completo, con mucho sentido de la colocación y anticipación y que ha rendido a buen nivel hasta el momento. Salió de la cantera del Werder Bremen pero solo jugó con el segundo equipo, hasta que fichó por el Würzburg antes de recalar libre en el Sankt Pauli. La pasada campaña jugó solo 2 encuentros con el primer equipo y la misma cantidad con el segundo. 4. Philipp Ziereis | DFC | 25 años | 6ª temporada | Otro de los que mejor rendimiento han dado en pretemporada. Central rápido, buen marcador y que ha tenido mucha presencia en el balón parado. Se ha ganado la confianza de Klasnic desde el primer día. Salió de la cantera del Jahn Regensburg y en la campaña 2013/14 recaló en el Sankt Pauli por 100.000€. Aquí ha tenido altibajos y solo en la 2015/16 fue indiscutible. El técnico croata le ve como uno de los pilares de la defensa. 5. Marvin Knoll | DFC | 27 años | 1ª temporada | Central poderoso, de notable tono físico y grandes cualidades mentales. Aun así, no ha dado todo lo esperado en la pretemporada y Klasnic busca más de él. De todas formas es uno de los mejores centrales del equipo. Salió de la cantera del Hertha Berlin, jugando 8 partidos con el primer equipo en la 2.Bundesliga, antes de pasar por Sandhausen y Jahn Regensburg, para recalar esta temporada en el Sankt Pauli por 250.000€. 6. Christopher Avevor | DFC | 26 años | 3ª temporada | Central rápido, agresivo y determinado, que también puede actuar como mediocentro defensivo. Buen jugador y ha estado a buen nivel en pretemporada. La pasada campaña fue titular indiscutible pero en esta le tocará luchar. Salió de la cantera del Holstein Kiel pero rápidamente fue captado por el Hannover. Allí estuvo varios años, incluida una cesión el Sankt Pauli, antes de irse al Fortuna Düsseldorf y posteriormente recalar gratis en el conjunto pirata. Centrocampistas 7. Bernd Nehrig | CDC | 31 años | 6ª temporada | Veterano centrocampista de corte defensivo, uno de los pilares del equipo en las últimas campañas. Mediocentro incansable, siempre concentrado y bueno en las entradas. Seguramente sea clave también para Klasnic. Salió de la cantera del Stuttgart y llegó a jugar 1 partido con el primer equipo en Busdesliga. Luego pasó por el Greuther Fürth, con el que jugó de titular indiscutible en su última campaña en Bundesliga, antes de irse libre al Sankt Pauli. 17. Adrian Stanilewicz | CDC | 18 años | 1ª temporada | Único fichaje de Klasnic para esta temporada. Joven con mucho margen de progresión, salido de la cantera del Bayer Leverkusen y que desea agradar a su nuevo entrenador. No se le ha visto mucho en pretemporada, dado a su tardía llegada, pero el técnico croata tiene puestas muchas esperanzas en el jugador. Por delante tiene un durísimo reto, quitarle el puesto a Nehrig. 39. Park Yi-Young | MEC | 24 años | 4ª temporada | Jugador completo y polivalente, pudiendo actuar también de mediocentro defensivo o lateral diestro. Se trata de un jugador muy profesional y que se adapta siempre bien a lo que pide el mánager. Klasnic le ha utilizado en pretemporada como centrocampista box to box y ahí parece que actuará habitualmente. El caso del coreano es curioso, pues fue contratado libre tras un breve paso por 3 equipos de Filipinas. 23. Johannes Flum | MEC | 30 años | 3ª temporada | Veterano centrocampista también utilizado por Klasnic como todoterreno. Gran pretemporada y se perfila como uno de los titulares habituales, algo que ha sido en las dos anteriores temporadas desde que llegara libre del Eintracht de Frankfurt, tras salir de la cantera del Friburgo. Buen físico, buena técnica y muy completo mentalmente. Puede actuar también como mediocentro defensivo. 10. Christopher Butchmann | MEC | 26 años | 7ª temporada | Centrocampista de corte ofensivo y uno de los de más calidad de la plantilla. En pretemporada ha estado muy apagado y parece que puede perder el cartel de indiscutible de pasadas campañas. Salió de la cantera del Dortmund y tuvo unos breves pasos por Liverpool y Fulham, sin legar a debutar en Premier League. Volvió a Alemania para enrolarse con el Colonia y en la 2012/13 llegó libre al Sankt Pauli. 20. Richard Neudecker | MEC | 21 años | 3ª temporada | Joven centrocampista organizador que ha cautivado a Klasnic en pretemporada, llegando incluso a plantearse ponerle por delante de Butchmann. El joven de 21 años salió de la cantera del München Lions y llegó libre al Sankt Pauli hace dos temporadas, con una primera algo mediocre pero la segunda teniendo más protagonismo. Buena técnica y dotes para organizar el juego de ataque, además de tener margen de mejora aún. Atacantes 22. Cenk Sahin | MPD | 23 años | 3ª temporada | El extremo turco ha sido otra de las grandes alegrías de la pretemporada. Ha rendido a un grandísimo nivel y, aunque su compañero Sobota también ha estado bien, se espera que sea el titular habitual. Velocidad, regate y talento son sus mejores armas, que le han hecho ser goleador y asistente en los amistosos. Salió de la cantera del Fener Spor y enseguida fue captado por el Basaksehir, club desde el que llegó hace dos campañas en calidad de cedido y en la anterior se pagaron 2 millones de euros por su traspaso definitivo. 28. Waldemar Sobota | MPD | 31 años | 5ª temporada | El polaco ha sido el titular habitual en banda derecha en las últimas temporadas y ha estado realmente bien en pretemporada, pero Sahin ha estado mejor aún. Aun así se espera que el extremo tengo muchos minutos y ayude al equipo con su velocidad y regate. Salió de la cantera del MKS Kluczbork y, tras un paso por el Slask, se marchó a Bélgica para jugar en el Brujas. Después de 2 años allí, estuvo otros dos cedido en el Sankt Pauli, hasta que se hizo efectiva su compra por 300.000€ en la 2016/17. 12. Ryo Miyaichi | MPI | 25 años | 4ª temporada | El japonés es uno de esos curiosos casos de jugadores que apuntan muy alto y se quedan a mitad de camino. Salió de la cantera del Chukyo University Senior de Japón y fue captado por las redes del Arsenal. Fue cedido al Feyenoord y jugó en la Eredivise un año, para después ser cedido y jugar la Premier League con Bolton y Wigan. Con el Arsenal solo jugó un partido en Premier y puso rumbo a Holanda de nuevo, para jugar en el Twente. El Sankt Pauli lo fichó libre en la 2015/16 y en esta pretemporada ha estado a gran nivel y puede apuntar a la titularidad, aunque su compañero pueda tener mejores dotes. 14. Mats Moller Daehli | MPI | 23 años | 3ª temporada | El noruego es un caso similar al de su compañero de banda. Salió de la cantera del Lyn y, tras un breve paso por el Stabaek, fue captado por el Manchester United. No llegó a jugar con el primer equipo y volvió a Noruega, para jugar un año en el Molde. Después pudo debutar en la Premier League con el Cardiff, pero al año siguiente marchó al Friburgo, con el que llegó a jugar en Bundesliga. Tras dos años cedido en el Sankt Pauli, esta temporada se ha hecho efectiva su compra por 400.000€. Se trata de uno de los jugadores de más calidad del plantel pero en pretemporada no ha estado a su mejor nivel y Klasnic tiene dudas. 11. Sami Allagui | DLC | 32 años | 2ª temporada | El delantero nacido en Düsseldorf pero de ascendencia tunecina, afronta su segunda campaña en el club, después de ser titularísimo el curso pasado. Salió de la cantera del Fortuna Düsseldorf y ha sido un trotamundos del fútbol, jugando en Aachen, Anderlecht, Greuther Fürth, Mainz y Hertha Berlin, entre otros, hasta recalar libre en el barco pirata. Buen rematador, tanto de cabeza como con el pie y jugador muy sereno cuando encara portería. 18. Dimitris Diamantakos | DLC | 25 años | 2ª temporada | El griego cayó lesionado en pretemporada y estará de baja aún por unos 2 meses. Se trata de un jugador con un físico imponente, determinado, hábil en los desmarques y con buena definición. Klasnic no ha podido verle pero cuenta con él cuando se recupere. Salió de la cantera del Atromitos y enseguida recaló en el Olympiakos. Tras algunas cesiones en Grecia, acabó también cedido en el Karlsruhe, que hizo efectiva su compra, pero acabó marchando libre al Bochum y tras un año sin suerte allí, el Sankt Pauli pagó 300.000€ el curso pasado por sus servicios. 9. Henk Veerman | DLC | 27 años | 1ª temporada | El atacante holandés salió de la cantera del Volendam y en la 2014/15 fichó por el Heerenveen para jugar en la Eredivise. Siendo titular indiscutible allí, ha decidido este verano enrolarse en el Sankt Pauli, que ha pagado 500.000€ por sus servicios. Delantero muy fuerte, con mucha presencia en el área y con buen remate. Ha realizado una buena pretemporada, superando a su compañero Allagui en la lucha por la titularidad.
-
Los piratas irreductibles
LA CONCENTRACIÓN DE LA DISCORDIA 26 julio de 2018 El Sankt Pauli ha regresado de su concentración en Austria. Una concentración que ha traído discordia entre entrenador y directiva, además de algún que otro lesionado más. Klasnic, al ver los amistosos organizados por el club, pidió a la directiva cancelar la concentración y realizar otra con una carga menor de partidos. Se le negó la petición y los piratas regresan con las lesiones de Avevor (3-4 semanas) y la de Dudziak, que es seria duda de cara al inicio liguero en cuatro días. Eso sí, el conjunto entrenado por el croata parece haberse puesto a punto y estar preparado para el inicio liguero, al menos a nivel de resultados. Antes de partir hacia Austria, el Sankt Pauli disputó otro encuentro en Alemania, en la propia Hamburgo, enfrentándose a un rival de las ligas regionales de la ciudad, el MSV Hamburg. El resultado fue contundente, un 0-5 casi sin respuesta por el rival. Neudecker, Knoll, Miyaichi, Soboya y Yi-Young fueron los goleadores de un encuentro dominado de principio a fin. Ya en la concentración, los piratas jugaron el primer partido ante el Austria Salzburgo, de la división regional de la ciudad. El rival empezó el partido muy mal, encajándose un tanto en propia meta en el minuto 2 y concendiendo tres minutos después el 0-2 a Neudecker. Tras el descanso el Sankt Pauli se relajó y vio como los locales recortaban diferencias, pero Allagui pondría el 1-3 definitivo cerca del final. En el segundo encuentro se enfrentarían al rival de más entidad, el Sant Pölten de la Bundesliga de Austria. Los centrocampistas Flum y Neudecker rompían las defensas locales antes del descanso y Allagui redondearía con un 0-3 el resultado final. Seguiría el partido ante el Grödig, consiguiendo una victoria por 1-3, después de remontar el tanto inicial de los locales con goles de Sahin, Allagui y Miyaichi. Buenas sensaciones del equipo, sobre todo después de unos diez minutos iniciales de incertidumbre. Y para finalizar el Sankt Pauli se despidió de Austria midiéndose al SA Klagenfurt, de categorías regionales. El rival más modesto de toda la gira fue el que más molestó y solo se pudo conseguir una victoria por 0-2, con dos tantos en el segundo acto, obra de Flum y Veerman. A nivel individual, podemos hablar del gran nivel mostrado por el central Zeireis, el lateral Buballa, los centrocampistas Flum y Neudecker, y los extremos Sahin y Miyaichi. Klasnic apuesta por una 4-3-3, con un juego ofensivo y de mucha presión Como ya había avanzado el técnico, en el Millerntor Stadion se va a ver un juego vistoso de ataque, o esa es la idea del croata. Se ha puesto en liza durante la pretemporada un sistema 4-3-3, que ha dado sus frutos gracias a una fuerte presión adelantada y finalizaciones rápidas. La línea defensiva adelantada ayuda a presionar nada más perder balón y se ha visto al Sankt Pauli jugar la mayor parte de los encuentros en campo contrario. Esa es la idea del mánager, jugar en campo contrario y atacar de forma vertical una vez recuperado el balón. En transición estática el juego no ha sido tan vertiginoso y se ha visto un juego más pausado y de combinación en corto. El sistema ha funcionado a las mil maravillas, anotando bastantes goles y encajando muy pocos, si bien la entidad de los rivales no da para juzgar a fondo el entramado táctico. También se ha visto, aunque muy pocos minutos debido a los rivales, un esquema claramente defensivo, que podrá ser utilizado en momentos en los que se necesite aguantar un resultado. La formación es idéntica, aunque variando la presión, a partir de que el rival pisa el campo pirata, y con un juego mucho más directo, de contragolpe. En los próximos días llegará la prueba de fuego del inicio liguero y los sistemas ideados por Klasnic pasarán por un test mucho más exigente.
-
Los piratas irreductibles
@jdbecerra ¡Hola, compañero! No es un mal jugador nuestro nuevo mediocentro, aunque por delante tiene a un Nehrig mucho más hecho. Veremos si puede hacerse con el puesto. Para la presente campaña no se esperan más fichajes, pero en un futuro no se descarta la llegada de algún croata. ¡Saludos y gracias! @ruben88fisio ¡Hola, compañero! Aún está algo verde para ser titular habitual, eso es cierto, pero esperamos que siga su evolución y podamos hacer ver al Leverkusen que se equivocó. El tiempo dirá... El encuentro ante el Stoke fue muy bueno, me asusté y todo. Ahora toca seguir consolidando la táctica. ¡Saludos y gracias!
-
Unione Sportiva Triestina Calcio
¡Hola compañero! Mazzoni se queja por la falta de fichajes pero el equipo no para de ganar, ¿no? Los chavales jóvenes parecen dar un paso adelante y la táctica 4-2-3-1 está funcionando de maravilla. Imagino que si llegaran un par de refuerzos el técnico ya estaría del todo contento. Y todo el conjunto dio una muestra más de estar preparados, endosando una goleada histórica a la Lazio. ¿Ese 3-0 a hecho cambiar los planes de Mazzoni? ¿O seguirá buscando refuerzos en el mercado? Empezamos la temporada oficial goleando al Prato y avanzando de ronda en copa. Me gustó el once inicial, con muchos jugadores jóvenes y con Shala marcándose un buen partido. También me gustó la apuesta de inicio por la nueva perla croata. El albanés está agradeciendo al mánager la apuesta por el cambio de formación y parece que va a ser importante. Gran noticia. ¡Que bien haber podido conseguir esas camisetas! Es la magia de este juego. Haces una simple elección de equipo, te acabas encariñando y al final te encuentras siguiendo al equipo cada fin de semana para ver qué resultado obtiene. Adoro este juego. Y bueno, ¿qué quieres que te diga?, esta Triestina tiene muy buena pinta a pesar de la ausencia de fichajes. Gran victoria en capo contrario y ante todo un Serie A. Nemdil se ha hecho con el 9 titular y en el último partido nos dio el pase casi sobre la bocina. ¡Qué bien sienta ganar partidos así! Que pase el siguiente... ¡Saludos y suerte!
-
Los piratas irreductibles
STANILEWICZ SE EMBARCA CON EL SANKT PAULI 13 de julio de 2.018 Se ha hecho esperar pero Klasnic tendrá por fin el refuerzo esperado para el mediocentro. Se trata de Adrian Stanilewicz, centrocampista de 18 años, que llega procedente del Bayer Leverkusen. El joven jugador, salido de la cantera de Leverkusen, buscaba por fin dar el salto al primer equipo, con el que no ha llegado a debutar, pero ante la negativa del club ha buscado una salida en busca de minutos. La secretaría técnica del Sankt Pauli supo que el jugador estaba en situación de transferible y contactó con Klasnic para abordar su fichaje. Se trata de un jugador con condiciones para recuperar balones en la medular, lo que buscaba el técnico croata, y con proyección para ser un buen jugador en Bundesliga. Así que las negociaciones fueron cortas. El diector deportivo Uwe Stöver concretó una cifra de traspaso de 220.000€, ratificada por el entrenador, y se ofreció al joven un contrato con el primer equipo de 3 temporadas, a razón de 200.000€. No va a tener fácil ganarse un puesto en el once inicial, pues por delante tiene a un jugador de la talla de Nehrig, mucho más experimentado y uno de los mejores jugadores de la plantilla pirata. Paso adelante en la preparación pirata El Sankt Pauli sigue adelante con los partidos amistosos para preparar la temporada que va a dar inicio. Siguió con un partido en campo del Herkenrath, equipo de la Regionalliga, y al que se goleó por 0-5. Costó abrir la lata, dando síntomas aún de falta de minutos, y solo Ziereis pudo anotar, al cabecear un córner, antes del descanso. Pero en la segunda mitad el equipo se soltó y jugó con una o dos marchas más, de la mano de un gran Sobota. El extremo polaco anotó dos goles y dio otro a Moller Daehli, mientras que Park Yi-Young cerró el partido con un disparo desde fuera del área en el descuento. Pero las sensaciones fueron aún mejores en el partido que les enfrentó al Stoke City, de la Championship inglesa. El conjunto inglés tiene un convenio de colaboración con los piratas y de ahí el partido amistoso en el Millerntor Stadion. Los locales salieron a por todas y de nuevo se vio una gran versión del turco Cenk Sahin en banda derecha, anotando el primer gol en el minuto 4 y regalando un minuto después el segundo a Henk Veerman. El Sankt Pauli se dedicó a mantener el balón y jugar con el resultado favorable, para en la segunda parte dar dos estocadas más, por medio de Avevor, en un córner, y Allagui, de penalti, para dejar el 4-0 definitivo.
-
Los piratas irreductibles
CONTRATIEMPO EN EL ATAQUE PIRATA 23 junio de 2018 Se confirman las peores noticias tras las pruebas realizadas al delantero Dimitris Diamantakos, al día siguiente del primer partido amistoso de la pretemporada. El jugador se marchó del campo al recibir una dura entrada de un rival con síntomas de mucho dolor en el pie. Las exploraciones han revelado rotura en el metatarso y el jugador estará de baja entre 3 y 4 meses. El punta griego llegó al club el curso pasado, tras el pago de 300.000€ al Bochum pero no tuvo muchas oportunidades, jugando 10 partidos y anotando 1 gol. Para la presente campaña quería mostrar su mejor juego pero la lesión va a ser un serio contratiempo. El jugador de 25 años deja la delantera en manos de sus compañeros Sami Allagui y Henk Veerman, que deberán valerse para cubrir la baja. Eso, o Klasnic deberá tirar de chequera para un puesto del once muy sensible. Veremos qué decide el nuevo entrenador. Zander regresa a su equipo Tal y como avanzara el mánager croata, Luka Zander regresa al Werder Bremen. El lateral diestro de 22 años ha visto como Klasnic cancelaba la cesión y parece ser que se quedará en el primer equipo en busca de alguna oportunidad. La decisión ha sido una sorpresa, sobre todo porque los dos laterales diestros en nónima están lesionados de larga duración, y no volverán a los terrenos de juego en aproximadamente 2 o 3 meses. La alternativa será colocar al zurdo Dudziak en banda derecha. Victoria con dudas El Sankt Pauli ha solventado su primer amistoso de pretemporada con una victoria a domicilio, por 2-3 frente al Norderstedt. El club de Regionalliga, 4ª categoría del país, plantó cara y en los minutos finales hasta mereció el empate. Los visitantes mostraron un juego ofensivo en el primer acto y se adelantaron por mediación del turco Cenk Sahin, que remataba dentro del área un balón perdido. El propio extremo turco provocaba un penalti poco después y Henk Veerman lo transformaba con maestría. Todo iba como la seda y el Sankt Pauli dominaba a placer, hasta que una dura entrada de Nehrig hacía que el colegiada le enseñara la tarjeta roja directa. En el descuento antes del descanso, Drinkuth recortaba diferencias en un trepidante contragolpe. Las cosas se ponían difíciles para los visitantes. Pero a los tres minutos de la reanudación, Schoppenhauer remataba de cabeza un córner para poner distancia de por medio. El partido cayó en una especie de letargo y los locales apretaron en los último diez minutos, cuando Marin Mandic ponía el 2-3 en el luminoso, también en un saque de esquina, y buscó con ansias el empate hasta el final. Partido de luces y sombras de los piratas, marcado por la expulsión de Nehrig y el gran partido que se marcó Cenk Sahin, el mejor del Sankt Pauli.
-
Los piratas irreductibles
@Bakero ¡Hola, compañero! Creo que el fútbol de ataque es lo que más pega con el Sankt Pauli. Si aquí solo importa divertir al público, qué mejor que hacerlo con goles, la salsa de fútbol. Seguro que en las gradas ven con mejores ojos ganar 4-3 que 1-0, ¿no? Eso sí, la prensa no nos situa en las primeras plazas, más bien en mitad de tabla, aunque creo que tenemos buena plantilla. Veo que conoces bastante bien a la plantilla, y al cuerpo técnico. Los jugadores que nombras son de lo mejor de la plantilla y los que deben tirar del carro, aunque te adelanto que habrá bastante rotación. La baja de Zander es debido a no querer contar con cedidos, y porque tenemos a otros dos laterales diestros. Así que, si hay fichajes, será para el mediocentro, donde solo tenemos un efectivo puro. Y, por cierto, el pensador Schoppenhauer me está convenciendo, y mucho, pues a la llegada de Klasnic, estaba como transferible. ¡Saludos y gracias! @jdbecerra ¡Bienvenido, compañero! Poco a poco Croacia será una potencia futbolística. De hecho ya se vio en el mundial de Rusia... Cuidar la cantera es algo que gusta mucho y que pocos clubes hacen actualmente. Será uno de los objetivos, aunque a la llegada de Klasnic no hay demasiado en los filiales. Espero que podamos ir descubriendo poco a poco los entresijos del Sankt Pauli. ¡Saludos y gracias!
-
Los piratas irreductibles
EL PROYECTO KLASNIC 12 de junio de 2.018 Klasnic acaba de aterrizar en el club pirata pero ya ha empezado a trabajar. Tras una breve rueda de prensa, ha dejado claro que quiere involucrarse en todas las áreas del club. En pocas palabras ha dejado claro que quiere seguir con las ideas y la dinámica del Sankt Pauli, aunque tratando de dar un paso más adelante y buscando asentarlo en la máxima categoría alemana. El contrato firmado es por una temporada pero el joven técnico ha formado en su cabeza un proyecto a largo plazo. A continuación, a grandes rasgos, lo que se ha podido deducir en la rueda de prensa del nuevo entrenador. GESTIÓN DEPORTIVA Ivan Klasnic, tras la reunión con la directiva, ha comentado que el objetivo para la presente campaña es acabar en la parte alta de la tabla, aunque, para él, se debería luchar por entrar en el playoff de ascenso. El nuevo mánager quiere que el club dé un paso más adelante y buscará que su equipo compita hasta el final. Luchar, jugar y disfrutar, son las consignas que Klasnic tratará de transmitir a sus muchachos. Para ello, ha asegurado que pondrá en liza un sistema ofensivo y vertical, que encandile a los aficionados. Cuerpo técnico Klasnic ya conoce también a su cuerpo técnico y parece estar bastante satisfecho con lo que hay, aunque le haga falta alguna incorporación. El entrenador tendrá por encima a la figura del director deportivo, Uwe Stöver, que será el encargado de buscar jugadores para el club, en colaboración con el equipo de ojeadores del club. Eso sí, la última palabra la tendrá el propio Ivan, quien también negociará los contratos para mantener una política salarial que comentaremos más adelante. Por debajo de Klasnic estará el segundo entrenador, André Trulsen, que se encargará de ayudar al técnico con los entrenamientos, diseñados por el nuevo entrenador, y será el enlace con el resto del cuerpo técnico. Klasnic es muy consciente de que una política económica austera es la que encaja a la perfección con el Sankt Pauli, como es habitual desde hace muchos años en el club, y ha consensuado con la directiva el número máximo de plazas para empleados. De esta forma, al cuerpo técnico existente le sobra una plaza de fisioterapeuta y Klasnic buscará un nueno preparador. Plantilla El entrenador pirata cuenta en este momento con una plantilla de 23 efectivos. De los 23 jugadores, 15 son de nacionalidad alemana y el resto repartido entre 8 países diferentes. Esto no supone un problema para Klasnic, de ascendencia croata, ni para el club, abiertamente multicultural y multiracial. Por ello no se supone ninguna restricción a nivel de posibles incorporaciones. Por lo comentado, el técnico parece estar muy conforme con el material que tiene, aunque se ha mostrado abiertamente en contra de tener jugadores cedidos en su equipo, pues prefiere formar a sus jóvenes que a los de otros equipos. De esta forma, Luca Zander, cedido por el Werder Bremen, podría tener los días contados en el club. Por el resto, Klasnic está contento con lo que tiene, una buena mezcla de juventud y veteranía, con calidad de sobras para conseguir el objetivo marcado. La polivalencia también es una de la señas de identidad de esta plantilla, con varios jugadores pudiendo jugar en varias posiciones y un buen número de ambidiestros entre los efectivos. Solo le falta un mediocentro de corte defensivo, en palabras del míster, aunque no se hará ninguna barbaridad, ya que hay jugadores que pueden desempeñarse bien ahí. GESTIÓN ECONÓMICA Como ya hemos comentado, Klasnic se quiere involucrar en todas las áreas y desea mantener la política de austeridad autoimpuesta por el club. Tratará de seguir de cerca todas las gestiones de fichajes y salarios, dejando únicamente en manos de la directiva todo el entramado de marketing. Balance económico Podemos decir que el estado de las cuentas del club es bueno, con más de 18 millones de euros en caja. El club tiene un préstamo concedido desde 2009, por un valor inicial de 20 millones de euros y del que queda por pagar poco más de la mitad. Actualmente se podría saldar y aún quedaría bastante dinero en caja, pero parece ser que la directiva prefiere seguir pagando en cómodas mensualidades, a pesar de los intereses a pagar. En este sentido Klasnic no puede involucrarse y solo espera que el club siga en buena forma económica con su gestión. Un salto a la Bundesliga supondría una inyección económica y quizás el club debería hacer más hueco en las siempre abarrotadas gradas del Millerntor Stadium, que acoge a 15.500 abonados, cifra que se espera superar para la campaña 2018/19. Presupuestos Para seguir con la política de austeridad no hay otra que ceñirse a los presupuestos marcados por la directiva y es algo que Klasnic quiere seguir a rajatabla. En caso de acometer el fichaje de un mediocentro, esos 600.000€ del presupuesto para incorporaciones tendrá que ser más que suficiente. De la misma forma, no superar el presupuesto de 10 millones de euros para salarios también será condición sine qua non. En este sentido, Klasnic ha transmitido que no se pagarán grandes salarios y se apostará por una política escalonada de sueldos, en base al peso de cada jugador en la plantilla, y que irá desde los 100.000€ hasta los 600.000€, cifra máxima que marca el salario del delantero Sami Allagui. En caso de ascenso a la Bundesliga se tendrán que revisar estos rangos. Unos rangos que también se marcarán para el equipo B y el equipo juvenil, que irán desde los 20.000€ hasta los 100.000€ en el primero, y de los 3.000€ a los 20.000€ en el segundo. El presupuesto para ojeo de 200.000€ será prácticamente consumido al ampliar el radio de ojeo de juveniles a toda Alemania, algo que ya estaba establecido en cuanto a los jugadores seniors. GESTIÓN INSTITUCIONAL Sabemos del gran impacto que tiene el Sankt Pauli en todo el mundo y del gran número de aficionados que se identifican con sus ideas, así que Klasnic poco puede hacer ante el gran creciemiento del club en esta parcela. Los piratas tienen casi 300 clubes de fans en todo el mundo, una cifra al alcance de muy pocos equipos en una segunda división. Por este motivo, la gestión del nuevo entrenador se reducirá a 3 puntos básicos: cantera, estadio y afiliados. Sankt Pauli II El segundo equipo del Sankt Pauli juega en la Regionalliga Nord, cuarta categoría del país, y la idea es que a futuro el primer filial pirata milite en la 3.Liga, la categoría más alta permitida para equipos B. A la llegada de Klasnic, el segundo equipo posee un cuerpo técnico algo escaso y anda muy corto de efectivos, sobre todo en defensa, y se tratará de reforzarlo en todas las facetas. El plantel está compuesto por promesas captadas del país y algún que otro descarte del primer equipo. Las mayores promesas ahora mismo son los centrales Carstens y Koglin, y el centrocampista Zehir. Juvenil El equipo juvenil se encuentra muy descuidado a la llegada de Klasnic a Sankt Pauli. No cuenta con ningún miembro en su cuerpo técnico y se buscará surtirlo de inmediato, al menos con un entrenador y algún preparador. El equipo juega en la División 1 Norte y se tendrán que hacer varias incorporaciones para que el equipo pueda competir dignamente. Varios de los jugadores en esta plantilla darán el salto al equipo B, ante la falta de efectivos allí también. Los chavales más prometedores son el portero Heim y el delantero Meissner. La idea de Klasnic para la cantera es la de acunar a jóvenes chavales en el juvenil, de 15 a 17 años, para posteriormente dar el salto al equipo B, entre 17 y 21 años. Al estar el equipo B, como máximo, en la tercera categoría, para foguear a los más prometedores se les buscará una cesión en algún club de segunda o primera división, antes de dar el salto definitivo al primer equipo. Estadio El Millerntor Stadium es un campo propiedad del Sankt Pauli, con capacidad para casi 30.000 espectadores y, a pesar de que se puede quedar pequeño en caso de un salto a la Bundesliga, el club no contempla cambiar de estadio. Lo que sí tiene en mente Klasnic es invertir en las instalaciones, sobre todo para la cantera, la cual quiere que sea el principal fruto de nutrición de jugadores para el primer equipo, algo que encaja con una política de austeridad en fichajes. También habrá inversiones en mejorar el resto de infraestructuras, como las de entrenamiento o análisis de datos. Afiliados Actualmente el Sankt Pauli cuenta con dos convenios de colaboración, además del equipo B. Klasnic piensa que el convenio con el Babelsberg no favorece en nada, al estar en la misma categoría que el primer filial. Es muy probable que se busque cancelar el acuerdo. El convenio con el Stoke es de doble sentido, pues tanto el conjunto inglés puede enviar jugadores cedidos al primer equipo alemán, como los piratas pueden enviar juveniles a formarse en las categorías base del Stoke. De momento, con la condición de Klasnic de no aceptar cedidos, parece ser que solo tendría una única vía y, ante la falta de efectivos, no se llevará a la práctica en esta campaña. A pesar de todo, la directiva comenta que es un convenio importante de cara al marketing en Inglaterra y se mantendrá el convenio. De cara a un futuro ascenso a la Bundesliga, Klasnic probablemente buscará algún convenio con equipos de la 2.Liga, para foguear a sus jugadores más prometedores a un nivel más alto de los equipos filiales.
-
Un sabor a nostalgia
¡Hola compañero! Me alegra mucho ver una historia con el Saint-Ettiene. De las pocas partidas que he jugado en Francia, recuerdo especialmente una con este equipo y puedo decir que es uno de los que más simpatía me transmite. Un equipo de pasado glorioso pero caído en desgracia en los últimos tiempos, otro punto que me gusta. Hace muchos años ya del último título conquistado y toca que los verdes vuelvan a sacar la cabeza, primero en Francia y más tarde en Europa. Y, ¿por qué no?, volver a buscar una final de la máxima competición continental, para acabar con la maldición de los postes. ¡Saludos y ánimo!
-
Unione Sportiva Triestina Calcio
¡Hola compañero! Regreso por Trieste para volver a ponerme al día con las andanzas de Mazzoni. Al final acabamos en mitad de tabla y muy cerca de los puestos de playoff de ascenso. Parece ser que sí echamos en falta aquellos puntos perdidos en los empates a última hora que en su día hablamos. Una pena, pero creo que el objetivo se ha cumplido y quizás el playoff no hubiera sido demasiado justo para otros equipos, tras nuestra andanza toda la campaña merodeando el descenso. Llega el momento de preparar la plantilla para la nueva temporada y aquí Mazzoni no es nada nostálgico. Muchas bajas, entre ellas la del retiro de Rosina, algo lógico; Obodo, otro de los que ya tenían demasiada trayectoria futbolística en sus botas; Frabotta, algo más sorprendente, ya que esperaba más bien la salida de Sardini; y Giannetti, del que se esperaba más el curso pasado y creo que es una buena venta, pues el dinero ingresado nos vendrá muy bien. Muy buena la incorporación del joven croata Zitnjak. Se me hace difícil elegir mi chaval preferido en ataque. Porque, ¿actuará de delantero o de mediapunta? Biagiotti tampoco parece mala incorporación, aunque lo veo muy verde aún. Vaya, parece que Provedel y Valoti tampoco tienen nada clara su continuidad. Como he dicho, la operación salida no entiende de nostalgia ni de jerarquías... Gran venta la de Valoti, un buen dinero que llegan como agua de mayo a las arcas del club. ¿La salida ha sido por motivos deportivos o sólo porque el jugador se negaba a renovar? ¿Habrá más salidas? ¿Y fichajes? Ya vimos el curso pasado que encomendarse a los juveniles, por muy prometedores que sean, es un arma de doble filo y algún fichaje nos vendría muy bien. ¡Saludos y un abrazo!
-
Los piratas irreductibles
IVAN KLASNIC COGE EL TIMÓN DEL BARCO PIRATA 11 junio de 2018 Por fin se conoce al nuevo entrenador del FC Sankt Pauli para la temporada 2018/19 y será un viejo conocido del club: Ivan Klasnic. El exdelantero croata asume el mando de la nave pirata, firmando por una campaña. Tras la marcha de Markus Kauczinski, el presidente de la entidad, Oke Göttlich, se decantó por Klasnic de entre todos los candidatos. El entrenador, nacido en Alemania pero de padres croatas, ha superado recientemente sus problemas de salud, gracias a un trasplante de riñón. Como jugador tuvo una dilatada carrera en Alemania y conoce bien los entresijos de la liga. A sus 38 años un nuevo reto se abre en el horizonte, sentarse en un banquillo tras conseguir el título de entrenador. Y la elección, como todo lo que se hace en las oficinas del Sankt Pauli, no fue dejada al azar. Nacido en Hamburgo, Ivan empezó su carrera en equipo amateurs de la ciudad, como el Union 03 Hamburg o el TSV Stellingen, antes de dar el salto a las categorías inferiores del Sankt Pauli. Con los piratas se hizo jugador y ayudó al equipo durante 4 temporadas en la segunda división del país, con 28 goles en 99 partidos, y consiguiendo el ascenso a la Bundesliga en su última campaña. La hazaña del Sankt Pauli le puso en los focos de los equipos grandes y acabó fichando por el Werder Bremen, equipo en el que jugó sus mejores años. Tras dos campañas algo erráticas y con lesiones de rodillas, alcanzó su mejor nivel y ayudó a los de Bremen a ganar su última Bundesliga conquistada, en la 2003/04, además de la DFB-Pokal. Estuvo dos temporadas más a buen nivel, hasta que se le detectó una insuficiencia renal y tuvo que ser trasplantado por primera vez en 2007. Estuvo apartado de los terrenos de juego durante 10 meses. La 2007/08 fue su última temporada con el Werder. Fue cedido al Nantes francés y luego fichado, pero su preiplo allí no fue demasiado exitoso. Su equipo descendió en su primera campaña y en la segunda casi no tuvo la confianza del entrenador. No cumplió sus 4 años de contrato y puso rumbo a la Premier League. Le recibió el Bolton Wanderers, donde jugó 3 temporadas a buen nivel en la máxima categoría inglesa y anotando 24 goles. Pero su última temporada allí el Bolton acabó perdiendo la categoría y el jugador decidió dejar el club y regresar a Alemania. Su último club como profesional fue el Mainz 05, por el que firmó en calidad de libre por una campaña. No tuvo oportunidades y acabó jugando 3 partidos y anotando 1 gol antes de retirarse. Su carrera como internacional empezó en las categorías inferiores de Croacia, pero Ivan Klasnic rechazó el ofrecimiento de Rudi Völler para jugar en la absoluta de Alemania. El delantero acabó eligiendo a Croacia y sumó 41 partidos como internacional con 12 tantos en su haber. Estuvo presente en la convocatoria de la Eurocopa 2004, aunque no jugó ni un minuto. Sí jugó en el Mundial de 2006 pero la mala forma de Croacia no le ayudó individualmente. En la Eurocopa de 2008 se convirtió en el primer jugador en disputar una competición de estas dimensiones tras un trasplante de riñón. De esta forma regresa a su casa, sentándose ahora en el banquillo para tratar de que la grada del Millerntor siga divirtiéndose con el fútbol y, ¿por qué no?, tratar de buscar su hueco en una Bundesliga que siempre le ha sido esquiva.
-
Los piratas irreductibles
Bienvenida... Antes de responder a los comentarios, me gustaría dejar un pequeño mensaje de bienvenida, ya que ayer no tuve tiempo. Esta historia nace de la necesidad de explicar cada partida que juego en el FM. Es algo común entre los foreros y algo que nos hace volver una y otra vez a este portal. Mi falta de tiempo, y sobre todo de consistencia últimamente, han dado al traste con mis anteriores intentos, alguno de forma muy prematura. La salida del FM19 me ha animado a probar suerte con un equipo del que he escuchado hablar mucho y que ya goza de mi simpatía. Espero poder ser más constante y que este nuevo intento no caiga en el olvido. @Bakero ¡Bienvenido, compañero! Aquí me tienes de nuevo, tratando de reencontrarme con las historias. Te diré, casi con total seguridad, que es mi primera partida en este juego por tierras alemanas. Nunca me ha llamado demasiado la atención la Bundesliga. Así que será una oportunidad de descubrir un campeonato que es bastante apreciado entre los foreros, como tú. Sankt Pauli es un equipo que defiende un fútbol casi olvidado, más alejado de los focos mediáticos de hoy en día y de disfrutar por el placer de jugar. Algo muy complicado hoy en día. No hay títulos en sus vitrinas y, aunque no sea el principal objetivo, vamos a intentar cambiar un poco esto, ¿no? Una de las ideas de la partida es seguir el modelo actual del club, en la medida de lo que se pueda. Habrá muchas cosas en las que el juego no me dejará entrar pero mantener los sueldos dentro de unos márgenes y no gastar mucho en fichajes serán unas restricciones autoimpuestas. ¡Saludos y gracias! @ruben88fisio ¡Bienvenido, compañero! Yo tampoco soy del campeonato alemán, como le comentaba al compañero arriba. Espero que podamos descubrir juntos los entresijos de la Bundesliga y escuchar muchas veces a Blur. También escuché mucho a este grupo, pero por edad soy más de la canción de inicio de los partidos y los legendarios AC/DC. ¡Saludos y gracias! @RoJoPaSiOn ¡Bienvenido, compañero! Un placer tenerte de nuevo como seguidor, amigo. Acepto los tirones de oreja, ya van muchas historias que se quedaron en el camino desde la finalizada del Inter. Más que el poco tiempo y la motivación, lo que me está costando es encontrar un club con el que identificarme. Hacía tiempo que le tenía el ojo echado al Sankt Pauli y deseo que sea el que me lleve de nuevo a tener algo de constancia por estos lares. Tras leer su historia y su forma de entender el fútbol, puedo casi jurar que es un club ideal para mi estilo de juego en el FM. Voy a tratar de simular al máximo la identidad aunque, como bien apuntas, será complicado en algunas áreas. Pero ya te adelanto que estableceré unos límites salariales, cambiantes entre divisiones, y trataremos de no gastar demasiado en fichajes. Pero ya iremos entrando en materia... ¡Saludos y gracias!
-
Los piratas irreductibles
OTRO FÚTBOL, ¿ES POSIBLE? 6 de mayo de 2.018 ¿Qué me dirían de un equipo de fútbol en el que en todos sus encuentros de local suena el mítico Hells Bells de AC/DC cuando los equipos salen al campo? Hay un lugar en Hamburgo, donde cada quince días se juntan anarquistas, comunistas, okupas, punks, refugiados... No es otro lugar que el Millerntor Stadium, feudo del FC Sankt Pauli. Hoy me encuentro entre las gradas del estadio, entre los miles de aficionados que aplauden a los dos equipos en su desfile hacia el centro del campo a ritmo de rock, para dar cierre a la temporada 2017/18 de la segunda división alemana. Sí, es curioso ver cómo un club al que se le estiman más de veinte millones de seguidores no ha ganado nunca un título, y se pierde en la mitad de la tabla de la 2.Bundesliga. Pero cuando un movimiento agresivo está modificando el rumbo del fútbol mundial a golpe de talonario, un equipo ha decidido plantar cara. Por supuesto no se trata de un club grande, con un laureado historial deportivo, sino más bien de un pequeño David rebelde que, en vez de una honda, enarbola banderas rojas y negras con una calavera contra el temido Goliat financiero. Sankt Pauli es una isla en el fútbol moderno. Un club donde sus aficionados son el eje, y en el que importa más defender unos valores que ganar. Más de veinte mil espectadores jalean a su equipo, a pesar de que el Arminia Bielefeld, el rival de hoy, domina el partido y acumula más ocasiones. Pero cerca del descanso el coreano Park Yi -Young abre el marcador y por los altavoces del estadio suena el Song Two de Blur, coreado por una afición enloquecida. El encuentro acaba sin más, con una victoria mínima de los locales, aunque eso sea lo de menos. El ambiente en las gradas es de camaradería, de haber pasado un buen rato con un fútbol alejado de la violencia y del poderoso Don Dinero. Una tarde de fútbol al son de los piratas, unos piratas que no ansían el cofre del tesoro, ayudados por los gobernantes de la nave que han vetado la vanidad (los nombres en las camisetas) y la avaricia (sueldos astronómicos). Los Piratas del fútbol surcan el río Elba, y es habitual verlos naufragar en el infrafútbol alemán. Pero ya se sabe, los piratas nunca siguen la corriente porque donde mejor se manejan es en mares revueltos. Los días de partido, cientos de velas negras se izan en el graderío poblándolo de calaveras y tibias, un emblema que usan los pobres contra los conjuntos ricos. Sus bucaneros, uniformados de marrón y blanco, se arman de cervezas para incendiar el estadio con bengalas y cánticos reivindicativos. No se muerden la lengua, pues lo mismo increpan al político de turno que al patrón de su propio barco cuando toma el rumbo equivocado. En Millerntor Stadium solo se escucha la música del barrio, y se ha prohibido la agresiva publicidad que reina en la mayoría de estadios. El Sankt Paulise convirtió en el primer equipo alemán en prohibir oficialmente los cánticos racistas y las banderas neonazis en su estadio. Excepto fascistas y racistas, todo el mundo es bienvenido en las gradas de Millerntor: punkis, okupas, anarcos, ultras, aficionados venidos desde todos los confines del mapa, hinchas de cualquier raza o religión. Y mujeres, sobre todo mujeres. No en vano, es el equipo europeo que cuenta con mayor presencia femenina en su estadio. Un club que se define en sus estatutos como antifascista, antirracista, antisexista, antihomófobo... Un club que invierte parte de los ingresos en programas sociales para mejorar la convivencia en el barrio, educar a los más jóvenes o rescatar a minorías desfavorecidas socialmente. Sus jugadores tienen corazón de piratas, pero no son mercenarios que se dejan embaucar por cantos de sirenas. Todo lo contrario, promueven el respeto a unos colores, una historia y un barrio muchas veces maltratado socialmente. Durante el nazismo, a pesar de que Hamburgo fue una de las cinco ciudades del Fürher, el Sankt Pauli no incluyó la clausula aria en sus estatutos hasta 1940. Los bombardeos británicos dañaron el estadio y destruyeron los archivos que contenían el pasado del club, pero el club continuó mirando al futuro para reconstruir su historia. Sus hinchas bailaban los ritmos prohibidos del swing y el rock, y fueron perseguidos por asozialen. Multitud de huelgas, manifestaciones y enfrentamientos con la policía han forjado la historia de este barrio obrero, contestatario, reivindicativo, antisocial, luchador. Y ese espíritu, heredado por el club, es con el que se enfrenta al fútbol moderno. Siempre demostraron ser un club diferente. No se amilanaron, mediados los 80, ante el creciente hooliganismo que infestaba las gradas de toda Europa. El club tomó una posición clara de rechazo y lucha, y fue entonces cuando llegó la transformación: la del club de fútbol de barrio hasta entonces despolitizado que acabó convirtiéndose en un referente del fútbol rebelde a nivel internacional. Paro, precariedad social y miseria han azotado al barrio a lo largo de su historia pero, al mismo tiempo, han transformado el fútbol en algo más que un simple deporte: es una forma de afrontar el día a día, una manera de combatir desde lo colectivo, un estilo de vida. Pero, ¿se puede luchar sin capital, proyección y merchandising? Es ésta la disyuntiva a la que se enfrenta el club. La lucha entre los que creen en la profesionalización para alcanzar el ascenso a la Bundesliga sin perder el carácter rebelde, y aquellos que perciben esta inversión como un paso más hacia la mayor comercialización de la entidad y, en consecuencia, hacia la pérdida de valores. ¿Se puede cambiar pero seguir siendo fiel a uno mismo? Poco importa que el buque naufrague irremediablemente cada vez que se adentra en los profundos mares de la Bundesliga. En el césped de Millerntor una derrota puede esconder una victoria, y aprender a celebrarla se ha convertido en una filosofía de vida. Pueden llegar vientos de cambio en el Sankt Pauli, aunque seguro que no serán de sus convicciones, las de un club con más de 100 años de historia. Un 15 de mayo de 1910 nacía oficialmente el FC Sankt Pauli en Hamburgo, gracias al deseo de un par de soñadores y emprendedores trabajadores portuarios, estibadores y marineros mercantes. El color marrón fue el elegido como bandera, ya que esa tonalidad era la de su vestimenta de trabajo. El Mar del Norte, un bastión de los pueblos bávaros, siempre fue epicentro de la piratería, por lo que esto les valió tener el mote de "Piratas" y la hinchada adoptó el clásico dibujo de una calavera con dos huesos cruzados en forma de cruz debajo como un símbolo de identificación. El club, que actualmente milita en la segunda división del país, pisó por primera vez la Bundesliga en 1977, pero su estadía duró simplemente una temporada. En la máxima categoría del país ha militado 8 campañas, siendo su mejor clasificación una 10ª posición en la tabla. Entre tantos ascensos y descensos, sus mayores logros fueron haberle ganado en 2002 al todopoderoso Bayern Múnich por 2-1 y llegar a las semifinales de la DFB Pokal en la 2005/06, tras eliminar a Wacker Burhausen, Bochum, Hertha Berlin y Werder Bremen, para caer eliminados por el Bayern Múnich. Nuevas metas se divisan en el horizonte, entre rock, movimientos sociales y camaradería. Pero hará falta un nuevo patrón, tras la marcha de Markus Kauczinski cuando acabe la temporada, para poder gritar ¡tierra a la vista! y que la nave llegue a buen puerto. ¿Será posible el fútbol que propone Sankt Pauli? ___________________________________________________ Mejor Historia del Año 2019 Otorgado el Premio Fidelidad a zeusitos por su primer aniversario de la historia "Los piratas irreductibles"
-
Un club entre volcanes. U.E. Olot
Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas UE Olot Llegaba el ansiado debut liguero de la UE Olot y Gratacós ponía en liza a su mejor once, quizás con la salvedad del carrilero Jordi Masó, algo renqueante tras un golpe en el entrenamiento. Fue un buen partido de los locales, que dominaron desde el pitido inicial con un juego alegre, vertical y con una gran presión adelantada. El filial del Villarreal se ahogó en la salida del balón, perdía el esférico rápidamente y las ocasiones cayeron del lado rojillo. Pronto surtió efecto la gran presión, con robo de balón de Xumetra, pase sobre Uri Santos y asistencia del delantero para que Iván Carril abriera el marcador. El juego por banda daba vistosidad a unos activos Carril y Xumetra, mientras que Uri Santos trabajaba bien con su presión y sus desmarques. Fue un notable primer acto, donde lo raro fue el marcador tan corto. En la segunda parte el equipo local volvió a insistir en la presión adelantada y volvió a salirle bien la apuesta. Mal despeje de la defensa visitante, Héctor Simón recupera y cede para que Uri Santos marque de fuerte chut. La relajación llegó al conjunto catalán. Xumetra bajó su ritmo, un buen Yeray tuvo que ser sustituido por un golpe y el rival anotó en su primera llegada clara. Pase al espacio para la carrera del 9 groguet, centro al segundo palo y remate de Franquesa que salva primero Ginard, pero que no puede hacer nada en el segundo remate del atacante visitante. La incertidumbre se adueñó del Municipal, después de un gran partido local. Gratacós dispuso su 4-2-3-1 de contención y dejó que pasaran los minutos, sin ocasiones claras en ninguno de los dos bandos. Buena victoria de los de la Garrotxa, pero toque de atención en la exigente categoría. Alineaciones | Datos del partido | Estadísticas UE Olot Tres días después tocaba el debut en Copa del Rey, visitando el campo del Calahorra. Muchas rotaciones en el once propuesto por Gratacós, con cambios en todas las líneas y sólo 3 jugadores repitiendo en el once. La UE Olot empezó muy bien el choque, como ante el Villarreal, con un juego alegre y dominante. Fruto del dominio llegaron varios disparos con buenas intervenciones del meta local. En el minuto 24, un pase en profundidad sobre Marc Mas le dejaba solo ante el portero pero era derribado por detrás antes de poder disparar. El delantero visitante engañaba al guardameta y convertía en gol la pena máxima. El gol cambió las tornas y los locales jugaron sus mejores momentos hasta igualar la contienda. Un pase entre los dos centrales dejaba a Del Puente solo para batir a Moha por bajo. Tres minutos después los locales pudieron dar la vuelta al partido, pero Moha paró un penalti cometido por Parada en un saque de esquina. En el segundo acto la UE Olot volvió a dominar pero fueron pasando los minutos sin que pudieran reflejarlo en el marcador. Así llegó el final del tiempo reglamentario y el final de la prórroga, para tener que liquidar la eliminatoria desde los once metros. Iván Carril anotó el primer lanzamiento, pero Barnils falló el segundo y dejó al Olot en desventaja hasta que Moha detuvo el cuarto local. Xumetra, Parada, Marc Mas, Bigas, Masó y Carles Mas convirtieron los suyos, para dejar un 6-7 final tras enviar a las nubes Perikolo el definitivo. La directiva anuncia las ventas por abonos de la presente campaña, que ascienden a 106. La UE Olot se medirá a la UD Logroñés en la 2ª ronda de la Copa del Rey. Duro mes de septiembre, en el que se disputarán hasta 8 partidos, cada 3-4 días. Y habrá partidos muy exigentes, como los que medirán a la UE Olot con el Hércules, Sabadell, Lleida o Formentera, clubes a los que se espera en la parte alta de la tabla. También nos tendremos que viajar a Logroño para jugar la Copa del Rey, en otro partido que no será nada fácil.
-
Un club entre volcanes. U.E. Olot
@RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! Pues sí, el reto no va a ser fácil, por la falta de dinero para reforzar el equipo y las limitaciones de la categoría. Sergio Ruíz es el centrocampista de Racing de Santander, el central del Real Madrid es José León. Ambos jugadores más que interesantes para la categoría. Sí, estos son los porteros con los que vamos a tirar hacia adelante. ¿Agnóstico? ¡Pues ves rezando! No pudimos encontrar nada mejor, la verdad... En la defensa hay buen material, tanto en el centro como en la banda derecha. Opino como tú y me hubiera gustado tener alternativa a Bigas. De momento los que pueden jugar ahí son los dos carrileros diestros, que son eficaces en la otra banda. El centro del campo tampoco está nada mal, cierto, aunque también creo que es algo corto y espero que las lesiones nos respeten. Simon es muy bueno, Ruíz también, pero Yeray tampoco lo ha hecho nada mal. Hay calidad y jugadores de diferentes perfiles, como bien apuntas. Espero que empiece con muy buen pie y lo pidas ya en el mes de septiembre. Te adelanto que en agosto no ha sobresalido mucho. De nuevo aciertas al ver que hay mucha diferencia entre titulares y suplentes en las bandas. Xumetra y Carril son mucho mejores y espero que tampoco se lesionen... Los delanteros no son para tirar cohetes, está más que claro y seguramente el que juegue más será el que más convierta en los primeros partidos. Uri Santos es el de la partida para Gratacós, pero no debe descuidarse pues están todos muy parejos. Plantilla para competir, sin más. No es de las mejores ni de las peores y tendremos que mantenernos alejados de las lesiones si queremos hacer algo. Me apunto que te gusta mucho Ruiz. Estoy contigo y siempre en contra de los sistemas de play-off. Como dices, los campeones deberían subir directo, aunque entonces no quedarían más plazas de ascenso, pero también es injusto que el equipo más regular de un grupo lo pierda por dos malos partidos. Siempre va bien este tipo de posteo, pues ayuda a refrescar la memoria a todos. Está claro que Messi es Messi y se le recordará por muchísimo tiempo. Mi crítica venía hacia la idea de quitar a una persona de su puesto por sólo reconocer la verdad: el Barcelona no tendría tantos goles sin Messi, pero seguramente no tendría tantos títulos sin Iniesta, Xavi, Busquets, Piqué y otros a su lado. El club lo entendió como una crítica al jugador y el técnico sólo quería ensalzar al resto de compañeros. Comparto contigo que los dos jugadores disfrutan de mucha consistencia, algo que sólo recuerdo de Ronaldo Nazario, al que las lesiones no le dejaron durar más tiempo como el mejor (y para mí el jugador que más veces me ha puesto la piel de gallina ). Mi "animadversión" hacia Messi y Cristiano es el "endiosamiento" que les ha dado la prensa. He visto asistencias de auténtico lujo ser pasadas por alto sólo porque el gol final fue de uno de estos dos monstruos del fútbol, y eso es algo que me da mucha rabia. Pero... el fútbol es así, ¿verdad? ¡Saludos y gracias por el debate!
-
Un club entre volcanes. U.E. Olot
@heyperman ¡Hola, compañero! Creo que Sergio Ruíz nos puede aportar mucho en el centro del campo. Una pena que no sea un fichaje cerrado, sino una cesión. Pero vamos a tratar de disfrutar de él y ver qué se puede hacer en el futuro. Aquí le vamos a utilizar más como centrocampista todoterreno. ¡Saludos!
-
Unione Sportiva Triestina Calcio
¡Hola compañero! Es cierto que poco se puede hacer en el puesto de portero y no sé si la influencia de la táctica puede tener algo que ver con las buenas o malas actuaciones. Las instrucciones individuales creo que poco aportan a los fallos puntuales de colocación o en las salidas de los córners, por ejemplo. Ante Benevento salió uno de esos partidos que tanto odio del FM. Dominio total ante el rival y gol encajado en la primera llegada, además de que llega en un error garrafal de Provedel. Hablaba de los porteros y antes tenemos que volver a sacar el debate. Estamos gafados en la meta. Ante Cagliari tampoco hubo suerte. Buena para de Provedel en el primer disparo pero la defensa no estuvo en el partido. El segundo gol es para continuar con el pésimo nivel del guardameta. La única buena noticia fue el gran cabezazo de Marcone, para anotar su primer tanto con el equipo en su segunda aparición. Tocaba volver a la senda del triunfo y se hizo un buen partido en casa, a pesar de los sustos iniciales y el cabreo del entrenador. Por suerte nuestro 9 titular pudo volver a anotar y Sirri puso la tranquilidad con una gran definición a balón parado. Va a ser clave ganar el siguiente partido ante SPAL, rival en la lucha por el descenso, para alejarnos un poco más del abismo. ¿Qué tal Ninkovic? Parece que cada vez mejor y haciéndose con el peso del juego en el centro del campo del equipo, ¿no? ¡Saludos!
-
Elección de Recomendadas - Octubre 2018
Abriré el fuego ya que veo que nadie se anima... HISTORIA RECOMENDADA DEL MES: - Voto por Unione Sportiva Triestina Calcio de @RoJoPaSiOn. En estos tiempos de receso de participación en el foro nuestro compañero ha conseguido mantener un buen ritmo y mantenernos enganchados al devenir de la Triestina. LA REVELACIÓN: - Para la revelación voto por No ones likes us de @C4MGB. No sigo ninguna de las opciones pero el compañero mantiene un estilo visual interesnate junto a buenos textos. Las otras dos categorías las dejo en blanco, pues no se me ocurre nada ahora mismo. ¡Saludos!
-
Un club entre volcanes. U.E. Olot
SISTEMA DE LIGAS EN ESPAÑA 25 de agosto de 2017 A falta de dos días para el inicio del campeonato vamos a refrescar la memoria de los lectores sobre el sistema de ligas actual en España. Se trata de un sistema piramidal, cuya punta es la Primera División, Liga Santander por patrocinio, la máxima categoría del país. Participan 20 equipos, jugando entre sí a doble partido, ida y vuelta, sumando un total de 38 jornadas. La victoria suma 3 puntos, el empate 1 y la derrota ninguno. El primer clasificado se proclama campeón de liga, además de tener acceso a la fase de grupos de la Champions League para la siguiente campaña. Además del campeón, segundo, tercer y cuarto clasificado también tienen acceso a la Champions League, entrando en la misma ronda. Quinto y sexto clasificado participarán en la fase de grupos de la Europa League, y el séptimo deberá superar dos rondas para estar en la fase de grupos, siempre dependiendo del ganador de la Copa del Rey. Por la parte baja de la tabla, los tres últimos clasificados pierden la categoría de forma directa. En el segundo escalón encontramos la Liga 123. En ella militan 22 equipos, disputando encuentros dos veces entre sí y con el mismo formato de puntuación. Primer y segundo clasificado ascienden a la máxima categoría de forma directa, mientras que tercero, cuarto, quinto y sexto disputan un play-off por la tercera plaza de ascenso, con eliminatorias a doble partido. En la primera se medirán 3º contra 6º y 4 ante 5º, para jugar la final los dos vencedores. No se permite el ascenso a equipos filiales. Por contra, los 4 últimos equipos descienden de categoría. En el tercer escalón encontramos la Segunda División B, la primera semi-profesional del país. Consta de 4 grupos, separados más o menos por geografía. Cada grupo está formado por 20 equipos, jugando entre sí en dos ocasiones y puntuando de la misma forma que en todas las categorías. Los 4 primeros clasificados de cada grupo se meten en el play-off de ascenso. El play-off cuenta con dos partes diferenciadas: una primera con los 4 campeones de cada grupo; que se enfrentan en eliminatoria a doble partido por sorteo, con los dos ganadores obteniendo el billete de ascenso; los dos perdedores se suman a la otra parte del cuadro de play-off, donde el resto ya han disputado una eliminatoria y se llegan a jugar hasta 3 hasta que queden dos finales de donde salen las otras dos plazas. Por la parte baja nos encontramos con los 4 últimos clasificados descendiendo de forma directa y los que ocupan las 16ª plazas jugando un play-out a sorteo puro entre ellos y cuyos 2 perdedores también caen a la siguiente división. Por debajo nos encontramos la Tercera División, ya de carácter amateur y luego las divisiones regionales. En España hay tres competiciones de copa. La Supercopa de España, que se juega a principio de temporada entre el campeón de Liga Santander y el de la Copa del Rey. En este mes de agosto se ha disputado la de la presente campaña, siendo el ganador el Barcelona. Los culés se impusieron 2-1 al Real Madrid en el Camp Nou, con Luis Suárez e Iniesta remontando el tanto inicial de Kroos, y también vencieron 0-2 en el Bernabéu, con goles de Sergi Roberto y Messi tras la expulsión de Marcelo. La Copa del Rey es la competición copera por excelencia en el país. Participan todos los equipos de Liga Santander, todos los de Liga 123, los 5 primeros clasificados de cada grupo de Segunda B, los 18 campeones de cada grupo de Tercera División y los 4 equipos de Segunda B con más puntos a partir del quinto clasificado, sumando un total de 84 participantes. Las tres primeras rondas se juegan a partido único y las disputan los equipos de Segunda División e inferiores. Los equipos de la máxima categoría entran en competición en la cuarta ronda, cuando pasa a jugarse a doble partido. El campeón de la competición tiene acceso a la Europa League. La Copa Federación es la que disputan los equipos de Segunda División B y Tercera División que no tienen acceso a la Copa del Rey, además de los eliminados en primera ronda. Se juega a doble partido, inicialmente en fases de carácter autonómico y luego con los campeones de cada comunidad autónoma, y aquí se suman los eliminados de la Copa del Rey y el ganador de la campaña anterior.
-
Un club entre volcanes. U.E. Olot
@karma23 ¡Hola, compañero! También para mi gusto, normalmente hago una plantilla mínima de dos jugadores por puesto. Pero es lo que hay y habrá que remar con ello. No tenemos ni filial, ni juvenil... La cantera es una de las asignaturas pendientes. Los dos laterales diestros tienen un gran nivel, es cierto. Masó puede jugar incluso de interior derecho con rol de extremo, es muy polivalente y nos va a venir muy bien, así como la veteranía de José, del cual se decía en Girona que tenía alma de extremo. Sobre los centrales estoy bastante contento con los tres, aunque cada uno tiene cosas a pulir. Simón y Xumetra son dos jugadores de gran calidad y los mejores del equipo junto a los laterales. El primero será el faro en la medular y el segundo debe ser un puñal en la banda. En la delantera opino como tú, nos falta un matador. Alfredo me gusta mucho, lo veía de titular incluso, hasta que me percaté de ese 1 en determinación. Pero debo decir que en pretemporada no ha estado mal. Tiene una tutela asignada con Uri Santos, el más veterano de ellos. Veremos si surte efecto. ¡Saludos! @DenisTiz ¡Hola, compañero! Pues bienvenido. ¡Saludos!
-
Un club entre volcanes. U.E. Olot
LA UE OLOT CIERRA LA PRETEMPORADA Y LA PLANTILLA 22 de agosto de 2017 La UE Olot disputó el último partido de preparación y está a cinco días del inicio del campeonato liguero. El conjunto de la Garrotxa se enfrentó al CE Hospitalet de Llobregat, de la Tercera División, en un partido que acabó con victoria local por 1-0. Los de Gratacós llevaron el peso del partido, ante un rival encerrado en su área y que acabó el choque sin tirar a puerta. A pesar del dominio, el Olot no pudo anotar el gol de la victoria hasta el minuto 90, cuando Alfredo Gutiérrez remató en el área pequeña un buen centro de José desde la derecha. Ha sido una pretemporada de buenos resultados, salvo la derrota ante la Damm, y el juego del equipo invita al optimismo. Además de los partidos amistosos, la UE Olot ha dado por finalizado el mercado de fichajes y cierra la plantilla de cara al curso que dará inicio. Ante la imposibilidad de cerrar nuevas incorporaciones, Gratacós ha decidido tirar adelante con la plantilla de 20 jugadores, y la polivalencia de algunos. A continuación repasamos el plantel de la temporada 2017/18. Porteros Xavi Ginard | POR | 30 años | Veterano guardameta que afronta su segunda capaña en el club. Se trata de un trotamundos del fútbol que, tras salir de la cantera del Barcelona, ha jugado en 6 clubes diferentes entre Segunda B y Tercera División, además de un paso de dos temporadas por Grecia. Su mayor virtud es la agilidad y apunta a titular en la meta del conjunto catalán. Moha Chaoui | POR | 22 años | Portero marroquí que acaba de llegar al club. Salió de la cantera del Figueres y tuvo un breve paso por las inferiores del Espanyol. No ha llegado a jugar como titular habitual y aquí también apunta al banquillo. El juego por alto es su mayor fuerte. Defensas José Martínez | DFD | 34 años | Lateral diestro veterano, de largo recorrido y buenas condiciones tanto ofensivas como defensivas. Será su segunda temporada en el Olot, tras un breve paso por el Murcia y el Omonia chipriota. Jugó muchas temporadas en el Girona, en la Segunda División, y su experiencia le viene muy bien al equipo. Jordi Masó | DFD | 24 años | Otro carrilero diestro de gran recorrido, quizás más ofensivo que su compañero. Muy buenas condiciones y aportará mucho en el campo. Tiene experiencia también en la Segunda División, con el Llagostera, desde el que acaba de llegar al club, y el Girona, además de un breve paso por el Barcelona B. David Bigas | DFI | 23 años | El único lateral zurdo del equipo. Va a tener que dosificarse durante la temporada, aunque parece que el físico es su mejor arma. Será su segunda campaña en el Olot, donde llegó tras una cesión al Sant Andreu por su club cantera, el Girona. Carles Mas | DFC | 24 años | Probablemente el mejor central del equipo. Rápido y fuerte, es otro producto de la cantera del Girona y acaba de aterrizar en Olot tras una cesión la pasada campaña al Gavà. Apunta a titular indiscutible. José León | DFC | 22 años | Acaba de llegar cedido por el Real Madrid y se espera que sea la pareja de baile habitual de Mas. Buen marcador y con experiencia en la Segunda B. Ante la falta de oportunidades con el primer equipo madridista, no se descarta un futuro traspaso si acaba encajando aquí. Roger Barnils | DFC | 23 años | La tercera opción para el centro de la zaga. Está por debajo de sus dos compañeros y tendrá que luchar por sus oportunidades. Salido de la cantera del Manlleu, consiguió llegar al filial del Sevilla y acabar de recalar en el Olot tras quedar libre del Prat de Llobregat. Puede jugar también como mediocentro. Centrocampistas David Parada | CDC | 30 años | El mediocentro acaba de llegar tras quedar libre del Badajoz. Salido de la cantera del Cádiz, ha jugado en varios equipos de Segunda B, además de un paso de dos campañas en Austria. Puede jugar también en el centro de la zaga. Dembo Batchilly | CDC | 24 años | Mediocentro de Gambia, de mucho trabajo físico pero algo falto de recursos técnicos. Acaba de llegar al club, tras salir de la cantera del Llagostera. Apunta a suplente de Parada, aunque ha estado muy bien en la destrucción en pretemporada. Héctor Simón | MEC | 33 años | El motor de la medular del Olot. Ha cuajado una buena pretemporada y es el jugador más dotado técnicamente del centro del campo. Salió de la cantera del Espanyol y tiene larga experiencia, tanto en Segunda B como en Segunda División. Titularísimo en su tercera temporada en el club. Sergio Ruiz | MEC | 20 años | Centrocampista cedido por el Racing de Santander, club en el que se formó y en el que jugó la pasada campaña en Segunda B. Tiene condiciones tanto para defender como atacar y se espera que sea un medio box to box. Buen complemento para Simón. Yeray Sabariego | MEC | 24 años | Centrocampista de corte más ofensivo y de buen trato del balón. Salió de la cantera del Sabadell y acaba de llegar al club tras un breve paso por el filial del Granada. Tiene experiencia en Segunda B y será un buen recambio. Atacantes Pedro del Campo | MPD | 25 años | Extremo diestro de más velocidad que desborde. Acaba de llegar al Olot tras toda su carrera futbolística en el Figueres. Está muy por debajo de su compañero en la diestra y será un habitual del banco. Jordi Xumetra | MPD | 31 años | La "bala de l'Estartit" es un extremo de mucha velocidad y desborde. Será titular habitual en su primera temporada en el Olot. Salió de la cantera del Figueres, pero ha acabado jugando varias temporadas en el Girona y en el Elche, en Segunda División, y un paso de tres temporadas en la máxima categoría española, en el Levante. Tras su paso por la Liga Santander, jugó la pasada temporada en el Zaragoza. Iván Carril | MPI | 32 años | Aunque puede jugar por todo el frente de ataque, Gratacó ha hecho jugar al gallego en la banda zurda y con buen rendimiento en la pretemporada. El trotamundos salido de la cantera del Barcelona es uno de los jugadores de más calidad y tendrá que aportar mucho en ataque. Ivan Guzmán | MPI | 26 años | Al igual que ocurre en la banda derecha, la diferencia entre el teórico titular y el suplente es bastante notoria y sólo la velocidad parece el arma de este jugador que acaba de llegar desde el Badalona. No obstante, salió de la cantera del Atlético de Madrid y seguro que tienen oportunidades. Uri Santos | DLC | 30 años | Delantero completo, que tanto puede jugar como ariete como segundo punta. Va a firmar su cuarta temporada en el club, tras salir de la cantera del Figueres y jugar en Girona, Racing y Llagostera. El más utilizado por Gratacós en pretemporada. Marc Mas | DLC | 27 años | El gran héroe del último ascenso a la Segunda B. Él anotó el tanto que daba el ascenso al Olot. Se trata de un delantero rápido y de buen remate. Será su segunda temporada aquí, y los de la Garrotxa son el doceavo equipo desde su salida de la cantera del Girona. Alfredo Gutiérrez | DLC | 19 años | Joven delantero, rápido y de buen remate, tanto de cabeza como con el pie. Es el único canterano del club en el primer equipo y ésta va a ser su primera temporada como miembro de pleno del mismo. Apunta maneras, aunque su falta de determinación puede pasarle factura.