Todo lo publicado por ansodi
-
Melite, dulce como la miel
Tremendo patinazo en la entrevista con el club de nuestros amores, que por nuestro exceso de ambición ha terminado por no contratarnos. Por suerte, un buen mercado de fichajes nos ha servido para hacer una sensacional primera mitad de temporada, llegando a semifinales de copa, siendo terceros de liga igualados a puntos con el segundo, y pasando de la fase de grupos en la Europa League. Ahora "solo" nos queda mantener el nivel y que Liz haga un buen trabajo y nos encuentre un nuevo club, aunque temo que después de perder la oportunidad de entrenar al Southampton, cualquier otro club va a ser considerado un "mal menor"
-
Nobleza y valor
DE LA RECOPA AL ÚLTIMO DESCENSO En la temporada 99-00 el Real Zaragoza llegó a la última jornada con posibilidades de proclamarse campeón de Liga. Durante este año también se construyó uno de los orgullos del zaragocismo, EL PABELLÓN MULTIUSOS ALFONSO SOLÁNS SERRANO. El 29 de noviembre de1996, D. Alfonso Soláns Soláns se hace cargo del Club, continuando con la línea de gestión de su padre. La consecución de la Recopa coincidió con el punto álgido de una generación de jugadores, como Cedrún, Belsue, Solana, Higuera, Pardeza o Nayim, que debido a su edad obligaban al club a emprender una etapa de renovación y rejuvenecimiento de la plantilla. Este proceso se realizó con un gran éxito , ya que de la mano de Chechu Rojo, los blanquillos llegaron a Mestalla en el último partido de Liga con opciones de conseguir el título, pero al final tuvieron que conformarse con la clasificación para la Copa de la UEFA, volviendo de esa manera a Europa 4 años más tarde. Ese equipo realizó una campaña espléndida, hecho que no pasó por alto el seleccionador nacional José Antonio Camacho, que convocó a Paco Jémez, Marcos Vales y Juanmi, para la Selección Nacional. En esta época el Club realizó grandes fichajes, entre los que destacó el del delantero centro bosnio Savo Milosevic, que después de dar un excelente rendimiento durante dos temporadas, fue traspasado al Parma Italiano. Su traspaso fue el más alto de la historia del Real Zaragoza, S.A.D. y uno de los más importantes del fútbol europeo. El 30 de marzo de 2000 se inauguró otro de los orgullos del zaragocismo, el Pabellón Multiusos Alfonso Soláns Serrano. Unas instalaciones modélicas que conforman uno de los tesoros del zaragocismo y constituyen un espacio de ocio para todos los aficionados. El complejo consta de unas nuevas oficinas; La Tienda, donde se venden los productos oficiales del Real Zaragoza S.A.D.; El Museo, donde se puede dar un repaso a toda la vida del Club y contemplar todo tipo de curiosidades de su historia y El Gimnasio, un centro de salud a disposición de toda la ciudad. El 25 de mayo del 2006 Alfonso Soláns Soláns firma la venta del paquete mayoritario de acciones del Real Zaragoza. Agapito Iglesias se convierte en el máximo accionista del club y emprende una renovación completa de la entidad. El 7 de junio Eduardo Bandrés presenta la dimisión como consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Aragón para asumir la presidencia del Real Zaragoza. El nuevo proyecto cuenta con el retorno de Víctor Fernández al banquillo del Real Zaragoza y realiza seis importantes fichajes (Aimar, D’Alessandro, Juanfran, Sergio Fernández, Piqué y Diogo) que relanzan las ambiciones del equipo y la ilusión de los aficionados zaragocistas. El Real Zaragoza termina sexto la Liga 2006-2007 y se clasifica para la Copa de la UEFA. En el verano del 2007 continúa reforzándose el equipo de manera notable realizándose ocho fichajes: Ayala, Matuzalem, Pavón, Paredes, López Vallejo, Luccin, Oliveira y Gabi. Muy buenas eran las expectativas creadas desde todo el entorno del equipo pero, sin embargo, la temporada se convierte en una pesadilla. En la Copa de la UEFA se cae a las primeras de cambio frente al Aris de Salónica y justo al final de la primera vuelta, tras nueve partidos sin conocer la victoria, Víctor Fernández es sustituido por Ander Garitano, quien dimite a los diez días de asumir el cargo de entrenador por “motivos personales”. El tercer técnico de la temporada es Javier Irureta, quien también dimite en el mes de marzo y es reemplazado por Manolo Villanova. Al final de la Liga, el equipo acaba en decimoctava posición y desciende a Segunda División, pese a haber tenido la plantilla más costosa de la historia del club. Tras salvar la categoría de forma agónica, en el Coliséum Alfonso Pérez de Getafe, en la campaña 2011/12, el Real Zaragoza afrontaba una nueva temporada en Primera División bajo la dirección técnica de Manolo Jiménez. La formación blanquilla mantuvo el tipo en el primer tercio de la competición liguera en ese 2012/13. Sin embargo, tras el parón navideño, el Real Zaragoza complicó su futuro en la categoría hasta caer a la Segunda División tras una derrota en el estadio de La Romareda frente al Atlético de Madrid. LA LLEGADA DE LA FUNDACIÓN ZARAGOZA 2032 El descenso del Real Zaragoza a Segunda supuso una gran decepción entre los seguidores zaragocistas, preocupados, incluso, por la delicada situación en la que se encontraba inmersa la Entidad. El Club asumía un comprometido futuro en el ámbito deportivo, pero los problemas no eran menores en los órdenes institucional y económico. En esa temporada 2013/14, tras la salida de Manolo Jiménez, se encomendó la tarea de guiar la nave de regreso a Primera División a Francisco Herrera, Paco Herrera. El veterano entrenador, muy buen conocedor de los entresijos del fútbol y con una sólida trayectoria profesional a sus espaldas, asumía el reto de devolver al Real Zaragoza a la élite. El técnico catalán fue presentado por el presidente Fernando Molinos, aunque poco después se produjo un importante cambio en el orden institucional, al incorporar el propietario de la sociedad, Agapito Iglesias, a Jesús García Pitarch como nuevo Director General. A partir de entonces, es el ejecutivo valenciano el que marca la política del Club en los distintos ámbitos de actuación. La crisis azotaba de forma singular al Real Zaragoza. La presión social y la delicadísima situación económica obligaron al entonces propietario Agapito Iglesias, que había dejado la gestión directa en manos de García Pitarch, a mover ficha y vender sus acciones. Tras un primer movimiento confuso, en el que diversos hombres de negocios intentaron sin éxito insuflar oxígeno al Real Zaragoza, la aparición de la Fundación Zaragoza 2032, capitaneada por un grupo de empresarios de prestigio y amantes del Real Zaragoza, permitió la supervivencia de una Entidad abocada a la liquidación. Agapito Iglesias vendió las acciones a la Fundación, con la que se iniciaba una nueva época en la trayectoria del Real Zaragoza. 2022-23: VENTA DEL CLUB Las numerosas protestas llevadas a cabo por la afición la temporada anterior y el desgaste de los patronos fuerzan la venta accionarial del club por parte de César Alierta. El 24 de Mayo de 2022 se hace oficial la venta del Real Zaragoza a varios empresarios e inversores americanos. Este grupo inversor está encabezado por Jorge Más Santos (nuevo presidente de la entidad), también accionista del club Inter de Miami de la Major League Soccer. La sociedad que posee la mayoría accionarial del club pasará a ser Gloval Tavira, por lo que los propietarios del Real Zaragoza a todos los efectos serán Pablo Jiménez de Parga, consejero del Atlético de Madrid, y Joseph Oughourlian, dueño del Racing Club de Lens y presidente del Grupo PRISA. Entre los accionistas minoritarios encontramos al presidente del club, Jorge Más Santos, y a Mark Affolter y Mike Miller, del grupo Ares Management. Entre los nuevos consejeros del club destacan otras figuras como Mariano Aguilar, representante de futbolistas, o Gustavo Serpa, dueño del Millonarios Fútbol Club de Colombia, a través de la sociedad Amber Capital, cuyo fundador es Joseph Oughourlian. En esta nueva etapa, Raúl Sanllehí es nombrado Director General de la entidad. Raúl trabajó con anterioridad en otros clubes como el F. C. Barcelona o el Arsenal F. C.. Miguel Torrecilla es renovado una temporada como Director Deportivo y se ficha al entrenador Alberto Ansodi para que tome las riendas del equipo. Todos los post de historia, incluyendo las imágenes, han sido tomados de la web del Real Zaragoza, salvo los últimos párrafos respecto a la venta del club, sacados de Wikipedia
-
Nobleza y valor
PROYECTO DEPORTIVO Con la llegada de Ansodi, se inicia una nueva era en el Real Zaragoza. Una en la que el respeto a la historia del club, el trabajo de cantera y la inversión en jugadores jóvenes y con hambre serán tres pilares fundamentales. Para ello, el primer paso será evaluar por separado las tres plantillas que componen el Real Zaragoza: Primer equipo, Deportivo Aragón y Real Zaragoza juvenil. La cantera zaragocista ha sido una fuente de jugadores continua para el primer equipo en las últimas campañas, y también el principal sustento de la supervivencia económica del club. Así, ventas como las de Diego Rico, Jesús Vallejo, Pep Biel o Raúl Guti, además de un reguero de jugadores de las categorías inferiores, han sido imprescindibles para equilibrar los balances, pero a un precio deportivo demasiado alto. Es por ello que la situación va a cambiar, comenzando con los tres canteranos de mayor potencial, ya asentados en la primera plantilla. Alejandro Francés, Francho Serrano e Ivan Azón serán las bases sobre las que edificar el futuro del zaragocismo. Por ello, se les ofrecerá la renovación de sus contratos de forma inmediata, para adaptarlos a su importancia en el club y establecer unas cláusulas de rescisión que espanten a cualquier posible pretendiente. Pero solo tres jugadores no hacen equipo, y desde luego, contamos con otros jugadores salidos de la Ciudad Deportiva que tendrán la oportunidad de demostrar que merecen un sitio en el equipo. Así, jugadores como Enrique Clemente, Juan Carlos Azón, Marc Aguado o Luis Carbonell, al igual que el resto de jugadores cedidos en esta primera campaña, serán evaluados el próximo verano con vistas a reforzar a la primera plantilla. Lógicamente, no esperamos que solo con la cantera sea suficiente para cumplir los objetivos del proyecto, a los que aludiremos más adelante. Y la linea de refuerzos también va a experimentar cambios importantes. En los últimos años hemos asistido a una peligrosa deriva de jugadores de vuelta de todo que llegaban al Real Zaragoza como cedidos, hacían una temporada mejorable, siendo generosos, y abandonaban el club sin dejar ninguna huella. Esto debe cambiar desde el primer momento, priorizando la llegada de jugadores en propiedad y con una historia por escribir en el mundo del fútbol. En este nuevo proyecto buscaremos volver a la política de buscar a los jugadores que destaquen en las mejores canteras españolas y en el fútbol argentino, de donde vinieron jugadores como Gustavo López o Kily Gonzalez, que tantas tardes de gloria dieron al club. Y hablando de la historia del club, quien mejor que aquellos que saben lo que es llevar la camiseta con el escudo del león para transmitirselo a las nuevas generaciones. Es por ello que se realizará una reestructuración de los cuerpos técnico, médico y de ojeo, buscando que sean ex jugadores del club los que ocupen esos puestos para aportar sus conocimientos y vivencias en los vestuarios de las tres plantillas. Por último, el fin de este proyecto, o lo que es lo mismo, los objetivos que esperamos lograr. Tras 9 temporadas en la Liga Smartbank, es evidente que el primero de ellos tiene que ser el ascenso de categoría, para lo que tendremos un plazo de dos temporadas. Tras conseguirlo, el siguiente paso lógicamente será tratar de estabilizarnos en la máxima categoría, y recuperar la esencia de equipo copero que siempre ha acompañado al club. Y el fin último del proyecto no es otro que dar el gran salto, volver a ser un equipo que pelee todas las temporadas por los puestos altos de la tabla y clasificarse para competición europea Respecto a la cantera, debe ser pilar fundamental. Con el Deportivo Aragón en Tercera RFEF (liga no jugable en la base de datos), no podemos controlar su destino, al menos hasta que consigan ascender de categoría. Por ello, nos centraremos sobre todo en el equipo juvenil, al que trataremos de dar las herramientas y refuerzos necesarios para convertirnos en una de las mejores canteras de España. Para hacerlo, además de una política de fichajes juvenil reforzada, trataremos de mejorar las instalaciones de juveniles y entrenamiento siempre que podamos, al igual que el presupuesto de preparación de juveniles, aunque en este caso estaremos sujetos al criterio de la directiva
-
Nobleza y valor
Bienvenido @Martins95!! Espero que tu estancia en las gradas de la vieja Romareda sea grata. Sobre los comentarios, que deje de jugar/contar historias no significa que vaya a dejar el foro... Gracias por pasarte y comentar!!
-
Nobleza y valor
LOS AÑOS 80 La trayectoria deportiva del equipo fue bastante regular durante estos años, pero hubo dos alegrías significativas, el Campeonato de España de Aficionados que conquistó el Deportivo Aragón y la COPA DEL REY que consiguió el Real Zaragoza. En el año 1982 se construyen las cubiertas de general sentado para que La Romareda pueda albergar 3 partidos de la primera fase del Mundial de fútbol de España 82. Los equipos que juegan en Zaragoza son Yugoslavia, Honduras e Irlanda del Norte. Los títulos volvieron en 1983; El Deportivo Aragón realizó una sensacional temporada, clasificándose en mitad de tabla en la Segunda División B, realizando buenas actuaciones en la Copa del Rey y consiguiendo proclamarse campeón de España de Aficionados. El 26 de abril de 1986 el Real Zaragoza conseguía su tercera Copa de España, primera con la denominación de Copa de S.M. el Rey. Después de eliminar al Real Madrid en las semifinales, el Real Zaragoza se enfrentaba en la final al F.C. Barcelona en el Estadio Vicente Calderón y una falta de Rubén Sosa pegaba en la barrera, desviando la trayectoria del balón y haciendo inútil la estirada de Urruticoechea. El Barcelona trató de anular esa ventaja, pero los de Luis Costa se proclamaron Campeones de Copa. EL REAL ZARAGOZA S.A.D. Como tantos otros clubes, el Real Zaragoza C.D. tuvo que afrontar su conversión en SOCIEDAD ANÓNIMA DEPORTIVA, por imposición legal. El empresario aragonés Alfonso Soláns Serrano compró las acciones necesarias para cubrir el capital social, garantizando de esta manera la supervivencia de la entidad. El 5 de julio de 1991 el Consejo de Ministros aprobaba el Real Decreto sobre las Sociedades Anónimas Deportivas, en el que establecía que todos los clubes debían transformarse en ese modelo antes del 30 de junio de 1992. El Decreto permitía a las entidades con "patrimonio positivo", es decir, el Athletic Club de Bilbao, el Fútbol Club Barcelona, el Club Atlético Osasuna y el Real Madrid, mantenerse como Sociedades Deportivas. El 25 de marzo de 1992, el Real Zaragoza, C.D. inició la suscripción de acciones para su transformación en Sociedad Anónima. En un ambiente de incertidumbre apareció Alfonso Soláns Serrano y se hizo con el 51% de las acciones. El Real Zaragoza, C.D. fue el primer Club en presentar al Consejo Superior de Deportes toda la documentación necesaria para la transformación de la entidad. El 2 de septiembre de 1992 tomaba los poderes el nuevo consejo de Administración que iba a regir los destinos del club y que, como toda Sociedad Anónima, estaba presidido por el accionista mayoritario, D. Alfonso Soláns Serrano. Con esta nueva directiva, a diferencia de la actitud derrochadora de otros equipos, el club emprende una línea de gestión, que además de producir excelentes resultados deportivos, consolida la estabilidad económica de la entidad. En la temporada 1993/1994 Alfonso Soláns Soláns entraba en el Consejo de Administración del Real Zaragoza, S. A. D. como Vicepresidente y Consejero Delegado. EL EQUIPO DE LA RECOPA Desde la promoción que le enfrentó al Real Murcia, el Real Zaragoza fue creciendo deportivamente hasta que el 20 abril del 94 conquistaba la Copa del Rey y al año siguiente, el 10 de mayo, un golazo de Nayim traía la RECOPA a Zaragoza. El 4 de marzo de 1991, el Real Zaragoza empata en la Romareda ante el Espanyol y debido a los malos resultados y juego del equipo, el entrenador Ildo Maneiro presenta su dimisión y es sustituido por un jovencísimo Víctor Fernández, que a sus 30 años pasa de dirigir al filial a tomar las riendas del primer equipo en una situación complicada. El equipo se salva del descenso en la agónica promoción que enfrentó al Real Zaragoza y al Real Murcia. A partir de ese momento, el equipo empieza a crecer y a asumir la filosofía de fútbol-espectáculo de Víctor Fernández, que enseguida se empieza a ver apoyada por los resultados. En la temporada 1992/1993 se alcanzaba la séptima final de Copa del Rey. El 26 de junio el Real Zaragoza se enfrentaba en Mestalla al Real Madrid y el equipo caía por 2-0, muy molesto con el arbitraje de Urío Velázquez, por lo que se conjuraba para al año siguiente devolver la Copa a la afición aragonesa. Finalmente, en 1994 La Romareda alcanzó su aspecto actual tras la reforma que sirvió para que todas las 34.596 localidades sean de asiento. El conjunto zaragocista continúa exhibiendo un juego fantástico y, después de quedar terceros en el Campeonato Nacional de Liga, el 20 de abril del 94 el Real Zaragoza se desquitaba del mal recuerdo de la final copera del año anterior y se proclamaba campeón de la Copa de S.M. el Rey en el Estadio Vicente Calderón. El partido, que fue muy igualado, no se decidió ni en el tiempo reglamentario, ni en la prórroga, por lo que llegó la tanda de penalties y mientras el defensa céltico Alejo fallaba su penalti, el "Paquete" Higuera metía el último y llevaba la cuarta Copa de España a las vitrinas de La Romareda. El Real Zaragoza cerraba así una de las temporadas más brillantes en la historia deportiva del Club, clasificándose para disputar en la temporada siguiente la Copa de Europa de Clubes Campeones de Copa (la Recopa de Europa). En la temporada siguiente el Real Zaragoza conquista brillantemente el título europeo, al eliminar al Gloria Bistrita, al Tatran Presov, al Feyenoord, al Chelsea y vencer en la final al vigente campeón, el Arsenal. El partido, que se celebró el 10 de mayo de 1995 en el Parque de los Príncipes de París, fue muy igualado y el marcador no se movió hasta que Juan Eduardo Esnaider lanzaba un impresionante disparo desde fuera del área que se colaba por la escuadra de David Seaman. Enseguida empataban los ingleses y las tablas daban lugar a la prórroga, pero cuando ya todos pensaban en los penalties, en el último segundo de la prórroga Mohamed Ali Amar "Nayim", veía adelantado al portero británico y desde casi el centro del campo mandaba una vaselina mágica que llevaba la Recopa hasta Zaragoza.
-
Nobleza y valor
Comunicado oficial: Alberto Ansodi es el nuevo entrenador del Real Zaragoza Alberto Ansodi y el Real Zaragoza han llegado a un acuerdo para que el técnico aragonés sea el nuevo entrenador del equipo hasta 2024. Llega así al club un técnico con tres décadas de experiencia en el fútbol, primero como jugador hasta categoría juvenil y posteriormente como entrenador (15 años en banquillos del fútbol base aragonés). Ansodi es un entrenador que basa su método de trabajo en el esfuerzo diario y el conocimiento exhaustivo tanto de sus jugadores como de los rivales. La gestión del grupo es otro de sus puntos fuertes, siendo aquí primordial su etapa como jugador, ya que es capaz de ponerse en la piel de sus futbolistas y para ayudarles a sacar lo mejor de sí mismos dentro y fuera del terreno de juego. La unidad del equipo en torno al objetivo común es otro de valores fundamentales que sustentan su metodología. Ansodi busca ser un equipo al que no sea fácil doblegar, que imponga su estilo de juego y que sea versátil en función de las características del rival. Ahora, Alberto Ansodi afronta el bonito e ilusionante reto de ocupar el banquillo del Real Zaragoza, uno de los históricos de LaLiga, con el objetivo de devolverlo a la élite del fútbol español. Por eso le deseamos lo mejor en esta nueva etapa, ya que la mayor de sus suertes será también la del zaragocismo. La presentación de Alberto Ansodi como nuevo técnico del Real Zaragoza se llevará a cabo mañana por la mañana en el estadio de La Romareda. ¡Bienvenido, Ansodi!
- Me Verás Volver
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Con el equipo situado en tercera posición a 6 puntos del liderato que ostenta el Brann se iniciaba mi aventura en la liga noruega. Comenzabamos recibiendo al Odds Ballklub, al que destrozabamos con un 5-1 en el que Ola Brynhildsen hacía un hat trick antes del descanso. Y nuestro siguiente rival ya era un rival casi directo, un Bodo-Glimt que también salía derrotado del Aker Stadium por 2-0, seguido de un derbi con el Rosemborg en el que tan solo conseguimos sumar un punto después del 1-1 final. Nos rehacíamos con un contundente 2-5 en casa del Start, en un partido marcado por el poker de Sakhur Omar en la última semana sin partido intersemanal, lo que comenzabamos a pagar con un pequeño bajón de juego, y sobre todo de goles, en la visita del Sarpsborg, al que derrotabamos por la mínima, mismo resultado por el que vencíamos al Lillestrom en nuestro propio estadio El Rosemborg nos planteó un partido muy duro que finalizó en empate El partido frente al Valerenga se ponía de cara cuando los locales se quedaban con un hombre menos en el minuto 15, pero resultó una dura prueba que tan solo superamos a 5 minutos del final cuando Aalvik hacía el definitivo 1-2. Y tras unos cuantos partidos solventados por los pelos, mi primera derrota, un 0-1 del Stromgodset debido en gran medida a un fallo en el reparto de cargas a los jugadores que hizo que llegaramos en muy malas condiciones al encuentro. Y en el siguiente partido, otra decepción cuando el Stabaek remontaba el tempranero gol de Mercier para llevarse la victoria por 2 goles a 1. Pese a todo, nos manteníamos en la pelea por el título, y dabamos un paso de gigante en la penúltima jornada al golear al Ranheim por 1-4 con una actuación estelar del juvenil Schau, que hacía dos goles y asistía en los otros dos. Y en la última jornada, un duelo directo frente al Brann, en el que el empate nos valía, pero no especulabamos y la contundente victoria por 3-1 nos hacía CAMPEONES DE LA ELITESERIEN Título de liga por cuarto año consecutivo para el club, con 5 puntos de ventaja sobre Brann, Valerenga y Rosemborg, que terminaban en segunda, tercera y cuarta posición respectivamente igualados a 59 puntos. Mucho más lejos quedaba el Bodo-Glimt, que tras finalizar a 13 puntos del campeón tendrá que conformarse con disputar la Europa League. Por abajo, drama para el Uli-Kisa y el Haugesund, que descienden a la OBOS-Ligaen, mientras que el Sarpsborg conseguía la permanencia al vencer al Aalesund en el play-out de descenso Tras llegar el club hasta la penúltima ronda antes de mi llegada al banquillo, mi participación en la competición comenzaba en semifinales, en la que nos enfrentamos a un correoso Sarpsborg, que nos llevó al límite en un partido que finalizaba 2-3, y en el que debimos conseguir una victoria más amplia. En la otra semifinal, era el Valerenga quien se imponía, y en la final tan solo hubo un equipo. Barrimos al rival por 3-0, con un doblete de Sakhur Omar, en un estadio Ullevaal lleno hasta la bandera. Con el pitido final, nos proclamabamos CAMPEONES DE LA COPA DE NORUEGA y conseguíamos el doblete en mi primera temporada a los mandos del club El título liguero de la pasada campaña nos hacía entrar directamente en la última ronda previa, un play-off de la ruta de campeones en el que nos enfrentaríamos al Ludogorets búlgaro. Una eliminatoria a priori complicada que quedaba sentenciada con un sensacional encuentro en la ida. Nada menos que 7-0 fue el resultado que reflejaba el marcador al final de los 90 minutos, con 4 goles de un espectacular Brynhildsen, que dejaba la vuelta en tierras búlgaras en un mero trámite que solventabamos con una victoria por 0-1 El sorteo de la fase de grupos no era el mejor para nosotros, al emparejarnos con Paris Saint Germain, Borussia Dortmund y Anderlecht, lo que a priori hacía que nuestro principal objetivo fuera el tercer puesto del grupo Comenzabamos nuestra participación en Francia, frente a un PSG que nos pasó por encima, con un incontestable 4-0 que reflejaba claramente la diferencia de nivel entre ambos conjuntos. Un doblete de Sakhur Omar nos daba la victoria en la segunda jornada ante el Anderlecht, aunque la visita al Borussia Dortmund nos devolvía a la realidad con otro incontestable 4-0. En la cuarta jornada, los alemanes nos devolvían la visita, que se resolvía con un 1-3 en el que mejoramos nuestra imagen, pero estabamos todavía lejos de plantar batalla. Una victoria por la mínima en la visita al Anderlecht nos daba la clasificación para la Europa League con una jornada por disputar, en la que nos enfrentabamos en casa al PSG, en un partido en el que dabamos la campanada al derrotar a los franceses con un solitario gol de Odegard sobre la bocina Nos quedamos a las puertas de la clasificación para octavos de final al terminar en tercera posición, pero igualados con el Borussia Dortmund, segundo clasificado. Lidera el grupo un PSG casi inabordable, con el Anderlecht terminando en cuarta posición. La tercera plaza nos da un hueco en los dieciseisavos de final de la Europa League, cuyo sorteo nos emparejaba con el Brujas belga PLANTILLA Como tan solo hemos disputado 21 de los 45 partidos de la temporada del club, no vamos a valorar a los jugadores, sino que tan solo reflejaremos sus estadisticas y su potencial rol para la siguiente campaña PORTERO 1. Cezary Miszta (34 partidos disputados | 29 goles encajados | 15 porterias a cero | 7,24 CM) CONTINUA, TITULAR 13. Egil Selvik (8 partidos disputados | 11 goles encajados | 3 porterias a cero | 6,81 CM) CONTINUA, SUPLENTE LATERAL DERECHO 2. Casper Dreyer (18 partidos disputados | 0 goles | 1 asistencia | 5 amarillas | 1 roja | 6,81 CM) CONTINUA, SUPLENTE DEFENSA CENTRAL 4. Yann-Aurel Bisseck (41 partidos disputados | 0 goles | 0 asistencias | 6 amarillas | 0 rojas | 7,19 CM) CONTINUA, TITULAR 5. Odin Bjortuft (40 partidos disputados | 0 goles | 2 asistencias | 6 amarillas | 1 rojas | 7,15 CM) CONTINUA, TITULAR 41. Stian Horness (10 partidos disputados | 0 goles | 0 asistencias | 0 amarillas | 0 rojas | 7,17 CM) CONTINUA, TERCER CENTRAL LATERAL IZQUIERDO 3. Tercious Malepe (15 partidos disputados | 0 goles | 0 asistencias | 3 amarillas | 0 rojas | 6,82 CM) EN DUDA 19. Leo Borges (40 partidos disputados | 1 gol | 7 asistencias | 3 amarillas | 0 rojas | 7,11 CM) CONTINUA, TITULAR PIVOTE 14. Lewis Hall (15 partidos disputados | 1 gol | 1 asistencia | 1 amarilla | 0 rojas | 6,96 CM) VUELVE A SU CLUB 34. Mohammed Cumar (29 partidos disputados | 0 goles | 2 asistencias | 3 amarillas | 2 rojas | 6,92 CM) CONTINUA, SUPLENTE INTERIOR 8. Sivert Mannersk (33 partidos disputados | 4 goles | 8 asistencias | 6 amarillas | 0 rojas | 7,23 CM) CONTINUA, TITULAR 17. Ludovic Causse (12 partidos disputados | 0 goles | 2 asistencias | 0 amarillas | 0 rojas | 7,16 CM) CONTINUA, PIVOTE TITULAR 33. Nicklas Odegard (43 partidos disputados | 10 goles | 8 asistencias | 0 amarillas | 0 rojas | 7,32 CM) CONTINUA, TITULAR EXTREMO DERECHO 12. Cristophe Mercier (40 partidos disputados | 15 goles | 8 asistencias | 0 amarillas | 0 rojas | 7,42 CM) CONTINUA, TITULAR 30. Thomas Ashammer (8 partidos disputados | 2 goles | 1 asistencia | 1 amarilla | 0 rojas | 6,83 CM) CONTINUA, SUPLENTE EXTREMO IZQUIERDO 7. Andreas Aalvik (13 partidos disputados | 3 goles | 3 asistencias | 1 amarilla | 0 rojas | 7,24 CM) VUELVE A SU CLUB 11. Ola Brynhildsen (38 partidos disputados | 15 goles | 6 asistencias | 0 amarillas | 0 rojas | 7,18 CM) CONTINUA, TITULAR 31. Jon Arne Groper (23 partidos disputados | 2 goles | 0 asistencias | 3 amarillas | 0 rojas | 6,83 CM) EN DUDA DELANTERO CENTRO 16. Shakur Omar (40 partidos disputados | 21 goles | 4 asistencias | 0 amarillas | 0 rojas | 7,21 CM) CONTINUA SALVO GRAN OFERTA (Tiene la promesa de salir si ofrecen 10 millones) 35. Heine Schau (16 partidos disputados | 5 goles | 2 asistencias | 1 amarilla | 0 rojas | 6,95 CM) CONTINUA, SUPLENTE El sorteo de la UEFA Nations League nos emparejaba con las selecciones de Dinamarca, Albania y Eslovenia, tres selecciones que se encuentran por debajo nuestra en el Ranking FIFA, lo que nos hacía favoritos para conseguir el ascenso Comenzabamos nuestra andadura visitando Albania, de donde nos llevamos un claro 0-2 para iniciar con buen pie nuestra andadura. Un 2-0 en el derbi frente a Dinamarca nos ponia en el liderato, aunque un soporifero 0-0 ante Eslovenia frenaba nuestras aspiraciones, antes de cerrar la segunda ventana con una goleada ante Albania en el Ullevaal Stadion con un hat trick de Hartveit en los primeros diez minutos de partido para el 3-0 definitivo. De nuevo Eslovenia nos sacaba un empate, en esta ocasión a un gol, siendo la única selección a la que no hemos derrotado, y en la última jornada, en la que nos valía perder por un gol ante Dinamarca para conseguir el ascenso, un gol de Odegaard en el minuto 90 nos daba el empate y la tranquilidad Conseguimos el liderato de grupo sin conocer la derrota, y aventajando en 3 puntos a Dinamarca, segundo clasificado, con Eslovenia en la tercera posición y Albania descendiendo a la Division C tras cosechar solo tres puntos Se ha celebrado el sorteo de la clasificación europea para el Mundial 2030, que se disputará en Argentina y Uruguay. En el, quedamos encuadrados en el grupo G, junto a Islandia, Rumanía, Moldavia y Turquía En el Ranking FIFA del mes de Diciembre de 2028, nos situamos en 15º posición, justo por detrás de Uruguay y por delante de Colombia, lo que hace que en el año que llevamos en el banquillo noruego hayamos subido 14 posiciones en el mismo
-
El Rincón del Historiador
Es al intentar agrandarlas, en el post se ven bien
-
Nobleza y valor
DE TORRERO A LA ROMAREDA A diferencia del fútbol actual, en el que los presupuestos de los equipos se nutren básicamente de sus derechos televisivos, anteriormente las taquillas eran la base económica de los clubes, por lo que el Real Zaragoza C.D. comenzaba a necesitar un NUEVO CAMPO con más aforo. La Primera División comenzaba a ser muy competitiva y los equipos precisaban estadios grandes donde poder acomodar al mucho público que se daba cita en los partidos. Así que, en el año 41 el alcalde de Zaragoza, D. Francisco Caballero Ibáñez, empezó a barajar la posibilidad de construir un campo nuevo. El 9 de febrero de 1951, el Dr. Abril, presidente del Real Zaragoza, C.D. dio el siguiente paso en busca de la construcción de un nuevo campo, aceptando la opción de compra del estadio de Torrero, para, con el campo en posesión, poder venderlo en busca del saneamiento económico del club. Durante el verano de 1954, el presidente Cesáreo Alierta vende el campo de Torrero, cancelando toda la deuda del Club. Pero, a pesar de crear una cláusula por la que el Real Zaragoza, C.D. podía seguir usando el estadio durante los siguientes 5 años, estaba claro que había que construir un campo nuevo. Desde ese momento, el consistorio zaragozano, en la persona de su alcalde Luis Gómez Laguna, comenzó a estudiar dónde construir el nuevo campo. En un primer lugar se pensó que el lugar idóneo era la zona de Miraflores, pero el arquitecto D. José Descartín planteó todas las dificultades técnicas del lugar. Se llegó a la conclusión de que el emplazamiento ideal estaba al lado de la Feria de Muestras, por lo que el 9 de febrero de 1956 se firmó en el Pleno del Ayuntamiento la propuesta de construcción de lo que iba a ser el Estadio Municipal de La Romareda y la adjudicación de las obras al proyecto del arquitecto D. Francisco Riestra. Durante los 9 meses que duraron las obras, que se llevaron a cabo bajo la dirección de D. José Beltrán, se comenzó a buscar nombre para el nuevo campo. La publicación Zaragoza Deportiva realizó una encuesta entre sus lectores en busca del nombre preferido por los zaragozanos y el elegido fue "Estadio de Miralbueno". A pesar de todo ese clamor popular, Luis Gómez Laguna decidió llamarlo "La Romareda", como el nombre de la partida donde estaba enclavado el campo nuevo. Las protestas populares arreciaron debido al género femenino del nombre, pero, una vez que se vio el nuevo campo, la satisfacción hizo olvidar las discrepancias que había suscitado el nombre. El 8 de septiembre de 1957 se inauguró el campo de La Romareda, abandonando el equipo el viejo Torrero. El partido inaugural fue Real Zaragoza C.D. - Club Atlético Osasuna y acabó con el resultado de 4-3, favorable a los zaragozanos. Los goles fueron marcados por Vila (primer gol en el Estadio de La Romareda) Wilson, Murillo y otra vez Vila, para el Real Zaragoza. Areta, Gabino y Glaría lo hicieron para el C.A. Osasuna. LOS MAGNÍFICOS Con la inyección económica que supuso la venta del campo de Torrero, el Real Zaragoza saldó sus deudas, construyó La Romareda y comenzó con una acertada política de fichajes, que creó otro de los equipos míticos de la historia del club: LOS MAGNÍFICOS. En las siguientes campañas el Real Zaragoza C.D. vive sus mejores años con el legendario equipo de "Los Magníficos" (sobrenombre inspirado en la famosa película de John Sturges, Los Siete Magníficos). Por aquellos años, el sistema de juego era el conocido como la WM, y Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra, formaban una delantera que, junto a otros jugadores como Santamaría, o Reija (el único zaragocista que ha jugado 2 mundiales), encadenó 4 finales de la Copa de S.E. el Generalísimo (hoy copa de S.M. el Rey) venciendo en dos de ellas y consiguiendo también una Copa de Ferias (hoy Copa de la UEFA). La primera de esas 4 finales de Copa consecutivas se celebró el 23 de junio 1963 en el Nou Camp ante el F.C. Barcelona y el resultado final fue favorable a los azulgranas por 3-1. El gol zaragocista lo marcó Villa. El 5 de julio de 1964, el Real Zaragoza se proclamaba Campeón de Copa por primera vez en su historia. El Santiago Bernabeu albergó una final en la que los zaragocistas vencieron por 2-1 al Atlético de Madrid con goles de Lapetra y Villa. De estos éxitos hay que destacar a Marcelino, que en 15 días, además de conquistar los dos títulos con el Real Zaragoza, se proclamó Campeón de la Eurocopa, consiguiendo uno de los dos tantos que marcó la Selección Española, en la final que le enfrentó contra Rusia en el Santiago Bernabeu y que finalizó con el resultado de 2-1. Al año siguiente todo se volvía a repetir. El 4 de julio, el Real Zaragoza disputaba la final de Copa ante el Atlético de Madrid en el Santiago Bernabeu, pero esta vez el resultado era distinto y el conjunto colchonero se hacía con la Copa al vencer por 1-0. La última final de Copa consecutiva se disputó el 29 de mayo de 1966, en el mismo escenario, el estadio de Chamartín, pero esta vez el rival era el Ath. Bilbao. Villa y Lapetra se encargaban de poner el 2-0 en el marcador. La Copa se marchaba hacia la Capital del Ebro. El mejor año de los Magníficos fue, a su vez, el mejor de toda la historia del Real Zaragoza. Corría el año 64 y el entrenador era Luis Belló. La temporada empezaba mal debido a la polémica e histórica sanción a Cortizo, pero enseguida se olvidaba todo, ya que además de la Copa del Generalísimo, los blanquillos también conseguían la Copa de Ferias, eliminando al Iraklis, Lausane, Juventus, Lieggois y venciendo en la final del 24 de junio al Valencia en el Nou Camp por 2-1, con goles de Villa y Marcelino. LOS ZARAGUAYOS Otro de los equipos que marcó una época en el Club fue el conocido como LOS ZARAGUAYOS, que desplegaron un buen juego. Pero no consiguieron ningún título, a pesar de que en el año 76 quedaron subcampeones de Liga y de Copa. El 11 de julio de 1974 se presentó en el pleno del Ayuntamiento la moción hecha por el Real Zaragoza, C.D. para reformar La Romareda construyendo nuevos graderíos cubiertos. En esa misma reunión el Ayuntamiento decidía concederal Real Zaragoza, C.D. la organización del Torneo de Fútbol "Ciudad de Zaragoza", que ya se venía celebrando desde la temporada 1971/1972. El 19 de octubre de 1974 se inaugura oficialmente la Ciudad Deportiva, con la disputa de diferentes partidos en sus cuatro campos de fútbol y sus tres piscinas. El 31 de agosto de 1977 se terminaron de construir los nuevos graderíos cubiertos de las tribunas del Gol Norte y el Gol Sur. Todavía quedaba el regusto de los Magníficos en la retina de los aficionados, cuando el gallego Luis Cid "Carriega" llegó al banquillo del Real Zaragoza. En el equipo jugaba el paraguayo Ocampos y se ficharon varios compatriotas suyos como Arrúa y Soto. El apodo del equipo sale rápidamente de la combinación de las palabras Zaragoza y paraguayos, naciendo así los Zaraguayos, que abrirían las puertas para la llegada posterior de otros sudamericanos como Blanco, Diarte y Ovejero. Los Zaraguayos hicieron un gran fútbol, pero no llegaron a conquistar ningún título. Se lograron las mejores clasificaciones en la Liga: 3º y 2º puesto en las temporadas 1973/1974 y 1974/1975, respectivamente y el 25 de junio de 1976 disputaron en el Santiago Bernabeu la final de Copa ante el Atlético Madrid, pero cayeron ante los rojiblancos por 1-0.
-
El Rincón del Historiador
Si, exacto. En el caso de escudos y estadios, sobre todo, acudo directamente a google imagenes y hago copy/paste sin más. El resto de imagenes son las que si están subidas a Postimages. De todas formas, yo deje Imgur porque me daba este fallo la otra vez que empezaron los cuadros negros, y ahora vuelve a aparecer: PD: @Black_River, creo que hay un problema con la publicidad que sale emergente, ya van 3 o 4 veces que al ir a entrar a un hilo, la publi no se cierra y tengo que volver a cargar la página.
-
Nobleza y valor
Comunicado oficial: Juan Ignacio Martínez no continuará como entrenador del Real Zaragoza Juan Ignacio Martínez no continuará como entrenador del Real Zaragoza después de que el club haya decidido no prorrogar el vínculo con el técnico alicantino, su segundo Juan Manuel Guerrero y el preparador físico Javi López, que expiraba el próximo 30 de junio. Desde el Real Zaragoza queremos expresarles nuestro profundo agradecimiento al que ha sido nuestro entrenador y su cuerpo técnico por su trabajo y gran dedicación. La etapa de Juan Ignacio Martínez en Zaragoza arrancó un 14 de diciembre de 2020 con la trascendental empresa de sellar una permanencia que se había establecido como inesperada meta, habida cuenta de que el equipo ocupaba la penúltima posición en la tabla cuando el alicantino tomó el mando. 10 victorias y 7 empates en sus primeros 22 partidos consiguieron certificar ese objetivo. Esta temporada, Juan Ignacio Martínez ha completado la campaña con un bagaje de 12 victorias y 20 empates. En total, JIM nos ha dirigido en 66 partidos de Liga, más 5 encuentros de Copa. Nuestro nuevo director general, Raúl Sanllehí, quiso valorar la trayectoria de JIM en el conjunto aragonés. “Desde mi llegada a Zaragoza he podido comprobar en primera persona una marcada sensación de agradecimiento a Juan Ignacio por su trabajo y profesionalidad tanto en todos los estamentos que componen el Real Zaragoza como en la propia afición zaragocista, y eso en el fútbol de hoy en día no es fácil de conseguir. En estas semanas también he sido testigo en primera persona del compromiso y entrega que ha demostrado con este club. Por eso sólo tengo palabras de gratitud para él y le deseo mucha suerte en sus próximos retos profesionales”. Miguel Torrecilla, director deportivo del club, también puso en valor la labor del entrenador alicantino: “Conozco a Juan Ignacio desde hace mucho y siempre ha demostrado su profesionalidad y gran nivel como entrenador. Desde que llegamos a Zaragoza se convirtió en un líder para nuestro vestuario. Le deseo lo mejor en su nueva etapa, agradeciéndole todo el esfuerzo que ha hecho por el zaragocismo”. Gracias y mucha suerte, JIM
-
Nobleza y valor
LOS ORÍGENES Los orígenes del REAL ZARAGOZA actual se remontan a 1932, año en el que se fusionaron los dos equipos de la ciudad, los "Avispas" del Iberia S.C. y el Zaragoza "tomate", bajo los colores -blanco y azul- de la Federación Aragonesa de Fútbol. Corría el año 1903, los toros eran la Fiesta Nacional y algunos personajes conocidos de Zaragoza constituyeron el primer Zaragoza Football Club. El fútbol era un deporte desconocido. En este club se enseñaban las reglas y se comenzó a buscar gente suficiente para formar dos Teams y poder empezar a disputar partidos en el Campo del Sepulcro. Sin embargo, los orígenes de Real Zaragoza, S.A.D. actual hay que buscarlos en la encarnizada rivalidad que, sobre todo en la segunda mitad de los años 20, mantuvieron de un lado el Zaragoza, en sus diversas denominaciones, y de otro el Iberia S.C. El Iberia S.C. fue el equipo dominador del fútbol de la ciudad durante los primeros años, ya que, con una estructura moderna, aleja del deporte el concepto elitista que tenía y acerca el fútbol al elemento popular. El equipo se caracteriza por un juego viril, llevando bastantes aficionados a su campo de Torrero. Está 2 temporadas a punto de subir a 1ª división. El Zaragoza "tomate", llamado así porque vestía camiseta roja, con cuello y puños amarillos y pantalón blanco, arranca en 1921, fundado por D. Ricardo Arribas y un grupo de amigos estudiantes de medicina. El equipo es uno de los clubes fundadores de la Federación Aragonesa de Fútbol, que nace el 13 de septiembre de 1922, bajo la presidencia de D. José María Gayarre. En el mes de abril de 1922, el Stadium pasa a llamarse Real Sociedad Atlética Stadium, gracias a que el BOE publica el consentimiento de la Casa Real. Este derecho al nombre de Real sería fundamental para que, tras varias fusiones, el equipo de Zaragoza tuviese ese tratamiento. El Zaragoza, tras las sucesivas fusiones con el Fuenclara (1924) y el Stadium (1925), adquiere una potencia que supone la polarización del fútbol aragonés, dominado hasta entonces por el Iberia. Esta convivencia de dos grandes equipos en la ciudad, si bien era apasionante para el aficionado, no tardó en ser cuestionada por varias personalidades del fútbol zaragozano que propugnaban una fusión. Aunque los primeros intentos resultaron fallidos, los "Avispas" (así eran denominados los Iberistas a causa de sus colores gualdinegros) y los Tomates, estaban destinados a unirse. En diciembre de 1931 el Zaragoza es dado de baja por la Federación a causa de sus problemas económicos, lo que actúa como desencadenante para que el 18 de marzo de 1932, cinco representantes de cada entidad firmen un documento de fusión que supondrá la extinción del Iberia S.C. y la asunción por parte del nuevo Club de sus derechos federativos. Desde entonces, el espíritu de los "avispas" convivirá con el del Zaragoza "tomate" bajo los colores -blanco y azul- de la Federación Aragonesa. Ha nacido un símbolo de Aragón: El Real Zaragoza. LOS ALIFANTES En los años 30 el Club reunió a la primera gran generación de jugadores de su historia, la formación conocida como LOS ALIFANTES. Pero la Guerra Civil detuvo la carrera de este desafortunado y prometedor grupo de jóvenes. El sobrenombre de los Alifantes nace el 5 de mayo de 1935, cuando el equipo estaba jugando en el Pueblo Nuevo de Barcelona contra el Júpiter. En la segunda parte el marcador reflejaba un contundente 0-3 para los zaragozanos y el periodista zaragozano Miguel Gay, escuchó un comentario entre el público que decía: "es que es imposible meterles un gol, son como Alifantes". El aficionado barcelonés, en un error léxico, quería compararlos con elefantes, debido al tamaño de los defensas, ya que Lerín, Gómez y Alonso rondaban los tres los 190 centímetros. El suceso se comentó mucho en los círculos cercanos al equipo y se quedó como apodo de este modesto equipo, que, si bien no estaba muy dotado técnicamente, siempre hacía gala de un excelente orgullo y una maravillosa honradez profesional, siendo prácticamente invencibles en su campo de Torrero. El equipo, que tan sólo pudo jugar junto una temporada debido al estallido de la Guerra Civil en 1936 y que consiguió el primer ascenso a la máxima categoría, estaba formado por Lerín (portero), Gómez, Alonso, Pelayo, Municha, Ortuzar, Ruíz, Amestoy, Olivares, Arnanz, Primitivo, Bilbao, Uriarte (defensa reserva) e Inchausti (portero suplente). LOS AÑOS NEGROS Las décadas de los 40 y los 50 forman parte de una ÉPOCA OSCURA en el Real Zaragoza, ya que el equipo vaga sin pena ni gloria y combina la alegría de los tres ascensos con la pena de sus correspondientes descensos. La década de los 40 comienza con la consecución del Campeonato de España de Aficionados. El fútbol experimenta un gran auge y durante la temporada 1947-1948 se solicita que, para que los jugadores sean más fácilmente identificables, sus camisetas vayan numeradas del 1 al 11, solicitud a la que accede la FIFA. Desde ese año todas las camisetas van numeradas. El día 30 de marzo de 1951, en Asamblea General Extraordinaria, se aprobaron varias modificaciones de los Estatutos, entre las que destacó el cambio de denominación del Club Zaragoza F.C. por Real Zaragoza C.D. Por ello, igualmente, se modificó el escudo del Club, llevando desde entonces la corona real. En la temporada 1956/1957 se acordó la colaboración con la Unión Deportiva Amistad, la cual se convirtió en filialidad desde la temporada siguiente hasta la 1960-1961, año en el que ya existían las categorías inferiores del Real Zaragoza y el equipo de juveniles, que jugaba en el Campo del Arrabal. Era entrenado por Juanito Jugo. El equipo ha tenido otras denominaciones, como la de Real Zaragoza B, hasta la actual: Deportivo Aragón.
-
Nobleza y valor
Bienvenidos @dankerlot @michinoo Lo primero gracias por las felicitaciones, soy consciente de que se viene un gran cambio pero aún no tengo del todo asimilado como de grande va a ser. Pasar de cuidar de uno mismo a tener una personita que depende totalmente de ti es el mayor reto de cualquier vida, y sin duda la mejor historia que jamás podré escribir Creo (y espero) que teneis razón, y que esta historia está muy lejos de ser un adiós definitivo y mucho más cerca de un hasta luego. Supongo que después del periodo de "adaptación" a la nueva vida, todo volverá a organizarse, aunque sea de otra manera totalmente distinta, y volveré a la droga del FM y de este foro historias. De hecho, mientras escribía la introducción ya tuve dudas de si publicarla o reescribirla, por ese mismo tono de despedida Y ya sobre la historia en si: Es, posiblemente, mi mayor reto hasta el momento. No por el club, ni por los objetivos, que creo que son relativamente fáciles de conseguir con una buena planificación, sino por lo que significa para mi, que le grito a la tele viendo al Zaragoza hasta en pretemporada. Esos sentimientos que solo genera tu club son realmente difíciles de plasmar, y no quiero terminar esta historia con un mal sabor de boca como la primera, y del final de "Barro, hielo y futbol" ya ni hablamos. Espero que disfrutemos juntos de esta penúltima aventura que vamos a compartir Gracias a ambos por pasar y comentar!!
-
El Rincón del Historiador
Buenas!! Yo creo que el problema viene de los servidores de imágenes, y no del foro en si mismo. Personalmente dejé Imgur y me pasé a Postimages, y desde entonces no he tenido ningun problema. He comprobado las últimas imágenes que cargué (anteayer en barro,hielo y fútbol: reloaded, y ayer en nobleza y valor) y no tengo el problema del cuadro negro 👏👏👏
-
Biwenger Liga Santander 22-23
Yo diría que si, aun quedan dos semanas para que empiece la liga... Eso se soluciona poniendo clausulas... Que opinais el resto?
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Bienvenido @kensi!! Sabía que te iba a gustar el cambio, sobre todo por los equipos a los que rechacé . Llegamos a Noruega en un punto de la historia quizá algo tardío, ya que como dices el Molde es un buen lugar para "echar raíces". Hasta ahora tenía muy claro que la historia iba a terminar en 2030, más que nada porque para mi nuevo proyecto tenía pensado el formato "mes a mes", pero anoche decidí que sería "partido a partido", y eso puede hacer que esta historia se alargue un poco más, que si no con mi ritmo de juego de estos días, voy a salir a 15 post diarios o a llevar 20 partidos de retraso en una semana, y tampoco quiero eso. Así pues, no dejo totalmente abierta la puerta de la continuidad, pero si que es una opción que estoy considerando. Esta temporada hay que conseguir el doblete, así de claro. O después de 9 temporadas vamos a racanear con los objetivos? 😅 Bienvenido @Rio!! Estoy teniendo mucho tiempo libre, casi diría que demasiado, ultimamente, y eso se nota. Salíamos de Suecia después de una temporada no demasiado buena y eso se notaba en el nivel de los ofrecimientos. Kosovo habría sido un bonito reto, pero no encajaba en "el espiritu" de la historia, y tuve que dejar pasar esa oportunidad. Sin embargo, llegaba la opción de Noruega, que encajaba como anillo al dedo, y no la dejabamos escapar. Hacíamos una buena Euro, llegando hasta la semifinal, y con el Mundial en el horizonte decidíamos seguir compatibilizando banquillos, algo que personalmente tampoco es que me entusiasme, pero que en esta ocasión vi "necesario", ya que el guión de la historia a partir de cierto momento tenía su fin planificado en un Mundial, y la opción de disputar una Eurocopa me sedujo En Dinamarca... paso en falso. Fuimos al Odense pensando en que podríamos plantar cara, y pese a que conseguimos hacer una buena temporada, estabamos a años luz de los rivales. Así que en un nuevo cambio de guión, nos vamos a Noruega a entrenar a un grande como el Molde, que lleva unas temporadas arrasando, para tratar de mantener esa inercia positiva y engordar nuestro palmarés un poco más Gracias a ambos por pasar y comentar!!
-
Nobleza y valor
Después de unos cuantos años dando tumbos por el fútbol europeo, ha llegado el momento de volver a casa. De cerrar un círculo, ya que posiblemente esta sea mi última historia en un tiempo porque en Diciembre llegará un “mini Ansodi” que va a poner mi mundo del revés. Y que mejor manera de cerrar una época que en el lugar en el que comenzó, hace poco más de 2 años, mi propia historia en este foro. Vuelvo a casa, aunque quizá no sea lo más apropiado decirlo así, porque si en algún lado he encontrado mi hogar virtual ha sido aquí, en este foro de historias. He conocido e interactuado con gente a la que considero ya amigos, aunque sea a través de una pantalla. Podría intentar nombrarlos a todos, pero para no olvidarme a nadie, que sería lo más fácil, no voy a hacerlo, sino que voy a lanzar un enorme GRACIAS a todos los que habeis estado al otro lado, leyendo, comentando y, por que no, viviendo de alguna manera estas aventuras a mi lado. También al equipo de moderación y soporte, porque sin ellos, esto tampoco habría sido posible. Pero bueno, volvamos a la historia, que me está quedando un tono de despedida que no me gusta nada, al menos no en este momento, cuando aún tenemos una última aventura por vivir. Mi vuelta a casa no es otra cosa que la vuelta al banquillo de mi querido Real Zaragoza, con el que hice mi primera historia, que acabó de forma bastante abrupta. Como no, contaremos con mi “otra mitad”, el Ansodi virtual como entrenador, que después de una larga carrera en el foro tendrá aquí su último servicio, para el que voy a animarme a un formato “partido a partido”, nuevo para mí, y que va a ser un reto en si mismo, ya que me he acostumbrado a quemar meses sin mirar atrás en mi última historia. Como no podría ser de otra forma, el primer objetivo de esta historia será conseguir el ascenso a la Liga Santander y estabilizar ahí el club. Después, buscar renovar glorias pasadas en la Copa del Rey, la verdadera competición fetiche del club, y tratar de convertirnos en un habitual de las competiciones europeas. Respecto a la política de fichajes, en esta ocasión no habrá restricciones, aunque respetaremos la “identidad histórica” del club en la medida de lo posible, con España, donde nuestra propia cantera será parte clave, y Argentina como caladeros prioritarios. No obstante, y para no cerrarnos puertas antes de comenzar, la base de datos contará con los jugadores de las máximas categorías de todo el mundo, mientras que como ligas jugables contaremos con las 5 grandes europeas (España, Alemania, Francia, Italia e Inglaterra) en todas sus categorías, mientras que las del segundo escalón (Austria, Bélgica, Dinamarca, Escocia, Grecia, Paises Bajos y Portugal) estarán representadas desde sus respectivas segundas divisiones. Y para esta ocasión, también cargaremos las ligas de EEUU, México, Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay, desde sus respectivas segundas divisiones, excepto la MLS, que no cuenta con ella en la base de datos original Bienvenidos todos a esta nueva aventura.
-
Biwenger Liga Santander 22-23
Hombre, siempre puedes tirarle oferta... Que con los 22 millones que me sacaste por Vini, pasta no te falta 🤣🤣🤣
-
Biwenger Liga Santander 22-23
Si quieres te vendo a Umtiti jajaja
-
Biwenger Liga Santander 22-23
Vaaaale... Ya lo he puesto yo 🤣
-
Biwenger Liga Santander 22-23
Pues @mrgnecocreo que es el único que puede dejar mensajes en el tablón de la liga, podrías poner el enlace al hilo y que vayan haciendo acto de presencia 😬
-
Biwenger Liga Santander 22-23
Retomo la idea de hacer la lista de participantes para poner en el primer post que tuvo @Black_River@Black_River. Apunto los que se, el resto que se vayan pronunciando... Pisabarros FC -> @ansodi Dankerteam -> @dankerlot Sbaraglia -> @Sbaraglia El7blanco ->? Kokemen -> @kokemen Casbas FC ->? Ekain Lage ->? Mrgneco team -> @mrgneco Tiburon Puyol -> @tiburonpuyol Ruben Ezquerra ->? Calavera FC -> @Legendario Marclub - >? Los fugados -> @Fugado Whovian FC -> @Whovian TuercebotasFM -> @TuercebotasFM Mazabronx ->? Malo balay ->? La banana mecánica ->? CDF Socretino -> @Paquito
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
El Molde Fotballklubb es un club de fútbol de Molde, Noruega, que juega actualmente en la Eliteserien, la primera división de Noruega. Fundado el 19 de junio de 1911, el Molde fue originalmente conocido como International. El club se ha proclamado campeón de liga en ocho ocasiones (2011, 2012, 2014, 2019, 2022, 2025, 2026 y 2027) y es cinco veces ganador de la Copa de Noruega (1994, 2005, 2013, 2014, 2024), mientras que se ha proclamado subcampeón de liga otras once veces. El Molde es uno de los únicos dos clubes noruegos que ha participado en la Liga de Campeones de la UEFA. El Molde disputa sus partidos como local en el Aker Stadion, que tiene una capacidad máxima de 11 800 espectadores sentados. El estadio fue inaugurado en 1998 y fue un regalo de los empresarios locales Kjell Inge Røkke y Bjørn Rune Gjelsten. El club jugaba anteriormente en el Molde Stadion, donde se celebró una asistencia récord del club de 14 615 espectadores. El club de aficionados más popular del club es Tornekrattet («espino», una referencia al apodo de la ciudad de Molde, «La ciudad de las rosas») y se inició después de la victoria en la final de Copa de 1994. Aker Stadion antes llamado Molde Stadion es un estadio de fútbol ubicado en Molde, Noruega, fue inaugurado en el año de 1998, tiene una capacidad para 11 800 aficionados cómodamente sentados, su equipo local es el Molde FK de la Tippeligaen noruega. Ha sido apodado Røkkeløkka por los hinchas del Molde en honor a Kjell Inge Røkke, el exdueño del equipo que pagó por gran parte de su construcción. A nuestra llegada, tras 19 jornadas disputadas, el equipo se sitúa en tercera posición de la tabla, a un punto del Rosemborg, segundo clasificado, y 6 por detrás del lider Brann, frente al que disputaremos la última de las 11 jornadas que restan por jugar. El objetivo de la directiva es llegar a puestos Champions, esto es, ser primeros o segundos, aunque en lo personal creo que el título de liga aún es posible Largo camino el que ha realizado ya el club en la NM Menn, o Copa de Noruega, en la que nos encontramos en semifinales, donde nos enfrentaremos al Sarpsborg, mientras que Bodo-Glimt y Valerenga se disputarán el otro puesto de finalista El equipo entrará en competición en el play-off de la ruta de campeones, paso previo a la fase de grupos, en la que nos enfrentaremos al ganador del enfrentamiento entre el AEK de Atenas y el Ludogorets A diferencia de lo que ocurría en el Odense, donde vivíamos prácticamente al día, tenemos una cómoda situación económica, con más de 16 millones en caja, casi 18 disponibles para reforzar el equipo, y 11 de presupuesto para sueldos, de los que no gastamos ni 10, lo que es una gran noticia, ya que llegamos al club con el mercado de fichajes abierto y podremos reforzar el equipo
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Bienvenido @dankerlot!! No todo iba a ser bonito... que desde que Ansodi salió de Finlandia ya no le ponen bombas, ni nada por el estilo, y ya era hora de que algo saliera mal . Hicimos una buena temporada, pero ya en la pretemporada me di cuenta de que no había opciones de plantar cara a los rivales, y buscar una salida era la mejor opción si quería cerrar la historia con opciones de más títulos. Con Noruega superamos las expectativas, aunque claro, teniendo a Haaland todo es mucho más fácil. Lo que no entiendo es como no se clasificaron directamente a la Euro y descendieron en la Nations League. Si el sorteo de la clasificacion para el mundial es medio normal, esta claro que deberíamos llegar a la fase final sin demasiados apuros. Y llegamos al Molde, como dices, un paso adelante, y que nos va a permitir luchar por todo desde el minuto 1. El cambio de temporada "europea" a "escandinava" va a hacer que disputemos temporada y media, y que la fecha de abandonar los banquillos de clubs sea Enero de 2030, algo que tampoco me irá mal para seguir jugando, porque no se yo si iba a aguantar un año solo con la selección... Bienvenido @michinoo!! Está siendo una historia de éxitos, algo que podría decir que me sorprende, porque no estoy acostumbrado a ir a título por año 😅. Llegas justo a tiempo para el broche final... Siempre culo inquieto... y yo que pensaba que en esta historia había conseguido disimularlo bien... tambien Liberto necesita que le den caña, que si no se duerme en los laureles y ya vemos lo que pasa. Ha habido opciones en Islandia, mismamente antes de coger el Molde tuve una oferta del Valur... pero a estas alturas de la historia sería dar un par de pasos atrás, así que seguiré teniendola como asignatura pendiente Gracias a ambos por pasar y comentar!!