
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
El Espíritu de Don Luis
PRÓLOGO III 11 de junio de 2019, 00.00, Estudios centrales de la Cadena Ser, Madrid El Larguero, con Manu Carreño. M.C. – Buenas noches y bienvenidos una noche más a la Cadena Ser y a El Larguero, soy Manu Carreño y como siempre vamos a desgranarles las novedades del fútbol nacional e internacional. En el día de hoy, vamos a centrarnos en la que puede ser la noticia de la semana y, ¿por qué no?, de la temporada. No es otra que la llegada de Gabi Fernández al banquillo del Atlético de Madrid en sustitución de Diego Pablo Simeone, que se ha convertido en nuevo seleccionador de Argentina. Y como nos gusta que nuestros radioyentes tengan información de primera mano, esta noche estamos encantados en darle la bienvenida a Gabi, que ha accedido a entrevistarse con nosotros en la que será su primera comparecencia en los medios como entrenador de fútbol. En primer lugar, buenas noches mister y enhorabuena por el puesto. G.F. – ¿Qué tal Manu? Gracias por la invitación. M.C. – Cuéntanos, ¿cómo has vivido tus primeras horas al mando del Atlético de Madrid? G.F. – Bueno pues nos hemos encontrado un ambiente un poco triste… Es cierto que el equipo no ha cumplido con las expectativas esta temporada. En Liga sí, ya que el equipo lleva varios años moviéndose entre las 3 primeras plazas y este año ha alcanzado la 3ª, sólo superado por Barcelona y Valencia. Igualmente en Copa, donde alzamos el título en una muy muy buena final contra los Ches. Pero no así en Champions, el equipo y la directiva consideraba que el club podía llegar mucho más lejos, más aún este año que la final se disputaba en el Metropolitano, pero no fue así, ¿no?. En ese sentido, soy una persona de la casa, conozco a Diego (Simeone) de los varios años que he estado bajo su mando en estas temporadas y en cierto modo entendemos la decisión que ha tomado. Sabemos que Simeone se marca un grado de exigencia altísimo temporada tras temporada y el hecho de no haber pasado más allá de Octavos ha sido un gran palo. Hablé con Diego días antes de que tomase la decisión, me dijo que había hablado con la directiva y que les había comentado que quería que yo fuese su sucesor y me confesó que si esta temporada, con la plantilla que había, no era capaz de ganar la Champions, ya no lo iba a conseguir… Era el trofeo que le quedaba, lo ha ganado todo en este club y tenía mucha ilusión de conseguir el título este año. Pero cree que ha llegado el momento de dar un paso al lado tras casi 9 años a su mando. Es a nivel histórico uno de los mejores entrenadores del Atlético, ojalá yo llegue a alcanzar sus números alguna vez. Pero ahora abrimos una nueva etapa, con muchos jugadores que quieren seguir aquí, pero con mucho trabajo por delante. Parecía que este año con la renovación millonaria de Griezmann, la llegada de jugadores como Lemar o Gelson íbamos a dar el salto y sin embargo nos hemos encontrado un vestuario desunido y con bastante que separar. M.C. – Y en ese sentido, ¿Cuáles son los primeros pasos que Gabi y su cuerpo técnico va a dar en el club? Porque han llegado muchas caras nuevas al cuerpo técnico, no obstante Simeone se ha marchado, pero no solo él. También Germán Burgos, el profe Ortega y Nelson Vivas, todos con el Cholo a la albiceleste. ¿Qué piensa hacer la “Sagrada Trinidad” como ya os llaman algunos aficionados? G.F. – Jejeje… Bueno, la Sagrada Trinidad… No sé, yo desde que me fui del Atleti el año pasado camino a Qatar tenía claro que tarde o temprano iba a volver al club con unos compañeros para trabajar conmigo. Con el primero que contacté fue con Fernando (Torres), que evidentemente me dijo que no habría ningún problema. Él va a ser el encargado de entrenar al filial y a nadie se le escapa que en un futuro será el entrenador del Átletico. Es ADN rojiblanco y el mayor baluarte de la cantera, no hay mejor sitio para él. También Antonio López se ha venido como segundo entrenador con nosotros. Estaba en Mallorca como responsable de cantera, pero no ha rechazado la oferta. Y sí que es cierto que entre los tres vamos a formar un núcleo fuerte a la hora de tomar las decisiones del club. También está con nosotros Álvaro Domínguez, el más joven de los que va a formar parte del cuerpo técnico (30 años). Por desgracia se tuvo que retirar por la lesión de espalda que tuvo estando en el Borussia M’gladbach hace 3 años. Pero Álvaro es un tío que respira fútbol y muy conocido en la cantera. Un ejemplo de cómo con trabajo se puede salir de las inferiores y triunfar a nivel europeo. Aparte de nosotros, hemos recuperado también la figura de Tiago, que se ha unido como preparador del primer equipo y estamos en conversaciones con algún exjugador más para que se una al cuerpo técnico. Queremos recuperar nuestro ADN, volver a ser ese equipo canalla, ese equipo que juegue al contragolpe, rápido y ante todo queremos que la afición se sienta identificada con gente de la casa. Con la marcha de Fernando y mía se perdió la figura de dos jugadores de cantera de largo recorrido y no queremos que eso siga sucediendo. Incluso hay futbolistas que ahora mismo están fuera del Atlético y son canteranos, que hace varias campañas que se fueron y han crecido y vamos a tenerlos en cuenta. M.C. – ¿A qué te refieres exactamente con lo de que queréis que el club vuelva a su seña de identidad? G.F. – Queremos que en el Atlético de Madrid haya una presencia de futbolistas nacionales importantes. Nos gustaría convertirnos en el primer equipo en aportar jugadores a la Selección y aparte un club en el que a corto-medio plazo haya una fuerte presencia de canteranos. Jugadores de la casa que se identifiquen con los símbolos y el proyecto. Es una fórmula que no hemos inventado, ya Guardiola la elevó a un grado superior en su etapa en el FC Barcelona y puede ser un buen espejo dónde mirarse. Eso no quiere decir que vayamos a renunciar a fichar a jugadores extranjeros si vienen a mejorar lo que hay, pero tendrán prioridad canteranos y jugadores nacionales. Pero la máxima va a ser la que siempre ha hecho grande al Atlético: el equipo por encima de la individualidad. M.C. – Vamos a entrar en terreno resbaladizo… ¿Cómo crees que afectó que Antoine Griezmann se quedase en el Atlético la pasada campaña en relación a todo lo que ha pasado en estos últimos meses? G.F. – Bueno… Está claro que el Atlético cambió totalmente su política para esta temporada. El equipo siempre se ha regido por la máxima de la unión del vestuario, de trabajar todos a una, en equipo. Y de eso se pasó a intentar formar un equipo en torno a una estrella. Se le dio un estatus que ningún otro jugador en la historia del Atlético había tenido, cobrando una quinta parte del presupuesto de salarios. Se tuvieron con él una serie de concesiones que no se habían tenido antes. Se trajo a Lemar por petición suya, se le rebajó la cláusula a 120.000.000€ y prácticamente Diego (Simeone) se vio obligado a pasar por el aro de Griezmann, que la pasada campaña fue vital para el equipo pero que este año, entre lesiones y mal rendimiento no ha justificado en ningún momento el enorme esfuerzo económico que al club le ha supuesto mantenerlo. M.C. – Muy cierto Gabi, pero entiendo que todo se precipita en el momento en el que Antoine informa dentro del vestuario de que quiere abandonar la disciplina rojiblanca, ¿no? G.F. – Es cierto que se ha vivido una temporada bastante convulsa… Fernando y yo nos hemos mantenido muy en contacto con Diego. Cuando ambos nos marchamos del club sabíamos que probablemente fuese la última temporada del Cholo al frente del equipo y eso nos hizo estar alerta. Todo comenzó prácticamente en verano cuando Filipe le dijo a Diego que quería abandonar el equipo, que echaba de menos Brasil y que cuando acabase contrato se iría. Se le intentó buscar equipo en el mercado de invierno pero fue imposible. Digamos que esa fue la primera baja confirmada. Y luego es cierto que la pelea de Grizzie con Diego tras la recuperación de su lesión fue el detonante de todo. Antoine comenzó a exigir una serie de minutos que el Cholo no consideró oportuno darle, el creía firmemente que Griezmann debía ganarse el puesto y eso no le sentó bien a Antoine, que ha decidido abandonar el club al perder ese estatus que se le había dado. M.C. - ¿Le preocupa al cuerpo técnico la marcha de Griezmann? G.F. – Indudablemente es un jugador que nos gustaría tener. Pero nos gustaría que estuviese si el quisiese estar. No me preocupa su marcha, al final ha hecho lo que ha querido, como siempre. El club tiene que estar por encima y el que se quede aquí tiene que tener las cosas claras. Jugar en el Atlético es un privilegio. M.C. – Lo malo es que éste no es el único problema al que se enfrenta el club este verano, también hay varios futbolistas en la rampa de salida, ¿cierto? G.F. – Por supuesto, hemos llegado a la conclusión que te he comentado antes. Tenemos que volver a esa esencia de equipo guerrero y batallador que por ejemplo nos hizo campeones en 2014. En ese Atlético las figuras más importantes eran Godín, Miranda, Juanfran, Raúl García… Un equipo batallador, que entendía el estilo de juego y confiaba en su entrenador. Necesitamos en ese sentido futbolistas que sientan la camiseta y que vengan aquí a pelear. Es cierto que hay varios jugadores que no van a continuar aquí la próxima campaña. Aún no se han dado nombres pero mucha gente ya sabrá por dónde van los tiros. Tenemos jugadores que llegaron costando una gran suma de dinero, que el club hizo un gran esfuerzo y que no han rendido como debieran o no son del agrado del nuevo cuerpo técnico. No tenemos nada en contra de ellos, evidentemente, pero consideramos que hay jugadores en nuestra cantera o futbolistas nacionales que pueden dar mejor rendimiento que ellos. M.C. – En ese sentido, ¿puede Gabi decirnos cómo quiere que juegue su Atlético de Madrid? Y, en el caso de que ya haya algún refuerzo, ¿podemos conocer sus nombres? G.F. – Bueno en cuanto a los refuerzos, es pronto aún, estamos a principios de Junio pero ya hay dos jugadores cerrados. El primero de ellos fue Álvaro Morata, un fichaje que ya dejó cerrado Simeone. Su intención era traerlo para el mercado de invierno, se intentó incluir a Filipe en la operación, que ya había jugado anteriormente en el Chelsea, pero nuestro jugador desestimó irse a Londres y la operación no se pudo realizar. Álvaro mostró su intención de dejar Londres y venirse a Madrid, presentó su solicitud de traspaso y se declaró en rebeldía. Eso facilitó las cosas al Atlético, que pudo rebajar lo que pedía el Chelsea de 100.000.000€ a los 60.000.000€ que finalmente ha terminado costando. De esta forma vamos a contar con un delantero que complemente o supla a la perfección a Diego Costa, que este año no ha tenido prácticamente competencia y aún así ha terminado como pichichi de la categoría a sus 30 años. Creemos que Álvaro ha pasado por alguno de los mejores clubes del mundo como el Chelsea, la Juve, el Madrid… Pese a ello sabemos que su pasado rojiblanco va a pesar. Se crió aquí y eso la afición lo va a respetar. El jugador quiere hacerse grande aquí y nosotros queremos ayudarle a ello. Sobre el esquema de juego, viendo los jugadores de los que disponemos ahora mismo, el esquema inicial podría ser un 4-3-1-2. Consideramos que tenemos un gran potencial en el centro del campo, con Koke, Rodri, Saúl… Tienen que ser nuestros baluartes ahí. Va a venir gente a reforzar esa área. Queremos seguir contando con gente como Vitolo. Dar minutos a Victor Mollejo, que pese a sus 18 años ya contó bastante para Simeone en esta temporada, tiene muchas ganas y mucha hambre y es eso lo que buscamos. Y en ese sentido, para ocupar un poco esa parcela que siempre se le achacó al Cholo que no supo cubrir desde la partida de Arda Turan, como hemos dicho, somos firmes defensores del fútbol de cantera. Que un jugador se haya marchado de nuestras filas no significa que no pueda volver… Yo soy prueba de ello que pasé por Zaragoza y Getafe antes de volver, Fernando estuvo en Liverpool, Chelsea, Milan… Antonio se marchó a Osasuna… Todos hemos marchado para volver y en ese sentido os podemos dar una primicia que ya está cerrada y se hará oficial en los próximos días. Es un jugador que va a venir a ocupar esa parcela de la media punta, un viejo conocido de la afición, canterano, que se fue porque consideraba que necesitaba jugar más y el Cholo le dio esa oportunidad. Con 24 años recién cumplidos vuelve a casa un jugador en el que siempre se han depositado muchas esperanzas, que desde muy pequeño se le vio que tenía esa chispa diferente, esa capacidad para ver el pase imposible… Creemos que ha madurado mucho en Portugal desde que se fue, que ha crecido y se ha hecho más consistente e inteligente y que no es otro que Oliver Torres. Junto a Correa van a disputarse esa parcela, con dos perfiles muy diferentes, Correa más llegador y rematador y Oliver más distribuidor y los iremos eligiendo según las necesidades del partido. M.C. – Una gran noticia sin duda. ¿Qué nos puedes decir de dos jugadores que han estado en boca de todos esta temporada? Tanto por sus actuaciones como por su edad y que no son otros que Diego Godín y Juanfran Torres. G.F. – Es un tema delicado que pasamos a tratar con la directiva nada más contactar ellos con nosotros. Como bien sabéis, el Atlético de Madrid tiene una política de renovaciones por la que a los jugadores de más de 30 años no se les ofrece más de un año de contrato en cada nueva firma de contrato. Nosotros no estábamos muy de acuerdo ese sistema y es algo que nos sentamos a negociar con Cerezo y Miguel Ángel Gil. Godin por ejemplo, rechazó la primera oferta que le llegó y se hablaba de equipos como el Inter que andaban tras de él. No podíamos permitirnos perderlo y menos de esa manera. M.C. - ¿Significa eso que ambos continuarán como rojiblancos? ¡Sería la segunda exclusiva de la noche! G.F. – Efectivamente, podemos confirmar que Godín y Juanfran van a continuar con nosotros hasta 2021 y 2020 respectivamente. Son dos jugadores veteranos y muy importantes para el club. Creemos que merecen retirarse aquí si es eso lo que ellos quieren. Aún tienen nivel para el Atlético, no obstante Juanfran ha terminado como el mayor asistente del equipo (12) y el segundo de LaLiga sólo por detrás de Messi (14). Si todo va bien, acabarán su carrera aquí y pasarán a formar parte del cuerpo técnico del club. M.C. – Vamos con las últimas preguntas. En primer lugar ¿os preocupa que ese conocimiento de la afición sobre vosotros sea un arma de doble filo?, segundo ¿en relación a esa preocupación, temeis que los jugadores no marquen esas distancias con la figura del entrenador dado lo poco que hace que os fuisteis de aquí? Y por último, tras la marcha de Griezmann y que parece que no llegarán “estrellas”, ¿creeis que el objetivo del Atlético será el mismo de estas últimas temporadas o habrá que ir paso a paso en estos primeros años? G.F. – Bueno, vamos a ir contestando por partes. A la primera, no creemos que la falta de experiencia o el ser muy conocidos por parte de la afición nos afecte. Quizá sí que teníamos pensado todo esto que está sucediendo para dentro de un año o dos, quizá volver esta temporada a las categorías inferiores y luego dar el salto. Todo esto estaba hablado con Simeone y la directiva desde que nos fuimos, por la filosofía, por la idea que queremos transmitir a la afición de unidad, de identidad… Pero es cierto que se han precipitado los acontecimientos. El Cholo no tenía claro si tenía o no que seguir después de esta temporada. Las dos finales de Champions perdidas hicieron mucho daño en 2014 y 2016 y aunque se remontó un poco con la final de la UEL de 2016, la moral del Cholo estaba un poco tocada, algo que ha terminado de reventar el cisma del vestuario con el caso Griezmann. El hecho que haya habido jugadores descontentos por las diferencias salariales ha terminado de dinamitarlo todo. Simeone ha visto que era el momento de salir después de haber apostado por Antoine. Se ha sentido muy decepcionado con él, se considera que el jugador no ha actuado bien. Es por ello que El Cholo ha decidido poner punto y seguido a esta etapa. Sabemos que volverá. Es cierto que todo se ha precipitado un poco pero creemos que estamos preparados para ello. Entre los 3 vamos a intentar dirigir al club, aunque Fernando esté en el B, estará presente en los entrenos del primer equipo siempre que sea posible. En cuanto al vestuario, no consideramos que vaya a haber problemas de indisciplina o falta de respeto. Ya en las dos últimas temporadas como jugadores, la jerarquía que gente como Godín, Torres o yo teníamos en el vestuario era más cercana a la de un ayudante que la de un jugador. No creemos que eso vaya a cambiar. También es una de las razones por las que hemos querido continuar con Juanfran y Godín en el vestuario: por ese peso que tienen y esa jerarquía. Quizá su importancia en el terreno de juego sea un poco menor con el paso de los partidos, sobre todo en el caso de Juanfran que es un poco más mayor y los requerimientos de su posición pueden hacerlo sufrir en partidos de alta intensidad. Pero el liderazgo de ambos es esencial para mantener un núcleo sólido que nos respalde, que trabaje como una unidad y que, en un futuro, se incorporen al cuerpo técnico. Y como respuesta a la última pregunta, por ahora el fichaje estrella será Álvaro Morata. Es un delantero de clase mundial que creemos que puede darnos esos 20 goles por temporada que promediaba Griezmann. Tenemos muy buenas referencias de él, viene con mucha hambre y con ganas de ser importante. Creemos que puede ser nuestro “fichaje estrella” si quieres llamarlo así, aunque ya os hemos comentado lo que queremos hacer. Sobre el objetivo, está claro que este año va a ser de transición, con muchos fichajes. Contamos con tener que traer 6 o 7 futbolistas. Pese a ello, vamos a ir a por todas, el Atlético tiene que pelearlo todo e intentar estar lo más arriba posible. Pese a todo, no vamos a considerar un fracaso monumental si, por ejemplo, el equipo no llega a la Final de la Champions esta temporada considerando que habrá un cambio de sistema, jugadores nuevos que tendrán que adaptarse y eso lleva un tiempo. Tenemos que ser conscientes y hacer consciente a la afición de que comienza una nueva etapa, hay que tener paciencia. Con Simeone la etapa ha durado casi 9 años y ahora empezamos de cero. También queremos que sea un proyecto a largo plazo y que ilusione a los atléticos. Es en eso en lo que vamos a trabajar desde el día de mañana. M.C. – Creo que se puede decir más alto pero no más claro. Gabi, ha sido un placer tenerte esta noche en los micrófonos de la Cadena Ser. Esperamos que tengas mucho éxito en nueva etapa como entrenador del Atlético de Madrid. La afición está muy entusiasmada y espera que puedas llevar el primer título pronto, ya en Agosto, el Barcelona os espera en la Supercopa de España. Muchas gracias mister. G.F. – Nada… Gracias a vosotros por abrirnos los micros y permitirnos hablar con tanta tranquilidad. Y sólo decirle a la afición que sí, que nosotros también esperamos poder hacernos con ese primer título. Buenas noches. @Atleti: El Atlético de Madrid quiere dar la bienvenida a sus nuevos jugadores. En primer lugar, a Álvaro Morata, delantero de excepción que a sus 26 años es internacional absoluto y ha demostrado su olfato goleador con algunos de los mejores equipos de Europa. Y en segundo, la vuelta de uno de nuestros cachorros: Óliver Torres. Un jugador diferente y con un toque de balón que ilusionará de nuevo a la afición. ¡Bienvenidos y suerte a los dos!
-
El Espíritu de Don Luis
PRÓLOGO II 10 de julio de 2019, 20.00 – Deportes Cuatro con Manu Carreño “…Bueno y tras la pausa para la publicidad continuamos hablando del tema de actualidad de la semana que no es otro que la decisión de Diego Pablo Simeone de abandonar el Atlético de Madrid. Se especulaba con esta posibilidad en los últimos años, pero el Cholo siempre había continuado a los mandos de la nave rojiblanca. Sin embargo, parece que esta última temporada ha sido la que ha terminado por acabar con la historia de amor entre Simeone y el Atlético de Madrid. Hacía dos días el mister anunciaba que había llegado el momento de abandonar el club tras 8 años. Pese a haber ganado la Copa del Rey esta temporada, han sido varios los factores que han precipitado la marcha de Simeone del club de sus amores. En primer lugar, la gran decepción del club en la Uefa Champions League, donde fueron apeados en Octavos de Final por un Inter de Milán que, pese a no parecer superior a los colchoneros sobre el papel, aguantaron hasta la tanda de penaltis en el partido de vuelta tras dos empates a 1 en los 180 minutos de juego. La falta de pegada del equipo en la fase de grupos en la que sólo consiguió ganarle a Malmö en ambos partidos y al RB Salzburg a domicilio mientras que el Tottenham inglés los superaron en la ida y la vuelta encendieron el ímpetu del Cholo. En cuanto a la crisis deportiva que va a tener que enfrentar ahora el club, en el que se esperan muchas marchas, sólo podemos decir que ha sido un año aciago para el Atlético. Comenzaron pronto los problemas para Simeone, con un Filipe Luis que desde la pretemporada avisó de que quería marcharse del conjunto rojiblanco al finalizar la presente campaña. Se le trató de buscar acomodo en el mercado invernal, pero ningún equipo quiso pujar por un futbolista que, pese a sus 33 años, ha disputado 20 partidos, dando 3 asistencias y terminando con una CM de 7.31, la mejor del Atlético esta temporada. Pese a avisar de su marcha, el jugador ha mostrado una profesionalidad notable y ha puesto fin a 8 temporadas defendiendo la camiseta del conjunto del Manzanares. No acabaron ahí los quebraderos de cabeza ya que jugadores como Savic, Arias, Lucas Hernández y hasta Thomas Partey han traído a Simeone por la calle de la amargura con continuas quejas durante la temporada. Algunos se quejaban por falta de minutos, otros por los entrenamientos e incluso por las diferencias salariales. Diferencias salariales que han sido el clavo que ha terminado de cerrar el ataúd de Diego Pablo Simeone esta campaña. Y esas diferencias salariales tienen nombre y apellidos: Antoine Griezmann. El argentino fue el máximo defensor de Grizzie la pasada campaña cuando la afición se le echó encima debido a su famoso documental “La Decisión”. El francés mareó la perdiz durante todo el verano, consiguiendo que el club se plegase a sus deseos. Antoine se convirtió entonces en el jugador mejor pagado de la historia del club, con casi 23.000.000€ limpios por temporada, un estatus de estrella que casi ningún jugador en la historia del Atlético había conseguido e incluso ejerciendo de 3er capitán al comienzo de la presente campaña 18/19. Sin embargo, eso comenzó a generar suspicacias en el vestuario que veía que se tenía con el francés un trato preferencial tanto a nivel salarial, como por parte del entrenador. Un Simeone que ha defendido a capa y espada a su protegido hasta que la bomba le estalló en la cara: y es que hablábamos hace poco más de un mes de la fuerte discusión que se produjo en uno de los entrenamientos del equipo. Griezmann demandaba a Simeone más minutos tras haber superado una lesión de casi 5 meses, a lo que el entrenador respondió que todos los jugadores tenían que ganarse su sitio. Venía el argentino calentito de toda la temporada, una temporada en la que Griezmann no estaba respondiendo en el campo a ese estatus que había exigido meses atrás con su mejora contractual. No obstante ha terminado la temporada con 25 partidos disputados entre todas las competiciones, con 8 goles y 5 asistencias y una CM de 6.87. Uno de sus peores años como rojiblanco. Tras la respuesta de Simeone, Griezmann perdió los papeles llegando hasta el punto de llegar a las manos. El francés fue expulsado del entrenamiento y al día siguiente presentó su solicitud formal de traspaso. Desde ese momento no volvió a disputar ni un minuto más con la casaca rojiblanca. Creemos sinceramente que han sido esos los factores que han provocado la marcha de Diego Pablo. Un Simeone que deja tras de sí un rastro de títulos, un Atlético de Madrid regenerado y una de las mejores etapas de su historia. Sin embargo, este año se avecina una desbandada importante y el nuevo mister tendrá mucho trabajo que hacer. Y en eso nos encontramos ahora. Conectamos en directo con la sala de conferencias del Atlético de Madrid donde Enrique Cerezo ya se encuentra hablando…” 10 de junio de 2019, Sala de Conferencias del Estadio Wanda Metropolitano, Madrid E.C. - “… Y como decíamos, toda la familia atlética quiere desearle a Diego Pablo Simeone y su cuerpo técnico la mejor de las suertes en su nueva etapa como seleccionador argentino. Pero tenemos que mirar al futuro, el reloj no para y el calendario avanza y eso hace que tengamos que pasar página. Página gloriosa en la historia del Atlético de Madrid, en la que hemos podido disfrutar de algunos de los mejores jugadores del momento y de la historia del club, gente como Falcao, Diego Costa, Godín, Griezmann, Fernando Torres, Gabi… Personas que han venido y lo han dado todo por esta camiseta. Por eso creemos que hemos dado el paso correcto con esta decisión. Mirar al futuro muchas veces implica también mirar al pasado. Y es eso lo que hemos querido hacer, volver a aquello que nos hizo grandes. Quizás fue una equivocación querer formar un equipo de estrellas, o quizá no. No es momento para debatir sobre eso. Pero lo que sí es cierto es que el Atlético de Madrid siempre ha sido un equipo respetado por sus rivales, un conjunto histórico que se ha vanagloriado de tener una cantera rica y prolífica. Es por ello que queremos volver a esa esencia, a que nuestra afición se sienta identificada al 100% con el equipo en todos sus estamentos, desde el palco hasta el utillero. Y eso sólo podemos conseguirlo con gente de la casa, gente que conozca esto y sepa cómo se mueven los entresijos del equipo. Muchos dirán que había que traer un entrenador contrastado o con una amplia experiencia. Yo les digo que cuando llegó Simeone aquí, apenas llevaba 3 años entrenando a nivel de élite. Su llegada al Atlético fue una prueba de fuego, que ha superado con creces llevándonos a nuevos horizontes. Y creemos que es de recibo continuar en esa línea, recuperando para el cuerpo técnico a personas que han sido tan importantes para la historia del Atlético y de la Selección Española. Es por ello, que para nosotros es un orgullo presentarles a las nuevas caras del cuerpo técnico del Atlético de Madrid: Álvaro Domínguez será el encargado de entrenar al Atlético de Madrid Juvenil, Fernando Torres que será el nuevo entrenador del Atlético de Madrid B, Antonio López ejercerá de segundo entrenador y el que será nuestro nuevo capitán de barco y al que deseamos la mayor de las suertes ya que la suya será la nuestra, Gabriel Fernández, nuestro Gabi. Un aplauso para ellos…” G.F. – “Buenas noches y, ante todo, muchas gracias a todos por venir… sabemos que hay mucha gente fuera esperando para vernos y saludarnos y es para todos nosotros un verdadero orgullo estar de nuevo aquí. Comentábamos Fernando y yo hace unos minutos que parecía que fuese ayer cuando nos fuimos, de hecho, hace apenas un año que nos retiramos como futbolistas profesionales y sabíamos que este momento llegaría pronto. Estamos muy ilusionados con la oportunidad que se ha presentado y volver al club que nos hizo ser futbolistas importantes. No obstante, Álvaro, Fernando y Antonio llegaron a la Selección gracias a sus actuaciones con el club. Hace unos días el club se puso en contacto con nosotros, aunque nosotros no habíamos perdido la comunicación en ningún momento con el club ni con Diego, pese a estar Fernando en Japón, Antonio en Mallorca, Álvaro aquí en Madrid y yo en Qatar. Nos fuimos de aquí sabiendo que volveríamos y en cuanto nos llamaron no nos lo pensamos. Y ahora nos encontramos aquí, formando un nuevo cuerpo técnico en el que vamos a intentar tomar todas las decisiones de la forma más consensuada posible ya que la intención es que Fernando, Antonio y yo trabajemos de forma conjunta en la planificación y desarrollo de la primera plantilla, aunque Torres sea el entrenador del B debido al impacto positivo que puede tener sobre los chavales jóvenes y nos ayudaremos del trabajo de Álvaro Domínguez en el Juvenil para extraer el máximo de talento posible de nuestra propia cantera. La verdad es que no sabemos muy bien que decir… Esto es un sueño para todos, hablo en nombre de mis compañeros cuando afirmo que, pese a nuestra inexperiencia, estamos entusiasmados con la idea de continuar con el gran trabajo y cultura de éxito que ha implantado Simeone aquí. Sólo nos queda hacer un llamamiento a la afición: Que llenen el campo cada partido, animen a nuestros futbolistas y quieran al equipo. Queremos que todos se vuelvan a sentir identificados con el Atlético de Madrid. La temporada terminó y ahora toca mirar hacia adelante. Queremos que todos se sientan identificados con lo que Don Luis Aragonés comenzó a arraigar en este club y que tardó más de la cuenta en hacerse visible: Hay que salir a ganar sin importar el rival, hay que respetar al club por encima de todo, hay que ser canallas. El Atlético siempre fue un equipo que iba a contracorriente, irreverente, rebelde. No perdamos esa esencia, no perdamos ese espíritu. El Espíritu de Don Luis. "
-
El Espíritu de Don Luis
PRÓLOGO I 10 de junio de 2019, 20.00 de la tarde La inmensidad de un estadio vacío. Tres figuras estaban en el centro del gigante de hormigón, al pie del terreno de juego, pisando el césped que no mucho tiempo atrás habían pisado dos de ellos como jugadores. Ese último día habían sentido la calidez de una grada que los despedía como héroes, como los últimos grandes estandartes de una cantera y de una etapa que poco a poco se iba diluyendo. La calidez de una afición que por muchos era denominada como la mejor de España. Una afición, sin embargo, que había visto como en una temporada, los sueños de una gran plantilla se habían visto desvanecidos por luchas internas, egos y enfados. Pese a ello, el club había dado un rendimiento aceptable e incluso había alzado un título, pero no era suficiente, había motivos de sobra para estar descontentos con una gestión que había despojado a la masa social de ese sentimiento de pertenencia, esa comunión con los jugadores que años atrás los habían llevado a sentirse grandes y diferentes. Quizá esa fuese la razón principal por la que ahora se encontraban ahí, en el centro del campo, haciendo tiempo mientras la sala de conferencias terminaba de llenarse y llegaba la directiva del equipo. Las luces comenzaron a apagarse y encenderse rítimicamente. Sin duda los técnicos estaban haciendo las pruebas de iluminación para la posterior presentación. Una presentación a la que acudiría una gran cantidad de público. Algo muy extraño en la puesta de largo de un entrenador, pero que no era ajena a este equipo. Ya quedó demostrado con la llegada de su antecesor en 2011, abarrotando las gradas y dándole una bienvenida digna de estrella. No esperaban una afluencia tan masiva, pero si un buen puñado de miles de seguidores que se habían visto a la par sorprendidos y emocionados con el anuncio del nuevo entrenador del equipo. Y es que en cuestión de días la afición había pasado del desasosiego por las últimas noticias sobre el futuro de jugadores del club y del propio entrenador, al éxtasis al ver que la cúpula dirigente podía estar comenzando a hacerles caso y, pese a la marcha de uno de los mejores entrenadores de la historia del club, haber traído a alguien que, pese a la inexperiencia, podía ser el relevo perfecto para él y la semilla de un nuevo futuro en el que se abrazasen los principios de los que se habían separado en los últimos años. Los tres se miraron, los tres últimos grandes capitanes. Sonrieron, una mezcla de miedo, emoción y nerviosismo. Algo muy grande se presentaba ante ellos. - Hemos vuelto… Y parece que fue ayer cuando nos fuimos… - Hablad por vosotros, yo ya llevaba algún añito más retirado. Me hubiera gustado llegar a jugar aquí… la verdad es que es impresionante. Aunque no tiene el encanto de nuestra antigua casa. - Está en nuestra mano conseguir llenarla de sueños, historias y grandes noches. - ¿Creéis que estamos preparados para este salto? - Será difícil. Pero la gente nos quiere y nos respeta, tanto en la grada como en el vestuario. Eso nos allanará el camino. Es un reto, probablemente de los mayores a los que nos hayamos enfrentado. Una figura femenina apareció por el túnel de vestuarios. La jefa de prensa llamó su atención. - Señores, el presidente les espera en la sala de conferencias. Se encaminaron en dirección al túnel para abandonar el césped mientras comenzaban las pruebas de sonido. - Compañeros, respirad y sonreíd… Llegó el momento. Justo antes de salir del verde, los tres se pararon junto al escudo, lo tocaron y se besaron los dedos. - Hagamos que se sienta orgulloso del equipo desde el tercer anfiteatro amigos. Y que vuelva su máxima: “Y usted no pise ese escudo”.
-
Historias del Calcio y otros mundos
Bueno, me he tomado un tiempo para poder leerlo todo con tranquilidad, ya que el ritmo de publicación que estás manteniendo es altísimo y parece que cuando leo un post, otros dos salen tras él . En primer lugar, me parece sensacional todo el primer bloque de contenido en el que has creado una especie de "Marco Histórico" para desarrollar la partida. Un vistazo al pasado, un pasado no tan lejano pero que parece muy remoto dada la velocidad a la que se suceden los cambios en el mundo del fútbol. En segundo, la parte bética (me encanta la elección del equipo por cierto. Vivo en Sevilla y siempre he simpatizado más con los verdiblancos que con los sevillistas) y mas concretamente la parte de análisis táctico. Me parece una auténtica belleza en forma de libro de estilo táctico. Por la forma en la que está desarrollado, la simpleza con la que se expone todo, pero a la vez la complejidad que enseña. Y por último y ya metidos en materia, me parece un acierto el fichaje de Negredo. Un delantero talentoso y con mucho gol que puede brillar de verdiblanco. Eso sí, me cuesta adaptarme a imaginar la edad de los jugadores hace 9 años de un primer vistazo jajaja. Un saludo y suerte!
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.18 – SECRETOS QUE CONTAR – 11 de enero de 2021, Quilmes, Argentina Mares paseaba arriba y abajo por una habitación tenuemente iluminada, con apenas dos sillas y una mesa como mobiliario. No había ventanas y sólo una puerta conectaba con el mundo exterior. Cualquier persona que entrase ahí sin haber visto la sala contigua, estaría completamente desorientada. Y ese era el caso del chico que se encontraba sentado y maniatado en la silla tras la mesa. El joven presentaba un aspecto cansado, sudoroso y emanaba un fuerte olor a orines y algo más sólido. No tenía marcas en la cara, no parecía haber sufrido ningún tipo de castigo físico. - Suélteme por favor… Ya le dije ayer que no se nada sobre lo que ha pasado… - Suplicó el chico. – No sé nada… de verdad… Al menos deme algo de comer o de beber. El calor me está matando… El exsoldado giró sobre sus talones, se encaró con el chico y dio un fuerte puñetazo sobre la mesa. - Pregúntale a las dos personas que mataste si no desearían estar muriéndose de calor ahora mismo. Vamos… ¡Pregúntales! – Mares se colocó tan cerca del chico que dos gotas de saliva impactaron directamente contra la cara sudorosa del chaval. – O habla con los padres de los 5 chicos que tuvieron que pasar por el centro médico a curarles las heridas que la explosión le provocó. - Yo no sabía que eso sucedería… Lo juro – El chico comenzó a sollozar – Me dijeron que sería un susto… ¡sólo un susto! - Claro… Un susto… Arrancaría el coche y explotaría un petardo, ¿verdad? ¿Pero tú en qué mundo vives chaval? - No tuve alternativa señor… Un golpeteo al otro lado de la puerta interrumpió la conversación. Mares dio la espalda al chico y se acercó. Tras intercambiar unas cuantas palabras que desde la silla resultaron inaudibles, la puerta se abrió, lo suficiente para dejar pasar a una persona, pero no para ver lo que se escondía al otro lado. Renato entró en la habitación. Llevaba el brazo derecho en un cabestrillo y tenía un apósito que cubría su nariz. Heridas leves para lo que podía haberle sucedido. Heridas leves comparadas con la muerte de su amigo. - ¿Cómo estás Renato? – Mares golpeó levente el hombro sano de su jefe. Aunque en los últimos tiempos podía considerarlo más un amigo que un compañero de trabajo. - Mejor Martín. Gracias por haber estado pendiente de mí estos dos días… Ya me han dejado salir del hospital y me han asegurado que, en menos de 10 días, estaré totalmente restablecido. – Ribeiro miró al chico con expresión desafiante - ¿Ha dicho algo? - Nada… Dice que no sabe nada. Renato se sentó en la silla frente al chico, se colocó bien la camiseta y el cabestrillo que sujetaba su brazo derecho, lo que le provocó una pequeña mueca de dolor. Respiró hondo y volvió a mirar al chico. - ¿Me conoces? – Se señaló la cara mientras le preguntaba a su interlocutor. - S.. Sí señor… es usted Renato Ribeiro, el entrenador de Quilmes… - El chico tartamudeaba al hablar. Si Mares le daba miedo, ahora que estaba en inferioridad, estaba aterrado. - ¿Y conocías a las personas que has matado? – Renato metió la mano en el bolsillo trasero y sacó un par de fotos. Una de un chico mulato, con el pelo rizado y la otra, una mujer mayor de expresión afable. - N… No señor. No sabía quiénes eran… - Esta mujer de aquí se llamaba Facunda Mena. Era viuda, pero tenía 4 nietos y 3 sobrinos. Ayer fue su funeral, mucha gente asistió y le lloraron. Era muy querida en el barrio y entre su familia. – El chico miró la foto mientras dos gruesas lágrimas surcaron su rostro – Y este otro era Osvaldo. Osvaldo era mi amigo, un buen amigo, un buen hombre… Me ayudó en mis peores momentos y ahora estaba comenzando a vivir una segunda vida. Una vida que tú le arrebataste hace dos días. – La mirada suplicante del chico le indicaba que no podía aguantarlo más - ¿Cómo te llamas chico? - Diego. - Diego, ¿eres consciente de lo que has hecho? - Aún no señor… Como le he dicho a su amigo, no sabía que nada de esto iba a pasar. No me dijeron lo que sucedería. Sólo que tenía que hacerlo… - ¿Cuántos años tienes Diego? - 21… - ¿Y quién te dijo que tenías que hacerlo? - No… no puedo decírselo señor… Mares se colocó al lado de Ribeiro, cogió al chico por la nuca y apretó. - Mira niñato… es mejor que nos lo digas a nosotros a que se lo tengas que decir a la policía… - Para Martín – Renato tiró del brazo de Mares – No quiero que el chaval salga de aquí lleno de moratones. – Renato volvió a mirar a Diego – Diego, por favor, ¿quién te dijo que hicieras esto? Diego entonces les contó su historia: Hace una semana, comenzó a recibir extraños mensajes en su teléfono móvil. Al principio los dejó pasar ya que pensaba que se trataba de una broma pesada de alguien con demasiado tiempo libre. Pero todo cambió cuando le enviaron un pequeño clip de vídeo. Ese video había sido grabado con la propia webcam de su ordenador y se le veía en una actitud… un tanto cuestionable. Recordaba perfectamente el momento en el que había sido grabado el vídeo: había llegado por la tarde a su casa tras pasar un rato con sus amigos, se había encerrado en su cuarto para…relajarse; y alguien había accedido a la cámara de su ordenador y había captado esos momentos, los había guardado y ahora los estaba utilizando contra él. La persona o personas que le enviaron el vídeo le indicaron que, llegado el momento, se pondrían en contacto con él para darle órdenes. Si no las cumplía, publicarían el video y el link de las páginas que estaba viendo. Pasaron dos días en los que apenas durmió antes de que le enviasen el primer mensaje. Algo fácil, tenía que ir a un departamento postal a recoger un paquete. La única norma era no abrirlo bajo ninguna circunstancia. Lo hizo, mandó una fotografía del paquete ya recepcionado y lo escondió en su casa esperando el siguiente mensaje. Le llegó al día siguiente, el fatídico día 9 de Enero. Tenía que ir a la Plaza 25 de Mayo, dejar el paquete pegado a la parte de abajo del coche de la fotografía (el coche de Renato) sin que nadie lo viera hacerlo. Para ello, lo mejor era hacerlo a primera hora de la mañana, cuando apenas nadie rondaba por la calle y el dueño del coche aún estaría en su casa. Después de ello solo tenía que abandonar la plaza y jamás volverían a molestarlo. - ¿Eso es todo? – Renato y Martín se miraron sin entenderlo - ¿Has matado a dos personas por miedo a que colgaran en internet un video tuyo cascándotela? - Sí… Me destrozaría… Iría a la cárcel… - De nuevo, Diego rompió a llorar. - Nadie va a la cárcel por hacerse una paja. ¡No me jodas! – Martín dio otro puñetazo sobre la mesa. - Depende del contenido con el que lo hagas… - No me digas que… - Renato miró a Mares y por fin lo entendieron – Niños… Diego no contestó, sólo comenzó a contraerse rítmicamente mientras lloraba desconsoladamente. En algún lugar de Buenos Aires - Señor, el plan no salió como esperábamos. Ya sabe que Renato ha salido vivo, además, el chico ha desaparecido. - No se pueden admitir errores, busca al chico y mátalo. Esto está yendo demasiado lejos. Sobre mi hijo… ya hablaremos. - De acuerdo señor Ribeiro.
-
La Samba de los Caídos
Renato ha salido ya del hospital (por eso no estuvo en el amistoso amigo @jdbecerra jajaja) pero eso no quiere decir que esté fuera de peligro! @nachoman31 Qué tal compañero?! No esperaba un resultado tan abultado frente a los uruguayos, sobre todo contando con que casi todo el equipo era de rotación y suplentes. Emmanuel Martínez tuvo su momento y lo aprovechó, gran partido. Y sobre Tucumán, estamos encontrando problemas para jugar en casa de equipos que tienen dimensiones de terreno de juego diferentes a las habituales. En el caso de este equipo, cuenta con un terreno de juego extremadamente estrecho que nos limitó mucho en nuestro juego, en el que los jugadores de banda toman especial relevancia y jugadores como Emmanuel Martínez o Giani acostumbran a jugar a los espacios y con libertad de movimientos. Al final, tuvimos que recurrir a un remate de genialidad del atleta Alvarenga que tuvo esa chispa de genialidad cuando todos estaban ya mirando al tunel de vestuarios. Por ahora hemos visto poco a Ronaldo, pero por lo que he visto en un video suyo de skills en youtube, alguna que otra vez ha marcado de cabeza. Esperemos que lo consiga con nosotros también jajaja. Un saludo! @jdbecerra QUé tal amigo? Tu querías convertir a Mares en una especie de John Wick no? ajajajja. Mira, no habría estado mal La pena de Emmanuel Martínez es que no consigue luego dar ese rendimiento en partidos oficiales. Ojo! QUe eso no quiere decir que no lo esté haciendo bien, pero al final Giani le ha comido la tostada. Y Renato está ya operativo, tranquilo! jajaja Un saludo a todos!!
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Me alivia saber que no soy el único al que se le cruzó el cable pensando en Nolan
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
Volvemos a dejarnos caer por Alemania! Parece que la plantilla ha comenzado bien la pretemporada. Siempre es agradable empezar ganando, aunque sea un trofeo estival. Mención especial a Hiller que estuvo imperial bajo palos. De los nuevos nombres, a corto plazo me quedo sin duda con Fuchs, tiene muy buenas stats. Y de los demás, habrá que ver si la nueva política de fichajes ayuda al club a mantener la categoría, que se antoja complicado dado el nivel de la Bundesliga, pero todo un reto. En cuanto al estadio, es normal que un club que asciende rápidamente necezite mejirar o cambiar su estadio. Yo si fuese la policía, estaría atento a las fuentes de financiación... Y ya como respuesta a tu anterior mención, el post en el que narraste el minuto a minuto de la última jornada de liga, tiene un estilo similar a lo que quiero reflejar en mi próxima historia, en la que dejaré a un lado las tramas, para centrarme en una vertiente más periodística. Un saludo!!
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.17 – PARTIDOS DE ENERO – 10 de enero de 2021, Televisión Pública Argentina, Argentina Noticias Deportivas con Hernán Hualpa y Fernando Ríos H.H – Hablemos ahora de los amistosos que se han disputado en el día de hoy. Los conjuntos argentinos sigue de descanso en la competición doméstica pero eso no hace que estén sin competir. F.R. – Así es Hernán. Muchos de los conjuntos de la SAF han disputado partidos en el día de hoy, algunos con resultados sorprendentes. Tucumán ha empatado frente a Real Garcilaso de Perú en un partido algo soso que se resolvió en los primeros 15 minutos. Boca Juniors sufrió una derrota dolorosa ante uno de los gigantes del fútbol brasileño: Corinthians . Los brasileños llegaron con todos sus titulares y, tras un primer tiempo en el que ninguno de los dos conjuntos fue capaz de superar al otro, Maycon y Guilherme rompieron la baraja para llevarse el amistoso. Boston River recibió a Patronato, partido bastante fácil para los argentinos, que ganaron 0-2 con goles de Chávez y Asenjo. H.H – Defensa y Justicia se enfrentó a Godoy Cruz en uno de los pocos enfrentamientos dentre equipos de la misma competición con victoria para los Defensores por 3-1. Fénix de Uruguay ganó por un ajustado 3-2 a Unión de Santa Fé, mientras que Gimnasia de la Plata ganó por un gol gracias al tanto de Luján a los cariocas de Botafogo. Goianesia no ha sido capaz de ganar a Goias. Los visitantes se impusieron por 0-3 con un gran arranque en los primeros 10 minutos. Huracán y Vasco da Gama vivieron un duelo en el que saltaron chispas desde el gol de Yago Pikachu a los 16 minutos. Paulinho marcó el segundo de los visitantes a los 77 mins para cerrar el partido. F.R. – Ese ha sido el chiste del año Hernán… ¡sin duda! Paraná se vio ampliamente superado por un Independiente que anotó 4 goles en un partido sobresaliente, todo lo contrario a Racing de Avellaneda que no fue capaz de pasar del empate a 0 contra Atlético Mineiro. Rentistas perdió por 0-3 ante Colón en otro buen resultado de nuestros compatriotas. Algo a lo que también ayudaron River, San Lorenzo y Talleres Córdoba con sus victorias por 1-0, 3-2 y 0-1 ante Internacional. Sao Paulo y Universidad Católica respectivamente. Todo lo contrario para Velez Sársfield y Sarmiento de Junín, que sufrieron dos derrotas por 3-0 ante Gremio y Wanderers. H.H – No nos hemos olvidado por supuesto de Quilmes. Los blancos le endosaron un contundente 5-0 a Defensor Sporting de Uruguay. La excepcional actuación de Emmanuel Martínez, que anotó 3 de los 5 goles de su equipo y la aportación al juego creativo de Obregón y Alvarenga desde su salida en la segunda mitad, fueron parte importante de la victoria frente a uno de los equipos importantes de Uruguay. Los locales salieron con el 5-3-2 en el que están basando su juego esta temporada, pero con un 11 inicial plagado de suplentes. Tras el descanso pasaron a un 4-4-2 dándole más importancia a las bandas y ahí fue donde su juego se desató, con un centro del campo muy enchufado y que fue capitaneado por Emiliano Romero, Brandon Obregón y Fabricio Alvarenga. Alineaciones – Datos del partido F.R. – Sin embargo la noticia estuvo en la ausencia de Renato Ribeiro en el banquillo. El entrenador brasileño aún se encuentra convaleciente tras el atentado sufrido en el día de ayer. Nuestro compañero José S. Spíndola tiene más información acerca del suceso. ¿José? J.S.S – En efecto compañeros. En relación a la noticia que dimos en el día de ayer, la explosión que se registró en Quilmes fue nada más y nada menos que un vehículo que explotó en la Plaza del 25 de Mayo. La policía confirmó que se trató de un artefacto explosivo adherido a los bajos del vehículo de Renato Ribeiro, el entrenador del conjunto kilmeño. Renato resultó herido leve, mientras que Osvaldo Sanches, ciudadano brasileño y amigo de Ribeiro, resultó fallecido junto a Doña Facunda Mena, que se encontraba en los alrededores del coche siniestrado. Los restos de Osvaldo Sanches han sido repatriados a su ciudad natal, Goiania, mientras que la capilla ardiente de la señora Mena ha sido instalada en la parroquia local. Las autoridades han iniciado una investigación, pero por ahora no tienen pistas más allá de la información de varios transeúntes que afirman haber visto a un hombre de mediana edad rondando el coche de Renato Ribeiro y que después salió huyendo. Seguiremos informando… 20 de enero de 2021, Quilmes, Argentina En el día de hoy, el central brasileño procedente del Cruzeiro ha pasado el pertinente reconocimiento médico y se ha puesto a las órdenes de Renato Ribeiro. Ronaldo llega en calidad de cedido a nuestro club. A sus 23 años ha disputado 16 partidos en la máxima categoría de Brasil, con 2 asistencias y un CM de 7.16. A nivel técnico destaca por su capacidad para cabecear, dados sus 184 cm de estatura. Es un central sereno y valiente, con una gran colocación y capacidad de juego en equipo. Físicamente se puede confiar en él dada su fuerza y resistencia. Toda la afición está deseosa de verlo en acción. ¡Mucha suerte Ronaldo! Ficha técnica de Ronaldo Rodrigues de Souza 31 de enero de 2021, Estadio Monumental Presidente José Fierro, San Miguel de Tucumán, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 24 – ATLÉTICO TUCUMÁN vs C AT QUILMES Alineaciones Afrontábamos el final del descanso estival con un nuevo encuentro frente a Atlético Tucumán, equipo que, junto a Patronato, nos tenía la medida totalmente cogida. Habíamos tomado buena nota de nuestro último enfrentamiento ante ellos, por lo que en esta ocasión nos decantamos por un enfoque más ofensivo para intentar, de una vez por todas, acabar con la maldición de Tucumán. Con un 4-2-3-1 con el que intentaríamos dominar el juego, dimos importancia a los jugadores de banda más atacantes sacrificando algo del control defensivo que habíamos tenido en otros partidos. Comenzamos dominando el juego con pases cortos y precisos debido a la estrechez del terreno de juego. Obregón y Fiezzi estaban mandando sobre el césped y conectaban con frecuencia pases para Emmanuel Martínez, hoy desplazado a banda y Giani arriba. Pero ninguno de nuestros intentos recibían premio. Sin embargo, en un contragolpe fulgurante de Tucumán, Peralta se internó en banda desde la izquierda y fue derribado por Braian Lluy en un claro penalti. Diego Mendoza no perdonó y puso a su equipo por delante a los 24 minutos. Pese a todo, seguíamos mandando en el resultado, aunque sin éxito. Justo Giani no tenía su noche. La segunda parte tuvo la misma dinámica, hasta con el penalti. En esta ocasión, Denis cayó presa de una llave de judo de Alan Costa. Pero Mendoza cometió el error de intentar anotar el penalti por el mismo sitio que el primero, esta vez Chaves lo detuvo. Obregón dejó su sitio a Luna en el campo y Alí y el debutante Ronaldo sustituyeron a los “cometepenalties” pocos minutos después. Volvíamos a sufrir la misma maldición que en partidos anteriores: Con el 1-0, Tucumán se echó atrás y todo parecía abocado al mismo resultado. Pero el equipo no bajó los brazos y, en el minuto 94, una jugada trenzada desde la banda izquierda terminó con un despeje defectuoso de la zaga de Tucumán, el balón lo recogió Augusto Max, que lo devolvió a la banda, esta vez a la derecha, para que Alí metiese de cabeza un balón al hueco donde apareció Alvarenga para rematar de volea y arrancar las telarañas de la escuadra de la portería y colocar el empate en el marcador justo cuando el árbitro pitó el final del encuentro. RENDIMIENTO DESTACADO - Fabricio Alvarenga (8.3) – La tenacidad tiene recompensa y la de Alvarenga fue un golazo que pasará al histórico de goles del club. NECESITA MEJORAR - Braian Lluy (6.1) – Mal partido del lateral que falló en muchas ocasiones, incluyendo el penalti. Datos del Partido
-
La Samba de los Caídos
Continuamos la historia dando la bienvenida a nuevos lectores !! @jdbecerra Qué tal amigo?! Cómo va todo? El pobre Osvaldo no ha tenido posibilidades de ayudar a Ribeiro en la lucha contra su padre, pero nos quedará el recuerdo de un buen café. Y sobre lo de Renato... si moría, tal y como dice Panda, no podríamos seguir la historia!! jajaja Un saludo! @panda_666 Bienvenido de nuevo, como siempre, estás en tu casa! Me alegra de que tus sospechas fuesen por buen camino, al arquitecto de las tramas enrevesadas no se le puede engañar jajaja. Lamento de todas formas haber hecho que le cogieseis cariño al pobre Valdo antes de cargármelo... Aunque creo que eso le da más interés, no? jaja Un saludo! @nachoman31 Qué tal compañero?! Bienvenido a la historia! Me alegro de que estés por aquí y que la historia te esté gustando. Espero que a partir de ahora tengamos tus comentarios por aquí!! Un saludo a todos!!
-
Seny, pit i collons
Sin duda una de las elecciones más acertadas para la vuelta de un Barça con "ADN Barça". Xavi es uno de los máximos exponentes de lo que La Masía puede darle al FC Barcelona. Uno de los mejores jugadores de la historia de España y que tuvo la suerte de formar parte de uno de los mejores Barças que se recuerdan. Bajo su mando y con una política de fichajes y trabajo de cantera adecuado, el Barça puede recuperar su esencia. Me gustan mucho también las caras del cuerpo técnico, en especial Puyol, Abidal y Henry, la gran sorpresa. Mucha suerte!
-
La Samba de los Caídos
ADVERTENCIA: Hay un capítulo justo arriba de este post! Leedlo jajaja Buenas de nuevo a la historia, como bien dije, iba a pasar un mes o dos sin meter capítulos de trama, porque estaba esperando a un mes en el que pudiese meter un buen volumen de trama y avanzar. Como veréis, he metido una especie de capítulo a 3 en el que hemos podido ver lo que ha sucedido desde diferentes perspectivas. Espero que os haya gustado! @panda_666 Qué tal amigo!? No me olvidé de contestarte en el comentario anterior, es que estaba esperando a terminar esta "trilogía" para contestar todo junto. Vamos a empezar por el primer post, el deportivo: El mes más duro que nos quedaba este campeonato ha pasado y es cierto que no hemos cumplido con las expectativas que el cuerpo técnico se había marcado. Los enfrentamientos ante Tucumán y Patronato no salieron como estaba esperado. Haber sacado al menos 3 puntos ahí nos habría colocado en una posición mucho más cómoda. La Liga Argentina está muy apretada y con dos victorias nos enganchamos a la cabeza. Tucumán nos anuló completamente y Patronato tomó buena nota. Victorias por la mínima en un par de contragolpes y después una férrea línea defensiva. Mieres sigue manteniendo un gran nivel, aunque no brilla como la pasada campaña, dónde hasta se destapó como asistente. Pero sigue siendo uno de nuestros mejores centrales y eso hace que el que esté sufriendo para ser titular sea Tomás López. Pese a todo, como dices, estamos en una buena posición. Ahora comienza la segunda vuelta y tenemos que mantener ese buen nivel, aún con altibajos. La noticia de la renovación de Giani sólo puede ser buena. A falta de firmar un central que eleve la calidad de esa parcela, el equipo puede mantener la categoría holgadamente. Pasamos ahora al post de trama: Me alegro de que te haya gustado esta suerte de "Trilogía" que he montado para contar un episodio vital para que la historia avance. No va a ser el único momento en el que Renato esté en peligro de muerte, eso ya te lo avanzo. El fichaje de Rosario Central a mi también me ha sorprendido bastante, el jugador creo que venía de haber estado varias temporadas en Colombia, aún así, es un tanto extraño. Y sobre Giani, ya está todo arreglado. Le he dado menos bombo a lo de Lluy porque simplemente tenía a esos dos equipos ojeándolo, no había salido nada en prensa como con Giani. Y sobre los centrales, tendréis que esperar un poco para ver quien viene. No son jugadores de primer nivel, pero pueden apuntalar bien nuestra parcela defensiva, algo que necesitamos!! Un saludo!! @jdbecerra Qué tal amigo?! Pues me temo que tendremos que lamentar víctimas... En esta historia quería montar una trama un poco más violenta o truculenta, más allá del guiño que hice en Despierte Abuelo a la historia de Panda, donde me inventé esa suerte de Crossover con la inclusión de algún que otro personaje asesino de la historia de Nolan jajaja. Aprovecho para informaros de que la 3ª historia se está gestando y es posible que arranque en unas semanas. Esta vez de un tono muy distinto, mucho más deportivo y centrado en la gestión del equipo que he elegido. Un saludo a todos!!!
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.16 – CRISTALES ROTOS – 09 de enero de 2021, Quilmes, Argentina Esa misma mañana… - Sí, todo ese asunto ha quedado solucionado ya. El presidente estaba bastante nervioso por los rumores que se habían filtrado en prensa en los últimos días. La temporada pasada perdimos a Francisco Ilarregui en el mercado de verano, no podíamos permitirnos que pasase lo mismo con Justo Giani, gracias a sus goles estábamos sosteniendo al equipo en la SAF. Creo que su nerviosismo era tal, que no esperó ni a cagar por la mañana para llamarme. - Exacto presi, hablé con él anteayer. No se quiere ir del equipo. Sabe que aquí es uno de los líderes. Es más, ahora que Castro y Lluy están jugando menos, él es el que está ejerciendo de capitán. Sabe que en Chile sería un desconocido. Además, ha seguido la trayectoria de Marcelo Torres esta temporada… Eso es… Sí… No quiso quedarse con nosotros por jugar en Boca y en toda la primera vuelta ha jugado dos partidos. Las conversaciones con Giani habían sido breves. El jugador estaba muy contento en Quilmes y no tenía intención de abandonarnos. Nos comunicó que no sabía de dónde habían salido los rumores el Universidad de Chile, pero que sentía que su sitio estaba a nuestro lado. Por su honradez y por su aumento de importancia dentro del vestuario, le ofrecimos en el día de ayer una ampliación y mejora de su actual contrato. - Hace unos instantes he hablado con su representante: No tiene por qué preocuparse, se queda con nosotros. Giani ha renovado su contrato con nosotros hasta 2024. Se le ha ofrecido un pequeño aumento de sueldo…. No, no hemos querido incluir ninguna cláusula de rescisión. El jugador ha aceptado. Por ahora está cómodo con nosotros y en el caso de que llegase alguna oferta podríamos negociar con ellos sin presión. El presidente pareció aliviado al otro lado del teléfono. Suspiró y articuló un “Gracias Renato” casi sin aire, como el que acababa de correr una maratón y agradece al sanitario que lo ayuda a sentarse tras un esfuerzo titánico. Sin duda, mantener a una de nuestras estrellas era mejor que cualquier fichaje. - También quería darle un par de noticias más presi: Por un lado, hemos ofrecido la renovación por un año más a Braian Lluy. Ha aceptado. Es cierto que, por edad, está cerca de comenzar el declive en su carrera. Pero nos habían llegado rumores de que un par de equipos de la Liga Griega lo querían y no íbamos a dejarlo salir a coste 0. Cumplía contrato a final de año. Quien quiera llevárselo tendrá que pagar. En el caso de que nadie puje por él, tendrá un último año aquí como mentor de Lucas Alí. Por otro lado, estamos en conversaciones con un par de equipos para ver si conseguimos un central a préstamo. La economía no está para grandes dispendios. Espero que en un par de días sepamos algo y podamos cerrar su cesión. Como este mes sólo tenemos un partido oficial, no tenemos mucha prisa en conseguirlo… De nada presidente, para eso estamos. Espero verle mañana en el palco en el amistoso. Un saludo. Y colgué. Había sido una conversación bastante productiva y había conseguido calmar las aguas. Unas aguas que bajaban un tanto revueltas. Había obviado decirle que me habían llamado de Colón y de Godoy Cruz para pasar entrevista con ellos y ser su nuevo DT. Directamente las había rechazado. Si no dejé Quilmes para volver a Brasil, no iba a hacerlo para quedarme en Argentina en un equipo que estuviese rindiendo por debajo de nosotros. Osvaldo estaba otra vez metido en la cocina. Miedo me daba cada vez que hacía eso. Me tendió una taza de café. La rechacé de inmediato. - ¡Cógela Renato! - Paso Valdo… Aún estoy tratando de digerir la última. - Qué no, de verdad – Dijo soltando una carcajada – Confía en mí. He descubierto el ingrediente secreto. Miré el espeso líquido negro con escepticismo. Lo olí, no parecía oler a alquitrán ni a cicuta. Di un pequeño sorbo esperándome lo peor, como cuando pruebas un trago de leche agria y te das cuenta demasiado tarde del error que has cometido. Pero me equivoqué, sabía a café. Sorprendido, paladeé el trago y di uno más antes de soltar la taza y mirar a Osvaldo. - ¡Osvaldo! ¿Cuál es el ingrediente secreto? ¿Tu madre ha cambiado la receta? - Jajajaja no… Mas bien he limpiado los filtros de la cafetera – Se encogió de hombros haciendo una mueca de asco. - ¿Quieres decir que no habías limpiado esa roñosa cafetera que te trajiste de Brasil? ¿En cuánto? ¿Unos meses? - Digamos que… desde que la compré. - Joder tío que asco… Reímos mientras apuramos el café. Hablamos del trabajo, del tiempo, de lo que estaba empezando a añorar Brasil… - ¿Crees que hiciste bien quedándote en Argentina, Renato? - Sí, echo de menos Brasil, pero creo que no es el mejor momento para volver. No hasta que no solucionemos toda esta mierda que hay en torno a mi padre y demás. - Ya te dije que tendríamos que tirar de la manta y acabar con todo esto garoto… - No creo que eso sea posible ahora mismo, no ahora que no tenemos ni los documentos. - Seguro que podemos conseguirlos por otro lado. - Si estás tan seguro, te doy vía libre para que los busques. - ¿En serio? - Totalmente. - Osvaldo Sanches, agente secreto. Listo para la acción. Hizo un ademán muy teatral en el que simulaba sacar una pistola y apuntar por toda la casa. Sin duda era un tío legal. Un payaso, pero un buen tío. Abandonamos el apartamento y salimos a la Plaza 25 de Mayo. Estaba muy tranquila en ese Sábado de verano. Algunos niños jugaban al fútbol en el centro de la plaza mientras sus padres los vigilaban, dos parroquianos charlaban tranquilamente en el bar de al lado mientras una señora entrada en años compraba la prensa. Al acercarnos al coche, recordé que había dejado la pizarra táctica en mi habitación. - Valdo, toma las llaves. Ve arrancando el coche, te acerco al trabajo y voy al campo. Tengo que subir un momento a por una cosa. - Dónde tienes la cabeza… cualquier día la vas a perder. - Jajaja y que lo digas. Volví sobre mis pasos para entrar al apartamento, abrí la doble puerta acristalada que daba acceso al portal comunitario segundos antes de que se hiciera añicos. ¡¡BOOOM!! Un chasquido se escuchó en el instante siguiente a que Osvaldo arrancase el coche. Una especie de chisporroteo metálico que precedió a una ola abrasadora de calor y fuego, que me proyectó hacia delante, haciéndome caer de bruces al suelo del portal comunitario mientras una lluvia de cristales rotos y escombros cayó sobre mí. Tardé unos segundos en situarme, en saber que me encontraba tumbado en el suelo y sangrando por un corte que tenía en la cara y otro en la cabeza, fruto del golpe de algún trozo metálico que me había golpeado. Traté de ponerme en pie, de recomponerme, mientras en la calle escuchaba gritos de la gente y niños llorando. Me giré y comprobé que, dónde segundos antes había estado mi coche, ahora se hallaba una bola de fuego. Una bola de fuego que había prendido el coche de al lado y que estalló a los pocos segundos en una segunda deflagración que provocó que los pocos curiosos que se habían asomado a ver lo que había sucedido, se refugiasen en la seguridad de sus domicilios. Salí tambaleándome del portal y miré a mi alrededor: los dos parroquianos estaban agazapados en el interior del bar, los niños corrían a los brazos de sus padres mientras comenzaban a huir despavoridos del lugar, dos transeúntes mantenían la distancia mientras llamaban a los servicios de emergencias. La señora… la señora que compraba la prensa se encontraba boca abajo en el suelo, en una posición antinatural y una cascada de sangre manando de su cabeza. No había posibilidad de que estuviese viva. Tras haber hecho esa panorámica general de la calle, aún me encontraba aturdido. Seguía sin conectar mi cabeza con el resto de mi cuerpo mientras en el fondo de mi mente se escuchaba una voz, que trataba de hacerse oír sobre el pitido intenso que inundaba mis oídos: “Osvaldo… Osvaldo…” ¡Osvaldo! - ¡Osvaldo! ¡Joder Osvaldo no! Me aproximé al coche que estaba en llamas y con la parte donde antes había estado la rueda delantera izquierda completamente arrancada. Los alrededores estaban copados de fragmentos de cristal, trozos de metal y… y restos humanos. En el sitio donde debía haber estado Osvaldo, sólo quedaba algún resto sanguinoliento e irreconocible. Mi amigo se había esfumado, estallado en mil pedazos… Caí de rodillas, grité y lloré mientras escuché un coche aproximarse a gran velocidad en la esquina. El coche de Mares giró la curva derrapando y se paró a unos 5 metros de la bola de fuego en la que se había convertido mi coche. Martín se apeó del coche y salió corriendo hacia mí, me cogió de los brazos y me retiró de la zona. - ¡Renato! ¿¡Renato estás bien!? – Era sorprendente que, por primera vez, Mares no me había llamado “señor” – Renato responde. ¿Qué ha pasado? - Martín… - Miré a Mares, con un abotargamiento en la cabeza del que no era capaz de liberarme. Lo abracé – Martín… Osvaldo… Ha arrancado. El coche ha explotado. - Lo sé Renato. He pillado a un cabrón haciendo algo con el coche. – Mares miró hacia atrás. En su coche asomó la cabeza de un chico amedrentado en el asiento de atrás. - ¿Qué quieres decirme Martín? - Creo que ese chaval puso algo bajo el coche hace unos minutos. Algo que ha hecho que el coche explote al arrancarlo… - ¿Una bomba? Quieres decir… ¿Un atentado? - Eso me temo… Me levanté y avancé hacia el coche. Mares salió rápidamente tras de mí y se interpuso entre el coche y yo. Intenté forcejear con él, llegando al coche para abrir la puerta trasera. Estaba cerrada. - Abre la puerta del coche Martín. - ¿Qué vas a hacer? - Matarlo. Como él ha intentado hacer conmigo – Comencé a aporrear el cristal de la ventanilla mientras el chico se alejaba reptando por el asiento trasero y haciéndose un ovillo al otro lado del coche - ¿¡Me oyes filho da puta!? ¡Has matado a mi amigo! ¡¡Y yo voy a matarte a ti!! Mares me tapó la boca con las dos manos ejerciendo una gran fuerza. - ¡Cállate Renato! Hay mucha gente delante. – Dijo mientras me hacía mirar alrededor. Efectivamente, varias personas habían comenzado a congregarse alrededor de la zona de la explosión. Algunas personas se echaban las manos a la cabeza – No es el momento ni el lugar. Comenzaron a escucharse sirenas acercarse a la Plaza del 25 de Mayo. Miré alrededor, aún con lágrimas en los ojos y respiré. - Vete con él. Llévatelo a un lugar seguro donde podamos hablar con él. Necesitamos saber quién ha hecho esto. - Sí señor. – Había vuelto el Martín de siempre. - Y, Mares. - ¿Sí? - Espera a que yo llegue. - Eso está hecho…
-
Er Gafa
En primer lugar, enhorabuena por el merecido ascenso. Se ha, completado una gran campaña y es el justo premio, con hasta 4 partidos de sobra para disfrutar y jugar relajados (algo aue se notó en los resultados pero que era de esperar). En cuanto a las altas y bajas, estaba claro que la parecela defensiva era la aue mas retoques necesitaba. Me gusta mucho el paraguayo y a Britos quizá lo veo un poco lento de cara a enfrentarse a delanteros rapidos (mejor no dejarlo de último hombre). Ndiaye, si se controla con las expulsiones, puede ser un gran fichaje para el centro del campo, asi como Raul de Tomas, un delantero que ha crecido a pasos agitantados fuera del Madrid. El que me crea algunas dudas es Yáñez, no le veo con experiencia en Primera, esperemos que de un paso adelante y demuestre todo su potencial. Ese Cadi OE!!
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Espero un titular de prensa que incluya palabras como BIGMAC, MCMENÚ o similares . Cuanta similitud de apellidos jajaja. En Liga el equipo ha cumplido con su con su cometido con un partido limpio, que no brillante, pero suficiente para aprovechar los pinchazos y subirse al liderato. Y sobre la Copa... Uy! Pasamos, por los pelos y sufriendo. Qué rival prefiere Simon? Las apuestas dicen que el Lindfield
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.15 – BOOM! – 09 de enero de 2021, Quilmes, Argentina Esa misma mañana… Martín Mares se había permitido 5 minutos más en la cama. No era una persona dada a perder el tiempo en banalidades, su férreo entrenamiento militar le había enseñado a levantarse al alba, hacer su rutina de ejercicios y salir pulcramente vestido y afeitado a la calle cuando la gran mayoría de la gente aún estaba postponiendo las alarmas de su despertador. Pero había pasado las dos últimas noches en vela, tratando de dormir entre pesadillas. Su pasado hacía tiempo que no lo atormentaba con tanta intensidad, prácticamente el tiempo que hacía que se había trasladado a Argentina. Pero en las últimas noches, los flashes sobre su vida militar y su posterior descenso a los bajos fondos no habían parado de golpearlo. Se obligó a levantarse, el tiempo se echaba encima y tenía que estar listo para escoltar a Ribeiro en su camino a los entrenamientos. No era el mejor trabajo del mundo, pero le hacía sentir que nuevamente era útil, más parecido al ejército que a ojear jugadores en campos de mala muerte como hacía en México. Se atusó el pelo delante del espejo mientras escudriño su rostro en el reflejo, sin duda los años comenzaban a notarse en las patas de gallo y la aparición de las primeras canas en las sienes. La única nota discordante de color en una mata de pelo negro azabache. Un cepillado rápido de dientes, unos pantalones limpios y un polo tan blanco que dañaba la vista al mirarlo directamente. No perdió tiempo en desayunar, mientras Renato estuviera en el Estadio se tomaría un café en el coche, o en la propia cafetería del recinto. Abandonó su apartamento y se sentó en el coche. Puso el teléfono móvil en el soporte, inició la aplicación de gps y puso el vehículo en marcha. La app le avisó de la presencia de tráfico denso un kilómetro adelante, en la Avenida Hipólito Yrigoyen. Sin duda un accidente o una obra en la calzada estaría colapsando el tráfico. Si se decidía por esa ruta, no llegaría a tiempo, por lo que se desvió en Andrés Baranda pasando por el lateral del Parque de la Cervecería Quilmes. Consiguió sortear el tráfico, arriesgándose a que los agentes de policía lo multasen y, al girar en el Polideportivo Municipal de Quilmes dejó atrás el embotellamiento. Fue un camino plácido hasta la llegada a la Calle Cuenca, en la esquina con la Plaza 25 de Mayo, donde estacionó a la espera de que Renato Ribeiro montase en su coche para seguirlo a una distancia prudencial. Varias familias ocupaban el parque y los niños disfrutaban de una gran mañana de verano. Siendo sábado, los balones de fútbol abundaban en la plaza y, detrás de ellos, niños intentando emular a sus ídolos. Allí, todos los niños querían ser Justo Giani, Emiliano Romero o Lucas Alí, los grandes ídolos de Quilmes. Mares observó a los niños divertido, mientras echaba un vistazo rutinario para comprobar que todo estuviese en orden. Entonces algo captó su atención: Con el rabillo del ojo le pareció ver algo sospechoso cerca de la casa de Renato. Cuando fijó su atención, se dio cuenta de que alguien estaba rondando el coche de Ribeiro. Un chico, de apenas unos 23 o 24 años observaba el coche, con pinta sospechosa y bastante nervioso. Con cuidado, Mares arrancó el coche. Se alegró internamente de que su vehículo no hiciese un gran ruido al arrancar. Quitó el freno de mano y metió primera, saliendo suavemente de su aparcamiento para acercarse al otro lado de la plaza, donde el sospechoso seguía actuando de forma errante. Aceleró cuando vio al chico abrir la mochila que llevaba a la espalda y agacharse bajo el coche de Renato. Frenó con brusquedad, se puso al lado del coche y gritó: - ¡Eh tú! ¡Sal de ahí! ¿Qué estás haciendo? El chico se vio sorprendido, reptó para salir del coche y salió corriendo por un callejón. - ¡Pinche ueón! ¡Ven aquí! Mares conocía a la perfección el barrio de Renato, por lo que aceleró y trató de rodear el edificio con el coche para sorprender al chico. Giró rapidamente en la siguiente curva, esquivando un coche que casi se le echó encima y le regaló una sonora pitada y un ramillete de insultos y salió al paso del sospechoso. Pero el chaval fue más rápido que él, saltó sobre el capó y siguió corriendo camino del siguiente callejón. Volvió a zigzaguear entre el tráfico y apareció en la siguiente calle, pero solo atinó a verlo alejarse por el siguiente callejón. Pensó rápido mientras la cabeza comenzaba a dolerle fuertemente: Avanzaría dos calles y esperaría al chico al final del callejón para cerrarle el paso. Se dio dos fuertes golpes en la cara para tratar de alejar los fantasmas de su pasado. Aceleró haciendo rechinar las ruedas y cogió la calle principal tirando del freno de mano para no perder tiempo. Al pasar por el primer cruce vio como el chico salía del primer callejón y a punto estuvo de ser atropellado por un coche que salía de un aparcamiento. Iba con ventaja. Tomó la siguiente curva y se colocó al filo del callejón, sobre la acera. El ruido de las zancadas resonaba en las paredes del callejón. Calculó el momento exacto para acelerar y colocó el coche bloqueando la salida a la vez que se escuchó un golpe seco. El chico no se lo había visto venir y se había estrellado directamente contra la puerta del conductor. Cayó al suelo tosiendo y aturdido mientras Mares, hecho una furia, bajó del coche. El dolor se agudizó y sintió un fuerte pinchazo en la cabeza. El chico estaba comenzando a levantarse del suelo, no se podía permitir venirse abajo ahora. Avanzó hacia él y lo cogió de la pechera de la camiseta, lo arrinconó contra la pared y levantó el puño. - ¡Qué has hecho hijo de puta! El chico sólo sonrió, no habló. Un pinchazo más fuerte surcó su cráneo de sien a sien y en un flash vio a su superior, el Sargento Arriaga, incitándole a pelear: “Vamos pedazo de mierda, derrótame de nuevo”. Mares gritó, un grito gutural, casi animal, que hizo borrar la sonrisa del chico, que se transformó en una mueca de dolor y asco cuando el puño de Martín se estrelló en su rostro y le partió la nariz. Dos puñetazos más, uno al estómago y otro a la frente, mientras el chaval trataba de zafarse sin éxito del agarre del exsoldado. Mares estaba en trance y el chico comenzó a temer por su vida, pero entonces algo sacó a Martín de su obnubilación. ¡¡¡BOOOM!!! Una explosión se había escuchado varias manzanas más abajo, peligrosamente cerca de la Plaza 25 de Mayo. Mares miró aterrado al chico. - ¿Qué has hecho…? El chaval miró al foco del sonido de la explosión con una mirada de angustia, mientras sus ojos se inundaron de lágrimas. Miró a Mares y una vez más al sonido de la explosión. - Yo… yo… - ¿Tú? Tú te vienes conmigo… Mares cogió al chico por la nuca mientras ejercía presión sobre el codo, que amenazaba con romperse ante el más mínimo intento de resistencia. Lo tiró al asiento de atrás del coche. - Si te mueves, si intentas escaparte, o si haces algo que me parezca sospechoso… No vas a tener opción de salir vivo. No lo intentes… No me pongas a prueba… Martín se colocó en el puesto de conductor, cerró los seguros traseros del coche para que el chaval no pudiese escaparse y aceleró de camino a la explosión. En los escasos 2 minutos que tardó en llegar, un solo pensamiento surcaba su mente: “Putos 5 minutos, por qué me habré quedado en la cama, precisamente hoy…” Cuando llegó a la Plaza 25 de Mayo, el panorama que halló fue desolador…
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
ENHORABUENA!!! Los aficionados aún celebran por las calles el segundo ascenso consecutivo del equipo. Los Leones no dieron opción en el último partido a Dresden y han rubricado un final de campaña para enmarcar. Me ha gustado mucho la narración minuto a minuto, muy al estilo de lo que estoy planteando en la cabeza para mi siguiente historia. Ahora a pensar en la vuelta a la Elite!! Tiene el DT algún movimiento ya pensado?
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.14 – BREAKING NEWS – 09 de enero de 2021, Televisión Pública Argentina, Argentina Comentarios de Hernán Hualpa y Fernando Ríos H.H. - Pasemos ahora a hablar de los deportes. Los equipos se encuentran en el descanso vacacional de verano y unos los están disfrutando más que otros, ¿no es así Fernando? F.R. – Así es Hernán. Con la mitad de la competición ya disputada, se empieza a vislumbrar ya el horizonte del Campeonato Argentino. La pasada edición fue dominada de principio a fin por la dupla River-Boca, donde los Millonarios se llevaron el trofeo con 5 puntos de diferencia sobre los Xeneizes. Pero este año, River ha comenzado la temporada con bastantes problemas y no pasa de una 6ª plaza mediocre mientras Boca comanda la tabla con mano de hierro: 49 puntos y sólo 3 derrotas con 22 fechas ya disputadas. H.H – Sin duda un resultado con el que no pueden estar nada contentos los millonarios. Más aún cuando tienen sobre ellos a equipos de menor nivel como Lanús o Rosario Central. F.R. – Exacto Hernán, los rosarinos llevan una impresionante racha de 6 victorias consecutivas y son, por el momento, el equipo más en forma de la competición, mientras que Lanús con sus 42 puntos está a tiro de piedra de los 54 que consiguió en toda la pasada campaña donde sólo pudo alcanzar un discreto 16º puesto. H.H. – La Superliga Argentina señores, nunca sabes que te va a deparar. Y de eso pueden hablar mucho y bien los dos recién ascendidos: Argentinos Juniors y Quilmes. Los de Nelson Vivas se sitúan en una sorprendente 8ª posición y amenazan a los de arriba con su buen juego que les ha llevado a ganar 10 de los 23 encuentros que han disputado, mientras que los de Renato Ribeiro se han asentado en la zona tranquila de la tabla y están en 12ª posición. Ambos mánagers además han sido reconocidos como los mejores entrenadores de la Primera Nacional B en el pasado 2020, siendo el brasileño el que se ha llevado el galardón y quedando en segunda posición el mister de Argentinos. F.R. – Continuando con los premios y reconocimientos, ya se ha conocido también el Equipo del año 2020 en la Superliga Argentina, Donde sorprende la inclusión de algunos nombres como Ramiro Arias, el lateral izquierdo de Junín y destacan jugadores como Centurión y Treverio (la dupla de Racing de Avellaneda), Jara y Conti por parte de boca y Silvio Romero, el ariete de Independiente que con sus 27 goles se sitúa como el jugador con mejor valoración de la SuperLiga Argentina. En sus pantallas pueden ver el resto de jugadores que han formado este increíble combinado. H.H – Entrando en materia de fichajes, el mercado se abrió el pasado 26 de Diciembre y ya hay algunos equipos que se han movido para incorporar futbolistas a sus equipos de cara a reforzar sus filas para la segunda manga: Rosario Central se ha hecho gratis con los servicios de Phakamani Mahlambi, el veloz interior diestro sudafricano procedente de Medellín. Lanús espera poder reinvertir los 2.7M $ que ha ingresado por las ventas del mediapunta Abel Casquete (Barcelona de Ecuador) y el extremo zurdo Marcelino Moreno (Newell’s Old Boys). Boca Juniors ha invertido 10M $ en el delantero Paraguayo Walter González. Esperan que sus habilidades técnicas y su impresionante derroche físico sumen a la calidad que ya aportan Darío Benedetto y Alexander Fernández en esa parcela. Han aligerado el vestuario con las cesiones de Ezequiel Almendra y Mateo Retegui a Argentinos Jrs y San Martín respectivamente y la venta por 9M $ de Ramón Ábila, el veterano ariete, al Gençlerbirligi turco. Atl Tucumán, por su parte, se ha hecho con los servicios del veteranísimo portero ecuatoriano (36 años) Librado Azcona procedente de Olimpia paraguayo. Su experiencia complementa perfectamente sus aún espectaculares reflejos y agilidad bajo palos. El pase se ha cifrado en 48.500$. F.R. – Continuamos con Unión Santa Fe. Lionel Mandagarán, una joven promesa de apenas 17 años, ha sido su único movimiento de mercado por ahora. Ha llegado libre tras cumplir su contrato en C.A.I. de Chubut. Algo más se ha tenido que gastar Huracán para sumar a sus filas al mediapunta Nicolás Sánchez. El argentino ha abandonado Chapecoense destino Huracán tras desembolsar 400.000$ su nuevo club. Ocupará la ficha que ha dejado el joven Gustavo Ragazzo, que se ha marchado al Argentinos 25 de Mayo. Newell’s Old Boys sólo ha hecho por ahora el fichaje del que habíamos hablado al comienzo del repaso: la compra por 1.200.000$ del pase del extremo Marcelino Moreno procedente de Lanús. Un jugador que destaca por su gran control y regate así como por una gran agilidad y velocidad. River Plate no se ha movido aún en el mercado (algo bastante sorprendente) salvo para traer para su equipo reservas al jovencísimo Marcos Bustamante, un jugador que ya destaca en el extremo izquierdo por sus dotes de liderazgo, agresividad y sacrificio. Estudiantes de La Plata ha comunicado un alta y una baja, ambos libres. Luis González llega al equipo procedente de Monagas. El venezolano cuenta con unas grandes dotes técnicas, mentales y físicas a sus 30 años de edad, puede jugar por ambas bandas aunque su posición natural es la de extremo zurdo. En el apartado de bajas, el lateral derecho Facundo Mura ha pasado a las filas de Deportivo Mandiyú. H.H – Vélez Sarsfield ha dado tres bajas: las de Felipe Bernabé y Juan Eloy Fanti libres a Midland y Mandiyú y la cesión a Chacarita Jrs de Ariel Muñoz. Patronato ha desembolsado 325m $ para traer al extremo ambidiestro Esteban Rueda. Un jugador bastante notable mental y físicamente y que con apenas 24 años aún está lejos de la cúspide de su calidad. Llega desde el Atlante mexicano. El último equipo en moverse en el mercado de fichajes ha sido Godoy Cruz, que ha firmado para su reservas a un delantero de apenas 16 años: Emmanuel Verdugo, que llega tras haber hecho pruebas en Renato Cesarini y no haber firmado. Eso nos deja a 10 equipos que aún no se han movido en esta ventana de fichajes: Quilmes, Independiente, Racing de Avellaneda, Gimnasia de La Plata, Colón, Argentinos Jrs., Defensa y Justicia, San Lorenzo, Talleres Córdoba y Sarmiento de Junín. Pero eso no quiere decir que no estén buscando ¿verdad Fernando? F.R. – Exacto Hernán. Los rumores no cesan y, por ejemplo, en el caso de Quilmes, vuelve a sonar con fuerza el nombre de Marcelo Torres ahora que parece que Universidad de Chile anda tras los pasos de su mejor delantero: Justo Giani. El club le ha ofrecido la renovación al alza al joven punta, pero saben que los chilenos pueden ponerle sobre la mesa una oferta que no podrían contrarrestar. Es por ello que han vuelto a sondear al delantero que en la pasada campaña anotó 14 goles en 11 partidos y encandiló a la afición. Ha solicitado ser transferible en Boca tras no haber cumplido el mister con sus promesas de minutos. También se habla de la posibilidad de que lleguen uno o dos centrales e incluso un portero, dependiendo de sus pretensiones económicas. Velez tiene un problema en los banquillos y nombres como Omar Pérez (Brown Adrogué), Enzo Noce (Banfield) o el legendario Gabriel Milito, suenan para tomar el mando de su proyecto. Por su parte, Racing de Avellaneda… BREAKING NEWS José S. Spíndola – Interrumpimos la programación para informarles de un suceso de última hora: En la ciudad bonaerense de Quilmes se acaba de registrar una explosión en plena calle. Fuentes cercanas hablan de que se trataba de un vehículo que se encontraba estacionado en una calle residencial y ha explotado al tratar su conductor de arrancarlo. Nos hemos puesto en contacto con las fuerzas de seguridad locales, que están acordonando la zona y no han querido dar cifras iniciales de heridos o muertos. En estos momentos, una unidad móvil se encuentra desplazándose hacia la zona y les daremos más información en cuanto nuestros enviados especiales investiguen el terreno…
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.13 – PARTIDOS DE DICIEMBRE II- 16 de diciembre de 2020, Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, Quilmes, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 21 – C AT QUILMES vs ATLÉTICO TUCUMÁN Alineaciones Con lo apretado del calendario y la clasificación argentina, nos habíamos colocado a escasos 5 puntos de Racing de Avellaneda tras nuestra victoria. Siguiendo con nuestra línea ascendente, nos habíamos metido entre los 10 primeros y, sacando la mitad de los puntos que restaban en juego, terminaríamos el año más cerca de la cabeza que del descenso. Nuestro próximo rival era Atlético Tucumán, que venía de ganar en 3 de sus últimos 5 encuentros el último de ellos con un brillante 4-0 frente a Godoy Cruz. Buscarían continuar con su buena racha para despegarse de los puestos bajos (16º) a costa de nuestra falta de regularidad. Confiábamos en superar el partido si atábamos en corto a Diego Mendoza, su mejor delantero y éramos capaces de desconectar a Nery Leyes en el centro del campo. Comenzamos el partido ejerciendo un claro dominio sobre el juego y las ocasiones, pero sin conseguir concretar. Los visitantes fueron más eficaces y en su primer acercamiento peligroso, perforaron nuestra red con un método bastante clásico: el remate de cabeza en el segundo palo. Diego Mendoza escapó a nuestro marcaje y puso a los suyos por delante a los 16 minutos. Echamos a Mieres encima del goleador de Tucumán para evitar más sobresaltos. Recuperamos el control de la situación (era uno de los partidos donde más cuota de posesión y juego ofensivo estábamos teniendo) pero no por ello habíamos conseguido empatar el partido antes de finalizar la primera mitad. Todas nuestras ocasiones habían sido o lejanas, o desviadas. Continuamos marcando los tiempos en la segunda parte, pero el gol no llegaba. Introdujimos a Alvarenga pasando a un 4-2-3-1 para intentar de controlar el juego en el centro del campo. Carrizo fue el sacrificado en el cambio de sistema. Incluso pasando a un 4-2-4 muy ofensivo estuvimos a punto de conseguir el empate. El que más cerca lo tuvo fue Nequecaur con un disparo cargado de rabia que casi partió el poste por la mitad, Tucumán no hizo nada después del gol más que defender el resultado. Pero fue todo lo que necesitaron para arrancar 3 valiosos puntos de nuestro estadio. RENDIMIENTO DESTACADO - Ángel Luna (6.9) – Partido más que decente del centrocampista que volvió a la titularidad en sustitución de Obregón. Sus 105 pases completados fueron parte importante NECESITA MEJORAR - Lucas Alí (6.4) – Partido de más sombras que luces para el joven lateral que se vio ampliamente superado durante el encuentro. El cansancio hizo mella en él. Datos del Partido 19 de diciembre de 2020, Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, Quilmes, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 22 – C AT QUILMES vs PATRONATO Alineaciones Penúltimo partido del mes y nos visitaba uno de nuestros rivales que peor se nos daba: Patronato nos había ganado en nuestros dos enfrentamientos anteriores y en esta ocasión tratarían nuevamente de pasar por encima nuestra para salir de la apremiante 19ª posición en la que se encontraban. No ganaban desde el 7 de noviembre y sus últimos 5 partidos se habían saldado con 4 derrotas y un empate. Sólo 3 goles marcados por 13 encajados. Realmente confiábamos en nuestras posibilidades si nuestra pareja atacante mostraba su mejor versión. Introdujimos varios cambios en el 11 debido al cansancio, como la vuelta de Braian Lluy a la titularidad. Nuestro plan se fue al traste en apenas dos minutos, el tiempo que tardó Rivero en superar la marca de Alan Costa y disparar a puerta para batir a un Ramírez que pudo hacer mucho más. El balón le pasó excesivamente cerca de las manos y no hizo nada por evitarlo. Patronato se ponía por delante y dejaba en evidencia nuestra debilidades. Tras el gol en contra, pese a no tener la posesión, comenzamos a crear ocasiones de peligro, la mejor de ellas por obra de Emmanuel Martínez, que fue abortada en última instancia por el portero de Patronato. Estábamos acercándonos al gol, pero los visitantes no cejaban en su empeño de cara a gol y también amenazaban con ampliar su ventaja. Obregón estrelló un balón imposible en la base del palo tras un disparo brutal desde la frontal del área. Fue nuestra mejor oportunidad en la primera parte antes de que nos mandasen al descanso. Una primera parte en la que nuestro mejor jugador estaba siendo Roberto Ramírez, algo no estábamos haciendo bien. Sin conseguir recortar distancias en el marcador, pasado el primer cuarto de hora de la segunda mitad decidimos cambiar de sistema y pasar a un 4-2-3-1 sacrificando a Costa y Giani y dando entrada a Alvarenga y Castro en bandas. Esperábamos que su velocidad pudiese darnos ese plus que estábamos necesitando para romper las líneas de Patronato y empatar el partido. Tras fallar una ocasión clamorosa, tuvimos que cambiar a Emmanuel Martínez debido a una lesión de rodilla que, esperábamos, no fuese grave. Valdez entró en su lugar con 20 minutos por delante y una misión clara: marcar. Fallamos estrepitosamente de cara a puerta en los últimos minutos de cara a puerta, no se podía ganar un partido con un solo disparo a puerta en 90 minutos. Mejor dicho, nosotros no podíamos hacerlo, Patronato fue todo lo que hizo. RENDIMIENTO DESTACADO - Roberto Ramírez (6.8) – Partido de poca exigencia para el portero en el que en el único disparo a puerta falló. Y aún así fue el mejor del partido. Con eso se dice todo. NECESITA MEJORAR - Emmanuel Martínez (6.1) – Partido para repetir en video una y otra vez y corregir errores garrafales de cara a puerta. Terminó sustituido por lesión. Datos del partido 22 de diciembre de 2020, Estadio 15 de Abril, Santa Fe, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 23 – UNIÓN DE SANTA FE vs C AT QUILMES Alineaciones Último partido del año y teníamos la oportunidad de volver a reengancharnos a la zona alta. Ganar a domicilio se antojaba importante para elevar la moral de los chavales antes y terminar el mes de la mejor forma posible. Nos habíamos ido viniendo abajo con el paso de los días y el cansancio acumulado comenzaba a pesar en las piernas de los chavales. Emmanuel Martínez sería baja por un golpe en la rodilla por lo que Valdez ocuparía su lugar. Unión SF solía jugar tratando de controlar el juego con un 4-4-2 de líneas juntas y un dibujo estructurado. Su 18ª posición nos hacía ver que no estaba surtiendo el efecto deseado, pero no podíamos confiarnos lo más mínimo debido a nuestro bajón de rendimiento. Sin duda deberíamos estar muy pendientes de Franco Soldano (su máximo artillero) si no queríamos sufrir otra derrota. Habíamos aguantado muy bien el empuje inicial de los de Santa Fé. No haber encajado bol en los primeros minutos de partido marcaban una gran diferencia con respecto a nuestros últimos partidos. El equipo movía el balón con cierto criterio y los jugadores de banda estaban entrando en juego. Fue de esa forma cómo en el minuto 17 rompimos la igualada. Valentín Fiezzi metió un buen balón bombeado que Jose Luis Valdez mató con el pecho. La bajó, sorteó la entrada de uno de los centrales y engatilló con fuerza para mandar el balón por el palo corto al fondo de la red. Soberbio gol por parte de nuestro 3er delantero que solía aprovechar bien sus titularidades. El gol nos asentó sobre el campo y Santa Fe parecía un poco fuera del partido hasta el minuto 36, cuando Ramírez tuvo que tirarse al suelo para mandar a córner un disparo clarísimo de gol. El contragolpe estuvo a punto de significar el 0-2, pero el remate de cabeza de Obregón se marchó alto. El centro fue de Valdez, que corrió toda la banda izquierda con el balón controlado. Nos marchamos al descanso contentos con nuestro juego, pero sabíamos que quedaba mucho aún. Unión Santa Fe salió decididamente a por el partido, pero se les veía frustrados y precipitados. Nosotros juntamos líneas y pedimos un juego controlado y en corto, para intentar marearlos y obligarlos a fallar. El cambio táctico surtió efecto y las intentonas de los locales por superar nuestras líneas se veían continuamente frustradas y bloqueadas por nuestros jugadores. Una falta lateral nos dio la tranquilidad a los 83 minutos cuando Obregón metió el balón a la olla para que el uruguayo Mieres rematase de forma muy solvente ajustado al palo para poner el 0-2 en el luminoso. Aprovechamos el gol para dar descanso a Giani e introducir a Figueroa en el campo, tocaba defender el resultado. Apunto estuvo el central de marcar otro gol, pero esta vez su testarazo se marchó alto. Entramos en el tiempo de descuento con el partido totalmente controlado y con un par de ocasiones más de gol para culminar un gran final de mes. RENDIMIENTO DESTACADO - Rodrigo Mieres (8.3) – Mieres estuvo todo el partido muy exigido, persiguiendo en marcaje individual a Franco Soldano. No solo lo secó, sino que le robó su vena goleadora para darnos esa tranquilidad que necesitábamos. NECESITA MEJORAR - Alan Costa (6.4) – En contraposición a su compañero, el brasileño tuvo un partido muy plácido. No tuvo mucho trabajo pero cumplió. Datos del partido RESUMEN DEL MES Fin a un mes kilométrico (7 partidos) en el que salvamos los muebles y nos asentamos en la zona tranquila de la tabla. Clasificación - Rendimiento en entrenamientos LO MEJOR - La gran victoria frete a Racing de Avellaneda. - La buena respuesta del equipo a los cambios tácticos y órdenes durante los partidos. - Pese a no tener ritmo de partido, Jose Luis Valdez vuelve a darnos 3 puntos (2 goles en sus dos titularidades) LO PEOR - 7 goles encajados en los 7 partidos, que nos han costado 3 derrotas y un empate. Nuestros porteros no terminan de rendir. - El centrarnos en el 5-3-2 sacrifica a Alvarenga y Castro y el primero ya se ha quejado en dos ocasiones. - Tras dos victorias con un gran juego, el equipo se cayó incomprensiblemente (Derrotas frente a At. Tucumán y Patronato). GOL DEL MES - Jornada 23 – Unión SF vs C At Quilmes (0-1 Jose Luis Valdez): Nuestro canterano marcó un gol cuajado de calidad, con un gran control de balón y un disparo seco a la red. @qacoficial: Fin a un mes con altibajos pero que nos ha servido para afianzarnos en la tabla. Las tres noticias son la cesión de Pessarini a Club Almagro (suerte rubio!), la renovación de Ribeiro por dos temporadas más y el reconocimiento a JUSTO GIANI como JUGADOR JOVEN DEL AÑO!!. #VamosLosPibes
-
La Samba de los Caídos
Tras una semana un poco ajetreada en la que he tenido la historia y la zona un poco desatendidas, volvemos por aquí con los últimos partidos del año 2020. @jdbecerra Qué tal amigo? Un placer tener por aquí al kilmeño más fiel. Esos 7 puntos, como dices, nos han permitido mantenernos en la zona media de la tabla. No estamos pasando excesivos apuros una vez superado el bache inicial. Nos podemos permitir soñar, por el mero hecho de que, al igual que nosotros somos irregulares, lo son todos los demás equipos. La asimetría del calendario hace que las clasificaciones muchas veces sean engañosas ya que no todos los equipos llevan los mismo partidos disputados. Eso hace que los partidos se acerquen mucho entre sí en ocasiones, obliguen a rotar a los equipos y les hacen fallar. Para un equipo como el nuestro que necesita que los demás no sean máquinas de hacer puntos y nos hundan, nos está viniendo de perlas. Sobre Giani poco que decir que no se haya dicho ya. Se está convirtiendo en un delantero mayúsculo. Ahora comienza el miedo de que un grande se lo pueda llevar ya que, pese a haberle ofrecido la renovación de contrato, con la apertura del mercado de fichajes, ha surgido el rumor de una posible oferta cercana a los 4M $ para hacer volar al jugador a Chile y enrolarse en las filas del Universidad. Esperamos que el amor al blanco y azul prevalezca y nuestro delantero siga con nosotros. Y en relación al partido frente a Avellaneda, ha sido la gran nota positiva del mes. Un partido donde partíamos como clara víctima, donde los favoritos trataron de hacernos sufrir, pero donde el equipo sacó todo su coraje y talento para darle la vuelta a un marcador que parecía abocado a la goleada. Fue un partidazo de principio a fin. Un saludo a todos, los que comentais y los que seguís la historia desde la sombra!!
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.12 - PARTIDOS DE DICIEMBRE I- 2 de diciembre de 2020, Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, Quilmes, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 17 – C AT QUILMES vs LANÚS Alineaciones Arrancábamos el mes de Diciembre, un mes con 7 partidos, jugando en casa frente a uno de los equipos en forma del campeonato: Lanús nos visitaba en 4ª posición habiendo cedido una sola derrota en los últimos 5 encuentros (frente a Godoy Cruz). A nuestro favor jugaba el hecho de que no ganaban a domicilio desde finales de Octubre. Tratarían de controlar el juego con un 4-4-2 ofensivo en el que Ezequiel Montagna, su falso 9, ejercía de futbolista más determinante. Nosotros volveríamos al 5-3-2 para potenciar las habilidades de nuestros dos delanteros, optando por un equipo tipo, sobre el que iríamos rotando durante el mes para repartir esfuerzos. Contra todo pronóstico, salimos dominando el juego, tanto en posesión como en ocasiones. Justo y Emmanuel habían tenido hasta 3 ocasiones en los primeros minutos para situarnos por delante en el marcador. Sin embargo, Lanús había conseguido que sólo consiguiésemos disparar desde lejos y no estábamos teniendo demasiada fortuna en la media distancia en esta temporada. El punto positivo era que Lanús no había rondado nuestra portería en la primera media hora y Roberto Ramírez no había tocado el balón más que para un saque de puerta. Pero fueron los suficientemente eficaces como para situarse por delante en su primer remate entre los tres palos, gracias a un centro desde la izquierda de Moreno que Nicolas Silva mandó al fondo de las mallas con un testarazo inapelable. 38 minutos y nos colocábamos por detrás. Tratamos de reponernos, pero no hubo tiempo para mucho más antes del pitido del descanso. Intentamos remontar el partido nada más arrancar la segunda parte, pero no conseguimos el resultado esperado ya que a los 50 minutos, Silva amplió la ventaja a dos tantos con un remate de similares características al del primer tanto. Se nos ponían las cosas difíciles. Dimos entonces entrada a nuestros interiores, pasando a un 4-4-2 e intentando jugar más directo y en largo para sorprender a los visitantes. Giani fue el que reavivó nuestras esperanzas con un disparo certero desde la frontal del área pequeña a los 70 minutos. Cuando el portero quiso pararla, ya la tenía encima. El pase fue de un Nico Castro que se mostró entusiasmado en la celebración del gol junto a Giani. El equipo creyó en la remontada y comenzó a mandar sobre el césped, pero el gol no llegaba, a pesar de los continuos intentos. La ocasión más clara fue de Nicolas Castro, que mandó un disparo fuerte a la escuadra que el portero sacó a mano cambiada. Lanús desapareció en ataque, en parte por su paso atrás y en parte porque cada vez que trataban de atacarnos caían en fuera de juego. Los últimos minutos, unidos a los 4 minutos de descuento, se convirtieron en un correcalles en el que ambos equipos tratábamos de marcar el gol definitivo, pero la falta de precisión de ambos impidió que el marcador se moviese. Se nos fue un partido en el que fuimos superiores pero incapaces de cara a gol. RENDIMIENTO DESTACADO - Brandon Obregón (6.9) – Partido solvente del centrocampista, que estuvo muy activo hasta su sustitución. NECESITA MEJORAR - Tomás López (6.1) – El central seguía bajando su rendimiento de forma alarmante partido tras partido y, en este caso, volvió a costarnos un gol. Datos del partido 6 de diciembre de 2020, Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, Quilmes, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 18 – C AT QUILMES vs GIMNASIA Y ESGRIMA Alineaciones 3 días de decanso y nuevo partido. Gimansia y Esgrima era el rival más indicado para volver a reencontrarnos con la victoria. Desde la 19ª posición, los visitantes comenzaban a sentir las urgencias de los equipos de zona baja y buscarían por todos los medios sumar ante nosotros, que tampoco estábamos en una situación mucho mejor (15ª posición). Sin embargo, esa ansiedad y prisa por solucionar el partido, podía jugar a nuestro favor. Nosotros introduciríamos varios cambios en la convocatoria por lesión (Nicolas Castro – Lumbalgia), por cansancio (Lucas Alí dejaría su sitio a Alvarenga entre otros) y por bajo rendimiento (Tomás López salió de la convocatoria y Carrizo ocuparía su lugar). Tras 30 minutos de juego disputado, era una auténtica locura el hecho de que aún no hubiésemos sido capaces de colocarnos por delante en el marcador: Giani, Martínez, Augusto Max y hasta Alan Costa habían tenido oportunidades claras de situarnos por delante. Pero la mala puntería, las manos de Mastrolía y las interposiciones de los centrales, habían escupido nuestros balones. El dominio era absoluto por parte de los blancos, Gimnasia no se había prodigado más allá del centro del campo, pero mantenían una defensa férrea de su portería, lo que impidió que nos pudiésemos situar en ventaja antes del descanso. Comenzamos la segunda parte muy cuesta arriba debido a la inexplicable expulsión de Augusto Max a los 52 minutos por una dura entrada. Figueroa entró en el lugar de Emmanuel Martínez en un intento de reconstruir el centro del campo. Pese a la expulsión, seguíamos tratando de hacernos con la victoria, aunque nuestros intentos eran totalmente infructuosos. En los últimos tiempos, parecía que nuestro poderío ofensivo se había venido abajo. El árbitro decretó el final de un partido bastante aburrido en el que las continuas faltas marcaron el devenir del marcador. RENDIMIENTO DESTACADO - Alan Costa (7.0) – Partido solvente del central, que llevó la voz cantante en la línea defensiva y mantuvo a raya a los delanteros rivales. NECESITA MEJORAR - Fabricio Alvarenga (6.5) – Actuación pobre del interior que, aunque jugó algo desplazado de su posición, no fue capaz de realizar buenos centros que nos dieran ocasiones de anotar. Datos del partido 10 de diciembre de 2020, Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 19 – GODOY CRUZ vs C AT QUILMES Alineaciones El penúltimo clasificado sería nuestro siguiente escollo en este duro mes. No habíamos comenzado de la mejor de las maneras y una victoria ante un equipo en baja forma sería una buena forma de revertir nuestra situación. Era el tipo de partidos en los que teníamos que sumar para evitar sufrir y así se lo hicimos saber a los nuestros. Un 4-4-2 tratando de controlar el juego sería el esquema previsible con el que nos recibirían los locales. El partido comenzó de forma muy pareja y ninguno de lo dos equipos conseguía hacerse con el dominio del balón en un campo enorme debido a su extrema anchura. Pedimos a los nuestros que estiraran líneas para ocupar las bandas, ya que Godoy trataba de entrar por los costados, mientras pedíamos juego en largo para aprovechar los espacios. Estábamos llegando a puerta, pero no desde lo suficientemente cerca como para crear peligro. En los últimos minutos de la primera parte fuimos dueños del balón, sobre todo tras pedir a los nuestros que no se precipitasen en sus intentos de llegar a portería. El cansancio de Godoy Cruz jugaba a nuestro favor. Si conseguíamos que el tiempo siguiese corriendo a nuestro favor, podíamos romper el partido en la segunda mitad. Y por fin obtuvimos el premio a nuestro juego superior durante los primeros 45 minutos: Obregón cazó un balón enviado por Mieres en el círculo central, levantó la cabeza y vio la línea defensiva algo adelantada. Mandó un pase en profundidad a la espalda de los centrales y Giani y Martínez salieron corriendo para tratar de aprovecharlo. Fue Justo el que llegó primero y superó al portero, que estaba a media salida, con un derechazo cruzado que sirvió para adelantarnos y sumar su gol número 14 esta temporada. Martínez tuvo el 0-2 en una jugada similar a los pocos minutos, pero el portero estuvo sensacional al despejar el disparo a córner. Godoy lanzó su equipo arriba pasando a un 4-2-4 con los extremos muy arriba. Nosotros pasamos al 4-1-4-1 que tanto nos dio la pasada campaña, dando entrada a Smith y Alí en banda derecha. El cambio de sistema sentó bien y se veía nervioso e impreciso al conjunto local. Giani había estado a punto de ampliar la ventaja en dos ocasiones pero sus disparos se habían marchado fuera en ambos casos. La entrada de Nequecaur en la izquierda a los 70 minutos significó nuestro último cambio. Chaves intervino por primera vez a los 80 minutos para abortar un gran disparo de Abecasis, que se la jugó desde la frontal del área. Los últimos minutos del partido fueron un quiero y no puedo de Godoy, que se chocaba contra nuestra línea defensiva y sumaron hasta 4 fueras de juego. Nosotros no bajamos los brazos y obtuvimos el premio del gol, una vez más de Justo Giani (15 goles ya) que cazó un balón suelto en el punto de penalti después de que Pizarro le rebañase la pelota a Nequecaur. El portero no estuvo rápido en su salida y nuestro killer no perdonó. Nos reencontramos con la victoria tras un gran partido en el que nuestro delantero brilló con luz propia. RENTIMIENTO DESTACADO - Justo Giani (9.0) – Dos goles para seguir dando brillo a su gran primera vuelta, complementan a la perfección el gran trabajo que hizo el delantero hoy. NECESITA MEJORAR - Fabricio Alvarenga (6.5) – El interior no está rindiendo bien fuera de su posición. Como carrilero en el esquema de 5-3-2 es cumplidor, pero no destaca. Datos del partido 13 de diciembre de 2020, Estadio Juan Domingo Perón “El Cilindro de Avellaneda”, Avellaneda, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 20 – RACING DE AVELLANEDA vs C AT QUILMES Alineaciones La victoria en el anterior partido llegaba en un momento importante para nosotros para romper la racha negativa. Pese a esa racha, habíamos continuado con nuestra línea ascendente en Liga y ocupábamos una tranquila 13ª posición con un par de partidos menos que equipos que teníamos por debajo. Lo intrincado del calendario argentino hacía que mientras algunos equipos como Atl Tucumán llevasen 16 jornadas disputadas, nosotros íbamos a por la 20 y otros como Sarmiento Junín o Talleres Córdoba ya habían jugado la 21. Por esta circunstancia, jugaríamos el partido correspondiente a la jornada 22 (la primera de la segunda vuelta) en la número 20. Racing de Avellaneda había sido nuestro verdugo en nuestro estreno en la SAF, con un Triverio en modo estelar marcándonos un hattrick. Volvería a formar pareja de ataque junto con Lautaro Martínez, con dos extremos secundándolos en un 4-2-4 muy ofensivo que les permitía mantener un meritorio tercer puesto en la clasificación por detrás de Boca y Lanús. Nosotros seguiríamos apostando por el 5-3-2 con la vuelta de Alí a la titularidad y con Tomás López aún fuera por su bajo rendimiento. Racing necesitó 8 minutos para perforar nuestra red. Pese a estar bien colocados, Palomino encontró un hueco en la banda de Lucas Alí para mandar un pase bombeado hacia el segundo palo que Rosales cazó y remató a la primera para superar a Chaves y adelantar a los locales en los primeros compases del partido. No nos había dado tiempo casi ni de llegar a portería antes del gol, ya que su defensa mantenía a nuestra dupla ofensiva lejos del área. Pasaron algunos minutos en los que pareció que podríamos empatar el partido, pero Centurión marcó el 2-0 a los 30 minutos aprovechando un balón mal despejado por Alí, que nos dejó muy lejos de poder sacar algo positivo en el día de hoy. La chispa de la esperanza brilló desde el punto de penalti a los 43 minutos cuando Brandon Obregón convirtió la pena máxima que momentos antes había cometido Barberi al derribar a Emmanuel Martínez cuando controlaba un pase en profundidad de Giani. Sorprendentemente, aprovechamos el empujón de moral que nos dio el gol para empatar el partido antes del descanso, concretamente 2 minutos después y de una forma muy sorprendente: tras un saque de córner de Obregón que resultó en despeje por parte de la defensa, recuperamos el balón, encadenando hasta 4 pases que iban acercando el balón cada vez más al área. Obregón, Pierce, Romero… todos tocaron el balón antes de que le llegara a Alan Costa, que cedió rasa a Rodrigo Mieres. El uruguayo se sacó un remate de primeras digno del mismísimo Diego Forlán para quitar las telarañas a la escuadra y mandarnos al descanso con el empate y la moral por las nubes. Salimos con moral y buen juego a la segunda mitad, Emmanuel Martínez rondó el gol en dos ocasiones, pero fue Lautaro Martínez el que lo consiguió tras un buen pase raso de Ojeda, para volver a colocarnos por detrás en el marcador con más de media hora de juego por delante aún. Pedimos a los nuestros que no bajasen los brazos y conseguimos volver a empatar a los 69 minutos con un brillante remate de Emmanuel Martínez, que volvía a reencontrarse con el gol, a pase de Lucas Alí, que vio perfectamente el movimiento de desmarque del delantero. Para los últimos 20 minutos, pasamos a un 4-3-1-2, tratando de potenciar nuestro juego por el centro e intentando que nuestros laterales se sumasen al ataque en los contragolpes, en un partido de ida y vuelta, el siguiente golpe podía ser mortal. Los cambios surtieron efecto y a los 73 minutos le dimos la vuelta a la tortilla con un remate raso de Leonel Pierce, ajustado al palo, a pase de Angel Luna. Una vez más, la estrategia en los córners nos había dado la posibilidad de marcar. Tuvimos varios minutos en los que el equipo movió el balón con mucho criterio y solvencia, pero fallamos la ocasión más clara para marcar el gol que nos diese la tranquilidad. Con el minuto 85 en el marcador, pedimos a los nuestros que conservasen el resultado, dando un paso atrás y jugando con cabeza y con el tiempo que quedaba. Conseguimos anular el juego ofensivo de Racing, e incluso tuvimos la última ocasión de gol, pero Giani falló al final. Tras un esfuerzo físico titánico del equipo, habíamos conseguido sobreponernos a uno de los mejores equipos del campeonato, sumar una victoria de prestigio ante el club que nos había pasado por encima pocos meses atrás. Dulce venganza. RENDIMIENTO DESTACADO - Lucas Alí (8.4) – PARTIDO con mayúsculas. Sacrificio defensivo y ofensivo del lateral. Una de esas actuaciones que consagran a los futbolistas. Su gran encuentro se vio recompensado con una asistencia. NECESITA MEJORAR - Justo Giani (6.5) – Nuestro killer no estuvo hoy fino de cara a gol, aunque su desempeño con el balón no fue del todo malo. Datos del partido
-
La Samba de los Caídos
Buenas!! Como comenté en el anterior post de Fanzone, este mes no habrá post de historia debido a que acumulamos 7 partidos en Diciembre. El mes que viene pasarán cosas vitales, merecerá la pena la espera para saber qué anda haciendo Renato más allá de los terrenos de juego. @jdbecerra Qué tal amigo? Como va todo? Como dices, hubo variedad en cuanto a resultados, nos está costando encontrar esa regularidad que nos permita despegarnos definitivamente de los puestos calientes de la clasificación, aunque vamos mejorando! Giani está en un estado de forma brutal y promedia unos 4-5 goles por mes, un bagaje muy a tener en cuenta. Los preparadores están encantados con su desempeño en el campo de entrenamiento. Desde la llegada de Renato a Quilmes, en una temporada y media ha mejorado su valoración de 3 a 4 estrellas y aún no ha alcanzado su techo. Y sí, parece que junto a Emmanuel Martínez rinde mejor ya que nuestro nuevo fichaje se asocia bien y cae mucho a bandas, dejando a Justo Giani con espacios para moverse y como auténtica referencia arriba. Pese a que suelen jugar con roles de Delantero Avanzado y Falso 9 respectivamente. El objetivo, como comentas, parece asequible, algo que será todo un logro para un equipo acostumbrado a ascender y descender prácticamente todos los años. Una vez logrados los puntos virtualmente necesarios para conseguirlos, podremos centrarnos en intentar quedar lo más arriba posible. Se puede soñar! Un saludo!! @cadista97 Qué tal compañero? Bienvenido a tierras argentinas! Me alegro de que estés satisfecho con el trabajo que el brasileño está haciendo en el conjunto quilmeño. Su trabajo le está costando! jajaja. Giani por ahora está marcando diferencias, no solo por goles, sino por aportación en la fase ofensiva del equipo. No es el típico delantero que se limita a rematar balones. Busca, se asocia, reparte juego... Al final está haciendo olvidar a Marcelo Torres (el cual por cierto está teniendo poca participación en Boca. No es que nos alegremos pero... aquí se habría hecho grande!). Y sobre las ofertas, rechazar una proposición de un equipo grande de tu país nunca es fácil, pero como bien dices, algo olía mal ahí. Después han llegado ofertas de Colón (actual colista de la SAF) y de Universidad de Chile. Pero Renato ha decidido quedarse en Argentina por ahora. Un saludo a todos!!
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Tras mucho leer y releer me uno a la historia de forma más activa!!! He de reconocer que me he incorporado directamente al spin off y la historia anterior de nuestro Simon me pilla un poco a contrapie, pero me está encantando ver ese odio desgarrador que le tiene a Blanco. Espero que terminemos enfrentándonos a él y saliendo victoriosos (supuestamente en 2020 es tan famoso que sus peripecias han llegado ya a Argentina ) Deportivamente, el equipo no anda nada mal. Como bien dice Panda, esta competición se rige por el empate y los partidos muy cerrados y con pocos márgenes de goles. No es habitual ver una victoria abultada, por lo que mantener una regularidad de resultados y no perder de vista los puestos de cabeza se antoja vital de cara a una posible mala racha que nos pueda venir. Y a nivel personal... No sé que decir... jajaja No se si me da pena nuestro muchacho, por sus continuos sustos y taquicardias... Si compadecerme de él porque parecía que había encontrado el amor y la hija del presi está prometida o si ir a casa de sus padres y darle a su madre un par de guantazos para que deje al pobre Simon en paz jajaja. Un saludo!!
-
La Samba de los Caídos
-CAPÍTULO 05.11 - PARTIDOS DE NOVIEMBRE II- 22 de noviembre de 2020, Estadio Centenario Ciudad de Quilmes, Quilmes, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 14 – Q AT QUILMES vs TALLERES CÓRDOBA Alineaciones Tras otro descanso de 15 días (no llegaba a entender el por qué de estos parones cuando luego nos acribillaban a partidos cada 4 días), nos enfrentaríamos a Talleres, equipo al que habíamos apeado en octavos de final de la Copa Argentina en aquel partido en que Emmanuel Martínez y Figueroa nos dieron el pase en una segunda parte muy buena. Ahora nos enfrentábamos a un reto distinto, en la Liga y después de haber encadenado 5 partidos seguidos sin perder. De ganarles, empataríamos a 20 ptos con ellos y nos engancharíamos a la zona media de la tabla. Talleres había perdido 3 de sus últimos 5 partidos pero en los dos últimos había conseguido 4 pts. A nuestro favor jugaba que Talleres no había ganado fuera dese la jornada 5 y nosotros estábamos convirtiendo nuestro estadio en un fortín: sólo Racing de Avellaneda en la jornada 1 nos había ganado. Partido insulso desde su comienzo en el que ninguno de los dos equipos estaba consiguiendo generar fútbol de calidad. Por nuestra parte, nos chocábamos una y otra vez contra su muro defensivo, que nos impedía disparar a puerta. Martínez y Giani lanzaban balones desde lejos que se marchaban fuera sin peligro. Talleres por su parte tampoco había inquietado en exceso a Chaves, que estaba teniendo una primera parte muy plácida. Pedimos entonces a los nuestros que intentasen juntarse y jugar por el centro, más en corto, más rápido, para tratar de abrir sus líneas y buscar el gol que se nos resistía. Pero en el 41 fue Talleres el que, con su primer lanzamiento a puerta, se puso por delante por mediación de Aliendro, que remató el pase de la muerte de Marín. Abroncamos a los chicos y les pedimos más esfuerzo. Aún quedaba toda la segunda parte. Pero no tuvimos que esperar tanto: en el saque de centro, Martínez retrasó para Alan Costa, que bombeó un balón en largo, para que el mismo Emmanuel Martínez lo cazase en la banda izquierda y metiese un centro con rosca al área pequeña que Giani remató para poner la igualada. El gol nos dio el empuje necesario para darle la vuelta al partido antes del final de la primera parte. De nuevo los mismos protagonistas, pero esta vez se unió el palo a la ecuación. Giani remató de volea directo al palo, recogió su propio rechace y, a portería vacía, marcó a placer para marcharnos por delante al descanso. El paso por vestuarios nos sirvió para recomponernos y volver con más fuerzas. Dominábamos en juego y ocasiones y Talleres no tardó en arrojar la toalla viendo nuestra superioridad. Alvarenga había entrado en el descanso por el amonestado Alí, dejando un esquema asimétrico en el que el interior se incorporaba más al ataque mientras que Fiezzi mantenía una posición algo más retrasada. El juego continuaba fluyendo y a los 68 minutos anotamos el 3-1, otra vez con los mismos protagonistas: Emmanuel Martinez sirvió a Giani un pase en profundidad para que el delantero le pegase fuerte y dede cerca ara marcar su primer hattrick en la SAF. Con la fiesta en la grada, llegó el 4-1, tras un gran pase de Alvarenga que remató un Emmanuel Martínez que abandonó su papel de asistente para transformarse en goleador con un cabezazo a la escuadra para cerrar el marcador y certificar una victoria en uno de nuestros mejores partidos del mes. En los últimos 10 minutos ejercimos un dominio aplastante que evitó que Talleres tuviese alguna oportunidad para recortar distancias. No íbamos a permitir que nos pasase como contra Argentinos. RENDIMIENTO DESTACADO - Justo Giani (9.6) – Genial partido del delantero que, junto a Martínez, reventó las defensas de los visitantes. Estupendo hattrick. NECESITA MEJORAR - Lucas Alí (6.5) – Partido sin alardes del lateral, que fue sustituido al descanso debido a su amonestación. Datos del partido 26 de noviembre de 2020, Estadio Coloso del Parque “Marcelo Alberto Bielsa”, Rosario, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA15 – NEWELL OLD BOYS vs Q AT QUILMES Alineaciones Tras nuestra gran victoria del último partido, la moral del equipo estaba por las nubes. Los 3 goles de Giani, que lo habían colocado en la 4ª posición en la tabla de goleadores; y la buena actuación de jugadores como Emmanuel Martínez, Emiliano Romero o Alan Costa (que estaba comenzando a alcanzar un buen nivel de forma y actuaciones), insuflaban fuerza a nuestros chicos de cara a la visita a casa del líder. Newell había disputado ya 16 partidos con sólo 2 derrotas, que se habían dado en partidos como visitante. Ningún equipo había sido capaz de ganarles en su feudo. Intentaríamos sin embargo ahondar en su herida, ya que de los últimos tres partidos, sólo habían conseguido sacar un par de puntos en dos empates frente a Lanús y Patronato. Si éramos capaces de dar un puñetazo sobre la mesa del líder, comenzaríamos a distanciarnos de la zona baja y a creer en que podíamos realizar un año satisfactorio. Newell’s trató de imponerse desde el primer minuto de juego mediante un juego controlado en el centro del campo que le permitió anular nuestros intentos de salir a la contra. A los 19 minutos, Fydriszewski abrió el marcador con un remate cercano a pase de Cabrera que superó a Chaves sin problemas. Intentamos sobreponernos al gol tratando de presionar más arriba para recuperar el balón y mantenerlos alejados de nuestra portería, pero todos los intentos eran infructuosos. Cabrera y Colela dominaban el juego desde la banda y la delantera y Fydrieszewski seguía rondando el área con mucho peligro. Terminamos la primera mitad sin un solo disparo entre los tres palos, algo que nos hizo desesperar y preguntarnos si podríamos hacer algo para darle la vuelta al marcador. La segunda parte comenzó bajo el mismo guion, con los Old Boys manejando el tiempo del partido y nosotros corriendo tras el balón, lo que nos cansaba en exceso, en especial a Obregón y Romero, que no paraban de intentar recuperarlo por todos los medios. Sin embargo, los locales no nos dejaban llegar al esférico. Lo tocamos a los 57 minutos, para recogerlo del fondo de la red. Colela le metió un pase filtrado entre Alan Costa y Tomás López para que Fydriszewski volviese a superar a Chaves y situar el 2-0 en el marcador. Dimos entrada a Barraza y Castro pasando a un 4-1-4-1 con las bandas muy profundas para intentar recortar distancias. Pero Newell’s no nos lo iba a permitir y no tardamos en tener que retrasar las líneas para evitar otro gol más. Nos mantuvimos en posiciones defensivas durante lo que quedaba de partido sin conseguir llegar a puerta. Habíamos pasado de nuestro mejor partido, a uno de los peores. RENDIMIENTO DESTACADO - Brandon Obregón (6.8) – Dentro de un partido mediocre de la mayoría del equipo, el centrocampista se mantuvo muy activo y trató por todos los medios de evitar la debacle. Terminó exhausto. NECESITA MEJORAR - Tomás López (6.4) – Su incapacidad para recuperar el balón en la jugada del 2-0 fue uno más de los errores de la línea defensiva en este partido. Datos del partido 29 de noviembre de 2020, Estadio José Amalfitani, Buenos Aires, Argentina SUPERLIGA ARGENTINA – JORNADA 16 – VELEZ SÁRSFIELD vs C AT QUILMES Alineaciones Nuestra racha había acabado de forma estrepitosa frente a Newell. Era no obstante un partido de los que nos podíamos permitir perder, aunque no por ello dejó de sentar mal en el vestuario. Terminaríamos el mes frente a los pupilos de Gabriel Heinze, que nos recibían en 18ª posición. No habían tenido un arranque de campeonato al nivel de su historia, aunque sus dos últimos partidos habían sido dos victorias por la mínima. Nosotros estábamos dispuestos a vengar nuestra eliminación de Copa (Velez llegó hasta la Final, que perdió ante Racing de Avellaneda) y recuperar una posición en zona media. Para tratar de conseguirlo, por primera vez en muchas jornadas, volveríamos a disponer el 4-2-3-1 sobre el césped. Desde el primer momento nos vimos coartados por las dos rápidas tarjetas amarillas que vieron tanto Alan Costa como Luna. El árbitro amenazaba con dejarnos con uno menos nada más comenzar, por lo que ordenamos a los nuestros que se mantuvieran a distancia, espacio suficiente para que Epifanio García marcase el 1-0 a los diez minutos de juego. Vargas encontró el hueco para el pase al delantero y García se deshizo con facilidad de Alan Costa para batir a Chaves con un disparo cruzado. Antes del gol, ya habían dado un balón al palo y nosotros habíamos tenido un par de llegadas peligrosas que Giani no pudo aprovechar. Nuestro principal problema residía en la facilidad con la que estábamos cayendo en fuera de juego a la vez que nos cargábamos de tarjetas (Alvarenga también la vio a los 29 minutos). Habíamos conseguido encerrar un poco a Velez y la intervención de su guardameta impidió el empate de Giani, que había ejecutado un gran disparo tras asistencia de Alvarenga. Estábamos cerca pero las amonestaciones nos frenaban. Costa se quedó en el vestuario para evitar su expulsión, al igual que Alvarenga. Mieres y Smith entraron en su lugar, buscando reducir la posibilidad de expulsión. Necesitábamos que alguien se pegase como una lapa a Epifanio García para evitar que nos volviese a marcar y Costa no podía hacerlo estando amonestado. Nuestra suerte pudo cambiar a los 49 minutos cuando el árbitro decretó un penalti a nuestro favor. Ángel Luna se dispuso a tirarlo pero el portero adivinó su intención. No estaba tan en forma como la temporada anterior… Sin embargo, seguíamos generando fútbol y en la segunda parte era Vélez quien estaba cargándose de cartulinas. Pasamos a los 75 minutos a un 4-4-2 más abierto y ofensivo buscando el empate con la entrada de Emmanuel Martínez al campo. Podíamos sacar algo positivo del partido aún. Y tardó 88 minutos, pero el gol llegó, obra de Emmanuel Martínez a pase de Nico Castro. El delantero disparó apenas sin ángulo y, aunque el portero trató de detenerla, el balón entró en la portería para desesperación de la afición local. Antes del final del partido tuvimos ocasión para marcar un gol más, pero falló la puntería de Martínez. Sacamos un buen punto en un partido que parecía perdido para terminar el mes. RENDIMIENTO DESTACADO - Emmanuel Martínez (7.2) – Revolucionó el partido con su salida, marcó el gol del empate y provocó dos faltas que a punto estuvieron de darle la vuelta al marcador. NECESITA MEJORAR - Justo Giani (6.2) – Partido gris del delantero, que tuvo una muy buena ocasión en la primera mitad que fue incapaz de transformar. Datos del partido RESUMEN DEL MES Clasificación - Parte Médico - Balance de entrenamientos Buen mes el que acabamos de completar que nos sirve para separarnos de los últimos puestos de la clasificación. Lo mejor - El ímpetu goleador de Justo Giani, con 7 goles en el mes, han tenido su premio con el galardón de Jugador del Mes. - Dos buenas victorias, en particular de la Talleres Córdoba. - Hemos rotado jugadores y el equipo no lo ha notado en exceso. Lo peor - Argentinos Jrs nos levantó una victoria por nuestro mal final de partido. - El penalti fallado de Luna nos privó de otra posible victoria. - Newell nos anuló totalmente. Gol del mes - Jornada 14 – C At Quilmes vs Talleres Córdoba (2-1 Justo Giani): El segundo gol de Giani en este partido indicó el hambre de victoria de nuestro delantero al cazar su propio rechace. @qacoficial: ¡Terminamos un gran mes en el que hemos jugado grandes partidos! Volveremos a la competición en 3 días (2 de diciembre) para jugar frente a Lanús en nuestro estadio. La noticia para los nuestros es el galardón de Jugador del Mes para Justo Giani. ¡Enhorabuena Justo! #VamosLosPibes.
-
La Samba de los Caídos
Volvemos tras una merecida semana de descanso en la que hemos estado visitando tierras gallegas (no pude ver ningún partido del SuperDepor pero sí estuve por Riazor. Imponente tras la reforma!). Las cosas por Quilmes no han parado! @jdbecerra Qué tal amigo? Bienvenido de nuevo. El tirón de orejas a Giani, como dices, ha dado sus frutos. Viendo el rendimiento que ha dado este mes, me voy a plantear darle un tirón sistemáticamente todos los meses jajaja. Por ahora no lo has gafado. Has estado a un paso de ser el Roncero de FMSite Y sí, nuestro talón de Aquiles siguen siendo los goles encajados. Nos cuesta mucho mantener la portería a 0 y ser constantes en ese apartado. El equipo genera fútbol, pese a jugar con 3 centrales, ya que la movilidad arriba de Emmanuel Martínez y Giani hace que ambos caigan mucho a tierra de nadie a recoger balones y a generar fútbol. Pero atrás, jugando con dos defensas relativamente lentos como Costa y Mieres, somos vulnerables ante equipos que atacan rápido o que tienen delanteros ágiles. Veremos cómo lo solventamos. Un saludo! @Tudelano Qué tal Tude?! Un saludo como siempre encantando de tenerte por aquí. Este punto que comentas ha sido la tónica dominante del mes y todos los que comentáis os habéis fijado en ese detalle: la falta de solidez defensiva. Es paradójico que pasando a un 5-3-2, más que aumentar la solidez defensiva hemos conseguido mejorar nuestro bagaje goleador. El equipo sigue encajando con facilidad. También es cierto que esperábamos mucho más de Lucas Chaves. El portero entre lesiones y malas actuaciones no está dando un rendimiento que justifique la buena valoración que nos pasaron los ojeadores. Habrá que esperar. Un saludo! @panda_666 Un saludo a mi musa jajajaja. Qué tal amigo? Bienvenido de nuevo. Yo creo que con las vacaciones hemos desconectado todos un poco. Se ha notado una menor afluencia en el foro. También es normal! Todo el mundo necesita un descanso. La Copa del Mundo es una futbolera con un gusto un tanto particular, ya que si se ha fijado en el bueno de Simon, no es que le vayan los jugadores ortodoxos jajajaja. Sobre la trama, todo se va a ir aclarando en los próximos meses. En este siguiente, ya os adelanto que no va a haber nada de trama ya que hay 7 partidos en el mes de Diciembre, pero en el de Enero si tendremos varios capítulos en los que iremos descubriendo por donde van los tiros... Giani está sosteniendo al equipo con sus goles, al final está haciendo olvidar a Marcelo Torres (recordemos que el año pasado, hasta que llegó el de Boca, Giani llevaba 20 goles en Liga. Ha terminado este mes con 12, por lo que sus números son similares). La parcela defensiva es la que toca mejorar. Es cierto que sólo contamos con 3 centrales ya que Pesarinni no da el nivel y Carrizo no termina de convencerme en la posición, por lo que no sería extraño que nos aventurásemos en el mercado de Enero a ver qué podemos encontrar. Alí está aprovechando la baja por lesión de Lluy y está consiguiendo minutos y experiencia, algo que un jugador de su edad necesita. Un saludo a todos!!!