
Todo lo publicado por triver
-
Volver
Se abre el mercado de pases del fútbol argentino 🟦 El Ciclón comenzó a moverse en los primeros días del período de fichajes. Esta fue una semana llena de noticias para San Lorenzo. En primer lugar, en Boedo pudieron inscribir en la lista de buena fe a Germán Berterame y Jeremías Pérez Tica en la AFA. Las dos incorporaciones que ya se sumaron a los entrenamientos de Darío Zubeldía. El entrenador está realizando una adecuación física del plantel antes de los últimos partidos de la temporada. Sin embargo, el Ciclón sufrió una plaga de lesiones que complican la preparación física. El refuerzo Jeremías Pérez Tica sufrió una contusión en el menisco por lo que estará un mes y medio lesionado. Lucas Esquivel sufrió un esguince de ligamentos del tobillo que lo complica cerca un mes. Óscar Romero se cortó el muslo y estará dos semanas afuera y Rufino Lucero tuvo un leve esguince de rodilla que lo tendrán unos días trabajando separado del plantel. Francisco Galván se rompió la clavícula en su último entrenamiento en el club. El delantero de 22 años se fue a Estados Unidos transferido al Austin a cambio de $275.000 dólares por el 70% del pase. Galván no jugaba y decidió dar el salto a la MLS mediante una transferencia para empezar a desarrollar su carrera. Además Manuel Insaurralde que se encuentra cedido en Alvarado sufrió la rotura del metatarsiano y estará dos meses lesionado por lo que regresará al club lesionado. Pero la lesión más dolorosa fue de Manuel Guanini. El defensor central se rompió el pie derecho y estará tres meses lesionado. Esta lesión generó preocupación en el cuerpo técnico de cara al comienzo de la próxima temporada ante la cercanía de los cruces de los octavos de final de la Copa Libertadores. Ese problema de calendario obliga a Zubeldía a tomar precauciones y empezar a buscar alternativas para la defensa en caso de que Guanini no se recupere a tiempo. Por eso San Lorenzo ofertó $825.000 dólares por Adonis Frías. Él es un defensor central que jugaba en Defensa y Justicia que se encontraba transferible durante su último año de contrato tras anunciar que no renovaría luego de mostrar buenos rendimientos en Florencio Varela. El marcador central de 24 años eligió marcharse a Talleres de Córdoba debido a que el conjunto cordobés ofreció $700.000 dólares y el pase del lateral izquierdo Ulises Luna. San Lorenzo seguirá buscando futbolistas que cumplan con las características para jugar de defensor central en una línea de tres. El club además tuvo que rechazar ofertas de préstamo de Atlético Tucumán por Alejandro Molina y de Gimnasia y Esgrima de La Plata por Lucas Esquivel. Zubeldía le comunicó al presidente Marcelo Tinellli que quiere desprenderse solamente de ciertos futbolistas puntuales que cumplieron un ciclo o que quedaron relegados para mantener la base del plantel que ganó la Copa Argentina.
-
Volver
Sarmiento sorprendió de arranque y se llevó un punto del Nuevo Gasómetro 🟦 Mal sabor de boca para un San Lorenzo que logró el rendimiento habitual. En un contexto de fiesta y consagración, la afición azulgrana llenó el estadio con mucha anticipación. Las celebraciones de la previa impactaron en un San Lorenzo que arrancó dormido. Sarmiento sabía que ese era el momento para arruinar el festejo y logró adelantarse en el marcador a los 19 minutos. Gonzalo Cañete marcaba con un derechazo tras una triangulación entre Matías Molina y Fabio Vázquez. Cañete anotaba con un remate desde la altura del punto penal y ponía en ventaja a Sarmiento. El conjunto de Junín mediante ataques rápidos por las bandas complicaba al conjunto local que no encontraba las conexiones habituales. Durante el primer tiempo la única situación clara que generaba el Ciclón fue una jugada individual de Nicolas Fernández que sorprendía girando en el área tras un lateral y sacar un tiro que impactó contra el palo izquierdo del arquero. La jerarquía demostraba que San Lorenzo tenía con que revivir en el partido a pesar de que el rendimiento colectivo no era bueno. En el entretiempo Darío Zubeldía modificó algunas cuestiones tácticas para buscar adelantar más al equipo y lograr imponerse con el juego aéreo. De esta manera San Lorenzo se acercaba al empate con un cabezazo de Guanini desviado y otro remate de Sabella por encima del travesaño. Recién a los 83 minutos llegaría la igualdad cuando Alejandro Molina subía por derecha. El lateral apoyó atrás con Alexis Sabella y el delantero se animó a sacar un apresurado tiro que salió débil al ras del piso y que inexplicablemente descolocó al portero. San Lorenzo empató en la peor jugada ofensiva que generó aprovechando mucha fortuna. El empate dejó un mal sabor de boca en San Lorenzo, la sensación de que el equipo arruinó una jornada que era de la celebración del título. Respodiendo a los lectores: @pepetxins Muchas gracias, claramente ese el objetivo ahora. Analicemos cuantos puntos sacó San Lorenzo desde la llegada de Zubeldía y te da una campaña que podría pelear el torneo con los otros tres grandes. @kompany89 Muchas gracias, al final la clasificación llegó de la mano de un título. Sin embargo creo que tenemos con que para entrar en ese lote de arriba si logramos sacar los resultados necesarios. La campaña al menos se la merece. Saludos y gracias por pasarse
-
Los hermanos Dazarić
Poema basado en el "A Di María no lo querían" de Diego Armando Maradona: Y a Ratko me lo resistían, @mrgneco. Vos acordate en el comienzo de la historia, todos querian que no ponga a la Ratkoneta, y yo le dije al pibe: "Yo muero con vos" y el pibe ganaba los partidos con una facilidad bárbara y te aplastaba "acá", cuando él llega a la punta, ante los italianos, te hace destrozos, porque tiene mediocampistas por adentro, tiene jugadores por afuera, y tiene gol, tiene gol y tiene un nueve bárbaro Vamos Serbia todavia, ese triunfo demostró quien es el mejor de los hermanos. Esto se lo dedicamos a todos, los que alentaban por ese esloveno traidor. Que la sigan...
-
Nunca choveu que non escampara
Esta siendo una temporada de partidazos para el Depor, más allá de los resultados lo que sorprende es lo bien que disputamos cada partido complicado. ¿Porque crees que paso esto? ¿Te lo esperabas?
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Felicitaciones por el ascenso, me gustó la planificación para la temporada que viene aún cuando nos perderemos el lujo del argelino. Eso sí, creo que tendremos que pisar fuerte e inteligentemente en el mercado de pases para estar a la altura. Algún jugador libre o transferible pero por ahí tal vez ¿alguna promesa cedida desde alguno de los grandes franceses?
-
Volver
El Ciclón celebrará su trofeo con su gente 🟦 Luego de la consagración, San Lorenzo recibirá a Sarmiento de Junín con muy poco descanso debido a un apretado calendario. El título de Copa Argentina coronó una gran temporada de Darío Zubeldía en su primer año en el club de Boedo pero el entrenador sabe que desea seguir peleando en la zona alta del torneo aún cuando ya consiguió clasificarse a la Copa Libertadores. Para conseguirlo realizará cinco modificaciones en el equipo inicial que viene de salir campeón. Lucas Esquivel ocupará el lateral izquierdo, el mediocampo rota por completo con Lucas Menossi será el número cinco, Oscar Romero y Julián Palacios como dupla creativa y Alexis Sabella como acompañante del punta. Por el otro lado, Sarmiento es dirigido por Pablo Trobianni. El entrenador viene a Junín tras su paso por Olmedo de Ecuador. El equipo que formará 4-3-3 y el once inicial sería Manuel Vicentini en el arco, Matías Molina, José Tomino, Juan Anotnini y Facundo Castet en la defensa, Federico Bravo, Fabio Vázquez y Gustavo Turraca en el centro del campo, Sergio Quiroga y Yair Arismendi por las bandas y Gonzalo Cañete como principal amenaza ofensiva.
-
Volver
San Lorenzo festejó la Copa Argentina y Zubeldía le devolvió la alegría a Boedo 🟦 El Ciclón venció 2 a 0 a Atlanta y consiguió un título después de varios años de frustraciones. Hubieran llamado loco a alguien si imaginaba en la primera parte de la temporada que los hinchas de San Lorenzo terminarían con una sonrisa y una Copa bajo el brazo este año. Diego Dabove dejo un equipo coqueteando con el descenso y eliminado de la Copa Metropolitana y la Copa Sudamericana. Pero ante todo era un equipo que no lograba tener buenos rendimientos. La llegada de Darío Zubeldía acomodó el barco y fue finalmente ese puntapié que anunciaba Marcelo Tinelli en la presentación del entrenador. El director técnico que llegó desde Sacachispas remodeló la plantilla, impuso un estilo de juego contragolpeador, reformuló la fisonomía del equipo y logró cumplir el objetivo de clasificarse a Copa Sudamericana en menos de un año. San Lorenzo se volvió un equipo serio para afrontar cada jornada, cada partido y lo consagra al coronarse campeón de la Copa Argentina. La final ante Atlanta sintetiza todo el trabajo realizado por el entrenador en estos meses. Los Cuervos fueron un equipo ordenado, que supo que tenía que hacer para conseguir un título sin sobresaltos. Cuidando a su arquero logró lastimar e imponer sus condiciones mediante veloces contragolpes y su arma letal: la pelota parada. Desde esa vía llegaría el primer gol del partido. En un tiro de esquina donde todas las precauciones de Atlanta se enfocaban en Manuel Guanini y Máximo Masino, el centro fue destinado a Federico Gattoni. Él marcó de cabeza al tener libertad para aparecer desde atrás en el segundo palo. El central sorprendió al Bohemio con un cabezazo de pique al suelo a los 11 minutos. Esa jugada calculada por el entrenador abrió rápidamente un partido que se dirigió hacia la consagración de los Santos. La ventaja le permitió a San Lorenzo manejar un ritmo más lento, con más pases que hacian que Atlanta persiga inútilmente la pelota. De esta forma a los 37 minutos llegaría el gol que liquidaba el partido. El Ciclón fue moviendo la pelota de izquierda a derecha hasta que Nahuel Barrios encontró un pase filtrado para que Nicolás Fernández enfrente al arquero y convierta con un remate fuerte al primer palo. “Uvita” volvía a marcar un gol importante y sentenciaba un partido que Atlanta no sabía como emparejar. San Lorenzo mantuvo el partido en la segunda parte para llegar a destino y escuchar el silbatazo final que anunciaba una nueva consagración del Ciclón. La única mala noticia fue que Germán Berterame sufrió un esguince leve de tobillo en su debut aunque su recuperación será breve y que Siro Rosané será suspendido por acumular tarjetas amarillas. Este título representa un ingreso de $1.280.000 dólares por campeonar y el reparto de un premio de $500.000 dólares para el plantel y el cuerpo técnico. Así San Lorenzo logró ganar un nuevo trofeo luego de destacarse a lo largo de la competición y que le permite clasificar a la próxima Copa Libertadores. Este mismo fin de semana, Racing se coronó campeón de la Copa de Buenos Aires tras vencer 1 a 0 a Argentino de Merlo. El título de la academia tardó en llegar. Los de Avellaneda no lograron quebrar al equipo de ascenso durante los noventa minutos y tuvieron que recurrir al tiempo extra para ganar el torneo. Un gol de penal de Maximiliano Cuadra le permitió salir campeón otra vez luego de algunos años. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Objetivo conseguido, la trampa era que el boleto de la Libertadores llegaría por Copa Argentina. Sin embargo coincido en que ahora tenemos que seguir metiendo presión para terminar lo más arriba posible en la temporada anual y aprovechar que sufran este golpe. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
La Copa Argentina tendrá un nuevo campeón 🟦 Este fin de semana se jugará la final entre San Lorenzo y Atlanta para definir el ganador de la copa nacional. Los entrenadores Walter Erviti y Darío Zubeldía tienen la posibilidad de ganar su primer título nacional en su trayectorias. Mientras Zubeldía representa el orden y el ataque rápido hacia los espacios para explotar el juego aéreo, Erviti se caracteriza por la pelota dominada y el juego asociado. En un partido que promete ser parejo y definirse por detalles, San Lorenzo aprovecha para sumar a Germán Berterame. El delantero que fue repescado por el Ciclón será titular a pesar de no estar anotado en el torneo local. Berterame si esta habilitado para jugar la Copa Argentina y sera un refuerzo de cara a esta final. Él acompañará a Nicolás Fernández en el frente de ataque. En la mitad de la cancha Siro Rosané, Nahuel Barrios y Alexis Castro será el trío que buscará la dinámica para cerrar espacios y salir rápido de contragolpe. Ellos tendrán la responsabilidad de cortar los circuitos de juego de Atlanta. San Lorenzo en el fondo apuesta por la defensa titular: Lautaro López Kaleniuk en el arco, Marcelo Herrera en el costado derecho, Bruno Pittón por izquierda y una zaga de tres centrales que impone su juego aéreo con Manuel Guanini, Federico Gattoni y Máximo Masino. El Bohemio por su parte apuesta por su característico 4-2-3-1. Walter Erviti no tiene demasiados nombres destacados pero su equipo esta formado por futbolistas con pasado en el ascenso que rinden en el planteo táctico del entrenador. Juan Francisco Rago en el arco, una línea de cuatro defensores con Mauro Luque, Valentín Perales, Martín López y Luciano Sánchez, un mediocampo compartido entre Gabriel Ramírez y Joaquín Ochoa Giménez mientras que el frente de ataque va variando entre Lucas Gamba, Juan Manuel Vázquez y Fabricio Pedrozo. Ellos se mueve por las bandas y buscan asociarse para asistir a su goleador Milton Giménez, un delantero caracterizado por su juego aéreo. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Buenas, el Ciclón quiere meter presión desde abajo y claramente los tres son rivales posibles de superar a falta de tres partidos. Deberíamos ganar un partido más que ellos y el rendimiento de San Lorenzo nos hace pensar que es posible. En la Libertadores el sorteo nos tocó la más fría posible. La verdad que si me dabas a elegir un rival sería ese aunque hay que saber que esa competencia nunca se llevó bien con el club en el nado largo. Desde la Copa de 1988 solo en 2014 logró superar los cuartos de final y consiguió ganarla. Para los Cuervos siempre fue una ilusión que rápidamente decepcionaba. Preguntale a Viggo Mortensen, creo que arregló algo para motivar a los jugadores jajajaja Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
San Lorenzo se asegura que jugará copas continentales el próximo año 🟦 Venció 2 a 0 a Atlético Tucumán y garantizó que al menos jugará la Copa Sudamericana la próxima temporada. El partido se abrió rápidamente a los 8 minutos cuando Alejandro Molina desbordó por derecha, el lateral tocó con Oscar Romero que lanzó un peligroso buscapie que Alexis Sabella empujó para fusilar al arquero. La gran actuación de Alexis Sabella se produce luego de acordar la renovación de su contrato. El delantero de 20 años formado en el club firmó una extensión por 5 años tras una temporada de consolidación en el primer equipo. El atacante fue el jugador más determinante del partido junto a Lautaro López Kaleniuk. El portero controló los pocos intentos de Atlético Tucumán de lastimar el arco del Ciclón. La más clara del conjunto visitante fue un mano a mano de Augusto Lotti que el arquero tapó con su pecho. Ya en la segunda parte San Lorenzo logró ampliar la diferencia a los 61 minutos cuando Oscar Romero se animó a probar de media distancia. El zurdazo se clavó contra la red y sentenció un partido que se planchó tras esa jugada. El triunfo le permite al equipo dirigido por Darío Zubeldía clasificar a la próxima edición de la Copa Sudamericana.
-
Volver
Duelo de precauciones 🟦 En el Nuevo Gasómetro los Cuervos recibe a los tucumanos con lo mejor que tiene a disposición. San Lorenzo enfrentará a Atlético de Tucumán y sueña con garantizar su boleto a la Sudamericana. El conjunto dirigido por Omar de Felippe formará con un 4-4-2 clásico con Tomás Marchiori en el arco, Nicolás Morgantini, Yonathan Cabral, Nicolás Romero y Rodrigo Morales en la defensa, Lucas Ambrogio, Leonardo Heredia, Fabricio Domínguez y Gastón Togni en la mitad de la cancha. Arriba la dupla de delanteros será Agusuto Lotti e Ignacio Maestro Puch. El equipo tucumano se caracteriza por reducir espacios y apostar por los lanzamientos altos para ganar mediante el juego aéreo. San Lorenzo para neutralizarlo no se guarda nada y Zubeldía pone lo mejor que tiene a disposición para este encuentro. El once inicial entonces formará con Lautaro López Kaleniuk; Manuel Guanini, Federico Gattoni, Máximo Masino, Alejandro Molina y Lucas Esquivel; Siro Rosané, Oscar Romero y Julián Palacios; Nicolás Fernández y Alexis Sabella. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Coincido plenamente, se celebra que nos toque este rival aunque sabemos que sera una serie complicada de visitante. Saludos y gracias por pasarte
-
Nunca choveu que non escampara
Buenas, gran arranque de temporada pisando fuerte pero nos costaron estas últimas semanas. Creo que ahora hay que volver a las bases e intentar que el rendimiento contra el Barcelona no sea un techo de esta temporada. Parece que se relajaron tras ver que la cosa funcionaba. Hay tiempo todavia para acomodar el barco. Si necesitas que los jugadores entiendan que deben quedarse en el Deportivo dejanos una señal en el próximo posteo jajaja. Saludos y éxitos en lo que viene
-
Volver
Se definió el cuadro de la Copa Libertadores para los equipos argentinos 🟦 Hay posibilidades de Superclásico en los cuartos de final de la competencia. Se sortearon los octavos de final de la Copa Libertadores. Boca Juniors, Estudiantes de la Plata, River Plate, San Lorenzo y Vélez Sarfield serán los representantes del país en esta edición. La gran noticia del sorteo es que River y Boca podrían jugar en cuartos de final en caso de superar esta ronda. El Xeneize le toca bailar con uno de los dos brasileños que le podían tocar: Atlético Mineiro, un equipo que decepcionó al clasificar en segundo lugar detrás de América de Cali. El club colombiano será el rival de River Plate en un enfrentamiento histórico de Copa Libertadores. Ambos clubes disputaron las finales de las ediciones de 1986 y 1996 en donde ambas ocasiones los argentinos salieron campeón. El Millonario sabe que si supera otra vez al conjunto colombiano existen posibilidades de otro duelo superclásico. Marcelo Tinelli y Darío Zubeldía podrían haber festejado tras conocer que tienen un sorteo accesible. San Lorenzo tendrá que jugar contra Cienciano de Perú. El conjunto peruano viene de ganar la Primera división peruana y quedó segundo en el grupo de Boca Juniors. En cambio, Vélez Sarfield es el club argentino con peor suerte tras quedar primero en la fase de grupos. Le tocó Corinthians en una de las llaves más parejas. Por último Estudiantes de La Plata tendrá otro duelo fuerte del fútbol sudamericano al enfrentar a Santos, que viene de liderar el grupo de River Plate. Un duelo de estilos que promete ser uno de los más atractivos de esta instancia del torneo. Los demás cruces serán Emelec contra Gremio, Junior contra Palmeiras y Deportes Tolima contra Flamengo en una Copa Libertadores que promete ser dominada por clubes argentinos y brasileños.
-
Volver
San Lorenzo mantuvo el invicto y piensa en los octavos de final 🟦 La Copa Libertadores finalizó su fase de grupos. Deportes Tolima acompañará a los Cuervos a la siguiente ronda. Independiente del Valle recibía al Ciclón con la intención de meterse por la ventana ante un San Lorenzo muletto. Sin embargo, el conjunto argentino logró empatar 2 a 2 tras un gran primer tiempo que arruinó los planes de los ecuatorianos. El partido comenzó con poca acción hasta que a los 26 minutos San Lorenzo se adelantó mediante la pelota parada. Un córner de Luis Sequeira encontró la cabeza de Elián Ávalos para comenzar ganando el partido. Independiente del Valle encontraba dificultades para jugar, le costaba llevar las riendas del partido y Lorenzo Faravelli era el único futbolista que intentaba hacer lo que el partido le requería. En la segunda parte, el conjunto argentino volvería a golpear a los 55 minutos cuando Ramiro Ausa empujó un centro envenenado de Emanuel Cecchini para ampliar la ventaja. Al mismo tiempo Deportes Tolima ganaba ante los chilenos y el ambiente del estadio era de desolación. Pero a Independiente del Valle se le iluminó la lamparita. A los 57 minutos, Beder Caicedo con espacios remató de media distancia y anotó un gol de otro partido para ponerse a tiro. El empate parcial de Universidad Católica en Chile permitía a Independiente ilusionarse si daba vuelta el partido. San Lorenzo fallaba en acertar al arco en sus contragolpes y Independiente del Valle arriesgaba cada vez más. Tanto buscar encontraría respuestas cuando el conjunto ecuatoriano empató a los 89 minutos con un centro de Valencia que permitía a Jonny Uchuari anotar con un derechazo. El grito de gol se callaría rápido ya que Deportes Tolima terminaba ganando sobre la hora para sellar su clasificación en segundo lugar. El empate terminó con la decepción del estadio y un San Lorenzo que logró mantener su invicto aún tras jugar el partido con suplentes. La fase de grupos de la Copa Libertadores finalizó con el grupo A dominado por Palmeiras que junto a Estudiantes de La Plata avanzan a la siguiente ronda. Vélez Sarfield y Emelec se impusieron en el grupo B y Atlético Nacional de Colombia y Olimpia de Paraguay quedaron eliminados. San Lorenzo desfiló en el grupo C y será acompañado por Deportes Tolima que sorprendió al superar a Independiente del Valle y Universidad Católica de Chile. En el grupo D Santos finalizó en primer lugar y River Plate quedó como escolta. Ellos dominaron la zona en que Bolívar y Zamora no lograron hacer pie. En el grupo E San Martín de San Juan es el único argentino que quedó eliminado y se debió a compartir grupos con dos brasileños. Flamengo lideró y Corinthians acompañó en segundo lugar mientras que The Strongest quedó último. En el grupo F Gremio quedó primero y Junior clasificó en segundo lugar por encima de Nacional de Uruguay y Guaraní. Boca Juniors avanza sin despeinarse en un grupo G en donde Cienciano quedó segundo por encima de Deportivo Táchira y Montevideo Wanderers. Por último América de Cali sorprendió al quedar primero del grupo H por encima de Atlético Mineiro. Los brasileños quedaron en segundo lugar mientras Cusco FC y Cerro Porteño quedaron eliminados. De esta manera el sorteo de los octavos de final contará con dos bombos. El bombo de los primeros estará compuesto por América de Cali, Boca Juniors, Flamengo, Gremio, Palmeiras, Santos, San Lorenzo y Vélez Sarfield. Ellos definirán sus series de local ante los segundos. En este otro bolillero se encuentran Atlético Mineiro, Cienciano, Corinthians, Deportes Tolima, Emelec, Estudiantes de La Plata, Junior de Barranquilla y River Plate. Respodiendo a los lectores: @pepetxins Esa es la idea seguir avanzando para terminar la temporada lo mejor posible. Zubeldía no se rendirá antes de tiempo. @kompany89 Buenas, como dije antes, esa es la idea de terminar la temporada de la mejor forma posible y ver si se consigue algo más de lo esperado. El yo del futuro puteo mucho al Zubeldía que decidió rotar el equipo en ese partido. La desición fue acertada pero editar las caritas fue demasiado jajajaj Arboleda era el titular pero cobraba mucho y no es un arquero que veía con buenos ojos personalmente. @Vyctor Buenas coincido con Pérez Tica es un delantero que parece tener el perfil Saviola, habilidoso escurridizo y veloz. Veremos como rinde en un equipo que contragolpea y juega muchos con los centros. Mi idea es tener una torre que cabecea ladrillos y un enano que pique al espacio y defina con facilidad. Solo falta tenerlo disponible y tirarlo a la cancha. En la vida real la verdad mucho no se ha destacado creo. Saludos y gracias por pasarse
-
Volver
Se cierra la fase de grupos de la Copa Libertadores 🟦 San Lorenzo viaja a Ecuador con un equipo suplente para enfrentar a Independiente del Valle. El equipo ecuatoriano dirigido por Renato Paiva no depende de si mismo y jugará escuchando el resultado entre Deportes Tolima y Universidad Católica de Chile en el país trasandino. Paiva formará con un 4-3-2-1 compuesto por Jorge Pinos, Anthony Landázuri, Richard Schunke, Luis Segovia, Beder Caicedo; Nicolás Previtali, Lorenzo Faravelli, Patrickson Delgado; Jhon Jairo Sánchez, Jonny Uchuari y Alejandro Cabeza. El equipo argentino jugará con suplentes exceptuando a Bruno Pittón que jugará por su suspensión en el fútbol local. De esta forma, San Lorenzo alineará con Mauricio Arboleda en el arco, la defensa con Alan Asín, Daivid Achucarro, Elián Ávalos, Alejandro Molina y Bruno Pittón, Emanuel Cecchini, Mauro González y Luis Sequeira en la mitad de la cancha, Agustín Hausch y Ramiro Ausa como los dos delanteros.
-
Volver
Pérez Tica se suma a Los Cuervos 🟦 El Ciclón incorpora al joven delantero proveniente de Newell´s Old Boys como una apuesta. Jeremías Pérez Tica será transferido a San Lorenzo tras jugar unos pocos partidos en el Newell´s. Su llegada fue un pedido especial de Darío Zubeldía luego de detectarlo por el departamento de ojeo tras demostrar brevemente un buen rendimiento en sus primeros partidos en el club rosarino. Para realizar el pase, el Ciclón acordó un primer pago de $1.000.000 de dólares y luego un total de $1.900.000 dólares en tres cuotas anuales. Pérez Tica llega como una promesa para reforzar el ataque de San Lorenzo. Un fichaje barato para un jugador que se espera que sea un titular indiscutido cuando el club termine de pagar su transferencia. El atacante firmó un contrato por 4 temporadas y llegará en 24 días al Bajo Flores con la esperanza de ser un futbolista clave en el ataque de San Lorenzo por los próximos años. De esta forma el equipo de Darío Zubeldía se refuerza para la próxima temporada con Berterame y Pérez Tica: dos delanteros que vienen a renovar el ataque. La otra negociación que maneja Marcelo Tinelli se cayó luego de que Agustín Almendra rechazó la oferta de San Lorenzo y decidió irse a la MLS para jugar en Portland Timbers. Respodiendo a los lectores: @dankerlot Buenas, ese es el análisis que yo realizo. Pelear el torneo nunca fue posible por arrancar de tan atrás. Pero si el intentar ingresar a la zona de Libertadores es un objetivo que aún esta al alcance. Con meternos en ese lote de lo mejor del resto damos un gran primer paso para esta temporada de Zubeldía. Los resultados nos permiten un estado de forma envidiable y que explica como logramos superar claramente a River y a Boca en las últimas semanas por ejemplo. El optimismo del Ciclón se debe principalmente al trabajo de Zubeldía que logró cambiar anímicamente y futbolísticamente al club. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
San Lorenzo sigue metiendo presión 🟦 Aplastó 4 a 0 a Patronato y se puso a un punto de Atlanta. Darío Zubeldía sabe que tiene como objetivo meterse en zona de clasificación de Libertadores atropellando a sus rivales. El gran rendimiento de San Lorenzo desde su llegada sigue ilusionando a los cuervos cada fin de semana. Tras golear al líder, derrotó sin dificultades a Patronato en Entre Ríos. El equipo dirigido por Iván Delfino no tuvo nunca chances de disputar el partido. A los cuatro minutos, Manuel Guanini anotó el primer gol ganando de cabeza tras un tiro libre de castro. El defensor marcaba diferencias con su juego aéreo y estuvo cerca de convertir un doblete. Patronato sufriría mucho la lesión de Nicolás Delgadillo tras una infracción de Oscar Romero. Sin uno de los pocos jugadores que desequilibra, Patronato nunca estuvo cerca del área de López Kaleniuk. San Lorenzo amplió la diferencia a los 28 minutos cuando Alexis Sabella remató de zurda y metió la pelota contra el palo. El Ciclón no necesitaba hacer un gran partido y con poco alcanzaba una buena diferencia para irse al descanso. Ya en la segunda parte, en un ráfaga San Lorenzo anotaría dos goles. Primero mediante un gran saque largo de López Kaleniuk que permitió que Nicolás Fernández se vaya solo frente al arquero y defina cruzado su remate para anotar el tercer gol del partido a los 65 minutos. Tras reanudarse el juego, Oscar Romero robaba la pelota presionando alto y Gonzalo Escobar lo derribaba dentro del área. El penal sería ejecutado por Agustín Hausch. El delantero quería retomar su confianza tras sus sequía goleadora y lograba anotar rematando fuerte lejos del arquero. La goleada 4 a 0 permitió a Zubeldía darle minutos a otros jugadores y guardar energías en un triunfo contundente sin despeinarse demasiado.
-
Volver
Seguir con este ritmo 🟦 San Lorenzo busca seguir ganando tras golear al líder del campeonato. Sin Bruno Pittón ni Bruno Sepúlveda, San Lorenzo viaja a Entre Ríos con el objetivo de vencer a Patronato poniendo lo mejor que tiene a disposición. Tras golear a River, la confianza de Zubeldía y sus jugadores esta por las nubes y mantiene la base del equipo. De esta forma el Ciclón formará con Lautaro López Kaleniuk; Alejandro Molina, Manuel Guanini, Felipe Gattoni, Máximo Masino, Lucas Esquivel; Siro Rosané, Oscar Romero, Alexis Castro; Nicolás Fernández y Alexis Sabella. Enfrente estará Patronato dirigido por Iván Delfino. El conjunto entrerriano apuesta por un 4-4-2 con Gino Milocco en el arco, una línea de cuatro defensores con Léider Riascos, Dylan Gissi, Gustavo Canto y Gonzalo Escobar; Gino Infantino, Fernando Godoy, Lautaro Comas y Nicolás Delgadillo en la mitad de la cancha y José Barreto y Germán Rivero en la delantera. Patronato es un equipo a pesar de no contar con demasiados nombres de jerarquía logró alejarse de la pelea por el descenso y se encuentra peleando por entrar a la zona de clasificación de Copa Sudamericana.
-
Volver
A San Lorenzo le salieron todas, goleó a River y pegó un batacazo en el torneo 🟦 Jugaron el encuentro postergado de la jornada 28 y se animó la definición por la clasificación a la Copa Libertadores del próximo año. San Lorenzo le ganó 3 a 0 a River, el líder del torneo. El local jugó un gran partido, superó una prueba difícil y sumó tres puntos importantes. Fue mejor y más contundente que su rival aprovechando el 37% de la posesión. Fue un buen primer tiempo el del Ciclón ante los millonarios. Mucha concentración y presión fueron las claves para imponerse sus condiciones ante un buen equipo, que tiene jugadores hábiles como Julián Álvarez o Agustín Palavecino. La idea fue mantener al rival lejos del arco de López Kaleniuk y lo logró al no permitirle tener ocasiones claras a Rafael Santos Borré. Aún cuando Burno Sepúlveda tuvo que salir reemplazado por Alexis Sabella debido a una lesión ante una entrada de Esteban Fernández, San Lorenzo mantuvo su plan de partido. Los contragolpes rápidos por los costados lastimaron a River a los 22 minutos, cuando Alejandro Molina se proyectó por derecha y lanzó un centro al primer palo para que Nahuel Barrios anticipe al arquero de cabeza convirtiendo el primer gol del encuentro. Antes del cierre de la primera etapa, Siro Rosané recuperaba la pelota, jugó rápido con Barrios y el mediocampista habilitó con un pase punzante entre los centrales a Nicolás Fernández para definir mano a mano frente a Franco Armani y anotar el 2 a 0 parcial a los 42 minutos para luego irse al descanso. En el arranque de la parte final, River insinuó cierta mejoría, con el equipo más adelantado. Pero San Lorenzo aprovechó esos espacios y aumentó la ventaja jugando rápido un tiro libre para agarrar mal parado al millonario. Julián Palacios se aviva y encuentra a Nicolás Fernández ganando la espalda a los centrales par irse solo contra el arquero y definir fuerte al primer palo a los 60 minutos para ampliar la ventaja. La distancia de tres goles parecía exagerada pero era justa por la facilidad con la que el Ciclón llevó el partido a donde Zubeldía esperaba. River sobre el final terminó preocupado porque Gonzalo Montiel salió lesionado. Apenas terminado el partido, Marcelo Gallardo le pidió perdón a los fanáticos millonarios por la pésima actuación de su equipo y felicitó el planteo de Darío Zubeldía. Esta goleada le permite a San Lorenzo reposicionarse y colocarse a tres puntos de la zona de Libertadores. Bruno Sepúlveda sufrió un esguince de tobillo que lo dejará entre 2 y 3 semanas fuera de las canchas mientras que Julián Palacios terminó con un golpe en el tobillo. Además Bruno Pittón fue amonestado y se perderá los próximos dos encuentros por acumular 10 tarjetas amarillas esta temporada. Por otra parte, en Santa Fe, Unión le ganó 4 a 3 a Boca en uno de los mejores partidos del campeonato. Franco Troyansky abrió el partido de penal, Nicolás Capaldo igualó rápidamente y Sebastián Villa adelantó a los xeneizes. Ya en la segunda parte siguieron los goles. Juan Manuel García marcó el 2 a 2 parcial y Lucas Ríos con un doblete estiró la ventaja de los santafesinos. Finalmente Leonardo Jara descontó en el tiempo recuperado mientras la hinchada de Unión festeja un triunfo histórico.
-
Volver
El Ciclón recibe al líder con el objetivo de mantener la ambición 🟦 Se juega el partido postergado de la fecha 28 para ponerse al día con el torneo local. Darío Zubeldía se enfrenta a Marcelo Gallardo en un partido que promete ser un partidazo. El Millonario viene liderando con comodidad el torneo local y planteará un 4-4-2 para atacar por afuera al sorprendente San Lorenzo. El entrenador azulgrana, por su parte, sigue confiando en su esquema defensivo y contragolpeador. Él cree que puede plantear el encuentro para explotar las debilidades del River de Gallardo que sufre habitualmente con la pelota parada y jugando muy adelantado mano a mano en el fondo.Gallardo anunció que la formación de River estará compuesta por Franco Armani en el arco, Gonzalo Montiel, Paulo Díaz, Robert Rojas y Fabrizio Angileri en la defensa, Julián Álvarez, Esteban Fernández, Agustín Palavecino y Tomás Andrade en la mitad de la cancha y un ataque compuesto por Rafael Santos Borré y el juvenil Axel Batista. San Lorenzo por su parte mezclará futbolistas titulares y alternativos en el once inicial. De esta forma jugará con Lautaro López Kaleniuk; Alejandro Molina, Manuel Guanini, David Achucarro, Diego Braghieri, Bruno Pittón, Siro Rosané, Nahuel Barrios, Julián Palacios; Nicolás Fernández y Burno Sepúlveda. Respodiendo a los lectores: @mrgneco Buenas, fue una derrota dura contra Lanús que nos obliga a tener un buen resultado ante River en el partido que tenemos pendiente si queremos soñar con entrar en la Libertadores. Por suerte la Sudamericana parece ser un objetivo que ya garantizamos por el gran rendimiento del equipo desde la llegada de Zubeldía. Sepúlveda tuvo la chance pero falló y eso solamente es mala suerte, tampoco estamos dando latigazos como en Arabia. En la Libertadores dominamos el grupo con autoridad pero dependerá de como sea el sorteo. Creo que estamos en un nivel que podemos pelear ante la mayoría de los clubes argentinos e intentar emparejar ante los brasileños. Ojo, ojalá se juegue el Brasileirao del otro lado del cuadro y que nos crucemos contra rivales accesibles. Saludos y gracias por pasarte
-
Volver
San Lorenzo no tuvo el premio que mereció 🟦 Los de Zubeldía cayeron por 1 a 0 tras el gol de penal de Kevin Gutiérrez. Lanús propuso algo más en el comienzo del juego, el ritmo y el buen juego de los dirigidos por Gabriel Schürrer permitió al conjunto local complicar al azulgrana. San Lorenzo fallaba en la puntería y le costaba recuperar la pelota. A los 38 minutos un desborde de Julián Aude por izquierda terminó en un centro que permitía a Pedro De la Vega cabecear en soledad pero un empujón de Nicolás Fernández Mercau impedía que el mediapunta convierta y generaba que el árbitro cobre un claro penal. La pena máxima fue ejecutada por Kevin Gutiérrez que abrió el pie y metió el balón dentro de la red. El gol modificó el partido, Lanús tras lograr la ventaja se retrasó en todas sus líneas y planteó un esquema más conservador. Teniendo más la pelota, San Lorenzo fue menos profundo y punzante. Les costaba encontrar el hueco y no lograba imponerse por la pelota parada. Aunque las intenciones de conseguir el empate era el principal empuje del equipo, el Ciclón tuvo la chance a los 64 minutos. Tras un centro de Cecchini, Matías Pérez le erraba al cabezazo y la pelota golpeó su brazo extendido dentro del área. Tras recurrir al VAR, el juez sancionó el penal. El encargado fue Bruno Sepúlveda, el delantero acomodó la pelota y intentó cruzar la pelota. Su remate salió directamente contra el cartel de publicidad tras ser un poco ancho. Desaprovechar esa oportunidad pegó anímicamente en el equipo y San Lorenzo terminó sin lograr más situaciones de riesgo. La derrota quiebra la gran racha de los cuervos tras la llegada de Zubeldía y complica sus aspiraciones de quedar dentro de los primeros seis equipos del torneo. Respodiendo a los lectores: @kompany89 Buenas, en Copa Libertadores el trabajo esta hecho y si, la idea es centrarnos en el torneo para tratar de meternos en zona de copas internacionales. Por cierto, la clasificación la podes ver siempre haciendo click en la imagen de los resultados sin embargo aca te la dejo a mano para verla directamente:
-
Volver
Sigue a todo ritmo la definición de la parte alta del torneo 🟦 Se juega otro partido entre clubes que pelean por clasificarse a zona de competencias continentales. San Lorenzo visita a Lanús con lo mejor que tiene a disposición. Darío Zubeldía cuidó piezas para este partido tras la larga sucesión de partidos por la Copa Libertadores y la Copa Argentina. El once inicial será con Latuaro López Kaleniuk en el arco, la línea de cinco defensores con Manuel Guanini, Federico Gattoni, Máximo Masino, Rufino Lucero y Nicolás Fernándenz Mercau, un mediocampo con Lucas Menossi, Oscar Romero y Alexis Castro y una dupla de delanteros con Nicolás Fernández y Bruno Sepúlveda. Enfrente estará Gabriel Schürrer dirigiendo a Lanús con un 4-3-3 que apuesta por los jóvenes, el buen pie y el juego ofensivo que caracteriza a su cantera durante los últimso veinte años. El once inicial contará con Lautaro Morales en el arco, Leonel Di Plácido, Nicolás Thaller, Matías Pérez y Julián Aude en la defensa, un mediocampo con Nicolás Pasquini, Kevin Gutiérrez y Lucas Vera, Pedro De la Vega y Franco Orozco por las bandas y Nicolás Orsini como única referencia de área para terminar las jugadas.
-
Volver
Berterame se gana la oportunidad de demostrar su talento 🟦 Tras varias temporadas sin ser tenido en cuenta y jugando a préstamo en otros clubes será repescado para el cierre de esta temporada. El ataque es la principal preocupación de San Lorenzo. A pesar de su gran momento de forma, el Ciclón busca sumar más delanteros de cara a la próxima temporada. En las oficinas de Boedo el principal apuntado de la dirigencia era Benjamín Rollheiser, un talentoso futbolista formado en River que se encontraba jugando a préstamo en Sacachispas. Tras quedar libre del Millonario, su buen pie lo convertía en otra gran opción para esa posición de segundo delantero. Sin embargo, las condiciones económicas que pedía para su contrato fueron la principal traba para su llegada. San Lorenzo sabe que no puede pagar fortunas y necesita aprovechar cada centavo. Ante esta situación, el director técnico reclamó el regreso de Gonzalo Berterame que se encontraba a préstamo en San Martín de San Juan. El delantero fue cedido al conjunto sanjuanino la últimas dos temporadas apra jugar la segunda división. A pesar de no conseguir el ascenso, el Verdinegro logró ganar la Copa Diego Maradona, la Copa Argentina y la Copa de San Juan. Estos títulos le permitieron jugar la Copa Libertadores, este año jugó 17 partidos siendo una alternativa a Ezequiel Rescaldani en el equipo dirigido por César Monasterio. Con 25 años es un futbolista que necesita sumar minutos y terminar de explotar. Darío Zubeldía durante el mercado de pases anterior se comunicó con él para señalarle sus pretensiones de sumarlo a mitad de temporada debido a que la institución extendió su cesión antes de su llegada porque no era considerado por el entrenador anterior. El director técnico azulgrana quiere recuperarlo para ser una alternativa en el primer equipo y le pidió a Marcelo Tinelli que negocie con el club sanjuanino para que el delantero sea repescado en este momento. El entrenador del azulgrana apuesta por el delantero para jugar como segundo delantero y ser una alternativa a Bruno Sepúlveda la próxima temporada. De esta forma Berterame regresa a San Lorenzo para debutar en Primera División. Él estará disponible para jugar la final de la Copa Argentina y los últimos partidos de la liga nacional, por eso el entrenador le pidió al presidente que llegue ahora para ponerlo a punto con el resto del plantel. Para Zubeldía, Berterame se destaca por su gran capacidad para controlar la pelota y desmarcarse en el área. Su movilidad le permite ser un delantero que esta por fuera del radar de la defensa y ser importante para llegar con espacios de contragolpe. Por otro lado, tras un largo proceso de reorganización de las divisiones inferiores de San Lorenzo, los cuervos empiezan a pensar en la cantera. El club inició estas semanas un trabajo de ojeo centrado en posibles juveniles para captar y reforzar al equipo. Uno de los primeros nombres que fueron recomendados para reforzar el primer equipo es el de Jeremías Pérez Tica. El delantero avanzado de 19 años juega en Newell´s Old Boys y esta disputando sus primeros partidos con la camiseta de la Lepra. En 9 partidos ha anotado 3 goles y aparece como una de las grandes promesas del fútbol argentino. Muy veloz y dotado técnicamente, es un delantero definidor pero con pies de seda que hace recordar a la elegancia de Ignacio Scocco. Su llegada depende de que Newell´s permita negociar su transferencia.
-
Volver
San Lorenzo se trajo lo que fue a buscar 🟦 Con la receta de Zubeldía rescató un punto sobre el final tras igualar 1 a 1 y se aseguró el primer lugar. Fue con una misión a Tolima y la cumplió. Darío Zubeldía sabía que podía asegurarse el primer puesto de su grupo si lograba sumar puntos de visitante. Ya clasificado, San Lorenzo fue con un equipo alternativo a intentar resistir ante un equipo que tenía mucha presión por ganar este partido. El entrenador azulgrana dejó a la mayoría de sus titulares en el banco y planteó su conocido 5-3-2 para reducir espacios e intentar salir de contragolpe. Tolima en cambio tuvo que llevar el protagonismo del juego e intentó patear al arco de cualquier manera molestando a Arboleda. Primero un cabezazo de Ramírez que golpeó en el travesaño y luego un par de remate que atrapó el arquero. Sin embargo, el conjunto argentino generó algunas situaciones de peligro mediante centros por los costados que Jefferson Martínez logró tapar. Ya en la segunda parte la presión fue mayor y Tolima se abalanzó hacia el arco de Arboleda. A los 65 minutos lograría abrir el marcador cuando un centro frontal de Dhawlin Leudo le permitió a Ricardo Fajardo anotar con un cabezazo y adelantar al local en el marcador. El triunfo parcial modificó el partido, Tolima se refugió en su área para cuidar el resultado y San Lorenzo cambio su postura. El Ciclón atacó por la derecha constantemente con desborde de Alejandro Molina que empezó a centrar hacia el área una y otra vez. Tras fallar en varias ocasiones, San Lorenzo alcanzó el empate a los 84 minutos mediante la pelota parada. Un tiro de esquina de Oscar Romero encontró la cabeza de Alan Asín que marcó un empate merecido. Tolima no supo defender la victoria, se achicó ante la ventaja y sufrió anímicamente sobre el final ante un rival que demostró el temple para no darse por vencido. San Lorenzo pudo ganarlo en la última con un remate de media distancia de Siro Rosané que se estrelló contra el travesaño.
-
Volver
Otra noche de Libertadores azulgrana 🟦 Los cuervos viajan a Colombia con un plantel alternativo. Ya clasificado, San Lorenzo enfrenta a Deportes Tolima en un encuentro que le permitirá dar minutos a futbolistas que no suelen jugar en el equipo. Darío Zubeldía pierde para este partido a Lautaro López Kaleniuk por una contractura en el muslo que lo dejará trabajando por separado por tres días, en su lugar atajará Mauricio Arboleda en su regreso oficial bajo los tres palos. En la defensa Alan Asín, David Achucarro, Elián Ávalos serán los centrales mientras que Alejandro Molina y Bruno Pittón estarán por los costados. En el mediocampo Siro Rosané, Julián Palacios y Nahuel Barrios manejarán el balón para asistir a la dupla de delanteros Alexis Sabella y Bruno Sepúlveda. Estos cambios le permiten descansar jugadores de cara al encuentro contra Lanús por el torneo local. Enfrente estará Deportes Tolima dirigido por Hernán Torres que juega con un 4-2-3-1 que busca darle espacios a Jaminton Campaz para explotar al espacio. El extremo estará acompañado por Daniel Cataño, Andrey Estupiñán y Gustavo Ramírez en el frente de ataque. Detrás de ellos Dhawlim Leudo y Juan Pablo Nieto deberán sostener la mitad de la cancha. La defensa es una línea de cuatro defensores con Anderson Angulo, Sérgio Mosquera, John Naváez y Leyvin Balanta que juegan bien pegados al arquero Jefferson Martínez. Tolima sabe que complicó su clasificación en la última jornada tras perder 1 a 0 de local con Independiente del Valle y que si quieren mantener posibilidades debe hacerse fuerte en su estadio ante un rival ya clasificado.
-
Volver
No se sacaron diferencias 🟦 Ambos clubes se estudiaron demasiado y evitaron que su rival lo lastime. Vélez y San Lorenzo empataron sin goles en un partido que fue un duelo táctico entre Darío Zubeldía y Mauricio Pellegrino. Ambos entrenadores tenían preocupaciones por su rival. Mientras que Zubeldía se cuidó de no dejar solo a Thiago Almada, Pellegrino decidió evitar que San Lorenzo tenga terreno para correr a la espalda de los defensores. Vélez retrocedió su última línea y obligó que San Lorenzo intentará solamente con envíos por los costados. San Lorenzo consiguió anular a la figura del Fortín, que no logró asociarse en ningún momento con sus compañeros. Al aislarlo no pudo gravitar en el partido y el arco de López Kaleniuk no sufrió importunos. Lucas Hoyos fue más asediado por un San Lorenzo que mostró que intentó ganar abriendo la cancha. Los centros de Fernández Mercau y de Lucero generaron un par de situaciones pero que no lograron meter el balón en la red.