
Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
“Hola, como ya saben a partir de este momento voy a dejar de ser el entrenador de Gimnasia y Esgrima de Jujuy tras cuatro años y medio en el club. Quiero agradecer a todos con los que compartí esta experiencia, a los jugadores, el cuerpo técnico y sobretodo a los hinchas ya que dieron en todo momento el apoyo y el cariño al verse reflejados por el equipo dentro de la cancha. Este es un paso muy importante en mi carrera porque voy a dirigir al club más grande del país y se que nunca hubiera tenido esta oportunidad sino fuera por ustedes. Les deseo que terminen el año de la mejor manera, confió en que van a poder estar tranquilos de que el equipo los va a representar dentro del terreno de juego. Muchas gracias a todos.” Bruno Gotti se levantó de la sala y se retiro para emprender el vuelo que lo lleva a la Ciudad de Buenos Aires para convertirse en el nuevo entrenador de River Plate. El presidente David Hidalgo anunció que Juan Pablo Avendaño y Javier Muñoz Mustafá se irán del club también. Un par de hinchas lo acorralaran para abrazarlo y agradecerle todo el trabajo que le brindó al club. El entrenador llegó hace cuatro años y medio a un club que había descendido a la tercera división. Rápidamente logró darle una identidad al equipo que respondió deportivamente logrando dos ascensos consecutivos y dos copas nacionales. Esta temporada Gimnasia de Jujuy enfrentó el desafío de jugar la Copa Libertadores por primera vez en su historia. El temor a pasar papelones existía en un club sin antecedentes internacionales pero tanto el plantel como el cuerpo técnico aspira a llegar a octavos de final. Sin embargo Gimnasia fue la revelación del campeonato, jugando en un gran nivel para ganar su grupo y alcanzar las semifinales del torneo. En el torneo local Gimnasia apostaba a pelear los puestos de clasificación a las copas del año que viene. Con un gran arranque en donde logró acomodarse en los primeros puestos sufrió apenas cuatro derrotas que lo alejaron de la punta debido a la necesidad de rotación que tenía el plantel para afrontar la doble competencia. La derrotas ante Belgrano (0-1), Rosario Central (3-4), Argentinos (0-1) e Independiente (0-2) no son representativas de la gran temporada que llevó a cabo el equipo que se fundamento en el poder de gol de Milton Caraglio y el trabajo en equipo para recuperar y cuidar la pelota. Gimnasia de Jujuy se caracterizó por alinear un 4-3-1-2 que le permitió ser uno de los equipos con mejor posesión del fútbol argentino con 54,33% solo superado por el Tigre de Pablo Zabaleta. Se encuentra entre uno de los equipos más goleadores del torneo con 25 tantos de los cuales catorce anotó Milton Caraglio. En el aspecto defensivo Gimnasia de Jujuy mantuvo seis veces su arco en cero y recibió apenas 13 goles siendo el seugndo equipo menos goleado tras River Plate. En la Copa Libertadores su andar fue distinto, fue un equipo que se basó en la posesión del balón y que consiguió anotar veintiún goles pero que defensivamente recibió doce goles alcanzando apenas tres vallas invictas. Económicamente la gestión de Bruno Gotti fue impecable. Cuando asumió en 2018 el club contaba con apenas $8.582.270 pesos y una deuda de $16M que el club había asimido anteriormente para tratar de mantenerse en la segunda división. Tras cuatro temporadas y media con el tucumano a cargo del equipo, los números marcan una realidad muy distinta. Gimnasia de Jujuy cuenta con $98.428.828 pesos en su balance gracias a un buen desempeño deportivo que potenció la venta de jugadores formados en el club y que le han dado grandes ganancias tras los logros deportivos que obtuvieron las últimas temporadas. Han incrementado las recaudaciones por derechos televisivos, premios deportivos y venta de abonos y merchandising. Además han cumplidos con los plazos de la deuda que hoy en día se ha reducido a $9M y que se terminará de pagar en diciembre de 2027. En cuanto a ventas de jugadores, en 2018 el club recaudó $17.000.000 pesos con las ventas de Juan José Arraya, Leonardo Ferreyra, Federico Marcucci,Luis Peralta, Juan Ignacio Pereyra, Federico Sardella, Marcos Sánchez y Gabriel Solis. Ese año apenas gastaron $750.000 pesos para comprar a un joven Eduardo Espeche. En 2019 Gimnasia de Jujuy siguió incorporando jugadores libres exceptuando a Manuel Verdugo por quien pagaron apenas $900.000 pesos. Sin embargo la cantidad que recaudó en transferencias fue de $4.490.000 pesos tras vender a Ángel Bejarano, Ángel Dalla Costa, Juan De Tomaso, Gabriel Hachen, Paulo Rojas y Agustín Sufi. En 2020 con la llegada a Primera División la realidad económica se transformó drásticamente y el club tuvo una recaudación récord en el periodo de transferencias logrando $104.000.000 pesos en ventas tras toda la temporada. Los traspasos de Facundo Blanco, Mateo Galli, Enrique Gatti, Marcelo Heredia, Diego López, Ezequiel Mujica, Facundo Sanabria, Joaquín Sanabria, Tomás Tevez y Gonzalo Yordan generaron esos ingresos. Gimnasia de Jujuy invirtió en incorporaciones $7.710.000 pesos para tratar de sostenerse en la categoría en las compras de Joaquín Boghossian, Milton Caraglio, Pablo Insúa y Fernando Zampedri. En 2021 Gimnasia de Jujuy necesitó reconstruir al equipo tras vender la temporada anterior la mayor parte de las figuras del plantel. Por eso el club debió invertir $62.740.000 pesos para traer a Axel Abet, Federico Baldriz, Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Renzo Quiroga y Ramón Simeone. Este aumento considerable del gasto se balanceó perfectamente con las ventas de Ariel Alanis, Alfredo Danilov, Federico Fernández, Franco Flores, Julio César, Osvaldo Lobo, Lautaro Martínez, Ezequiel Méndez, Gabriel Russo y Claudio Salto por un total $65.280.000 de pesos. Esta temporada los gastos disminuyeron considerablemente pero ante la posibilidad de alcanzar la final de la Libertadores el club desembolsó gran parte en el período de fichajes de mitad de temporada con la compra de Gonzalo Alonso para alcanzar una cifra final de $39.280.000 de pesos en total. En cuanto a ventas el club consiguió $15.110.000 de pesos con las transferencias de Eduardo Almirón, Fabricio Alvarenga, Lorenzo Faravelli, Emiliano Figueroa, Alejandro Juárez, Pablo Insúa, Federico Maggini, Facundo Palacios, Guillermo Rodríguez, Hernán Vaca, Manuel Verdugo, Fernando Zampedri y Julio Zúñiga. PORTEROS EZEQUIEL MOLINA: Consolidado en el puesto es el único jugador que jugó todos los partidos del semestre. Importante en la Copa Libertadores sobretodo en las series ante América de México y Boca Juniors. AGUSTÍN GIL: El joven arquero no logró sumar minutos en el semestre pero siguió avanzando como portero en los entrenamientos. Tiene potencial pero tendrá que esperar su chance. DEFENSORES FRANCO ESCOBAR: Pieza clave del equipo, es el jugador de campo que disputó más cantidad de partidos. Su nivel fue muy alto en todas las competiciones superando el gran rendimiento que tuvo la temporada anterior. JUAN IGNACIO MOREYRA: Llegó desde Talleres de Remedios de Escalada para ser una pieza de recambio. Cumplió en los siete partidos que disputó pero aún necesita asentarse en el club. RENZO QUIROGA: Sorprendió el buen rendimiento que tuvo a lo largo del semestre. Se notó un crecimiento con respecto a la temporada anterior aunque el entrenador le buscó un reemplazante con la llegada de Francisco Arias. JUAN MANUEL BURGOS: El juvenil se sigue desarrollando en el club a pesar del interés que despierta en diferentes clubes del continente. Su nivel fue similar al de la temporada anterior pero fue importante su participación en la Copa Libertadores cuando el entrenador tuvo que meterlo dentro de la cancha. SEBASTIÁN LEGUIZA: Llegó a la Primera División tras una larga carrera en el ascenso y no desentonó. Le ganó el puesto a Ignacio Sanabria y tuvo un nivel muy alto para el trabajo defensivo del equipo. AGUSTÍN OSINAGA: El futbolista surgido en Embajadores de Olavarría llegó tras no poder asentarse en Boca Juniors. Rápidamente se hizo un lugar en el equipo y fue uno de los líderes de la defensa. Clave en la pelota parada logró convertir dos goles por el torneo local. GONZALO MONTIEL: Perdió el puesto con Agustín Osinaga pero fue una rueda de auxilio para la rotación de la defensa y consiguió grandes actuaciones cuando participó en el torneo internacional, incluso anotando un gol ante Santa Fe. FRANCISCO ARIAS: Apenas jugó los dos partidos de las semifinales de la copa. En el partido de ida tuvo una buena actuación mientras que en la vuelta jugó a un nivel regular. Tiene mucho potencial y se espera que sea una pieza clave a futuro. IGNACIO SANABRIA: Cada vez tiene menos minutos de juego pero su rendimiento sigue estando a la altura cada vez que se lo necesita. El referente del equipo cumplió su sueño de jugar la Copa Libertadores con el club en que jugó toda su carrera. GONZALO MORÁN: Siguió sumando oportunidades como una pieza de recambio del plantel. Con grandes actuaciones cada vez que le tocó jugar sufre ahora la sombra de Leguiza aunque se puso por delante de Sanabria en la consideración para ese puesto. MEDIOCAMPISTAS RODRIGO MORALES: Perdió el puesto con Exequiel Palacios pero cumplió un papel clave como recambio para afrontar la doble competencia. Mejoró su nivel al disminuir la cantidad de minutos ya que pudo aportar lo necesario cada vez que le tocó estar dentro de la cancha. ESTEBAN ROLÓN: Buenas actuaciones que garantizan un buen trato a la pelota pero que no logró el despliegue que Bruno Gotti quería para su mediocentro. Terminó siendo relegado en las semifinales por Gonzalo Alonso. AXEL ABET: Una apuesta que salió mal. El volante central nunca pudo cumplir con lo que Gotti pretendía y fue una pieza de rotación. El club pretendió desprenderse de él pero no encontró ninguna propuesta atractiva. EDUARDO ESPECHE: El juvenil sumó más protagonismo esta temporada y se consolidó como una pieza de recambio del primer equipo. Se nota el proceso de formación del jugador que le permitió brinda buenas actuaciones cada vez que le tocó jugar. GONZALO ALONSO: El volante central llegó para adueñarse de la camiseta número 5 de Gimnasia de Jujuy y fue el jugador más destacado del club en la serie ante Atlético Mineiro. Cumple con todas las condiciones que Gotti pretende de un volante central y será un jugador clave en el segundo semestre de Gimnasia de Jujuy esta temporada. MARCELO TORASSA: Es una de las promesas que peor han evolucionado en estos años. Sus pocos avances le impiden sumar más oportunidades aunque mejoren sus rendimientos. DARÍO PEREIRA: Un jugador clave en el rendimiento del equipo que bajo su nivel considerablemente en la Copa Libertadores con comparación del torneo local en donde pudo participar asistiendo en cuatro goles. Sin embargo se notó su ausencia por lesión en la serie ante Atlético Mineiro. GIOVANNI LO CELSO: Una pieza de recambio recurrente que le aportó necesidades precisas en distintos momentos de la temporada. Cierra el semestre con un gol y tres asistencias. EXEQUIEL PALACIOS: El volante llegó tras no hacer pie en River Plate y demostró toda su jerarquía. Líder en asistencias del equipo, es el jugador que le dio el salto de calidad al equipo. CONRADO CONDE: Llegó al club y cumplió buenas actuaciones cada vez que le tocó entrar. Dos asistencias en el semestre para un jugador que no logró jugar con continuidad pero que empezó a adaptarse al club. MATÍAS MORALES: Tras una dura lesión volvió para ser una pieza importante del equipo. Aún no está en plenitud pero las cinco asistencias que repartió en este semestre hablan de un jugador de calidad que aún tiene mucho para dar. MATÍAS VARGAS: Llegó al club tras una salida complicada de Vélez. Tuvo que adaptarse al equipo y un par de lesiones le complicaron un poco la cantidad de oportunidades que tuvo. Sin embargo demostró pinceladas de talento de un jugador que pudo obligar a Gotti a modificar el esquema si lograba tener continuidad. DELANTEROS MILTON CARAGLIO: Temporada fantástica. 23 goles en 21 partidos jugados. El jugador revelación de la temporada que llevó a fuerza de goles a Gimnasia de Jujuy a las semifinales de la Libertadores y a pelear la clasificación a las copas en el torneo local. Figura indiscutida del plantel que a los 33 años pasa por el mejor momento de toda su carrera. BRAIAN MANSILLA: Llegó al club pero todavía no logró asentarse. Es una pieza de recambio para el plantel. Anotó un gol ante Liga de Quito. ÁLVARO CARDOZA: Todos los flashes se dirigen hacia Milton Caraglio es indudable, pero el colombiano cumplió una temporada fantástica demostrando porque Bruno Gotti lo fue a buscar la temporada anterior. Mejoró considerablemente cada uno de los rubros y tuvo actuaciones consagratorias propias de su talento colombiano. Anotó 14 goles y repartió seis asistencias para ser consolidado como la base del ataque del equipo cuando se vaya Caraglio. FEDERICO BALDRIZ: Sigue sumando minutos de juego y anotando goles como es su costumbre. Tiene mucho potencial y un olfato goleador que impresiona. Convirtió siete goles este semestre, tres de ellos en la copa Libertadores.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, no se si dolorosa, yo la llamaría desilusionante más que nada. Porque Gimnasia estaba a la vuelta de la esquina de la final y se notó que las diferencias no eran demasiadas. Lo que si noté era que se cerraba una etapa tras no terminar el torneo más importante de la temporada. La posibilidad de River tras la salida de Gallardo a la selección fue una oportunidad irrechazable para Bruno Gotti que ya había logrado prestigio suficiente para poder llegar al club más grande del país. Además de que sucedió en el juego me parecía una situación realista, uno de esos asteriscos que permitían la salida de Gotti a mitad de temporada. Es raro que el entrenador de Gimnasia de Jujuy llegue a River pero un entrenador semifinalista de Libertadores es otra cosa. Además como veremos en un futuro la situación de River no es la ideal. Dudo que Gimnasia de Jujuy busque a Zubeldía como su entrenador. Pensemos que entre Jujuy y Buenos Aires hay 1500 kilometros. Dudo que traigan a un DT del ascenso metropolitano. @mrgneco Gran temporada de Gimnasia de Jujuy y mejor aún el torneo internacional. Me voy con la sensación que con el material que teníamos no podíamos llegar a más al enfrentarnos ante los equipos brasileños que dominan el continente cada año en el juego. ¿Qué será lo siguiente? Como verás se viene el desembarco de Gotti a River Plate. River se encuentra líder del torneo pero no está deportivamente acomodado. Gallardo no pudo contener todas sus piezas y como que el club esta desbalanciado en varios aspectos. Sin embargo contamos con material para pelear el título aunque será difícil. Respecto al juvenil, firmó contrato con Gimnasia de Jujuy y seguirá en el club. Creo que el buen rendimiento hará que varios jugadores se marchen, ya se fue Caraglio y hubo algún interés por Burgos y Escobar. Veremos de cerca la carrera de los soldados de Gotti en un futuro. En cuanto a Zubeldía está tratando de hacer arrancar al equipo. Como ya dije antes, perdió más de lo que sumó en el plantel y apuntó en el mercado de pases a mejorar. Trajo un lateral derecho porque no tenía ninguno a la altura de lo que quiere y a Maggini que es clave en la pelota parada que puede ser pieza de recambio. Talleres fue esta mitad de temporada una máquina de generar empates que impiden crecer. Sin embargo es algo bueno el saber que no somos fáciles de derrotar. Es una categoría muy pareja en donde domina la racha de ganar, empatar, perder, ganar, empatar, perder. Ese círculo vicioso de irregularidad es lo clásico de la categoría. Necesitamos pegar una pequeña racha para despegar. En cuanto a la llegada de Cavallín no significa que la continuidad este asegurada sino que su trabajo seguirá mejorando el equipo. Esta temporada vimos que costó convertir goles y apuntamos a sumar un delantero libre que podía tener potencial para ser un delantero de esta categoría o de una superior. Saludos a ambos y gracias por comentar. Veremos pronto el desembarco a Núñez de Gotti
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
27 de julio de 2022 BRUNO GOTTI - UN SUEÑO POR ALCANZAR Suena el teléfono a las ocho de la mañana. Alejandro Méndez está desayunando como todos los días antes de comenzar la rutina del día para ir al club. Agarra el celular y revisa los mensajes de WhatsApp. Es alertado porque ve varios mensajes de un dirigente del club. Al abrir la conversación lee un sencillo "MIRA ESTO" junto a un link de un video que es furor en las redes sociales desde ayer a la noche. Parece ser que tuvo mucho impacto las declaraciones post partido del entrenador de conjunto jujeño tras la eliminación de Gimnasia y Esgrima de Jujuy en las semifinales de la copa Libertadores. Méndez apaga el celular y reproduce la nota en su televisor: "-Gimnasia y Esgrima de Jujuy ha quedado eliminado de la Copa Libertadores de América. Atlético Mineiro le impidió jugar al nivel en que estamos acostumbrados a verlos. La tristeza de los jugadores por quedar eliminados es lógica porque este equipo se animó a romper imposibles, de la mano de un Bruno Gotti que cumple una tras otra las condiciones del manual del entrenador. Hoy no le alcanzó pero todos sabemos que está es la primera página de Bruno Gotti y la Copa Libertadores de América. Tenemos la posibilidad de hablar con el entrenador de Gimnasia de Jujuy, buenas noches Bruno ¿cuáles son las primeras sensaciones tras esta eliminación? -Orgullo, estoy orgulloso de este equipo, estoy orgulloso de este grupo de jugadores que dejan todo en cada partido y rompen las barreras de cada objetivo que nos ponemos en la cabeza. Nadie esperaba que este club llegue a estas instancias, nos preparamos para cumplir un buen papel en esta competencia, superar la fase de grupos. Luego sabíamos que era partido a partido. Podemos ganarle a cualquiera en 90 minutos. Estas series de 180 minutos se juegan de otra manera, es necesario ese plus para volverse un equipo fuerte que pueda aguantar algún golpe que podes recibir pero que sepa dar el zarpazo en el momento oportuno porque siempre tenemos la esperanza, no nos vamos a rendir nunca. Podíamos haber ganado hoy y llegar a la final, lamentablemente no se dio... -Bruno, Bruno, me parece, no se si lo tendrás en la cabeza pero estás demostrando ser uno de los mejores entrenadores del fútbol argentino, empezaste de abajo, llegaste a Primera División, lograste ganar la Copa Argentina y la Supercopa, ahora llegaste a semifinales del trofeo más importante del continente eliminando a Boca, lo que veo es que tu carrera va siempre hacia delante ¿cuánto tiempo pensás que te queda en Gimnasia de Jujuy? - Lo único que pienso es que hoy se cierra el primer semestre de la temporada, que tenemos que estar orgullosos de lo que logramos y que a partir de mañana veremos como encarar lo que viene. Entiendo la pregunta y se que en algún momento ese paso hacia adelante lo voy a tener que dar, ya hace varios años estoy en el club, cambiamos la situación radicalmente no solo en lo deportivo, también en lo económico. Pero sinceramente no tengo idea de cuando sea eso, todo depende de que me levante y diga que más podemos conseguir. Hasta ahora tuvimos objetivos con el club y lo fuimos consiguiendo poco a poco. Mañana cuando me levante analizaremos que otros objetivos podemos conseguir para trabajar en lograrlos. -Queda claro Bruno todo lo que decís. Tendrás que sentarte a pensar objetivos para poder perseguirlos. Pero... es la última pregunta y ya te liberamos te lo prometo, se que el club logró un montón de cosas con vos a cargo de todas las áreas del club, que estás metido en el proyecto de inferiores, el presupuesto, los fichajes pero mi duda es si analizarías alguna oportunidad que pueda surgir que pueda ampliar el menú de objetivos que puedas proponerte a futuro ¿no te movería el piso una oferta de un equipo grande? Sabemos por ejemplo que ayer Gallardo firmó con la selección argentina, en River todavía no se sabe quien pueda reemplazarlo, por lo que podemos esperar varios movimientos de entrenadores a falta de unos días para el inicio del campeonato ¿lo ves como una posibilidad? -Bueno, mira, hace seis meses tuve una oferta de Vélez pero decidí quedarme a jugar la copa con el club. Era un club mucho más grande que Gimnasia de Jujuy por historia y logros deportivos. Obviamente en caso de que llegue una oferta de me sentare a analizarla y ver que es lo mejor en mi carrera. Pero hoy faltan diez días para el inicio del torneo, debería de venir River para moverme de Gimnasia de Jujuy… -¿Analizarías una propuesta de River? -Si, todo el mundo sabe que soy hincha del club y que sueño con llegar al club en algún futuro. Crecí viendo los equipos de Ramón, a Aimar, Cavenaghi, Ortega, Gallardo, Saviola. Aprendí de fútbol a partir de como jugaban esos equipos. Me encantaría pero hoy estoy en Gimnasia de Jujuy, y dudo que aparezca entre los candidatos para reemplazar al “Muñeco” por lo que no se me pasa por la cabeza que haya una oferta de River. -¿Te crees preparado para dirigir a River? -Estoy preparado para dirigir Gimnasia y Esgrima de Jujuy a partir de mañana. Creo que estamos haciendo un gran trabajo, lo que si puedo decirte es que espero que mi carrera continúe y en algún momento pueda dirigir a River obviamente. Pero entiendo que todavía no estoy en el radar del club. -Bueno, muchas gracias Bruno, felicitaciones por la gran copa que jugaron.” El presidente de River terminó de ver el video y empezó a repasar los comentarios de las tendencias principales de Twitter que aparecían en la nota. Todos apoyaban la llegada de Bruno Gotti al club de Nuñez por el amor a los colores, por el estilo de juego ofensivo y por su gran capacidad de trabajo que le permitió desarrollar tan increíble carrera desde la sexta división hasta las semifinales de la Libertadores. Rápidamente tras informarse sobre la situación Alejandro se contactó con el director deportivo para hablar sobre la posibilidad de sumar al entrenador. Volvía a contactar a Enzo Francescoli para ver que avances tenía sobre el candidato a reemplazar a Marcelo Gallardo. "-Hola Enzo, ¿alguna novedad sobre Ramón? -No me pude comunicar con él. No me atendió. Me contó Emiliano que está golpeado por como se fue de la selección y que prefiere tomarse un tiempo para superarlo. Hoy iba a tratar de comunicarme con él. -Bueno, acabo de mirar las noticias ¿qué opinas sobre Bruno Gotti? -Es un buen entrenador. Me gustó lo que dijo ayer, quedó afuera por muy poco, fue una serie muy pareja. Dirige a Gimnasia hace cuatro años y medio, tiene la llave del club pero la relación con el presidente del club no es para nada buena, sigue únicamente por que es intocable para la hinchada. Hidalgo no lo quiere en el club. En cuanto al juego cumple todos los requisitos. Sus equipos juegan bien, son ofensivos, potencia a los juveniles del club y maneja bien a los grupos. Económicamente salvó a Gimnasia de Jujuy con su gestión y no sería caro contratarlo. -Pero no es alguien que conozca al club y no tiene tanta experiencia. La gente va a querer salir campeón pero le va a costar mantenerse en la punta mientras se adapte al equipo ¿Crees que puede funcionar? -Creo que es una apuesta que puede salir muy bien. Por lo que dijo ayer no se lo espera pero tampoco dudaría. Me parece que está a la altura y que si es capaz de llevar a Gimnasia de Jujuy a la Libertadores podría hacer grandes cosas con River."
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
La semifinal de Copa Libertadores empezaba en Brasil con Gimnasia de Jujuy de visitante buscando rescatar algún punto. La dificultad de armar un once fue muy gran para Bruno Gotti ante la epidemia de lesiones para los volantes izquierdos. Apenas tres cambios realizó el entrenador respecto al equipo titular que se consolidó en esta copa, Giovanni Lo Celso ocupaba ese lugar maldito, Gonzalo Alonso se adueñaba la mitad de la cancha y Francisco Arias acompañaba a Osinaga en la zaga central. Los recién llegados venían para ser piezas claves esta temporada y en el futuro del equipo por eso el entrenador les daba tanta responsabilidad desde el comienzo. El partido inició con Ezequiel Molina tapando varios mano a mano a Ayrton, la principal carta de gol de Atlético Mineiro. Milton Caraglio tuvo la chance de abrir el marcador pero su remate salió por el costado del arco. Minutos más tarde Álvaro Cardoza estuvo cerca de convertir con un anticipo pero el arquero la desviaba al corner. El partido era muy parejo con dos equipos jugando a un alto nivel de competencia. Sobre el cierre del primer tiempo Lo Celso sacudió el travesaño con un remate de media distancia pero no lograba cambiar el marcador. Al volver de los vestuarios Jefferson Lerma iba a encontrar un centro inocente que caía en el área y lograba poner la pelota contra el palo llegando desde atrás para adelantar al equipo local en el marcador a los 53 minutos. La desventaja obligaba a Gimnasia de Jujuy mover el banquillo con los ingresos de Rodrigo Morales, Esteban Rolón y Matías Vargas pero poco podían hacer para desacomodar a un equipo que marca muy bien en bloque. Sobre el final Leguiza cometió una grave infracción dentro del área que el árbitro no dudo en cobrar penal. Flávio se encargó de patear la pena máxima pero Ezequiel Molina se arrojó a la izquierda para tapar el remate y mantener la diferencia a solo un tanto que mantenía la serie abierta. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La vuelta de la semifinal era en Jujuy bajo un lluvia torrencial que perjudicaba las intenciones de juego del club local que necesitaba revertir la desventaja. Bruno Gotti repetía el mismo equipo que venía de caer en Brasil para tratar de romper con 5-3-2 que planteaba el entrenador del equipo brasileño. Durante la primera mitad el juego se hizo muy cortado, muchas interrupciones, con poco tiempo neto de juego en donde no se pudo jugar. En la segunda parte Gimnasia de Jujuy tuvo la necesidad de mover la piezas para tratar de provocar algo con los ingresos de Federico Baldriz, Renzo Quiroga y Matías Vargas. El empate 0 a 0 dejaba al club argentino eliminado tras una histórica participación. La paridad de la serie ante un rival que se dedicó a cuidarse agrupando gente para impedir que el ataque de Gimnasia de Jujuy pueda lastimar. Recién en el tiempo agregado Gimnasia tuvo la oportunidad de convertir con un remate de Exequiel Palacios que parecía entrar pero que el arquero logró atrapar para el lamento de todos los hinchas locales. La eliminación dolía pero todo el estadio aplaudía a un equipo que los representaba y que había hecho historia bajo el mando de Bruno Gotti que se retiraba aplaudiendo a la gente antes de entrar al túnel. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gimnasia de Jujuy quedó eliminado de la Copa Libertadores en semifinales Juan Manuel Burgos y Juan Ignacio Moreyra se recuperan de sus lesiones. Darío Pereira sufrió un desgarro abdominal que lo deja cinco semanas sin actividad mientras que Conrado Conde sufrió una infección viral durante dos semanas que le impide jugar los duelos de Copa Libertadores. Juan Ignacio Moreyra sufrió magulladuras en el muslo por dos semanas. Debutaron Gonzalo Alonso y Francisco Arias ante Atlético Mineiro. Gremio salió campeón tras ganar la final en la ida 3 a 0 y en la vuelta 2 a 1. Gimnasia de Jujuy fue destacado como la revelación del torneo. Por la copa Sudamericana, el sorteo determinó que Gimnasia de Jujuy jugará ante Belgrano de Córdoba. El club presentó la misma lista de buena fe que para la Copa Libertadores. Gimnasia de Jujuy acomodó a sus juveniles en diferentes clubes del interior. Herminio Arrieta trajo cedido a Carlos Goméz y compró a Hernán Vaca por $150.000, Guillermo Rodríguez se marcha a Camioneros Argentinos del Norte por $150.000 y Emiliano Figueroa se marcha a Deportivo Tabascal por $150.000. Marcelo Gallardo es el nuevo entrenador de la selección Argentina. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, pensá que son jugadores jóvenes en la vida real que recién en dos años están un poco más maduros. Fue la mejor foto que encontré de él. Fue muy duro ver a la selección eliminada en primera ronda del Mundial con Ramón Díaz al mando. Ahí notas que es un juego y que muchas veces le pifia a la realidad ya que con el riojano más famoso el campeonato del mundo es el único escenario posible. Veremos como le irá a Gallardo que se sostuvo en River todos estos años y que ganó la Copa Sudamericana el año pasado. Saludos y gracias por pasarte
-
Elección Premios FMSite Historias 2019
Mejor interacción con los seguidores: @RoJoPaSiOn siempre se toma su tiempo en contestar, interactua con las demás historias y me parece que se nota el parate que está teniendo. Mejores gráficos de historia: @Mapashito y su aventura tana. Cada vez que rearma una idea para una historia nos deleita con novedades gráficas que varias veces sirven de puntapie para otros como yo. Mejores textos: @Tudelano una historia que no he tenido el placer de leer en su momento pero al releerla me agradó mucho en varios aspectos en donde se ve el tiempo que se le dedicaba para desarrollar cada tema del post. Mejor trama: La Samba de los Caídos de @ruben88fisio me pareció una de las aventuras destacadas del año y en donde los dimes y diretes de la vida llevan adelante las decisiones y consecuencias de un entrenador. Mejor historia de selecciones: @dar_stor con su aventura española cumple al ser una sólida aventura en casi todos los apartados. Mejor historia revelación: Aquí podría nombrar a muchos pero me quedo con el Arsenal de @Theikox ya que parte de una idea que casi todos tuvimos y que siempre tiene ese no se que que te atrapa en leerla. Mejor historia: 3 ptos. : A New Zeland Story de @Polimares si tengo que decir que fue lo que más me sorprendió de las lecturas que tuve que habían sido ignoradas a lo largo del año es esta hsitoria. Textos cómodos, ordenados y un ritmo adecuado para una historia que empezó hace pocos meses. Estoy muy interesado en como escribe el autor y me parece justo reconocerlo. 2 ptos. : El espíritu de Don Luis de @ruben88fisio ya que es otro que tiene multiplés actividades en la sección participando de varias historias pero esta aventura me pareció muy interesante ya que me presentó una nueva forma de contar este club luego de pensar que @Viggo había logrado hacer todo lo posible en su aventura rojiblanca. 1 pto : El último punto lo disputaron los holandeses mrgneco, los piratas de zeusitos,el Newport de Polimares pero me quedo con el Triestina de @RoJoPaSiOn que hasta mitad de año tuvo un ritmo increíble que me hizo interesarme en la historia por todos las razones ya mencionadas Mejor historiador: Aquí mi voto va para @mrgneco. Creo que no hace falta más palabras para justificarlo...
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
- Un mundo de luces y sombras
Coincido totalmente, me llamó mucha la atención la cantidad de jugadores que conozco porque jugaron en el Barnet. Es como una sucursal de los descartes del Barnet jajaja. Lo que no me quedo claro es que perfil de ugadores buscaras. ¿Jóvenes con mucho potencial que queden libres, jugadores de experiencia a los que se le terminen el contrato, jugadores destacados en la categoría superior? Éxitos en lo que viene- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- Your Career - Creation Centre - FM 20
@Maestro Así estaría bien no? Atributos Intangibles PA 150-200 - Determinación 15 - Pie Malo 3 - Juego Limpio 6 - Lesiones 5 - Liderazgo 8 - Presión 7 - Profesional 16 - Temperamento 7- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Almagrito Buenas, Zubeldía lo veía con buenos ojos a Almagro pero nunca se dio. Si desciende a la C será casi imposible que lo puedas tener sentado en el banco de suplentes. Esperemos que pueda repuntar la temporada consolidar un par de triunfos seguidos para acomodarnos dentro de la zona de playoffs. @Mapashito Buenas acá estamos tratando de ponernos al día con lo disputado en el juego. El año pasado alcanzamos estar a la par y jugamos una seguidilla en que pasaron muchas cosas a las que hay que ir contando de a poco. En cuanto a la Copa Libertadores escribimos la página más grande de la historia del lobo jujeño. Nos tocaron la mayoría de los clubes más grandes que nosotros pero que a nivel deportivo logramos emparejar la historia e incluso superarla. Ante América pense que quedaba eliminado. Lo de Boca es demasiado incluso para el juego, Gotti los tiene de hijos. Algo debe de hacer el esquema que propone ante el 4-4-2 de Costas. Le quitamos la pelota y casi no la perdemos. Lo que viene es un plus, la frutilla del postre si se consigue. En cuanto a la liga tuvimos un buen arranque pero terminamos perdiendo un par de puntos que casi nos impiden pelear por ganar el campeonato ante la poca cantidad de partidos que se juegan este torneo (en esta edición FM16 el torneo de 30 equipos parecía ser permanente, con el diario del lunes en la vida real se trata de volver a 20/22 equipos pero aún no se sabe si será torneo largo o apertura y clausura). Tendremos que terminar en la parte alta de la tabla, el equipo tiene material para poder cumplir estos objetivos y tratar de seguir haciendo historia tras ganar la copa argentina. En cuanto a Zubeldía no es tan malo como lo piensan. Lo que hizo Gotti es irreal ascendió temporada tras temporada, mientras que Zubeldía va ascendiendo casi en promedio de dos temporadas. Creo que la gran diferencia es que Zubeldía juega en los torneos metropolitanos y Gotti en los federales. La información de los equipos es mucho más en los metropolitanos y son todas categorías muy parejas en donde cualquiera le gana a cualquiera. Ascender es más difícil. Los torneos federales también son difíciles pero hay más disparidad entre los equipos, no juegan todos contra todos si no contra los que te tocan y escasea información de la mayoría de los equipos. Creo además que la primera temporada de Zubeldía yo aún no sabía jugar defensivamente. Aprendí un montón tratando de hacer jugar a Zubeldía como quería y mas o menos lo conseguí creo. Gotti me salía natural. Debería probar hacer lo mismo revirtiendo la lógica a Zubeldía jugando en las provincias y a Gotti en Buenos Aires y capaz el resultado es diferente. Disfruto jugar con ambos. Capaz necesito menos tiempo para jugar con Gotti. Zubeldía requiere más atención para poder rendir como quiero. Incluso estas dificultades son lógicas para un equipo como los de Zubeldía que no logró reemplazar a los que se fueron. Por eso no desfila en la cima. Espero que Pérez llegue como un lateral que cumpla la función que Moreyra realizaba que ni Axel Fernández ni Leandro López lograron cumplir. Igualmente sabemos que el torneo se define por pegar un par de rachas que te hagan acomodarte en la tabla. Conociendo la B Metropolitana siempre es así de parejo. Creo que Talleres está cerrando un ciclo de jugadores también, Zubeldía aspira a ascender y mantenerse en la B Nacional para cerrar el ciclo. Si no consigue los objetivos se irá a buscar nuevos desafíos como lo hizo en toda su carrera. @panda_666 Bienvenido de vuelta. No es lindo ver a Gimnasia ahí, lo lindo es ver a River haciendolo en la vida real jajaja. Increíble la campaña de Gotti. No todo es color de rosas. La salida de Caraglio es una cagada. El delantero estaba enojado porque rechazamos una oferta de China y ante la espectacular forma goleadora atrajo la atención de Europa. Me sorprendió la capacidad goleadora, todo lo que toca es gol. Gonzalo Alonso es un volante central que me gusto mucho cuando me lo recomendaron los ojeadores. Sus atributos me parecen que cumplen con lo que quiero de un cicno y aportan algo diferente a lo que hacen Rolón, Abet y Espeche. Además de un poco de sangre charrúa no viene mal. Talleres es muy loco la cantidad de empates. Creo que con los refuerzos vamos a crecer y acomodarnos un poco defensivamente para mejorar nuestra temporada y alcanzar meternos en los playoffs. Veremos que depara y si Zubeldía logra aterrizar el avión que esta volando bajo. Saludos a todos y gracias por tomarse el tiempo de comentar- Your Career - Creation Centre - FM 20
Bueno acá vamos a empezar (si se puede ser argentino jugando en Europa le cambiamos el nombre). Cualquier error decime y lo corregimos. Nombre: Bennet - Apellido: Moller - Apodo: Tanque - Alemán - Dortmund - Fecha: 18-09 - Altura: 1,93 metros - Pesos: 80 kilos Pie derecho - Rubio - Blanco - Borussia Dortmund o Eintrach Braunschweig- Dorsal: 10- Your Career - Creation Centre - FM 20
Bueno acá vamos a empezar (si se puede ser argentino jugando en Europa le cambiamos el nombre). Cualquier error decime y lo corregimos. Nombre: Bennet - Apellido: Moller - Apodo: Tanque - Alemán - Dortmund - Fecha: 18-09 - Altura: 1,93 metros - Pesos: 80 kilos Pie derecho - Rubio - Blanco - Borussia Dortmund o Eintrach Braunschweig- Dorsal: 10- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Respondiendo a los lectores @Panetito Buenas, claramente las derrotas de los últimos meses son contagiosas sino no se puede entender como un equipo que venía invicto sufra tantas derrotas duras seguidas. Necesitamos salir de la ola que nos atrapó para poder respirar un poco y tomar aire. Lo interesante y que mantiene a Zubeldía enfocado es que todavía falta mucho para que termine la temporada y la paridad de los equipos nos mantiene en la pelea todavía para pelear por los playoffs. Saludos y gracias por comentar- Your Career - Creation Centre - FM 20
Me encanta la idea y próximamente lo haremos pero necesitamos tutorial "CREA UN JUGADOR UNO MISMO EN CINCO SIMPLES PASOS" PD: (me quejo por no poder ponerle nacionalidad argentino para que juegue en el Napoli y que se llame Diego jajaja)- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres visitaba a Temperley con lo mejor que tenía a disposición Darío Zubeldía. El entrenador debía echar mano a Ramón Mierez y Mauro Piñeyro, dos piezas que no eran habituales titulares. El partido se iba a abrir a los 9 minutos gracias a una maniobra gestada por los González que permitió a Matías Delgado definir de derecha cruzado. A los 22 minutos un penal cometido por Mauro González iba a permitir a Temperley igualar el marcador con un remate potente de Nicolás Marquevich que abría el pie y convertía el empate. En la segunda parte Talleres no la iba a pasar del todo bien, pero con los ingresos de Juan Manuel Moyano, Alexis Ledesma y Kevin Sibille el entrenador planteo un 4-4-2 que logró cerrar el resultado reduciendo los espacios. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Ante Almagro volvía Sebastián Medina al arco de Talleres para buscar volver al triunfo. Leonardo Iparraguirre tocaba con Maximiliano González que controla la pelota y tocaba con Ramón Mierez que sacaba un zurdazo potente que se metía a los 5 minutos de iniciado el juego. Talleres iba a tener una buena actuación y podía haber ampliado la distancia pero la falta de puntería no le permitía ganar con mayor solvencia. De esta manera Darío Zubeldía respiraba un poco más tranquilo tras las derrotas ante Flandria y Deportivo Riestra. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres enfrentaba a Cañuelas en la fecha siguiente con el mismo equipo que había jugado destacadamente ante Almagro. Sin embargo Cañuelas iba a golpear y herir de muerte a Talleres en apenas dos minutos. Primero un rebote de Medina permitía a Gastón Álvarez Suárez empujarla a los 20 minutos y un minuto después Milton Alegre iba a gambetear a Enzo Baglivo y sacaba un remate cruzado que vencía a Sebastián Medina. En la segunda parte Talleres lograría descontar a los 92 minutos con un anticipo de Ramón Mierez pero que no servía de mucho más que decorar el resultado. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Excursionistas recibía a Talleres para profundizar el mal momento acumulando otra derrota. El equipo de Darío Zubeldía iba a recibir un gol a los 43 minutos que derrumbaba toda esperanza de poder llevarse un punto en esta cancha. Juan Varona iba a empujar un centro de Vivanco para cerrar un primer tiempo que tenía muy poca acción. En la segunda parte los ingresos de Agustín De Giovanni, Ramón Mierez y Juan Manuel Moyano iban a modificar la formación del equipo pero no podían evitar que Excursionistas convierta a los 86 minutos con un zurdazo de Juan Cruz Monteagudo y a los 90 minutos con un contragolpe de Juan Varona. La goleada 3 a 0 era un golpe duro para la temporada de Talleres que cerraba el partido con una lesión de Matías Delgado y una expulsión para Leonardo Iparraguirre. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Gonzalo Lamardo sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla Maximiliano González jugó 125 partidos en Talleres de Remedios de Escalada Matías Delgado fue elegido en el equipo de la semana por su actuación ante Temperley. Agustín De Giovanni aceptó la renovación de contrato tras dejar de lado su malestar. Mauro Piñeyro renovó su contrato. Se recuperaron Gonzalo Lamardo, Lucas Pugh y Sebastián Medina de sus lesiones. Matías Delgado sufrió un esguince leve de rodilla y estará 2-3 meses lesionado. Talleres tuvo un mes nefasto que hasta el momento es el peor de la temporada en donde todo lo que hizo salió mal y arruinó la estadística de goles recibidos Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, Maggini puede ser una gran incorporación gracias al manejo de la pelota parada y aportar un poco más de creatividad a un mediocampo combativo. Zubeldía la tiene complicada pero el equipo aún tiene mucho camino por el que seguir para tratar de conseguir sus objetivos. Aunque por ahora lo que tiene que hacer es juntar piezas y que no se le desarme la nave. En cuanto a Gimnasia de Jujuy y Caraglio es una gran lastima a futuro pero la buena noticia que podemos seguir contando con él en el equipo por seis meses más. Su temporada ha sido implacable y su hambre de gol permitió que el lobo jujeño tenga una temporada soñada. En cuanto a los fichajes todos los clubes argentinos pueden fichar a dos solamente en este mercado de pases. Talleres ya tiene a Maggini mientras que Gimnasia trajo a Alonso el cinco que quería Gotti. Saludos y gracias por pasarte- Monaco: C'est ma maison
Palmo a palmo la lucha con el PSG. Lamento la salida de Glik es uno de esos defensores que me gustan al tener presencia en el área. Me agrada la llegada de Cozza y creo que Ben Yedder merece más oportunidades (grato recuerdo en el Touluse en mi carrera en el FIFA) por lo que apoyo la salida de Jovetic. Veremos que más depara en el mercado y si logramos imponernos ante las figuras de la Ligue 1 Saludos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- El Rincón del Historiador
Feliz año a todos. Hola @Guido_Rojo, entiendo lo mismo que @Maestro y creo que recuerdo una historia MLB de @Chrysler que contó en retropectiva como 25 temporadas en África. Si estoy en lo cierto ahí podes leer un ejemplo de como se puede hacer y luego pensar el formato que vos quieras darle. Felicitaciones a los piratas de @zeusitos por el aniversario atrasado jajajaj Saludos a todos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Gimnasia de Jujuy enfrentó a Belgrano por Copa Argentina con los titulares en un duro partido. El marcador se iba a abrir rápidamente cuando Milton Caraglio empujó un centro de Exequiel Palacios a los 7 minutos. El lobo jujeño tomo la ventaja y empezó a ser una catarata de fútbol para superar al equipo cordobés. A los 26 minutos Esteban Rolón distribuye con Matías Morales que acelera, cambia el ritmo y habilitaba a Álvaro Cardoza que ganaba la espalda y fusilaba a Guillermo Sara que no podía desviar la pelota. Los dos goles de ventaja eran justos pero en el primer minuto de tiempo recuperado, Belgrano iba a lograr descontar con un anticipo de Carlos Lattanzio a los 45 minutos. Ya en la segunda parte el pirata pudo empatar pero Ezequiel Molina se agrandó con un par de atajadas claves. El aviso de atención permitió a Gotti modificar el equipo con los ingresos de Juan Manuel Burgos, Eduardo Espeche y Rodrigo Morales aprovechando que Gimnasia de Jujuy ampliaba la distancia con un gol de Milton Caraglio tras una gran jugada de Álvaro Cardoza a los 69 minutos. Un triunfo 3 a 1 que demuestra el poderío de Gimnasia de Jujuy ante un rival que está protagonizando el campeonato local. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Eduardo Espeche renueva su contrato mientras que Franco Escobar está negociando la renovación para volverse uno de los mejores pagos del plantel hasta 2025. Gimnasia de Jujuy recibió $243.000 por avanzar de ronda y jugará con Vélez Sarfield la próxima ronda. El parate por la copa del mundo le sirve a Gimnasia de Jujuy para reforzarse de cara al duelo ante el duro Atlético Mineiro. Juan Manuel Burgos sufrió un desgarro abdominal durante 5 semanas Ñuñorco despidió a Lucas Hoyos luego del descenso. Braian Mansilla se recupera de su lesión. Ramón Díaz anunció la lista del Mundial 2022. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, Talleres todavía esta vivo. Apenas perdió dos partidos seguidos y por eso salió de puestos de playoffs. No creo que Zubeldía sea tan fácil de darse por vencido. Necesita pegar un par de triunfos al hilo y el equipo se acomodará en la tabla. Obviamente sabemos que está muy lejos el ascenso directo por lo que Talleres debería mentalizarse a pelear los playoffs y ahí sobrevivir con sus duelos mano a mano. El arranque a media máquina con más de la mitad de los partidos empatados le paga factura a un equipo que se preparó para ascender. Zubeldía sabe que a él le gustan los ciclos de corto plazo, como mucho tres años para desarrollar un equipo. Sin embargo él se planteo el objetivo de ascender esta temporada tras quedarse en las puertas de la B Nacional. Su aspiración a jugar en la segunda categoría del fútbol argentino creo que prevalecerá si Talleres asciende pero en caso de no conseguirlo lo más lógico será que busque nuevos retos para buscar dar ese salto. No todos pueden ser Gotti y me parece que Zubeldía lo hace muy bien como entrenador y que pronto podrá estar cumpliendo su deseo de llegar a dirigir en Primera División. Mejor dicho, no lo veo como un entrenador que tenga como techo la Primera B Metropolitana. Saludos y desde ya gracias por comentar- ¿Cómo se debe bailar el tango?
- ¿Cómo se debe bailar el tango?
Talleres visitaba a Los Andes en un partido clave para tratar de fortalecer la posición dentro de la zona de playoffs ante un rival directo. El Milrayitas aspiraba a dejarle la pelota a Talleres y tratar de lastimar en algún contragolpe pero el conjunto de Darío Zubeldía no iba a quedar en ningún momento mal parado. El primer tiempo fue muy aburrido con ambos equipos estudiando al rival sin imponerse. Ya en el comienzo del segundo tiempo una jugada por la izquierda en donde Sebastián Prieto se proyectó y lanzó un centro al segundo palo para que Gonzalo Lamardo defina de volea para abrir el marcador. La ventaja permitía a Talleres darle minutos a Alexis Ledesma y Lionel Laborda que iban a entrar en sintonía a una buena actuación de Talleres. Ledesma iba a generar la jugada del segundo gol tras forzar la superioridad númerica con un pase a Iparraguirre que solo tuvo que pasarla de primera para dejar a Lucas Pugh de primera mano a mano para definir cruzado contra el palo a los 74 minutos. El goleador salía segundos más tarde para darle la posibilidad a Juan Manuel Moyano sumar minutos de juego en un partido encaminado. El joven delantero iba a protagonizar a los 90 minutos cuando manejó los tiempos de un contragolpe para esperar que sus compañeros se proyecten. Cuando la soltó dejó a Gonzalo Lamardo y Lionel Laborda contra solo un defensor. El volante derecho arrastró la marca y tiró un centro para que el volante izquierdo convierta de volea el tercer gol del partido. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La siguiente fecha Talleres de Remedios de Escalada recibió a Chacarita. El conjunto funebrero apostaba a jugar un partido resignando la posesión y esperando que en algún contragolpe Sergio Miraglia convirtiera gracias a su puntería. Sin embargo todo parecía trastocarse cuando el conjunto local abría el marcador a los 16 minutos con un gol de Lucas Pugh tras definir de zurda al primer palo. Sin embargo Chacarita reaccionó aprovechando un desconcierto en la pelota parada. Un tiro libre de Lucero al segundo palo encontraba a Federico Gattoni solo en el área para empujarla luego de un error en las marcas. El empate iba a sorprender y le permitía a Chacarita cuidar el resultado como si fuera oro. Poco más sucedió en el partido además de una excelente actuación de Leonardo Iparraguirre que fue una de las piezas principales del rendimiento de Talleres en este empate. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La siguiente jornada Deportivo Riestra recibía al equipo de Darío Zubeldía que volvía a poner los mismos once jugadores para jugar este partido. A los 30 minutos se iba a abrir el marcador tras un avance de Enzo Beloso por la derecha que le permitía lanzar un centro a Juan Da Rosa que definía abriendo el pie derecho. Talleres buscó reaccionar con la pelota parada y un remate Enzo Baglivo que pegaba en el palo pero se iba al descanso perdiendo por la mínima. Ya en la segunda parte Zubeldía cambiaba de esquema a un 4-4-2 con el ingreso de Ramón Mierez, Lionel Laborda y de Alexis Ledesma que le permitió al equipo generar un par de ocasiones para empatar de contragolpe que la mala puntería y falta de fortuna impedía que el resultado fuera diferente. A los 75 minutos, Matías Vargas iba a convertir el segundo gol del partido para decretar la primera derrota de Talleres de Remedios de Escalada en el campeonato. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres de Remedios de Escalada enfrentó a Flandria con el mismo once titular tras sufrir la primera derrota por el torneo. Era hora de recuperarse ante un rival que era protagonista del campeonato. La diferencia de funcionamiento era notable, Pedro Ruiz era el dueño del equipo y manejaba todo el rendimiento a su antojo. Flandria tocaba fluidamente la pelota y a los 16 minutos generaba un pedazo de gol tras una jugada colectiva que terminaba en un remate cruzado de Víctor Rivero. Quince minutos más tarde un tiro libre de Ruiz era conectado por Joaquín Varela que anticipaba una mala salida de Juan Musso y convertía el segundo tanto del partido. Sobre el tiempo agregado antes del fin de la primera mitad, Pedro Ruiz se animó a sacar un remate desde la mitad de la cancha que caía justo por encima de Juan Musso y convirtió un verdadero golazo para cerrar una primera mitad catastrófica para Talleres. La segunda parte tenía como único objetivo evitar más goles en contra. Los ingresos de Mierez, Ledesma y Piñeyro permitían recomponer un poco la imagen del equipo pero no evitaban la derrota por goleada. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Talleres cortó con una racha de 13 partidos sin derrotas alcanzando uno de los récords del club. Las dos derrotas consecutivas que sufrió son sus únicas caídas en este torneo hasta el momento. José Bolzán faltó a entrenar justo cuando le quedaba poco tiempo para terminar su contrato. El volante con mucho potencial no se encuentra contento al no ser parte del primer equipo y parece forzar una salida del club. Sin embargo rechazó varias ofertas de compra de varios clubes que se habían interesado en él. Talleres decidió multar al jugador y colgarlo hasta que termine su contrato. Talleres de Remedios de Escalada anunció las renovaciones de Matías Delgado, Alexis Ledesma y Ramón Mierez hasta 2023. Por su parte Enzo Baglivo, Maximiliano González, Juan Manuel Moyano, Sebastián Medina y Oscar Olguín renovaron hasta 2024 al igual que Mauro González que renovó como el mejor pagado del plantel hasta 2024 Matías Delgado entró al equipo de la semana por su actuación ante Chacarita mientras que Gonzalo Lamardo lo consiguió por su actuación ante Los Andes. Sebastián Medina sufrió una sobrecarga en el gemelo durante 3 semanas. Se recupero Agustín De Giovanni de su lesión. Estudiantes de La Plata eliminó a Aldosivi por Copa Argentina por 4 a 1. Lucas Pugh sufre una inflamación en los ligamentos de la rodilla y estará un mes lesionado. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, es una locura lo que alcanza Gimnasia de Jujuy en su primera participación. Como lo dije al comienzo era un equipo para meterse en octavos de final y si le tocaba un poco de suerte podía llegar a cuartos como ocurrió definiendo por penales ante el América de México. Pero lo que paso con Boca es una locura. Categórica actuación del equipo que borró de la cancha al xeneize. Claramente Gotti tiene la medida de como hay que eliminar a Boca ya que es la tercera vez que lo hace. Ante Mineiro tendrá el desafío de meter a un equipo argentino en la final nuevamente luego de la hegemonía de equipos brasileros ganando todas las ediciones de Libertadores del juego. @Panetito Buenas, creo que Gimnasia ya alcanzó el cielo al ganar la copa la temporada pasada. Eso ya lo catapulta como la gesta más grande del club en toda su historia. Alcanzar la Libertadores parece una utopía pero Gotti lo volvió posible. Esta a solo cuatro partidos de ganarla. Será duro porque los equipos brasileños gracias a su poder economico tienen mejores futbolistas y estan acaparando las competencias continentales desde hace un tiempo. El propio Gimnasia sufrió eso cuando Facundo Blanco se fue al Santos a mitad de temporada o Ezequiel Mujica al Cruzeiro. El club se consolida en la parte alta de la tabla y eso ya es un gran logro para un club que Gotti agarró en Tercera División. Poco a poco se ven a los hinchas disfrutando el tener a este tipo en el banco porque ven que a la corta o a la larga el club le va a quedar chico a semejante entrenador. Veremos que depara el futuro y si el sueño jujeño se consigue o no. Saludos y gracias por comentar- Cuando Aprieta el Frío
Esta mala racha nos puede costar caro. Igualmente la paridad del ascenso argentino permite al equipo estar ahí nomás de alcanzar la pelea por el ascenso. Vamos a estar atentos a como sigue todo por acá. Por cierto me gusta la prolijidad de los informes de ascenso del interior, el estilo noticioso se me vuelve muy realistas y sin conocer la realidad creo que así pueden ser los post de este sitio original. PD:Decepción la derrota ante los Andes JUNIORS. Inaceptable. Saludos- ¿Cómo se debe bailar el tango?
La Copa Libertadores comenzaba a definir sus series. Gimnasia de Jujuy recibía a América de México con la oportunidad histórica de dar una sacudida al torneo. Miles de hinchas coparon el estadio en un marco inimaginable que buscaba tener peso en el partido. Sin embargo el equipo mexicano iba a abrir el marcador a los cinco minutos cuando tras un tiro libre Élber la desvíaba y vencía a Ezequiel Molina que solo pudo cachetear la pelota. Este gol complicaba mucho las cosas para el equipo argentino ya que solo un triunfo permitía que el equipo de Bruno Gotti avance a la siguiente ronda. El equipo rápidamente pudo levantarse de la lona y a los 10 minutos luego de que Franco Escobar se proyectaba por derecha y generaba superioridad para que Exequiel Palacios tire un centro que Milton Caraglio cabecea en el segundo palo para empatar el partido. El conjunto jujeño se destacaba dominando la posesión de la pelota gracias a una rápida recuperación (con Renzo Quiroga en un nivel superlativo) gracias a que sus defensores anticipaban cada avance de los mexicanos. En la segunda parte los ingresos de Eduardo Espeche y Giovanni Lo Celso para equilibrar la mitad de la cancha y el ingreso de Federico Baldriz por Exequiel Palacios para tener tres delanteros en el área. Sobre el final del partido Ezequiel Molina iba a sufrir un leve golpe en la mano que le dejo ciertas molestias por un rato. El resultado no iba a modificarse entre dos equipos muy parejos que casi no se sacaron diferencias. La definición se mudaba a los tiros desde el punto de penal. Milton Caraglio iniciaba la serie con un remate potente que el arquero no llegaba a sacar. Fernando Barrientos era el encargado de empezar a patear para los mexicanos. Abría el pie pero Ezequiel Molina la desvíaba tirándose a su izquierda. Remates fuertes e idénticos de Matías Morales y Gabriel no se sacaban mayores diferencias. Álvaro Cardoza era el tercer designado, el colombiano pateaba al medio con mucho suspenso ya que el arquero estuvo a punto de tocarla. Élber buscaba un tiro a media altura que Ezequiel Molina desviaba con los puños por arriba del travesaño. Giovanni Lo Celso tenía la oportunidad de cerrar el boleto a cuartos de final y sacaba un disparo excelente que el arquero nunca podría atajar. Gimnasia de Jujuy vuelve a escribir las grandes páginas de su historia tras un partido parejo en donde no pudo sobresalir pero supo reaccionar a tiempo y estar a la altura para rendir a la hora de los penales. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El equipo jujeño ponía lo mejor que tenía para recibir en su estadio a Boca Juniors. Tras ganarle dos finales el año pasado, Bruno Gotti tenía tres partidos contra los xeneizes este mes. El primer duelo era por el torneo local. El partido fue muy parejo con ambos clubes estudiando al rival y respetando lo que podía costar cada mínimo error. Gimnasia de Jujuy apuntalaba su juego en las grandes actuaciones que tenían en defensa Franco Escobar y Agustín Osinaga, sumados a un alto rendimiento en Esteban Rolón. Agustín Rossi era uno de los puntos más destacados de Boca y cortaba cualquier aproximación antes de que fuera una situación clara de gol. Andrés Chávez iba a ser el más peligroso ya que sus centros permitieron las dos ocasiones de gol de Boca pero que sus delanteros no iban a convertir. Matías Morales tenía que sacarse de la galera una jugada maravillosa en donde se le prendió la lámpara de su botín derecho para encontrar a Milton Caraglio dentro del área y que el goleador defina fuerte para anotar el gol del triunfo. Los ingresos de Juan Manuel Burgos, Giovanni Lo Celso y Gonzalo Montiel permitieron al equipo cuidar el resultado para asegurar el triunfo que dejaba muchas dudas en el mundo Boca de cara a los cuartos de final. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS A los pocos días tocaba enfrentar a Independiente, nuevamente de local. La cercanía del duelo de copa Libertadores imponía a Bruno Gotti a recurrir a una gran rotación del equipo para enfrentar a los de Avellaneda. Era una buena oportunidad para ver como rendían los suplentes del lobo jujeño ante un equipo grande que se había acostumbrado a pelear cosas importantes. Sin embargo la actuación no fue la esperada. Apenas Ezequiel Molina respondiendo en varias ocasiones y los veteranos Rodrigo Morales e Ignacio Sanabria iban a tener buenas actuaciones. Bryan Carvallo iba a tener un rendimiento consagratorio anotando un gol y asistiendo a Francisco Pizzini a los pocos minutos. Dos contragolpes precisos liquidaban el partido en donde el equipo jujeño no iba a lograr generar mucho ,ás que buenas intenciones. Una derrota lógica para Gimnasia de Jujuy ante el apretado calendario y la importancia de lo que tenían en juego. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS El primer partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores era en la Bombonera. Boca Juniors buscaba vengarse de los últimos malos resultados en los duelos ante el lobo jujeño. Los dirigidos por Gustavo Costas tenían la gran chance de meterse en semifinales pero tras unos primeros minutos de aproximación al arco de Molina iban a perder el domino del juego. Gimnasia de Jujuy poco a poco ganaba terreno hasta que a los 28 minutos un saque de arco que Milton Caraglio la bajaba de cabeza para Pereira. El volante tocaba con Matías Morales que lle ponía la pelota a Álvaro Cardoza dentro del área. El colombiano iba a quebrar la cintura y perfilarse para rematar pero Germán Conti lo zancadillaba en el área y el juez no dudaba en cobrar la pena máxima. Milton Caraglio definía cruzado fuerte abajo donde el arquero nunca llegaría. Ya en la segunda parte Gimnasia de Jujuy iba a salir con todo para dar un golpazo a toda la Bombonera. Matías Morales y Álvaro Cardoza se conectaban y sacaban a bailar a Germán Conti que cometía nuevamente otro penal en su afán de cortar el avance del delantero. Milton Caraglio cambiaba abriendo el pie izquierdo y definiendo arriba para poner el 2 a 0 a los 48 minutos. La ventaja permitía a Bruno Gotti mover piezas para tomar recaudos al ver señales de que Boca iba a tratar de ir con todo a por el descuento. Entraban Axel Abet, Federico Baldriz y Gonzalo Montiel para renovar energías. Los últimos minutos Boca peloteaba a Ezequiel Molina que no le alcanzaban las manos para sacar los remates al arco. A los 82 minutos un centro frontal de Andrés Chávez permitía a Guido Vadalá ganar de cabeza por el segundo palo para descontar. Gimnasia de Jujuy sacaba del medio y Matías Morales encontraba a Milton Caraglio entraba en el área amagando de un lado para el otro hasta que Erik Godoy lo tocaba con falta. Tercer penal en el partido para el lobo jujeño. Caraglio iba a buscar ser tapa de todos los diarios pero su disparos era atajado por Agustín Rossi. Tres minutos más tarde Esteban Fernández empataba el resultado empujando por el segundo palo un cabezazo de Guido Vadalá que tenía destino a cualquier lado. Boca estaba logrando remontar una situación muy jodida sin embargo a los 88 minutos Bruno Gotti pedía a Franco Escobar que se proyecté al ataque, así el lateral subía quince metros con pelota dominada sin que nadie lo salga a marcar. El defensor tiraba un centro al primer palo para que Federico Baldriz gracias a un desmarque perfecto en el área anticipe de cabeza y convierta el gol de la victoria para acallar a todos los hinchas xeneizes. Poco más quedaba por hacer en un gran partido de Copa Libertadores que sorprendía a todos ante otra gran actuación del equipo de Bruno Gotti anotando tres goles de visitante. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS La vuelta de los cuartos de final era una situación extraña para la Argentina. Boca tenía que ir a Jujuy a revertir un duro resultado ante el equipo de Bruno Gotti. Por fortuna para el equipo xeneize, River había quedado eliminado ante Palmeiras perdiendo 3 a 1 en Brasil, Gremio pasaba por penales ante Corinthians mientras que Atlético Mineiro esperaba al ganador de este partido tras eliminar por penales a Flamengo. La expectativa en Gimnasia de Jujuy era muy alta ya que tenían la posibilidad de alcanzar la semifinal del máximo torneo continental en su primera participación en la historia. Apenas cuatro minutos tardó el equipo local en anotar. Exequiel Palacios llegó hasta el fondo y con un pase atrás encontró a Álvaro Cardoza que anotaba con un remate de derecha al primer palo. Boca lograba llegar al empate antes del cuarto de hora con una gran jugada de Esteban Fernández que eludía a Agustín Osinaga y acomodaba su disparo contra el palo. Molina poco a poco tenía más peso en el partido para tapar las aproximaciones de Boca que jugaba a matar o morir. En la segunda parte con el apremio del reloj, Gimnasia de Jujuy se decidió a defenderse con la pelota. Los ingresos de Juan Manuel Burgos, Eduardo Espeche y Giovanni Lo Celso sirvieron en asegurar un empate que metía al humilde equipo jujeño en la semifinal del continente. La celebración parecía como si se hubiera logrado un título. Gimnasia de Jujuy era el único equipo argentino que iba a disputar tras el mundial la semifinal de la Copa Libertadores. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS Gimnasia de Jujuy es el único equipo argentino que alcanzó la semifinal de la copa Libertadores. Bruno Gotti es elogiado por todo el fútbol argentino por el nivel que tiene su equipo. Giovanni Lo Celso pidió jugar con continuidad pero desde Gimnasia de Jujuy se le planteó que el titular es Matías Morales en estos momentos y que para jugar necesitaba destacarse a un nivel mayor. Ezequiel Molina sufrió molestias en la mano durante cuatro días. Gimnasia de Jujuy cobró $5.580.000 por avanzar a cuartos de final de copa Libertadores y 6.600.000 por avanzar a las semifinales. Gimnasia de Jujuy logró su récord de taquilla en el partido de octavos de final ante América de México. Gimnasia de Jujuy tuvo cierto interés en Diego Facio, un volante central polifuncional de River Plate que se quiere ir del club. Sin embargo fuentes del club señalan que Bruno Gotti no le encuentra tanto sentido a los $20M que costaría su llegada. Brian Mansilla tiene una semanas sobrecarga en el abductor y estará tres semanas afuera Ñuñorco descendió del torneo Federal A. Jugará el Federal B. Eduardo Espeche deja de estar molesto y negoció la renovación de contrato hasta 2024. Axel Abet pidió jugar de titular a Bruno Gotti, el entrenador le señaló que no le puede garantizar ese puesto y que si desea tiene las puertas abiertas para irse. El volante acepta y buscará un nuevo club en el próximo mercado de pases. La reserva le ganó a Boca 2 a 1 con goles de Ariel Moreira y Lucas Mantía y perdió ante Argentinos Juniors por 4 a 1 con gol de Adrián Aciar. Finalmente cayó 4 a 2 contra Independiente gracias a un doblete de Lucas Mantía. El equipo sub20 le ganó a Boca 3 a 1 con un hattrick de Facundo Sanabria e igualó 2 a 2 contra Independiente con goles de Sanabria y Ramón Simeone. Se recuperó Juan Ignacio Moreyra. Esteban Rolón renovó hasta 2024. Matías Morales entró al equipo de la semana del fútbol argentino por su actuación ante Boca Juniors. El enganche agradeció la confianza del entrenador. Joaquín Torres ve con buenos ojos irse a otro club tras estar tan relegado en la consideración de Bruno Gotti. Enzo Noce viene a ver a Franco Escobar para traerlo de regreso a Newell´s. Guido Vadalá anotó 12 goles en la Copa Libertadores y consiguió el record de más goles en una sola competencia que tenía Carlos Tévez con 11 goles en la edición 2016. Milton Caraglio anotó 21 goles en la temporada y rompió el record de Enrique Gatti de 19 goles con la camiseta de Gimnasia de Jujuy en 2019. Gonzalo Montiel renovó hasta 2024 Respondiendo a los lectores @jdbecerra Buenas, creo lo mismo. Siento que Talleres si bien analizó línea por línea tiene un poquito menos de jerarquía en comparación a los que vinieron y los que se fueron, creo que debería haber tenido un mejor arranque ya que funcionamiento ya lo teníamos. Toca sufrir la temporada pero por lo menos estamos asomando la cabeza para salir del pozo y tratar de cerrar la temporada lo más alto posible. Este equipo se preparó para ascender esta temporada por lo que los análisis de Zubeldía serán a partir de los resultados obtenidos y los motivos por los que se alcanzan o no se logran los mismos. Sin embargo no podemos negar que el entrenador está decepcionado y sabe que si no pelea el ascenso será en gran parte culpa de este arranque flojo respecto a lo planificado. Ocho puntos de diferencia pueden ser remontados o no gracias a que este campeonato habitualmente es muy apretado y con miles de cambios en la tabla porque cualquiera le gana a cualquiera. Saludos y muchas gracias por pasarte- Victoria Concordia Crescit
Mira esa sonrisa, como todas las líneas que tiene su rostro se dirigen hacia esa nariz que parece hecha en photoshop. El único que ganó una Copa del Mundo. ¿Necesito más argumentos? - Un mundo de luces y sombras
Navigation
Buscar
Configure browser push notifications
Chrome (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions → Notifications.
- Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Select Site settings.
- Find Notifications and adjust your preference.
Safari (iOS 16.4+)
- Ensure the site is installed via Add to Home Screen.
- Open Settings App → Notifications.
- Find your app name and adjust your preference.
Safari (macOS)
- Go to Safari → Preferences.
- Click the Websites tab.
- Select Notifications in the sidebar.
- Find this website and adjust your preference.
Edge (Android)
- Tap the lock icon next to the address bar.
- Tap Permissions.
- Find Notifications and adjust your preference.
Edge (Desktop)
- Click the padlock icon in the address bar.
- Click Permissions for this site.
- Find Notifications and adjust your preference.
Firefox (Android)
- Go to Settings → Site permissions.
- Tap Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.
Firefox (Desktop)
- Open Firefox Settings.
- Search for Notifications.
- Find this site in the list and adjust your preference.