
Todo lo publicado por triver
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
PREPARA LA ARTILLERÍA PESADA Talleres de Remedios de Escalada buscó sumar delanteros que aporten goles y jerarquía para afrontar esta campaña en la B Metropolitana. El primer nombre en aparecer fue el de Kevin Olmedo, un atacante de Gimnasia de Mendoza que quedaba libre a los 20 años. Era una negociación sencilla pero con muchas dudas sobre el potencial del jugador. El segundo nombre en la lista era Ramón Mierez, un delantero que había jugado en Argentino de Quilmes en 2019 tras no encontrar lugar en Tigre. Con 24 años, buscaba poner fin a su problema con las lesiones y volver a las canchas para poder realizar lo inesperado. Uno solo de ellos iba a llegar como una apuesta para dar una opción más al ataque. Finalmente fue Mierez el elegido para firma por un año con opción a renovar su contrato en caso de cumplir con las expectativas del club. Kevin Olmedo generaba demasiadas inquietudes en el cuerpo técnico debido a sus defectuosas habilidades técnicas. Para acompañar a esta apuesta en el ataque, el cuerpo técnico buscó un delantero con un poco más de peso ofensivo. El apuntado fue Lucas Pugh, que estaba libre tras jugar en Arsenal de Sarandí (luego de no jugar en River). Con 26 años y apenas 4 goles en Primera División, el delantero barajaba ir a jugar a una categoría inferior para agarrar continuidad que nunca tuvo. De esta manera con Mierez y Pugh, el entrenador del equipo deja de buscar refuerzos en la zona ofensiva para enfocarse en otras zonas del campo. BUSCA REFORZAR LOS COSTADOS Bruno Gotti comenzó a trabajar para armar el plantel de la próxima temporada y empezó a negociar la incorporación de dos volantes externos. Por el costado derecho, Fabricio Alvarenga tiene la oportunidad de sumarse al lobo jujeño tras no jugar toda esta temporada luego de quedar libre de Vélez Sarfield. Con 24 años se espera que pueda ser un buen reemplazo para Rodrigo Morales, una variante natural en ese costado que pueda aparecer cuando Morales esté lesionado o suspendido. En cambio por el costado izquierdo el elegido es Darío Pereira, un mediocampista uruguayo que juega en Arsenal de Sarandí y que está buscando un nuevo club tras enterarse que no le iban a renovar el contrato. Bruno Gotti se enteró de la actualidad del jugador que ya seguía cuando jugaba en Rentistas de Uruguay y apostaría por él para pelearle el puesto a Julio Zúñiga. TALLERES SUMA A GONZALO LAMARDO El volante derecho firmó un contrato hasta 2023 con el club luego de un año en el que estuvo libre tras no firmar contrato con Boca Juniors. Gonzalo Lamardo jugó cedido en Acassuso y en Sportivo Italiano y espera ser una pieza competitiva en Talleres de Remedios de Escalada. Una promesa que no llegó a explotar pero que tiene cualidades para rendir a un alto nivel al tener apenas 23 años. Respondiendo a los lectores @karma23 Festejan títulos aunque de ligas de ascenso. Respecto a la marca personal esa vez casi rompo la computadora al ver al gil del lateral marcando al jugador por la otra banda y dejando solo al tipo que terminó metiendo el gol. @Mapashito Zubeldía encontró en Talleres un equipo que le permitió aspirar a un nivel superior, un equipo fuerte en lo defensivo y dispuesto a plantarse en todos los partidos con la decisión de ganar gracias al talento de los delanteros que a puro gol fue clave para ganar el torneo. Las 23 amarillas de Mauro González son y serán record del club y de mis equipos en FM. Rumores de venta NUNCA son buenos. Los clubes son de los socios y no empresas. Y aún más importante que sean empresas no garantiza tener una buena gestión. Dudo que lo echen pero creo que Zubeldía tampoco ve su estadía en el club muy duradera. En cuanto a Gotti, un año al al nivel que se esperaba manteniendo la categoría. En cuanto al juego el club mostró un estilo de posesión que tuvo réditos y que con algunos cambios tácticos que mejoraron el rendimiento del lobo jujeño. Nadie entiende al fixture, ya una liga con 30 equipos es una locura. Este torneo es una rueda y una fecha de clásicos. Osea jugas 1 partidos contra todos y la vuelta contra el equipo rival. Lo que no se entiende es porque un equipo jujeño tiene de clásico a una de Bahía Blanca. Es injusto, desigual y loco pero esa fecha de clásicos se hace para que jueguen equipos con River y Boca los partidos en cancha de ambos clubes. En el juego no se implementan estos cambios de formato para posteriores ediciones porque en 2016 el plan era que se queden siempre los 30 equipos.En la realidad ahora se busca que baje a 22 para armar la Superliga argentina (no entiendo porque no lo hacen hasta 20. Saludos y gracias por comentar
-
El Rincón del Historiador
Coincido con @karma23 en que es una situación ciclíca, son momentos del año (pensemos que estos meses son los más pesados por así decirlo en donde uno arrastra el desgaste del año). Yo personalmente, termine la temporada en la historia sobre Argentina y me tome un descanso para dedicarme al estudio en esta época de parciales (los impedimento de tener que leer MUCHO MUCHA BIBLIOGRAFÍA) y congelé la historia del Barnet para poder relanzarla en el FM19. Yo creo que la merma viene más por que es la etapa del año más difícil y que en un futuro los usuarios podrán reincorporarse o podrán dedicarle tiempo. Saludos a todos y nos leemos pronto PD: Agregó que en mi caso el publicar la historia es un desgaste grande de tiempo de juego y generación de contenido porque para narrar un mes tengo que preparar a ambos equipos (al final es como si tuviera dos historias)
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
RESUMEN DE LA TEMPORADA 2020 El equipo de Marcelo Gallardo se consagró nuevamente campeón del torneo local tras dos subcampeonatos y un tercer puesto. River logró alcanzar a Atlético Rafaela sobre la recta final del torneo para forzar un partido desempate que terminó ganando con un doblete de Lucas Alario y otro tanto de Marcos Rojo. Un campeonato en donde perdió solamente 3 partidos en el campeonato nacional a pesar de las duras eliminaciones de las copas Argentina, Sudamericana y Libertadores. Por la copa doméstica, sigue la racha de nuevos ganadores del trofeo. Vélez Sarfield se impuso en la final del torneo ante Estudiantes de la Plata y es el noveno club campeón de esta competencia que se volvió a jugar en 2012. En la Copa Libertadores la mayoría de los clubes argentinos quedaron eliminados en los octavos de final y el único que avanzó hasta la final fue Independiente. Sin embargo cayeron en la final por 2 a 1 ante Atlético Mineiro, que cortó la racha de tres copas consecutivas del Corinthians. Este equipo sin embargo iba a repuntar en el segundo semestre para ganar la Copa Sudamericana en una final increíble ante nada menos que Independiente. Triunfo 5 a 2 en tierras cariocas y derrota 4 a 1 en Argentina. Penales y la suerte le tocó a Corinthians para continuar con la hegemonía a nivel internacional. Boca no jugó torneos internacionales y alcanzó un sexto lugar en la tabla del torneo local pero no logró clasificar a las copas. Además perdió la semifinal de la copa Argentina ante Vélez. Estudiantes perdió la final de la copa Argentina, cayó en octavos de Libertadores ante Colo Colo y perdió ante Independiente en la Sudamericana. En el campeonato doméstico, una mala temporada lo sentenció a no jugar torneos internacionales el próximo año. Aldosivi cumplió con una temporada mediocre en el Torneo Federal A al terminar en la mitad de la tabla de la zona C. Finalmente San Martín de Tucumán había arrancado el torneo de la B Nacional con grandes chances de ascender pero se desinfló en el final para quedar afuera de los playoffs por apenas tres puntos. Por otro lado, en el mundo de los banquillos hubo varios cambios. San Lorenzo se quedó afuera de torneos internacionales y despidió a Rubén Darío Insúa. En su lugar contrató a Fabián “Poroto” Cubero, el exjugador de Vélez que dirigía a All Boys. El conjunto de Floresta lo reemplazó con Darío Cvitanich que venía de dirigir Ferro. Rosario Central despidió a Daniel Teglia como entrenador tras una pésima campaña. Para esta nueva temporada asumió en el cargo Gustavo Alfaro uno de los entrenadores que sobreviven ante la aparición de una nueva generación de managers. RESUMEN PRIMERA DIVISIÓN - RESUMEN COPA ARGENTINA Respondiendo a los lectores @karma23 Creo que es el mejor momento de la partida personalmente se logró plasmar ambos estilos que es el objetivo principal de la historia. Ahora solo hay que seguir jugando y empezar a lograr ascensos para encontrar duelos entre Gotti y Zubeldía. Sobre lo de jugar menos abierto en el 4-4-2 rombo es algo que analice, por ahora tome la decisión de cambiar el rol del volante por izquierda a centrocampista de banda porque veía que el volante tapón a veces quedaba solo contra el mundo. Sin embargo la apuesta es tomar la pelota y tenerla nosotros. No aplicó lo de las marcas específicas desde que una vez en el FM17 puse al 3 a marcar al extremo y ante el cambio de esquema el 3 siguió marcando al jugador que se había ido a la otra banda. Final de la historia centro cruzado a donde el 3 no estaba y derrota 1 a 0 minuto 88. Nunca más. Lo que trató es que el enganche retroceda hasta la altura del volante defensivo del otro equipo. Que los volantes por afuera tapen espacios y que el 5 se rompa el c...para marcar. Por eso tantas veces tuve que reemplazar a Lamas (un volante viejo que físicamente se desgastaba) por Rolón para mantenernos competitivos. Mi idea con el centrocampista de banda es que le den una mano más al volante defensivo pero si no funciona tomaré tu consejo. Pronto veremos como los dos entrenadores se zambullen en el mercado de pases. Respecto a Lautaro Martínez el salto de categoría lo notó mucho y esta varios escalones por abajo de Zampedri y Caraglio. Boghossian es un delantero con experiencia y que aporta características distintas: juego aéreo, aguantar la pelota. En cambio Lautaro es más un segunda punta que puede ganar en velocidad y entrando desde atrás con anticipos. Un estilo de juego que no le permite sacar ventaja al enfrentar a equipos de un nivel mayor. Prefiero buscar un próximo Gatti antes que mantener un jugador que alcanzó su potencial para ser suplente. Saludos y gracias por comentar @zk1 Buenas creo que Gimnasia debe pelear por clasificar a alguna copa. Debe entrar en zona de playoffs para jugar un eliminatoria para clasificar a las copas. La temporada pasada sin quererlo estuvo a punto de lograrlo. No se si lo lograremos pero el objetivo es intentarlo. Talleres de Remedios de Escalada necesita asentarse en la nueva categoría antes que anda. Si de ahí logramos otro ascenso será bienvenido pero tampoco hay que creer que lo que hace Gotti es normal jajaja. Saludos y gracias por pasarte
-
El bambú japonés
EL BAMBÚ JAPONÉS Hay algo muy interesante que sucede con el bambú japonés y que nos enseña una importante lección. Cuando un cultivador planta una semilla de este árbol, el bambú no crece inmediatamente por más que se riegue y se abone regularmente. De hecho, el bambú japonés no sale a la superficie durante los primeros siete años. Cualquiera pensaría que la semilla es estéril pero luego de transcurridos estos siete años el bambú crece más de treinta metros en solamente seis semanas. ¿La pregunta es cuanto podríamos decir que tardó realmente en crecer el bambú? ¿seis semanas? ¿fue una casualidad? ¿o siete años y seis semanas? Sería más correcto decir que tardó siete años y seis semanas. ¿Porqué? Porque durante los primeros siete años el bambú se dedica a desarrollar y fortalecer las raíces, las cuales van a ser las que luego de estos siete años pueda crecer tanto en solamente seis semanas. Ese es el secreto para que crezca, si en algún punto en esos primeros siete años dejamos de regarlo o cuidarlo, el bambú muere. El fútbol tiene algún paralelo con el bambú japonés. La mayoría celebra el éxito efímero, buscando la victoria de ese fin de semana, esos resultados que surgen rápidamente y que todos pueden ver pero en realidad la clave son esos siete años en que el club fortalece sus raíces para algún día alcanzar sus objetivos. Los proyectos endogámicos son exactamente el mejor ejemplo de este paralelismo. En la mayoría de los equipos se apresuran y se ponen ansiosos si no logramos inmediatamente un objetivo pero muchas de nuestras metas, especialmente las más ambiciosas requieren tiempo y dedicación. Formar jugadores nacidos en el club que tengan el potencial para llevarlo a lo más alto. Ese es el bambú japones del fútbol. Por lo tanto se narrará a continuación la historia de quien acaba de plantar una semilla y que espera en diez años ver crecer su proyecto más alto de lo que nadie jamás haya pensado. PRESENTACIÓN DE LA PARTIDA Bienvenidos a mi nueva historia MLB que busca construir un proyecto en el fútbol inglés. Si bien no comienzo desde la liga más baja, ni con un recién ascendido, la elección del club se debe a mis periplos jugando al FIFA 13 hace un par de años. Decidí comenzar una carrera como DT (antes de conocer al FM, quizás allí empezó todo) con un club al azar de la última categoría de Inglaterra. Con él ascendí hasta la Premier League y logré ganar las Copas de Europa. Formé un equipo muy competitivo con la figura destacada de Alexander Kokorin y revolucioné al fútbol ingles en esa partida. Con ese club me picó el bichito de la administración deportiva. Sabiendo que el FM es un simulador y la posibilidad de imitar esa partida es de un 0% decidí tratar de agarrar un club del fondo y lograr algo aún mejor. En primer lugar deseo sostener un estilo de juego de toque y posesión que busque tomar el protagonismo de los partidos. Será una partida larga así que al menos debo disfrutar los partidos mientras los miro. En segundo lugar el club seguirá el método endogámico de formación de jugadores a partir de la cantera. Por lo tanto los jugadores formados en el club serán la principal limitación en el mercado de pases. Habrá dos opciones más para incorporar jugadores: jugadores con pasado en la institución a pesar de no haber sido canteranos y jugadores muy jóvenes que podrían convertirse en canteranos. Por último hay tres excepciones de jugadores que serán objetivos de fichaje a pesar de no cumplir las características anteriores: Alexander Kokorin por lo que le brindó a esa entrañable partida de FIFA 13 y los jóvenes Andy Irving y Anthony McDonald dos jugadores que comandaron a mi Barnet en el FIFA 18. En tercer lugar al igual que al bambú, al club hay que cuidarlo y mantenerlo en condiciones por lo que el principal objetivo será mantener la economía con números positivos. En cuarto lugar esta será una historia del club así que en caso de que el entrenador sea despedido, se creará otro que será su sucesor y mantendrá los lineamientos planteados por el anterior. En quinto lugar la historia no tendrá un periodo de publicación determinado, será más bien una sorpresa al lector encontrar las actualizaciones. El formato será similiar al de The Giant 98 Challenge (probablemente empiece siendo anual, con post especializados y que con el correr del proyecto se especifiquen secciones). El objetivo será en primer lugar crecer durante siete años a nivel institucional (y si los resultados se dan también será deportivo) y luego ver hasta donde crece el bambú. Bienvenidos a esta historia
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
¿Cómo se debe bailar el tango? Cuando buscamos cual es uno de los países más fanáticos del fútbol en el planeta finalmente llegamos al fin del mundo para encontrar al más serio de los candidatos. Al sur del nuevo continente encontramos la tierra de Maradona y Messi como uno de los epicentros de este deporte. ¿Por qué tiene tanta relevancia en este país el fútbol? Porque en Argentina el fútbol es pasión. Como pasión, es algo que se siente y como todo sentimiento pertenece a un individuo subjetivo. Es parte de la identidad de cada uno de sus habitantes a pesar de que no todos comparten el interés o los gustos para disfrutarlo. Cuando alguien le pregunta a un argentino al que no le gusta el fútbol “¿de qué equipo sos?” ellos responden automáticamente, “No me gusta, pero mi familia es de ….” o “De chiquito era de …”. Tanta relevancia del fútbol en la vida cultural y social de los argentinos terminó generando el fenómeno de la universalización del fútbol. Todo argentino puede opinar tranquilamente y sin cargo de conciencia sobre los refuerzos que trajo tal equipo, el rendimiento de este otro jugador, la mala actitud del entrenador o sobretodo del rendimiento y estilo de juego de los clubes. Esta generalización de la opinión sin experiencia empírica ni criterio teórico generó que tantas generaciones debatieran sobre el fútbol como si trataran de hablar de economía política. Desde chicos hasta ancianos, los argentinos creen saber como debe jugar cada equipo. Este debate que genera peleas y discusiones nunca zanjadas ya lleva siendo discutido hace varios años en este país. Por eso lo que buscare demostrar es como la multiplicidad y diversidad de visiones de fútbol de cada uno de estos opinadores seriales que existen en nuestro país coexiste en la práctica de nuestro fútbol al observar dos entrenadores con estilos diametralmente opuestos. No solo son muestras de dos visiones del mundo contrapuestas sino reflejan esta pugna ideológica sobre como debe jugarse el fútbol argentino. Pequeños apuntes sobre está historia: Esta historia buscará reflejar esas diferencias que a lo largo de la trayectoria de ambos entrenadores será explicitada y explicada debidamente. Cada uno de estos entrenadores tienen historias de vida particulares y buscaran a lo largo de su trayectoria personal alcanzar la cima del fútbol argentino. Probablemente se verán las caras varias veces al intentar alcanzar esta meta. La partida será disputa bajo las reglas MLB y con un formato particular. Arrancaremos desde la Sexta División argentina en el parche de la estructura argentina del FM16 que está subido en este sitio. Los partidos importantes y los duelos entre sí serán narrados en separado si así lo requiere la historia. El resto será narrado por meses habitualmente o etapas de la historia como las pretemporadas respectivas de ambos equipos. Buscaré poder identificar claramente entre ambos entrenadores en cada post. Además habrá un seguimiento en detalle a detalles extradeportivos como negociaciones, historia de la vida y la trayectoria de cada personaje y cualquier otro aporte que se me pueda ocurrir en el camino. Tendrá una gran importancia táctica en ambos entrenadores, explicando los motivos de sus estilos de juego y sus transformaciones a lo largo de las temporadas en la forma de jugar. Los personajes serán dos jóvenes de 27 años que han decidido dedicarse a esta profesión y esperan hacerse un nombre en el futuro. Ellos son: Bruno Gotti y Darío Zubeldía. ___________________________________________________ - Historia Recomendada del mes de Julio 2016 Otorgado el Premio Fidelidad a triver por su primer aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el segundo aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el tercer aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el cuarto aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?"