Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

triver

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por triver

  1. Enfrentamos a Huracán con el deseo de asomar la cabeza de abajo del agua. Para lograrlo aposté a Fernando Zampedri en la delantera para reencontrarnos con el triunfo. El equipo de Parque Patricios planteaba un 4-5-1 ofensivo que acumula a muchos volantes habilidosos en el centro del campo para asistir a un goleador como “Wanchope” Ábila. Los centrodelanteros de ambos equipos eran los puntos altos de ambos equipos y amenazaban al arquero contrario. Sin embargo Fernando Zampedri iba a comenzar con una sonrisa cuando a los 34 minutos tras una gran jugada colectiva entre Alvarenga y Matías Morales, el delantero recibía la pelota a la altura del punto penal para meter un derechazo abajo contra el palo. El Globo iba a lograr la igualdad antes del entretiempo cuando a los 40 minutos “Kaku” Romero Gamarra metía un buen pase para que Matías Gauna anotara por arriba de Molina con una definición de calidad. En la última jugada de la primera parte un cabezazo de Ariel Alanis era atajado por el portero para mantener la paridad. Ya en la segunda mitad, Ezequiel Molina iba a comenzar a tomar protagonismo al contener los remates de Romero Gamarra y de Gauna en los primeros minutos de la reanudación del juego. Al ver como se nos venía encima tuve que hacer cambios en Gimnasia de Jujuy. Franco Escobar y Julio Zúñiga entraban para acomodar el aspecto defensivo del equipo que no lograba cortar el juego del mediocampo quemero. Cuando el partido parecía encaminarse hacia un reparto de puntos, Álvaro Cardoza iba a gambetear dentro del área mientras desbordaba por la raya y hacía que Hugo López le tocara el pie para dejarse caer y que el árbitro cobre penal. El encargado de patear la pena máxima era Fernando Zampedri. El goleador iba a definir cruzado para darle la victoria a Gimnasia de Jujuy sobre la hora. Un buen triunfo en donde tuvimos la pelota y aprovechamos las pocas ocasiones que tuvimos. Además Molina estuvo bien bajo los tres palos para impedir que ellos conviertan sus remates. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Gimnasia y Esgrima de La Plata con el mismo equipo que le había ganado a Huracán. Los primeros veinte minutos, Gimnasia de Jujuy se lo llevaba por delante al lobo pero no conseguía acertar el arco. Un cabezazo de Zampedri desviado, una volea de Cardoza que besaba el palo derecho y un cabezazo de Alanis eran las situaciones más claras del primer tiempo. En la segunda parte Gimnasia de La Plata iba a emparejar el asunto anulando los intentos que hacíamos para atacar. Los ingresos de Axel Abet, Franco Escobar y Rodrigo Morales no iban a lograr cambiar la ecuación. Sobre el cierre del partido tras un corner, Gabriel Chocobar corre una contra solo ante la tibia marca de Méndez que no sale a confrontar sino que lo deja jugar para tener el espacio para meter un tiro cruzado para dar la victoria al equipo platense. Una derrota que duele porque no la merecimos. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos al Independiente de Mauricio Pellegrino con dos cambios en la formación y algunas modificaciones tácticas. Los ajustes tácticos buscaban jugar con un ritmo más pausado para dejar un mediocampo mejor parado y asentado que no quede desequilibrado y que pueda darle un mejor destino al balón. Respecto al equipo entraban Franco Escobar y Rodrigo Morales para enfrentar a un club que venía mal en el torneo local. Independiente no lograba imponerse gracias a que recurríamos a cortar el jeugo con faltas constantes para evitar que jueguen cómodos. Cuando teníamos la posesión de la pelota jugamos con cuidado para defendernos a través de ella. El partido parecía bajo control pero a los 41 minutos una jugada por izquierda entre Pablo Piatti y Lucas Menossi permitía a Lucas Abadie anotar con un tiro cruzado que mostraba la diferencia de jerarquía entre ambos equipos. En la segunda parte Gimnasia de Jujuy iba jugar en un nivel superlativo. Los ingresos de Fabricio Alvarenga y Axel Abet nos daban una mayor profundidad en el juego que permitía a Álvaro Cardoza meter un pase a la espalda de Nicolás Tagliafico para que Alvarenga domine la pelota dentro del área y caiga cuando el lateral de Independiente se lo llevaba puesto a los 70 minutos. El árbitro sancionaba penal. Fernando Zampedri era el encargado de patearlo, un tiro cruzado y sereno permitía igualar el marcador. Independiente iba a tratar de reaccionar con el ingreso de Lucas Albertengo que iba a tener una clara situación con un cabezazo que Molina contenía. La paridad del juego parecía volver a establecerse pero logre reaccionar a tiempo para meter a la cancha a Milton Caraglio. El delantero nos daba un poco más de juego que Zampedri y nos ayudaba a sostener la pelota lejos del arco de Molina. Sobre el final del partido Matías Morales metía un pase al hueco para que Darío Pereira controle y envíe un centro al punto de penal para que Álvaro Cardoza aparezca y anote con un zurdazo contra el palo para lograr un triunfo increíble a los 85 minutos. Con esta victoria logramos un triunfo de local después de mucho tiempo gracias a los cambios tácticos que nos permitieron defendernos con la pelota al plantear un ritmo mas lento y conservar el físico de varios jugadores que habitualmente sufrían mucho desgaste. Las claves del partido fueron los rendimientos de la pareja de centrales que sacaron casi todo y anticiparon muchos avances mientras que Pereira lograba ser un equilibrio en las transiciones de defensa y ataque. Dominamos al rojo gracias a un 59% de posesión del balón que logró reducir demasiado el juego del equipo de Pellegrino. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: Dos triunfos importantes ante rivales del calibre de Independiente y Huracán. Se viene un mes cargado de duras pruebas ante Boca, Racing, River y la Copa Argentina. Necesitamos mejorar nuestro promedio de gol. Lorenzo Faravelli pidió jugar más minutos. Le pedí que espere su oportunidad. La reserva perdió todos los partidos que jugó este mes. Derrota 4 a 2 ante Huracán con goles de Miguel Ángel Guaymas y José Chitero, cayó ante Gimnasia de La Plata por 2 a 0 y por 1 a 0 ante Independiente. El equipo sub20 tampoco tuvo una buena actuación este mes. Igualó 0 a 0 con Huracán, perdió por 1 a 0 ante Gimnasia de La Plata y por 5 a 2 ante Independiente (dos goles de Ramón Simeone). Matías Morales entra al equipo de la semana por su partido ante Huracán. Gonzalo Montiel opina que no le cumplí la promesa de aumentar sus minutos como titular. Le respondí que lo estaba haciendo y que continuaba pensando en darle la titularidad. Se recupera Joaquín Boghossian de su lesión. Ariel Alanis juega su partido número 75 en el club ante Gimnasia. Desde el Atlético Mineiro vienen a ver al jugador frente al club platense. Se me acercó a habla Joaquín Torres. El recién llegado mediapunta me pidió sumar más minutos de juego. Yo le dije que la temporada era larga, que lo tenía en cuenta y solo necesitaba esperar la oportunidad. Me junté durante un entrenamiento a hablar con Álvaro Cardoza para que se recupere su olfato goleador. Eduardo Espeche sufre una hernia doble en un entrenamiento y estará 3 meses lesionado. Pablo Insúa quiere irse cedido nuevamente, lo mande a cagar porque es un juvenil que no tiene la calidad necesaria y se cree que es el mejor del mundo. La directiva me propone negociar la renovación de mi contrato. No estoy interesado de hacerlo todavía sobretodo porque no se como termina el devenir de esta temporada y porque el dueño del club no quiere hacer mejoras en las instalaciones de juveniles. Recién cuando estemos más cerca del final de temporada pensaré si renuevo o no el contrato. Firma como manager sub20 a Nicolás Aguirre, un exjugador de Juventud Antoniana. A los 35 años firma hasta 2024 por $37.000 pesos. Respondiendo a los lectores @karma23 Bajemos un poco los humos. Es un torneo muy parejo y el arranque es auspicioso pero falta un montón en un torneo en que cualquiera le gana a cualquiera. Tácticamente el equipo logra rendir de maravillas con este 4-4-2 en donde a partir de efectividad pura en ataque y una defensa en bloque va escalando en la tabla. Personalmente yo creo que esta temporada tenemos que mantener la categoría y si alcanzamos los playoffs sería la frutilla del postre. Gimnasia de Jujuy se aleja de la zona del descenso y se anima a jugar. Será clave que el equipo no decaiga a la mala racha de resultados de los meses anteriores ahora que se cruzará con Boca, River y Racing antes de terminar esta mitad de temporada. Creo que con estos triunfos de este mes logramos hacer el click de como tenemos que jugar (los cambios tácticos otra vez son acertados como al final de la temporada pasada). Que le hace falta a los jujeños (así se dice jajajaja) para disputar copas internacionales yo creo que solo clasificar. El equipo esta preparado para jugar a esas alturas y deberá pelear por clasificar esta temporada. El partido homenaje a un jugador activo también es raro, pero miralo más como un amistoso como los que hacen algunos jugadores como D´Alessandro por ejemplo. La verdad quise ver que era lo que sucedía en esa clase de partido y tenía al City para jugar en esas fechas (y no me podían decir que no como respuesta). Los fichajes tienen rendimientos distintos. Joaquín Torres aprovechó la plaga de lesiones en la pretemporada y jugó en el inicio del torneo pero con el regreso de Matías Morales, quedó relegado e incluso fuera del banco de suplentes. Franco Escobar aún no se gana los aplausos pero nadie duda de que merezca ser uno de los zagueros. Axel Abet es una opción de recambio en la mitad de la cancha que aporta un cambio de combustible. Darío Pereira es titular y sin grandes partidos se ganó el puesto y es clave para equilibrar el mediocampo. Fabricio Alvarenga tuvo buenos rendimientos pero no logra continuidad entre lesiones y la competencia que hay en el puesto. Álvaro Cardoza es el refuerzo que mejor rindió a puro gol aunque muy lagunero en algunos partidos. Tiene el potencial y necesita hacerlo explotar nomás. No se si son de la misma jerarquía pero confío en ellos y en Gotti en que están preparados para llevar a Gimnasia de Jujuy cada vez más alto. Saludos y gracias por pasarte crack @jdbecerra Otro que se suma a quemarlo jajaja. Zubeldía esta empujando la manivela para hacer andar a su máquina de sumar puntos mientras que Gotti necesito hacer nuevamente ajustes para salir bien parado como bien anticipaste. Creo que te referís a la realidad. La AFA tras morir Grondona, tiene un periodo de descontrol ya que se disputa el poder. Tinelli quería cambiar todo y en una votación entre él y el presidente Segura terminó empatada 38 a 38 cuando eran 75 votos. Ese fue el colmo. Luego una comisión normalizadora y ahora se designo a Chiqui Tapia como presidente, un dirigente del ascenso argentino que tiene peso en esa categoría pero que en la gran discusión es una pieza del juego de Macri con el fútbol argentino y su deseo de poner las sociedades anónimas en estas tierras. Tapia es secundado por Angelici presidente de Boca y socio de Macri. Angelici maneja la Superliga (el torneo del fútbol argentino pero no manejado por la AFA, es autarquico). De esta manera todo el fútbol argentino le cae mal la AFA dirigida por Tapia y Angelici excepto a la mayoría de los dirigentes que los eligen. Saludos y cualquier otra duda sobre el caos pregunta que es muy divertido darse cuenta de lo loco que es la AFA bostera. @panda_666 Me alegro tenerte nuevamente al pie del cañón. Gracias por los elogios espero que hayas disfrutado el atracón de la historia jajaja. Lo que le sucedía era que le salteaban la línea de la presión y quedamos expuestos. Gotti creen en la presión en su ideal pero se da cuenta que es lo que tiene y por eso por ejemplo ahora ante Independiente, planteo volver a cuidar la pelota con un ritmo más pausado para no exponer físicamente al equipo y defender a partir del manejo del balón. Lo más curioso es que siempre logra estar entre los mejores promedios de posesión y eso ya es un estilo que lo pone en el redar de otros equipos seguramente. En cuanto a Zubeldía creo que el equipo es la misma base de la temporada pasada y con más recambios. Los jugadores que llegaron para ascender eran muy buenos y aún demuestran un nivel superlativo a pesar de estar una categoría más alta. Mientras pueda mantener el juego en equipo y la contundencia arriba no se si ascenderá pero seguro tendrá una buena temporada. Saludos y gracias por comentar.
  2. Visitamos a JJ Urquiza en un partido difícil ante un rival que busca mover la pelota a lo ancho de la cancha para aprovechar a los extremos de su 4-3-3. El único cambio en el equipo titular era que entraba Mauro González por Ledesma. El local intentó golpear rápidamente con un par de situaciones que exigieron que responda Sebastián Medina para sostener el cero de su arco. Talleres en cambio no dudo en aprovechar la primera que tuvo. Un contragolpe liderado por los delanteros que controlaban y descargaban la pelota hacia el costado. Gastón Corado iba a cambiar de frente para que Marcos Giménez, pare la pelota y meta un pase en habilitación para que Lucas Pugh se escape rumbo al arco y defina de zurda para abrir el marcador a los 13 minutos. El gol hizo que JJ Urquiza cayera mucho en su rendimiento y comienza a desesperarse para buscar el empate sin demasiadas herramientas. Sobre el cierre del primer tiempo, un tiro de esquina de Gustavo Figoli iba a generar el segundo gol del equipo. Corado iba a desviar la pelota, el arquero reaccionó para tapar el remate pero en el rebote otra vez Lucas Pugh iba a convertir. El segundo tanto liquidó el pleito que tenía que completarse en la segunda mitad. Ocurrió muy poco en el juego. Apenas un anticipo de Enzo Baglivo tras un tiro libre de Mauro González para meter por tercera vez la pelota dentro del arco a los 64 minutos decoraba el resultado. Talleres controló todo el tiempo el juego y se sabía dueño del partido al sacar la diferencia en el primer tiempo. Supimos cuando golpear y cuando levantar el pie del acelerador con los ingresos de Gonzalo Burgoa, Alexis Ledesma y Ramón Mierez que poco a poco van ganando minutos de juego. Con nuestro libreto logramos imponernos aprovechando nuestras mejores armas. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Recibimos a Temperley con el mismo equipo que venía de golear la fecha pasada. El Gasolero no iba a arrancar bien el partido. A los 18 minutos, Federico Paul se llevó por delante a Maximiliano González dentro del área. El atropello era sancionado por el referí que cobraba un clarísimo penal. Gastón Corado iba a aprovechar con un tiro colocado que engañaba al arquero para sacar diferencia en el arranque del partido. En la segunda parte Talleres iba a tener varias ocasiones aprovechando la carrera contrareloj a la jugaba Temperley. Lucas Pugh hacía una gran maniobra pero definía desviado. Luego un centro de Giménez casi termina en gol de Corado si no era porque un defensor la sacaba sobre la línea. Después un remate de Corado pegaba en el travesaño y dejaba con vida al equipo visitante. Los cambios nos bajaron un poco el rendimiento, Matías Delgado y Juan Manuel Moyano no entraban al mismo nivel que los que salían. Temperley iba a sacar la cabeza de abajo del agua para poder tomar una bocanada de aire fresco que le permitía sobre el final del partido igualar el marcador. Rolheiser metías un pase cruzado para que Matías Rosso defina con su pie derecho para meter la pelota al segundo palo con un excelente tiro. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Chacarita con la baja importante de Medina. En su lugar el arco iba a ser custodiado por Juan Musso nuevamente. Chacarita jugaba 4-3-3 buscando generar todas las situaciones de gol en los pies y la cabeza de Miraglia, su delantero revelación que venía dulce de cara al arco rival. Durante la primera mitad logramos controlar el juego del atacante en donde solo pudo patear una vez al arco para que Musso saque la pelota por arriba del travesaño. Chacarita no nos dejó huecos atrás por lo que no logramos aprovechar ningún contragolpe. Parecía un partido en que ambos nos estábamos estudiando para saber cuales eran las intenciones del otro. Ya en la segunda parte comenzamos a aprovechar el ancho de la cancha, en especial el costado izquierdo en donde Marcos Giménez conseguía desequilibrar. Por ese lado llegaría a los 60 minutos el primer gol, centro del volante para que Gastón Corado la peine por el primer palo y Lucas Pugh defina abajo a la derecha para adelantar a Talleres en el marcador. La ventaja era muy ajustada y Chacarita busca con todas sus ansias encontrar un hueco por donde lastimar. Para evitar que se nos escape la victoria decidí mover el banco para meter a Alexis Ledesma, Ramón Mierez y Cristian Rodríguez. El lateral ingresaba por Juan Ignacio Moreyra que venía de jugar con la selección juvenil y se notaba su merma física. Con ellos en la cancha logramos sostenernos y hacer el partido que necesitamos para ganar un duelo parejo ante un rival muy difícil en donde simplemente tuvimos que aprovechar la única chance de gol que se generó en el encuentro. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: El inicio de la temporada es muy bueno. Estamos en el tercer lugar, siendo uno de los equipos menos goleados (únicamente Platense tiene mejores cifras que nosotros en ese aspecto) y logramos superar a varios rivales duros con nuestra manera de jugar. Juan Ignacio Moreyra pidió una mejora en el contrato al darse cuenta que su nivel creció mucho desde que llegó la temporada pasada. Acordamos que al finalizar la temporada recibirá un aumento salarial para renovar su contrato. Enzo Baglivo entró al equipo de la semana tras su actuación ante JJ Urquiza. Gonzalo Burgoa sufrió una hernia deportiva y estará entre 5 y 6 semanas lesionado. Se recuperó Matías Delgado de su lesión al igual que Agustín De Giovanni. Juan Ignacio Moreyra fue seleccionado por la sub20 de Argentina. El lateral derecho fue titular en el partido sub20 contra Japón y jugó bien. Gastón Corado anotó su gol 50 con la camiseta de Talleres de Remedios de Escalada frente a Temperley Sebastián Medina se fracturó un dedo y estará entre 6 y 7 semanas afuera. Debut de Cristian Rodríguez en Talleres ante Chacarita. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Es todo un caos la liga argentina. Ultima actualización es que a mitad de campeonato, en una de las liga de ascenso se cambió la cantidad de ascensos tras media competición. En lugar de ascender 2 equipos ahora ascienden 4 directamente y los otros cuatro juegan un reducido por un solo ascenso. Lo cambian a mitad de temporada cuando equipos ya alejados se dejaron estar y otros planifican costos para esa categoría en la siguiente temporada. Papelón. Alanis tiene todo listo para irse en cuanto uno de estos grandes de Brasil ponga la plata. Para colmo el mercado de pases de allí es distinto entonces se nos puede llevar al jugador a mitad de competencia. Puede ser una baja importante que arruine la temporada de Gimnasia de Jujuy y nos haga no poder salir de esa mala racha. Respecto a Mujica, el club brasilero pide mucho más dinero para obtener ganancias de su compra y no me interesa traerlo cedido. Si algún día puede volver sera a un precio justo o menor a su valor porque es un jugador que no tiene el mejor comportamiento tras sus antecedentes. Si me arriesgo a que me traicione de nuevo el precio a pagar no debe ser alto. Saludos y gracias por comentar
  3. Para enfrentar a Instituto repetí el once que venía de igualar con Rosario Central. El equipo cordobés planteaba un 4-4-2 que se sostenía con Denis Stracqualursi como punta de lanza en el ataque. Gimnasia de Jujuy comenzaba a jugar en campo rival y acercarse al área rival. Un cabezazo de Alanis y un tiro libre de Cardoza eran los primeros indicios del equipo de que el gol estaba cerca. Lógicamente a los 20 minutos se iba a dar naturalmente tras un centro de Pereira, Álvaro Cardoza aparecía de atrás para ganar en el salto y cabecear para abrir el marcador. El salto del delantero había sido impresionante para superar a un defensor mucho más alto que él. Instituto sin embargo iba a reaccionar, con su fórmula favorita. Puch desbordaba por derecha y lanzaba un centro que atravesaba todo el área para que Marcos Machín empate el partido a los 35 minutos. Zampedri erraba una situación clara sobre el cierre del primer tiempo cuando intentaba definir por entre las piernas del arquero. Ya en la segunda mitad, ingresaban Gonzalo Montiel, Lorenzo Faravelli y Axel Abet para ajustar un par de rendimientos que estaban por debajo de lo deseado. Instituto iba a tener una gran oportunidad cuando Gaete sacaba un tiro cruzado que Molina tapaba en dos ocasiones al responder rápido para desviar el remate de Machín en el rebote. Con el correr de los minutos nos relajamos y poco a poco nos alejamos del arco rival. La última jugada del partido pudo haber cambiado todo cuando Matías Morales pateaba desde la medialuna y la pelota besaba el palo. Por centímetros no logramos sacar tres puntos en un partido importante. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Para jugar ante All Boys tuvimos que hacer una gran rotación porque entre semana jugábamos por la Copa Argentina. De esta manera tuve que poner a varios jugadores alternativos y juveniles. Solo se sostenían en el equipo titular Ezequiel Méndez, Ezequiel Molina y Matías Morales. Ambos equipos se caracterizaban por tener un alto porcentaje de posesión de la pelota. All Boys con su 4-3-3 buscaba hacer que Barabás se destaque como en el anterior partido ante este equipo. El equipo de Floresta acechaba el arco de Molina mientras que los suplentes de Gimnasia de Jujuy intentaban que la pelota este lo más lejos del arco. Durante la primera mitad ninguno de los dos equipos logró patear al arco. En la segunda parte entraron Axel Abet, Marcelo Torassa y Manuel Verdugo para sumar minutos y ajustar el desgaste que estaba haciendo el equipo al tener que marcar a un All Boys muy superior. El partido iba a terminar con un 0 a 0 muy barato para lo que hicimos con una rotación de casi todo el equipo. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Por la Copa Argentina nos tocó enfrentar a Instituto de Córdoba. Sostenían la misma idea de juego pero con otros interpretes respecto al anterior partido que jugamos hace unas semanas. Gimnasia de Jujuy iba a llevar las riendas del partido durante la primera parte. Álvaro Cardoza empezaba a generar situaciones de gol con su pegada y su gambeta. El equipo cordobés intentaba salir a flote a partir del buen manejo de la pelota. Sobre el cierre del primer tiempo Rodrigo Morales tenía que salir lesionado por un golpe en el talón y que debía entrar Lorenzo Faravelli. En la segunda parte iban a entrar Matías Morales y Fernando Zampedri para tratar de ganarlo. Sin embargo la polvora estaba mojada y no logramos acertar al arco en el cabezazo de Ariel Alanis sobre el final del partido y el mano a mano que erra Álvaro Cardoza. El destino nos conducía a los penales. Conrado Conde pateaba el primer penal. Ezequiel Molina se arrojaba sobre la derecha para tapar el tiro de Conde. Fernando Zampedri acomodaba la pelota y pateaba al medio un disparo potente para arrancar ganando. Diego Medina pateaba cruzado y Ezequiel Molina se tiraba al otro lado para ver como la pelota entraba dentro del arco. Darío Pereira pateaba cruzado y la pelota entraba por debajo del cuerpo del arquero. Eloy Roige pateaba cruzado con una precisión que dejaba a Molina parado sin nada que hacer. Lorenzo Faravelli abría el pie para vencer al arquero y mantener la ventaja. Agustín Tabárez metía con suspenso el cuarto penal cuando su remate débil era rozado por Ezequiel Molina que no podía evitar que entrara. Álvaro Cardoza que había tenido la oportunidad de ganarlo durante los 90 minutos, falló otra vez con un remate muy malo que permitía al arquero contenerlo con facilidad. Maximiliano Gutiérrez generaba con un remate fuerte al medio que la presión recaiga sobre Matías Morales. El enganche ejecutaba excelente con un tiro que se metía en el ángulo para llevar la definición al uno a uno. Franco Canever pateaba cruzado de zurda y Ezequiel Molina lo atajaba tirándose abajo. Esteban Rolón podía convertir el definitivo pero el remate fuerte al medio era tapado por el arquero que se la jugaba y se quedaba parado en el centro del arco. Los siguientes iban a estar a la altura cuando Mariano Puch convertía abriendo el pie y Franco Escobar la metía contra el palo derecho. Matías Martínez iba a convertir con un tiro potente que Molina no llegaba por segundos mientras que Ignacio Sanabria con muchas dudas durante la carrera iba a anotar con mucha seguridad rompiendo el arco. Felipe Gaete continuaba lo bueno que había mostrado durante el partido y vencía con facilidad a Molina que otra vez acertaba el palo donde iba el remate. Ezequiel Méndez lo aseguraba con un remate fuerte al medio para respirar tranquilo. Se acercaban los más matungos para patear y la posibilidad de fallar era más posible, Lucas Ghirardello intentó picarla pero la pelota pegaba en el travesaño y se quedaba en el techo del arco. Ariel Alanis era el encargado de aprovechar la oportunidad regalada por el equipo cordobés y patea fuerte al medio. Rodríguez se quedaba nuevamente parado en el centro del arco pero esta ve no lograba sacarla. Así logramos pasar por penales a la siguiente fase de la Copa Argentina. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Banfield buscando salir de una mala racha de cinco empates consecutivos. Gonzalo Montiel, Matías Morales y Fabricio Alvarenga ingresaban al equipo titular para ajustar pequeños detalles. El Taladro planteaba su histórico 4-4-2 que nos incomodaba bastante. El equipo local iba a abrir el marcador a los 23 minutos cuando un centro de Romero permitía a Alfredo Morelos convertir apareciendo por el segundo palo. El resultado no era más abultado por las grandes reacciones de Ezequiel Molina que se dedica exclusivamente a mantener a Gimnasia de Jujuy dentro del partido a pesar de no dar ningún atisbo de respuesta. Ya en la segunda mitad, busque alguna solución desde el banco. Eduardo Espeche reemplazaba a Rolón que no había dado pie con bola. Milton Caraglio y Joaquín Torres ingresaban para dar un poco de mayor movilidad al ataque pero a los 63 minutos Banfield liquidaba el pleito cuando Facundo Carrillo empujaba la pelota tras un gran centro de Trinidad. Fuimos claramente superados, no logramos acercarnos al arco contrario y tuvimos suerte en no comernos más goles (mérito absoluto de Ezequiel Molina y los palos). El arquerito tiene un nivel impresionante y no se cuanto más durará en el club. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: Seguimos siendo el equipo con mejor porcentaje de posesión del campeonato a pesar de que no ganamos en todo el mes hay que destacar que solo caímos ante Banfield y que logramos pasar a la siguiente fase de la Copa Argentina. Tras muchos empates consecutivos necesitamos volver al triunfo en la liga. El sorteo determinó que Juventud Unida de Gualeguaychú será el próximo rival de Gimnasia de Jujuy en la Copa Argentina. Recibimos $162.000 pesos por pasar esta fase del torneo. Ezequiel Molina fue seleccionado por la sub20 de Argentina. Ezequiel Molina recibe un gol tras 234 minutos ante Banfield. Joaquín Boghossian fue convocado para jugar con la selección de Armenia. Le ofrezco un contrato a Andrés Lima como preparador físico del equipo sub20. Contratamos a Gastón Monzón (exarquero de Huracán) como entrenador de la reserva. Ante All Boys debutó Fabricio Alvarenga. Ante Instituto Rodrigo Morales jugó su partido número 200 con la camiseta de Gimnasia de Jujuy. Rodrigo Morales sufre una contusión en el talón que lo dejó afuera dos semanas. Joaquín Boghossian sufre una infección viral que lo dejó afuera por dos semanas. Joaquín Boghossian, Eduardo Espeche, Ezequiel Méndez y Esteban Rolón dejaron de estar preocupados por su participación en el equipo. Ariel Alanis recibió una oferta de $26.000.000 de pesos del Atlético Mineiro y otra del Cruzeiro de $21.000.000 de pesos. Rechazadas ambas ofertas. Ezequiel Mújica esta en la lista de cedibles de Cruzeiro. El juvenil me llamó para reconocerme que se equivocó al irse del club en donde podía lograr jugar con continuidad. La reserva igualó 2 a 2 ante Instituto con gol de Sebastián Sánchez, luego igualó con Arsenal 1 a 1 con un gol de Miguel Ángel Guaymas. Luego cayó por 5 a 1 contra All Boys con gol de Pablo Insúa y luego le ganó por 1 a 0 a Banfield con un gol de Pablo Insúa. El equipo sub20 le ganó 2 a 1 a Instituto con goles de Facundo Sanabria y Ramón Simeone. El equipo sub 20 derrotó a All Boys por 2 a 0 con un doblete de Facundo Sanabria e igualó 1 a 1 con Banfield con un lindo gol de Ramón Simeone Respondiendo a los lectores @jdbecerra No se si lo comentaste vos pero este tema ya lo desarrolle varias veces y nunca pude encontrarle sentido. Es contraproducente una liga tan larga en donde no te enfrentas dos veces con cada rival pero me gusta más el formato del juego con los 30 equipos que el torneo que esta transcurriendo actualmente en Argentina. La Superliga busca reducir el número de equipos a 22 pero aún son muchos por lo que no logran organizar un torneo ida y vuelta común y juegan una sola fase. Durante todo el año calendario en que se juega hay más domingos sin fecha que domingo con fútbol. Inaudito. De esta manera no sabes como integrarte a un torneo desparejo, en donde no conoces todos los equipos (en donde la privatización de la televisión generó un desinterés y una decaída en el consumo del fútbol) y en donde el torneo local pasó a segundo o tercer plano ante la final de Libertadores River-Boca en donde por ejemplo River adeuda 4 partidos del torneo local y podría adeudar más (y tener un calendario mucho más apretado el próximo semestre). Que no decaiga, el arranque sigue siendo bueno ya que nos alejamos de la zona de descenso y nos metemos en la pelea de la mitad de la tabla en donde podríamos arañar alguna copa internacional. Si bien no nos encontramos con la victoria el equipo aún trabaja y no se deja dar por vencido. Y de a poco va a ir familiarizándose y encontrar el rendimiento. Lo que falta es que entre la pelota nomás. Respecto a Alanis me parece que es serio candidato a que a mitad de temporada le paguen la clausula de rescisión (creo que son $34M) y nos desarmen la defensa. Mientras estaba jugando no tomé la senda de ir buscando un reemplazo en el mercado y creo que tu sugerencia suena muy bien y será el próximo paso a seguir. Gracias por el consejo y esperemos que Alanis se quede toda esta temporada para luego venderlo. Saludos y gracias por comentar
  4. Llegaba la hora de jugar la segunda jornada visitando a Atlético Rafaela con solo un cambio. Regresaba al arco Ezequiel Molina, luego de jugar el torneo Sudamericano, a pesar de no poder completar la pretemporada. Creía que se había ganado el lugar y que al continuar en competencia tenía ritmo de juego. En un encuentro muy parejo Joaquín Torres iba a encontrar un milímetro para meter una pelota entre los centrales para que Álvaro Cardoza defina de primera para vencer el arco custodiado por Axel Werner a los 21 minutos de juego. Con la ventaja a nuestro favor, Atlético Rafaela comenzó a dejar más espacio atrás que Fernando Zampedri amenazaba con aprovechar. Primero un cabezazo que no le pegó de lleno a la pelota y minutos más tarde un contragolpe en donde la picó y Werner salvaba con las uñas de sus dedos. Mientras Rafaela dejaba huecos, Gimnasia le faltaba claridad en el último toque. Sobre el final de la primera etapa Molina iba a responder con dos buenas intervenciones para sostener el resultado (ante un remate de Castellanos y otro de Ramiro Costa en el área chica). En la segunda mitad entraban Joaquín Boghossian, Eduardo Espeche y Julio Zúñiga cuando Atlético Rafaela merodeaba el empate tras un cabezazo de Costa que golpeaba al travesaño. Los cambios permitían que con Espeche y Abet podamos enfrentar mejor parados los avances del rival. De esta manera a los 83 minutos tras un quite de Abet iniciaba un contrataque que Julio Zúñiga transformaba en gol luego de una gran asistencia de Cardoza. La diferencia de dos goles era demasiada para lo que podían comprender los jugadores de Rafaela y generaba un desconcierto mayor. A los 87 minutos Cardoza juntó a varios defensores en el área y con un simple pase atrás permitió a Julio Zúñiga lanzar un misil desde afuera del área que exigió a Werner tirarse al piso para sacarla. Pero el arquero tuvo que dar un rebote que Álvaro Cardoza iba a convertir en el tercer gol del partido para cerrar una fantástica actuación del colombiano. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Tras dos triunfos consecutivos enfrentamos a Sarmiento de Junín en nuestro estadio con mucha ilusión de nuestros hinchas. Para enfrentar al equipo dirigido por Fabián Alegre, que venía de golear 6 a 3 a Tigre, tuve que hacer tres cambios. Ingresaban Joaquín Boghossian, Gonzalo Montiel y Gonzalo Morán. El lateral tenía la tarea de contrarrestar a Martín Sarrafiore, el delantero venía de anotar cuatro goles la fecha pasada y era el único que hacía la diferencia en un equipo que se disponía a defenderse y tirarle la pelota a Sarrafiore para que pueda desequilibrar con su habilidad. Gimnasia de Jujuy tenía la pelota pero no lograba llegar al área rival mientras que Sarmiento recuperaba y salteaba líneas para Martín Sarrafiore. El delantero exigió en varias ocasiones a Ezequiel Molina que respondió con creces para despejar el riesgo. En la última jugada de la primera parte, Joaquín Boghossian tuvo una situación clara de gol pero remató al cuerpo de Sergio “Chiquito” Romero, el arquero finalista del Mundial 2014. En la segunda parte con los ingresos de Milton Caraglio, Eduardo Espeche y Julio Zúñiga dominamos el desarrollo del juego pero no logramos inquietar lo suficiente a Romero. Por lo tanto fue un empate 0 a 0 en donde no logramos jugar bien a pesar de contar con el dominio del balón. Lo mejor de todo es que Ezequiel Molina mantuvo a raya a los delanteros rivales y mantuvo su arco en cero tras varias intervenciones. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos al Arsenal de Sarandí de Caruso Lombardi. El polémico entrenador planteaba un 4-4-2 cerrado en donde buscaba explotar la velocidad de Tomás Caruso, un delantero que me encanta y que quise incorporar en su momento. Por nuestro lado, regresaban Franco Escobar e Ignacio Sanabria al once titular de Gimnasia de Jujuy. Arsenal iba a exigir a Ezequiel Molina en varias oportunidades en la primera parte, ahogando los gritos de gol de Tomás Caruso en varias ocasiones. Gimnasia de Jujuy por su parte tenía la pelota e intentaba abrir el marcador pero no lograba generar el mismo caudal de situaciones que el equipo de Caruso Lombardi. En la segunda parte todo se iba a ir al carajo. Darío Pereira iba a dar un mal pase al medio que permitía a Joaquín Ibañez recuperar la pelota, tocar con Caruso que pivoteaba y dejaba a Darío Rodríguez frente al arquero para definir al primer palo y adelantar al Arse a los 61 minutos. Con la desventaja iba a entrar Marcelo Torassa para darle la oportunidad de jugar al juvenil sin embargo a los 73 minutos se iba a aumentar la diferencia con un tiro libre de Gonzalo Castellani iba a permitir a Darío Rodríguez convertir otra vez tras un error de Méndez en la marca. La diferencia de dos goles me permitía meter a Juan Manuel Burgos para ganar experiencia y a Milton Caraglio para buscar lastimar un poco más en ataque pero a los 79 minutos un saque de esquina de Castellani derivaba en un cabezazo de Nicolás Aguirre para decretar el 3 a 0 final. Nos faltó reacción tras cada gol de Arsenal y eso justificó el resultado. Si bien en la primera parte jugamos bien, en la segunda un error y dos pelotas paradas nos tiraron el partido al tacho de basura. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Para enfrentar a Quilmes recuperamos a Matías Morales y Esteban Rolon tras sus lesiones de pretemporada. Por su parte Rodrigo Morales se sentaba en el banco de suplentes aprovechando el buen rendimiento de Lorenzo Faravelli. El Cervecero planteaba un 4-4-2 que buscaba imitar la fórmula de Arsenal en el último partido de Gimnasia de Jujuy. El lobo jujeño iba a empezar a merodear con el gol cuando Fernando Zampedri estrelló en el travesaño un remate desde afuera del área. Sin embargo también se iba a salvar cuando Molina tapaba un mano a mano con su pie izquierdo tras una falta sobre Escobar no sancionada. Lorenzo Faravelli había sido la apuesta de este partido por la confianza que sentía. El habilidoso mediocampista iba a observar al arquero adelantado y se animaba a patear desde 40 metros un tiro que exigía una rápida respuesta del guardameta que mandaba la pelota al corner. Minutos más tarde, Faravelli tiró un centro a media altura que permitió a Matías Morales anticiparse a los defensores para abrir el marcador desviando la pelota con su pie derecho. En la segunda parte Quilmes empata el partido tras jugar rápido un tiro libre que permitía a Matías Morales igualar el cotejo a falta de quince minutos para terminar el partido. Los cambios de Axel Abet, Milton Caraglio y Rodrigo Morales no iban a poder desequilibrar el partido que terminaba en un empate raro, en un partido raro no merecimos ganar, ni empatar, ni perder. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Visitamos a Rosario Central con la gran noticia del regreso de Rodrigo Morales al equipo titular que se paraba en el Gigante de Arroyito en un partido que parecía muy parejo. No hubo indicios para que lado se iba a inclinar la balanza hasta que a los 31 minutos tras un lateral, Fernando Zampedri aguanta la pelota dentro del área hasta que el defensor le comete falta. El árbitro sanciona penal. Fernando Zampedri remató muy fuerte y venció a Losada para abrir el marcador. Rosario Central iba a tener la oportunidad minutos después pero Ezquiel Molina tapaba el remate a quemarropa de Acosta. Gimnasia de Jujuy pudo ampliar la ventaja con un tiro libre de Cardoza que Darío Pereira iba a cabecear para golpear la pelota en el travesaño. La paridad del juego se iba a aplicar en el resultado cuando a los 41 minutos Lluy lanzó un centro cruzado que Víctor Hugo Capretti convertía con un remate de derecha. En la segunda parte Gimnasia y Esgrima de Jujuy iba a mostrarse un poco mejor tras la reanudación del juego. Lentamente se acercaba al arco custodiado por Losada pero las intervenciones del arquero evitaba que un cabezazo de Zampedri y un remate de Esteban Rolón se convirtieran en gol. Iban a entrar Axel Abet, Lorenzo Faravelli y Joaquín Torres para darle mejor destino a la pelota en la mitad de la cancha. Con ellos en cancha, Rosario Central dejaba de generar situaciones de peligro y nosotros merodeábamos el área a fuerza de tiros de esquina aunque sin suerte. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS PROMEDIOS APUNTES DE GOTTI: El equipo sigue sumando para alejarse de la zona de peligro. La derrota por tres a cero ante Arsenal preocupa pero no desilusiona. El equipo puede ser protagonista o un equipo endeble, debemos dejar de lado esa irregularidad para conseguir los objetivos de la temporada. Por otro lado somos el equipo con mejor posesión de la Primera División. Ezequiel Méndez jugó su partido 25 en el club ante Atlético Rafaela mientras que Ezequiel Molina jugó ante Quilmes su partido número 25 con el club. Esteban Rolón jugó su partido 50 con la camiseta de Gimnasia de Jujuy Bruno Gotti incorpora a su cuerpo técnico a Luis Acuña como preparador. El reciente integrante comienza el curso de preparador para lograr la licencia continental C. Gonzalo Montiel pide jugar tras un gran esfuerzo de pretemporada. Le voy a otorgar la oportunidad de ganarse el lugar que la temporada pasada no logró conseguir. Se recuperan Fabricio Alvarenga, Matías Morales, Rodrigo Morales y Marcelo Torassa de su lesiones. Federico Maggini anotó un gol jugando en la reserva de JJ Urquiza pero en ese mismo partido sufrió una hernia doble que lo deja fuera de las canchas entre 2 y 3 meses. Entran al equipo de la semana Franco Escobar, Ezequiel Molina e Ignacio Sanabria. Ezequiel Molina recibió un gol tras 180 minutos con la valla invicta en el partido ante Arsenal. El sorteo determina que enfrentaremos a Instituto de Córdoba por la Copa Argentina. Ariel Alanis recibió varias ofertas para marcharse. Primero una oferta por $21.000.000 de pesos de Gremio, que luego aumentó a $26M. Luego otra $18.000.000 de pesos con Cruzeiro y otra de $21.000.000 de pesos de Atlético Mineiro. Estas ofertas fueron rechazadas ya que acordamos que se marcha al finalizar esta temporada. La reserva de Gimnasia le ganó 2 a 0 a Sarmiento con dos goles de Pablo Insúa, una buena actuación del delantero que quiere jugar en Primera y que fue desafiado con que necesitaba rendir en su categoría para ganarse el privilegio. La reserva de Gimnasia de Jujuy le ganó 1 a 0 a Quilmes con otro gol del pibe Insúa. La reserva cayó por 2 a 1 ante Rosario Central, Pablo Insúa anotó el único gol del equipo. El equipo sub20 perdió por 3 a 2 contra Rafaela (Gomila y Simeone anotaron los goles del equipo jujeño). El sub20 goleó por 7 a 1 a Sarmiento de Junín con cinco goles de Federico Gomila, uno de Ramón Simeone y otro de Ignacio Chaves. El equipo sub20 igualó 1 a 1 con Arsenal con gol de Walter Olguín. El sub20 goleó 4 a 0 a Quilmes con un hattrick de Ignacio Chaves y otro de Federico Gomila. El sub20 perdió por 2 a 0 con Rosario Central Respondiendo a los lectores @jdbecerra No le voy a decir nada a Tite que llovieron ofertas por Alanis y la verdad no tengo reemplazo en esa zona. Cuando llegue al club tenía juveniles como Galli y Alanis (y porque no el traidor de Mújica) que nos daban confianza y que podían dar el salto al primer equipo (sobretodo por participar de categorías inferiores). Ahora en Primera División los juveniles que están atrás necesitan aún un par de temporadas para poder consolidarse en el plantel. Gimnasia tuvo un buen arranque a mi parecer pero necesitamos mirar la temporada a la larga buscando regularidad. Mientras que Talleres empezó bien y augura buenas noticias esta temporada. Saludos y gracias por pasarte @RoJoPaSiOn Fue increíble como en el primer amistoso de pretemporada me quede sin mediocampistas casi. Eso puede jodernos la temporada. Lo raro fue que esa pretemporada la prepare mucho. La idea de la plantilla es evitar quedarnos cortos como la temporada pasada en donde a mitad de año sumamos dos jugadores y se nos fueron varios jugadores claves. La competencia es pareja y nos va a ayudar a encontrar variantes en el equipo tratando de aprovechar los momentos de los jugadores además de tener así una base de nuevos jugadores que deberían ser la base de un equipo que a futuro trate de jugar torneos internacionales. Para eso fichamos a Abet, Cardoza, Escobar por nombrar a un par. No es el FM16 y en esa temporada creo que Guardiola estaba en el Bayern Munich. Lo que si se es que el City es dirigido por Unai Emery (o como se escriba jaajaj) ya que él fue el que trajo a Mateo Galli al club ciudadano. Fue un partido imposible de imaginar que solo es realizable en juegos como este. Aunque fue una buena manera de ver y cotejar el nivel que tenemos. La diferencia a mi parecer era que Gimnasia jugaba de manera pareja pero no lograba imponerse en el último tercio mientras que el City marcaba la diferencia de jerarquía ahí. Personalmente como jugador del juego aspiro a clasificar a alguna copa. Recordemos que para hacerlo necesita clasificar a las liguillas (la temporada pasada quedamos en el borde por apenas un gol de diferencia) que se juegan en formato playoffs por zonas para determinar los clasificados. Ahora Gotti planifica consolidarse en la categoría y alejarse de los promedios con un equipo que el año que viene debería dar el zarpazo para empezar a pelear cosas. Respecto a Talleres confió en lo mismo, la clave es nuestro arco. Sostenerlo y eso augura mantenerse en la B Metro. Ahora para pelear playoffs y ascenso hay que encontrar un plus que sinceramente no se si tenemos. El arranque ilusiona es verdad pero tenemos que saber que no sumamos figuras como el año pasado. Ninguno de los que llegó son monstruos para la categoría pero van a servir para ampliar las variantes del plantel. Respecto a las S.A. es algo que particularmente me hace dudar el rumbo de la historia. Ambos clubes fueron vendidos (uno con deudas como puede ser Talleres pero el otro con ventas millonarias como Gimnasia de Jujuy). Sinceramente no se que es lo que hace el FM que entrega los clubes por deporte. No juegue versiones nuevas en la liga argentina (estoy esperando la bacoestructura para el FM19) pero lo que se que es algo que debe corregirse ya que es una realidad distinta la de Argentina. Creo que es un punto de vista dominocentrista del FM que busca imponer un modelo de gestión de clubes fuertemente desarrollado en Inglaterra para ir culturalmente diseminando la idea que las sociedad anónimas son lo común del fútbol. Personalmente vería con buenos ojos que las partidas te pongan la opción de activar las S.A. o no al iniciar la partida. Saludos y veremos que determina el juego en el futuro del fútbol argentino en esta historia
  5. Enfrentamos a Argentino de Quilmes con gran parte del equipo que ascendió. Solo tres cambios hay: Juan Musso por Medina lesionado y la dupla Lucas Pugh y Ramón Mierez en lugar de Moyano y Corado. El debut en la nueva categoría iba a comenzar cuesta arriba cuando tras un centro del lateral Jonathan Bay, Alexis Domínguez impactaba la pelota de zurda a los 12 minutos para abrir el marcador. Talleres sin embargo iba a reaccionar rápidamente. Tras un córner rechazado por la defensa, Gustavo Figoli envió otro centro al área para que Lucas Pugh se encuentre con el gol para igualar el partido. Tras levantar el resultado, logramos estabilizar el juego para evitar quedar mal parados, corriendo menos riesgos ante un rival que buscaba lastimar. Talleres no se quedaba en el molde e intentaba con centros al área que Mierez no lograba acertar al arco. A los 23 minutos, Gustavo Figoli sufrió un golpe en la cabeza y tuvo que ser reemplazado por Gonzalo Lamardo. El volante iba a mostrar buenas condiciones al generar un desborde que casi termina en gol de Lucas Pugh. En la segunda parte ingresaban los otros refuerzos: Agustín De Giovanni y Kevin Sibille para evitar decaer físicamente. Lamentablemente un error en la marca producido por los cambios permitió a Argentino de Quilmes en un saque de esquina ganar el partido. Un cabezazo de Alexis Domínguez permitía al delantero convertir su segundo gol en esta tarde especial en la que debutaba a los 24 años. Derrota por la mínima que duele pero que es lógica al entendernos como un equipo recién ascendido. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Enfrentamos a Deportivo Riestra con los regresos de Sebastián Medina y Gonzalo Lamardo en un partido muy aburrido. Literalmente no paso casi nada. Ninguno pudo aproximarse al arco rival. Riestra fue superior en el desarrollo del juego, mostrando que ya está acostumbrado a jugar en esta categoría mientras que Talleres se limitaba a tapar cada intento de Riestra como si fuera una partida de ajedrez entre dos grandes maestros. Los ingresos de Agustín De Giovanni, Marcos Giménez y Kevin Sibille no generaron diferencias. Así finalizó 0 a 0 un partido que no me gusto para nada ya que no tuvimos situaciones de gol prácticamente. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS En la siguiente fecha jugamos ante Platense de visitante. El único cambio en el equipo titular era Gastón Corado que volvía tras la lesión que sufrió en la pretemporada. Lamentablemente el partido iniciaba mal cuando a los 3 minutos de juego Gonzalo Lamardo pidió el cambio por una lesión en la rodilla. Gustavo Figoli entró en su lugar pero antes de que toque la pelota Matías Delgado sufrió una sobrecarga en el abductor a los 6 minutos. De esta manera antes de los diez minutos tenía que decidir si quemaba dos cambios o si sostenía el cambio hasta finalizar el primer tiempo. Decidí mantenerlo en el equipo hasta en la segunda parte cuando entró Giménez por Martín Delgado que continuaba golpeado. A los 63 minutos, Mauro González corta un ataque de Platense y recibe otra tarjeta amarilla que nos deja con un jugador menos. La expulsión me obligó a sacar a Lucas Pugh para poner a Agustín De Giovanni para reforzar el mediocampo. El mediocampista iba a entrar bien en el partido y a los 86 minutos iba a recuperar la pelota para iniciar un contragolpe. Gustavo Figoli levantaba la cabeza para enviar un centro para que convierta Gastón Corado con un remate de derecha que se metía en el ángulo. Las dos grandes figuras de la temporada pasada reaparecían en el equipo para darnos la victoria a pesar de contar con un hombre menos. Triunfazo que sirve para convencernos que podemos pelear en esta nueva categoría. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS Nos tocaba enfrentar a Excursionistas con varios bajas en la mitad de la cancha por las lesiones de Agustín De Giovanni, Matías Delgado y Gonzalo Lamardo y la sanción a Mauro González. Excursio es un equipo que conozco y que se destaca por el tridente ofensivo de Luis Daher, Juan Varona y Gonzalo Vivanco. Ellos ya me han ganado más de un partido con su poder de gol por lo que planteamos un partido para neutralizarlo. Los ingresos obligados de Gustavo Figoli, Marcos Giménez y Alexis Ledesma eran oportunos para jugar este partido. Tratando de abrir la línea de tres defensores, tenía que llevar la pelota hacía los costados para que todo Excursionistas tenga que replegarse y dejarnos el tridente ofensivo marcado por los cuatro defensores y Maximiliano González. De esta manera nos acomodamos en la cancha y vamos de a poco convirtiendo al arquero rival en figura. Los contragolpes conducidos por los volantes externos nos permiten darle más espacio a Corado y a Pugh. Por su parte Germán Niz está controlando los avances de los tres atacantes de arriba y anula sus pocos avances pero en la única jugada en que no llega a cubrir, Luis Daher asiste a Gonzalo Vivanco que define rápidamente a los 32 minutos para anotar el primer gol del partido. En la segunda parte salimos a dar vuelta la tortilla, teníamos que lastimar al rival cuando tengamos la ocasión. De esta manera a los 51 minutos, Gastón Corado recupera en la mitad de la cancha y mete un centro al área para que Lucas Pugh gane en las alturas y meta la pelota dentro del arco con un gran cabezazo para empatar el partido. Excursionistas seguía sin poder imponerse en el juego y Talleres lo iba a aprovechar. A los 56 minutos un centro envenenado desde la derecha de Gustavo Figoli iba a encontrar con fortuna a Gastón Corado que podía empujarla sobre la línea tras un intento de despeje de Espinoza. La ventaja en el marcador me permitía meter a la cancha a Juan Manuel Moyano y Kevin Sibille para tratar de fortalecernos y tener piernas frescas en ataque. Sin embargo el tercer gol iba a llegar tras una gran jugada colectiva del equipo: una pared entre Marcos Giménez y Alexis Ledesma permitía al volante lanzar un centro al corazón del área chica para que aparezca Lucas Pugh para meter la pelota con un derechazo dentro del arco a los 64 minutos. Con dos goles de ventaja entraba Gonzalo Burgoa para ganar minutos de juego. Bajamos el ritmo para no desgastarnos demasiado y así igualmente pudimos lastimar con un nuevo contragolpe en donde iba a subir toda la línea del mediocampo. Figoli lanzó un centro pasado que Giménez salvó tocando con Burgoa. El recién ingresado pisó la pelota para juntar gente y tocar atrás con Maximiliano González que vio el hueco y se animó a sacar un remate desde afuera del área que se metió en el ángulo izquierdo del arquero a los 71 minutos para cerrar un gran triunfo de Talleres por 4 a 1. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE ZUBELDÍA: Gran arranque en donde escalamos hasta el tercer lugar con dos triunfos y un empate en un torneo que ya desde el comienzo muestra la gran igualdad entre los equipos. Cualquier le gana a cualquiera y serán todas finales. Frente a Argentino de Quilmes, debutaron Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo, Ramón Mierez, Lucas Pughy Kevin Sibille. Lucas Pugh anotó su primer gol en el club en este partido. Gustavo Figoli sufrió un golpe en la cabeza y estuvo una semana lesionado. Se recuperan a Gastón Corado, Sebastián Medina y Juan Manuel Moyano de su lesiones. Maximiliano González alcanzó los 75 partidos jugados con Talleres de Remedios de Escalada en el partido ante Platense. Frente a Excursionistas Sebastián Medina recibió un gol tras 180 minutos Gonzalo Lamardo sufrió un esguince de los ligamentos de la rodilla al perseguir la pelota y estará cerca de dos meses lesionado. Por su parte Matías Delgado sufrió una sobrecarga en el abductor y estará tres semanas recuperándose. Agustín De Giovanni sufre un desgarro abdominal que lo deja un mes afuera. Entraron al equipo de la semana Marcos Giménez, Maximiliano González y Lucas Pugh por sus grandes actuaciones frente a Excursionistas.
  6. triver ha respondido a ruben88fisio en un topic de Historias
    Bienvenido al "Cervecero". Raro un entrenador brasileño en Argentina pero esperemos que logre buenos resultados para alegrar a los hinchas de Quilmes. Cuando uno menciona a Quilmes los argentinos pensamos en tres cosas: el Mono de Kapanga (cantante fanático del club), la cerveza Quilmes y el Capitán del Espacio (un alfajor mítico porque hasta hace poco tiempo se distribuía únicamente en esa localidad y es considerado como uno de los mejores del país, al punto en que es el único alfajor triple que me gusta por ejemplo). De los jugadores que hay en el club creo que solo reconozco a Braian Lluy (Marcos Ledesma creo saber quien es pero puede ser que me confunda por su edad). Creo que la mayoría son regens o juveniles que hay que llevar de a poco. La gran duda es que hará el entrenador con un club caracterizado por tener vaivenes entre la Primera División y la Segunda (creo que es uno de los clubes con más descensos y ascenso del fútbol argentino), apostará por los pibes, traerá viejas glorias, incorporará jerarquía. Éxitos
  7. Gimnasia de Jujuy enfrentaba a Olimpo de Bahía Blanca en la primera jornada del fútbol argentino. Abrían el campeonato un viernes a la noche en Bahía Blanca en donde los focos estaban en Santiago Solari que debutaba como nuevo entrenador de Olimpo. Gimnasia de Jujuy no llegaba bien. Con Ezequiel Molina en el torneo sudamericano sub20, con Fabricio Alvarenga, Federico Maggini, Matías Morales, Rodrigo Morales y Marcelo Torassa lesionados y con Eduardo Espeche, Lorenzo Faravelli, Esteban Rolon y Julio Zúñiga recién recuperados nos armamos como pudimos para presentar un equipo competitivo a pesar de no haber completado la pretemporada como deseabámos. Franco Flores custodiaba el arco, Axel Abet de volante central, Lorenzo Faravelli recostado en la banda derecha y Joaquín Torres de enganche eran las variantes en estos puestos debilitados. Santiago Solari apostaba por un 4-3-3 en donde el delantero paraguayo Robin Ramírez era su ancho de espadas. Rápidamente se notó la intención de Olimpo de mover rápido el balón con criterio a pesar de los pocos recursos que tiene. Sin embargo a los 10 minutos de juego Gimnasia de Jujuy iba a ponerse en ventaja. Un pase largo de Ezequiel Méndez para el colombiano Álvaro Cardoza, permite al atacante ganar la pelota aguantando al defensa con su cuerpo y tirar un centro para que Fernando Zampedri pueda definir con su pie derecho para meter la pelota dentro de la red. Olimpo sintió el golpe y comenzó a tener más imprecisiones que permitían a Gimnasia de Jujuy lastimar tras recuperar la pelota. De esta manera a los 19 minutos, tras una recuperación en el círculo central, Abet abrió la cancha con Faravelli para que envíe un centro al primer palo que Álvaro Cardoza iba a agarrar de volea para realizar un tiro cruzado que le rompió el arco al portero Paz. Olimpo iba a reaccionar a los 25 minutos con una jugada aislada en la que Mauro Díaz eludió a Axel Abet y pateó al arco para que, ayudado por la floja respuesta de Flores, el Aurinegro descuente en el marcador. La primera mitad no tenía muchas situaciones pero era a puro gol en Bahía Blanca. Ya en la segunda parte iba a mover el banco para que entren Eduardo Espeche, Gonzalo Morán y Julio Zúñiga para ganar minutos y agarrar el ritmo que no lograron por las lesiones en la pretemporada. Por suerte el resultado no corrió peligro ya que a los 74 minutos Joaquín Torres metió un pase a la espalda de la defensa para que Álvaro Cardoza controle de pecho y le entregue en bandeja la pelota a Fernando Zampedri que definía de zurda el 3 a 1. Zampedri había estado en duda debido a la competencia con Milton Caraglio es muy pareja. Ambos tuvieron rendimientos similares durante la pretemporada pero la elección final permitió encontrar una dupla que se entiende muy bien y hace ilusionar a los hinchas jujeños. FORMACIÓN – CALIFICACIONES – ESTADÍSTICAS APUNTES DE GOTTI: Frente a Olimpo de Bahía Blanca debutaron Axel Abet, Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Darío Pereira y Joaquín Torres. En este partido Cardoza anotó su primer gol en el club y Fernando Zampedri jugó su partido número 25 en el equipo. En la tribuna esta mirando el partido Tite, el entrenador de Gremio que fue a mirar a Ariel Alanis en el partido ante Olimpo. Sin embargo rechazamos la oferta de $10.000.000 de pesos por el defensor. La reserva de Gimnasia de Jujuy le ganó 2 a 1 a Olimpo con goles de Insúa y Verdugo. Lamentablemente el delantero chileno sufrió un esguince leve de rodilla y estará un mes lesionado. En el sub20 igualaron 1 a 1 con gol de Walter Olguín. La reserva también adelantó su encuentro frente a Atlético Rafaela que lo golea 4 a 1 al lobo jujeño. El gol del honor fue de Facundo Palacios que está volviendo a ganar ritmo tras su lesión. El juvenil Andrés Yanzi sufrió una contusión en el tendón de Aquiles y lo deja cerca de 6 meses sin poder jugar al fútbol. Se recuperan Esteban Rolón, Julio Zúñiga, Lorenzo Faravelli y Facundo Palacios de sus lesiones.
  8. El año pasado llegue con el desafío de agarrar a uno de los equipos más importantes de la categoría para ascenderlo con la posibilidad de incorporar a jugadores de jerarquía. Ahora me toca asumir el reto de sostener al equipo en la Primera B Metropolitana con la misma base de la temporada pasada. El equipo sabe a que quiero jugar: una defensa sólida y un mediocampo batallador que no se rinde y aprovecha cada error del rival para lastimar con sus delanteros. En este mercado de pases nos costó sumar jugadores acordes al salto de categoría. Somos un recién ascendido y la mayoría de los jugadores con potencial eligieron otras opciones. De esta manera sumamos jugadores que nos refuerzan el plantel y que pueden ser importantes con el correr de la temporada como Agustín De Giovanni, Gonzalo Lamardo, Ramón Mierez y Lucas Pugh y otros que lo completan como Cristian Rodríguez y Kevin Sibille que apenas reemplazan a los jugadores que se fueron porque no estaban a la altura de la nueva categoría. Durante la pretemporada disputamos varios amistosos, triunfamos por 2 a 0 ante Huracán de Tres Arroyos con un doblete de Gastón Corado, caímos por 2 a 0 contra Ferro y finalmente empatamos 0 a 0 con Alvarado de Mar del Plata jugando un gran partido. De esta manera nos preparamos para afrontar un torneo complicado en donde la regularidad es la clave para triunfar. Seguros en defensa y ladrones en ataque son las actitudes que debemos tomar esta temporada. Todos los equipos son parejos y sacar la más mínima diferencia en cada partido es la clave en un torneo donde todos pierden contra todos. Espero lograr mantener la categoría y alejarnos de la zona de descenso lo antes posible para poder despreocuparnos y llegar lo más alto posible. ALTAS - BAJAS - JUVENILES APUNTES DE ZUBELDÍA: Tenemos como objetivo evitar la pelea por el descenso. La Primera B Metropolitana puede ser dura pero creo que con trabajo colectivo podemos equipararnos con nuestros rivales y ser un escollo duro de corroer. Se completó la compra de Talleres de Remedios de Escalada. El nuevo presidente Leandro Arregui comenzó a pagar el préstamo del banco que le generó la deuda al club. Se confirmó la venta de abonos de esta temporada de Talleres de Remedios de Escalada. Talleres de Remedios de Escalada incorpora a Daniel Neculman como ojeador. Omar Pepe renueva su contrato por un año con Central Ballester Oscar Olguín recibió un aumento de sueldo de 15%. Sebastián Medina sufrió una inflamación en los ligamentos de la rodilla y estará un mes lesionado sin embargo se firmó la renovación de su contrato hasta 2022. Por otro lado, Gastón Corado se recupera de un esguince leve de rodilla que lo dejó dos semanas entrenando diferenciado. Y Carlos Álvarez se recuperó de la lesión.
  9. Preparamos una nueva temporada en la que nos propusimos conseguir la consolidación en Primera División y la pelea por clasificar a las liguillas que entregan lugares a alguna copa internacional. El objetivo parece ambicioso teniendo en cuenta que del plantel que arrancó la pretemporada la pasada temporada solo quedan catorce jugadores. Si bien cerca de la mitad de ellos son la base del equipo titular (Ariel Alanis, Ezequiel Méndez, Rodrigo Morales, Matías Morales, Esteban Rolón, Ignacio Sanabria y Fernando Zampedri), el resto son piezas de recambio que no están peleando un lugar en el once titular (exceptuando los casos como de Gonzalo Montiel y Julio Zúñiga). El plantel fue desarmado en el anterior mercado de pases y ahora me tocó reorganizar el vestuario sumando muchas caras nuevas que necesitan incorporarse a este proyecto. Llegaron jugadores importantes como Axel Abet, Fabricio Alvarenga, Álvaro Cardoza, Franco Escobar, Darío Pereira y Joaquín Torres que nos permiten recuperar fuerzas y proyectar un plantel que puede trabajar junto dos o tres años más. Eso sumado a la aparición de ciertos juveniles como Juan Manuel Burgos, Eduardo Espeche, Ezequiel Molina, Gonzalo Morán y Marcelo Torassa que van a ir ganando minutos al incrementarse la consideración que tengo de ellos. Son las semillas que estoy tratando de cocinar a fuego lento para que nos den frutos en un par de temporadas. Algunos como Molina deben aceptar la responsabilidad y afrontar quemar etapas mientras otros como Espeche o Morán esperan ganarse la oportunidad entrenando y creciendo día a día. Además el equipo sufrió una plaga de lesiones durante la pretemporada. Bruno Gotti tuvo que dedicarse a observar como una gran parte del plantel ingresaba a la enfermería durante los primeros días de trabajo. Estos infortunios físicos le mermaron las variantes que tenía en la mitad de la cancha. Antes de jugar su segundo partido amistoso el equipo ya se había quedado sin ningún 5, 8 o 10 disponible en los entrenamientos. La mala racha comenzó cuando Matías Morales sufrió un esguince de ligamentos de la rodilla en los primeros días de pretemporada que le prometen cerca de dos meses de recuperación. Luego a Julio Zúñiga se le sobrecargó el muslo y estuvo un mes sin entrenarse a la par de sus compañeros. Los siguientes fueron los juveniles Eduardo Espeche (sufrió una fractura del hombro y estuvo un mes lesionado) y Federico Maggini (sufrió un esguince de tobillo y estará un mes y medio lesionado). Todo esto antes de comenzar a jugar amistosos. Al comenzar los encuentro de pretemporada la malaria se iba a agravar. El triunfo 1 a 0 ante Unión Aconquija con gol de Milton Caraglio dejaba más dolores de cabeza que soluciones ya que en este partido se lesionaron los tres volantes derechos del plantel (Lorenzo Faravelli, Rodrigo Morales y Fabricio Alvarenga). Al día siguiente se sumaba la baja de Marcelo Torassa, lesionado en los entrenamientos del sub20. Así Bruno Gotti no tenga ningún volante derecho en condiciones para entrenarse. Al regresar a los entrenamientos, Esteban Rolón sufrió una conmoción cerebral tras caer mal en un ejercicio. Todas estas dificultades hacían que el equipo enfrente a Juventud Antoniana y salga empatado 1 a 1 con gol de Fernando Zampedri. Por suerte la plaga parecía haber pasado de largo y de a poco el equipo recuperaba soldados para las últimas semanas de la pretemporada. Tocaba entonces el partido que generó una revolución en Argentina. Viajó a Jujuy el Manchester City para celebrar un partido homenaje a Ignacio Sanabria. Los jujeños le pedían autógrafos al “Kun” Agüero y a Nicolás Otamendi, pero el cariño y la locura era generada por Mateo Galli. El defensor con pasado en club volvía para enfrentarnos en un partido posible gracias a una de las clausulas de su transferencia. Frente al Manchester City pusimos lo mejor que tuvimos en ese momento pero fue una clara derrota por 3 a 0 con goles de Agüero, Otamendi y Sterling. El City mostró su talento y desplegó su fútbol de Playstation en Argentina. Gimnasia no podía armar un once competitivo pero no dejo una mala impresión mostrando buenas señales para el resto de la temporada. Leí un análisis en la nota de un diario que presentaba a los treinta equipos de Primera División que decía “Gimnasia de Jujuy es un equipo que no sabemos que podrá lograr esta temporada. Es difícil imaginarlo en alguna zona de la tabla por los vaivenes que tiene a lo largo de la temporada. Es la gran incógnita del torneo ¿para que está preparado Gimnasia y Esgrima de Jujuy? ¿puede eludir la pelea del descenso o tendrá que sacar la calculadora nuevamente? ¿Bruno Gotti puede con este equipo continuar logrando rendimientos increíbles? No lo sabemos, lo único que sabemos es que en cada presentación del lobo jujeño podremos ver un equipo que busca ser protagonista, que cuida la pelota y que busca imponerse sobre los rivales ya sea que este jugando en el 23 de Agosto, en La Bombonera o en El Monumental.” RESERVA - SUB20 - ALTAS - BAJAS - DORSALES APUNTES DE GOTTI: El objetivo de este año es que Gimnasia de Jujuy no se meta en la lucha por el descenso y alcanzar la sexta ronda en la Copa Argentina. Tuve que reinventar el equipo para armar una base sólida que nos conduzca por dos o tres años. Tenemos un plantel sub20 demasiado grande porque incorporamos a varios juveniles que llegaron a prueba este verano para que sean la base de este equipo la próxima temporada. El resto de los jugadores en uno o dos años se define si salen cedidos porque no tienen lugar en el club o suben a reserva para seguir formándose. Reclamé más preparadores para el club. El nuevo dueño del club lo acepta porque ve bien que el entrenador pueda ampliar su cuerpo técnico. Termine el curso de licencia continental B y comenzaré a realizar el nivel siguiente tras ser autorizado por el club. Gimnasia de Jujuy recibió el dinero que le corresponde por los derechos de televisación de 2021. Gimnasia de Jujuy cerró un nuevo contrato de patrocinio por 2 temporadas a cambio de $390.000 pesos al año. El club también confirmó las cifras de la venta de abonos de esta temporada. Para el homenaje a Sanabria frente al Manchester City vienen a jugar Raúl Poclaba, Lautaro Martínez, Marcos Sánchez y Luis Peralta. Ezequiel Molina atajó de titular en el empate 1 a 1 con Paraguay y en el triunfo 1 a 0 ante Chile en el Sudamericano sub 20. Este campeonato lo ganó Colombia mientras Argentina terminó en tercer lugar. Facundo Palacios se recuperó de la lesión sin embargo necesita recuperar ritmo tras su largo momento de inactividad. Joaquín Boghossian anotó un hattrick con la selección de Armenia en un partido contra Gilbraltar. Al regresar a Jujuy se me acercó para pedirme jugar con mayor continuidad. Le respondí que tenía que ganarse un lugar. Franco Flores me pidió jugar como titularidad. Yo le explique que iba a apostar nuevamente en el joven Molina y que si deseaba le abría la puerta para irse a otro club. El arquero sin embargo se retractó y aceptó la decisión. El juvenil Pablo Insúa tocó la puerta del vestuario y me pidió jugar algún que otro partido. Su deseo de estar en consideración me tomó por sorpresa, pero debido al potencial del jugador decidí retarlo a que se gane un lugar rompiéndola en la reserva para obligarme a subirlo a un plantel con delanteros de jerarquía. El pibe aceptó el reto y lo seguiremos de cerca.
  10. LAZARTE SE QUEDA EN TALLERES Y LLEGA SIBILLE El entrenador de Talleres comunicó que modificó su postura respecto a Gabriel Lazarte que se quedará en el club a pelear por un lugar. La falta de variantes en el mercado de pases le hizo repensar el rol del futbolista en la plantilla. Por otra parte el club suma a Kevin Sibille, un defensor central de 22 años que quedó libre tras hacer las inferiores en River Plate. Sin oportunidad de ganarse un lugar en el equipo de Marcelo Gallardo llega como una variante para Darío Zubeldía. Berazategui ofreció cerca de $4.500.000 pesos por Enzo Baglivo. El central de 28 años es un referente del equipo y una pieza clave en el juego defensivo que lleva a cabo el conjunto de Zubeldía. Por eso la oferta fue rotundamente rechazada. Por otro lado el club tuvo mucho trabajo en materia de salidas. Rodrigo Tapia fue vendido a Comunicaciones por el monto simbólico de $5.000 pesos tras el pedido del defensor en ser traspasado. Además el club cedió a un centrocampista de 19 años y un extremo de 17 años no tienen futuro en el club como son Brian Castillo a Independiente de La Rioja y Bruno Luciatti a Argentino de Saladillo. También el atacante de 18 años Sergio Gómez se fue cedido a Ferro Carril Roca al igual que el extremo Hugo Rodríguez que se marchó a préstamo a Nueva Alianza. LLEGA AXEL ABET A JUJUY Gimnasia de Jujuy se sentó a negociar condiciones por Axel Abet con San Lorenzo. El club de Boedo pretendía 27 millones de pesos pero tras largas negociaciones el pase se iba a cerrar en $18.000.000 pesos. En cambio la negociación con Almirante Brown por Mariano Barra estaba estancada por pedir una cifra más elevada ya que el club de Isidro Casanova buscaba generar dinero con su pase. De esta manera el volante central cuervo iba a firmar su contrato por 4 años para incorporarse al lobo jujeño. Es la compra más cara que realizó el club desde la llegada de Bruno Gotti al club. Un volante de marca que puede competir con Rolón y Espeche por la camiseta número 5. Justamente Eduardo Espeche recibió ofertas de cesión de Estudiantes de Caseros y Deportivo Armenio pero ambas fueron rechazadas. GOTTI RENUEVA LAS ESPERANZAS DE MAGGINI Y MORÁN. Gimnasia de Jujuy empezó a negociar los contratos de jugadores como Federico Maggini y Gonzalo Morán. Al enganche se le notificó que el club hacía uso de la renovación automática por un año más mientras que con el lateral se sentaron a negociar una mejorar de contrato al ocupar un lugar fijo en el plantel profesional hasta 2023 ante el interés de Chacarita de contratarlo a préstamo. Ambos son considerados como grandes proyectos de futbolistas que en un futuro cercano serán piezas importantes en el equipo.
  11. GIMNASIA DE JUJUY SE DESCARTA Gimnasia y Esgrima de Jujuy vendió a Julio César a Patronato por $2.500.000 pesos. El volante brasilero no logró convencer a Bruno Gotti para ponerse la 5 y siempre fue relegado por otros futbolistas. Tras ver pocos minutos la última temporada, el jugador pidió ser transferido. El club por este motivo aceptó una cifra menor a la que esperaba considerando que Patronato tendrá que hacerse cargo de un contrato elevado para su presupuesto para hacerse con los servicios del jugador. Otros jugadores del primer equipo transferidos fueron Lautaro Martínez y Claudio Salto. El primero fue vendido por apenas $500.000 pesos se marcha a Juventud Antoniana tras no tener lugar en el plantel mientras que el segundo buscó titularidad en Juventud Unida de Gualeguaychú que pagó $1.700.000 pesos por el goleador que había jugado poco pero con buenos rendimientos. TALLERES DE REMEDIOS DE ESCALADA SE CONVIERTE EN UNA S.A. Las negociaciones por la compra de Talleres de Remedios de Escalada se aceleran ante la deuda de $9.750.000 pesos. El 4 de enero de 2021, se cierra la transferencia del club al empresario local Leandro Arregui. Darío Zubeldía regresó de sus vacaciones para acercarse a hablar con el nuevo dirigente del club y dejó a entender que el panorama lo desconcierta al no saber que es lo que puede pasar en el futuro cercano de la institución. BUSCA UN VOLANTE CENTRAL Gimnasia de Jujuy está buscando al reemplazante de Marcelo Lamas. Según los pasillos del club, el nombre saldría entre Mariano Barra de Almirante Brown y Axel Abet de San Lorenzo. Con 23 y 22 años respectivamente, Bruno Gotti busca un joven mediocampista que le de marca y despliegue en el terreno de juego tras perder a un cinco clásico como Lamas. El interés aumenta para incorporar un futbolista que pueda iniciar la temporada con el trabajo de pretemporada realizado. Respondiendo a los lectores @karma23 y @RoJoPaSiOn Respecto a las cesiones pienso lo mismo. Nunca vi resultados en ellas aunque tampoco puedo decir que los jugadores se fueron cedidos a un club en donde pueden entrenar mejor que en el mío. El punto es que lo que cedí en su mayoría fueron futbolistas sin futuro en el club. Jugadores que no tienen el potencial necesario para la Primera División y que prefería cederlos para que jueguen en otros clubes y puedan generar algún interés mayor la próxima temporada para ganar algo de dinero con ellos. Y además para que no se acumulen en los equipo sub20 y la reserva para poder tener un plantel más corto allí y garantizar que jueguen los que son verdaderas promesas. Respecto a Maggini la cesión es claramente para mantener el realismo, es un jugador que aún no le da para meterse en el primer equipo y necesita disputar con continuidad un campeonato. Por eso sale cedido ya que era más real que tenerlo en la reserva que sería un retroceso para su carrera. Agustín De Giovanni es un jugador real, ahora está jugando en España creo que en el Atlético Pueblonuevo. Tengo entendido que está jugando más de enganche ya que lo pude encontrar en twitter. Algún español podrá explicar mejor en que categoría juega y todo eso capaz. Respecto al juego, es un volante con buen pase y manejo del juego pero que se destaca en el juego en equipo y que parte como una alternativa cuando la dupla de los González no esté disponible. Es un jugador que lo veo mejor preparado que Burgoa y Ledesma para ser una alternativa. No creo que sea una traición a los principios de Zubeldía. El problema principal es que no encontramos variantes en ese puesto de carácter puramente defensivo. Mientras que Gotti vende a un Lautaro que en el FM16 tiene un potencial menor en que era un buen suplente para la Primera División. Prefiero desprenderme de él y traer al colombiano que me parece que le puede dar algo de sabor al juego del equipo. El Simeone que trajimos es un regen asi que podemos decir que es un pariente muy muy lejano que viene a ocupar un lugar en las divisiones inferiores en donde nos faltan delanteros prometedores (recordemos que hace unos mercados de pases compramos al chileno Manuel Verdugo allí). Es un partido increíble el del City. Fue parte de las negociaciones de la venta de Mateo Galli y es un aspecto divertido el que lleguen jugadores como Agüero, Sterling, Otamendi, Kompany a Jujuy. Claramente sería feriado y que la entrada o debería ser gratuita o la más cara de la historia jajaja. Respecto al equipo trajeron lo mejor que tenían y claramente el resultado no fue favorable aunque la actuación si. Con 22692 espectadores, la recaudación fue muy buena mi calculo es que entre recaudación y derechos de TV entraron cerca de 2M de pesos (habiendo ganado en el mes 3.6M por solo dos partidos de local). Respecto a la final de la Libertadores hay varias cosas para decir. Primero el sábado todos los hinchas de River apoyaban la postergación ante la presunta lesión de Pablo Pérez pero todos sabemos que la responsabilidad es del operativo de seguridad. El acceso al estadio del micro estaba custodiado de manera insólita. O es un error o fue a próposito. Si el micro viene en una avenida derecho luego dobla y hace otras 5 o 6 cuadras derecho el punto que más tenes que cuidar es cuando dobla (porque si le pasa algo puede derrapar o volcarse) y las cinco cuadras cerca del estadio. Hay vídeos en que se ve como las motos avanzan, doblan y en las cuadras restantes pasan pegadas a los hinchas de River sin ninguna valla o personal de seguridad que lo separe de por donde pasaba el micro (por eso los canas tiran gas lacrimógeno y los jugadores de Boca están tan afectados al entrar al estadio). Para mí se debe jugar en la cancha de River con gente y en igualdad de condiciones para jugar el partido más importante de la historia del fútbol. Y que gane el mejor. El Tanque Denis se retiro en el Atalanta y no volvió a Argentina a jugar. Tras el retiro en 2015, vino directamente a Belgrano para trabajar como manager sub20 puesto en el que continúa en 2021. Saludos y gracias a ambos por comentar
  12. triver ha respondido a luke en un topic de Historias
    Buenas no estoy de acuerdo con jugar con un hombre objetivo siendo un fútbol de posesión. Creo que con ese esquema y un nueve que no este dispuesto a salir a jugar le estamos pifiando. Me resulta difícil ver las transiciones de ambos equipos. En uno nos retrasamos y agrupamos y en el otro salimos a presionar. Creo que será difícil entrenar ambos estilos de juego de manera eficaz. Veremos como nos va con el Bilbao. Éxitos
  13. Claramente me sumo a los elogios a esta impresionante historia. La simetría en cada gráfico, la prolijidad y el flujo de las publicaciones es genial. La única duda es si jugaste, editaste y luego publicaste o si lo vas haciendo a medida que se juega. Felicitaciones por esta historia, respecto al juego necesitamos comenzar a sumar de a tres ya que los dos empates son menos de lo que todos esperamos, un entrenador muy estrafalario que parece ser tan personaje como los que actuaba parece caerse cuando la pelota comienza a rodar. Necesitamos resultados y goles. Esperando que podamos encarrilar el rumbo, saludos y hasta luego
  14. HOMENAJE FRENTE AL CITY Gimnasia de Jujuy confirmó su calendario de pretemporada en donde se incluye un amistoso contra el Manchester City. El compromiso del club inglés tras la venta de Mateo Galli se cumplirá en un partido homenaje a Ignacio Sanabria al cumplirse 15 años de su estadía en el club. Además durante una corta pretemporada el club se enfrentará a Unión Aconquija y a Juventud Antoniana. INTERÉS POR GABRIEL LAZARTE Gabriel Lazarte esta bajo el radar de Sportivo Rivadavia de Venado Tuerto. El jugador sería negociable para el entrenador pero desde Talleres de Remedios de Escalada no están convencidos de la transferencia. Mientras se decide su futuro, Darío Zubeldía se sentó a negociar la renovación de contrato de varios jugadores como Carlos Álvarez, Lucas Asconape, Gustavo Figoli, Germán Niz, Juan Ignacio Moreyra, Sebastián Medina, Oscar Olguín. Por otro lado, Talleres de Remedios de Escalada ofreció un contrato a un juvenil de Independiente de Bariloche llamado Emanuel Martínez de 16 años. SE PREPARA EL PLANTEL JUVENIL DE GIMNASIA DE JUJUY Desde la llegada de Bruno Gotti el trabajo de formación de futbolistas es un aspecto clave en el recambio del plantel profesional. Para mejorar esto, este año Gimnasia de Jujuy comenzó a trabajar para ubicar varios jugadores de sus divisiones inferiores en distintos clubes del ascenso para foguearse. Guillermo Rodríguez recibió varias ofertas de equipos del interior para irse cedido esta temporada y optó por ir a Mitre de Salta esta temporada. El atacante Daniel Martínez también manejo distintas opciones pero finalmente eligió como su destino un préstamo a Unión Calilegua mientras que Alejandro Fanega se irá cedido a Deportivo Curupay y Marcelo Alfaro a Atlético Santa Rosa. Días más tarde Talleres de Perico incorporó a préstamo a Daniel Russo (un arquero de 19 años que no tiene lugar en Gimnasia de Jujuy), General Lavalle de Jujuy obtuvo al centrocampista de 17 años Matías Andrada, el delantero Lucas Carabajal se fue a préstamo a Deportivo Tabacal a los 19 años, Rolando Poclaba a Unión Calilegua con solo 17 años y el centrocampista Diego Vaca se fue cedido a 9 de Julio. Por otro lado Alfredo Danilov se marchó a Talleres de Perico por $150.000 pesos. Al saber que el jugador no iba a tener futuro en el primer equipo dirigido por Bruno Gotti, le ofrecieron transferirlo para poder continuar su carrera en otro equipo. Matías Castro logró la carta de libertad a los 18 años tras no encontrar ningún equipo que lo quiera sumar a su plantel. Sin futuro en Gimnasia de Jujuy se acordó su salida amistosamente. Diferente fue el destino de Federico Maggini, que recibió varias ofertas de préstamo de clubes del interior como General Belgrano o Independiente de Chivilcoy pero finalmente se marchó cedido a JJ Urquiza con el objetivo de ganar continuidad jugando de enganche en la Primera B Metropolitana para afianzar su desarrollo. Maggini es una apuesta a futuro del club que Bruno Gotti considera que se debe cocinar a fuego lento a diferencia de Gonzalo Morán, que recibió un oferta para ir a jugar a Defensores Unidos de Zárate pero fue rechazada por el entrenador al necesitarlo en el plantel del primer equipo. Sin embargo no todas son bajas para el club jujeño ya que ficharon al juvenil Ramón Simeone de Gimnasia de Concepción de Uruguay. El delantero de 16 años se marcha POR $2.750.000 pesos tras la recomendación del equipo de ojeadores de Gimnasia de Jujuy. Le vieron condiciones para convertirse en un goleador si se desarrollaba correctamente en un club de Primera División. El delantero ya estaba jugando en su anterior club quemando etapas al pelear el descenso del Federal A. Ahora se entrenará en el plantel sub20 de Gimnasia de Jujuy. Respondiendo a los lectores @karma23 Buenas, toca actualizar el lento transcurrir de la temporada. Difícil actualizar en medio de un River Boca y de un fin de año que consume las últimas energías pero en Jujuy Gotti se enfoca a trabajar para preparar un 2021 emocionante. Cardoza me encanta, esa determinación al palo y los atributos en los puestos claves para convertirse en un goleador importante. Tiene todo para romperla. Escobar me parece una buena incorporación pero me preocupa lo fácil que lo soltó Newell´s. Entre él y Montiel tengo muchas dudas de quién debe jugar ya que a ambos le falta algo, ese no se que que tenía Galli. Joaquín Torres no llega para ser titular. Vendría a completar el banco con un jugador determinante que puede lastimar con su regate. Un extremo creativo que tiene que adaptarse a otros puestos para entrar en mi 4-1-2-1-2. Lo bueno es que puede entrar por izquierda y por el centro. En esa banda entre Zúñiga y Pereira pelean el puesto pero en el puesto de enganche el elegido es Matías Morales. En la comparación con Torres vemos como el recién llegado es más vertical y Morales más horizontal. Por eso y por sus altos stats en determinación y juego en equipo me parece que Morales merece tener la manija del equipo como lo hizo en el final del torneo pasado. Zubeldía tenía un plantel corto, en algunos puestos no tenía recambio. Trajo un lateral que puede ser suplente de Moreyra (tras la salida de Prósperi que había sido una solución temporal por las dudas), un suplente de Figoli que pueda pelear el lugar y reemplazarlo en un nivel similar, un doble cinco que ocupe el lugar que dejo Ruiz Etcheverry y dos delanteros con un poco más de peso ofensivo teniendo en cuenta que tuvimos en algunos momentos de la temporada una plaga de lesiones en el ataque, en donde Álvarez necesita un golpe de horno, Corado tiene 32 años, Asconape se rompió y no se como se va a recuperar a los 26 años (han señales de estancamiento en su desarrollo) y Moyano que es una promesa emocionante. De esta manera Pugh y Mierez vienen a apoyar a Moyano y a Corado. Creo que el equipo solo esta tapando los huecos que se le van con jugadores con un poco mejor de nivel y sin sobrepoblar el equipo. Saludos y gracias por comentar
  15. EL LOBO JUJEÑO SUMA PURO TALENTO Gimnasia de Jujuy se enfocó a incorporar refuerzos de jerarquía que puedan dar variantes en el ataque del equipo de Bruno Gotti. El primer jugador que llamó la atención al entrenador era Joaquín Torres, un mediapunta de 23 años, zurdo, que estaba terminando su contrato con Newell´s Old Boys de Rosario. El jugador esperaba que se active la clausula opcional de renovación para quedarse en el club leproso pero los dirigentes no le ofrecieron la renovación. Por eso el jugador aceptó el contrato hasta 2023 para pelear un puesto con Matías Morales en el club jujeño. Es un futbolista joven y talentoso que puede también tirarse a la banda izquierda para desbordar a pura habilidad pero que no logró consolidarse en Primera División. El otro nombre que apuntaron los dirigentes de Gimnasia de Jujuy fue el de Álvaro Cardoza. Un delantero colombiano de 22 años recomendado por los ojeadores del club tras un paso por el fútbol argentino en Juventud Unida de Gualeguaychú en donde anotó 4 goles en la temporada 2019. Su pase pertenece a Águilas Doradas y convirtió 10 goles en la liga colombiana esta temporada. De esta manera Gimnasia de Jujuy fue a buscarlo y puso sobre la mesa una oferta de $3.750.000 pesos por el delantero. Un jugador talentoso y con hambre de gol que busca convertirse en una figura del fútbol sudamericano al llegar a la Argentina. De esta manera firmó un contrato por 4 años como uno de los mejores pagos del plantel. El delantero viene a ocupar el rol de figura que tenía Enrique Gatti en el club las temporadas anteriores. RENOVÓ MORALES HASTA EL 2023 Bruno Gotti continúa rearmando a su Gimnasia de Jujuy y tras sumar varios refuerzos hasta el 2023 se sentó en la mesa de negociaciones para cerrar las renovaciones de dos de las figuras del equipo. El plan de configurar una nueva estructura de plantel hasta el 2023 dio un gran paso adelante al cerrar los acuerdos con el lateral derecho y el volante. Rodrigo Morales se convirtió en el jugador que más cobra del plantel tras los grandes rendimientos que tuvo en el Federal A, la B Nacional y la pasada campaña en Primera División. Estas actuaciones le permitieron ganarse un aumento sustancial en su salario acomodándose a una nueva escala salarial que manejará desde ahora el club. DE GIOVANNI, EL ELEGIDO Talleres de Remedios de Escalada por fin encontró el repuesto que necesitaba en la mitad de la cancha. Tras varias negociaciones caídas, el club tuvo que recurrir a una tercera opción para reforzarse. El elegido fue Agustín De Giovanni, un volante de 23 años de tendencia a generar juego que tras jugar en Ituzaingó la pasada temporada iba a quedar libre de Instituto de Córdoba. De esta manera llega al club para estar bajo las órdenes de Darío Zubeldía para aportar características distintas a ese doble cinco consolidado y como un jugador que promete darle algunas alegrías a los hinchas. Respondiendo a los lectores @jdbecerra Jajaja no me puse a pensar en eso a la hora de escribir aunque sería al revés, el defensivo sumó atacantes y el ofensivo defensores. Puedo garantizar que van a reforzar las distintas líneas los dos. Lautaro no es un mal delantero, pero Gimnasia de Jujuy sumó grandes delanteros en los últimos meses. Caraglio, Zampedri son dos delanteros de primera línea para el nivel del torneo argentino y Lautaro esta en el juego como para ser un excelente suplente de estos pero Gotti decidió buscar un delantero a la altura como el colombiano Cardoza que me ilusiona mucho. Escobar llega al club para ser líder de la defensa. Gotti planifica un equipo que dure varias temporadas tras desarmarse el equipo que ascendió del Federal A. Está reiventando el plantel y necesita sumar jerarquía, elevar sueldos y sostener una columna vertebral que se le había desarmado en los últimos mercados de pases. Callejo me gusta pero ojo que no lo compramos, Ferro lo blindó y le puso un precio inaccesible para un club como Talleres de Remedios de Escalda. Saludos y gracias por comentar
  16. GIMNASIA DE JUJUY COMPRA UN DEFENSOR Bruno Gotti encontró el reemplazo de Sebastián Riveros en un jugador que se encontraba relegado en Rosario. Franco Escobar se quería ir de Newell´s Old Boys tras no ser tenido en cuenta esta temporada. Luego de 6 temporadas en el primer equipo rosarino, el defensor central tenía abiertas las puertas para buscarse un nuevo destino. Gimnasia de Jujuy lo buscó y puso los $8.250.000 pesos que pedía el equipo rosarino. Escobar a los 25 años tiene la oportunidad de consolidarse en Primera División, ocupando un rol de jugador clave en el plantel. Llega para ser una pieza importante de un equipo que aspira a mejor año tras año su rendimiento. Así el entrenador tiene un defensor de jerarquía que encima tiene la virtud de poder jugar en el lateral derecho en caso de necesidad. BUSCANDO EQUILIBRIO EN LA MITAD Darío Zubeldía esta enfocando este mercado de pases en sumar mediocampistas que puedan darle un recambio de jerarquía al gran doble cinco que tiene Talleres: Mauro González – Maximiliano González. Según fuentes del club, se contactaron con Gustavo Callejo, un mediocampista de marca de apenas 20 años que juega en Ferro. Sin embargo ante el interés del conjunto de Remedios de Escalada, el futbolista obtuvo la renovación automática ejecutada por el club. De esta manera Ferro blindó a su futbolista y le puso un precio excesivo de $21 millones de pesos. La necesidad de sumar gente en el centro del campo fue una de las principales tareas del equipo de ojeadores del club. Por eso Talleres fichó al joven de 17 años José Bolzán que jugaba en Atlético Uruguay del Torneo Federal B. Es un proyecto a largo plazo, una promesa que puede ser una variante de recambio en el primer equipo en caso de urgencia. Además Zubeldía había apuntado a sumar a Jonathan Gómez como un recambio importante para el equipo, tras los rumores de un interés de Flandria por Maximiliano González. Gómez se sentó a negociar con Talleres pero terminó aceptando una propuesta de Almirante Brown (un equipo que juega en la B Nacional actualmente). Talleres necesita encontrar jugadores importantes en este puesto si quiere estar preparado para afrontar una difícil temporada en la B Metropolitana. Respecto a la defensa, Talleres de Remedios de Escalada incorporó a Cristian Rodríguez, un lateral que puede jugar tanto por derecha como por izquierda, surgido de las inferiores de Nueva Chicago, con un fugaz paso por Puerto Nuevo. A los 23 años y tras un año sin jugar al fútbol de manera profesional, llega para ser una variante de recambio tanto en el costado derecho como el izquierdo. Viene a ocupar el lugar que dejó libre Gonzalo Prósperi. LAUTARO MARTÍNEZ NO SERÁ TENIDO EN CUENTA El delantero de Gimnasia de Jujuy esta dentro de la lista de prescindibles de Bruno Gotti. Las pocas posibilidades de jugar la pasada temporada a pesar de haber tenido un buen rendimiento en la B Nacional lo fueron apartando de la consideración hasta quedar relegado. En el interior del cuerpo técnico se cree que no tiene el nivel necesario para pelear por la titularidad por lo que prefieren negociarlo a otros clubes para abrir paso a otros delanteros más jóvenes. Así Lautaro vuelve a buscar un nuevo destino donde pueda triunfar. Por otro lado Federico Maggini estaría siendo negociado para que gane minutos cedido en un club del ascenso argentino.
  17. PREPARA LA ARTILLERÍA PESADA Talleres de Remedios de Escalada buscó sumar delanteros que aporten goles y jerarquía para afrontar esta campaña en la B Metropolitana. El primer nombre en aparecer fue el de Kevin Olmedo, un atacante de Gimnasia de Mendoza que quedaba libre a los 20 años. Era una negociación sencilla pero con muchas dudas sobre el potencial del jugador. El segundo nombre en la lista era Ramón Mierez, un delantero que había jugado en Argentino de Quilmes en 2019 tras no encontrar lugar en Tigre. Con 24 años, buscaba poner fin a su problema con las lesiones y volver a las canchas para poder realizar lo inesperado. Uno solo de ellos iba a llegar como una apuesta para dar una opción más al ataque. Finalmente fue Mierez el elegido para firma por un año con opción a renovar su contrato en caso de cumplir con las expectativas del club. Kevin Olmedo generaba demasiadas inquietudes en el cuerpo técnico debido a sus defectuosas habilidades técnicas. Para acompañar a esta apuesta en el ataque, el cuerpo técnico buscó un delantero con un poco más de peso ofensivo. El apuntado fue Lucas Pugh, que estaba libre tras jugar en Arsenal de Sarandí (luego de no jugar en River). Con 26 años y apenas 4 goles en Primera División, el delantero barajaba ir a jugar a una categoría inferior para agarrar continuidad que nunca tuvo. De esta manera con Mierez y Pugh, el entrenador del equipo deja de buscar refuerzos en la zona ofensiva para enfocarse en otras zonas del campo. BUSCA REFORZAR LOS COSTADOS Bruno Gotti comenzó a trabajar para armar el plantel de la próxima temporada y empezó a negociar la incorporación de dos volantes externos. Por el costado derecho, Fabricio Alvarenga tiene la oportunidad de sumarse al lobo jujeño tras no jugar toda esta temporada luego de quedar libre de Vélez Sarfield. Con 24 años se espera que pueda ser un buen reemplazo para Rodrigo Morales, una variante natural en ese costado que pueda aparecer cuando Morales esté lesionado o suspendido. En cambio por el costado izquierdo el elegido es Darío Pereira, un mediocampista uruguayo que juega en Arsenal de Sarandí y que está buscando un nuevo club tras enterarse que no le iban a renovar el contrato. Bruno Gotti se enteró de la actualidad del jugador que ya seguía cuando jugaba en Rentistas de Uruguay y apostaría por él para pelearle el puesto a Julio Zúñiga. TALLERES SUMA A GONZALO LAMARDO El volante derecho firmó un contrato hasta 2023 con el club luego de un año en el que estuvo libre tras no firmar contrato con Boca Juniors. Gonzalo Lamardo jugó cedido en Acassuso y en Sportivo Italiano y espera ser una pieza competitiva en Talleres de Remedios de Escalada. Una promesa que no llegó a explotar pero que tiene cualidades para rendir a un alto nivel al tener apenas 23 años. Respondiendo a los lectores @karma23 Festejan títulos aunque de ligas de ascenso. Respecto a la marca personal esa vez casi rompo la computadora al ver al gil del lateral marcando al jugador por la otra banda y dejando solo al tipo que terminó metiendo el gol. @Mapashito Zubeldía encontró en Talleres un equipo que le permitió aspirar a un nivel superior, un equipo fuerte en lo defensivo y dispuesto a plantarse en todos los partidos con la decisión de ganar gracias al talento de los delanteros que a puro gol fue clave para ganar el torneo. Las 23 amarillas de Mauro González son y serán record del club y de mis equipos en FM. Rumores de venta NUNCA son buenos. Los clubes son de los socios y no empresas. Y aún más importante que sean empresas no garantiza tener una buena gestión. Dudo que lo echen pero creo que Zubeldía tampoco ve su estadía en el club muy duradera. En cuanto a Gotti, un año al al nivel que se esperaba manteniendo la categoría. En cuanto al juego el club mostró un estilo de posesión que tuvo réditos y que con algunos cambios tácticos que mejoraron el rendimiento del lobo jujeño. Nadie entiende al fixture, ya una liga con 30 equipos es una locura. Este torneo es una rueda y una fecha de clásicos. Osea jugas 1 partidos contra todos y la vuelta contra el equipo rival. Lo que no se entiende es porque un equipo jujeño tiene de clásico a una de Bahía Blanca. Es injusto, desigual y loco pero esa fecha de clásicos se hace para que jueguen equipos con River y Boca los partidos en cancha de ambos clubes. En el juego no se implementan estos cambios de formato para posteriores ediciones porque en 2016 el plan era que se queden siempre los 30 equipos.En la realidad ahora se busca que baje a 22 para armar la Superliga argentina (no entiendo porque no lo hacen hasta 20. Saludos y gracias por comentar
  18. triver ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Coincido con @karma23 en que es una situación ciclíca, son momentos del año (pensemos que estos meses son los más pesados por así decirlo en donde uno arrastra el desgaste del año). Yo personalmente, termine la temporada en la historia sobre Argentina y me tome un descanso para dedicarme al estudio en esta época de parciales (los impedimento de tener que leer MUCHO MUCHA BIBLIOGRAFÍA) y congelé la historia del Barnet para poder relanzarla en el FM19. Yo creo que la merma viene más por que es la etapa del año más difícil y que en un futuro los usuarios podrán reincorporarse o podrán dedicarle tiempo. Saludos a todos y nos leemos pronto PD: Agregó que en mi caso el publicar la historia es un desgaste grande de tiempo de juego y generación de contenido porque para narrar un mes tengo que preparar a ambos equipos (al final es como si tuviera dos historias)
  19. RESUMEN DE LA TEMPORADA 2020 El equipo de Marcelo Gallardo se consagró nuevamente campeón del torneo local tras dos subcampeonatos y un tercer puesto. River logró alcanzar a Atlético Rafaela sobre la recta final del torneo para forzar un partido desempate que terminó ganando con un doblete de Lucas Alario y otro tanto de Marcos Rojo. Un campeonato en donde perdió solamente 3 partidos en el campeonato nacional a pesar de las duras eliminaciones de las copas Argentina, Sudamericana y Libertadores. Por la copa doméstica, sigue la racha de nuevos ganadores del trofeo. Vélez Sarfield se impuso en la final del torneo ante Estudiantes de la Plata y es el noveno club campeón de esta competencia que se volvió a jugar en 2012. En la Copa Libertadores la mayoría de los clubes argentinos quedaron eliminados en los octavos de final y el único que avanzó hasta la final fue Independiente. Sin embargo cayeron en la final por 2 a 1 ante Atlético Mineiro, que cortó la racha de tres copas consecutivas del Corinthians. Este equipo sin embargo iba a repuntar en el segundo semestre para ganar la Copa Sudamericana en una final increíble ante nada menos que Independiente. Triunfo 5 a 2 en tierras cariocas y derrota 4 a 1 en Argentina. Penales y la suerte le tocó a Corinthians para continuar con la hegemonía a nivel internacional. Boca no jugó torneos internacionales y alcanzó un sexto lugar en la tabla del torneo local pero no logró clasificar a las copas. Además perdió la semifinal de la copa Argentina ante Vélez. Estudiantes perdió la final de la copa Argentina, cayó en octavos de Libertadores ante Colo Colo y perdió ante Independiente en la Sudamericana. En el campeonato doméstico, una mala temporada lo sentenció a no jugar torneos internacionales el próximo año. Aldosivi cumplió con una temporada mediocre en el Torneo Federal A al terminar en la mitad de la tabla de la zona C. Finalmente San Martín de Tucumán había arrancado el torneo de la B Nacional con grandes chances de ascender pero se desinfló en el final para quedar afuera de los playoffs por apenas tres puntos. Por otro lado, en el mundo de los banquillos hubo varios cambios. San Lorenzo se quedó afuera de torneos internacionales y despidió a Rubén Darío Insúa. En su lugar contrató a Fabián “Poroto” Cubero, el exjugador de Vélez que dirigía a All Boys. El conjunto de Floresta lo reemplazó con Darío Cvitanich que venía de dirigir Ferro. Rosario Central despidió a Daniel Teglia como entrenador tras una pésima campaña. Para esta nueva temporada asumió en el cargo Gustavo Alfaro uno de los entrenadores que sobreviven ante la aparición de una nueva generación de managers. RESUMEN PRIMERA DIVISIÓN - RESUMEN COPA ARGENTINA Respondiendo a los lectores @karma23 Creo que es el mejor momento de la partida personalmente se logró plasmar ambos estilos que es el objetivo principal de la historia. Ahora solo hay que seguir jugando y empezar a lograr ascensos para encontrar duelos entre Gotti y Zubeldía. Sobre lo de jugar menos abierto en el 4-4-2 rombo es algo que analice, por ahora tome la decisión de cambiar el rol del volante por izquierda a centrocampista de banda porque veía que el volante tapón a veces quedaba solo contra el mundo. Sin embargo la apuesta es tomar la pelota y tenerla nosotros. No aplicó lo de las marcas específicas desde que una vez en el FM17 puse al 3 a marcar al extremo y ante el cambio de esquema el 3 siguió marcando al jugador que se había ido a la otra banda. Final de la historia centro cruzado a donde el 3 no estaba y derrota 1 a 0 minuto 88. Nunca más. Lo que trató es que el enganche retroceda hasta la altura del volante defensivo del otro equipo. Que los volantes por afuera tapen espacios y que el 5 se rompa el c...para marcar. Por eso tantas veces tuve que reemplazar a Lamas (un volante viejo que físicamente se desgastaba) por Rolón para mantenernos competitivos. Mi idea con el centrocampista de banda es que le den una mano más al volante defensivo pero si no funciona tomaré tu consejo. Pronto veremos como los dos entrenadores se zambullen en el mercado de pases. Respecto a Lautaro Martínez el salto de categoría lo notó mucho y esta varios escalones por abajo de Zampedri y Caraglio. Boghossian es un delantero con experiencia y que aporta características distintas: juego aéreo, aguantar la pelota. En cambio Lautaro es más un segunda punta que puede ganar en velocidad y entrando desde atrás con anticipos. Un estilo de juego que no le permite sacar ventaja al enfrentar a equipos de un nivel mayor. Prefiero buscar un próximo Gatti antes que mantener un jugador que alcanzó su potencial para ser suplente. Saludos y gracias por comentar @zk1 Buenas creo que Gimnasia debe pelear por clasificar a alguna copa. Debe entrar en zona de playoffs para jugar un eliminatoria para clasificar a las copas. La temporada pasada sin quererlo estuvo a punto de lograrlo. No se si lo lograremos pero el objetivo es intentarlo. Talleres de Remedios de Escalada necesita asentarse en la nueva categoría antes que anda. Si de ahí logramos otro ascenso será bienvenido pero tampoco hay que creer que lo que hace Gotti es normal jajaja. Saludos y gracias por pasarte
  20. ANÁLISIS DE LA TEMPORADA 2020 Una temporada más se acabó, cumplimos el objetivo otra vez aunque esta vez fue sufrir para conseguir la permanencia. Superamos muchos obstáculos internos y externos para alcanzar la vigésima posición de la tabla. Estuvimos en la cornisa de alcanzar jugar por la clasificación a las copas. Fuimos el tercer equipo con mejor posesión del torneo y mostramos una propuesta de juego, una idea que nos permitió cerrar una buena temporada con 34 puntos y sin perder ninguno de los partidos contra los cinco grandes del fútbol argentino. En el medio tuvimos que modificar varios aspectos tácticos para encontrarle la vuelta a una temporada en donde tuvimos un bajón precipitado por dos motivos: la diferencia de jerarquía de los rivales y la destrucción del equipo en el mercado de pases. El primer aspecto era una consecuencia lógica al enfrentar equipo más relevantes y mejor armados los partidos que antes nosotros ganábamos sin transpirar, este año los terminamos perdiendo a pesar de jugar al mismo nivel. El salto de categoría no exige un plus que lo logramos entregar en la última parte del campeonato. El segundo aspecto fue la necesidad de rearmar las piezas y esperar a que se vayan acomodando y asentándose en Primera División. El pelear el descenso no era nuestro principal problema ya que el mensaje que le daba al plantel de que confiaba en que ellos podían sacarlo adelante evitó una caída estrepitosa de la moral del equipo. Finalmente logramos nuestro objetivo y aprendimos varias lecciones de Primera División para no volver a cometer los mismos errores la próxima temporada. PROMEDIOS - PARTIDOS JUGADOS 2020 - ESTADÍSTICAS JUGADORES ANÁLISIS DEL PLANTEL PORTEROS: FRANCO FLORES – Jugó un solo partido cuando Molina estuvo convocado a la selección sub20. Alcanzó el máximo de su potencial de ser arquero suplente, por eso ante la venta de Yordan no logró consolidarse. EZEQUIEL MOLINA – Atajó 15 partidos tras la venta de Flores y tuvo actuaciones consagratorias que lo consolidaron en el puesto y lo catapultaron a la selección juvenil. GONZALO YORDAN – Estaba haciendo una temporada espectacular pero su partida fue inesperada y nos complicó las cosas. Nos generó un problema grande en el equipo. DEFENSORES: EZEQUIEL MÉNDEZ – Figura del equipo, borró del equipo al capitán del equipo y se ganó la titularidad como uno de los puntos más altos de la defensa. JUAN MANUEL BURGOS – El juvenil aprovechó las ventas de Galli y Mújica y jugó un par de partidos en donde el defensor empezó a ser tenido en cuenta como una alternativa. GONZALO MONTIEL – Empezó como titular pero sus adaptación no fue buena en los primeros partidos y terminó alternando en la zaga central. Es un jugador a recuperar con el cambio de táctica que lo va a proteger más. ARIEL ALANIS – Un defensor confiable que demostró actitud para en su primera temporada en Primera División consolidarse como uno de los puntales de la defensa. SEBASTIÁN RIVEROS – Un poco más relegado, le costó rendir al mismo nivel tras el salto de categoría aunque fue una alternativa aceptable en la defensa. MAURICIO PADILLA – Fue una pieza de rotación que jugó poco pero para mí sorpresa tuvo buenas actuaciones. IGNACIO SANABRIA – El lateral izquierdo es uno de los líderes del equipo y tuvo una buena temporada aunque no gravitó tanto ofensivamente como en otras temporadas. GONZALO MORÁN – El juvenil empezó a jugar en el primer equipo como una alternativa en el lateral izquierdo, en especial cuando Sanabria sufrió lesiones. DIEGO LÓPEZ – Jugó solo 2 partidos y se marchó al no tener el mismo nivel que otros años. Por la importancia que tenía en el grupo lo dejamos ir ante su deseo. EZEQUIEL MÚJICA – Con apenas 7 partidos jugados se fue a Brasil negociando por detrás del club. Un juvenil prometedor que me decepcionó. MATEO GALLI – El defensor central se fue traspasado al Manchester City tras acumular buenos rendimientos en la primera mitad del campeonato. VOLANTES: CÉSAR MORE – No jugó ni un minuto esta temporada, la edad le jugó en contra y no seguirá en el equipo. RODRIGO MORALES – Si bien le costó encontrar su juego en las primeras fechas del campeonato, en el sprint final levantó mucho su nivel y fue una de las figuras del equipo esta temporada. Con grandes partidos fue una de las piezas que más asistencias brindó a sus compañeros. MARCELO LAMAS – El volante central nos dio su experiencia y fue un líder en el esquema defensivo. Se plantó en la cancha en los momentos difíciles de la temporada para resguardar a la defensa y a pesar de ser siempre un cambio cantado demostró su jerarquía. Lamentablemente el físico ya no es el mismo y ese motivo hará que él no continúe jugando. ESTEBAN ROLÓN – El mediocampista aprovechó esta temporada para ganar minutos, aprender de Lamas y mostrar su talento en la generación del juego. Necesita mostrarse más fuerte en el aspecto defensivo de cara a la próxima temporada. JÚLIO CÉSAR – Sin lugar en el club jugó apenas 4 partidos cuando necesitamos rotar el equipo ante la seguidilla de partidos. Ya acordamos que le buscaremos una salida en el próximo mercado de pases. MARCELO TORASSA – El juvenil jugó un par de partidos y es un proyecto interesante que necesita ganarse un lugar en la plantilla para desarrollarse. LORENZO FARAVELLI – Si bien jugó relativamente poco fue uno de los pocos que aportó soluciones cuando las cosas no salían. JULIO ZÚÑIGA – Un volante polifuncional que aportó en ataque pero que se destacó en la recta final aportando equilibrio al mediocampo. MARTÍN ROLLE – Pocos partidos para un jugador espectacular que ya no le daba la nafta para jugar a este nivel. Apoyó al equipo en todo momento y sirvió su experiencia para acompañar el desarrollo de otros jugadores. FEDERICO MAGGINI – El juvenil fue una pieza de recambio importante en la mitad de la cancha gracias a su juventud, pero necesita ganar continuidad para destacarse. MATÍAS MORALES – Un crack que fue de menor a mayor y terminó siendo el que comandó la permanencia del equipo siendo partícipe importante de la mayoría de los goles. FACUNDO BLANCO – Con 19 partidos y dos goles esta temporada, el volante llamó la atención en Brasil y fue transferido por una cifra millonaria para el club a mitad de temporada. DELANTEROS: MILTON CARAGLIO – Aportó su cuota de gol en la segunda parte de la temporada y demostró su jerarquía siendo una pieza importante del ataque del equipo. FERNANDO ZAMPEDRI – El delantero demostró su hambre de gol y fue el goleador del equipo con 12 goles. Sin ser grandes números para la marca personal del delantero, son cifras importantes para un equipo que estuvo peleando el descenso. FACUNDO PALACIOS – Jugó poco y se lesionó mucho. No pudo demostrar porque lo trajimos. LAUTARO MARTÍNEZ – Tras ser una pieza importante en el ascenso, demostró estar una marcha atrás respecto a sus compañeros. Jugó poco y a pesar de tener buenos números no encontró su lugar en el equipo. CLAUDIO SALTO – El delantero respondió con goles las pocas chances que tuvo y marco una buena temporada, sin embargo en la segunda parte de la temporada no tuvo demasiado lugar ante la llegada de Boghossian y Caraglio. JOAQUÍN BOGHOSSIAN – Un solo gol esta temporada para el delantero internacional con Armenia que ingresó la mayor parte de las veces desde el banco. Un delantero de experiencia que entró a pelear los partidos y ganar de cabeza en ambas áreas. MANUEL VERDUGO – El juvenil chileno debutó esta temporada en el equipo y empieza a ganarse el lugar. ENRIQUE GATTI – Sufrió varias lesiones que le impidieron jugar con continuidad esos seis meses que estuvo. Sin embargo anotó 5 goles en 10 partidos y dio las últimas pinceladas en Gimnasia de Jujuy para hacer ilusionar a los hinchas con un futuro regreso del delantero algún día. Una semana después de terminar nuestra participación del campeonato, luego de ver la final del torneo entre Atlético Rafaela y River Plate en donde el equipo de Marcelo Gallardo salía campeón, me puse a diagramar el esquema de las tres categorías para la temporada 2021. En el arco, Ezequiel Molina se adueñó del puesto con buenas actuaciones tras la venta de Gonzalo Yordan. Apostaré por el juvenil la temporada que viene. Franco Flores seguirá como suplente mientras que Emanuel Fernández se va al finalizar su contrato tras ser suplente en la reserva. Agustín Gil será promovido al equipo de la reserva mientras que en el equipo sub20 Rodolfo Varela será titular y Daniel Russo podría salir cedido. En la defensa, Ezequiel Méndez será el lateral derecho titular y uno de los primeros nombres en la lista de reuniones por la renovación del contrato. Mauricio Padilla seguirá como suplente pero escucharemos con buena voluntad alguna oferta para que se vaya. En la reserva Jesús Romero y Sergio Ortega son parecidos en ese puesto mientras que Marcos Díaz Canevaro será el titular en el equipo sub20. Guillermo Rodríguez no será tenido en cuanta y se le buscará algún tipo de salida. Por el costado izquierdo Ignacio Sanabria y Gonzalo Morán serán las opciones del primer equipo, Leonardo Herrera el de la reserva mientras José María Chirico y Osvaldo Lobo serán parte del equipo sub20. Alfredo Danilov a los 20 años ya no tiene proyección y se le buscará una venta o un préstamo. En la zaga central tenemos a Ariel Alanis y Gonzalo Montiel como la dupla titular. El juvenil Juan Manuel Burgos será una de las principales alternativas. Sebastián Riveros no renovará su contrato ante las elevadas exigencias del defensor para un rol de recambio. Por eso necesitamos incorporar un defensor al no contar con más recambio a la altura en las inferiores. Juan Ignacio Sills sigue separado del plantel en la reserva y decidió continuar en el club para cobrar su contrato hasta su retiro a final de la próxima temporada. Joel Colombo hará dupla con Hugo D´Amico (que sube del sub20 a la reserva) mientras que en la categoría más baja Manuel Orellana será titular esperando algún prometedor compañero que lo acompañe mientras que Matías Gatti y Gabriel Russo serán suplentes ante su bajo rendimiento. En el mediocampo Esteban Rolón se posiciona como el mediocampista defensivo titular ante la salida de Marcelo Lamas tras cumplir su contrato. Julio César ya pidió ser transferido y le buscaremos una salida. Por eso necesitamos hacer una inversión en otro volante tapón que pueda pelear el puesto. Además Eduardo Espeche subirá al primer equipo tras dos temporadas jugando en la reserva de Gimnasia de Jujuy. Adrián Trobbiani subirá del sub20 a la reserva mientras que Eduardo Sosa será el volante defensivo del sub20. En la banda izquierda Julio Zúñiga arranca como titular pero necesito una alternativa para pelearle el puesto. César More no renovará su contrato. En reserva Adrián Aciar se está acostumbrando al puesto mientras que en el sub20 están Sergio Sanabria y Nicolás Pizzicanella aunque ninguno de los dos promete ser una alternativa a futuro. En el costado derecho Rodrigo Morales se transformará en el jugador mejor pago del plantel al ser una figura indiscutida del equipo. Marcelo Torassa subirá al primer equipo para ser una alternativa junto a Lorenzo Faravelli. En la reserva será promovido Claudio Perales mientras que en el sub20 Walter Olguín será titular y Alejandro Fanega, Marcelo Alfaro y Daniel Martínez serán negociados. Matías Morales se destacó en la recta final del campeonato y justifica ser la manija del equipo. Martín Rolle no renovará su contrato y Federico Maggini necesita seguir desarrollándose al irse cedido a algún equipo que le pueda dar continuidad. Sabiendo que Lorenzo Faravelli puede ser una alternativa, creo que necesitamos traer un enganche suplente que nos de variantes en la creación de juego. En la reserva Andrés Yanzi sube para jugar mientras en el sub20 solo Ignacio Cháves se destaca. Buscaremos ceder a Matías Castro, Federico Fernández, Alejandro Juárez y Diego Vaca ya que no son tenidos en consideración. En el ataque Milton Caraglio y Fernando Zampedri son titulares aunque pueden competir entre ellos, Joaquín Boghossian será una alternativa como suplente y Facundo Palacios necesita recuperarse de la lesión. Lautaro Martínez y Claudio Salto son los jugadores apuntados a traspasar para hacer un hueco a un delantero joven con potencial a ser una gran venta a futuro como en su momento fue Gatti. Además Manuel Verdugo tendrá algunas chances para jugar y empezar a tomar protagonismo. Gonzalo Bernardi e Ignacio Lobo se irán del club al finalizar sus contrato al igual que Héctor Rossi que jugó la última temporada cedido en Comunicaciones. Verdugo y Pablo Insúa serán titulares en la reserva y José Chitero, el goleador del equipo sub 20 será su recambio. En el equipo juvenil Marcelo Sanabria y Luis Molina parten como titulares mientras que Marcelo Heredia se le termina su contrato y que Lucas Carabajal y Rolando Poclaba se irán cedidos al no ser tenidos en cuenta. APUNTES DE GOTTI: Terminamos en la posición 20 en la tabla y el club recibió el dinero que le corresponde por su desempeño en Primera División. Estuvimos a solo un gol de jugar de la liguilla preSudamericana. Curiosamente el descendido San Martín de San Juan pudo jugar la semifinal pero quedó eliminado con Colón de Santa Fe. River se coronó campeón al ganarle la final de desempate por 3 a 0 a Atlético Rafaela. Rodrigo Morales ganó nuevamente el premio al jugador elegido por la afición con el 63% de los votos. El premio al mejor fichaje del equipo y al jugador joven fue para Ezequiel Méndez. El mejor gol de la temporada fue para Fernando Zampedri ante Independiente por el torneo local. Esta temporada se dio el récord de asistencia media del público de Gimnasia de Jujuy. Gimnasia y Esgrima de Jujuy mejoró económicamente este año al obtener un superávit de $60.000.000 de pesos. El club pagó alrededor de $28.000.000 pesos de impuestos por los beneficios de esta temporada. El director comercial anunció el resumen comercial del club este año y en particular la venta de camisetas. Sin embargo somos el equipo que menos recauda por sponsoreo. Dos jugadores fueron considerados por los hinchas para entrar en el equipo ideal de la historia del club: Marcelo Lamas y Claudio Salto. Del equipo de esta temporada ya pertenecían Franco Flores, Enrique Gatti, Diego López, Rodrigo Morales, Sebastián Riveros, Ignacio Sanabria, Gonzalo Yordan, Julio Zúñiga. Las elecciones para presidente del club determinan que David Hidalgo será el nuevo mandamas para reemplazar a Matías Acosta en el cargo. En nuestra primera reunión me rechaza mi pedido de invertir en las instalaciones juveniles del club aunque acepta mejorar las instalaciones de entrenamiento ante mi amenaza de contar su negativa. En el fondo el presidente no cree que valga la pena desarrollar juveniles y eso me hace pensar cual es mi futuro en el club. Se anunció la lista sub20 de Argentina para el torneo sudamericano. Ezequiel Molina, Mateo Galli, Ezequiel Mújica, Ángel Bejarano, Facundo Blanco y Enrique Gatti son convocados. Hay una gran influencia de mi trabajo en Gimnasia de Jujuy en el conjunto dirigido por Humbertito Grondona. Juan Manuel Cobo renueva como entrenador de Ñuñorco. Martín Rolle se retiró del fútbol tras darse cuenta lo que le costó jugar esta temporada. Por la clausulas de aumento de sueldo anual, Matías Morales y yo conseguimos un 5% más de contrato. El equipo sub 20 terminó en el puesto 23 de la tabla con 32 puntos mientras que la reserva terminó 27 con solo 22 puntos en la última temporada de Diego Graziano como entrenador de este equipo.
  21. triver añadió un tema en Historias
    EL BAMBÚ JAPONÉS Hay algo muy interesante que sucede con el bambú japonés y que nos enseña una importante lección. Cuando un cultivador planta una semilla de este árbol, el bambú no crece inmediatamente por más que se riegue y se abone regularmente. De hecho, el bambú japonés no sale a la superficie durante los primeros siete años. Cualquiera pensaría que la semilla es estéril pero luego de transcurridos estos siete años el bambú crece más de treinta metros en solamente seis semanas. ¿La pregunta es cuanto podríamos decir que tardó realmente en crecer el bambú? ¿seis semanas? ¿fue una casualidad? ¿o siete años y seis semanas? Sería más correcto decir que tardó siete años y seis semanas. ¿Porqué? Porque durante los primeros siete años el bambú se dedica a desarrollar y fortalecer las raíces, las cuales van a ser las que luego de estos siete años pueda crecer tanto en solamente seis semanas. Ese es el secreto para que crezca, si en algún punto en esos primeros siete años dejamos de regarlo o cuidarlo, el bambú muere. El fútbol tiene algún paralelo con el bambú japonés. La mayoría celebra el éxito efímero, buscando la victoria de ese fin de semana, esos resultados que surgen rápidamente y que todos pueden ver pero en realidad la clave son esos siete años en que el club fortalece sus raíces para algún día alcanzar sus objetivos. Los proyectos endogámicos son exactamente el mejor ejemplo de este paralelismo. En la mayoría de los equipos se apresuran y se ponen ansiosos si no logramos inmediatamente un objetivo pero muchas de nuestras metas, especialmente las más ambiciosas requieren tiempo y dedicación. Formar jugadores nacidos en el club que tengan el potencial para llevarlo a lo más alto. Ese es el bambú japones del fútbol. Por lo tanto se narrará a continuación la historia de quien acaba de plantar una semilla y que espera en diez años ver crecer su proyecto más alto de lo que nadie jamás haya pensado. PRESENTACIÓN DE LA PARTIDA Bienvenidos a mi nueva historia MLB que busca construir un proyecto en el fútbol inglés. Si bien no comienzo desde la liga más baja, ni con un recién ascendido, la elección del club se debe a mis periplos jugando al FIFA 13 hace un par de años. Decidí comenzar una carrera como DT (antes de conocer al FM, quizás allí empezó todo) con un club al azar de la última categoría de Inglaterra. Con él ascendí hasta la Premier League y logré ganar las Copas de Europa. Formé un equipo muy competitivo con la figura destacada de Alexander Kokorin y revolucioné al fútbol ingles en esa partida. Con ese club me picó el bichito de la administración deportiva. Sabiendo que el FM es un simulador y la posibilidad de imitar esa partida es de un 0% decidí tratar de agarrar un club del fondo y lograr algo aún mejor. En primer lugar deseo sostener un estilo de juego de toque y posesión que busque tomar el protagonismo de los partidos. Será una partida larga así que al menos debo disfrutar los partidos mientras los miro. En segundo lugar el club seguirá el método endogámico de formación de jugadores a partir de la cantera. Por lo tanto los jugadores formados en el club serán la principal limitación en el mercado de pases. Habrá dos opciones más para incorporar jugadores: jugadores con pasado en la institución a pesar de no haber sido canteranos y jugadores muy jóvenes que podrían convertirse en canteranos. Por último hay tres excepciones de jugadores que serán objetivos de fichaje a pesar de no cumplir las características anteriores: Alexander Kokorin por lo que le brindó a esa entrañable partida de FIFA 13 y los jóvenes Andy Irving y Anthony McDonald dos jugadores que comandaron a mi Barnet en el FIFA 18. En tercer lugar al igual que al bambú, al club hay que cuidarlo y mantenerlo en condiciones por lo que el principal objetivo será mantener la economía con números positivos. En cuarto lugar esta será una historia del club así que en caso de que el entrenador sea despedido, se creará otro que será su sucesor y mantendrá los lineamientos planteados por el anterior. En quinto lugar la historia no tendrá un periodo de publicación determinado, será más bien una sorpresa al lector encontrar las actualizaciones. El formato será similiar al de The Giant 98 Challenge (probablemente empiece siendo anual, con post especializados y que con el correr del proyecto se especifiquen secciones). El objetivo será en primer lugar crecer durante siete años a nivel institucional (y si los resultados se dan también será deportivo) y luego ver hasta donde crece el bambú. Bienvenidos a esta historia
  22. ¿Cómo se debe bailar el tango? Cuando buscamos cual es uno de los países más fanáticos del fútbol en el planeta finalmente llegamos al fin del mundo para encontrar al más serio de los candidatos. Al sur del nuevo continente encontramos la tierra de Maradona y Messi como uno de los epicentros de este deporte. ¿Por qué tiene tanta relevancia en este país el fútbol? Porque en Argentina el fútbol es pasión. Como pasión, es algo que se siente y como todo sentimiento pertenece a un individuo subjetivo. Es parte de la identidad de cada uno de sus habitantes a pesar de que no todos comparten el interés o los gustos para disfrutarlo. Cuando alguien le pregunta a un argentino al que no le gusta el fútbol “¿de qué equipo sos?” ellos responden automáticamente, “No me gusta, pero mi familia es de ….” o “De chiquito era de …”. Tanta relevancia del fútbol en la vida cultural y social de los argentinos terminó generando el fenómeno de la universalización del fútbol. Todo argentino puede opinar tranquilamente y sin cargo de conciencia sobre los refuerzos que trajo tal equipo, el rendimiento de este otro jugador, la mala actitud del entrenador o sobretodo del rendimiento y estilo de juego de los clubes. Esta generalización de la opinión sin experiencia empírica ni criterio teórico generó que tantas generaciones debatieran sobre el fútbol como si trataran de hablar de economía política. Desde chicos hasta ancianos, los argentinos creen saber como debe jugar cada equipo. Este debate que genera peleas y discusiones nunca zanjadas ya lleva siendo discutido hace varios años en este país. Por eso lo que buscare demostrar es como la multiplicidad y diversidad de visiones de fútbol de cada uno de estos opinadores seriales que existen en nuestro país coexiste en la práctica de nuestro fútbol al observar dos entrenadores con estilos diametralmente opuestos. No solo son muestras de dos visiones del mundo contrapuestas sino reflejan esta pugna ideológica sobre como debe jugarse el fútbol argentino. Pequeños apuntes sobre está historia: Esta historia buscará reflejar esas diferencias que a lo largo de la trayectoria de ambos entrenadores será explicitada y explicada debidamente. Cada uno de estos entrenadores tienen historias de vida particulares y buscaran a lo largo de su trayectoria personal alcanzar la cima del fútbol argentino. Probablemente se verán las caras varias veces al intentar alcanzar esta meta. La partida será disputa bajo las reglas MLB y con un formato particular. Arrancaremos desde la Sexta División argentina en el parche de la estructura argentina del FM16 que está subido en este sitio. Los partidos importantes y los duelos entre sí serán narrados en separado si así lo requiere la historia. El resto será narrado por meses habitualmente o etapas de la historia como las pretemporadas respectivas de ambos equipos. Buscaré poder identificar claramente entre ambos entrenadores en cada post. Además habrá un seguimiento en detalle a detalles extradeportivos como negociaciones, historia de la vida y la trayectoria de cada personaje y cualquier otro aporte que se me pueda ocurrir en el camino. Tendrá una gran importancia táctica en ambos entrenadores, explicando los motivos de sus estilos de juego y sus transformaciones a lo largo de las temporadas en la forma de jugar. Los personajes serán dos jóvenes de 27 años que han decidido dedicarse a esta profesión y esperan hacerse un nombre en el futuro. Ellos son: Bruno Gotti y Darío Zubeldía. ___________________________________________________ - Historia Recomendada del mes de Julio 2016 Otorgado el Premio Fidelidad a triver por su primer aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el segundo aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el tercer aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?" Otorgado el Premio Fidelidad a triver por el cuarto aniversario de la historia "¿Cómo se debe bailar el tango?"

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.