Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Viggo

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Viggo

  1. Viggo ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    Dime la verdad: ¿ te cagaste encima cuando Kovacevic marcó el 2-1? Fue un partido competido a cara de perro en el que cualquiera pudo llevarse el gato al agua, pero supimos sufrir, aguantar el chaparrón donostiarra y a la final. Felicitaciones. El todopoderoso Milevskyi en su "modo supersayan" está sacando las castañas del fuego últimamente. Y menos mal, porque lo de Amauri, con todo el Scudetto en juego, parece una broma de mal gusto. Y lo mismo con Barone. Pareciera que los gerifaltes del Calcio no quieren que un outsider como nuestro Parma se lleve la gloria final. YA sabes dónde se pueden meter las lesiones y amonestaciones lo muy señores míos. Y claro, ahora que me voy de vacaciones encaras el último partido del Scudetto ( noche de transistores), una final de UEFA y todo lo que se va a generar con tu más que posible marcha A partir del lunes desconecto casi tres semanas. ¡Juega ya todo por dios! 🥶 ¡Mucha suerte crack! PD: que Nakata mete el gol que nos da el Scudetto ni se cotiza.
  2. Viggo ha respondido a triver en un topic de Historias
    Con Pellegrino agarrando la onda, Estudiantes ya amenaza el 11º puesto. Le hemos dado la vuelta a la tortilla en las última fechas, con dos marcadores contundentes, en los que logramos cerrar nuestra portería y hacer valer nuestra condición de mejor equipo. Eran dos rivales tibios, pero los grandes finales también se fraguan en estos campos. Me están gustando mucho los últimos fichajes. Mucha juventud, oportunidad de mercado, cositas buenas y muchas por mejorar. De ahí lo apasionante del reto del entrenador-formador. De Gonzalo diré que parece un nueve con poco gol, pero sus estadísticas no están nada mal, amén de que me gusta ese perfil técnico que tiene y de lo que parecen buenos recursos para el uno contra uno y toma de decisiones. De Canedo casi podríamos decir lo mismo.Muy rápido pero un poco parecido a Gonzalo, no? ¿Cuántos delanteros tenemos ya en nómina entre los diferentes equipos?
  3. Muchas sorpresas me he llevado leyendo esta entrevista. La primera saber tu actual localización - envidia sana- y tu condición de viajero impenitente; la segunda que eres del Real Madrid; y la tercera que recuerdas un gol en fuera de juego+ falta /robo que tengo grabado a fuego en mi corazoncito rojiblanco. Bromas aparte, entrevista muy entretenida e interesante. Me gustó saber que somos muchos los que le damos/dimos fuerte al Simcity o juegos similares de construcción de ciudades. Gran trabajo @ansodi como siempre y felicitaciones por la entrevista @Vyctor . PD: Muchas gracias por tus menciones, del todo exageradas 😉
  4. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    El punto y final Y con esto ponemos punto y final a Multiverso Carlo, la historia que ha supuesto mi retorno a la sección de historias tras varios años ausente y además, una auto demostración personal de que todavía era capaz de hacer una historia así y, encima, ponerle un punto y final decente. Me lo he pasado pipa disputando este gran reto de emular la carrera de Carlo Ancelotti, jugando a una partida diferente a las que estoy acostumbrado ( one team) y que creo puede haber servido para ponerle punto y final a un juego, el FM16, al que he amortizado mil veces y he gozado como nunca. A ver si ahora me animo a darle bola al Fm24 y cambiar un poco de registro. Por lo que respecta a la sección de historias, continuaremos en activo como moderador y lector de las mismas, aunque como escritor voy a tomarme un descanso como mi amado Landinotti. No sé si definitivo ( el gusanillo siempre está, solo hay que ver si uno cede o no), pero de momento meditado y decidido. No me quiero despedir antes sin agradecer a todos aquellos que os habéis pasado, leído, comentado, recomendado y alabado a esta historia que recién cumplió 1 añito de vida y se alargó en casi 80 páginas y más de 830 posts. Una historia que por cierto, me llevó a reencontrarme con viejos amigos como @Picho , @Chrysler, @nenogaliza y tantos otros con los que compartí lectura y diversión en otros tiempos ya lejanos. Sin más, muchas gracias a todos, espero que se hayan divertido y con estas palabras se cierra Multiverso Carlo. ¡Un abrazo y felices vacaciones de verano para tod@s! Viggo
  5. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    2016-2034, 18 años de carrera ,16 en clubes y 2 con el combinado nacional italiano que acabó sin títulos y con cierta amargura. Pero ha sido una carrera larga, provechosa y llena de éxitos, por lo que toca revisar los hitos que nos planteamos a inicio de este partida y ver cuán lejos nos hemos quedado del gran Carletto. EL GRAN HITO Hemos conseguido superar los 31 títulos a nivel de clubes de Carlo Ancelotti, con los 33 de Carlo Landinotti. Muy orgulloso de este hito. Como leiv motiv de esta partida se plantearon un total de 42 mini retos asociados a la carrera del gran Carlo Ancelotti. Los 42 hitos estaban agrupados en 4 categorías: Hitos, Títulos, Premios Individuales y Stats Individuales Como pueden ver en el gráfico hemos conseguido superar el 69% de los hitos planteados, logrando superar los conseguidos por RealCarlo en 17 de ellos (40,5%) A su vez, no hemos podido superar 13 retos planteados ( 31%), algunos de ellos como verán a continuación, muy importantes. RESUMEN HITOS GENERALES Ver reglas del reto 🎯CONSEGUIDOS: Ganar al menos 1 liga de las 5 principales de Europa (Alemania, Inglaterra, Italia, España y Francia) Conseguir el ascenso a la Serie A en su primera temporada como entrenador Ganar el primer Scudetto en los primeros 9 años Conseguir su 1º Uefa Champions League con un equipo italiano y < 8 años de carrera Siempre trabajar con Director Deportivo El entrenador no podrá estar más de 6 meses en el paro ( 2 meses) Máxima cantidad gastada por un jugador: 58,5M€ (Fernando Torres, Chelsea) ( Máximo gasto €44M por Vlahovic) 🚨NO CONSEGUIDOS: 100 partidos de Champions League y hacerlo con < 49 años (José Mourinho) o 51 ( Ancelotti). Landinotti ha alcanzado ya los 107 partidos pero lo ha hecho con 53 años. Ganar al menos 5 veces la Champions League con un mínimo de 2 equipos diferentes. Sólo conseguimos 3 y lo conseguimos con dos equipos diferentes ( Inter y Liverpool) DIsputar un mínimo de 5 finales de Champions. Relacionada con el anterior. 3 finales Superar las 700 victorias en algún momento de la partida. Nos quedamos en 601 victorias El jugador > joven en debutar fue Martin Odegaard (Real Madrid -16 años, 5 meses, 6 días). El jugador más joven en debutar con Landinotti tenía 16 años y 8 meses. No lo conseguimos por 3 meses. RESUMEN TÍTULOS Mejoramos en la mayoría de campeonatos los resultados de Carleto a excepción de los títulos internacionales, la Supercopa de Alemania y los títulos en España En nuestra defensa decir que el hecho de estar pocos años en algunos clubes no nos permitió luchar por algunos títulos como Supercopas de Europa o Mundialitos o, sin ir más lejos, intentar mejorar el palmarés español. RESUMEN MENCIONES Y STATS INDIVIDUALES Sólo nos quedó por conseguir el de entrenador del año de España. Respecto al % de victorias en los diferentes campeonatos, ahí Landinotti ganó por goleada a Ancelotti, mejorando resultados en todos los campeonatos.
  6. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Los dos últimos posts de esta historia vienen a ser un re evaluación final de dos aspectos de este Multiverso: el primero, hacer un breve resumen de la carrera de Landinotti y cómo le han ido a los clubes en los que ha estado tras su marcha. El segundo, que viene después de éste, dedicado a revisar la consecución de todos los objetivos planteados en este reto conocemos a continuación los triunfos de Landinotti en cada equipo en el que ha estado y cómo le ha ido a estos tras su marcha: CAGLIARI Temporadas con Landinotti: (4) 2016-2020 Títulos con Landinotti: (2) Campeón de la Serie B ( Ascenso) y Copa de Italia ( 2020) Títulos sin Landinotti: Ninguno Entrenadores tras Landinotti: 13 entrenadores INTER Temporadas con Landinotti: (3) 2020-2023 Títulos con Landinotti:(6) 3 Serie A, 1 Supercopa de Italia, 1 UEFA Champions League y 1 Mundial de Clubes. Títulos sin Landinotti: (13) 2 Serie A, 1 Supercopa de Europa, 1 UEFA Europa League, 4 Copas de Italia, 5 Supercopas de Italia Entrenadores tras Landinotti: 4 entrenadores BORUSSIA DORTMUND Temporadas con Landinotti: (2) 2023-2025 Títulos con Landinotti:( 5) 2 Bundesliga, 1 Supercopa de Alemania y 2 Copas de Alemania Títulos sin Landinotti:( 20) 2 UEFA Champions League, 1 Mundial de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 1 UEFA Europa League, 7 Bundesliga, 3 Copas de Alemania y 4 Supercopas de Alemania Entrenadores tras Landinotti: 3 entrenadores LIVERPOOL FC Temporadas con Landinotti: (4) 2025-2029 Títulos con Landinotti:(11) 2 UEFA Champions League, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 3 Premier League, 2 FA Cup y 2 Community Shield. Títulos sin Landinotti: (2) 1 UEFA Europa League y 1 Premier League. Entrenadores tras Landinotti: 1 entrenador ( Ricardo Dionisio) FC BARCELONA Temporadas con Landinotti: (1) 2029-2030 Títulos con Landinotti: ( 2) 1 Liga, 1 Copa del Rey Títulos sin Landinotti:( 5) 2 Ligas, 1 Copa del Rey y 2 Supercopas de España Entrenadores tras Landinotti: 3 entrenadores ( reciente nombramiento de Leo Messi) OLYMPIQUE DE LYON Temporadas con Landinotti: (2) 2030-2032 Títulos con Landinotti: (5) 2 Ligue 1, 1 Copa de la Liga, 1 Copa de Francia y 1 Supercopa Francesa. Títulos sin Landinotti: (3)1 Ligue1, 1 Copa de la Liga y 1 Supercopa Francesa Entrenadores tras Landinotti: 2 entrenadores
  7. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    📅 Panggiolo ( Cagliari) - 23 de Julio de 2034 Qué gran viaje ha sido este. 875 partidos, 18 años de carrera, 6 clubes dirigidos, una breve pero intensa historia con la Nazionale, muchos títulos, algunas derrotas dolorosas ( esa Final de Japón no la borraré nunca de mi memoria), pero una sensación plena de felicidad, de trabajo hecho, de tranquilidad y satisfacción conmigo mismo. A mi agente le costó entender mi decisión. Sé que tengo sólo 57 años, “mucha madera que cortar” como me decía él y siempre intentó reavivar al competidor que soy insistiéndome en batir récords que me colocasen en la historia: lograr 6 ligas europeas diferentes, igualar o superar las 5 Champions de Carletto... No puedo evitar pensar que eran retos apasionantes y merecedores de todo esfuerzo. Pero no estoy para eso ya. Quería parar, quería disfrutar de la vida, ponerla en pausa para tener tiempo de pensar y dilatar un tiempo toda toma de decisión que no fuera qué desayunar, a donde ir o qué hacer en mi tiempo libre. El pobre infeliz siempre lo tuvo claro desde el inicio, pero nunca se resistió y lo intentó varias veces este mismo verano. Como tantos otros en el pasado, me mandaba misivas, links de noticias, intentando avivar la llama, generar la chispa... 📅 Panggiolo ( Cagliari) - 25 de Julio de 2034 Mi querido Cagliari había vuelto, para su desgracia, a donde yo comencé. Recibí con pena la noticia del descenso del equipo rossoblú, tras quedar 18º a sólo un punto de la salvación. El Cagliari bajaba a Serie B junto a la Dea y el Crotone tras casi 18 años en Serie A, allí donde le dejamos cuando conseguía aquel maravilloso ascenso en la 2016/17. Por otro lado, mi Inter había quedado 3º, a 18 puntos de una Juventus que había conseguido el Scudetto por tercer año consecutivo, acabando con el dominio interista de los últimos años, incluidos aquellos tras mi marcha. En el Calcio, 18 años después, todo parecía haber dado un vuelvo de nuevo a tiempos anteriores. Por otro lado, conocía la noticia de la retirada del fútbol de Pep Guardiola, que dejaba al Lyon tras dos años al mando con el que ganó una Liga Francesa y una Copa de la Liga. Me alegró mucho ver quién iba a sustituirle: El griego, como le llamaba cariñosamente, había sido mi 2º en el Lyon y me parecía una gran elección por parte del club el darle su primera oportunidad como entrenador a alguien de la casa y con tanto talento como él. 📅 Panggiolo ( Cagliari) - 28 de Julio de 2034 Mi actuación con Italia me puso en el panorama futbolístico de las Federaciones internacionales. En un sólo día recibí ofertas de Bélgica, Holanda, España e Inglaterra, ésta última ofreciéndome un salario fuera de mercado: €7M anuales. Agradecí su interés, pero cómo iba a aceptar estas ofertas habiendo renunciado a seguir compitiendo con mi querida Italia. 📅 Panggiolo ( Cagliari) - 30 de Julio de 2034 Obviamente con el final del Mundial hubo agitación en los banquillos de selecciones y, en consecuencia de los de varios clubes europeos. Marco Silva dejaba el Dortmund para ser nuevo seleccionador de Alemania, Ronny Dellia hacía lo propio dejando al Mónaco para irse a Francia y el desconocido entrenador del Fc Barcelona dejaba el Camp Nou para convertirse en nuevo seleccionador español. Otro equipo que llegó a vincularse conmigo fue la Juve, que recibía la dimisión de Zsolt Löw para hacerse cargo precisamente de Italia tras mi marcha. Nunca me llegó oferta concreta, pero sí tuve que responder amablemente varias llamadas de medios internacionales sondeando mi interés en volver a Dortmund o Barcelona. Fui tan tajante como pude y quizá eso echó atrás cualquier acercamiento por mi fichaje. Por cierto, mi querido Liverpool levantaba la UEFA Europa League 2033/34 tras derrotar en la final de Wembley al Manchester United. Por otro lado, le sucedía en el trono al Inter que había ganado la de 2032/33 al Porto. En cuanto a la Champions, tras la machada del Chelsea de Cocu en la 2032/33, el Mónaco daba la sorpresa cargándose en la final de San Siro a mi querido BVB, consiguiendo así su 3º Orejona de la historia. Pero si hubo una noticia que me impactó y me gustó a partes iguales fue el nombramiento de Leo Messi como entrenador del Fc Barcelona. A Messi le incorporé yo a mi staff cuando aterricé en el Camp Nou y me alegró saber que tuvo la paciencia necesaria para cumplir un sueño. 📅 Panggiolo ( Cagliari) - 2 de Agosto de 2034 Al borde de una pequeña mesa de la plaza principal de Panggiolo, no sentamos mi agente y yo para charlar, intentar disfrutar del buen tiempo y, por qué no, tirar de nostalgia. Sus ojos se apesadumbraron, miró al cielo colocándose levemente sus gafas de sol sobre la nariz y, removiendo primero el café con la cucharilla, levantó la taza y bebió el caffè de un sorbo. Maravilloso. Dije para mis adentros mientras me veía jugando a la pelota en aquella plaza, con los pantalones y zapatos rotos del desgaste, los moratones y rasguños en codos y rodillas, resquebrajando la piedra de la iglesia a balonazos mientras la atenta mirada del Padre Amaro me escrutaba en silencio. No pude evitar esbozar una sonrisa, mirar a mi alrededor y darme cuenta de que era la persona más feliz y con más suerte de este Universo. Del Multiverso Carlo.
  8. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    @pepetxins Primero de todo, gracias por tus palabras y por estar ahí como fiel seguidor de esta historia. No pudimos cerrar a lo grande la carrera de Landinotti quién podemos decir que ha "fracasado" en su carrera como seleccionador con dos competiciones perdidas. Una lástima sin duda, pero así es el fútbol. Brasil fue mejor que nosotros y pese a que quizá el castigo en el marcador fue demasiado abultado, no podemos poner excusas. Tiene tela mantenerse invicto en el Mundial hasta el último partido.☹️ En fin, pasemos página y pongámosle fin a esto de forma digna. ¡ Un saludo crack y gracias por pasar! @nisetru Muchas gracias por tus palabras, tu seguimiento estos meses y tus palabras de ánimo. No pudimos contra Brasil que nos ganó con nuestras mejores armas y si no estás fino en un partido como éste... ¡ Un saludo y gracias por pasar! @Trasgu Muchas gracias por tus palabras y seguimiento estos meses compañero. Como bien dices, Brasil en un Mundial es como el Madrid en la Champions. Da igual que tengan un mal día, que el rival sea mejor o venga en una forma espléndida. En este tipo de partidos se crecen y todo les sale de cara. Sufrieron ante una Suiza que casi los elimina y a nosotros, una de las defensas más fiables del campeonato, nos metieron 3 goles en 30 minutos. ¿ Cómo se entiende esto? Como dices es una pena, pero no puedo quejarme de la larga carrera de Landinotti. Ha estado plagada de muchos títulos, éxitos y buenos momentos. ¡ Un saludo y gracias por comentar! @Os Pretos Mucha rabia este Mundial ciertamente. Nos pasó con Inglaterra ( que nos dominó aunque le costó marcar) y nos pasó con Brasil en la gran final, con una demostración de eficacia tremenda, amén de una solidez defensiva que parecía imitarnos con una versión actualizada. Recibir un gol así, en el 1 minuto, me rompió un poco los esquemas pero, por otro lado, anotar el empate tan rápido me hizo creer en que todo era posible. El resto, historia. Nos marcaron otros dos en un suspiro ( ese penal acabó de rematarnos) y luego fuimos literalmente incapaces de encontrar un hueco libre en esa defensa. Brasil defendió con todo, con solo los dos puntas algo adelantados. Y defendieron muy bien, ganando todo por arriba, cerrando bien los huecos, con todos los centrocampistas muy implicados... Creo, ya a toro pasado, que llegamos muy cansados a la final y posiblemente faltara algo más de rotaciones en jugadores como Mereu, Pezzotti y algunos otros. Una pena, ciertamente. ¡Muchas gracias por tus palabras y fiel seguimiento compañero! @Vyctor Que sepas que he estado a punto de no contestarte. Justo acabo de leer tu entrevista y he visto que eres del Real Madrid y encima nombras el gol - en fuera de juego- de Ramos en la final de la Champions ante mi Atleti y claro...😁 Ahora en serio, como dije, fuimos derrotados por la mejor Italia, sólo que estos iban de amarillo y parecían estar en mitad de temmporada. Corrían como motos, llegaban antes a los cruces, lo despejaban todo en el área y daba la impresión de que mirases donde mirases, siempre había uno o dos jugadores brasileros oliéndote la nuca. No pudimos cerrar la historia con un triunfo en un Mundial que hubiera sido una guinda fantástica, pero this is Futbol. Ya verás qué risa como al bueno de Ancelotti le de por ganarlo con Brasil. ¡ Gracias por el fiel apoyo compañero y por tus palabras! 🥰 ¡Después de tanto tiempo, toca ponerle punto y final a esta historia...Acompáñenme en su despedida!
  9. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Ya está aquí el mes de Agosto, probablemente con media comunidad de vacaciones o en proceso de ello, pero no por eso nos olvidamos de los premios y menciones: nos alegra comunicar que la historia SOTA EL BARRANC DEL CINT, escrita por nuestro compañero @Lineker ha sido elegida como Historia Recomendada del Mes de Julio. ¡Enhorabuena! ¡No os olvidéis de felicitarle en el hilo correspondiente! Equipo de Moderación
  10. HISTORIA RECOMENDADA JULIO 2025 - SOTA EL BARRANC DEL CINT - @Lineker Ya está aquí el mes de Agosto, probablemente con media comunidad de vacaciones o en proceso de ello, pero no por eso nos olvidamos de los premios y menciones: nos alegra comunicar que la historia SOTA EL BARRANC DEL CINT, escrita por nuestro compañero @Lineker ha sido elegida como Historia Recomendada del Mes de Julio. ¡Enhorabuena! Estamos ante una gran y longeva historia, no en vano este mes de Diciembre cumplirá 2 años de vida si alarga su viaje hasta final de este año. Y no sólo hablamos de cantidad, sino también de calidad. Hablamos de una historia de entrenador y de esos humildes y románticos que labran su futuro empezando desde el pozo, en este caso, del fútbol español. Joan Baldó es el alter ego de nuestro autor, un joven entrenador alcoyano, formador de equipos juveniles que recibía la oportunidad de su vida: entrenar al Club Deportivo Alcoyano, equipo que peleaba por la permanencia en Primera RFEF. 4 temporadas en el Alcoyano, sufriendo rumores de venta, las apreturas de cinturón y los entresijos del fútbol modesto, rozando el ascenso en dos temporadas, cayendo del sueño en ambas en el playoff de ascenso… Esfumándose la ilusión entre los dedos… No hay más fútbol real que este. Consciente de que se había acabado un ciclo, Baldó recibía una segunda oportunidad en Madrid, concretamente en un Leganés de la Primera RFEF y con la vitola de candidato al ascenso tras años en la división de Plata. Una segunda oportunidad para nuestro entrenador. Lo lograría esta vez a la primera y celebrando el centenario del club a lo grande con campeonato y ascenso. Ahora el club pepinero está dando guerra en Segunda y peleando por la etiqueta de “equipo revelación”. ¡ Cómo cambian las cosas! ¿ A qué esperas para engancharte al tren pepinero y disfrutar de lo lindo? @Lineker nos cuenta una historia de fútbol, de equipos modestos donde el dinero es sustituido por el riesgo y la valentía. Una historia fantásticamente contada con el corazón y la pasión, que nos hace soñar con un ascenso a la Liga y una nueva heroicidad de un equipo modesto. Las historias de fútbol que molan de verdad. ¡Larga vida a SOTA EL BARRANC DEL CINT! ¡Gracias por vuestra participación! Moderadores de la zona: @ansodi ,@nenogaliza , @Viggo & @dankerlot
  11. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    (Conrado Manfredi/Corriere dello Sport) CORRIERE DELLO SPORT - Rueda de Prensa del Seleccionador Nacional de Italia 16 de julio de 2034 Carlo Landinotti ha concedido una rueda de prensa oficial esta mañana en Coverciano en la que ha anunciado su dimisión como seleccionador italiano, así como su anuncio de retirarse de los banquillos profesionales. El técnico italiano no ha querido precisar si es un adiós definitivo, comentando que tenía la necesidad de tomarse un descanso. Ante la preguntas de si la derrota de Italia en la final del Mundial de Japón ha sido el detonante, el técnico italiano ha sido muy claro: Lo cierto es que el anuncio de su retirada cogió con el pie cambiado a la Federación Italiana que, pese a la derrota en la gran final, estaba muy satisfecha con el trabajo de Landinotti y planificaba con él al cargo la nueva Nations League de la 34-35. Junto a Landinotti ha habido un éxodo masivo de miembros del cuerpo técnico de Italia. Hasta 6 empleados han decidido dejar sus puestos entre ellos Michele Salzarulo, 2º entrenador. LOS PREMIOS DEL MUNDIAL Rancharia fue elegido con total merecimiento Balón de Oro del Mundial. Ningún italiano en el podio final. Marouanae Hajji de Bélgica fue el Bota de Oro con 5 goles, los mismos que Lettieri y Campana que llegaron además a la final ( Bélgica caía eliminada en la fase de grupos). Incomprensible este podio- Ermin Hodzic ( Suiza) elegido mejor portero del Mundial. Sólo 1 gol encajado en 5 partidos. Injustamente ni un italiano estuvo en el once titular del Mundial que sí tuvo hasta 4 integrantes de Brasil. Sí encontramos 4 jugadores de la Nazionale entre los suplentes de ese once: Campana, Lettieri, Ghidini y Simone Nava. Nota del Autor: Querido lector, la dolorosa derrota ante Brasil y posterior nota de prensa con la dimisión de Landinotti como seleccionador, no suponen los posts finales de esta historia. Tras varios años con la partida, ésta se cerrara con tres posts más que serán publicados entre este fin de semana o el próximo lunes y que trataran de dar un cierre digno a esta historia. Los tres posts estarán dedicados a: Último capítulo de la sección CUADERNO LANDINOTTI donde conoceremos qué pasó los días posteriores al anuncio de la dimisión del técnico italiano. Retrospectiva Clubes: donde conoceremos un resumen de la carrera de Landinotti a nivel de clubes y cómo les fue a éstos tras su marcha. Retrospectiva Multiverso Carlo: conoceremos cómo quedó el cumplimiento de los hitos planteados a inicio de esta partida y su comparativa con el verdadero Carlo Ancelotti, el inspirador de este proyecto.
  12. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    ¿ Puede haber peor forma de comenzar una final? Minuto 1 de partido, balón robado en la frontal por los brasileños, Fabricio Isidoro le roba primero la pelota a Ferri y luego le disputa la pelota a Di Gregorio para meter un pase a Rancheria que está tirado hacia el centro, con buena parte de Italia replegando, pero sólo dos centrales cerrando atrás. Rancharía en la línea del centro del campo mira el desmarque a la espalda de Wllian y le mete un pase brutal para que el delantero brasileño encare a Zaninetti y meta el primero de la noche. ¿ Nos vinimos abajo? No. Brasil se parapetó bien atrás con una primera línea de 4 y otra de 3 futbolistas, y decidió esperar. Italia se dispuso a atacar con todo. Su portero Daniel Alberto metía la primera mano en el minuto 3 tras un fuerte disparo de Ferri. Brasil se defendía con uñas y dientes en su área, con toda Italia atacando por los dos costados, pero sin encontrar una vía de disparo clara entre los tres palos. En el minuto 5, de pura insistencia, Crovagna metía un pase perfecto a la altura de la línea de penales y en el único fallo de cobertura de la defensa brasilera en este inicio de partido, Nava entraba con todo y remataba de primeras. Habíamos logrado un gol del empate rápido y efectivo, directo a reventar la inyección de moral brasileña. Si vosotros habíais podido marcar rápido, nosotros también, debió pensar media plantilla de la azzurra. Y es es lo que se vio en el terreno de juego. Dos selecciones de carácter, de buen manejo de la pelota y con mediocentros peleándose por dirigir el encuentro. Sin apenas ocasiones claras, en el 21 llegaría otro mazazo. Falta lejana en carril central botada por Marcelo en corto para Rancharia que, viendo el desmarque del mediocentro del BVB, mete un pase en profundidad maravilloso ante 4 jugadores italianos. Marcelo se presenta de nuevo solo ante Zaninetti que tarde en salir y de nuevo agujerea con clase la portería italiana. Una Italia que apenas había encajado un gol en todo el Mundial y que ya había sufrido dos en apenas 20 minutos de la final. Ese gol fue duro de digerir. Italia se mantuvo firme, queriendo la pelota, subiendo igualmente la línea defensiva para presionar arriba, pero anduvo espesa arriba. Sus laterales estuvieron excelsos taponando a nuestros extremos y por el carril central sus mediocentos fueron muy agresivos, lanzándose a por la pelota, chocando continuamente con nuestros futbolistas buscando recuperar el dominio. Italia tenía el dominio pero parecía que era Brasil quién se lo permitía. En el 30, sería de nuevo los brasileños quienes tendrían la más clara. Jugada bien hilvanada por la izquierda, con Oliveira metiendo un gran pase a Willian ( Jorginho tendrá pesadillas con él) y zurdazo espectacular del brasileño que Zaninetti despejaba a córner. Y entonces llegaba el minuto 35, falta lejana enviada a la olla por Oliveira, Antonio, su central diestro, intentaba rematar y salía despedido por algún choque. El árbitro señalaba penalti por empujón de Guazzo. Landinotti en la banda no se lo podía creer. Oliveira transformaba la pena máxima y ponía el 3-1 en el marcador. Demasiado duro para Italia. Nos íbamos al descanso con una sensación extraña. No habíamos cometido tantos errores como para recibir semejante castigo, pero tampoco habíamos encontrado la forma de romper la defensa brasileña ni por banda ni por el centro. El equipo transalpino estaba roto y Brasil parecía una roca. Landinotti agitó el banquillo en el descanso cambiando a un dibujo 4-4-2 y metiendo al goleador Lettieri por un sobrepasado Di Gregorio. De morir, a morir en la orilla intentando matar. El siguiente cambio iría en esta linea, Ghidini por Crovagna para dar mordiente a esa banda izquierda. Y es que eso fue la segunda parte. Dominio absoluto de Italia, Brasil descaradamente encerrada con todos sus hombres detrás de la líneas de medios y a defender. Eso sí, devolviéndosela a Italia con su mejor medicina: una defensa inquebrantable. Por banda, cuando lográbamos desbordar, sus centrales ganaban todos los duelos; pero no siempre logramos desbordar y nos costó mucho encontrar al hombre libre. Había jugadores amarillos por todos los lados y parecían más rápidos, más fuertes y sin debilidades. Italia acabó desfondada, desmoralizada. Brasil dispararía sólo dos veces a puerta tras el descanso. Pero no le hizo falta nada más. Se había llevado una renta magnífica en la primera parte y había ganado a Italia con sus mismas armas. Claros merecedores del triunfo final. LA CONCLUSIÓN Brasil fue más Italia que nunca y fue siempre superior en lo físico y en la puntualidad de los momentos. 👁️‍🗨️ Estadísticas Italia - Estadísticas Brasil Su centro del campo se comió al nuestro. Rancharia fue indetectable para nosotros y reventó el partido. No ganamos ningún duelo en el área y así era imposible tener oportunidades claras. Es obvio que la condición física de Brasil era netamente superior a la nuestra. Brasil se convertía en la primera selección del mundo en lograr 6 Mundiales, tras ganar merecidamente y contundentemente a una Italia que anduvo imbatida hasta el final. En el partido por el tercer y cuarto puesto, Alemania ganaba 2-0 a Argentina con dos goles de Maximilian Bernemann.
  13. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    @mrgneco Me había propuesto terminar el Mundial antes de irme de vacaciones y de ahí que haya ido todo un poco más rápido de lo normal. Al final una cita como esta son pocos partidos y eso se agradece. Hemos estado defensivamente muy sólidos, es cierto. Llegar a la final encajando sólo un gol es una burrada, pero es que además puedo contar con los dedos de las dos manos el número de ocasiones claras que hemos defendido. Zaninetti no habrá hecho más de 3 o 4 paradas clave en este Mundial, de esas que salvan goles. Por arriba no nos ha superado nadie en área pequeña y todo el equipo ha trabajado mucho en la presión, en la recuperación y en el trabajo defensivo. Buena prueba de ello son las pocas ocasiones que nos han generado. Otro factor importante de éxito es el que dices: Lettieri y Campana están picadísimos y muy motivados. Salga quien salga ve portería y así todo es más fácil. Da un gusto llegar a una final y tener a los dos delanteros con 5 goles cada uno. Sobre tu pregunta acerca de porqué Campana frente a Lettieri en la final, diría que por dos motivos: uno, Lettieri lleva más carga de minutos y está peor de condición física; y dos, y quizá la más importante, busco más un delantero al espacio y capaz de generar por sí sólo una jugada de gol. Lettieri se relaciona bien con el juego y es más un rematador que un generador. Le tengo mucho respeto a la defensa de Brasil ( poderío aéreo terrible) y creo que podremos generar más oportunidades con un delantero rápido, que se desmarca bien, que esconde bien la pelota en carrera y tiene gol. Por cierto, no conocía al tal Cássio ( de hecho en su foto me recordaba mucho a Filipe Luis) y me quedé a cuadros cuando vi que fue portero y que encima anduvo por Holanda en todo un PSV. Ha quedado ciertamente un Mundial bonito, con mucho clásico, como fueron las mismas semifinales. Me ha llamado la atención que no ha habido ningún outsider que haya reventado el torneo, aunque el papel que ha hecho Suiza es más que loable, plantándole cara a tres grandes por el camino ( empató con Alemania y Brasil, y se cargó a España). ¡ Un saludo crack y gracias por pasar! @nisetru Totalmente de acuerdo con tu sentencia. Llegados a este punto, sólo cuenta ganar la final. Lo contrario es prácticamente tirar por tierra todo el trabajo realizado hasta ahora. ¡ Un saludo y gracias por pasar! @pepetxins Sí, el FM me reservó para el final una bonita paradoja entre Universos. Hubiera sido la leche que la selección de Brasil estuviera entrenada por el Ancelotti del juego pero, como ya recordamos, éste se jubiló ya hace un tiempo. En todo caso, final soñada para un Mundial, con todo lo que hay en juego ( trofeo, récord histórico...) ¡ Un saludo y gracias por comentar! @Vyctor Me quiero ir de vacaciones jefe ( hoy es mi último día laboral) y quería finiquitar esto, así que le hemos dado un buen arreón a la cita mundialista. Además, el hecho de jugar tan pocos partidos y las ganas que tenía de saber qué iba a pasar hicieron el resto. A mi siempre me gusta ver ex jugadores como seleccionadores o entrenadores cuando avanza la partida. Lo más heavy que he visto en esta partida ha sido lo de Hasselbaink, un triunfador en clubes y en selecciones ( ganó Mundial y Nations League con Holanda y llegó a la final de otra Nations que perdía con Alemania). A mi Otamendi me pega perfecto para una selección de Chile la verdad. Carácter, competitividad... Y de hecho ya te aviso que dimitió como seleccionador tras no lograr el pase. Su caso es curioso: se retira como jugador en el 2025 (en el City) y luego pasa a ser Entrenador sub20 de Independiente, luego de Estudiantes La Plata y en 2031 pasa a ser Seleccionador sub20 chileno. Tres años allí le sirvieron para tener la oportunidad con los mayores. Fue un partido duro, la verdad. Cuando vieron que no tenían armas para doblegarnos se hincharon a dar patadas y a cortar el juego, con el permiso total del árbitro, por cierto. Es curioso pero no recuerdo haber visto ni una roja en todo el Mundial. Primero lo hiciste con Polychronidis y ahora con el estadio nipón. Me hizo gracia el asunto. Pero oye, que todos los campos y sus nombres son reales, así como las fotos usadas en los posts. Croacia me decepcionó un poquito la verdad. Tenía gente con mucho talento aunque algo irregular,pero literalmente les pasamos por encima. Los encerramos atrás y no cayeron más goles por que no estuvimos finos para aprovechar todo lo que generamos por los costados. Suiza ha sido una de las selecciones más duras de derrotar. Una gran defensa, mucha efectividad y sobre todo un gran portero. De hecho, como veréis a continuación, su portero fue elegido el mejor guardameta del Mundial. Eso sí, lo ganaron todo por los pelos. En la Fase de grupos metieron una manita a Guinea, empataron a 1 con Alemania y a 0 con Nueva Zelanda. Les bastó para pasar y tocarle los huevos a dos grandes: A España se la cargaron por la mínima y casi se finiquitan a Brasil a la que llevaron a penales con un 0-0. Lo cual tiene mucho mérito. Austria tenía muy buenas individualidades, te lo aseguro. A mí Sindelar me parecía un delantero para equipo top ( El Wolsfburgo no es lo más, pero está consiguiendo títulos). Obviamente éramos superiores. Lo de Alemania sí la sorpresa más mayúscula de todas. Venían de destrozar a Inglaterra en la final de Nations y les tenía mucho respeto por los enormes jugadores que tenía. Pero creo que su entrenador se pasó de comedido o, literalmente, de cagón. Una alineación incomprensible y cierto inmovilismo desde el banquillo hicieron el resto. Meneo del bueno. Normal que se cargaran al seleccionador justo al final del Mundial. Lo de Argentina-Brasil sí fue una semifinal digna. Hubo reparto de oportunidades para ambas selecciones y pudo pasar cualquier cosa. El típico partido que repites 4 veces y pasan 4 cosas distintas. Al final los penales vinieron para poner un cierre, justo o no, de lo que había pasado en los 120 minutos. Me hubiera gustado enfrentarme a Argentina para vengarme de aquella derrota en el amistoso, pero Brasil es otra cosa. Sobre la final de Brasil, hay motivación extra por todo lo que comentas. Especialmente por aquello de ser la primera selección que logre los 6 mundiales. Vengar al Divino tampoco estaría mal. Me sorprende que seáis tantos los que conozcáis al tal Cássio Ramos. Yo ni idea, no recuerdo habérmelo cruzado nunca en un partida del FM ni tener referencias suyas en el mundo real. No le está yendo mal como seleccionador, por eso. Ese cuadrado mágico brasileño me generó muchas dudas sobre qué esquema usar para el partido. Por encima de todo no quería perder el centro del campo pero tampoco quise tirar con "experimentos de entrenador" justo en la final. Confié en nuestro sistema y forma de juego, en vez de adaptarme al rival. ¿ Error? Me dio mucha pena perder a Savi pues es un jugador que se crece en este tipo de partidos. Guazzo está jugando muy bien, pero ofrece más cosas ofensivamente que defensivamente,. Y tenía claro que los miuras de arriba de Brasil iban a darnos mucho trabajo. Una pena, ciertamente. Sí, Willian es un newgen pero da el pego el tío. De hecho es un jugador físicamente parecido, aunque más rematador. Tienen un equipazo esta gente, línea por línea. Jugadores muy físicos, resistentes y con buen pie. Te la puede liar cualquiera. Sé que vamos a sufrir. ¡ Gracias por los ánimos crack! @Trasgu Visto lo visto lo que pasó ante Alemania y lo que hemos hecho este Mundial, deberíamos ir con confianza plena en esta Italia. Pero es que delante está Brasil que, aunque ha sufrido en determinados momentos de este Mundial, es simplemente Brasil. ¡ Gracias por los ánimos! @triver Le daremos fuerte a Brasil, no lo dudes. Tengo jugadores que no rehuyen el contacto, que son bregadores en su ADN y si tienen que meter la pierna, la meten. Aunque lleguen tarde. En ese sentido, estoy tranquilo. Lo que me preocupa es la competencia. Brasil tiene jugadores muy habilidosos, muy fuertes. De hecho es una selección que se asemeja a la nuestra, con quizá un puntito más de fondo físico en la medular que nosotros, donde acumulamos veteranos de guerra. Pero vamos a ir a por todas y ser fiel a nosotros mismos. ¡ Gracias por los ánimos y por pasar compañero! ¡Y por fin, la gran Final
  14. Viggo ha respondido a triver en un topic de Historias
    Arj, que contrapié esa derrota ante Vélez. Tuvo que dar mucha bronca perder el partido así, en el tiempo de descuento y por una jugada dudosa. Una lástima porque estábamos en posición ascendente con los últimos resultados. A ver ese calendario exigente que nos espera y deseemos ver la cara que vimos ante River para sobreponernos a las dificultades y engancharnos a ese 11º puesto que no está tan lejos. Por otro lado, veo que el reciente fichaje de mi Atleti, Thiago Almada, fue el que nos arruinó la fiesta. ¿ Su opinión en el mundo real del jugador?
  15. Viggo ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    ¡Soldado Nakata a su servicio! Este tío tiene que ser titular sí o sí en todos los partidos importantes. Y en los que no, también, siempre y cuando no juguemos a la lotería con su salud. Menuda clase definiendo el primero ( otro pasazo de Milevsky, que parece Zidane jugando en la frontal) y me encantó ver el segundo, con el delantero regateando al portero, algo que ya no se ve en el fútbol actual. Por cierto, soy el entrenador del Lecce y la bronca que le meto al portero es de aúpa. Ahí se quedó el tío, clavado en el punto de penal sin ir a por el delantero que tuvo tiempo de tomar sake, sushi y pensar qué hacer y qué comprar en el super al día siguiente. Por cierto, me encantan los goles así. A tomar por culo el tika taka. Pase largo del portero preciso, pillada en bragas de todo el equipo rival y gol. Cómo te vean algunos metiendo a Riganò en el 90 con todo el pescado vendido...
  16. Viggo ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Pues arrancamos con muchísima solvencia. Recibimos pocos goles y marcamos con relativa facilidad. Normal que veamos ya el campeonato desde las alturas. Estamos siendo los más regulares y de seguir así veo que vamos a abrir brecha rápidamente en la clasificación. Hay un grupito de equipos que está ahí, en una pomada, pero si mantenemos esta eficacia, dudo que haya alguno que vaya a plantarnos demasiada competencia esta temporada. Queda mucho lo sé, pero la irregularidad sigue siendo la nota habitual de los equipos de esta división. Por otro lado, decir que nuestro Dumitrescu explotará tarde o temprano. Lo veo. Ya no solo tiene que aguantar en silencio y apechugando -apretando los dientes- las llamadas de Tudor, las amenazas de matones trajeados, los tejemanejes de su presi...sino que también ahora se le rebela parte del plantel y amenazan con socavar un poco su autoridad. ¿ Cuánto aguante tiene nuestro entrenador?
  17. Una opción ya usada anteriormente en el foro es crear esa imagen como gif y meter el mismo gif varias fotos que te va pasando sólo con un link ( cambian según el tiempo que tú decidas y de forma uniforme, eso sí). Por ejemplo, el último que recuerdo que lo usaba era @Mapashito en su historia con Italia. La historia es esta y te ponía el link donde salían las alineaciones ( pero por algo que desconozco, imagino derechos de la web donde estaban alojadas, ya no salen bien esas fotos en el foro) Pero es una opción viable y que queda bien.
  18. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    @mrgneco La más rápida, 100% gratuita y fácil de usar es Grok de la red social X. Se pasan por el forro los derechos de autor. Ideal para fotos rápidas y realistas ( si no metes muchos componentes en la foto).
  19. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    De nuevo el Nissan Stadium será el escenario elegido para la gran final entre las dos selecciones que más Mundiales atesoran en su palmarés: 5 trofeos. Duelo cara a cara por convertirse en la primera selección de la historia en conseguir 6 Mundiales, en un partido que enfrentará a una Brasil invicta en este 2034 pero que ha sufrido de lo lindo en esta edición con dos tandas de penaltis en las dos últimas eliminatorias. Italia, por su parte, sigue invicta salvo una derrota en un amistoso contra Argentina, ganando a todos sus rivales mundialistas con suficiencia y buen juego. 15 goles anotados y sólo 1 encajado en los 6 partidos disputados en este Mundial. Pese a las buenas sensaciones de una y el sufrimiento arrastrado de la otra, cero favoritismos en una gran final con dos selecciones históricas, contundentes y con hambre de hacer historia. Brasil es hoy la selección nº 2 del ranking FIFA ( justo perdía el 1º puesto en favor de Italia y caía al 2º puesto, dejando a Alemania caer al 4º tras perder la semifinal del Mundial) Un palmarés brillante la de la canarinha, con 5 Mundiales ( pese a que el último lo ganó en 2002), 11 Copas América ( tres en este Universo), y dos oros olímpicos ( ambos en este Universo), amén de varios títulos en divisiones inferiores. En el Mundial, Brasil ha estado en todas las ediciones pero le ha ido muy mal en la mayoría de ellas. No llegaba a la final desde el Mundial 2002, pese a que en 2014 caía en semifinales. Precisamente ante Italia perdía los cuartos de final del Mundial de 2026, cayendo estrepitosamente en el Mundial 2030, en el de 2022 y 2018 en la Fase de Grupos. Es la vigente ganadora de la Copa América tras derrotar a Colombia en la edición de 2031, cayendo en semifinales en la de 2027, ganando también la de 2023 y 2016. Una selección con un palmarés rutilante pero con mucha hambre de títulos. 3 han sido los enfrentamientos entre ambas selecciones en los últimos años. Bagaje favorable a los brasileños con 1 victoria y dos empates. Aunque para ser justos, uno de esos empates acababa en victoria por penales a favor de Italia, que eliminaba en cuartos del Mundial 2026 a la selección brasileña. Así que ánimo de revancha seguro que hay. Cássio Ramos ( 47 años) puede hacer historia para su país consiguiendo el ansiado 6º Mundial. 21 años como futbolista profesional, concretamente como portero, en una carrera que se alargó de 2003 a 2024 con 391 encuentros. Comenzaba Cássio su carrera en Gremio en 2003 donde estaría hasta 2007 hasta dar el salto a Europa vía PSV, donde estaría casi 4 años aunque sin jugar apenas salvo una cesión al Sparta de Rotterdam en 2009 donde sí sería titular habitual. Tras una decepcionante carrera europea, volvería a Brasil para enrolarse en el Corinthians donde acabaría su carrera tras disputar 373 partidos con el conjunto brasileño, consiguiendo la Libertadores de 2012, la Recopa de Sudamérica de 2014, el Brasileirao de 2015, el Paulista de 2013 y el Mundilito de Clubes de 2012. Colgaría las botas en 2024, convirtiéndose en entrenador del Atlético Minerio de la Serie A brasileña donde estaría tres años consiguiendo un palmarés envidiable: 1 Copa Sudamericana, 1 Libertadores, 2 Campeonatos del estado de Minas y 1 Copa Verde brasileña Semejante actuación con el equipo carioca le valía para recibir la llamada en 2030 de la federación brasileña. 1 año después de acceder al cargo, conseguía la Copa América de 2031. Cássio apuesta por un fútbol vertical, agresivo y rápido. Combina el 4-2-3-1 con esquemas más estructurados como el 4-2-2-2 recordando mucho al cuadrado mágico de Luxemburgo. Si algo le caracteriza es que prima el talento sobre cualquier otra cosa: gusta de sobre poblar el centro del campo de jugadores de buen pie, móviles y muy verticales. Enfrentamientos vs Landinotti No se han enfrentado nunca ambos seleccionadores. Sin extremos pero con mucho jugador de gran capacidad de llegada. Dibujo 4-2-2-2 con carrileros muy largos ( ojo a la bestia Wesley que ya quiso Landinotti para su Barça y Lyon), dos mediocentros más posicionales y luego cuatro hombres de pura movilidad, verticalidad y técnica exquisita para el golpeo, desborde y lo que haga falta. Marcelo, un viejo conocido de Landinotti ( su medio titular en el BVB) algo más retrasado, Oliveira, un centrocampista total versátil y llegador, y dos puntas arriba que son en realidad trescuartistas, rápidos, técnicos, con desborde... Por cierto, Cleiton José, el que fuera su extremo estrella en el Lyon, directamente al banquillo y sin apenas minutos este Mundial. Cássio, a diferencia de Landinotti, prefiere mediapuntas a jugadores especialistas en banda. No se engañen con este esquema. Brasil va a atacar y lo va a hacer con mucha gente arriba. ⭐ MEJORES JUGADORES: Rancharia ( Wolfsburg,29 años): 9 con alma de 10, al más puro estilo brasilero. Tendrá libertad absoluta, pues en un jugador con una mente privilegiada para el pase, el desborde y la ocupación de espacios. Peligrosísimo en el uno contra uno. Willlian (Chelsea, 31 años): uno de los más veteranos pero una estrella mundial. Remate, desborde, técnica exquisita, velocidad endiablada y un físico que recuerda al mejor Adriano. Ojito con éste que no para quieto, se mueve al espacio de forma brillante y en carrera es prácticamente imparable. Oliveira (Hoffenheim, 27 años): un centrocampista total, que defiende bien y ataca mejor. Inteligente, buen pasador, con un disparo fortísimo, lo tienen absolutamente todo este mediocentro. El tándem con Marcelo es de lo mejor que he visto en esta partida. Wesley ( Porto, 31 años): otro veterano pero una auténtica bala en el lateral. Diestro que juega en la banda izquierda, que tiene pulmones para correr la banda durante todo el partido. Defensivamente un bastión difícil de superar. Es quizá un poco menos ofensivo que su homónimo en banda derecha. 4-2-3-1 para Italia con algunos cambios de última hora motivados por el cansancio. Ghidini, un fijo en el extremo zurdo, estará en el banquillo de inicio dando entrada a Enrico Crovagna un jugador más apto para el ida y vuelta y el trabajo defensivo en los costados. Gianmarco Ferri ocupará la mediapunta, aunque será más un segundo interior que busque dotar de equilibrio el centro del campo, donde habrá sobrepoblación brasileña. Otra de las novedades será Enzo Guazzo, titular como lateral zurdo, pero ésta más por obligación que decisión técnica: Luca Savi se perdía la final tras ver una amarilla ante Alemania. ¡ Solo queda un partido para hacer historia!
  20. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Los primeros minutos del partido fueron un reparto de la posesión de la pelota, de pocas ocasiones y mucho juego en zona media del campo. Ambas selecciones, conscientes de lo que estaba en juego, priorizaban el no cometer errores a tomar riesgos innecesarios. En el minuto 9 de partido llegaba la primera ocasión clara para Italia. Movieron bien la pelota los italianos, basculando rápidamente el balón de banda a banda, habilitando el espacio de Simone Nava en la derecha que lanzaba un potente disparo que rebotaba en el cuerpo del portero teutón. Era el primer aviso. El segundo llegaría segundos después, con el saque de esquina botado por Nava y Pezzotti elevándose por encima de la zaga alemana para cruzar demasiado su cabeceo ante la mirada atónita del portero germano. Empezaron ahí los mejores minutos de Italia. Alemana se fue encerrando atrás, cediendo cada vez más metros, empujada por la insistencia italiana. En el 12 una buena jugada entre Mereu, Lettieri y Lividini, acababa con disparo de éste ultimo que volvía a despejar su portero. Italia comenzaba a sentirse cómoda y las oportunidades caían por propio empuje de los de Landinotti. Di Gregorio estuvo fantástico controlando el encuentro, unos metritos por delante de Mereu y ofreciendo un recital de pases, movimientos sin balón, sin errores y siempre con intención. Todo arranque de presión del rival era deshabilitado por el joven centrocampista de la Roma que se bastó él sólo para mover al equipo. Encima a ellos les duraba poco la pelota, abusando del balonazo directo a Tsilimigras que parecía el único con una marcha más en su selección. Nava, hiperactivo por la derecha, metía un centro perfecto a Lettieri en el 23 y el delantero remataba de primeras despejando de nuevo el portero con la punta de sus dedos. Estábamos mereciendo el gol y era cuestión de tiempo. Ghidini en el 38 hacia estirar de nuevo a su portero y Alemania comenzaba a darse cuenta de que andaba demasiado en el alambre Por fin, en el minuto 40, en otro gran movimiento de Lettieri, llegaba la justicia en forma de penalti, el primero que le pitaban a Italia en este Mundial. Schindler se comía el recorte del delantero italiano y cometía una falta clara que el propio Lettieri transformaba en el primer gol del partido. Por cierto, su gol nº 50 de su carrera internacional. Aún metería más miedo en el cuerpo a Alemania cuando una jugada preciosa entre Mereu y Di Gregorio, acababa con pase abierto a la derecha a Nava, centro del extremo y de nuevo remate al larguero de Lettieri que andaba ganando todos los duelos con los centrales germanos. Italia se iba al descanso dando una soberbia imagen de superioridad. 13 disparos de Italia ( 7 a puerta) por 1( 0) de Alemania. El baño era terrible, con un 63% de posesión para los de Landinotti. Tras el descanso, motivada imaginamos por la charla de su seleccionador, Alemania estiró líneas y lo intentó con un poco más de ahínco. Dos cambios hizo el entrenador justo en la mitad del partido. Pero ninguno dio efecto. Para ser sinceros, no obstante, quien lo intentó casi de forma solitaria fue Tsilimigras quién a lo Gary Cooper, intentó amenazar a la defensa italiana con disparos tímidos y lejanos. No le dejaron moverse, le encimaron siempre encima para hacerle sentir incómodo y Alemana perdió su referencia arriba. Italia continuó pidiendo más y aumentó su agresividad con el cambio de Lividini por Campana, que se puso unos metritos más atrás de Lettieri para jugar entre líneas, confundir las referencias de los dos centrales y mirar de pillar alguna contra. En el 63 una jugada preciosa por la izquierda originada en un saque de banda, permitía a Di Gregorio conectar al espacio con Lettieri que llegaba hasta linea de fondo y daba un pase de la muerta a Campana que metía el 2-0, a la postre resultado final del partido. Italia acabó el partido con absoluto dominio, con Di Gregorio coronado como MVP del partido y una Alemania totalmente desdibujada y superada. Incomprensible la actuación de su seleccionador, dejando en el banquillo a hombres como Güler o Emde y apostando más por el físico que por la creatividad. Alemania acababa el partido con sólo 5 disparos, 1 de ellos a puerta y con el 42% de la posesión. Italia, literalmente, les había pasado por encima. LA CONCLUSIÓN No hubo color. Solo una hubo una selección en el terreno de juego e Italia selló su pase a la gran final. 👁️‍🗨️Datos Claves - Estadísticas Italia - Estadísticas Alemania El partido de Di Gregorio descomunal. El jugador que más balones tocó en el encuentro. Todo sucedió y se movió bajo su batuta. La defensa italiana. No dejaron un hueco, secaron y anularon a Tsilimigras y fueron la contundencia personalizada. Ni un duelo perdieron. Los dos extremos brillan por fin. Italia ataca por derecha e izquierda, desbordan defensas y encuentran siempre un resquicio. 23 centros de Nava en todo el partido. Brasil será la rival de Italia en la gran final y lo consiguió tras deshacerse de Argentina en la tanda de penales tras empatar a 1 en el tiempo reglamentario y prórroga. Segunda tanda de penales consecutiva que ganan para pelear por su 6ºº Mundial en un partido muy igualado en el que se adelantaba Argentina en el minuto 47 para luego empatarlo Brasil en el 74. La tanda de penales un despropósito: Brasil fallaba tres lanzamientos y Argentina cuatro. Los de Maxi Rodríguez solo eran capaz de anotar 1 de los 5 penales disparados y perdían el sueño de llegar a una final mundialista.
  21. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    @dankerlot Pues sí, semifinales dignas de un Mundial. Esta vez no ha habido sorpresitas tipo FM con alguna selección outsider protagonizando la machada del año como pasara con Gales en alguna Eurocopa hace unos años. Durísimas semifinales y moneda al aire ante los alemanes, de los que no me fio un pelo. Han venido ganando por la mínima sus últimos partidos pero dichos resultados no son acordes al talento que atesora el plantel. Tienen jugadores diferenciales en cada una de las líneas y será seguro un rival duro de roer. Como dices, defensivamente somos una roca. Sólo hemos encajado un gol en este Mundial hasta la fecha, lo que denota la solvencia de un equipo muy duro, trabajador y que se toma a pecho lo de dejar la portería a cero. Además, veo a todos muy enchufados. A Croacia y Austria apenas las dejamos crear juego, ahogándolas en la presión y empujándolas hacia atrás, incapaces de dominar el tempo del partido. ¿Podremos con Alemania? En seguida lo vemos. ¡ Un saludo crack y gracias por pasar! @Trasgu Austria no fue rival. En la primera parte las sensaciones fueron casi como con Croacia: dominio absoluto. Solo en la segunda parte, con cierta relajación por nuestra parte, se animaron a frecuentar nuestra área. Ganamos todos los duelos, explotamos bien las bandas y Lettieri metió un doblete en minutos claves que sentenciaron la eliminatoria. Ahora Alemania que, como dices, es la verdadera primera piedra de toque de este Mundial. Espero que no nos pase como ante Inglaterra en la Nations. ¡ Un saludo y gracias por pasar! ¡Vamos con las semifinales!
  22. Tú ya sabes lo que tienes que hacer. En Liga, velocidad de crucero que lo ganamos con la gorra con este equipo madurado como la fruta buena. Y en Europa poner toda la carne en el asador e ir triturando rivales hasta que lleguen los rivales serios de verdad. Ahí, aunque luego perdamos - o no- la doble eliminatoria, tenemos que salir en la portadas con alguna machada. No olvidemos que le estamos poniendo el lazo de regalo y la foto de Linkedin decente al bueno de Nevded. A todo esto, Pellegrino y Knezevic peleando a ver quién mea más largo. 15 goles llevan ya los tíos... PD: Decirle no al Liverpool. Eso duele y no sé ni cómo te atreviste.Espero que hayan tirado con un interino y vuelvan a la carga a por nuestro checo en verano.
  23. Viggo ha respondido a triver en un topic de Historias
    Esa victoria ante River es cosa seria. Sorpresón gordo de este Estudiantes que parece haber hecho ese clic del que hablábamos antes y se ha llevado tres puntos muy importantes en lo moral y, evidentemente, en lo deportivo. La pelotita entra y los nuevos fichajes parece que están aportando ya el poso de madurez que necesitábamos para cerrar los patidos. Fijo que ese Estudiantes copó todas las portadas del fin de semana reventándole el invicto a River. Me gusta mucho ese tal Irala. Jugador interesante, técnico, ágil y buena toma de decisiones. Hay que trabajarle ese atributo de resistencia para aguantar en el centro del campo y preocupa un poco ese input tan bajo de concentración. Pero es joven, tiene ganas de aprender y buena personalidad. Podemos sacar un mediocentro interesante de ahí. Veo que tiene un buen rango de pases y visión de juego. ¿ Por sus condiciones le prefieres en una función más posicional o le vas a dar vuelo?
  24. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    El Nissan Stadium de Yokohama será el escenario elegido para la gran semifinal entre dos históricas del fútbol internacional y europeo: Alemania e Italia. O lo que es lo mismo, la 4 veces ganadora de un Mundial vs la que lo conseguido 5 veces. Leve favoritismo para los italianos y feliz reencuentro de Landinotti con algunos de sus exfutbolistas, entre ellos, la estrella de Alemania Vangelis Tsilimigras, que compartiera destino con el italiano en el Olympique de Lyon. Se espera buena temperatura, clima cálido y cielos despejados Alemania es hoy la selección nº 2 del ranking FIFA y es uno de los grandes monstruos del fútbol europeo 4 Mundiales, 3 Eurocopas ( no la gana desde la de 1996), 1 Nations League ( 2033), 2 Oros olímpicos ( 2016 y 2024) y muchos premios en divisiones inferiores. Aunque este palmarés se ha llenado poquito estos últimos 20 años. En el Mundial, Alemania no pisa una final desde el Mundial 2014 (que ganó), llegando a la semifinales en 4 ocasiones en los últimos 30 años. Lleva dos semifinales de Mundial consecutivas ( 2034 y 2030) y su reciente mayor fracaso era en el Mundial 2022 donde caía en la fase de grupos. Respecto a la Eurocopa, como hemos dicho, no la gana desde 1996, llegando y perdiendo las últimas semifinales disputadas en 2032 ( ante Croacia). Pobre bagaje del equipo teutón que durante años tuvo su techo en octavos y cuartos de final Actualmente está en la División A de la Nations League y justo ganaba su primer título en esta competición el año pasado, cuando derrotaba a Inglaterra ( verdugo de la Italia de Landinotti) en la gran final. Aunque parezca mentira en los últimos 19 años sólo se han enfrentado ambas selecciones en una única ocasión y en un amistoso intrascendente. Año 2022 e Italia ganaba 1-3 a Alemania en el Signal Duna Park, con goles de Berardi ( 2) y El Shaarawy. Markus Weinzierl ( 59 años), es un entrenador de prestigio en Alemania ya que ha cursado toda su carrera como entrenador en la Bundesliga . Tuvo una corta carrera como jugador profesional de 9 años, alcanzando el filial del Bayern de Múnich como hito en su carrera, disputando 113 partidos de liga. Colgaba las botas a la edad de 28 años jugando en un equipo inferior de Alemania, el Regensburg, que le daría su primera oportunidad como entrenador en 2008. En el club de 3º División estaría de 2008 hasta 2012, año en el que conseguía el ascenso a la Bundesliga 2 y un ticket directo para el banquillo del Ausburgo. El equipo siempre se mantuvo en Bundesliga y fue equipo revelación en 2015 consiguiendo clasificarse a la Europa League. No conseguiría ningún título en su estancia de 2012 a 2017, pero era nombrado entrenador del año en la Bundesliga 2014 y siendo finalista en el premio dos años más. En la 2017 recibía la llamada del Wolfsburgo que sería un fracaso total siendo despedido en Noviembre tras una inicio horrible en Bundesliga. Casi un año después le llamaría el Colonia donde acabaría convirtiéndose en leyenda tras 10 años al cargo y conseguir 2 Copas de Alemania y 1 Supercopa amén de clasificar cada año al equipo alemán en competiciones europeas. En 2028 la Federación Alemana contactaba con él tras el fracaso con Dirk Schuster y el técnico lleva ya casi 6 años al cargo, sólo con el título de la Nations League bajo el brazo ( algo que nunca consiguieron seleccionadores como Nageslmann, Tuchel, Klopp o Roger Schmidt) Weinzeri es un entrenador 100% de la escuela alemana moderna: gegenpressing, fútbol ofensivo y vertical. Enfrentamientos vs Landinotti Landinotti y Weinzieri se conocen de la Bundesliga. Landinotti ganó todos los duelos con el Colonia, con pleno de victorias contundentes a favor del italiano. 4-4-2 clásico para los germanos, pese a que en realidad es un 4-1-3-1-1 pues tanto Birngruber como Tsilimigras echan unos metros hacia atrás su posición: uno para la fase defensiva y el otro para la ofensiva. Es esta una Alemania de mucho talento, muy joven ( 24 años de media), con dos extremos de talla mundial pese a la juventud de uno de ellos, el suabo Ali Güler, reciente Golden Boy y que es otra perla producida en la prolífica cantera del Stturgart. Pero para sorpresa de todos, ambos no estarán en el arranque. Apuesta el seleccionador alemán por Krugel y Schwolow, dos extremos menos explosivos y sí más diesel. Está claro que Alemania respeta en demasía a Italia. Futbolistas con muy buen pie en la zona medular, dos delanteros de talla mundial que permutan posiciones continuamente y que pueden generarse ocasiones de forma autosuficiente. Además de Tsilimigras, Landinotti sólo ha trabajado con Phillip Schilder, un multiusos que Weinzierl coloca en banda derecha y como lateral. Este jugador es lo más parecido a Phillipe Lahm que he visto en años, y es capaz de generar juego él solito desde el costado. Equipo muy compacto, muy técnico y con capacidad de sacrificio. ⭐ MEJORES JUGADORES: Vangelis Tsilimigras ( Lyon, 24 años): no necesita presentación. Hoy vale 75M y es un delantero rápido, talentoso, determinante. Pararle será clave para ganar hoy, pero es de esos jugadores que como tenga el día, no le para nadie. 95 goles en 104 partidos con el Lyon. Frank Emde (Borrussia Dortmund, 30 años): uno de los más veteranos pero una estrella mundial. Landinotti le quiso fichar estando en Liverpool y Barcelona, pero nunca tuvo opción. Casi 200 partidos con el BVB para un extremo rapidísimo, ambidiestro y con una capacidad de centro que es medio gol. Capitán y líder de esta selección. Sorprende que no salga de inicio. Ali Güler ( Colonia, 21 años): 21 años tiene la criatura y parece un veterano de guerra de 30 años. Rápido, explosivo, con una técnica reservada para los elegidos, es un incordio pararlo por su valentía, lectura de juego y capacidad de chut. Este durará poco en Colonia. Sigo sin entender qué hace en el banquillo de inicio. 4-2-3-1 para Italia para tener la pelota y frenar las acometidas y transiciones rápidas de Alemania. Landinotti da descanso a Ferri y pone en liza a todos sus peloteros en el carril central. Pier Giuseppe Mereu en el timón, la revelación Alberto Di Gregorio para proyectar el juego ofensivo y Roberto Lividini para filtrar pases y provocar roturas de cintura en la rígida defensa germana ( de lejos su parte más floja). Defensa titular y los dos extremos más en forma para probar a los laterales de Alemania a los que hay que cortar de inicio el vuelo sino se quiere sufrir para transitar. La alineación de Alemania demuestra respeto e Italia que se siente cómoda en este tipo de planteamientos. La única duda clara de Landinotti en el once fue elegir entre Lettieri o Campana. Ambos están viendo puerta, pero Lettieri no sufre tanto en el cuerpo a cuerpo, de ahí su posición en el once inicial.
  25. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Si Croacia claudicaba apenas sin poder reaccionar los 90 minutos, Austria ofreció una mayor resistencia aunque quizá lo hizo demasiado tarde y con una importante losa en el marcador. Con un Di Gregorio excelso a los mandos, Italia atacó con claridad y siguiendo el plan establecido: uno, dos toques en el carril central, permutas constantes de los interiores y búsqueda con basculaciones pacientes del hombre libre al otro costado. Italia encontraba siempre una autopista en una de las dos bandas, con Austria yendo de un lado a otro en bloque y sufriendo con la tranquilidad de Italia con la pelota. Los tres del centro del campo italiano no perdían la pelota y poco a poco fueron empujando atrás a una Austria muy replegada que apenas inquietó la portería italiana los primeros 15 minutos. La primera clara del partido era en el 12, un disparo de Filadelfia que atajaba su portero a la que seguiría un serio aviso de Lettieri en el 32, tras una rápida contra orquestada en tres pases. Austria sólo amenazaba por la banda izquierda, con un Alessandro que a menudo se encontró sólo y con el único plan de un centro al área. Ahí, por arriba, estuvimos imperiales. Y entonces cerca del 33 llegaba el primero. Recuperación de Diego, central diestro que interceptaba un pase al lado del punto de saque inicial, metía un gran pase interior a Ghidini que trazaba una diagonal hacia dentro y rodeado de contrarios, metía un balón espectacular al espacio para el desmarque de Lettieri. El delantero italiano ganaba en carrera a su par y metía el primero de un soberbio zurdazo. Eran nuestros mejores minutos. Control absoluto del esférico, Ghidini rompiendo casi siempre por banda izquierda y con poco, haciendo mucho daño a Austria. En el 39, una jugada perfecta del extremo zurdo, acababa en un remate al larguero de Lettieri y un doble rechace de Nava que paraba el portero con el cuerpo. Austria pedía tiempo muerto. Pero no llegaría nunca ese tiempo muerto y sí lo haría un gol que fue un jarro de agua fría. Tiempo de descuento, córner a favor de Austria convertido en un rápido contraataque con un pase de 20 metros de Nava al espacio y carrera de Lettieri..2 contra 3, casi penal cometido sobre Filadelfia y Nava, el que había originado la jugada, entrando como un obús hasta la línea de fondo para meter un centro preciso para el remate de Lettieri. 0-2 y Austria moralmente destruida. En la segunda parte Italia bajó el pistón obviamente, buscó frenar el ritmo del partido y aprovechar las ocasiones. Austria metió más la pierna, fue más agresiva en la presión y eso logró generar jugadas de gol que, a pesar de todo, no inquietaron demasiado a Zaninetti. Muy sólida Italia atrás, espectacular Di Gregorio en la medular e Italia lograba la clasificación a Semifinales con una nueva brillante actuación. Amén de una demostración defensiva de gran valor. LA CONCLUSIÓN Superioridad, contundencia y carácter. Lo tenemos todo para las grandes citas que se vienen. 👁️‍🗨️Datos Claves - Estadísticas Italia - Estadísticas Austria Mereu puede descansar tranquilo. Lo de Di Gregorio hoy es una demostración de talento, clase con la pelota y liderazgo con sólo 21 años. Encima aguantó con una amarilla casi 55 minutos. Simone Nava está yendo de menos a más y es una excelente noticia. En el uno contra uno tiene muchos recursos, pero verle centrar desde cualquier posición es un lujo para la vista. Hoy Campana falló dos ocasiones claras. Lettieri doblete. Siguen picados e Italia lo disfruta. No hubo sorpresas y las favoritas sellaron su clasificación a semifinales aunque algunas se llevaron un susto de muerte. Suiza casi se carga Brasil ( ya se había cargado a España) y llevaba a los máximos favoritos a una tanda de penales de infarto. Brasil comenzaba fallando el primer disparo, pero luego su portero Daniel Alberto se convertía en héroe tras marrar dos penas máximas de los suizos. Argentina lograba clasificarse por la mínima ante Portugal y será el rival de los cariocas en semifinales. En el otro lado, Alemania se llevaba la victoria final ante los vigentes campeones por un único gol marcado en la prórroga y serán los rivales de Italia en la otra semifinal. 4 selecciones, 4 que saben lo que es ganar un Mundial, incluidas las dos que más lo han hecho a lo largo de su historia ( Italia y Brasil con 5). Un cuadro final que es oro puro para los aficionados al fútbol.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.