
Todo lo publicado por Viggo
-
Eurocopa 2024 Biwenger FMSite
Nada. Error
-
Los hermanos Dazarić
Messi y Di Maria en las bandas. Esa banda tiene más kilómetros que la banda de mi pueblo en Galicia. ¿ Tan bueno es Ezequiel Barco para arrebatarle la posición a Lionel? Si te soy sincero, es un equipo peligroso. Los viejitos en un buen día te la pueden liar, Lautaro es una estrella mundial que se crece en este tipo de partidos y el Dibu, el típico portero que con un día bueno te echa del partido. Eso sí, me gusta que el seleccionador continúe apostando por el rombo y no haya tenido tentaciones para poner la línea de 5. A esta Argentina le podemos arrebatar el balón.
-
Empezar desde cero... (una vez más)
Vaya mes de Noviembre. Inmaculado en cuanto a resultados y, como apuntas, sólo hay que revisar el tema defensivo, porque nos ha metido goles en casi todos los partidos y encima rivales a priori muy asequibles. Veo que has rotado mucho en esta demarcación pero ¿ Lo consideras fallos individuales concretos o fruto de nuestra "agresividad" ofensiva? En todo caso, podemos estar satisfechos con la actuación en general, dando meneo al Madrid ( cómo necesitábamos esta victoria en Champions) y por cómo estamos jugando. Los goles preciosos, me quedo especialmente con el de Moncayo ante el Casa Pia. Tiki taka rápido, preciso y vertical. Leuenberger tiene un don para mandarla cruzada al otro palo. Qué chicharros mete y por fin un fichaje que da un rendimiento más que óptimo en su primer año. Un gran acierto. Y vaya números lleva en su primer año con nosotros. Una que va apareciendo cada vez más - y ya era hora-, es Monserrate. Parece el perejil, ese que está en todas las salsas. 4 golitos y 5 asistencias, pero se le ve, más preciso, más práctico y el equipo lo está notando. El aterrizaje de Pop le ha hecho espabilar y hay ahí una bonita competencia de la que sale beneficiado el equipo. Qué buena noticia el cambio de entrenador en Londres. Crucemos los dedos porque el entrenador que venga cambie de sistema o le cueste hacerse con el plantel. Aunque como sigan así, me da que no te los encuentras en Champions una buena temporada. ( Y bien que nos alegramos). Ochoa, yin y yang. Un mes mal, un mes estupendo. A pesar de ello lleva ya 8 goles en 14 partidos y parece que el nuevo rol le sienta de maravilla. Un tipo como él con ese arranque, esa calidad en el toque ( y lo bien que define de primeras), tendría que romper a marcar. Quizá no sea un tío de 40 goles, pero si además de marcar sus 20 golitos hace jugar al resto y explotar la faceta goleadora de la segunda línea... Por cierto, se le está poniendo cara de pelotero a nuestro querido Oehen, menudos stats con 19 años. Echo de menos sus gif rematando sólo ( porque está siempre en el lugar adecuado) los pases de la muerte de sus compañeros.
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Cómo mola ver la lista de Champions y ver al Distillery metido ahí con el presupuesto probablemente más bajo de toda la Europa clasificada. Vaya mes de Diciembre. Sin un pero, salvo por algún empatito en Europa que bien pudo convertirse en victoria. Continuamos por cierto con la fortuna en la tanda de penales, tras cargarnos al Partick Thistle. ¿ No hemos perdido ninguna, no? ¿Lo del Larne? De jugarnos la liga a un partido más. Así ha quedado la hegemonía a favor nuestro. 🖕 De Diciembre iba a mencionar como siempre al Glenavon, pero menuda leche se han pegado este año en competición regular. ¿ Qué les ha pasado? Vaya subidón de rendimiento de Morris. Veo que regatea poco pero centra bien. Encima es guapete. ¿Nuestro Becks?
-
2002: Bienvenidos al pasado
Brasil está de moda en Parma. Vaya partidito ante la Samp después de la batalla romana. Y eso que empezamos a pie cambiado con el tempranero gol de Valencia. Formaron una buena dupla el Kakaldo ( tanto que te gustan los apodos globales) y decir que, primer partido de Guarín y victoria. ¿ Cómo viste al colombiano? Veo que salió por Appiah, así que entiendo que le metiste en el doble pivote y ya leo que metió algún que otro pase con clase... Ver a Rivaldo correr por la banda izquierda fijo que haría que Van Gaal dijera: " ves cómo podías jugar de extremo, lo ves?"
-
Multiverso Carlo
# PREVIA FINAL UEFA CHAMPIONS LEAGUE 21/22 · CITA CON LA HISTORIA El Inter sueña pero llora por las inesperadas bajas El Olímpico de Berlín será de nuevo la sede de la gran Final de la UEFA Champions League 2021-22 ( 2º vez en su historia, tras la edición de 2014/15), en la que se enfrentarán Inter de Milán y Arsenal Fc. Carlo Landinotti y José Mourinho. Un equipo con 3º Copas de Europa y otro que sueña con alzarla por primera vez tras la final perdida en 2006. El destino ha querido que José Mourinho ( 59 años), último entrenador que consiguió la UEFA Champions League para el Inter de Milán ( 2010), sea hoy el principal escollo para que el emergente Carlo Landinotti consiga su primera orejona de su carrera. EL RIVAL --> Plantilla 2021/22 - Fichajes Jose Mourinho (59 años) lleva 1.149 días al mando del Arsenal FC, cargo al que llegó tras el despido de Luís Enrique, que apenas duraría un año en Londres. Desde su llegada en Marzo de 2019, el equipo gunner ha vivido un cambio presidencial ( consorcio británico), han ganado 2 títulos domésticos ( 2 Capital One Cup) y 2 europeos (1 UEFA Europa League y 1 Supercopa de Europa), ha perdido 1 final de Fa Cup, pero sigue siendo un sueño imposible la Premier League, desde su última victoria allá por el 2003/4. El primer año de Mou el equipo acabaría 8º aunque el portugués llegaría en marzo y apenas pudo hacer nada. Al siguiente año lograría una 5º plaza y en la 2020-21 alcanzaría el subcampeonato, quedándose tan sólo a 3 puntos de su amado Chelsea. Esta temporada ha revalidado el 2º puesto quedando a seis puntos del campeón, el City de Jürgen Klopp. El Arsenal tiene un equipo temible y altamente poderoso. Se articula entorno a un 4-2-3-1 con extremos muy abiertos ( Alexis Sánchez y Douglas Costa), un doble pivote muy compensado, un 10 de inusitado talento ( Mesut Özil) y una defensa en línea de 4 con jugadores muy ágiles pero que tienden a cometer fallos en las coberturas. 4-2-3-1 ofensivo clásico, con línea de 4 muy adelantada y con los laterales algo más adelantados, un mediocentro posicional ( Coquelin) y el otro mediocentro, más ofensivo ( Lewis Cook), una altura por delante. Dos extremos muy pegados a la cal ( Douglas Costa y Alexis) y el 10 ( Özil o Peñaranda) permutando constantemente posiciones con un 9 muy móvil ( Dybala). Líneas muy juntas, presión alta y verticalidad extrema con sus sus 4 hombres de arriba que permutan posiciones de forma continua y tienden a triangular por dentro, con dos carrileros muy largos y potentes ( Alberto Moreno y Bellerín) que son un constante peligro y hacen siempre el campo muy largo y abierto. No obstante, el hombre a vigilar es su delantero centro y estrella, Paulo Dybala, quién a sus 28 años y 6º temporada en los gunners promedia más de 22 goles por temporada y un buen número de asistencias. Esta temporada sus números son escalofriantes: 33 goles, 7 asistencias y 19 MVP en 52 (2) partidos. Un hombre clave y que ha logrado la regularidad en su carrera en el equipo londinense. Pararle será vital para el Inter. 12 goles lleva en esta edición europea, el 2º máximo anotador, lejos de los 7 de Belotti. En esta imagen se ve cómo transita el Arsenal. Extremos que tienden a jugar por dentro, con los carrileros largos ampliando el campo y formando triángulos en el centro del campo con la ayuda de Cook/Ramsey, un mediocentro llegador con buen pase y criterio con la pelota. Apuesta el Arsenal por transiciones rápidas, muy verticales y muy orientadas a banda. En temas defensivos, el Arsenal dispone un 4-4-1-1 muy cerrado, con las líneas muy juntas, con bloque semi bajo y con 0 tendencia a complicarse con el balón. Son una zaga muy contundente por arriba y fuerte en la marca, aunque sufren a campo abierto, especialmente sus dos centrales titulares ( Kevin Wimmer y Karim Rekik). Ahí radica su principal debilidad: son muy agresivos en la anticipación pero suelen cometer errores por precipitación. Eso sí, en Premier. En esta edición de Champions, en 12 partidos sólo han encajado 3 goles. ( Salzburg, Fc Barcelona y Manchester City). Un equipo difícil de sobrepasar. CÓMO LLEGAN El Arsenal ha hecho una edición europea excelsa. 12 partidos disputados hasta llegar aquí y solo 1 derrota, en fase de Grupos, a domicilio y en el Camp Nou. 7 victorias y 4 empates completan su camino en la que llevan 17 goles ( por 20 del Inter) y ojo, sólo han encajado 3 goles. Quedaron 1º del Grupo C, por delante de Fc Barcelona, Olympiacos y Salzburg, eliminando luego por el camino a Juventus ( 2-0 global eliminatoria), Manchester City (3-1) y Manchester United ( 3-0). En estos años sólo ha habido un doble enfrentamiento entre Gunners y nerazzurri. fue en la temporada 2017-18, con el Inter cayendo eliminado en octavos de Champions league por los goles a domicilio, tras perder 1-0 en el Emirates y ganar el Inter en casa por 2-1. El gol de Douglas Costa en el 53 les apeaba de Europa. El Inter era entrenado entonces por Walter Mazzarri, el antecesor en el cargo de Landinotti. LOS ONCE CONFIRMADOS Foto: Hay una errata. En la porteria nerazzurri el portero será Vladan Dekic por lesión de última hora de Stankovic. LA FINAL DE LAS AUSENCIAS Ambos equipos viajarán a Berlín con importantes ausencias que afectaran a su once: ARSENAL FC: Dos serán las bajas más importantes del equipo gunner: Gerónimo Rulli ( lesión) y Douglas Costa ( sanción) se perderán la gran final. Joe Hart será el portero titular, mientras que la ausencia del brasileño la cubrirá Mou moviendo a Adalberto Peñaranda al extremo diestro y dando entrada a Özil por el medio. La otra baja significativa, aunque ésta técnica, es la de Bellerín en la banda derecha. Mou tiene miedo a Marco Olivieri y por ello desplaza a Eric Dier al lateral, dando entrada a Reikik en la zona central, junto a Wimmer. Dos centrales zurdos. INTER DE MILAN Horas bajas en Milán. Además de la ya conocida ausencia de Rodri para la gran final ( expulsado en la Semifinal ante el Atlético), la actualidad golpeaba con fuerza la concentración nerazzurri con dos noticias procedentes de los servicios médicos: Andrea Belotti se perderá la gran final, esa por la que tanto ha luchado. Un jugador que jamás se había lesionado, tras la final de Copa ante la Juventus acababa renqueante por una dura entrada de Xhaka. Los presagios de su cojera ( ver crónica) apuraron lo peor. 4-5- semanas de baja. Se acababa la temporada para nuestro hombre gol. Apenas unos días antes de la gran cita. Si lo de Belotti dolió, no se imaginan lo que supuso esta noticia. Nuestro portero titular, nuestro hombre clave, se lesionaba en uno de los últimos entrenamientos pre final. 6-7 semanas por la fractura de un dedo de la mano. Nos íbamos a Berlín sin nuestro goleador y sin nuestro portero. Con Lautaro como 9 y con un canterano de 22 años, Vladan Dekic que había disputado esta temporada sólo 5 partidos con una valoración de 6,86. ¿ Qué podía salir mal?
-
Multiverso Carlo
# FINAL COPPA ITALIA 21/22 · SE ESCAPÓ DE ENTRE LOS DEDOS La Juve se alza con una Coppa Italia muy polémica Inter de Milán y Juventus se enfrentaron en un estadio Olímpico de Roma algo desaforado con motivo de la final de la Copa Italia 2021/22, protagonizando un auténtico partidazo que arrojó un 4-3 final para los bianconneros, en un encuentro totalmente igualado y en el que varias decisiones arbitrales muy polémicas desequilibraron el discurrir de la segunda parte. Sobre el papel, uno ve las estadísticas y comprueba lo igualado que estuvo el encuentro. 12 disparos para cada contendiente, una mayor efectividad a puerta del Inter; reparto equitativo en la posesión, mayor tasa de éxito de pases completados a favor del Inter; una brillante actuación individual de los jugadores... y un resultado muy abultado y emocionante. LA CRÓNICA El partido fue un toma y daca continuo entre ambos equipos. Los dos marcaron posicionalmente su territorio y amenazaron a base de rápidas transiciones la portería rival. La Juve sería la primera en asustarnos. Una falta lateral servida por Fede, era rematada al palo por Maike ante la mirada atónita de Stankovic que cogía él mismo el esférico. Era el minuto 2:30 del partido. 4 minutos después era el Inter quién tenía una oportunidad clarísima, pero Bürki despejaba un brutal disparo de Gnoukouri entrando desde atrás y empalmando de primeras el saque de un córner. El Inter apretaba arriba, moviendo el balón de una banda a otra y buscando continuamente la espalda de la defensa rival Casi en el minuto 9, una buena basculación a la banda izquierda, permitía un gran centro de Augustinsson al segundo palo donde Verde remataba con la cabeza y rozaba el poste contrario defendido por Bürki. Casi en la jugada siguiente, el primer gol bianconnero. Minuto 16, buena jugada por la banda izquierda, Alex Sandro metía un pase largo al segundo palo donde Fede peinaba el balón al área pequeña y Malcom remataba sólo ante un impotente Stankovic. Grave error defensivo tanto en el cierre del palo como en la marca interior. El gol no amedrentó a los jugadores de Landinotti que se volcaron a por el gol del empate. En el 31, de nuevo Bürki realizaba un paradón a un fuerte disparo de David Neres en área pequeña. Eran los mejores minutos interistas. Por fin, en el 40, el marcador reflejó la justicia de lo que se estaba viendo en el partido. La Juve llevaba casi 15 minutos sin acercarse al área de los de Landinotti. Saque de banda de Augustinsson, Gnoukouri mete un pase filtrado a OlivierI que, de primeras, ve el desmarque al espacio de Belotti que bate por abajo a un implicado Bürki. Con empate a uno se llegaba al descanso. Fueron minutos de mucha contención, mucho toque en zona de medios y dos defensas muy bien parapetadas atrás, esperando el momento para correr y matar a la contra. Por desgracia, de nuevo sería la Juve quién volvería a adelantarse en el marcador y tras otra falta lateral, ésta casi paralela a la línea de fondo. Mayke ponía un gran centro a la cornisa del área pequeña y Hubert, totalmente solo de marca, metía un estupendo cabezazo al palo contrario que no podía evitar Stankovic con su estirada. ¡ Qué leches hizo Linnes en ese palo, sin saltar siquiera! Y llegaría entonces la primera decisión polémica del partido, uno que dinamitó la resistencia interista. Era el minuto casi 57 de partido, en la zona de medios y Martin Linnes, ya con una amarilla, hacía una leve trabanqueta a Alex Sandro. El árbritro la consideraba agresión y le sacaba la segunda amarilla al lateral, dejando al Inter con 10. Landinotti recomponía el once, sustituyendo a David Neres por Jan Urban, que pasaba a colocarse como lateral derecho. El Inter prescindía obligado de la figura del mediapunta y se abonaba al fútbol directo por los costados. Pero las decisiones controvertidas no acabarían ahí. En el 61, apenas cuatro minutos después, el colegiado pitaba penalti a Gnoukouri...Por esto... Es decir, absolutamente nada. Incomprensible. El asistente de banda vio falta de Gnoukouri al meter el pie sobre Alex Sandro ( otra vez él), pero era una decisión absolutamente absurda. Fede anotaba el penal y la Juve se ponía 2-1. Rondaba ya el minuto 80, con el Inter apocado por las decisiones arbitrales, cuando entonces Giménez asustó a la Juventus. Falta lejana botada por Verde al centro del área pequeña y Bürki, de nuevo, salvaba con los dedos un excelso remate de Bruno Giménez. Pero la jugada seguía y entonces... Olivieri era el más listo de todos e iba al rechace, se daba la mediavuelta y metía un centro perfecto para que Belotti, en un escorzo espectacular, fusilara al meta juventino. Cuando peor lo estaba pasando el Inter, golpe en la mesa. Y entonces, otro mazazo. Casi media jugada después del gol de la remontada, Alex Sandro ( pesadillas hoy con él), se marchaba de Urban y colocaba un centro medido al área donde Fede llegaba antes que todos nuestro defensores para volver a adelantar a la Juventus. Enorme cagada de Augustinsson cerrando la llegada desde atrás del delantero argentino de la Juve. De nuevo la Juve por delante, a falta de 7 minutos para el final, con un resultado de 4-2 y el Inter agotado con 10 jugadores sobre el terreno de juego decepcionados. El Equipo de Conte se encerraba descaradamente en su 5-3-2 y entonces, de nuevo, en el 84, el Inter se permitía soñar con lo imposible. Jugada bien trenzada por la izquierda y Olivier metiendo de nuevo un gran centro al área donde Belotti era el más listo de todos y colocaba el 4-3 en el marcador. Era el tercero de la noche de nuestro delantero. Su 30º gol de la temporada Pero no nos dio para más. Ni la salida de Pellegrini o Tadic en el 83 nos dieron oxígeno para conseguir el 4º. La Juve se parapetó bien, intentó cerrar las bandas y despejar balones y el cansancio de algunos de nuestros jugadores fue extenuante. Para más inri, Belotti acababa el partido tocado, tras una fuerte entrada de Xhaka que no veía ni la amarilla en el 93.. El italiano, héroe sin premio de la noche, acababa el partido cojeando y auguraba lo peor ante la próxima final de la UEFA Champions League. Se nos fue la Coppa. Aunque en el seno nerazzurri quedó muy honda la sensación de que las decisiones arbitrales mucho tuvieron que ver con ello. --> Hitos Claves - Calificaciones del partido: Juventus / Inter de Milán
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @mrgneco Lautaro más que regresado, ha aparecido. Gran segunda vuelta del argentino, sin duda. Y mucho que lo esperábamos. Ha marcado goles muy importantes, ha mantenido un óptimo estado físico y por fin se está acercando al rendimiento que esperábamos cuando le fichamos. La Champions ha sido dura de narices. Cada sorteo más complicado que el anterior pero lo hemos resuelto muy satisfactoriamente. Sin duda la eliminatoria del Chelsea fue la más tranquila gracias al estupendo partido de ida que hicimos, pero tanto con Bayern como con el Atlético sufrimos de lo lindo. La defensa fue clave para pasar, pues todo el equipo se sacrificó defensivamente, cometiendo pocos errores y aprovechando al máximo nuestras oportunidades. Me gustó especialmente lo fuertes que estuvimos a domicilio. No pagamos para nada lo de la bisoñez que comentas. Trasladamos a Europa ese gen competitivo que destila este equipo. Hay hambre y se nota. Mourinho, como verás a continuación, está desde 2019 en el Arsenal. En esta partida empezaba en el paro tras su segundo paso -decepcionante- por el Chelsea Fc ( 2013-15). Sorprendentemente sustituía a Pep Guardiola tras su despido en el City pero duraba sólo una temporada en el Ettihad tras un año sin títulos. Se pasaba un añito y medio en el paro y acababa en el Arsenal FC donde está formando un proyecto en franco crecimiento y que está consiguiendo al fin títulos. La Premier, eso sí, se le resiste pese a que lleva dos años casi rozándola con los dedos. Sobre el Arsenal en seguida lanzamos previa similar a la que hicimos en Coppa Italia. Un equipo que en esta partida está teniendo un camino muy similar a la realidad, pese a que con Mourinho han vuelto a saber lo que es ganar títulos. ¡ Saludos compañero! @karma23 Draxler efectivamente acaba contrato este verano. Tiene una ficha de €5,1M y es un jugador interesante al que tenemos ojeado desde hace un tiempo. ¿ Qué sucede con él? Pues que no quiere venir a Italia en general y al Inter en particular. A sus 28 años no ha sido importante en el Bayern y por lo que dicen mis ojeadores, podría estar negociando con el United. ( Te hago spoiler y apenas un mes más tarde acaba renovando por un año más con el conjunto bávaro). Efectivamente, en Serie A ha habido grandes que se están hundiendo estrepitosamente en el campeonato doméstico. Hablamos del AC Milan, Lazio o Sampdoria, equipos que ya están más que acostumbrados a estar fuera de Europa. Lo de los rossoneri es más sangrante todavía si tenemos en cuenta las inversiones en fichajes que realizan ( más de 500M en los últimos 4 años), los salarios que se gastan y lo impacientes que son en la directiva con los proyectos. Les auguro un futuro muy complicado, la verdad. Sassuolo y Atalanta han estado ahí, junto a la Roma. Para fortuna nuestra se han robado muchos puntos en sus cruces mutuos y la irregularidad ha sido continua en el top 4 de la liga. Se han marcado más goles que nunca en la Serie A y la competición ha ganado en competitividad ( en casa, porque en Europa han perdido todo su poderío). A mi, particularmente, me gusta la Roma de Seedorf, pero otra vez la irregularidad en liga les ha privado de jugar Champions. Pero es un equipo que juega muy bien, que tiene grandes individualidades y que es netamente ofensivo. Quizá incluso demasiado. El Cagliari se ha quedado cerca de Europa y ha pagado cara su primera vuelta. Sólo en Enero sufrió 4 derrotas. Desde Febrero hasta final de temporada sólo 2. Ojo con el Cagliari el año que viene. El crecimiento ha sido brutal en estos últimos meses logrando ganar incluso a la Juve o a la Roma en su feudo. Jugadores como Alberto Cerri o André Silva han dado un rendimiento espectacular en su primer año. Les veo peleando por Europa el año que viene si tiene confianza la directiva con Koeman y su trabajo. En Coppa, por fin, hicimos un campeonato muy serio. Esa eliminatoria ante el Udine fue increíble. En la ida casi pagamos caro nuestra falta de tensión, pero ese 7-0 en casa es el partido más demoledor que les he visto hacer junto aquella remontada en Europa League al Liverpool. Fue un partido espectacular, de arrollamiento total. El Udine no disparó entre palos y casi te diría que pasó del centro del campo. Salimos a matar, con un Neres francotirador que metía todo lo que probaba. Un partido de 10. En Champions hemos hecho muchas variaciones, intentando adaptarnos tanto a las bondades como, especialmente, la debilidades de nuestros rivales. Han sido partidos muy exigentes en lo táctico y dada la calidad individual de algunos de sus jugadores hemos tenido que buscar fórmulas adecuadas para romper los partidos. Sin duda, la defensa, como bien apuntas, ha sido clave para nosotros. Individualmente tenemos jugadores muy buenos en conceptos defensivos, pero luego el nivel de sacrifico del equipo es global. LLoro cada vez que veo a Brozovic o Verde lanzándose a correr por la banda para tirar coberturas o los tentáculos extra largos de Rodri o Gnoukouri, que parecen estar en todos los sitios. Muy satisfecho con la labor defensiva y clave para ir pasando eliminatorias tan duras como la del Bayern. Además, estamos cómodos dejando la iniciativa al rival en determinadas fases de partido. La velocidad de nuestros hombres de arriba es demoledora y con dos-tres pases lanzamos contras muy efectivas. Lo de Neres por el medio ya lo probé en Serie A pero en posición de mediapunta. Es un jugador habilidoso en parcelas pequeñas, que tiene salida por ambos perfiles y que no para de moverse. Con ese centro del campo del Bayern tan estático era clave marearles en zona de tres cuartos ( una decepción Álaba, la verdad por su incapacidad de estar en el sitio adecuado, de robar un balón, de gestionarlo...), colocar las dos alturas y romper fácilmente su presión. Asociaciones rápidas, de banda a banda y a transitar. Hojlberg era nuestro Rodri y hay que decir que es una bestia recuperando balones y yendo al choque, pero no puede estar en todos los sitios o llegar a tiempo. Neres buscaba rápidamente los costados, sin conducciones muy rápidas y eso les mató. Sinceramente no entendí porqueéJardim no añadió una tercera figura en el centro del campo para equilibrar su Bayern. Retrasando a Lewandoski, con lo lento que está, no fue suficiente. Qué bien le hubiera venido a este equipo un Musiala ( que no existe en el juego 😗) o a malas un Thiago para darle más continuidad a la posesión. Urban y Linnes. Menuda banda más compensada. Linnes tiene mucha proyección ofensiva y, pese a que no destaca por el uno contra uno, mete unos centros espectaculares con la diestra. Urban es tremendo, una bestia defensiva. Como Giménez. O pasa el balón o pasa el jugador. Nunca las dos cosas ( pero con más estilo que aquel Juanma López del Atleti). Tenía clarísimo que la banda Müller/Bernat era la más peligrosa del rival. La secamos. Y mira que Müller es quizá uno de los jugadores en esta partida que más difícil he tenido para secar o marcar. Parece más rápido de lo que realmente es. Era el Musiala de Jardim. No paraba de moverse, súper vertical y siempre decidiendo bien para que la jugada fluyera. A cambio, Jardim le alejaba del gol y eso nos vino bien. Sobre las dos finales, me daban un miedo terrible. Son dos equipos dificilísimos y como verás a continuación, el miedo estará a la altura de las circunstancias. Más que hablar de la final de Coppa, casi mejor te comparto a continuación la crónica y ya me cuentas luego... Sobre tu pregunta sobre qué pasará si ganamos la Champions, si te soy sincero, la decisión de irme estaría al 50%. Por un lado, conseguido el hito desbloqueado de ganar la 1º con un equipo italiano, tras casi 6 años en Italia, hay ganas de cambiar de destino. Por otra, irme me libraría de optar a ganar títulos que no he disputado aún como la Supercopa Europea o el Mundialito de Clubes que están en el palmarés de RealCarlo. Así que, hoy, te diría que no sé qué hacer. Todo dependerá imagino de si se presenta primero una oferta tan tentadora que desequilibre la balanza. ¡Saludos y gracias por pasar! @pepetxins Lo de Rodri ante el Atleti fue un mazazo. Sinceramente pensé que se me podía escapar la eliminatoria con ese detalle. De ahí el cambio lanzado. Tiramos las líneas atrás, abusamos del contraataque y a aguantar. Por fortuna este equipo disfruta defendiendo, no sufre. Y nos llevamos una eliminatoria igualadísima, muy al estilo Cholo. Un parte de mi corazoncito rojiblanco se entristeció por eliminarles. En seguida la final de Coppa y luego la Previa de la otra gran final... ¡Saludos crack!
-
Eurocopa 2024 Biwenger FMSite
Esto va a estar emocionante y algunos por aquí - yo ni por asomo- ya han acertado varios resultados exactos...🤙 ESPAÑA vs ALEMANIA -> 2-1 ( Olmo y Rodri/ Musiala) - optimista y dedicado a Lehmann. PORTUGAL vs FRANCIA -> 0-1 ( Mbappé) - lo mismo que los ingleses, pero es que estos ganan seguro. INGLATERRA vs SUIZA -> 1-2 ( Bellingham/ Xhaka y Ndoye) - me niego que los ingleses llegan a la final con esta mierda de Euro q están haciendo PAÍSES BAJOS vs TURQUÍA -> 1-1 ( Gakpo/ Yilmaz). Gana Holanda en los penales.
-
Los hermanos Dazarić
De los amistosos pre-Mundial, 0 conclusiones y 0 preocupaciones. Son partidos de relleno, ajenos a lo competitivo, con jugadores pensando en no lesionarse, exigirse poco y llegar sanos a final de temporada y con el Mundial a las puertas. ¿Egipto sin Salah? ¿Morata sigue como 9 de España y con Eric García en defensa? Acaba de rebajarse un 25% la complejidad del grupo de Serbia. El "mosquetero" Milinkovic-Savic se ha llevado el premio a la mejor foto junto a Bernardo Silva. Lo de Onana es un ejemplo de porqué es un portero de "cantadas".
-
Empezar desde cero... (una vez más)
Pues felicitaciones por la clasificación directa y ese primer puesto del grupo. Dos rivales complicados ( brutal el acierto goleador de los austríacos) y dos partidos bien resueltos pese a la poca inspiración de nuestros atacantes. Veo que tienes claro el estilo, el dibujo y las sensaciones. Buen punto de partida. Ahora tocará afinar ese once que nos dé más oportunidades y fiabilidad en un torneo del KO como es el Mundial. Vislumbro a Oehen de 9 titular en el debut mundialista. Ahí lo dejo. Lo que sí me preocupa es que no tengas clara la defensa. Y es que competiciones así, soy de pensar que lo primero es tener cerrado esa demarcación. Sería muy arriesgado ir con jovenzuelos a dicha cita, por lo que mi apuesta es una combinación entre veteranos y promesas, y me parece bien "fichar" a algún veterano si destaca por liderazgo y puede darnos "Poso competitivo" desde el banquillo. Aunque luego no tenga muchos minutos.
-
2002: Bienvenidos al pasado
Qué bonito duelo mantienen Huntelaar y Amauri, aunque de nuevo otro partido que se nos escapa con el portero rival en plan estrella y un día romo de nuestros mediocentros creativos. Lástima de este empate que nos permitía igualar en la tabla a los nerazzurri. ¿ Cuánto le queda a Barone? Se le echa de menos. El Barça spaguetti. Spalletti, ahora Mancini. De ahí a Capello o Allegri un paso. Claro que viendo que el hooligan Joan Gaspart está a los mandos, está claro que lo del ADN culé es cosa del pasado. Vaya cambios random a mitad de temporada y con decisiones muy poco coherentes. Lo de dejar el City casi en zona champions e irte al 13º clasificado sólo se debe entender por la morterada de dinero por la que habrán firmado. Veo que en tu FM Víctor Fernández es un enchufado como en la mía. Por otro lado, qué chasco lo de la UEFA. Ya dijimos que los escoceses tenían buen equipo, pero teniendo la vuelta en casa y la eliminatoria abierta está más que esperanzado. Y leches, ves los stats, y otra vez un partido que se nos escapa como humo entre los dedos. Día para olvidar de Amauri ( lástima que fuera hoy) y qué rabia que Kaká no culminara su gran actuación con un golito marca de la casa. ¿ El debut de Guarín para cuándo? Queda mucha liga aún y estamos en la pomada. Las distancias son mínimas. Solo tenemos que agarrar un mesecito con regularidad y subir en la tabla. Qué preciosa está la lucha por el goleador de la Serie A. ¿Al 4-4-2 ya se puede volver o todavía hay que pagar peaje?
-
GIRONDINS DE BORDEAUX - MARINE et BLANC
Me ha gustado que delegues toda responsabilidad de fichajes, renovaciones, etc, a un Director Deportivo que ni siquiera conoces. Se nota que fluyen las conversaciones en la sede del Girondins Por suerte tiene buenos stats y encima fue ojeador del Lille que siempre ha tenido buen ojo fichando. No obstante, decir que justo él se marchó al Boavista y el Lille ganó la Ligue I ( aunque había logrado el subcampeonato el año anterior) 🙃 La pretemporada en Portugal muy satisfactoria, la verdad. A mí también me gusta ser tradicional en este tipo de giras. La globalidad y el dinero dan lugar a esos engendros tan de moda de irte a China, Arabia o incluso EEUU donde las pretemporadas se planifican en función de los dividendos y no de las necesidades reales de un plantel profesional. En todo caso, continuamos con la fiabilidad ante el gol ( bien el aterrizaje de pie de Barcola como delantero) y nos dimos algún que otro homenaje que reforzará nuestra moral para el inicio de campeonato. Quizá me faltó algo más de nivel de los rivales en la pretemporada, pero entiendo que con tanta incorporación nueva era vital lograr un aterrizaje y aclimatación suave de automatismos, etc.. En los despachos has tenido un verano movidito, entre conatos de rebelión de algunos jugadores, marchas/lesión inesperadas (portero) que obligaron al DD a hacer horas extras... Pero se han cumplido los objetivos, se ha conseguido beneficio entre ingresos/ventas, por lo que chapeau! Plantilla bastante equilibrada, con dos hombres por puesto en todas las demarcaciones. Va a haber ostias para el puesto de 9 con semejante nómina de futbolistas. Al menos tres de ellos pueden jugar escorados a banda. De los nuevos me gusta especialmente Bouanani. Creo que puede encajar muy bien en nuestro estilo de juego.
-
Multiverso Carlo
# PREVIA FINAL COPPA ITALIA 21/22 · DUELO DE GIGANTES Juve e Inter, una cita histórica para el dominio en Italia La Final de la Copa Italia 2021-22 será la 75.ª edición del torneo, una competición de fútbol transalpina en la que participaron todos los equipos de la Serie A y de la Serie B. Una competición que cumplió este 2022 los 102 años de antigüedad y que tiene a uno de sus contendientes, la Juventus de Turín, como el equipo que más títulos ha cosechado con 12 títulos. Desde la temporada 2007-08 la final se disputa a partido único en el Estadio Olímpico de Roma y el estadio de la capital puede presentar un lleno espectacular con 72.100 almas repartidas casi al 50% entre ambas aficiones. La Coppa Italia busca un nuevo campeón. La Juventus busca salvar la temporada ( recuerden que no ha clasificado a Champions) con su único título en juego y el Inter tiene la oportunidad de conseguir una temporada casi perfecta, tras alzarse con la Supercoppa de Italia, revalidar el Scudetto y haber llegado a la final de los otros dos títulos en juego: Coppa y Champions. EL RIVAL --> Plantilla 2021/22 - Fichajes Antonio Conte (52 años) no ha conseguido hasta la fecha recuperar el lustre de su anterior etapa bianconnera. Conte lideró una hegemonía en Italia que duraría tres años, ganando los títulos desde 2011 a 2014, pero en su segunda etapa en Turín ( llegó el 30/07/2020) sólo ha conseguido un 3º y 4º puesto en Serie A, cayó en cuartos y octavos de Champions y jugará la UEFA Europa League el año próximo. Eso sin contar que lleva dos años sin ganar un título con un equipo hecho para hacerlo. Conte dispone de un 3-1-4-2 en fase de posesión con línea de tres en defensa, dos carrileros profundos, un medio centro posicional con rol defensivo ( Jessy Hubert), dos interiores con mucha proyección directa en ataque ( Pogba y Del Cero), y dos delanteros arriba de mucha movilidad que ocupan diferentes lineas. Uno se encarga de arrastrar a un defensor central para sacarlo de su posición ( Fede), mientras que el otro corre hacia el pase a la espalda, buscando situaciones de uno contra uno para superar la estructura defensiva rival ( Malcom) La Juve busca jugar por fuera, con la presencia de dos carrileros muy ofensivos, con ayudas continuas de los dos interiores ( de hecho Del Cero es un extremo reconvertido) fijando la línea defensiva rival más atrás con la presencia fija de los dos puntas. Claves tácticas en fase ofensiva Líneas rojas: línea de tres atrás, con mediocentro posicional y dos carrileros muy ofensivos Líneas amarillas:generación continua de pases y triangulaciones entre carrileros e interiores Línea azul: dos puntas referencia para fijar a los defensas rivales, pero siempre a dos alturas diferentes. En temas defensivos, la Juve se reorganiza en un 5-3-2 compacto y organizado, con mínima separación para el juego entre líneas. Es un bloque medio que se alterna con un bloque bajo en función del rival. Probablemente, ante el Inter, opte por planteamientos más defensivos para protegerse de la segunda línea nerazzurri. Algunos datos interesantes: La Juve tiene un índice de posesión media del 52,66%, un punto por debajo del Inter. Es el equipo con más ratios de cabezazos ganados en Serie A, con un 71%. El Inter no llega al 64%. También lidera la Juve el % de centros completados, con un 20%. Es el equipo que más partido ha sacado de los saques de esquina este año. 10 goles de córner en 38 partidos. Los bianconneros son el equipo con mayor % de pases completados, con un 80% y también son el equipo que más rgates por partido realiza, con 25. 8 más que el Inter. CÓMO LLEGAN La Juve ha ganado 12 veces la Coppa Italia y ha perdido a su vez 7 finales de esta competición. Su último título copero data de la 2018/19 y su última final perdida de la 2017/2018. El Inter, por su parte, ostenta 7 Coppa de Italia en su palmarés y ha perdido otras 7 finales. El último título ganado fue en la 2010-11, año en el que también consiguió con José Mourinho Scudetto, Supercoppa y Champions League. Desde la llegada de Landinotti al Inter y de Conte a la Juve, ambos conjuntos se han enfrentado en 8 ocasiones, 6 de ellas en liga y 2 en Copa. El balance es positivo para Landinotti con 4 victorias, 2 empates y 2 derrotas. La última final disputada por los nerazzurri fue en la 2019-20, perdida precisamente ante el Cagliari de Carlo Landinotti, hoy entrenador interista. Los Bianconneros han cuadrado una Coppa fantástica, derrotando a Palermo, Nápoles y Sampdoria en su camino a la gran final, con 6 goles a favor y sólo 1 en contra, sin conocer derrota. El Inter ha consechado 3 victorias y 1 derrota, con 12 goles a favor y 5 en contra, dejando por el camino a Atalanta, Sassuolo y Udinese. LOS ONCE CONFIRMADOS Suplentes: Inter: Lautaro Martínez, Lorenzo Pellegrini, Rúben Dias, Luca Savi, Jan Urban, Riccardo Saponara, Dusan Tadic, Stevan Jovetic, Mousa Dembelé, Mattia de Sciglio, Luca Morelli y Xian Emmers. Juventus: Caudana, Gilbert Solano, Paolo del Cero, Robin Quaison, Bruno Fernandes, Kenny Tete, Sofiane Boufal, Roberto Pereyra, Vittorio Aimatti, Alex Grimaldo, Joel Matip y Granit Xhaka Ausencias: Inter: una muy sonada. Marcelo Brozovic se pierde el encuentro por sanción Juventus: Ninguna.
-
Multiverso Carlo
# TEMPORADA 21/22 · ROAD TO BERLIN Tras el empate en Múnich, continuamos conociendo un poco más al detalle qué aconteció en la vuelta de la difícil eliminatoria de Cuartos y cómo acabó el camino a Berlín de nuestro querido equipo nerazzurri: CUARTOS DE FINAL: BAYERN DE MÚNICH vs INTER DE MILAN ( vuelta) El partido de ida le sirvió a Landinotti para darse cuenta de 2 cosas: La necesidad de meter dos referencias en la delantera para hacer más daño a una defensa contundente por arriba pero muy lenta al espacio; y la necesidad de secar la banda izquierda bávara. El 4-4-2 fue la primera medida; la segunda, meter a Linnes de interior diestro y Urban, un especialista defensivo, en el puesto de lateral. El Bayern repetía, puesto por puesto idéntico once al de la ida. El otro cambio sorprendente fue el de David Neres en la media, unos metritos más atrás que en la ida, con un Inter convirtiéndose en un rombo en fase ofensiva. Landinotti había observado que Hojbjerg no se descolgaba nunca de la posición de 5 y Álaba era un jugador posicional, que no conduce ni tiende a ocupar espacios entre líneas. Sólo buscaba rápidamente los costados para iniciar la fase ofensiva. El objetivo era, por tanto, transitar con permutas constantes ante una media bávara demasiado estática, lo cual iba a partir al Bayern en dos. Y eso fue lo que pasó. Brillante ejercicio del Inter con la pelota, arrebatándosela al rival ( llegamos a tener el 75% de la misma) con un Neres descomunal en zona de medios basculando continuamente el balón a los costados. El Bayern se desgañitó basculando de una banda a otra ( la referencia más dinámica de Lautaro y la movilidad de Neres los mataron) y sólo Müller se empeñó en hacerlo todo diferente y buscar el juego por dentro, para conectar con los dos puntas, totalmente desaparecidos hoy. El trabajo de anticipación de Giménez sobre Lewandoski fue brutal. 100% argentino. No le dejó respirar, siempre en contacto, anticipando cada control del polaco. La primera parte no podía acabar mejor. De nuevo en el descuento, una brillante jugada entre Neres, Belotti y Verde, acababa en un maravilloso centro al área donde Lautaro entraba con todo ante la mirada atónita de Neuer. El Bayern estaba hundido. Lautaro se encargó él mismo de cortar de raíz cualquier atisbo de reacción bávara con su segundo gol, en el minuto 61. Pase brutal de Olivieri al desmarque del argentino, que le come la espalda a Boateng, remata al cuerpo de Neuer y agarra el rechace directo a la red para júbilo de todo el Giuseppe Meazza. Ni siquiera el gol de Hyndman en el 83 apaciguó la fiesta en el feudo interista. Estábamos en semifinales. SEMIFINALES: ATLÉTICO DE MADRID vs INTER DE MILAN El Inter frente a una de sus leyendas, el Cholo Simeone, inmortal entrenador de un Atlético de Madrid que todavía sueña con conseguir su primera Champions. Estuvo cerca en 2014 y en 2018, ambas finales perdidas contra idéntico rival: el Real Madrid. El Atlético es un equipo temible , que invirtió mucho dinero este verano, pero que tuvo sus idas y venidas en esta edición de Champions. Acabó 2º del grupo E, por detrás de Benfica y por delante del Gante y Zenit. Cosechó dos derrotas ( Gante y Benfica) que evidenciaron dos cosas: una, que es un equipo que le falta gol; y dos, que es vulnerable. En octavos se deshicieron del Mónaco de André Vilas-Boas por un global de 3-1 y sin conocer la derrota en los dos partidos, mientras que en cuartos su rival era el Dinamo de Kiev de Sergy Rebrov, en el que pasaban de ronda por un global de 2-1, con goles de su hombre gol más inspirado, Lucas Abadie. En el partido de ida del Metropolitano, el Cholo dispuso un 4-4-2 rocoso, de líneas muy juntas, Koke reconvertido a extremo más posicional y Bruma como principal recurso ofensivo por la derecha, con dos puntas muy móviles y de buen pie. El Inter por su parte, apostaba por el 4-2-3-1, con mucho físico en el centro del campo ( Rodri-Gnoukouri y con Brozovic en la mediapunta). Intuía Landinotti que habría lucha intensa por arriba y en las segundas jugadas y quería apostar por el colmillo en el centro del campo, dejando las bandas sólo para volar. No fue el mejor partido ofensivo, pues ambas defensas obraron bien su trabajo. Infranqueables por arriba, presionantes, con las líneas muy juntas. No hubo espacios y todo aquel que buscaba el uno contra uno sucumbía ante su par. Fueron dos partes muy diferentes y repartidas. La primera rojiblanca, la segunda nerazzurri, pero el marcador no se movería en los 90 minutos. El 0-0 parecía valerle a los dos entrenadores, conscientes de los 90 minutos restantes de eliminatoria. Cambios, muchos cambios en ambos equipos para la vuelta en Italia. El Cholo cambió a un 4-2-3-1 pero con medios más defensivos y casi renunciando a la explosividad en las bandas con Griezmann escorado a la izquierda y Koke a la derecha. Buscaba abusar del juego directo y de la genialidad en el regate del ruso Kraev o la pegada del argentino Abadie. El Inter, por su parte, buscó equilibrar fuerzas en el centro del campo, con un 4-3-3 con idéntico centro del campo que funcionara en la ida. Fue un partido muy similar al anterior. Dos equipos agresivos en la presión, buscando el juego directo, muy vertical, con mucha intensidad en los robos ( 21 faltas los rojiblancos, 12 los nuestros) y disputas de balón...Todo parecía que iba a desatascarse por detalles y el más importante de todos llegaba en el 52 con un golazo de Gnoukouri tras una jugada iniciada por él mismo. Un trallazo a la escuadra que batía a un Oblak inmenso que había frustrado ya varias veces a nuestro atacantes. En el 72 el Inter se quedaba con uno menos tras la segunda amarilla de Rodri y Landinotti quitaba a Olivieri para dar entrada a Urban. El Inter estaba con 10 pero el Atleti estaba muerto. Los nerazzurri se defendieron como nunca, sólidos, comprometidos. Todo el equipo replegó líneas, buscó bajar el ritmo de juego y lanzar tímidas contras. Melegoni en el 92 casi da el susto con un disparo cruzado pero Stankovic demostraba porque es un portero de garantías. El próximo sábado 28 de Mayo, el Inter de Milán estará en la gran final de la UEFA Champions League que se disputará en el Olímpico de Berlín. Un hito histórico, pues el Inter no llegaba a una gran final europea desde la 2009-10, en el Santiago Bernabeu, en la que fue su 3º Champions de la historia. Entonces, el rival fue el Bayern de Múnich. Hoy lo será el Arsenal Fc de José Mourinho, curiosamente, el último entrenador que consiguió la orejona para el equipo nerazzurri.
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @pepetxins Ante el Chelsea hicimos una eliminatoria fantástica, especialmente en la ida. Les anulamos, ganamos por pegada y defensivamente estuvimos muy sólidos. A decir verdad me esperaba algo más incluso de los Blues, que se vinieron muy abajo con los goles. En cuanto al Bayern, eso ya es otra cosa. Sacamos petróleo de Múnich y son un equipo peligrosísimo, con muchos argumentos diferentes. Es jugar contra ellos y tener siempre el miedo en el cuerpo de que puedan liártela a las primeras de cambio. ¡Saludos y gracias por pasar! --> A continuación, conocemos cómo continuó el camino europeo de este Inter y dedicamos una previa a la final de Coppa Italia.
-
Multiverso Carlo
# TEMPORADA 21/22 · ROAD TO BERLIN El Inter de Carlo Landinotti ha obrado un milagro. La temporada 2021-22 puede coronarse como histórica, pues tras conseguir su 20º Scudetto, alzarse con el título de Supercoppa de Italia, está a un paso de conseguir un triplete si vence a la Juve en la gran final de la Coppa de Italia. Pero todo el mundo se preguntaba: ¿ sería capaz este equipo de competir en Europa? Ofrecemos aquí un breve resumen de todo lo que aconteció: OCTAVOS DE FINAL: INTER DE MILAN vs CHELSEA FC Tras quedar 2º del grupo D, el Inter recibía un duro rival en el sorteo de Octavos: el Chelsea de Marcelo Bielsa. El equipo londinense había conseguido el título de campeón de la Premier League ( su 7º título) en la pasada temporada, pero en esta acabaría 3º en la tabla ( en favor del Manchester City de Klopp) y sin títulos, tras perder también la final de la Capital One Cup ( ante el Arsenal FC). El equipo londinense, con sólo 1 Champions en su haber ( 2012) había protagonizado un importante dispendio en fichajes esta temporada ( €142M) y se agarraba a la competición europea como última tabla de salvación, con un Marcelo Bielsa maltratado por la prensa inglesa y su futuro en entredicho. Su Fase de Grupos fue, a pesar de todo, impoluta. 4 victorias y 2 empates, encuadrado en el grupo G junto a Elfsborg, Lyon y Juventus. Quedaba primero con 14 puntos y una imponente nómina de 11 goles a favor y tan sólo 3 en contra. El partido de ida se disputaba en el Giuseppe Meazza ( a rebosar con 75.603 espectadores) y el Inter disponía un 4-3-3 con prácticamente su equipo de gala, mientras que Bielsa articulaba al Chelsea en un 4-2-3-1 con una única baja importante: Thibaut Courtois causaba baja por lesión y era reemplazado por Jack Butland. El partido se desequilibró más pronto de lo esperado. Apenas se iniciaba la primera jugada del partido y Andrea Belotti recibía sólo en frente de la frontal del área encimado por Christiansen, abriendo el juego a la banda derecha. Verde se libraba de su par con un control orientado y metía un pase al segundo palo para la llegada de Olivieri. Christensen, en una gran recuperación, cortaba el pase pero el rechace volvía a Verde que habilitaba de primeras al medio a Belotti que batía de disparo fuerte a Butland. No podía empezarse de la mejor forma. El Inter era amo y señor de la pelota, con un Rodri imperial marcando el ritmo y anulando a Oscar y un Brozovic ubicuo que siempre ofrecía una linea de pase. Precisamente una triangulación iniciada por estos dos jugadores con la suma de Verde y Olivieri sirvió para anotar el 2º gol de la tarde, en el minuto 20, tras un brillante intercambio de pases y un gran disparo cruzado de Olivieri. El Chelsea estaba KO. Linnes secó a Hazard y el equipo blue se quedó sin argumentos ofensivos. Higuaín navegó en solitario todo el partido, Óscar no pudo con Rodri que lo tapó todo entre líneas y sólo Kovacic intentó ser vertical con sus conducciones habituales, acabando desesperado por la falta de alguien que le acompañara en sus intentonas. En el 63 la puntilla. Centro al área de Verde y un mal rechace era aprovechado por Brozovic para meter el tercero. El Chelsea estaba muerto, impotente, con Bielsa muy serio en la banda. No obstante, con el equipo algo cansado por el esfuerzo realizado en la presión, el Chelsea aprovecharía el único contraataque válido que hizo en todo el partido para marcar un gol (82’) que les daba algo de esperanza para la vuelta. El Inter fue una apisonadora. 19 disparos, 12 de ellos a puerta, con la posesión repartida al 50% pero con una intensidad defensiva sin parangón ( ver mapa robos) y un mayor control de la pelota con jugadores como Rodri o Augutinsson con un 87% de acierto en el pase o un Verde incansable con más de 12 km recorridos en banda. Un equipo comprometido y con hambre. La vuelta en Stamford Bridge siguió con la tónica del partido de ida. El Chelsea recuperaba a Courtouis y esta vez mutaba a un 4-3-3 más replegado, con clara intención de salir a la contra y con Azpilicueta como principal recambio en banda izquierda. El desaguisado que le había ocasionado Verde a su lateral Fede en la ida no había pasado inadvertido para Bielsa. De nuevo Brozovic firmó un partido colosal ( MVP en los dos partidos) y con un once casi calcado ( sólo De Sciglio por un cansado Linnes y Neres por Olivieri), el Inter volvió a demostrar que es un equipo compacto, difícil de sobrepasar. Courtouis hizo 5 paradas clave, pero Stankovic hizo 7 y agarró en todo momento al Inter al partido. La zaga se hinchó a robar balones, Brozovic a tirar la presión arriba y ahogamos al Chelsea que buscó el lanzamiento en largo a los dos costados como único argumento ofensivo. El equipo brilló defensivamente, sufrió y ya en el 90, Aboubakar aprovechaba un mal rechace de De Sciglio para anotar el único gol del partido. En el que posiblemente había sido el único error defensivo importante en 90 minutos. El Inter estaba en Cuartos de Final. CUARTOS DE FINAL: BAYERN DE MÚNICH vs INTER DE MILAN Llegar lejos en esta Champions iba a ser un camino complejo. El siguiente rival, esta vez con factor campo a favor, era el todopoderoso Bayern Múnich de Leonardo Jardim, el gran dominador de Europa con 3 Champions y 4 finales en los últimos 6 años. El Bayern es un señor equipo, dominador de la Bundesliga ( El BVB rompió en la 2020/21 una racha de 8 campeonatos seguidos) con 30 títulos en su haber, amén de haber logrado recuperar el cetro germano esta misma temporada. Un conjunto que se había reforzado con cabeza esta temporada y contaba con un plantilla llena de recursos y de jugadores de máximo nivel. En la Fase de Grupos había quedado primero de su grupo, con PSG, Ajax y Fenerbahçe, con sólo 1 derrota en los 6 partidos ( goleadas de 4-0 y 0-2 al PSG incluidas), para luego deshacerse sin problemas del Porto en octavos, tras empatar en Portugal y endosarle un 4-0 en casa. Salió el Bayern en la ida con un 4-4-2 clásico pero muy ofensivo con bandas como Depay y Müller que acababan siempre por dentro, dejando vía libre a los dos carrileros muy profundos. En la media, doble pivote muy polifuncional con Hojbjerg y Álaba, y arriba dos puntas demoledores y que nos hicieron sudar de lo lindo. Nosotros salimos con un 4-2-3-1, con once de gala y con David Neres de falso mediapunta, con la misma idea de siempre: usar las bandas, buscar los espacios entre centrales y moviendo el balón rápido a las bandas. Con Neres por el carril central buscaba sacar de la cueva a sus dos centrales, muy corpulentos pero rígidos y con dificultades para corregir hacia atrás. Anda que no tardaría en darse cuenta Jardim de la situación, bajando la posición de Hojbjerg para frenar al brasileño. Ambos rivales empezaron de forma tímida, buscando desbordar por los costados y abonados al juego directo. Estuvimos perfectos en defensa, otra vez, cerrando bien el área pequeña y saliendo como motos a la contra. El primer susto lo dimos nosotros. Buena jugada de David Neres en la frontal arrastrando tres marcas y buena asociación con Olivieri que metía de primeras un pase en profundidad al desmarque de Brozovic. El disparo salía lamiendo el larguero. El Bayern se hinchaba a colgar balones pero todos acababan despejados por nuestros defensores. En la otra área, una falta botada por Verde era rematada por Giménez, cuyo remate de cabeza pasaba rozando el poste. Reparto de sensaciones y oportunidades. Memphis, de un fuerte disparo, tenía la ocasión más clara del conjunto alemán en el 19, pero Stankovic realizaba una parada soberbia. Le estábamos aguantando a todo un Bayern y lo hacíamos con gran personalidad. En el 30 llegaba el primero con el Inter golpeando con determinación antes que su rival. Brozovic le robaba la pelota a Müller en la medular y habilitaba a Olivieri para conducir y meter un balón al espacio para Belotti, que se había desmarcado a banda. El italiano llegaba hasta la línea de fondo, se deshacía en un palmo de terreno de Diego y Marquinhos y marcaba por bajo a Neuer que veía cómo el balón le pasaba entre las piernas. Mazazo para los locales. El Bayern se estiró, aumentó las revoluciones y nos maniató. Intentamos ser un poco más agresivos, pero casi al borde del pitido de descanso, Bernat ponía en la olla un centro medido y mal defendido ( la linea muy adelantada no cerró bien) que dejaba a Gabriel Barbosa solo ante Stankovic para meter el gol del empate. La segunda parte todo se relajaba un poco. Landinotti efectuaba cambio de sistema, pasando a un 4-4-2 con Lautaro saliendo en lugar de un cansadísimo Daniele Verde. Buscaba cerrar más el centro del campo, tener la pelota y cortocircuitar las bandas del conjunto germano. Por su parte el Bayern permutaba las bandas, anclaba definitivamente a Hojbjerg por delante de la defensa y dejaba mayor vuelo a un Alaba que buscaba sin fin la conexión con Lewandoski, convertido en falso mediapunta. La banda de Bernat fue un constante peligro, con Müller habilitando continuamente al carrilero en posiciones más interiores. Así llegó el segundo del Bayern, caída hacia dentro de Müller, dejando la banda para una gran carrera de Bernat hasta la línea de fondo, centro del español y remate de Barbosa ante la pasividad de Giménez que anduvo dormido en la anticipación. Todo parecía cerrado, hasta que, esta vez, era el Inter quién golpeaba en el descuento: gran jugada trenzada en el centro del campo con Brozovic metiendo un gran pase de espaldas y de tacón al desmarque de Olivieri, el italiano se marcha a portería y justo antes del disparo, Diego, lateral del Bayern mete la pierna con la suerte de que el rechace cae a Lautaro que no perdona. Un 2-2 que lo dejaba todo abierto para el Giuseppe Meazza y con 2 goles favor a domicilio que ponían las cosas muy complicadas para el Bayern. ¿ Sería renta suficiente?
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @kensi Otra temporada de gran consistencia. Hemos sido los más regulares y tiene mérito viendo lo bien que hemos competido en Coppa y, como verás, lo que hemos peleado en Champions. Hay equipos en el Calcio hoy que te ponen las cosas muy complicadas y no son los históricos precisamente. He mencionado lo mal que lo está pasando el AC Milan, La Lazio, pero también podría añadir el Napoli ( que nunca ha ganado a un equipo de Landinotti) o la Fiorentina ( hiper irregular, muy a su estilo). Por otro lado, tenemos equipos con proyectos muy estables que están competiendo bien y que además están realizando pequeños pasos adelante cada temporada: La Roma de Seedorf, el Palermo de Pioli, el propio Cagliari de Koeman ( el holandés ha recuperado la mejor versión rossoblù pese a la importante renovación del plantel). Estoy muy satisfecho con lo bien que hemos competido todo el año, con todo el equipo sumando. Sin ser así no podríamos haber logrado acceder a esa final de Coppa. La Juve es peligrosísima y más si le hemos ganado los dos partidos en Serie A. Hay un ánimo de revancha importante y en un partido así, todo puede pasar. Sobre la Champions, en seguida conoceremos qué pasó... ¡ Saludos compañero! @mrgneco Lautaro apareció por fin en esta segunda vuelta. Y lo hizo muy bien, apareciendo en todos los momentos clave y sin recaer en ninguna lesión. Es importantísimo para nosotros su aparición, porque andábamos jugando con fuego con Belotti y la carga de minutos. Lo de la Champions se viene en seguida. Ha sido una temporada especial y por eso tocaba contarlo de forma especial. Con resúmenes semestrales se pierde un poquito la emoción, por eso que le vamos a dar un poco de salseo. Lo de malvender lo tengo clarísimo. Daniel Levy a mi lado es un vendedor de mercadillo.😎 Lamentables algunas ofertas, la verdad. Máxime viendo lo que pagan algunos de esos clubes por verdaderas medianías. Tengo ganas de protagonizar un buen traspaso, pero de esos que salen en los rankings. No con ofertas que paga en el mundo real el Leeds United, con todos los respetos. Sobre el futuro de Landinotti, toca esperar. Sólo ganando la Champions se abre la puerta, sino tocará trabajar y trabajar para lograr ese hito, harto complicado... ¡Saludos y gracias por pasar! @pepetxins Primero habrá un especial de la Champions y luego le dedicaremos un punto de vista más preciso a la gran final de Coppa ante la Juve. Este final de temporada viene calentito!! ¡Saludos crack! --> A continuación, primer post dedicado a la Champions...¿ entonces no es el último?😗
-
GIRONDINS DE BORDEAUX - MARINE et BLANC
Se viene mini revolución en el plantel, o como mínimo un poco agitar el árbol para dejar caer algunas "manzanas ya pasadas" y reforzar convenientemente al equipo para el año que viene, cargadito de partidos. Por cierto, me llama la atención de que esperes tanto para renovar a un jugador "franquicia" como Pastrana. Esperarte al último año de su contrato puede ser muy peligroso, máxime con el excelente rendimiento que ha dado. Yo soy más de ejecutar este tipo de operaciones a dos años vista o mínimo año y medio. Suele ser, además, más rentable, pues sin ofertas las demandas económicas son más bajas. ( Dicho esto, justo leí lo de la renovación de Pastrana, así que felicitaciones por retener a nuestro mejor talento ofensivo) Una pregunta sobre el DD. ¿ Cuándo finaliza su contrato? Dado el peso que tiene en los fichajes,renovaciones, etc...¿ Qué nota sobre 10 le pondrías en su gestión hasta la fecha? ¿ Tienes ojeado algún recambio o update que pudiera mejorarlo y fuera factible para nuestro equipo? AL menos, por lo que veo, ha cumplido con todos los objetivos impuestos tanto en salidas como entradas. De los fichajes, habrá que estar pendiente de su evolución pero está claro su perfil: talentos jóvenes que crezcan en nuestro equipo y se conviertan en importantes activos ( o deportivos o económicos, o ambos). Me gusta especialmente el de Barcola, del que ya hablamos hace un tiempo. Perfil interesantísimo ( a falta de recordar sus stats) que puede jugar en ambas bandas, que tiene gol, desborde...
-
2002: Bienvenidos al pasado
Oye, pues grandes stats tiene David Suazo. Ese 17 en velocidad promete bastante la verdad. Y era el típico 9 de raza que promediaba un buen número de goles en el Calcio. Aunque viendo su trayectoria, en este universo, no lo parece tanto Sí, el Amoroso del Parma al que me refería es Márcio, un verdadero trotamundos. Ya comentamos que me daba miedo el Celtic de Diego, Larsson, Petrov y gordito McGeady pero parece que se nos escaparon vivos por los pelos. Qué minutos de locura entre el 47-52'. Lástima lo del penal de Nakata, pues iba a para MVP del partido con ese pedazo de pase a Riganò. En el gol de Larsson, por cierto, qué lento Guatelli. Por no salir de la cueva le dimos todo el espacio a un gran definidor como el sueco. En los dos goles hizo la estatua. Normal las dudas que comentas.
-
Empezar desde cero... (una vez más)
¿ Qué nos pasa en Champions? Segunda derrota europea. Y paradójicamente cuando en Portugal caminamos a martillazos, con sólo un gol encajado en 6 partidos y con victorias tan valiosas como esa a domicilio ante el Oporto. Encima ahora se viene el Madrid. ¿ Nos planteamos un cambio táctico en Europa como barruntabas al inicio de la crónica o crees que es un tema individual? Leía la crónica y apenas leía el nombre de Ochoa. Luego llegó la mención como la decepción del mes y la entiendo. Por lo que se pagó, tiene que ser ya más diferencial, pues con la mitad de talento y minutos, Oehen lleva ya los mismos goles que él ( sin asistencias, eso sí). Menos mal que la segunda línea sí está onfire, pero para Europa, como vemos, necesitamos fiabilidad y aprovechar al máximo las oportunidades que tengamos. De todos modos, le tengo fe. Y no sería el primer equipo que empieza a pierna cambiada una competición y luego llega hasta el final...
-
Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton
Hemos empezado como un tiro. Y encima celebramos por todo lo alto nuestra primera victoria en la Champions, en casa y dejando un buen dinero para el club. Esa victoria es un reflejo de la mejora competitiva continua de este equipo. En Liga y Copa, intratables. En Octubre hemos seguido con la misma tónica. En Copa demoledores, con marcadores casi insultantes, en Liga, dejando victorias y con el casillero a cero en contra y luego, peleando de tú a tú a todo un Real Madrid. Da igual que luego el marcador blanco se quedara corto. Dimos la cara frente a todo un Campeón de Europa y eso es casi como un título. Lo que es evidente es que el cambio de ciclo se ha dado en la liga. No sólo ya por los dos campeonatos seguidos, sino que nuestro ritmo comienza a ser ya inalcanzable para nuestros rivales. A estas alturas las apreturas arriba siempre eran las mismas y ahora ya llevamos un colchón de 5 puntos ( si el Larne gana ese partido aplazado ante nosotros precisamente). Nosotros no dejamos de mejorar y el resto no dejan de fallar. Se está poniendo cara de típica partida de FM en la que te van a dar un disgusto en alguna Copa fijo. 🤪 Noviembre, con ese triple duelo ante el Larne y el doble ante el Coleraine puedes, ojo, sentenciar la liga y marcar pecho. Ante el Rangers, quizá no nos da, ¿pero ante el Young Boys podemos ver la segunda victoria europea?
-
Los hermanos Dazarić
Eslovenia. El paso por la Nations League impecable. Cero especular ante los rivales más débiles y prueba de ello son los goles tempraneros que conseguimos y que hemos marcado con regularidad, algo que nos estaba costando en los primeros partidos. Se nota ese rombo en el centro del campo y esquema de dos delanteros. El equipo es otro. Y el día que Sesko le dé por anotar a lo loco seremos imparables. De hecho, en este sentido, se abre un melón curioso en la delantera. Tanto Sporar como Beric están haciendo méritos cada vez que juegan y veo que ya probaste un once sin Sesko ante Moldavia ( curiosamente, el único "pinchazo"). ¿ Tienen el seleccionador claro si el esquema es Sesko y uno más o comienza a barruntar otra cosa? Partido clave ante Bulgaria. No vayamos con la defensa de tres, eh? ( justo vi el partido y me alegra que apostáramos con el esquema que tantos éxitos nos está trayendo últimamente. ). Excelente clasificación y ascenso. Muy sorprendente y decepcionado con Finlandia, la verdad. Serbia. La mejor noticia de todas es que Vlahović ha comenzado a marcar con regularidad. Era quizá el jugador serbio al que más estuvimos esperando en la fase clasificatoria y es una excelente noticia que en la primera gran competición internacional se haya activado de esta forma. Están en un nivel de forma fantástico, pues esas dos victorias a domicilio ante Turquía ( difícil plaza) y Finlandia nos posicionan de forma perfecta. Luego lo rematamos ganando a los rivales más complicados como Escocia y la vuelta frente a Turquía y está claro que Serbia no tiene hoy rival en este grupo. Muy bien, por cierto, la aportación ofensiva del central Pavlović. Es brutal, en términos generales, la intensidad ofensiva serbia. Se generan muchas ocasiones y además con gran precisión sobre portería. Si no fuera por los porteros rivales... Mundial. Puff, grupito chulo el de Eslovenia. Qatar espero sea un trámite, pero Austria no me da nada de confianza. ¿ Cómo le ha ido a Argentina la fase clasificatoria? ¿ Está en buen momento de forma? En cuanto a Serbia, grupo más complicado que el esloveno, pues hasta Egipto me parece una buena selección. Pero me da mucha confianza el estado actual serbio y creo que podemos luchar hasta por el primer puesto.
-
Multiverso Carlo
# TEMPORADA 21/22 · LLEGÓ EL 20º SCUDETTO ¿ Puede hacer de nuevo historia el Inter? RESUMEN SERIE A: ( Enero-Mayo) El Inter de Carlo Landinotti revalidó su título de Campeón y consiguió su 20º Scudetto de la historia tras coronar una segunda vuelta inapelable. El Inter ganó el Scudetto volviendo a coronarse como equipo más goleador del campeonato (67 dianas, 7 menos que el año pasado) y el 3º menos goleado ( 35 goles, 9 más que la temporada pasada). 21 partidos disputados en esta segunda vuelta y sólo 3 derrotas ( Genoa, Cagliari y Palermo), con 11 victorias y 7 empates, lo cual denota lo igualado que estuvo todo el campeonato, pese a los 8 puntos de ventaja con los que finalizó el Inter el torneo regular. El año lo comenzaba el Inter con un empate en casa ante el Perugia, un equipo que chutó dos veces y marcó un gol ( en el minuto 2) y al que el Inter le costó meter mano. Decir que en ese partido volvía a ser titular Lautaro Martínez, tras su lesión de varios meses en el talón de Aquiles. Al argentino se le vio falto de ritmo en un partido donde destacaron dos jugadores: Jovetic, que lo intentó todo desde la mediapunta y Rúben Dias, titular por la lesión muscular de Giménez y que se cobró un reestreno de nivel acompañando a Juan Jesús en el centro de la zaga. Tras el injusto empate en casa, el equipo ofreció su versión más efectiva en Bologna, con goles de Belotti y Jovetic ( MVP con gol y asistencia) y otro gran partido de Rúben Dias, esta vez supliendo a Juan Jesús. Notable cambio de sensaciones, con el equipo más fresco, más vertical. Enero no fue justo con el Inter. Fundamentalmente tras una lesión leve de Belotti que lo tuvo apartado unas jornadas. Amén de ese empate ante el Perugia, en el Diego Maradona el encuentro acabó 2-2 pero bien mereció terminar 2-6 por lo que propuso uno y otro. 25 disparos nerazzurri, 10 de ellos a puerta, con un Joao Miguel ( portero luso napolitano) en plan estrella y el equipo partenopeo sacando petróleo del juego a balón parado. ¿La buena noticia? el gol de Lautaro, el primero de la temporada tras una bonita jugada ensayada. Tras el empate ante los napolitanos, vino la primera derrota del 2022. Un Genoa que de nuevo sacaba petróleo de las cagadas de nuestra defensa ( en este partido comencé a barruntar que Vanheusden no tenía sitio ya en este Inter), con dos errores garrafales individuales que nos hicieron, en el 40, ir con el 0-2 en contra. El Genoa acababa con 10 en el 41 y Neres anotaba el primero al iniciar la segunda parte, pero luego éramos incapaces de aprovechar la superioridad y dejábamos escapar tres puntos. Luego vendrían 7 partidos sin conocer la derrota, un arreón de 6 victorias y sólo 1 empate ( Sassuolo) derrotando a candidatos al título como la Roma o la Juventus de Conte ( comida la moral le tenemos) y recuperando para la causa a un Belotti que pronto se acordó de meter goles ( como el segundo ante la Juve) . Especia ilusión nos hizo el primer gol de Luca Savi con el primer equipo, ante el Lanciano y con un gran disparo desde la frontal. La racha la rompería un viejo amigo: el Cagliari de Ronald Koeman. Vanheusden volvía a cagarla tras autoexpulsarse en el 79 y el Cagliari nos remontaba un 0-1 con un Kevin Kampl espectacular que deambuló imparable por todo el campo. Una derrota dolorosa pero, por fortuna, poco inquietante. El mes de marzo fue, por fin, el mes de Lautaro. Doblete ante la Fiore, gol ante la Sampdoria ( empate final) y otro golito ante la Lazio para coronar un fantástico mes que coronamos con un emocionante empate ante el AC Milan en Abril, un 3-3 injustísimo, con dos autogoles ( Gnoukouri y Linnes) y una suerte rossonera loquísima. 20 disparos por 5 del otro. Otra injusticia made in Calcio. La victoria ante el Torino en la jornada 34 nos daba casi el título y la resolvimos con un hat trick esplendoroso de Daniele Verde, uno de los jugadores que más creció esta temporada. Sólo hay que ver sus tres goles para ver de lo que es capaz este chico: 1er gol, 2º gol y 3º gol. No nos preocupamos por la derrota ante el Palermo ( con gol de Lautaro),cerrando la temporada con una victoria por la mínima ante Udine ( otra vez Lautaro) y dos empates ante Perugia y Bologna, con medio equipo descansando y más preocupado por los enormes compromisos que se nos venían encima... DATOS INTERESANTES: La presión defensiva es innegociable. El Inter acabó como el 3º equipo que más faltas ha hecho en el campeonato con 457 faltas, pero fue el equipo que más tarjetas amarillas recibió ( 111) y el 6º en rojas ( 3) Mejoró el dato de posesión media otro año más, siendo el 3º mejor equipo en posesión media ( 53,21%). 77% de acierto en el pase de media. Fue de nuevo el mejor conjunto fuera de casa y el mejor en su feudo. El Inter fue el 10º equipo con mayor % de centros completados (14%) pero al mismo tiempo el 3º que más centros completados logró ( 215), solo superado por Juventus y Cagliari. El 6º equipo con mayor proporción de entradas ganadas: el 74%. Intensidad ofensiva y verticalidad: 1º en proporción de tiros a puerta, con un 47%. Hasta en 16 ocasiones se mantuvo la portería a 0. COPPA ITALIA: TICKET PARA LA GRAN FINAL Una Coppa inmensa. No puede decirse otra cosa. El Inter de Milán puede conseguir un doblete histórico y sólo tiene por delante a la Juventus de Antonio Conte ( 4º en la tabla, fuera de Champions el año que viene). Tras la trabajada victoria ante la Dea en Diciembre, en Enero se enfrentaba en cuartos a una de sus bestias negras en el campeonato doméstico, el Sassuolo de Eusebio di Francesco ( no en vano, uno de los pocos equipos a los que no hemos conseguido ganar este año). Intentó contrarrestar Landinotti el 4-3-3 rival con dos extremos muy abiertos con un esquema 4-4-2 y sin delanteros centro ( Belotti y Lautaro en el banco) y el Inter comenzaba el encuentro con la cara torcida con un tempranero gol de Sergio Álvarez tras un mal achique de toda la defensa nerazzurri. Pero el Inter no le perdió la cara al encuentro y un excelso Jovetic se bastó para darle la vuelta al marcador, con sendos goles en el 14 y 22 y un brutal Martin Linnes autor de las dos asistencias. Una jugada desde la banda en el 81, con un soberbio gol de Belotti, nos daba el pase con total merecimiento, en una segunda parte mucho mejor disputada que el rival. Ya en semifinales, tocaba ida y vuelta frente a Udinese. Y todo fue muy Dr. Jeckyll y Mr Hyde. En la ida, en el minuto 34 perdíamos 3-0, con doblete de Thalles, delantero brasileño del Udine, con Vanheusden totalmente sobrepasado y una defensa totalmente sustentada por Rúben Dias y Rodri. Habían muchas rotaciones en el once y el Inter lo pagó, especialmente, en la parte ofensiva. Encima, en el 79, un desesperado Rodri recibía la roja y dejaba las cosas muy mal para la vuelta. Ni siquiera el gol de Morelli en el 41 pudo cambiar que el Udine nos lanzara 21 disparos en todo el partido. Pero la vuelta fue otra cosa. Once con titularísimos y festival David Neres que desquició a la defensa rival. 4 goles del brasileño, más doblete de Belotti y gol de Verde y un Inter que arrolló al rival en la victoria más abultada de la carrera de Carlo Landinotti. Una victoria tremenda, con un Udine que no tiró ni un disparo entre palos y que fue literalmente arrollado por el Inter. El pase de Brozovic para el primero de Neres fue canela fina. El partido del brasileño, de los que levantan a la afición. Nos ganábamos un pase para la gran final. Un pase para la historia.( Le dedicaremos un especial en directo a la gran final de Coppa ante la Juve) ASUNTOS DE CLUB Y SOCIEDAD El Giuseppe Meazza volvió a liderar la tabla de máximas asistencias del campeonato. Los 52.114 espectadores de media ( casi 3.000 espectadores más que la temporada pasada) representaron el 66% de la capacidad del estadio ( subida de 4 puntos vs 2021). Incapaces, no obstante, de realizar un lleno en el estadio. -> DATOS ECONÓMICOS REMARCABLES: El club consiguió datos de facturación históricos: €324M anuales., con un beneficio anual neto de €58M. Ingresos obtenidos esta temporada: €176M ingresados en concepto de derechos TV y premios de competición ( vs los €81,81M de la temporada pasada) Más de €12M en concepto de merchandising: Andrea Belotti destronó a Brozovic como camiseta nerazzurri más vendida. Se acordaron nuevos acuerdos de patrocino, tanto por la publicidad de la primera camiseta como para los equipos de categorías inferiores. Dichos ingresos alcanzan los €55M El Inter ascendió 20 puestos y está en el puesto 33º del ranking de clubes y del 34 al 18º en el listado de clubes más ricos del mundo. --> Próximo Post, conoceremos cómo le fue al Inter en Champions League...
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @karma23 ¿ Qué quieres que te diga? Me hubiera molado la experiencia de entrenar a este Cristiano crepuscular y yo creo que sí hubiera rendido bien con nosotros, especialmente en lo que a gol se refiere. Obviamente no le iba a quitar la titularidad a Belotti pero soñaba con tener un rematador excelso como él para agarrar todos los centros de Verde y Olivieri. Incluso lo del salario, pese a lo desorbitado, era algo poco preocupante. Un año pagando y luego dependiendo del rendimiento, libre de nuevo. O quizá, ya problema de otro En todo caso, se queda como un Y si...de esta partida. Que le vaya bonito en su retirada de oro con el Madrid. Mereu sí lo vale. Y ten por seguro que en verano volveré a la caza con él. Es un jugador perfecto para rotar y quitarle el puesto a Rodri, por juventud, talento y personalidad. La Sampdoria se enrocó y no quiso venderle, pero ya me conozco este FM y seguiré intentándolo. Luego pasará que vendrá el mercado y lo conseguiré por menos dinero de lo que le llegué a ofrecer en su momento. Con Verde llegué casi a los €25M y luego me costó mucho menos... Al jovencito que trajimos lo trajimos porque fue otro fichaje de Ausilio y le hago caso a pies juntillas a todo lo que me ha traído. No creo que le vea en el primer equipo pues le veo muy verde, pero todos dicen que tiene potencial para convertirse en jugador clave. Igual es de esos que le das minutos y se disparan sus atributos. Sobre el posteo, obviamente hago esos especiales porque se han dado situaciones "muy interesantes" en esta temporada, pero también porque me apetecía contar con un poquito más de detalle algunos de los partidos que hemos disputado. Esto de contar rápidamente las temporadas se me hace un poco raro ( siempre me ha gustado más el partido a partido) pero el factor tiempo y quizá el tipo de partida me ha hecho tirar por otros derroteros. Está claro que €80M no iba a recibir. Pero un "truco" de esta edición era poner en el menú de traspasos ese precio de salida y eso hacía que algunos equipos directamente desistieran. Todos aquellos que se mantenían era porque probablemente estén dispuestos a subir su oferta y pueden pagarlo. He visto traspasos en esta partida de casi esos €80M por ejemplo con El Shaarawy y el tipo no ha empatado con nadie. ¿ Cómo va a valer menos el que está siendo máximo goleador de Italia dos años seguidos? Lo de las reputaciones del equipo influye demasiado en este aspecto. ¡ Saludos compañero! @pepetxins Cómo me hubiera gustado haters cada resumen metiéndose con Cr7. Una lástima su no fichaje. Hubiera dado mucho juego seguro. A Mereu, como le comentaba antes al compañero, le tenemos en el punto de mira y en la lista. En verano volveremos a intentarlo. ¡Saludos y gracias por pasar! @Vyctor Está temporada está siendo un poco más difícil que la anterior. No sólo está la Juve, que parece recuperar un poco el nivel competitivo de años anteriores tras un primer año de Conte para olvidar, sino también hay proyectos en crecimiento como la Roma, el Palermo y el Sassuolo. Todos con algo en común: estabilidad en los banquillos. Estos equipos están copando los puestos europeos y algunos históricos como Lazio o Fiorentina están pasando por un mal momento en términos generales. Eso sin contar el AC Milan, el gran despilfarrador de dinero de esta partida en el Calcio. Un quema banquillos. La Coppa es y ha sido una cuenta pendiente. Landinotti y su equipo siempre ha caído temprano en esta competición y sólo un año logró alzarse con el título. Es una competición que me gusta, pero siempre o nos ha faltado algo o las rotaciones no funcionaron o directamente hicimos un partido lamentable. No es mi objetivo primordial pero me gustaría ganar más Coppa Italia que Real Carlo. La Champions ya es otra cosa. Aquí somos un histórico venido a menos pero las camisetas pesan y tenemos orejonas en nuestro haber, cosa que equipos como el City no pueden decir ( en este multiverso, claro). Intentaremos llegar lo más lejos posible teniendo en cuenta que, a efectos de esta partida, es un hito clave si queremos seguir prosperando en este reto de emular la carrera de Real Carlo. Aquí vamos a poner toda la carne en el asador. Sobre lo de la renovación y cláusula de rescisión anual, esto último es literatura, vamos que no existe a nivel FM. Pero si la tenemos que aplicar, la aplicamos de forma ficticia y forzada Yo también me ilusioné con lo de CR7. Lo digo en serio. Me hubiera molado entrenarle en FM ( creo que no lo he llegado a hacer nunca en serio) y sacarle jugo. Estaba seguro de que de 9 y rematando los melones precisos de nuestros extremos, mínimo acababa con 10-15 goles. Además, le veía en muy buena forma y como un tutor estupendo. Pero no pudo ser. Lo de Víctor Fernández convenciendo en una charla al portugués ni me lo creo. Entiendo que fueron más los millones o el hecho de que el Madrid le quiera poner una estatua o yo que sé, pero viendo las temporadas horrorosas que está haciendo el equipo, no entiendo cómo está aguantando tanto el técnico maño. ¿ Qué ha hecho éste? Pues entiendo que ser amigo de Tito Floren porque más allá de ser Responsable de Cantera en el Madrid al principio de esta partida y durante casi 4 años, no ha entrenado a nadie más. Entiendo que una elección de estar por casa, a lo Camacho. Muy poco realista este punto, la verdad. E increíble la paciencia que está teniendo Florentino con un Madrid fuera de Champions. Mereu es un claro objetivo para el año que viene. Me encanta. Me gustó en los enfrentamientos que tuvimos y creo que tiene un margen de crecimiento brutal. Ha sido titular indiscutible este año en Génova, con casi un 88% de acierto en el pase, buen promedio de robos y 3 asistencias en lo que llevamos de campeonato. Juega como creador de juego en un doble pivote, idéntica posición que ocupa en el sub-20 italiano. Vamos a reintentar su fichaje sí o sí, pues nos encaja su perfil, es futuro mediocentro de la Nazionale y es como un Rodri espagueti y con unos años menos. Lo de Kerin es simplemente por la lesión de Lautaro y el miedo a que recaiga. El argentino vuelve en Enero pero me genera dudas su rendimiento. Sin contar con el argentino, sólo tengo a Belotti como punta, así que no quiero arriesgarme jugándome la segunda vuelta ( con Copa, Champions...) con un delantero y medio. Además, lo ha hecho muy bien en la Atalanta, con 5 goles y es un delantero de perfil más asociativo, algo diferente al italiano. Obviamente viene para rotar y si Lautaro explota por fin, seguramente jugará menos de lo que le gustaría. Fondo de armario, nada más. Olivieri es un crack. Y mira que no imaginé que tuviera tanto gol. Es un extremo abrelatas, pero está destacando más por su capacidad de definición. Ya comenté anteriormente que es el mejor atacando al espacio y encima tiene una enorme capacidad para armar rápido la pierna y ser muy preciso en sus cañonazos. Buen detalle ese en el que te fijaste. Para mí tiene muchísimo mérito eso que dices y es fruto de la importancia que tiene en este equipo. ¡Saludos crack! @kensi Pues casi casi un 50%-50% la encuesta por CR7, not bad. Sí, en este FM se puede hablar con la prensa y declarar interés en un fichaje, con varias opciones para reforzar dicho interés. De hecho, lo uso si se me enquista un fichaje. Verde es un ejemplo. Eso sí, soy un tipo legal y siempre lo uso tras lanzar varias ofertas que considero justas. Si luego me salen con peticiones estrambóticas, meto presión a la prensa para ver si el jugador me ayuda metiendo baza. A veces eso cristaliza con el club metiéndole como transferible y, muchas veces, por un precio menor al que estaba dispuesto a pagar. Con Mereu también lo hice, pero la Sampdoria fue taxativa. Yo lo entiendo, porque es quedarte en invierno sin un jugador importante, pero rechazaron casi €30M por un chaval de 20 años y teniendo reemplazos en la plantilla. Pusimos nuestra pica en Flandes. Volveremos. Lo de Vanheusden lo vas a entender mejor con la segunda vuelta. Le he visto cagadas tan importantes ( es propenso a cometer errores claves que cuestan goles por exceso de confianza, principalmente) y ha perdido fuelle en el once porque jugadores como Urban no fallan nunca. Pero nunca. Y ahora se viene Rúben, que fue en esta segunda vuelta un ejemplo de fiabilidad. Sobre las salidas, son como mis hijos, así que no los malvenderé. Si quieren algún día irse, no les pondré trabas ( yo mismo me iré algún día), pero siempre con una oferta respetable para su talento. Eso que hicieron Arsenal, PSG o Chelsea fue un insulto --> A continuación, vemos qué pasó en la segunda vuelta de este Inter que lo quiere todo...