Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Actividad reciente en FMSite

  1. La Pizarra y el Primer DiagnósticoLa mañana siguiente a su llegada, Giacomo Arzani da Silva se negó a ceder un minuto más a la inactividad. A pesar del cansancio del viaje y la tensión de la rueda de prensa, había pasado la noche en vela, inmerso en grabaciones de partidos y hojas de estadísticas. Ahora, era el momento de volcar todo ese análisis. Reunió a todo su cuerpo técnico en la sala de conferencias de La Quemita. Las caras que lo observaban eran una mezcla de curiosidad, escepticismo residual y una creciente admiración. Estaban los dos segundos entrenadores, los preparadores físicos, el de arqueros, y a su lado, con una expresión de interés genuino, Eduardo Papa, el jefe de ojeadores, y el prometedor encargado de desarrollo de juveniles. Giacomo tomó la tiza y se colocó frente a una pizarra blanca inmaculada, mientras el proyector ya mostraba diapositivas con gráficos y números. La luz fría de la sala resaltaba las ojeras bajo sus ojos, testigos de las horas invertidas. Buen día a todos. Sé que el tiempo es poco y la tarea es inmensa — comenzó Giacomo, su voz tranquila pero cargada de autoridad —. Quería aprovechar estas primeras horas, antes de conocer personalmente al plantel, para compartirles mi diagnóstico inicial. Con la valiosa ayuda de Eduardo Papa y su equipo, hemos analizado más de veinte partidos de la temporada. Créanme, he mirado tanto que siento que voy a quedarme ciego. Pero la información está ahí. Hizo una pausa, dejando que la seriedad de sus palabras calara hondo. — En defensa, fuimos de cal por un lado y por otro, de arena. Los números son claros: tuvimos una media de 5,81% más porterías imbatidas que los rivales de la liga. Eso es positivo, nos dice que somos capaces de ser sólidos. Sin embargo, tenemos un 0.09% más de goles esperados en contra. ¿Qué significa esto? Que, a pesar de no encajar tanto, dejamos jugar demasiado al rival en nuestra área. Nunca salimos a tiempo a presionar. Un punto a favor, paradójicamente, es que fuimos, por lejos, el equipo que más ganó posesión… pero también de los que más despejó. Es decir, recuperamos el balón, pero no pudimos retenerlo. La pelota nos quemaba. También cometimos pocas faltas, pero quizá, debemos ser más agresivos en el duelo. Se jugó con línea adelantada, sí, pero en vez de presionar con intensidad, se dejó al rival jugar siempre con espacios en nuestra área, especialmente entre líneas. Giacomo trazó un diagrama rápido en la pizarra. — Mis primeras ideas para subsanar estas situaciones son: quizá jugar con un bloque medio para densificar los espacios en nuestro campo, o salir jugando desde la defensa con pases cortos para retener más la pelota, jugar de manera más paciente cuando la recuperamos, no despejar a la primera de cambio. Luego, pasó a la fase ofensiva, sus ojos brillando con el mismo rigor. — En ofensiva, estuvimos mejor de lo que los resultados pudieron reflejar. Tenemos buenos disparos y eso nos convierte en un equipo que convierte de mediana distancia, un recurso importante. Hemos anotado muchos goles de balones parados y, crucialmente, hemos recibido pocos por esa vía. Eso es un acierto de lo que ya se venía haciendo. También contabilicé muchas faltas en contra, lo que nos puede ayudar a explotar aún más el juego aéreo. Disparamos 0,83% más que la media de la liga, y se espera que hayamos realizado un 0,10% más de goles que la competencia. Además, metemos 1,22% más centros que los demás. Sugiero que, en ataque, busquemos el balón parado como un arma principal y trabajemos disparos con nuestros mejores goleadores, de manera individual, enfocándonos en la media distancia. Finalmente, abordó el que parecía ser el gran talón de Aquiles de Huracán. — Pero nuestro gran dilema fue en la posesión. Hicimos pocos pases y, además, fuimos poco precisos. Siempre dejamos que nos peloteen mucho tiempo. Además, somos de dar pocos pases en el tercio final, es decir, no tenemos paciencia con la pelota. Aquí, la buena noticia es que tenemos buenos regateadores, jugadores que provocan faltas. Otro gran problema es que recuperamos balones, ni tantos, y los perdemos rápidamente. No logramos consolidar esa recuperación. Giacomo miró a los ojos a cada miembro de su staff. — Por lo tanto, mis sugerencias iniciales, lo que quiero que tomen nota y practiquemos en los próximos días son: jugar en corto para mejorar la precisión del pase y la retención, presionar un poco más para evitar que nos peloteen, y trabajar los regates con nuestros extremos para explotar esa cualidad y generar faltas en zonas peligrosas. El cuerpo técnico quedó en un silencio atónito. La sorpresa era mayúscula. En apenas dos días en el club, y sin haber conversado siquiera con los jugadores, Arzani tenía la película increíblemente clara. Se armó un debate, con algunas preguntas sobre matices tácticos y la viabilidad de ciertos cambios con la plantilla actual, pero nadie se animó a objetar al técnico. A grandes rasgos, creían que el diagnóstico era el correcto. La autoridad de Giacomo se había establecido no por su nombre de ex-jugador, sino por la contundencia de su análisis. Arzani, antes de cerrar la junta que había durado casi cuatro intensas horas, exhaló. — Bien. Mañana les pido día libre. Necesito recuperarme de esta maratón de análisis. El lunes, será el día. El lunes, por fin, conoceremos al plantel. La reunión terminó. Giacomo se quedó un momento solo en la sala, mirando la pizarra llena de diagramas y números. La cabeza le zumbaba, pero una extraña sensación de satisfacción lo recorría. Había comenzado el trabajo. El Ducó lo esperaba, y sus jugadores, por fin, estarían frente a él.
  2. Ohhhh ok ok jeje. Gracias a todos por sus respuestas. Ya veremos qué pasa. Seguiré mandando actualizaciones cada tanto. 😅😝
  3. NOTICIAS DEL FÚTBOL EUROPEO - TEMPORADA 2025/26La campaña 2025/26 dejó historias inolvidables en las ligas europeas, sorpresas en las copas internacionales y un Mundial que rompió pronósticos. A continuación, repasamos lo más destacado de un año cargado de emociones. 🏆 - CHAMPIONS LEAGUE - EL MILAN REGRESÓ A LA CIMALa sorpresa de Europa fue el AC Milan de Michel que se consagró campeón continental tras vencer 3-1 al Liverpool de Marcelo Gallardo en la final. La campaña rossonera fue una montaña rusa: 13° en la fase de liga (3V-4E-1D, incluida una caída en San Siro contra Sturm Graz), eliminó al Torino en 16vos, a la Real Sociedad en octavos, al Arsenal en cuartos y al Napoli en semis. El triunfo sobre el Liverpool en la final reeditó aquella final histórica de 2006/07 pero otra vez celebraron los italianos tras muchos años de sequía. 🇬🇧 - PREMIER LEAGUE - ARSENAL VOLVIÓ A REINARLa temporada 2025/26 quedará marcada por un regreso esperado durante más de dos décadas. El Arsenal, bajo la conducción de Carlo Ancelotti, rompió la sequía de 22 años y volvió a consagrarse campeón de la Premier League. Con un fútbol sólido, pragmático y con la inspiración de Bukayo Saka, figura indiscutida del torneo, los Gunners alcanzaron los 88 puntos, superando en cinco al Manchester City de Pep Guardiola. Fue un triunfo trabajado, de consistencia más que de brillo, que devolvió al club del norte de Londres a la cima tras la larga espera. El broche perfecto llegó en la FA Cup, donde derrotaron al Chelsea en la final por 2-1 y sumaron un doblete tras conseguir la Champions League la temporada anterior. Detrás suyo quedó el Manchester City de Guardiola, siempre competitivo pero esta vez superado en la carrera por el título. Erling Haaland volvió a ser decisivo y se alzó como goleador de la Premier, aunque debió compartir la distinción con un inesperado rival. Los celestes encontraron alivio en la Carabao Cup, donde vencieron 3-1 al Newcastle en la final, aunque la temporada dejó la sensación de un paso atrás en relación con sus estándares habituales. El Liverpool de Marcelo Gallardo fue otro de los grandes animadores. Cerró la liga en la tercera posición, confirmando regularidad, y alcanzó la final de la Champions League, donde se quedó a las puertas de la gloria. Los Reds mostraron pasajes de fútbol de alto vuelo y la mano de su entrenador quedó clara, pero el desenlace volvió a ser esquivo. En cuarto lugar finalizó el Chelsea de Mauricio Pochettino, un equipo sólido y competitivo que sin embargo se quedó con las manos vacías tras caer en la final de la FA Cup. Un escalón más abajo, en el quinto puesto, el Tottenham de Sérgio Conceição firmó una campaña que quedará en el recuerdo: campeón invicto de la fase de grupos de la Europa League, superó al Copenhague, arrasó al Braga, sufrió contra el Inter en semis y finalmente se consagró al vencer al Manchester United en la final por 2-1. El título europeo compensa la ausencia de lucha en la liga y devuelve prestigio a los Spurs. El propio Manchester United, con Erik ten Hag al mando, cerró la liga en la sexta posición, asegurando un lugar en la próxima Champions League pese a la frustración de perder la final continental frente al rival de siempre. La irregularidad marcó su campaña: capaz de competir en la élite europea, pero sin la consistencia necesaria para estar más arriba en el torneo doméstico. La gran sorpresa de la temporada fue el Brentford, que de la mano de los goles de Ivan Toney —quien igualó a Haaland en la tabla de artilleros— se coló en la séptima posición y alcanzó un billete a la Europa League. Su crecimiento fue una de las historias más celebradas del año. Justo detrás se situó el Newcastle, que acabó octavo y también jugará Europa, confirmando su lugar en la parte alta aunque sin el salto esperado. En el noveno puesto, el Everton logró un valioso acceso a la Conference League, un logro que devuelve aire a un club que venía sufriendo en los últimos cursos. Y en el décimo lugar, el Brighton protagonizó otra de las páginas memorables de la temporada al levantar la Conference League: tras superar a Randers, golear al Union SG, eliminar al Famalicão y vencer en la final al Mónaco por 3-1, se aseguró plaza en la próxima Europa League y reafirmó su condición de equipo modelo en el fútbol inglés. Más abajo, el Wolves tuvo como nuevo entrenador a Alexander Blessin y cerró la temporada en la 11ª posición con 50 puntos, sin demasiados sobresaltos pero tampoco con aspiraciones altas. Su recorrido en copas quedó en tercera ronda de FA Cup y segunda de Carabao Cup, mostrando que todavía está en un período de transición. La otra cara de la moneda fue el descenso: Leeds United, Burnley y Fulham no lograron sostenerse en la categoría y deberán rearmarse en Championship. Tres caídas que marcan un contraste fuerte con las historias de éxito en la zona alta de la tabla. 🇮🇹 - SERIE A - NUEVAS ÉPOCAS DE GLORIAEl equipo rossonero también conquistó el Scudetto con 78 puntos, superando por apenas dos unidades a su escolta firmando una campaña histórica que lo devolvió al centro de la élite europea. Fue un Milan sólido, competitivo, capaz de superar obstáculos internos y externos, y que cerró la temporada con la certeza de estar ante un ciclo que puede marcar época. Detrás, la Roma de Daniele De Rossi se alzó como subcampeona, mostrando carácter, ambición y un crecimiento notable bajo la conducción de un ídolo en el banco. El proyecto romano dio pasos firmes, confirmando que tiene el potencial de volver a codearse con los grandes. El Inter, con un Lautaro Martínez intratable que terminó como capocannoniere con 19 goles, ocupó el tercer puesto, mientras que el Napoli de Diego Simeone se quedó con la cuarta plaza. Junto con el sorprendente Udinese, que finalizó quinto, estos equipos completarán la nómina italiana en la próxima edición de la Champions League. En el plano europeo también se destacaron la Lazio, que finalizó sexta, y una Juventus en plena crisis de identidad. El club bianconero terminó séptimo, despidió a David Moyes y deberá elegir con cuidado a su sucesor. Sin embargo, se dio un consuelo importante: la Copa Italia, que levantó tras una sufrida final contra el Milan, definida por penales luego de un empate 1-1. Un título que maquilla una campaña irregular, pero que de ninguna manera oculta las dudas que atraviesa el proyecto juventino. Más atrás, la Atalanta aseguró su presencia en la Conference League, manteniéndose en el radar internacional gracias a un estilo de juego que aún conserva la impronta competitiva de los últimos años. La lucha por la permanencia ofreció emociones hasta el final. El Cagliari consumó su descenso en un dramático desempate con Palermo, acompañado por Spezia y Salernitana, que no lograron encontrar la regularidad necesaria para salvar la categoría. 🇪🇸 - LA LIGA - LA CORONA CONTINÚA SIENDO BLANCAEl Real Madrid encontró en Thomas Tuchel una solución tras la salida de Ancelotti. Con una campaña casi perfecta, sumando 96 puntos se proclamó campeón de manera indiscutida. La solidez táctica impuesta por el técnico alemán, combinada con el desequilibrio individual de Vinícius Júnior, que terminó como máximo goleador del torneo con 19 tantos, hicieron del Madrid un equipo prácticamente imbatible. Para completar la supremacía, los merengues también levantaron la Copa del Rey tras vencer con autoridad al Villarreal por 3-0 en la final, sellando así un doblete que refuerza la idea de un ciclo ganador. En la vereda rival, el Barcelona de Antonio Conte cerró la liga en la segunda posición con 79 puntos, lejos de la línea del campeón pero asegurando una plaza directa a Champions. El Barça mostró un estilo más pragmático que estético, con una defensa sólida y una estructura ordenada, pero aún se percibe un equipo en transición, lejos del brillo de sus mejores años y con la necesidad de dar un salto cualitativo para competir de igual a igual con el Madrid. El gran mérito estuvo en el País Vasco: tanto el Athletic Club de Bilbao como la Real Sociedad lograron meterse en la próxima Champions League. Los bilbaínos consolidaron un bloque intenso y competitivo, mientras que el equipo txuri-urdin se mantuvo fiel a su estilo de juego asociativo, confirmando que su proyecto sigue en crecimiento. Que ambos convivan en la élite europea refleja el momento de madurez que atraviesa el fútbol vasco. En contraste, el Atlético de Madrid vivió una temporada convulsionada. La apuesta por José Mourinho no prosperó y el portugués fue despedido en pleno torneo, con Tite tomando el mando en busca de estabilidad. Los colchoneros, lejos de pelear el título, debieron conformarse con asegurar un puesto continental, aunque lejos de las expectativas iniciales. A su lado, el Alavés dio la sorpresa al clasificarse a la Europa League, demostrando que el trabajo colectivo puede imponerse incluso con menos recursos. El Sevilla, por su parte, se quedó con la plaza de Conference League, un premio menor para un club acostumbrado a mayores gestas internacionales. La parte baja dejó su cuota de drama. Valladolid, Las Palmas y Rayo Vallecano no lograron mantenerse en Primera y consumaron su descenso, confirmando que la exigencia de la categoría no perdona titubeos ni planteles cortos. 🇩🇪 - BUNDESLIGA - KLOPP ARRASA EN ALEMANIAEl Bayern Múnich conquistó un nuevo título doméstico bajo la conducción de Jürgen Klopp. Es el décimo cuarto trofeo de liga ganado de forma consecutiva por el gigante bávaro. Mantuvo esa identidad agresiva y efectiva que lo llevó a sumar 76 puntos y hacerse con el doblete tras coronarse también en la DFB-Pokal venciendo al Borussia Dortmund 2-0 en la final. El Bayern fue el equipo más consistente a lo largo del calendario, con un ataque poderoso y una defensa mucho más firme que en temporadas anteriores. No fue un dominio absoluto en lo numérico, pero sí en lo futbolístico: supo resolver los partidos grandes y mostrar jerarquía en momentos decisivos. El gran golpe de la campaña lo dio el Wolfsburg, que con una regularidad inesperada se mantuvo en la pelea hasta el final. Cerró la liga igualado en puntos con el Borussia Dortmund, pero con mejor diferencia de gol, lo que le permitió quedarse con el subcampeonato. Ambos equipos, junto al RB Leipzig, serán los acompañantes alemanes del Bayern en la próxima Champions League, confirmando la fortaleza competitiva del campeonato. Por detrás, Bayer Leverkusen y Stuttgart lograron amarrar los boletos a la Europa League, cerrando temporadas de buen rendimiento sin llegar a dar el salto al nivel de los punteros. Mientras tanto, el Hoffenheim, con una campaña sólida en la segunda mitad del curso, se aseguró su lugar en la próxima Conference League, premio a la perseverancia y regularidad. El final de la tabla dejó golpes duros. Bochum, Augsburgo y Heidenheim no lograron mantener la categoría y fueron los condenados a descender. El caso más llamativo fue el de Heidenheim, que había sorprendido con su permanencia en la temporada anterior pero esta vez no pudo sostenerse. A esto se suma el golpe del Hamburgo, que una vez más fracasó en su intento de ascenso, alargando un exilio de Bundesliga otra temporada. 🇫🇷 - LIGUE ONE - EL QUINTO AL HILOParis Saint-Germain volvió a imponer su hegemonía con una campaña prácticamente intachable. Con 89 puntos, el equipo de la capital se proclamó campeón con una diferencia abismal de 27 puntos sobre el Mónaco, demostrando que su dominio en Francia está más vigente que nunca. El año se coronó además con la Coupe de France, tras vencer en una final vibrante por 3-2 al Stade Rennes, completando un doblete histórico que revalidó el proyecto parisino. Su superioridad se tradujo en constancia, regularidad y una ofensiva temible. Kylian Mbappé, una vez más, fue la referencia: cerró la liga como máximo goleador con 18 tantos, reafirmando su condición de líder y símbolo del club. El equipo supo dosificar esfuerzos en un torneo en el que prácticamente nunca tuvo rival, asegurando el título con varias fechas de antelación. El Mónaco quedó en la segunda posición, pero a una distancia sideral de la cima. Su papel fue digno, incluso en Europa, aunque la brecha con el campeón mostró con crudeza las diferencias de estructura y plantilla. Detrás, el Lille completó un buen curso que le permitió asegurar el tercer puesto y con ello su boleto a la Champions League, celebrando una clasificación que era uno de los grandes objetivos de la temporada. El Stade Rennes no solo terminó en posiciones europeas, sino que además llegó hasta la final de la Coupe de France, donde peleó de igual a igual con el PSG en un duelo de alto nivel. Junto al Niza, representarán a Francia en la próxima Europa League. El Olympique de Marsella, en cambio, debió conformarse con la Conference League, un consuelo agridulce para un club que sigue lejos de la pelea por el título. El gran golpe fue para el Olympique de Lyon, que se quedó fuera de las competencias europeas por apenas un punto, un golpe duro para un histórico que venía recuperando terreno en los últimos cursos. En el otro extremo de la tabla, la temporada terminó con la desilusión de Troyes, Montpellier y Paris FC, que no lograron sostener la categoría. El Nantes terminó décimo con 42 puntos, en una campaña marcada por la irregularidad. Sin embargo, se dio el gusto de avanzar hasta la décima ronda de la Coupe de France, un camino copero que maquilló parcialmente la mediocridad en liga y dejó sensaciones encontradas en su afición. 🇹🇷 - SÚPER LIGUE - SE VA CON EL BICAMPEONATOFenerbahçe ratificó el logro de la temporada anterior y levantó de manera consecutiva otro título local con 66 puntos, guiado por su entrenador İsmail Kartal. El técnico se retiro como DT tras lograr este bicampeonato. Galatasaray quedó a tres puntos y aseguró su boleto a la Champions. El campeón, pese a su buena temporada local, quedó eliminado en la fase de liga europea por apenas un punto. La revelación del torneo fue Adana Demirspor, tercero en liga y clasificado a Europa League, aunque su aventura continental terminó en octavos de Conference League contra Famalicão (1-4 global). Trabzonspor también probó suerte en Conference, pero cayó en dieciseisavos ante Randers FC. La gran sorpresa fue Ankaragücü, cuarto y clasificado a Europa por primera vez en mucho tiempo. Beşiktaş vivió un año turbulento: arrancó bajo el mando de José Luis Mendilibar, pero tras malos resultados fue reemplazado por Robbie Keane en el tramo final del año. Terminó sexto en liga, pero salvó la temporada al ganar la Türkiye Kupası venciendo 1-0 en la final al Konyaspor. En la parte baja, Sivasspor, Rizespor y Bodrumspor perdieron la categoría. 🌍- MUNDIAL CANADÁ, EE.UU. Y MÉXICO 2026 - LA ROJA DE BORDALÁS CONQUISTÓ LA SEGUNDAEl Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 cerró con una imagen que marcará época: España levantando su segunda Copa del Mundo tras golear 4-1 a la selección estadounidense en la final. Bajo la conducción de José Bordalás llevó al extremo la idea de su entrenador mediante solidez, intensidad y competitividad. Fue un torneo cargado de sorpresas, batacazos históricos y confirmaciones, donde se mezclaron la frescura de nuevas potencias con la vigencia de algunas estrellas ya consolidadas. La primera etapa dejó señales claras de que no sería un Mundial rutinario. México sorprendió como líder en un grupo donde Alemania apenas pasó como segundo, y Ecuador se metió como uno de los mejores terceros. Costa de Marfil ganó sus tres partidos en un grupo con Bélgica, aunque más tarde sufriría una eliminación precoz. La gran decepción fue Egipto, que perdió sus tres partidos, mientras que Argentina, Brasil, Francia y España confirmaron su favoritismo con pleno de victorias. Otros equipos se metieron en la historia grande: Guinea, Cabo Verde, Emiratos Árabes Unidos y Surinam quedaron fuera en primera fase, pero dejaron destellos de crecimiento. En contraste, selecciones tradicionales como Inglaterra, Portugal y Holanda sufrieron para avanzar, todas como terceras o escoltas apretados. El nuevo formato mundialista regaló cruces inesperados desde temprano. Alemania cayó eliminada ante Estados Unidos en un partido que confirmó el crecimiento norteamericano. El golpe más fuerte fue la derrota 3-0 de Argentina frente a Ghana, que echó al campeón defensor de forma abrupta. También hubo sorpresas como la eliminación de Costa de Marfil a manos de Israel o la de Portugal ante Nigeria. Francia tuvo dificultades para ganar, tras un épico 3-3 ante Inglaterra en dieciseisavos, volvió a sufrir y pasó nuevamente por penales contra Uruguay en octavos. Finalmente la tanda de cuartos frente a España terminaría siendo su despedida. La fase de cuartos consolidó la sensación de Mundial abierto: Bélgica superó a Noruega, España eliminó a Francia tras otro partidazo a penales, Estados Unidos dio otro golpe histórico dejando fuera a Brasil demostrando que la localía y el empuje mental fueron armas decisivas y Senegal derrotó a Nigeria en un duelo africano cargado de tensión. En semifinales, la lógica futbolística pesó: España derrotó a Bélgica 1-0 en un duelo cerrado y táctico, mientras que Estados Unidos le ganó 2-1 a Senegal, metiéndose en su primera final mundialista y desatando una ola de ilusión inédita en el país anfitrión. La definición en Nueva York no dejó lugar a dudas. España, con un bloque férreo y un ataque demoledor, aplastó 4-1 a Estados Unidos. Fue el triunfo del equilibrio: la Roja defendió con rigor y golpeó con contundencia, coronando un camino perfecto en el que fue de menor a mayor. Para Bordalás, un reconocimiento a su apuesta por un fútbol pragmático que se adaptó a cada rival. El torneo dejó nombres propios inolvidables. Kylian Mbappé fue el máximo goleador con 11 tantos en apenas seis partidos, confirmando su capacidad de romper registros pese a que Francia se quedó en cuartos. El Balón de Oro fue para Christian Pulisic, motor y líder de Estados Unidos, con 5 goles y 4 asistencias, símbolo del salto competitivo del fútbol estadounidense. España, más allá de no tener al máximo artillero, fue el equipo más completo: supo manejar los tiempos, sobrevivir a partidos de máxima tensión y en la final mostró un nivel superlativo que lo consagró como el mejor del mundo. El Mundial 2026 será recordado como el de la explosión de nuevas potencias y la caída de varios históricos. Argentina, Alemania, Brasil y Portugal quedaron por el camino mucho antes de lo previsto. A cambio, aparecieron Estados Unidos y Senegal como semifinalistas, y España logró consolidar su proyecto que unió pragmatismo con eficacia. Con la Copa en sus manos, la Roja escribió un nuevo capítulo glorioso y dejó claro que, 14 años después de Sudáfrica, sigue siendo capaz de marcar el rumbo del fútbol mundial. DIÁLOGO CON LOS LECTORES:Bueno @ruben88fisio como vos señalás toca rearmar un plantel para competir en la máxima categoría del fútbol turco. Se viene un mercado movidito aunque gran parte tendrá que ser una limpieza de jugadores que sabemos que no están preparados para este salto. @Lineker Nunca he jugado en la Super Lig y no quiero spoilear las sensaciones que me dejó esa liga. No fue lo que pensaba que podría ser. Tenemos los cimientos de un equipo que necesita ese toque de talento para convertir en triunfos los partidos. La idea es tratar de generar dolores de cabeza a los rivales. Si ya tenemos los recursos económicos asignados pero seguirán siendo escasos. Si tenemos mayor margen para el presupuesto salarial pero no esperemos grandes desembolsos de dinero. Muchas gracias @Zeodus, finalmente ascendimos antes de lo esperado. Ahora tocará medirnos con rivales que tienen jerarquía de verdad y no estos jugadores del ascenso turco. Es muy divertido ver la variedad de perfiles de jugadores en esta división y sabemos que de a poco tendremos que apuntar a sumar esa clase de jguadores. Saludos a todos y muchas gracias por pasarse
  4. Bua hermano, que nivel, yo no tengo ni el mínimo conocimiento en estos temas al lado tuyo ¡Muchas gracias!
  5. triver ha respondido a triver en un topic de Historias
    Exhibición en Asunción🔴 Estudiantes deslumbró con un 6-0 a Cerro Porteño y manda en la Sudamericana. La pelota habló con poesía rojiblanca en tierra guaraní. Estudiantes de La Plata dio una muestra de autoridad y goleó 6-0 a Cerro Porteño en Asunción, con una actuación cargada de fútbol, verticalidad y contundencia. El equipo de Darío Zubeldía dominó desde el primer instante y resolvió el encuentro antes del descanso. El primer impacto llegó temprano: a los 12 minutos, Alexis Broglia tomó un rebote, Leonardo Flores envió la pelota al área y Jerónimo Canedo cruzó un disparo bajo para el 1-0. Apenas cuatro minutos después, un centro del mismo Broglia encontró a José Palma, que de cabeza marcó el 2-0. El Pincha no aflojó y a los 25 minutos, tras un envío de Zales y pase atrás de José Mauri, el propio Alexis Broglia conectó de zurda para estirar la diferencia a 3-0. El festival no se detuvo y la primera parte tendría más emociones. A los 41 minutos, Juan Zales cambió de frente, Flores metió un pase en profundidad y Jerónimo Canedo definió tras eludir al arquero: 4-0 y una exhibición que silenciaba a la hinchada local. La segunda mitad fue la confirmación de la superioridad del Pincha. A los 51 minutos, una jugada colectiva entre Broglia y Flores habilitó a Iván Gómez, que desde la medialuna remató cruzado para el 5-0. La frutilla del postre llegó a los 64 minutos: córner ejecutado por Leandro Maciel y cabezazo letal de José Palma, entrando desde atrás, para sellar el 6-0. Fabricio Iacovich intervino en un par de pelotas aéreas, pero el control fue absoluto. El cierre mostró a un Estudiantes sobrio, con jerarquía, dueño de la noche en Asunción. Con esta goleada, el Pincha se trepa a la cima del grupo, a la espera de la tercera fecha, mientras que en tierras charrúas América Mineiro también ganó 4 a 0 ante Montevideo Wanderers.
  6. zeusitos ha respondido a Lineker en un topic de Historias
    ¡Hola compañero! Pues échale un vistazo a Baturina, si lo puedes sacar del Cádiz es un buen jugador. Una pena la liga española en los últimos años. Creo que no soy el único que echa de menos el fútbol de antes. Un tempranero gol de Özdemir nos dio el triunfo ante el Alavés. Gran resultado, por jugar ante un rival directo y por el tanto del turco, al que Baldó tiene mucha confianza. Debiste celebrar más el gol anulado al Alavés en el descuento que el tuyo propio. 😁 Partido sin muchas ocasiones ante el Valencia y resuelto por un solitario tanto de Abraham. No tiramos a puerta y así es difícil. De todas formas es un estadio donde se puede perder, no es de nuestra liga. A LaLiga le suda bastante el descanso de los jugadores. Ellos ponen una fecha y adiós muy buenas. Seguimos con una remontada ante el Sevilla, pasando del 0-2 al 2-2, con dos tantos de nuestro delanteros. Bien el turco, al que veo de titular por delante de Marc Guiu. Veremos si acaba de arrancar el catalán, lo necesitamos. El Atlético nos hizo pagar los platos rotos de su goleada ante el Barcelona. Por las estadísticas no creo que mereciéramos perder por 4-0, pero es otro de los estadios en los que se puede perder. Solo duele por lo abultado del marcador. Gran encuentro de Rafael Leao que, dicho sea de paso, me parece un jugador enorme. Pues ya tenemos proyecto de estadio, una gran noticia que se avanzó hace unos meses. Toca mantenernos en primera para que la inversión no nos lastre. De momento vamos bien, en mitad de tabla, aunque no podemos descuidarnos pues está todo muy igualado. Por arriba se disparan Barcelona, Real Sociedad y Real Madrid. Ojalá los vascos puedan seguir ahí arriba. Marcelino está haciendo un gran trabajo y tiene una muy buena plantilla. ¿Quién está siendo el mejor de los de Anoeta? ¡Saludos y suerte!
  7. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    KUDUS CIERRA SU SEMANA GRANDE CON DOBLETE El extremo ghanés del West Ham anotó un doblete en la victoria de los Hammers en el estadio del Sheffield United. Los visitantes se repusieron de un mal inicio de partido y al final fueron mejores que los locales, dejando un resultado amplio y llegando a la vuelta de los octavos de Champions con la moral alta. Descanso para los titulares y otro buen partido de la unidad B, que también parece enchufada en este tramo final de curso. Gran noticia para Hoeness, llegando al final de campaña con muchos jugadores a gran nivel. LA PREVIA Hoeness dio descanso a la mayoría de titulares, salvo Areola y un Kalvin Phillips que se perderá la vuelta contra el Barça por acumulación de amarillas. Angeliño, con la lesión de Emerson, sigue jugándolo todo. El alemán salió con la 4-3-3, dispuesto a llevar el peso del partido y llevarse los tres puntos, a pesar de las bajas del lateral zurdo y de Zouma. También dos ausencias en el conjunto local, las de William Osula y Hjalmar Ekdal, ambas por lesión. El Sheffield United de Chris Wilder llegaba al choque necesitado de puntos para salir de los puestos de descenso. El entrenado local apostó por una 5-2-3, buscando empaque en defensa sin olvidarse del ataque. PRIMERA PARTE Salió peleón el Sheffield, presionando alto y buscando finalizar jugada tras robo, poniendo en aprietos al conjunto visitante. A los cinco minutos Cameron Archer recibía solo dentro del área, pero Areola respondía a su disparo con una gran parada. El carrilero diestro de los locales estuvo muy activo en la primera media hora de y volvería a poner a prueba al meta francés, quien volvía a sacar una buena mano ante el remate cruzado de Baldock. Poco a poco perdería fuelle el Sheffield, al tiempo que aparecía Alex Scott en la medular y Simeone se hartaba de presionar y recuperar balones. Aguerd cabeceaba muy centrado un córner botado por Angeliño y abría la veda de las ocasiones visitantes. Los Hammers apretaron y Alex Scott rondaba el área rival, amenazando tanto con el último pase como con el disparo. El centrocampista probó fortuna desde la media luna y se topó con una gran estirada de Grbic. Pasaban los minutos y el campo se inclinaba hacia el área local. Pero el tanto no llegaba y había cierto nerviosismo en Hoeness, que no quería que se complicara un partido ante un rival a priori inferior. Y apareció Kudus. El ghanés, después de su gran gol al Barcelona, iniciaba una aventura en solitario, tenía suerte en el rebote ante el defensa y marcaba desde cerca. Gol de los que dicen psicológico, al borde del descanso y sin tiempo para la reacción local. SEGUNDA PARTE Hoeness no movió banquillo pero sí lo hizo Chris Wilder, dando entrada a Luciano Rodríguez y pasando a una 4-4-2 clásica, en busca de un gol que le diera esperanzas. Pero el cambio de esquema no funcionó y el West Ham siguió mejorando prestaciones. Antes del cuarto de hora el conjunto Hammer volvería a castigar al rival. Centro de Aktürkoglu al balcón del área y tres toques magníficos, Soucek para SImeone, el argentino la baja de cara y Kudus ejecuta al palo largo. Golazo y Hoeness respiraba más tranquilo. El Sheffield no se recuperaría del segundo golpe y se dejaría ir, mientras que el West Ham seguiría a lo suyo. Hoeness refrescaría a su equipo y aprovecharía para dar descanso a Angeliño, mientras el encuentro languidecía hacia el pitido final sin ocasiones reseñables. Jovic tendría su ocasión, aunque el remate se le marcharía algo cruzado. Solo Gerónimo Rivera salió con más ganas, y eso que dispuso de pocos minutos. El argentino sería protagonista en el descuento, recibiendo de Alex Scott y marcando a la media vuelta por el palo corto del portero. Triunfo sólido del West Ham y el Sheffield sigue necesitando puntuar para meter a otro en un lío. LAS NOTAS DEL PARTIDO Sobresaliente. Mohammed Kudus. Otro buen partido del extremo ghanés, en esta ocasión sin tanto desborde pero con más finalización. Doblete que se suma al importante gol de la Champions. Cuidado Olise. Notable. Alphonse Areola. El meta francés no tuvo excesivo trabajo pero hizo dos paradas en el arranque de encuentro, a dos disparos que podían haber complicado el partido a los suyos. Aprobado. Alex Scott. El joven centrocampista sigue mejorando día a día y cada vez tiene más incidencia en la medular. De nuevo casi todos los balones de ataque pasaron por sus botas. Suspenso. Cameron Archer. Tuvo en sus botas el 1-0 nada más empezar y luego desapareció del partido como su equipo. Si hubiera marcado, se hubiera visto otro partido. Un solitario gol de Haaland le da el triunfo por 1-0 al Manchester City sobre el Liverpool y evita que el líder deje la liga sentenciada. Sigue el Chelsea empeñado en no ganar, en esta ocasión un 2-2 en el feudo del Bournemouth, y gracias. Tampoco quiere los tres puntos el Manchester United, que se deja empatar en el campo del Everton 1-1, con gol de Calvert-Lewin en el último minuto. Cómodo triunfo del Tottenham por 3-1 sobre el Burnley, en un gran partido de su tripleta de ataque. Trabajada victoria del Arsenal por 1-2 en el estadio del Aston Villa, gracias a un postero gol de Toney. Se mantiene líder el Liverpool, aunque ve recortada su ventaja a 7 puntos con respecto al Manchester City. El West Ham es tercero, a 12 unidades pero con un partido menos. El Tottenham es cuarto, ya sin pensar en el título y sí en asegurar plaza Champions, aunque le sigue de cerca el Arsenal a un punto. El Manchester United es sexto a cinco puntos de la Champions, mientras que el Aston Villa es séptimo a 9. El Chelsea empieza a ver alejados los puestos europeos, a 6 unidades de los Villanos. Por abajo el Ipswich ganó pero sigue muy alejado de la salvación, también puntuó el Norwich, que se queda a 6 puntos del Leicester. Más fácil para el Sheffield United, solo a un punto de los Foxes.
  8. Me la juego por el aparato táctico. Estoy esperando con ansías las novedades la táctica.
  9. Acabo de hacer unas pruebas y las banderas funcionan en otros skins, pero no lo hace en tato skin. Lo iba a editar para pasarte el panel player que es donde se configura el perfil, pero está en formato .fmf Así que metí mano para poder abrirlo con el Football Manager Resource y pude llegar al archivo en cuestión y es: player overview panel.xml dentro de skins\tato\panels\player El cual tiene una lista predefinida para cada bandera y las ubica para en por ejemplo la de Angola: <record value="1" file="pictures/flags/large/africa/ang"/> Como al resto de los países. Hasta ahora pude sacarle todas las banderas, pero se dejan de ver todas, también intente llevar el pack de banderas a la carpeta pictures/flags/large pero el pack que te pasé no lo ordena por continente por lo que no ha hecho el autor. Estoy medio oxidado con la edición, pude llegar a: Luego en aceitar los engranajes de mi cerebro, pude llegar a esto: Para darme cuenta luego de hacerlo que también no se modifica la bandera de player overview popup panel.xml que es el cuadro de información que se abre cuando pasas el cursor o clickeas en la carita gris que se encuentra en la parte inferior derecha Así que tuve que modificar ese panel. No lo pude evitar. 3 doritos después: He dejado un 50% de las neuronas que iba a usar en el mes de Octubre, pero me he sacado el oxido y así ir en calentando para las ediciones del FM26 Link descarga: https://www.mediafire.com/file/j9yc4bc04fa075a/tato+dandy.rar/file Lo he llamado tato dandy para que puedas diferenciarlo del tato original en preferencias. Por favor no hacerlo público porque no le he pedido autorización al autor, solo lo he modificado para que lo puedas usarlo con la bandera que quieres en tu partida y de paso aprendo algo más de la edición de skins.
  10. zeusitos ha respondido a zeusitos en un topic de Historias
    @pepetxins Un gran gol de Kudus para darnos una dosis importante de moral de cara al partido de vuelta. Sin duda, un gran resultado y debemos hacerlo bueno en nuestro estadio. Si hay un Barça al que podíamos ganar es a este de Conte. No da miedo y su esquema no generó mucho dominio, si tenemos en cuenta que jugaban en su feudo. Veremos cómo va la vuelta. ¡Saludos y gracias! @Lineker Como bien indicas, la alineación del Barcelona no es la de antaño, no genera mucho miedo en los rivales. Como le he dicho al compañero arriba, este equipo de Conte es un rival al que podemos batir. Ha sido un buen resultado lejos de nuestro campo, más aún si tenemos en cuenta nuestros últimos encuentros fuera del London Stadium ante rivales de entidad. Bien Ward-Prowse con el empate, luego no defendimos bien una cabalgada por banda y hubo que volver a remar contracorriente. Por suerte Kudus se sacó de la chistera un gran gol. El ghanés está a gran nivel y peligra la titularidad de Olise, algo apagado en los últimos partidos. La vuelta será igualada, pero jugando en nuestro campo podemos permitirnos soñar. En casa estamos jugando bastante bien y sometiendo a casi todos los equipos de más nivel. Veremos qué Barcelona nos encontramos. Llegar a los cuartos de final sería un gran logro. ¡Saludos y gracias!
  11. luke ha respondido a luke en un topic de Historias
    02/08/31 Mucho movimiento en este mercado veraniego en el que vamos a empezar analizando las múltiples salidas que se han producido, empezando por los 7 jugadores jóvenes que han salido cedidos entre los que destacan Manuel Nieves y Jackson Corozo que la pasada temporada llegaron a tener dorsal del primer equipo pero que en esta temporada hemos decidido darles salida para no cortar su progresión. Además de estas salidas se ha producido la marcha de Jan Olschowsky que tras finalizar contrato acabo marchándose al fútbol árabe. Dejando a un lado estas salidas, hay que destacar las 7 ventas que hemos realizado este verano, a las ya conocidas de Máximo Perrone al Valencia y de Jeremy Sarmiento al fútbol árabe; hasta 4 jugadores más han acompañado a Jeremy y se han marchado el fútbol árabe, Nahuel Molina y Natan por 20 y 23,5 millones de € que se marchan juntos al Al-Ahli, Maxence Caqueret por 14 millones de € y Hannibal Mejbri por 17,5 millones de €. Además de la vente de Matteo Ruggeri a los Wolves por algo más de 15 millones de €. Mientras que en el capítulo de altas hemos traído hasta 9 jugadores, comenzando por las ya conocidas de Ivica Biskup, Christian Lila y Freddie Simmonds tras finalizar sus contratos con AZ, Tottenham y Brighton & Hove Albion respectivamente. Y los fichajes ya cerrados antes de finalizar la pasada campaña como los de Spike Brits por 27 millones de € que llega del Manchester City para lucharle el puesto a Antonio Gomis, Miljenko Jerbic del Dinamo de Zagreb por 12,5 millones de €, Bruno Gori del Villarreal por 9,5 millones de € y Michael Hernández del Girona por 28 millones de €. Hemos añadido la llegada de un carrilero para cada banda para cubrir las salidas de Nahuel Molina y Matteo Ruggeri, para la banda derecha ha llegado Robert Figueras, un cuchillo por la banda derecha que impresiono con el Girona y que llega al equipo para ser el carrilero derecho titular tras los 48 millones de € que hemos desembolsado para hacernos con los servicios de un jugador que a sus 20 años ya está siendo seguido por el seleccionador nacional para ser convocado con la selección española absoluta. Mientras que para la banda izquierda ha llegado otro jugador español de 20 años como es Juan Antonio que regresa a su país natal tras marcharse al Rennes francés y al que hemos tenido que pagar 25 millones de € para hacernos con sus servicios, aunque en su caso no llega como titular claro si no para luchar con Isidro Rojas por el puesto. Movimientos en el mercado veraniego Tras estos movimientos en el mercado y a falta de un mes para que termine, tenemos la plantilla cerrada a no ser que llegue alguna oferta inesperada o alguno de nuestros jugadores nos exija salir del club. De esta forma quedaría la plantilla configurada de la siguiente manera: En la portería contamos con 2 porteros que podrían ser titulares y que tendrán una bonita lucha por el puesto, aunque Antonio Gomis parte con algo de ventaja sobre Spike Brits tras la gran trayectoria que ha tenido bajo mis órdenes tanto en el Recreativo de Huelva como en la pasada campaña ya de vuelta al club que lo formó. Porteros de la primera plantilla En la defensa contamos con el fichaje de Robert Figueras como una de las grandes apuestas de la temporada tras la salida del veterano Nahuel Molina, teniendo de esta forma en los carriles pleno de jugadores nacionales y jóvenes al contar como titular por el carril izquierdo con Isidro Rojas que tendrá que luchar con Juan Antonio por el puesto; mientras que por la derecha el jugador de recambio será José Manuel Muñoz, el más veterano de los 4 carrileros a pesar de tener tan solo 22 años. En el centro de la zaga seguimos contando con los mismos titulares que convencieron la pasada campaña con el capitán Arthur Theate por la izquierda, Sobkowski en el centro y Vuskovic por la derecha. Además hemos añadido nuevas piezas a la rotación con la llegada del jovencísimo Bruno Gori que a sus 18 años es una de mis apuestas para el futuro, así como con la llegada del inglés Freddie Simmonds que junto con Santos forman una buena y joven terna de recambios. Defensas de la primera plantilla En el doble pivote mantenemos la pareja formada por Conor Gallagher y Juan Figueira, contando con una rotación totalmente renovada en la que contamos con el recién llegado Michael Hernández y los canteranos Ibrahima Sambou e Ian Mencia, el primero tras deslumbrar con el B y el segundo tras dar un gran rendimiento en su cesión al Rayo Vallecano. Centrocampistas de la primera plantilla En las bandas en ataque mantenemos a nuestros mejores jugadores, contando con Emanuel Emegha y Mauricio Canilho como titulares por izquierda y derecha respectivamente. Mantenemos además Francisco Brenes como principal opción de rotación y añadiendo a Miljenko Jerbic como otra gran opción, mientras que Christian Lila será la última opción de rotación en estas posiciones. Jugadores de banda de la primera plantilla En la punta del ataque es donde hemos dado el mayor paso adelante en esta temporada tras lograr mantener en el equipo a Julián Álvarez y haber logrado la incorporación tras finalizar su contrato de Ivica Biskup que a sus 22 años puede ser el recambio perfecto de Julián para los próximos años, repartiéndose de momento los minutos entre ambos jugadores en esta temporada. Delanteros de la primera plantilla Una vez más y como viene siendo habitual hemos tenido una pretemporada corta, cortísima y mala, malísima. Tan solo 2 partidos disputados para sendas derrota ante el Rangers por 3-1 en nuestra gira por Escocia y en Vallecas por 2-0 ante el Rayo Vallecano, cerrando así la pretemporada anotando solo 1 gol que además lo ha conseguido nuestro carrilero izquierdo suplente y recibiendo hasta 5 goles en tan solo 2 partidos. Esperemos que como es habitual también, una mala pretemporada traiga detrás una gran y exitosa temporada. Pretemporada 2031/2032
  12. Por lo que he investigado, no sirve para partidas empezadas, o en partidas del futbol manager del gamePass. ¿Sabes si habría otra opción?

Últimos artículos FM

¡Buscamos creadores de contenido!

La comunidad no sobrevive sola y necesitamos artículos o guías sobre el FM. ¿Te gusta redactar y tienes experiencia en el Football Manager?

Envíanos tus guías y la promocionamos

Últimos Vídeos

Últimos logros

  • leocl232... ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí
  • Edson72 ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí
  • flau ha conseguido una insignia

    Un mes desde que se unió

    Un mes aquí
  • Samu2510 ha conseguido una insignia

    Un mes desde que se unió

    Un mes aquí
  • JhonSmith ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí

Contenido destacado

Últimos retos e ideas de partida para el FM

  • ShadowBellatrix ·
    Alcàsser. Un nombre que arrastra consigo ecos de una tragedia que marcó a toda una generación. Un pueblo que merece ser recordado por algo más que por las sombras de su pasado. Este reto nace con una idea clara: darle al fútbol la fuerza para transformar una herida en orgullo, y convertir al Alcàsser CF en el estandarte de esa nueva identidad. El club parte desde lo más bajo: la Segunda Regional Valenciana (Segona FFCV), donde los campos de tierra, las gradas vacías y las limitaciones económicas
    • FM24
    • España,
    • Segunda FFCV
    • 9 / 10
    • 0 comentarios
    • 121 visitas
  • luisar018 ·
    El reto consiste en que hagas grande a otro equipo del sur de Italia de forma que pueda mirarle a la cara al Napoli. Dejo por aquí una lista facilitada por ChatGPT con algunos equipos del sur de Italia: Salernitana (Campania) Bari (Apulia) Lecce (Apulia) Reggina (Calabria) Cosenza (Calabria) Catania (Sicilia) Messina (Sicilia) Benevento (Campania) Mucha suerte con el reto.
    • FM24
    • Italia,
    • 8 / 10
    • 0 comentarios
    • 502 visitas
  • CharlyFM ·
    Bienvenidos a una aventura por Sudamérica. Convertirte en el Rey de América, subiendo en la pirámide de ligas sudamericanas 🟢 Niveles de la pirámide Nivel 1 (Inicio - Ligas de Menor Nivel) 🇧🇴 Bolivia 🇵🇪 Perú 🇻🇪 Venezuela Nivel 2 (Ligas Competitivas Intermedias) 🇵🇾 Paraguay 🇪🇨 Ecuador 🇺🇾 Uruguay 🇨🇴 Colombia Nivel 3 (Ligas TOP) 🇧🇷 Brasil 🇦🇷 Argentina Nivel 4 (Reto Especial) 🇨🇱 Chile (Elegido como el desafío final por ser de la comunidad Chilena) 🟢 Reglas Principales del Reto Comenzar desde el
    • FM24
    • Sudamérica,
    • Sudamérica
    • 8 / 10
    • 1 inscritos
    • 0 comentarios
    • 639 visitas
  • Pablo Viñales ·
    Bienvenido al Reto Sir Alex Ferguson: Cuando Sir Alex Ferguson se hizo cargo del Manchester United el 6 de noviembre de 1986, el club se encontraba en la posición 19 en la Football League First Division. Sin trofeos desde 1968, la moral del Manchester United estaba baja y la presión era inmensa. Y, sin embargo, durante los siguientes 26 años, Alex Ferguson construyó la mayor dinastía en la historia del fútbol británico. ¿Cómo iniciar el reto? Simular una partida hasta el 6 de noviembre de 2023.
    • FM24
    • 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglarerra,
    • Premier League
    • 10 / 10
    • 10 inscritos
    • 0 comentarios
    • 1.534 visitas
  • Black_River ·
    ¿Te atreves a liderar un histórico del fútbol español en su camino de regreso a la élite? Este reto en Football Manager te pone al mando del Real Oviedo, un club cargado de historia y tradición que actualmente milita en la Segunda División española. Fundado en 1926, el Oviedo alcanzó su máximo esplendor en las décadas de 1930 y 1990, acumulando un total de 38 temporadas en Primera División. Su última estancia en la élite terminó en 2001, tras lo cual el club enfrentó años complicados, incluyendo
    • FM24
    • 🇪🇸 España,
    • Segunda
    • 8 / 10
    • 1 comentario
    • 1.557 visitas

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.