Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Actividad reciente en FMSite

  1. Sé que apenas ha pasado una semana, pero me gustaría saber si alguien ha conseguido o visto algún nuevo magnate en su partida del FM26.
  2. Temporada 2030/31 con el Falkirk Pues nada, se acabó otra temporada más… y qué temporada. Empezamos con previa de Conference en pleno julio, viajando a Budapest para enfrentarnos al MTK. Empate en la ida y goleada en la vuelta. Luego pasamos rondas contra Saburtalo y hasta eliminamos al Estrella Roja con un 5-1 en casa. ¡Locura! Nos metimos en fase de liga europea por segundo año consecutivo. En liga empezamos flojos, pero poco a poco fuimos carburando. El equipo se asentó, sobre todo en bandas y en transiciones rápidas. En Europa, nos cargamos a Craiova, Rijeka y compañía, y solo Sevilla y Basel nos ganaron en esa fase. El siguiente cruce fue especial: Cork City. Mi ex equipo. Partido muy emocional para Danny. Empate en Irlanda, victoria en casa… pero sin celebraciones. Respeto total. Fichamos en invierno a Martin Ward, un centrocampista versátil que puede jugar también de central. Vino del Stoke por 4,2M y fue clave en el tramo final. En octavos europeos nos volvió a tocar el Sevilla. Y esta vez no hubo milagro. 1-3 y 0-3. Fin del sueño continental. En liga, entramos al Grupo Campeonato algo irregulares… pero el sprint final fue una locura: victoria al Celtic, victoria al Rangers y empate ante Dundee United para terminar terceros. ¡TERCEROS! Solo por detrás de los dos gigantes. Higginbotham (yo 😅) fue elegido Manager del Año, tanto por los jugadores como por la federación. Y bueno… rechazamos ya dos ofertas de renovación. No hay mal rollo, pero igual va siendo hora de cerrar etapa. Lo hemos dado todo con el Falkirk, pero igual es momento de mirar nuevos retos. Veremos qué hacemos. Pero sea lo que sea, la Rueda ha girado. Y fuerte.
  3. Desapareció, para que lo queres. Es más facil ahora, cerras el juego completo y lo volves a abrir. De verdad, aunque no lo creas....
  4. AYUDA PORFAVOR COMO LO HAGO PARA CARGAR EL CACHE Y TODO ESO PARA LOS PARCHES AYUDA PLS NO ME APARECE RECARGAR APARIENCIA NI NADA
  5. Primer gran creador de skins que se baja: MI PRIMER COMENTARIO SOBRE FM26 Bueno... lamentablemente, ¡esperamos dos años (!) para la nueva versión de FM y es una decepción! En mi humilde opinión, las únicas mejoras reales están en el motor del juego (me gustaron los movimientos de los jugadores, que son más realistas y tienen más detalles técnicos), la idea de dos tácticas (con y sin balón) y la televisión dinámica. Los gráficos fueron una completa decepción. No son atractivos, están llenos de errores, son confusos, tienen recuadros ridículamente pequeños con demasiada información, demasiadas ventanas emergentes, un marcador ridículo, además de la ventana emergente que aparece cuando hay goles y muchas, muchas más cosas que están mal, son aburridas e inútiles... La imposibilidad de recargar la apariencia/el juego sin tener que salir y volver a entrar cuando hicimos un cambio en las carpetas de gráficos es una vergüenza. ¡La imposibilidad de personalizar las apariencias es una afrenta para la comunidad de FM! Y los fallos con los logos (muchos no aparecen debido al conflicto ya reportado) me hacen preguntarme qué clase de pruebas chapuceras se realizaron. A veces me pregunto por qué SI no tiene en cuenta los comentarios que los fans de FM han enviado y sugerido a lo largo de los años. ¿Por qué no dialogar con sitios de referencia (como Sortitoutsi o FMScout) sobre los aspectos que los fans de FM mencionan cada año y que mejorarían el juego y la inmersión? ¡Ahora lo han cambiado todo y lo han arruinado todo! Y cualquiera que, en el futuro, se dedique a mejorar los gráficos (skins) tendrá sin duda una tarea titánica por delante (y está por ver si han modificado radicalmente el código...). Por mi parte, no creo poder asumir esta tarea; los años me pesan y la idea de reaprenderlo todo desde cero no me atrae, y no sé si tengo los conocimientos necesarios (como siempre he dicho, no soy un experto; he aprendido sobre el código a lo largo de los años, a través de la experiencia y, a menudo, de prueba y error). Ya veremos... Solo espero que surjan nuevos diseñadores de skins con la voluntad, la energía y los conocimientos necesarios para ayudarnos a hacer el juego más interesante. ¡Fue genial mientras duró! Pero creo (al menos por ahora) que FM26 cerró un capítulo de mi vida, lleno de retos y placeres que me ayudaron a sobrellevar y, por momentos, a "olvidar" los problemas cotidianos. Un fuerte abrazo a todos los que siempre han apoyado mi trabajo, que he realizado con entusiasmo durante más de diez años. ¡Mantengámonos en contacto por aquí y un fuerte abrazo a todos! Siempre suyo Flut
  6. Lo apunto también. Epic games store me ha fastidiado, no me deja iniciar sesión, ahora que iba lanzado con la champions. Y al no tener acceso al editor no he podido hacer nada por la noche.
  7. Eso es porque algunos clubes vendieron la licencia y otros no, es por lo que tengo entendido. Igual te podes bajar los pack y te actualizan todo
  8. Die Geschichte von Matthias - Der Enkel des Kleinen Toni (La historia de Matthias - El nieto del pequeño Toni) Zwischenspiel 1 – Zwischen Exzellenz und Unvollkommenheit (Interludio 1. "Entre la Excelencia y la Imperfección”) En algún lugar de Argentina. Cuando uno comienza a escribir una historia, distintas sensaciones aparecen. No es una elección consciente, sino una fuerza que se impone. Se siente una descarga de adrenalina que me arrastra, que me lleva a escribir más y más partes de forma compulsiva, reclamando espacio entre mis obligaciones diarias, entre consultas médicas y deberes de padre. Es el impulso que sentí con el café tibio en la mano y que ahora, frente a la pantalla, se convierte en un torrente narrativo. Pero a esa euforia inicial la sigue, inevitablemente, una sensación constante de imperfección. Una duda persistente y corrosiva que me hace sentir que lo escrito, con todo y su esfuerzo y sus giros dramáticos, no refleja fielmente la idea original. Me detengo, corrijo, y me veo en la necesidad de ser preciso con la información histórica y táctica, y al mismo tiempo, poéticamente coherente con el relato épico que quiero construir. La coherencia narrativa se convierte en una obsesión. Matthias Schall, el estratega de esta crónica, acaba de tomar una decisión de cirujano: rechazar la emoción por la disciplina. Ha ignorado el llamamiento de la sangre en Viena, en favor de una visión a largo plazo. La trama avanza sin titubear, pero es justo en este momento que mi pluma encontró su primer gran escollo en la creación del relato. La ilusión de la inminente llegada del FM26 había sido, al principio, la chispa original que motivó esta narrativa, prometiendo un lienzo virgen y nuevo para la aventura de Matthias. Sin embargo, siento ahora que esa versión no está lista para acompañar la complejidad de esta crónica. En principio, la frustración por no poder usar el nuevo escenario fue grande, casi como una derrota virtual. Pero, después de la desilusión inicial, he decidido volver al FM24. Lejos de terminar siendo un problema, este retorno a un terreno conocido me ha permitido, hasta cierto punto, ayudar a seguir construyendo la historia con la misma trama y personajes. Un líder que exige precisión debe ser guiado por un narrador que la posea. Este pequeño desvío en el mundo real, esta imperfección técnica del software de simulación, se convierte en la justificación de la precisión estratégica del personaje. Lejos de desanimarme, mi ritmo —pausado, reflexivo, equilibrando la medicina, el fútbol amateur y el tiempo familiar— me tiene cada vez más motivado a continuar con esta aventura literaria. Así que, para pena (o fortuna) de los lectores, tendrán que seguir soportándome en esta travesía de auto-descubrimiento y estrategia. A estas alturas de la historia, con Matthias ya en camino a un destino aún secreto, me pregunto: ¿Es esta realmente una historia de Football Manager? Aún no se conoce el equipo, ni se ha jugado un solo partido en el campo virtual. La respuesta, lo intuyo, es que tal vez esta historia no sea solo sobre el fútbol simulado. Quizás sea, ante todo, la historia de cómo construyo una historia, un personaje, un escenario, un drama. La trama, la construcción del relato, es más importante que lo que pase en el campo de juego de una computadora, más allá de que ambas cosas estén inexorablemente ligadas. Sin el Football Manager, esta historia, con sus pasiones y sus dilemas, simplemente no existiría. La prueba ha sido superada. El corazón de la historia ha encontrado un nuevo ritmo. El cronista, feliz de seguir en esta aventura, solo puede afirmar que el nuevo capítulo está listo.
  9. Ya somos dos. @Lunita tenías razón, debe de ser que no me dí cuenta la otra vez. Album de fotosÁlbum de fotos en línea
  10. pillado este libre del generation foot, jugadorazo https://gyazo.com/4e2020d1b46b0d3ab875ba068b67599c
  11. Finalmente me rindo. Le daré una oportunidad el día 4 al juego por si hay muchos cambios, en caso contrario seguiré mi partida de FM24 hasta que pase un tiempo prudencial y un buen numero de actualizaciones. primera vez que regreso a una versión anterior. Una pena
  12. RETO CARLETTO Temporada 1: Parma Comenzaba el reto a los mandos del Parma, en Serie B, siendo el máximo favorito al ascenso a Serie A. Finalmente, tras una gran temporada, conseguíamos ese ascenso, terminando en segunda posición, aunque igualados a puntos con el campeón Cremonese Temporada 2: Fiorentina Tras el éxito con el Parma, y antes de debutar en Serie A, recibía una oferta de la Fiorentina, aspirante a clasificarse para competición continental. Tras un mercado de fichajes marcado por la venta de Nicolás Gonzalez, nuestra gran estrella, al Newcastle, por 80 millones de euros, en el mercado veraniego, y de que en invierno se fueran el delantero Lucas Beltran y el extremo Riccardo Sottil, por 40 millones cada uno, reconstruiamos la plantilla con nombres como Assan Ouedragogo, Roony Bardghji o Karim Konaté, aunque solo el sueco llegaba en el mercado veraniego Terminamos la temporada en cuarta posición, consiguiendo clasificarnos a la Champions League, en una temporada dominada por completo por el AC Milán, con el Inter segundo. Perdimos la tercera posición en un mal tramo final, pero lograbamos el objetivo inicial de la temporada. Tambien participabamos en Europa League, donde, tras terminar la fase de liga en 13º posición, eliminabamos a Union SG y Rangers antes de caer eliminados en cuartos de final por penaltis ante la Lazio Temporada 3: Fiorentina En la segunda temporada a cargo de la Fiorentina, tercera del Reto Carletto, tirabamos la casa por la ventana en el mercado de fichajes en busca de un salto de calidad que nos acercara a la cabeza. Así, con un balance de mas de 90 millones de gasto neto, llegaban al club Antonio Nusa (en el mercado invernal), Marco Carnesecchi, Archie Gray o Newertton, mientras que la salida más destacada era la del hasta entonces pivote titular Sofyan Amrabat, que se marchaba a Arabia por poco más de 20 millones de euros La inversión estuvo a punto de dar sus frutos, con una gran temporada que sin embargo terminamos estropeando en Abril y Mayo, dos meses terrorificos que nos privaron de alzar el primer título del reto. En Coppa Italia nos quedabamos con la miel en los labios, al perder en la prórroga la final ante el Milan por 4-2 después de adelantarnos dos veces en el marcador, y en Champions, tras superar la liguilla en 14º posición, eliminabamos al Atlético de Madrid en el play-off (0-0 en casa, 1-3 en el Metropolitano), pero en octavos el Bayern era demasiado rival (1-1 en casa, 2-0 en Munich) y nos eliminaba con justicia En liga, fuimos capaces de mantener el pulso al Milán durante gran parte de la temporada, llegando a la jornada 31 a solo un punto de los milanistas. Sin embargo, en las últimas 7 jornadas solo fuimos capaces de ganar 2 partidos, al propio Milán y al colista Como, empatando 3 y perdiendo 2, para terminar perdiendo incluso la segunda plaza en la última jornada tras no ser capaces de ganar al Udinese, que terminó solo 3 puntos por encima del descenso Pero la última gran noticia de la temporada no estaba en el campo, sino en los despachos: Un inversor surcoreano compraba el club, y aportaba casi 70 millones de euros de forma inmediata, lo que permitía equilibrar la economía, que tras el esfuerzo en el mercado de fichajes había quedado muy tocada (-7 millones de balance en el momento de la compra, pérdidas de casi 90 millones en la temporada), y nos da estabilidad de cara a próximas temporadas Temporada 4: Fiorentina Tras el despilfarro de la temporada anterior, tocaba equilibrar las cuentas. Apenas un año después de su llegada, Marco Carnesecchi se convertía en nuestra venta más cara, seguida de las de Mandragora, Parisi y Kouame. Mención especial para un Vasilije Adzic que tras llegar en el mercado de verano se iba en invierno al PSG, que pagaba su clausula de rescision de 10 millones de euros. En cuanto al capítulo de llegadas, patinazo total con el fichaje de Morita, por quien pagamos más de 18 millones de euros para no poder inscribirlo al tener ya cubierta las plazas de extracomunitario, y fuerte inversion en Tutuncu y Janssens, que sin embargo han disputado la temporada cedidos en sus respectivos club de origen, al igual que Pau Cubarsí. Y de nuevo despilfarro con la llegada de Huijsen, que ha jugado con el sub-20 y apenas ha disputado un partido con el primer equipo Pequeño paso atrás en la competición liguera, en la que nos descolgamos ya desde el inicio y terminamos a 15 puntos del Milán, aunque es cierto que en el tramo final de la temporada nos dejamos llevar. Seguimos sin ser capaces de "meterle mano" a los grandes (solo una victoria ante equipos del top-5, ante la Juve, y 2 puntos de 18 posibles ante Milan, Inter y Nápoles), pero nos asentamos como equipo Champions con nuestra tercera participación consecutiva En cuanto al resto de competiciones, en Coppa Italia caíamos en cuartos de final ante el Milán por un contundente 0-3 tras superar al Frosinone en tercera ronda por 2-1, mientras que en Champions League, superabamos la liguilla en septima posición, lo que nos llevaba directamente a octavos de final, donde superabamos al Mónaco (2-1 en el Principado, 4-0 en Florencia), para enfrentarnos en cuartos al Bayern Munich (2-0 en Florencia, 4-1 en Munich) que nos eliminaba tras 45 minutos infames que nos hacían tirar por la borda la ventaja de 3 goles que teníamos al descanso Comienza el baile de equipos interesados en nuestro mánager. Durante la temporada recibiamos ofertas del Bayern Munich y el Manchester United, que eran rechazadas ya que aún no hemos conseguido un título liguero en Italia ni ganar la Champions con un equipo italiano. Y múltiples rumores nos relacionan con el banquillo de la Juventus, aunque el hecho de que no disputen Champions la próxima temporada les resta mucho atractivo Temporada 5: Fiorentina Poco movimiento en el mercado de fichajes de verano para un equipo que ya está consolidado, y en el que varias incorporaciones del año anterior volvían para completar la plantilla. Tan solo Chris Rigg y Nico Paz llegaban como incorporaciones para el primer equipo en el mercado veraniego, con las salidas de M'Bala Nzola y Filippo Terracciano como las mas destacadas de ese mercado. Mientras, en invierno, la salida de Morita, un año después de su llegada, tras exigir muchos mas minutos, y Pizzigneco, el portero suplente a quien habíamos prometido dejarle salir si llegaba una oferta de 12 millones, las cubriamos con las llegadas de Fabio Miretti y Bart Verbruggen respectivamente El dia de la marmota. Por tercera vez en las cuatro temporadas que llevamos en el club, terminamos en cuarta posición, a 13 puntos del Milán, que consigue un nuevo título liguero. A pesar de dar un paso adelante ante los grandes (5-1 al Inter, victorias ante Juve y Atalanta...) seguimos sin ser un contendiente hasta las ultimas jornadas, pareciendo que hemos llegado a nuestro techo Mientras, la participación en Coppa terminó con una nueva derrota en la final, de nuevo ante el Milán, en la tanda de penaltis, después de haber fallado en el 93 un penalti que nos habría dado el título. Antes de la final eliminamos a Cremonese (5-3), Inter (3-3, pasamos por penaltis) y Atalanta (3-1 en nuestro campo en la ida, 3-2 en la vuelta, después de irnos 3-0 perdiendo al descanso) Y en Champions, quizá la peor participación de las que hemos tenido hasta el momento. 18º en la fase de liga, con derrotas abultadas (1-6 ante el PSG, 0-4 ante el Ajax, 0-3 ante el Galatasaray...), lo que nos hacía no ser cabezas de serie para el sorteo del play-off previo a octavos. Nos cayó el Real Madrid, y aunque conseguimos mantener la eliminatoria viva en la ida (0-0), en la vuelta en el Bernabeu los blancos nos pasaban por encima (3-0) y nos eliminaban de la competición Temporada 6: Fiorentina Cambiabamos la estrategia de fichajes, pasando de fichar jovenes promesas a jugadores en el mejor momento de su carrera, aunque significara un desembolso bastante importante. Así, llegaban jugadores contrastados como Guehi o Tchouameni, y aunque fichabamos jovenes como Rego o Echeverri, ya eran jugadores con más experiencia en la élite de lo que estabamos acostumbrados. Por último, apuestas de bajo riesgo como Dascoli, Unterfinger o Causse que podrían darnos beneficios en el futuro. En cuanto a las ventas, deciamos adios a jugadores que habían sido importantes, como Fagioli, Pusktas o nuestro primer wonderkid, Bardghji. Tambien a algunas apuestas de temporadas anteriores como Boteli (comprado por 6M, vendido por 12) o Cubarsí (Comprado por 3.7, vendido por 12), aunque también cerrabamos la ruinosa operacion por Nico Paz (Comprado por 6M, vendido por 1) Solo teniamos un objetivo en mente, el Scudetto. Y para ello "tiramos" la Champions, jugando la fase de grupos con la segunda unidad y sumando solo 4 puntos, y tambien le dabamos la Coppa a los menos habituales, llegando a semifinales donde nos eliminaba el Inter por un 4-2 en el global Y la apuesta salió bien. Conseguíamos el campeonato de liga, el primero del club desde 1969, tras ganar por 0-4 al Udinese en la penúltima jornada, en un duelo apretadisimo con el Inter, al que goleábamos en la primera jornada de liga por 5-1. Con solo 4 derrotas en toda la temporada, fuimos lideres desde la 4º jornada hasta la última, demostrando una clara superioridad sobre nuestros rivales El gran rendimiento del equipo también se reflejaba en lo individual, y conseguia el premio al Manager del Año en la Serie A Para la próxima temporada, y habiendo igualado en titulos de la Serie A a Carletto, los objetivos pasan a ser Mundial de Clubes, Champions, Coppa y Supercopa, en la que será la última temporada a los mandos de la Fiore

Últimos artículos FM

¡Buscamos creadores de contenido!

La comunidad no sobrevive sola y necesitamos artículos o guías sobre el FM. ¿Te gusta redactar y tienes experiencia en el Football Manager?

Envíanos tus guías y la promocionamos

Últimos Vídeos

Últimos logros

  • Facu1899 ha conseguido una insignia

    Ha recibido cinco reacciones

    Reacting Well
  • viggocuervo ha conseguido una insignia

    Ha visitado FMSite 7 días seguidos

    Constante
  • panteraByte ha conseguido una insignia

    Un año desde su alta

    Un año aquí
  • Anyeldds23 ha conseguido una insignia

    Un año desde su alta

    Un año aquí
  • Shazor03 ha conseguido una insignia

    Una semana desde que se unió

    Una semana aquí

Contenido destacado

Últimos retos e ideas de partida para el FM

  • JG48 ·
    ¿Estás listo para un reto que pondrá a prueba tu ingenio y tu ojo para el talento oculto en Football Manager? Inspirado en la filosofía de fichajes única del Clermont Foot, te propongo llevar a este equipo de vuelta a la élite del fútbol francés y conquistar la Ligue 1, sin dejar de lado su esencia. - La Filosofía del Clermont: Agentes Libres al Poder El Clermont Foot, conocido por su enfoque innovador, ha demostrado que se puede construir un equipo competitivo sin grandes inversiones. Su estr
    • FM24
    • 🇫🇷 Francia,
    • Ligue 2
    • 10 / 10
    • 1 inscritos
    • 3 comentarios
    • 917 visitas
  • ShadowBellatrix ·
    Alcàsser. Un nombre que arrastra consigo ecos de una tragedia que marcó a toda una generación. Un pueblo que merece ser recordado por algo más que por las sombras de su pasado. Este reto nace con una idea clara: darle al fútbol la fuerza para transformar una herida en orgullo, y convertir al Alcàsser CF en el estandarte de esa nueva identidad. El club parte desde lo más bajo: la Segunda Regional Valenciana (Segona FFCV), donde los campos de tierra, las gradas vacías y las limitaciones económicas
    • FM24
    • España,
    • Segunda FFCV
    • 9 / 10
    • 0 comentarios
    • 407 visitas
  • luisar018 ·
    El reto consiste en que hagas grande a otro equipo del sur de Italia de forma que pueda mirarle a la cara al Napoli. Dejo por aquí una lista facilitada por ChatGPT con algunos equipos del sur de Italia: Salernitana (Campania) Bari (Apulia) Lecce (Apulia) Reggina (Calabria) Cosenza (Calabria) Catania (Sicilia) Messina (Sicilia) Benevento (Campania) Mucha suerte con el reto.
    • FM24
    • Italia,
    • 8 / 10
    • 0 comentarios
    • 851 visitas
  • CharlyFM ·
    Bienvenidos a una aventura por Sudamérica. Convertirte en el Rey de América, subiendo en la pirámide de ligas sudamericanas 🟢 Niveles de la pirámide Nivel 1 (Inicio - Ligas de Menor Nivel) 🇧🇴 Bolivia 🇵🇪 Perú 🇻🇪 Venezuela Nivel 2 (Ligas Competitivas Intermedias) 🇵🇾 Paraguay 🇪🇨 Ecuador 🇺🇾 Uruguay 🇨🇴 Colombia Nivel 3 (Ligas TOP) 🇧🇷 Brasil 🇦🇷 Argentina Nivel 4 (Reto Especial) 🇨🇱 Chile (Elegido como el desafío final por ser de la comunidad Chilena) 🟢 Reglas Principales del Reto Comenzar desde el
    • FM24
    • Sudamérica,
    • Sudamérica
    • 8 / 10
    • 1 inscritos
    • 0 comentarios
    • 1.046 visitas
  • Pablo Viñales ·
    Bienvenido al Reto Sir Alex Ferguson: Cuando Sir Alex Ferguson se hizo cargo del Manchester United el 6 de noviembre de 1986, el club se encontraba en la posición 19 en la Football League First Division. Sin trofeos desde 1968, la moral del Manchester United estaba baja y la presión era inmensa. Y, sin embargo, durante los siguientes 26 años, Alex Ferguson construyó la mayor dinastía en la historia del fútbol británico. ¿Cómo iniciar el reto? Simular una partida hasta el 6 de noviembre de 2023.
    • FM24
    • 🏴󠁧󠁢󠁥󠁮󠁧󠁿 Inglarerra,
    • Premier League
    • 10 / 10
    • 10 inscritos
    • 0 comentarios
    • 1.878 visitas

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.