Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

El hace 4 horas, triver dijo:

MEDIANOS: ATHLETIC DE BILBAO - VALENCIA - ESPANYOL - SEVILLA - REAL SOCIEDAD - VILLAREAL - REAL BETIS

Compañero @triver, te voy a dar mi opinión, pero incluir a día de hoy al Espanyol en ese listado creo que es algo atrevido, ya que lleva años estando en las zonas bajas de la liga, incluso habiendo descendido hace no mucho.

Sobre el resto, no acabo de ver un turco entrenando al Atlethic, principalmente por su ideología de jugadores. No creo que permitiese fichar jugadores otomanos (en realidad de ningún lugar que no sean las vascongadas).

De ese grupo de equipos, donde más me encajaría el míster, sería el Sevilla, aunque no te sabría decir porqué en realidad.

Saludos!

Que de acuerdo estoy en que los pericos no son un equipo mediano de la liga xdddd.

Fuera bromas , vayas donde vayas seguiremos al turco!

Alejandreta...es oír ese nombre y acordarme de Indiana Jones ( y la Última Cruzada).

  • Punto de partida motivador, de un club obrero, resiliente, que definiste de una forma hermosa con esta frase " El İskenderunspor es el club que representa a los que quedaron cuando todos se fueron"

  • Interesante situación ascensor del club en el que parece todo estás más o menos preparado para dar un salto cualitativo y pasar de esa media tabla donde nos colocan a pelear por el playoff de ascenso.

  • Económicamente el club parece estable pese a todo lo acontecido con el terremoto, aunque ese alquiler ( +% de recaudación) que se lleva el Ayuntamiento por el estadio nos hará pupa cada mes hasta que no consigamos ingresos extras.

  • ¿ Cómo estamos de patrocinadores? ¿ Recibimos en contraprestación algo por el estadio más allá de recaudación y merchandising?

PD: sobre tu categorización de futuros clubes, entiendo que te has basado fundamentalmente en un tema del palmarés, pues hay clubes hoy como los Spurs o el Leverkusen que son clubes potentes en lo económico pero que de ganar títulos están un poco caninos.

En caso similar me parecen Lille y Girondins, a los que cambiaría de sitio. Los leones han tenido éxitos recientemente y del Girondins ya sabemos cómo le andan de mal las cosas últimamente.

PD2: El paso más lógico creo yo después de Turquía sería Alemania, país con una importante comunidad turca muy relacionada históricamente ya con la sociedad germana ( me encantaría Werder Bremen, uno que está fatal en Alemania y siempre ha sido un club atractivo)

Pero vayamos pasito a pasito. Con ganas de ver cómo fueron esas 4 primeras temporadas...

Pues veo una plantilla compensada. 20 fichas no me parecen mal si luego se puede tirar de algún jugador filial para completar. El overbooking en el puesto de portero y de delantero supongo que se solventará dando alguna salida. Hay potencial y algún jugador con calidad notable para la categoría.

PD: No creo que @Maestro se alegre mucho de ver a su Newcastle en el mismo Tier que el Sunderland jajajaja

Pues la verdad es que me gusta como veo la plantilla, compensada tanto en efectivos como en el compendio de edades, hay varios jóvenes con algún que otro veterano que seguro que les ayudará a sacar su mejor versión a los jóvenes. Creo que hay buena plantilla, y estoy seguro que en esta pretemporada mejorará aún más.

En cuanto a los criterios de los equipos que comentas, si buscamos criterios históricos podría estar de acuerdo con la lista, si miramos actualidad, no considero ni al Burdeos, ni al Saint-Ettiene, como grandes. Tampoco veo al Espanyol como equipo mediano actualmente, por lo demás, podemos tener diferencias con que si el Leverkusen, Napoli o la Roma son equipos medios o equipos que bordean lo grande.

Mucha suerte, con la pretemporada.

  • Autor

aSN0hiL.png

LOS PRIMEROS PASOS DE AKYÜREK

Lentamente, caminó por el pasillo. Las dudas volvían a aparecer: ¿no estaría forzando demasiado las cosas? Ayer no era nadie y hoy venía a pedir. Baran se acercó a la oficina del presidente del club con un pedido especial. Tras ver a los jugadores, entendió que necesitaba buscar refuerzos y gente que supiera cómo cerrar esas operaciones. Necesitaba ayuda: personas con experiencia para armar un equipo.

Antes de llegar a la puerta, se topó de frente con Saban Hakan Bolat, que salía de su oficina. Su sorpresa al encontrarse con Baran se transformó en una risa amistosa.

-¿Ya te arrepentiste? Mirá que ya te subiste a este barco…

-No, no. Ya conocí a los jugadores y la verdad todo fantástico -Baran intentó mostrarse seguro.

-Qué bueno. Justo iba a buscarte. Quería hablar sobre los empleados del club y un par de cosas. -dijo, mientras lo invitaba a pasar –Me parece que no es justo dejarte arreglártelas solo. Pensé que ibas a necesitar algo de ayuda para poder aprender a trabajar en todas las áreas del club.

Baran relajó los hombros. Los nervios desaparecieron mientras se acomodaba en un sillón en el centro de la oficina. Notó que el lugar estaba completamente iluminado por un ventanal moderno que ofrecía una gran vista del puerto de Alejandreta.

-Seguro conociste a los preparadores Gürkan Aslan y a Sinan Aydin, ¿verdad? –preguntó mientras Baran seguía observando el paisaje.

-Sí, sí. Hable un buen rato con Gürkan, se nota que sabe mucho.

-Pasó por varios clubes y siempre hizo las cosas muy bien, en especial con los juveniles. Pero no dura más de un año en ningún lado. –aclaró, cómplice –Y Sinan fue un buen jugador en Kayserispor, pero cuando se rompió, su carrera se vino abajo. Lo bueno es que tiene experiencia: trabajó en las inferiores de Fenerbahce. Pero tendremos que buscarle un reemplazo pronto.

-¿Por qué? ¿Le molestó algo?

-No, no. Es gruñón nomás. Después del terremoto quedó muy tocado . Estuvo dos horas atrapado entre los escombros. Sin ningún golpe, solo un pequeño rasguño en el brazo. -aclaró rápido al ver la mirada preocupada de Baran –Luego de eso, nos dijo que pretendía volver a trabajar a otra ciudad después de la pretemporada. No quería dejarnos a pata con la preparación física.

-No me dijo nada. Solo me comentó lo que tenía planificado entrenar –respondió, algo decepcionado.

-La idea es encontrarle un reemplazo. Alguien que se haga cargo de planificar las cargar, así él pueda marcharse. Pero lo primero que quería hablar era sobre la búsqueda de refuerzos –dijo, levantando las cejas con seriedad -No tenemos mucho presupuesto para fichajes, pero sí hay margen salarial para contratar agentes libres.

-Eso está bien. Creo que necesitamos buscar algunos jugadores en ciertos puestos -respondió Baran.

-Hoy el único empleado que trabaja como ojeador es Osman Yilmaz, pero en realidad es más un socio del club que ayuda mirando partidos en regiones cercanas. –comentó, quitándole importancia -No tendría problemas en dar un paso al costado si traemos gente con más contactos que nos apunten jugadores accesibles.

-Estoy de acuerdo. Me vendría bien gente que conozca jugadores libres y que nos faciliten el primer contacto.

-En cuanto al cuerpo médico, Ahmet Cakir es el fisioterapeuta, pero está evaluando una oferta de Adanaspor. Ya estamos buscando un reemplazante. Los médicos del club son Tarik Akinci y Hasan Hüseyin Okcu, quienes atienden a todos los empleados del club.

-Si, Tarik se presentó al entrenamiento y me dijo que era el médico jefe.

-Por último, contamos con Anil Yilmaz como videoanalista. Él graba los partidos y evalúa los rendimientos de los jugadores.

-Eso va a ser útil cuando comencemos a jugar los amistosos -Raban hizo una pausa y midió sus próximas palabras –Lo único que me preocupa es que estamos entrenando a ambas categorías juntas. Hay un par de chicos que deberían trabajar por separado con el juvenil. ¿No hay nadie que pueda hacerse cargo?

-Mirá, podríamos buscar a alguien, pero encontrar un entrenador para el sub19 va a tardar un poco –advirtió el presidente.

-Bueno, habrá que manejarlo sobre la marcha. Pero sí deberíamos sumar a alguien que se encargue de las gestiones de la cantera: captar jugadores, coordinar las categorías, planificar la logística...

-Perfecto. ¿Para el cuerpo técnico pretendes sumar a alguien?

-Me vendría bien algún ayudante de campo con experiencia, y alguien que entrene a los arqueros -respondió Baran.

-Ah, me olvidaba. –dijo, haciendo un gesto para que lo acompañe a la puerta –Hay un lateral izquierdo que estuvo con nosotros la temporada pasada cedido desde Adanaspor. Se llama Hüseyin Öztürk, jugó poco pero nos pidió volver: se enamoró de una chica de la ciudad y quiere intentarlo con ella. Ya tenemos todo avanzado para que llegue a préstamo y su contrato no costaría nada. Si te parece, podemos cerrarlo pronto.

-Está bien. No prometo que vaya a jugar, porque creo que el puesto esta cubierto. Pero mientras venga a sumar lo acepto.

LBgG4NO.png

Luego de la reunión, Baran sentía que por primera vez en su vida lo habían tocado con una varita mágica. El presidente había ofrecido mucho más de lo que el entrenador podía soñar. Lo único que debía hacer era racionar cuidadosamente el dinero destinado a salarios.

Unas semanas más tarde, Iskenderunspor avanzaba con la incorporación de distintos colaboradores. El primer área renovada fue el departamento de ojeo. Osman Yilmaz aceptó dar un paso al costado a cambio de no tener que pagar el abono de esta temporada. En su lugar, el club contrató a Alp Özar, exjefe de scouting de Altinordu, quien pasaría a tarbajar bajo las órdenes del reconocido Mustafa Fedai. Fedai, una leyenda del Göztepe como jugador y entrenador, aceptó regresar a la actividad como jefe del departamento de ojeo, después de un breve paso en ese mismo rol en su antiguo club. Luego se confirmó la llegada de Ekrem Tokath como jefe de desarrollo de juveniles. Tras una trayectoria de catorce años en las inferiores del Karabükspor, un club amateur, Tokath asumía el liderazgo de la cantera del Iskenderunspor. Su currículum marcaba también un breve salto al fútbol profesional como preparador del primer equipo en el Erzurumspor FK de la segunda división turca.

En cuanto al cuerpo técnico del primer equipo, Sinan Aydin dejó el club tras la llegada de Cengiz Demirel como nuevo preparador físico. Con 53 años, Demirel cuenta con una trayectoria de dos décadas en el fútbol turco, trabajando en la formación de juveniles y como preparador en equipos como Adana Demirspor, Antalyaspor, Konyaspor, Alantaspor y Rizespor. Su arribo representaba una mejora considerable en el área física gracias a su gran experiencia. Junto a él llegó Ercan Kilic como ayudante de campo. Kilic había dirigido distintos equipos del ascenso antes de establecerse como asistente. Fue recomendado por el propio Demirel, con quién había trabajado en los cuerpos técnicos de Antalyaspor, Konyaspor, Alantaspor y Rizespor. Kilic venía a aportar la experiencia que le faltaba al joven entrenador Baran Akyürek.

El último miembro que se unió al cuerpo técnico fue el argelino Abdalhafid Tasfaout, Ex futbolista con una larga trayectoria en el fútbol francés y que entre 2004 y 2007 trabajó como preparador de la selección de Argelia. Se había alejado del ambiente futbolístico al mudarse a Turquía, pero aceptó regresar a la actividad gracias a su amistad con el presidente Saban Hakan Bolat.

Respecto al plantel sub19, el club incorporó a Ahmet Temur Atalay como ayudante de campo. Él tendrá la responsabilidad de conducir los entrenamientos de esa categoría hasta que se contrate un entrenador principal. Con 55 años, Atalay regresaba a dirigir divisiones formativas tras casi dos décadas como asistente técnico en equipos como Trabzonspor, Rizespo, Göztepe, Anlaragücü y Sivasspor. Baran confiaba plenamente en su capacidad para entrenar a los juveniles. Ahmet decidió retroceder a este nivel para aliviar el desgaste acumulado, que lo había llevado a tomarse dos años sabáticos tras su último trabajo. A su lado, el club aceptó incorporar a un desconocido: Ilker Kaya, profesor de educación física de 25 años, que se desempeñará como preparador físico del plantel sub19. Comenzaba su carrera en el fútbol tras animarse a golpear las puertas correctas, del mismo modo que lo había hecho Baran Akyürek.

Finalmente, el departamento médico sumó dos nuevos integrantes. Sahir Hakli asumió como fisioterapeuta en reemplazo de Ahmet Cakir, mientras que Zekir Bilal fue nombrado como científico deportivo en jefe. Ambos arribos fueron gestionados por Tarik Akinci, médico jefe del club, quien los recomendó porque eran graduados de la misma universidad donde él enseñaba.

dxoMqtn.png

La pretemporada comenzó con un amistoso de visitante ante el Yeni Diyarbakirspor que Iskenderunspor ganó 2 a 0. En el primer ensayo el equipo funcionó, con goles de Ahmet Sivri en el primer tiempo y de Hamza Kücükköylü en la segunda parte. Con sensaciones positivas, Baran sumó un carrilero derecho a su plantilla. El elegido fue Baris Yardimci, un lateral de perfil defensivo que jugó nueve temporadas en equipos de la Süper Lig. Tras una campaña con poca participación en el Keciörengücü, había quedado libre. Con 31 años, llega para aportar experiencia sobre el costado derecho de la defensa y disputarle el puesto de titular a Ural. Yardimci debutó en el segundo amistoso ante el Teshrim de Siria. Los de Akyürek perdieron sobre la hora por 2 a 1. Nurettin Korkmaz abrió el marcador, pero los sirios empataron a los pocos minutos. Tras la rotación completa en el segundo tiempo, Teshrin se impuso en la última jugada.

El siguiente amistoso fue precedido por una semana de mucha actividad en el mercado de pases. Las llegadas de Fedai y de Özar al área de scouting permitieron abrir contacto con varios jugadores jóvenes que se encontraban sin club. Así se sumó el volante Burak Celik, proveniente del Düzcespor tras no renovar su contrato. Desde el inicio el jugador sabía que su permanencia dependía de la capacidad del club de reforzar el plantel. La misma situación la vivió Taha Kiziltas, un lateral izquierdo de 19 años que fue llegaba desde el Osmanlispor. Ambos terminaron siendo cedidos al Gaziantep Ankasspor para jugar con mayor continuidad cedidos en una categoría amateur. Un caso diferente fue el de Hijran Boyaci, un centrocampista de recuperación de 19 años surgido en el Adana Demirspor. Llegó libre, mostró despliegue en la mitad de la cancha y actitud para ganarse un lugar como alternativa en el banco. Algo similar ocurrió con Mustafa Mesutoglu, un extremo de 18 años que venía del Karaman Beledisyespor. Con gambeta y agilidad, demostró desparpajo para permanecer trabajando en los entrenamientos del primer equipo.

Con estos nombres, Iskenderunspor enfrentó a un rival de jerarquía: Istanbulspor, de la Süper Lig. Era un gran desafío para Baran Akyürek, debía planificar como competir frente a un equipo de mayor categoría. Los de Alejandreta empezaron ganando con un gol de Ergin Keles para irse al descanso en ventaja. Sin embargo, durante la segunda parte, Istanbulspor daba vuelta el resultado en apenas diez minutos. La actuación del equipo de Baran era buena y demostraba que la idea de mover la pelota con paciencia permitía disminuir el riesgo de un contragolpe. Ahmet Sivri empató a falta de cinco minutos el partido pero un gol a los 87 sello la derrota 3 a 2 definitiva. La imagen general fue mejor de lo esperado, aunque dejó dolores de cabeza para el entrenador. Ali Keten se destacó durante estos partidos y recibió una oferta para jugar en la Süper Lig para el Fatih Karagümrük. El jugador pidió irse y el club aceptó, entendiendo que no quería obstaculizar la carrera del futbolista. La transferencia se cerró en $59.000 dólares y con varias primas por objetivos que podrían aumentar la cifra. Esta operación permitió al club tener un margen mayor a la hora de negociar salarios.

Durante la semana siguiente, el club se concentró en encontrar variantes en la defensa para reemplazar a Keten. Los ojeadores buscaron marcadores centrales que sean fuertes en el juego aéreo y un poco más veloces. De esta forma llegaron como agentes libres Cenk Kaplan y Yigitcan Gölboyu. Kaplan es un zaguero de 32 años que viene de jugar 16 temporadas en esta categoría. Tras ser una pieza clave en el Amed Sportif Faliyetler, decidió cambiar de aire. Con 190 cm de altura, es un central fuerte con gran capacidad de salto y que se destaca por su valentía y agresividad en la marca. Gölboyu tiene 31 años y es un jugador más entero en el aspecto físico. Se formó en el Altay, logró el salto al Adanaspor en segunda división pero cuando el club ascendió a la máxima categoría se marchó para jugar en diferentes clubes del ascenso. En la última temporada vistió los colores del Adiyamanspor 1954 pero no logró disputar ningún minuto. Para Baran, Gölboyu es un defensor rápido que puede cubrir a los zagueros más corpulentos cuando se ven exigidos en el retroceso. Un experimentado central de 188 cm que será una gran pieza de recambio para la plantilla. Ambos refuerzos debutaron en el amistoso ante Kahramanmarasspor en la goleada 3 a 0, con un hattrick de Ergin Keles.

La plantilla se cerró con dos refuerzos más. Para ampliar las opciones en el ataque, se incorporó a Muhammet Ali Aydin. Un delantero de 31 años, especialista en el juego aéreo gracias a sus 193 cm de altura. Un goleador que anticipa en el área gracias a su buen salto para lastimar con cabezazos. Tuvo una carrera en diferentes clubes de la Tercera División. Tras un año de inactividad, desde su paso por el Aksaray Belediyespor, regresó al fútbol profesional. Para Akyürek contar con un delantero de esas características es clave para abrir partidos cerrados. Su facilidad para convertir es una virtud que según el entrenador no se consigue en cualquier lado.

L69yqNu.png

El último en unirse a las órdenes del director técnico fue Muhammed Arslan, mediocampista de 26 años organizador de juego que se formó en el Altay. Tras pasar por varios clubes del ascenso, tuvo un buen rendimiento en el Baskent Akademi FK. Allí convenció a los ojeadores del club de que podía jugar en esta categoría. Llega como alternativa para suplir a Demirci y como posible socio en la mitad de la cancha, aportando más rodaje que el resto de juveniles en ese puesto. La pretemporada finalizó con el triunfo 3 a 1 ante el Tarsus Idman Yurdu con goles de Muhammed Demirci, Cenk Kaplan y Ahmet Sivri, todos en un gran primer tiempo.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola @ruben88fisio y @Trasgu. Coincido que es una buena base para arrancar pero veía un plantel descompensado sin opciones a hacer algo distinto cuando las cosas no funcionen. Personalmente se que son jugadores grandes en la mayoría de los puestos y no confío en que su físico se banque una seguidilla de partidos. En el juvenil los jugadores no llegan a ser ni horribles. Lamentable seria tener que tirarlos a la cancha. Por eso no hubo salidas en esos puestos y lo que hicimos en el mercado de pases fue sumar gente que pueda darnos cosas que no teníamos. Recordemos que Muhamet Can Tuncer en el arco esta cedido esta temporada en otro club para dejar que Ömercan Avci ataje. Personalmente me ilusionan el arquero Ömercan Avci, el delantero Ahmed Sivri y el talento de Muhammed Demirci para pegarle a la pelota como mediapunta.

La pretemporada me dejo buenas sensaciones, principalmente en las derrotas donde el equipo funcionó. Además los refuerzos fueron llegando a tiempo para dar opciones y ganar rodaje para ir asentando los circuitos de juego.

Me reí con ese chiste sobre el fútbol inglés pero creo que son dos clubes clásicos de Premier League. El único criterio es definir si tiene más relevancia la serie de Netflix o la película Gol. Dependiendo de cual te gusto más podes valorar a cada club por encima del otro. Personalmente a mi me cae más simpático el Sunderland aunque también valoro a Newcastle.

Respecto a los criterios de tierlist de equipos, la clasificación histórica me parece relevante. A grandes rasgos los clubes fuertes son los que a lo largo del tiempo acumulan buenos resultados. Los que lideran la tabla de puntos son los que más ganan en cada una de esas ligas. Burdeos es el segundo que más puntos acumula y Saint-Ettiene se ubica cuarto en esa tabla. Tampoco es que estan lejos en nivel de título. Espanyol quieras o no es el séptimo con más puntos y sexto con más temporadas en Primera División. Obviamente al no ganar liga española no entra en ese escalón pero se ha coronado en Copa del Rey. Si te acepto que de ese listado es el que queda más bajo.

El Leverkusen es el noveno con más puntos en la clasificación histórica, el décimo con más temporadas jugadas, . Roma por su parte queda muy por detrás del resto de los grandes por su poco éxito internacional y en la diferencia de títulos en Serie A respecto a Inter, Juve y Milan. Napoli es exactamente lo mismo pero tenemos a Diego Maradona como fenómeno que lo impulsa como club importante. Diego literalmente fue al sur de Italia para enfrentarse contra los grandes y lograr lo que era imposible. Hoy el club esta más fuerte institucionalmente pero recordemos que también tuvo una larga sequía lejos de los primeros planos. Obvio que si Napoli, Roma o Leverkusen estan peleando el torneo Baran no iría a ese destino porque también nos impacta la actualidad de los clubes para ser elegidos.

Saludos y muchas gracias por pasarse

bwwbmkz.png

Editado por triver

Ya tenemos la pretemporada realizada y no ha ido nada mal, buenos resultados y un buen partido frente a un equipo de máxima división a pesar de la derrota.

Además realizamos una venta que para la categoría en la que estamos aporta bastante al club y permite que podamos tener ese margen salarial ampliado.

Veremos qué tal se le da al equipo la temporada, pero auguro que no irá nada mal.

Respecto al camino a seguir, la idea que planteas me parece correcta, en caso de fracaso una "huida" a Serbia, Croacia, Eslovenia o Eslovaquia podrían estar bien. Por otro lado, dar el salto a Países Bajos o Bélgica, por mi parte iría a Países Bajos por cómo son las ligas en uno y otro país, y quizá un salto a un equipo de la segunda división estaría bien.

Bueno, pues se acaba la pretemporada y la verdad es que bastante bien. 5 partidos, 3 victorias y 2 derrota, pero con un buen hacer en las derrotas, se ha competido, entonces está bien, creo que se llega en buena forma para afrontar el inicio liguero. Concretamos los últimos fichajes, y queda una plantilla extensa no, lo siguiente, con varias opciones en todos los puestos, bendito dilema ahora para el míster Baran elegir 11. Veremos qué tal ese inicio de competición. Mucha suerte.

  • Autor

fw0m6I9.png

BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2023/24)

Con 18 partidos disputados y un sexto puesto parcial en la tabla, el İskenderunspor cierra la primera rueda del torneo con un sabor agridulce pero alentador. En una categoría siempre impredecible, el equipo dirigido por Baran Akyürek combinó momentos de alto vuelo ofensivo con caídas que dejan enseñanzas.

🔸 UN ARRANQUE IRREGULAR, UNA RESPUESTA CONTUNDENTE

Los primeros dos encuentros del torneo fueron duros: derrotas ajustadas ante Menemen FK (0-1) y Somaspor (2-1) -éste último con un gol en contra en tiempo de descuento tras haberlo empatado con un cabezazo de Kutay Yokuşlu. Sin embargo, septiembre marcó un quiebre: el equipo respondió con cuatro victorias y un empate en cinco partidos, incluida una remontada de carácter ante Erzincan Refahiyespor (3-1), una sólida actuación en Usak (0-2) y un 3-1 en Arnavutköy mostrando eficacia colectiva.

Esa levanta coincidió con la incorporación de Hakan Bulut como entrenador de arqueros. Con pasado en el Galatasaray como jugador y preparador de porteros, el club ganó experiencia y calidad a su cuerpo técnico. Él también acercó el nombre de Serdan Sahin para dirigir el plantel juvenil, a quién conocía de su paso por el Galatasaray y el Trabzonspor. Además Baran Akyürek sumó a Gürkan Cifci, un vecino que conocía de aquellas tardes en el bar y que llegaba como asistente de pelota parada.

🔹 EFECTIVIDAD Y GOLES: EL ARMA DEL SUR

El tridente ofensivo brilló en la primera mitad de temporada. Ahmet Sivri fue el goleador del equipo, aportando en partidos clave y consolidándose como referente en ataque. Muhammed Demirci, con su calidad y temple desde los doce pasos como cuando marcó un triplete de penales ante Kastamonuspor. Además Ergin Keleş, con goles decisivos en la recta final, completaron una delantera temida que supo dar frutos.

Iskenderunspor alcanzó su pico en octubre: cuatro victorias y un empate en cinco partidos, incluida una gran victoria ante Etimesgut que colocó al equipo en el segundo lugar en la tabla.

🔸 CAÍDAS QUE ENSEÑAN, UNA COPA QUE DUELE

Pero no todo fue color naranja y azul. El equipo sintió el rigor físico y emocional tras una exigente seguidilla de encuentros: cayó en casa ante el líder Iğdır (0-1) y fue eliminado en la Türkiye Kupası por Nilüfer Belediyespor, en tiempo extra, tras un agónico empate de Bertul Kocabaş. Esa derrota fue el comienzo de un tramo con altibajos que incluyó una derrota ante Sarıyer y partidos flojos en lo defensivo como el 3-2 ante Düzcespor, que igualmente se resolvió con carácter.

🔹 CIERRE CON ORGULLO Y EXPECTATIVA

El equipo cerró el año con una racha mixta: victorias importantes ante Aksaray, Derince y Düzcespor, y empates valiosos como el 2-2 ante Amed Sportif en la última fecha, donde Ahmet Sivri volvió a dejar su marca. Sin embargo, la derrota ante Karaman y la temprana eliminación copera dejan tarea pendiente para la segunda parte de la temporada.

Con 9 victorias, 5 empates y 4 derrotas, el Iskenderunspor finaliza la primera mitad en el 6° puesto, en zona de playoffs, pero sabiendo que la competencia será feroz para aferrarse a ese lugar.

Yzoitgp.png


🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA

  • 🧨 Ahmet Sivri, imparable: Máximo goleador, figura excluyente.

  • 🧠 Demirci y Keleş, experiencia al servicio del equipo.

  • 🧱 Cenk Kaplan, seguridad y juego aéreo.

  • ⚖️ Irregularidad como síntoma y desafío a superar.

El desafío es sostener la competitividad, mejorar la solidez defensiva y mantener la frescura del ataque. Baran Akyürek logró darle identidad a un equipo golpeado por el terremoto y por el pasado, pero con hambre de presente. La hinchada lo sabe: este club juega por todos los que resisten desde el sur de Turquía. İskenderunspor quiere soñar. Y el sueño, esta vez, no parece tan lejano.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola @Zeodus y @Trasgu, ¿todo bien? Por acá en Turquía la cosa empieza a funcionar tras una exigente pretemporada en donde el equipo comenzó a ganar un estilo propio. El balance es positivo por que las derrotas que tuvimos fueron en actuaciones importantes ante rivales de mayor estima. El arranque de la liga empezó con algunos tumbos pero logramos encaminar el trayecto del equipo una vez que tomó vuelo. No es brillante pero como decían no es tampoco un mal comienzo.

Los fichajes nos dieron mucha jerarquía y un plantel más amplio que pudo ir manejando la exigencia de la temporada. Esas variantes en los diferentes puestos nos dan más movilidad para la muñeca del entrenador aunque no un repertorio amplio de opciones futbolísticas. En cada puesto las variantes son similares en características de juego. Lamento la venta de Ali Keten porque era un defensor central de jerarquía que podía resolver muchos de nuestros problemas. Sin embargo, reconozco que Keten tenía una calidad mucho mayor a la categoría en la que jugamos. Lo positivo fue que eso nos permitió tener más dinero en el margen salarial y fue una gran razón para cerrar las últimas incorporaciones.

Me gusta esa postura que espera un exilio de Baran en caso de que las cosas no funcionen. Coincido en los destinos nombrados y en como en caso de que las cosas fueran positivas Países Bajos o Bélgica serían buenos destinos. Pero aún queda tiempo ya que recién vamos media temporada al mando en Turquía.

Saludos a ambos, gracias por comentar

bwwbmkz.png

Editado por triver

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.