Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

znnBnkE.png

BALANCE DE LA PRIMERA MITAD DE TEMPORADA (2026/27)

El regreso de Iskenderunspor a la Süper Lig no podía ser más desafiante. En su primera mitad de la temporada 2026/27, el equipo dirigido por Baran Akyürek transitó el lógico camino de adaptación de un recién ascendido: intensidad, errores costosos, algunos triunfos vitales y la sensación de que cada punto vale oro en la pelea por sostener la categoría. El objetivo es evitar el descenso y quedó claro que hace falta un poco más. Aunque los números no acompañan, el cierre de la primera rueda dejó señales de crecimiento y un grupo que parece empezar a entender el ritmo de la máxima categoría.

🔸 EL IMPACTO DEL DEBUT

El Iskenderunspor sintió el golpe del salto de categoría en sus primeros pasos en la Süper Lig. Las derrotas ante Gazisehir FK (0-3) y Konyaspor (0-1) evidenciaron las dificultades del equipo de Baran Akyürek para adaptarse al ritmo y la jerarquía del torneo. Sin embargo, la primera alegría llegó pronto: el triunfo 2-1 sobre Ümraniyespor, con goles de René Kriwak y Yusuf Barasi, marcó el primer punto de inflexión. Fue un partido trabajado, con una actuación sólida en el primer tiempo y señales de que la dupla ofensiva podía sostener al equipo en los momentos difíciles.

🔹 COMPETITIVIDAD SIN PREMIO

El mes siguiente dejó sensaciones encontradas. El duelo ante Galatasaray (2-3) fue la prueba más clara de que el Iskenderunspor podía competir: Kubilay Yavuz y Kriwak adelantaron al equipo, pero la expulsión de Demba Diallo cambió todo. La derrota dejó bronca, pero también una dosis de autoestima. Aquel encuentro, pese a la derrota, dejó la sensación de que el equipo puede jugarle de igual a igual a los grandes cuando logra mantener el orden.

En cambio, los encuentros ante Adana Demirspor (0-3) y Antalyaspor (1-2) mostraron la cara más vulnerable del plantel: errores defensivos reiterados, falta de contención en el mediocampo y poca capacidad de reacción cuando el marcador se pone en contra.

🔸 GOLES, REACCIÓN Y DESCONTROL

En octubre, la tendencia fue similar: buenos pasajes de juego pero resultados adversos. El equipo mostró una versión más agresiva, aunque sin estabilidad. En la derrota ante Trabzonspor (2-4), los goles de Ahmet Sivri y Diallo quedaron opacados por una ráfaga rival que dio vuelta el partido. Lo mismo ocurrió ante Basaksehir (1-4), donde Gökthan Isilak descontó, pero el Iskenderunspor nunca encontró solidez en defensa. El empate 1-1 frente a Ankaragücü, con tanto de Ali Yeşilyurt, cortó la racha de derrotas y aportó aire en un contexto de desgaste.

🔹 UN PASO ADELANTE EN LA COPA

El equipo se reencontró con la victoria en la Türkiye Kupası, venciendo 2-1 a Gazisehir FK gracias a un gol de Diallo y otro en contra. Esa victoria sirvió para limpiar el ánimo tras un 5-3 ante Göztepe, donde Cagatay Krukalip marcó un hat-trick inútil. Este partido expuso la fragilidad defensiva, pero también confirmó la capacidad del plantel para generar peligro. Las posteriores caídas ante Fenerbahçe (0-2) y Alanyaspor (1-3) confirmaron que al Iskenderunspor le costaba sostener la intensidad durante los noventa minutos.

🔸 EMPEZAR A DAR LA TALLA

El cierre del año trajo el punto de inflexión que el equipo necesitaba. Si bien el arranque fue otra derrota ante Samsunspor (1-2), el 4-1 sobre Kayserispor marcó el mejor partido del semestre: goles de Kriwak, Barasi (doblete) y Dogan Can Davas, presión alta y efectividad. Aquel resultado se sintió como un desahogo y una muestra de carácter frente a un rival directo. La victoria posterior ante Eyüpspor (2-1), con remontada incluida con goles de los volantes Alessandro Sersanti y Check Oumar Diakité, consolidó esa sensación de que el equipo empieza a encontrarse. Incluso en la derrota 1-3 ante Beşiktaş, el arranque con gol de Kubilay Yavuz mostró que el plantel ya no se entrega con facilidad.

CT7VMPz.png


🔹 CLAVES DE LA PRIMERA RUEDA

  • 🎯 Con puntería: El crecimiento ofensivo en el cierre del año fue la mejor noticia. El equipo encontró variantes con Kriwak y Barasi en alza, sumado al aporte puntual de Sersanti y Diakité desde el mediocampo. En partidos clave, como ante Kayserispor o Eyüpspor, la actitud y la capacidad de reacción marcaron un cambio de tendencia.

  • ‼️ Fragilidad constante: El déficit más evidente está en la defensa: demasiados goles recibidos, errores en las coberturas laterales y dificultades para mantener la concentración en los últimos minutos. El equipo sufre mucho cuando debe replegarse y aún no logra sostener su estructura táctica ante rivales con mayor dinámica.

  • 🔧 Ajustes pendientes: Baran Akyürek tiene la tarea de reforzar el bloque defensivo y mejorar el control del mediocampo. El equipo debe aprender a sostener los resultados y a competir en duelos cerrados, donde la falta de experiencia le ha costado puntos valiosos.

En el análisis global, los datos hablan: Iskenderunspor cierra la primera rueda penúltimo, pero con triunfos ante tres rivales directos como son Ümraniyespor, Kayserispor y Eyüpspo que mantienen viva la esperanza. El rendimiento del ataque, con aportes regulares de Ahmet Sivri, René Kriwak y Yusuf Barasi, deja una base para creer. En cambio, la defensa ha sido el punto más débil del semestre, con demasiados goles recibidos y falta de solidez en los cierres de partido. Kriwak respondió con goles y entrega mientras que Sersanti empezó a adaptarse con criterio en el mediocampo. Yusuf Barasi aportó desequilibrio y atrevimiento en el ataque.

A mitad de camino, el Iskenderunspor de Baran Akyürek sigue en zona de peligro, pero con algo más importante que los puntos: una identidad en construcción. Esta claro que el principal problema del equipo es defensivo, sufriendo mucho en el costado derecho. El mercado de pases deberá ser una oportunidad clave para revertir los rendimientos del equipo para intentar salvarse. Si logra sostener la intensidad y corregir los errores en su campo, el sueño de mantenerse en la Süper Lig no parece imposible. Porque este equipo, aunque aún paga su inexperiencia, ha demostrado que cuando se anima, puede pelear de igual a igual. El desafío será convertir esos destellos en constancia.

bwwbmkz.png

Hola @triver

Nos está costando adaptarnos a la categoría. Es normal porque nuestro crecimiento ha sido muy rápido y seguramente ni tenemos la estructura ni el poder económico de nuestros rivales. Esta primera mitad de temporada nos deja en una situación difícil, cosa que era de prever, pero no muertos.

Hay señales más que esperanzadores en este mes de diciembre, en el que hemos sacados dos victorias. Si remontamos la moral del equipo y nos lo creemos, conseguiremos la ansiada permanencia en la élite. Sabíamos que íbamos a sufrir, estamos preparados para esto.

  • Autor

jEM5GWT.png

RESUMEN DE FINAL DE TEMPORADA (2026/27)

Iskenderunspor vivió una temporada de contraste extremo. Lo que comenzó como un calvario con derrotas consecutivas y un equipo sin rumbo, terminó convertido en una historia de carácter, crecimiento y redención. De estar penúltimos en diciembre a cerrar el campeonato 14º con 35 puntos, diez por encima del descenso, el equipo logró sostener la categoría con autoridad y además alcanzó la final de la Türkiye Kupası, quedando a un paso de una hazaña inolvidable.

🔸 SUMAR JERARQUÍA PARA APUNTALAR AL EQUIPO

La decepcionante primera mitad de la temporada obligaba a Baran Akyürek salir al mercado de pases a buscar soluciones y respuestas que permitieran reformular una plantilla que padecía la nueva división. La primera decisión que tomó fue dejar ir al alemán Max Rosenfelder. El defensor había jugado habitualmente en el costado derecho sin lograr un rendimiento acorde a la expectativa. Tras sus malas actuaciones el entrenador decidió venderlo al Pendikspor por un total de $675.000 dólares. El lateral había llegado para fortalecer esa banda pero finalmente fue un agujero por donde todos los rivales lastimaron a la defensa del Iskenderunspor.

El segundo en marcharse fue un histórico de este proceso. El mediapunta Muhammed Demirci apenas había jugado tres partidos esta temporada. Los saltos de categoría generaron que perdiera terreno respecto a Kubilay Yavuz a la hora de generar juego. Demirci veía que no estaba teniendo minutos y prefirió irse a la segunda división para intentar ascender al Bursaspor. La transferencia se cerró en $56.000 dólares y fue una despedida emocionante para el jugador que en tres temporadas y media fue clave en los ascensos hasta la Süper Lig.

Con estas ventas el club tenía huecos disponibles en la plantilla para inscribir jugadores que renueven al plantel. Akyürek comprendió que necesitaba sumar refuerzos que pudieran llegar y vestir la camiseta sin padecer el salto de categoría. Por eso el entrenador fue a buscar al Kasimpasa al defensor central Efe Mete de 20 años. Un marcador central zurdo de 186cm que se formó en el Besiktas y que estaba jugando en Kasimpasa desde hace una temporada y media. Mete se destacaba cada fin de semana en la segunda división y pretendía dar el salto a un club de Süper Lig. La oferta de $525.000 dólares cumplió las expectativas del Kasimpasa que perdía un jugador clave.

El Iskenderunspor también incorporó a Vitinha para fortalecer la defensa. El lateral derecho portugués es un clásico marcador de punta. Con 27 años ya tiene una considerable carrera por el ascenso de Portugal. Las últimas tres temporadas y media jugaba en el Coimbra pero ante la amenaza de finalizar su contrato el representante ofreció diferentes destinos al club para lograr un rédito económico. Vitinha aceptó mudarse a Turquía ante la promesa de titularidad y firmó su contrato tras aceptar la oferta de compra por $130.000 dólares. Vitinha viene a reemplazar a Rosenfelder y dar esa seguridad que no pudo aportar el alemán.

Sin embargo, uno de los fichajes más relevantes fue la llegada de Ethem Metin. El juvenil extremo turco-alemán de 18 años jugaba en el Genclerbirligi y mostraba potencial al ser figura de la tercera división turca. Metin jugaba por la banda izquierda apoyado por su gran técnica a perfil cambiado y fue comprado por Iskenderunspor por $325.000 dólares. Él llegaba para intentar revolucionar el ataque con un desequilibrio que hasta el momento no apareció en la plantilla.

🔹 RENACER DESPUÉS DEL CAOS

El año nuevo empezó con la incertidumbre de siempre, pero algo en el aire empezaba a cambiar. El Iskenderunspor, todavía golpeado por una primera rueda durísima, debía mostrar señales de vida si quería escapar del fondo. El primer examen fue en Konya, donde Konyaspor aprovechó los errores defensivos y se impuso 3-1. El gol de Yusuf Barasi, más un par de buenas intervenciones del arquero Ömercan Avcı, apenas sirvieron de consuelo. Sin embargo, pocos días después, el equipo se reencontró con el triunfo en la Türkiye Kupası. En un partido tenso ante 52 Orduspor FK, Iskenderunspor ganó 2-1 en tiempo extra: Adil Ayar abrió el marcador y Abdusamed Karnucu, héroe inesperado, lo definió a los 118 minutos. Aquella victoria, más emocional que futbolística, empezó a despertar algo dentro del grupo.

El regreso a la liga trajo un nuevo golpe: 0-3 ante Gazisehir FK en casa. Pero la reacción no tardó. En la fecha siguiente, el equipo jugó su partido más sólido del campeonato hasta ese momento: triunfo 3-0 sobre Ümraniyespor, con un primer tiempo demoledor y goles de Yusuf Barasi, René Kriwak y Check Oumar Diakité. Por primera vez, se vio un equipo con coordinación, energía y confianza nuevamente ante un rival directo.

La visita al Galatasaray volvió a poner en evidencia la distancia entre ambos planteles, pero incluso en la derrota 2-1, el equipo de Baran Akyürek mostró temple. Çağatay Kurukalip descontó con un golazo tras una jugada colectiva.

El cierre del mes fue una verdadera muestra de carácter: triunfo 2-1 como visitante ante Adana Demirspor, con Kriwak abriendo el marcador y Efe Mete anotando de cabeza el gol del triunfo en el minuto final. El equipo terminó con diez por la expulsión de Onur Ural, pero resistió con el alma. Fue, sin dudas, el momento en que Iskenderunspor dejó de ser un conjunto resignado y empezó a transformarse en uno competitivo.

🔥 GOLES, AUTORIDAD Y RECONSTRUCCIÓN

El impulso de enero se consolidó en febrero, cuando los jugadores de Baran mostraron su mejor fútbol del año. El mes comenzó con una exhibición en la Copa, goleando 4-1 a Keciörengücü con dobletes de Ahmet Sivri y Dogukan İnci. El equipo mostró variantes, intensidad y una confianza desconocida meses atrás.

En la liga, el crecimiento fue aún más evidente. La victoria 3-0 sobre Antalyaspor confirmó el cambio de mentalidad: Diakité, Kriwak y Mert Çapar sellaron una goleada ante un rival directo por la permanencia.

Una semana más tarde, el equipo dio un golpe grande en la ruta: ganó 2-0 ante Trabzonspor, con goles de Kriwak y Gökthan Isilak en el segundo tiempo. El bloque defensivo, liderado por Efe Mete y Ali Yeşilyurt, se mostró firme como nunca. Con la moral alta, Iskenderunspor empató 1-1 ante Başakşehir con un once alternativo; Dogukan İnci anotó el tanto de la igualdad, y los suplentes demostraron estar a la altura. El mismo rival caería días después en los cuartos de final de la Türkiye Kupası: triunfo 2-1 con goles de Diakité y Demba Diallo. Fue un partido memorable, dominado de principio a fin en una ráfaga de fútbol agresivo y vertical. El cierre del mes trajo otro capítulo de madurez: victoria 3-2 sobre Ankaragücü, con doblete de René Kriwak y un gol de Diakité. El rival descontó en el segundo tiempo, pero el equipo aguantó con solidez y temple.

Febrero fue, sin dudas, el punto de quiebre definitivo. El club pasó de sobrevivir a competir. Recuperó confianza, se reencontró con el gol y, sobre todo, encontró una identidad: presión alta, transiciones rápidas y eficacia frente al arco rival.

Iskenderunspor durante este mes cerró su plantilla tras incorporar al defensor sueco polifuncional Ludvig Svanberg. Con 24 años jugaba en el GIF Sundsvall desde hace cuatro temporadas con un nivel destacado y deseaba irse libre para probar suerte en otros países. Svanberg es un central firme y alto que podía jugar de lateral izquierdo gracias a su perfil zurdo. Formado en la cantera del Hammarby llegó con el pase en su poder para dar opciones a la defensa de Akyürek.

El último refuerzo fue otro juvenil que llegó con 18 años libres desde Bélgica. Loris Dams es un delantero zurdo que puede ser extremo gracias a su capacidad para jugar por las bandas. Canterano del Anderlecht, venía de jugar en el Sprimont del ascenso de Bélgica. Tras dos temporadas allí finalizó su contrato y fue recomendado por el departamento de ojeo.

🌧️ CAÍDAS QUE PUSIERON A PRUEBA EL CRECIMIENTO

El Iskenderunspor llegaba a marzo con aire renovado. La escalada en la tabla, los triunfos en la Türkiye Kupası y el renacer de figuras como René Kriwak y Yusuf Barasi habían devuelto la esperanza. Sin embargo, el mes comenzó con un golpe inesperado. En casa, ante Göztepe, el equipo mostró su doble cara: un primer tiempo vibrante y un cierre desconcertante. Barasi, de penal, y Kriwak pusieron el 2-0 parcial, pero en la última media hora todo se derrumbó. Tres goles consecutivos del rival sellaron una derrota 3-2 que dolió más por la forma que por el resultado.

El viaje a Estambul para enfrentar al Fenerbahçe no trajo alivio: derrota 2-1 pese al descuento de Kubilay Yavuz, que volvió al gol con una buena definición. Más allá de la caída, el equipo compitió, y eso —en la antesala del tramo decisivo del torneo— era lo más importante. Marzo fue un mes de madurez. El equipo entendió que no bastaba con entusiasmar; había que resistir. Las derrotas enseñaron a cerrar los partidos y a manejar los tiempos, algo que se notaría en las semanas siguientes.

🌅 FÚTBOL, CARÁCTER Y EL SUEÑO DE LA COPA

Abril fue el mes más intenso y emocional de toda la temporada. El Iskenderunspor alcanzó su punto más alto, combinando eficacia, espíritu y momentos de fútbol inolvidable. Todo comenzó con una remontada ante Alanyaspor por 2 a 1. El equipo, con empuje y personalidad, lo dio vuelta en el segundo tiempo con los goles de Barasi y Kriwak, símbolos del resurgir. Luego, el DT Baran Akyürek decidió rotar ante Samsunspor, y con un once alternativo cayó 1-0. La prioridad era clara: cuidar piernas para las semifinales de la Türkiye Kupası.

La ida, en terreno de Yeni Çorumspor, fue una batalla que el Iskenderunspor ganó 2-1 gracias a Kriwak y Alperen Babacan. Un paso firme hacia una final soñada. En el medio de la serie el equipo goleó 5-2 al Kayserispor, con un hat-trick de Kriwak y doblete de Barasi en una exhibición ofensiva de altísimo nivel. Fue, quizá, el mejor partido del año: verticalidad, precisión y voracidad frente al arco.

✔️ SALVADOS Y A LA FINAL

El paso siguiente trajo una caída aislada: derrota 3-0 ante Hatayspor, condicionada por la temprana expulsión de Çağatay Kurukalip. Pero la reacción fue inmediata: en la vuelta de semifinales de la Türkiye Kupasi, el Iskenderunspor selló la clasificación a la final con un triunfo 2-0 en casa, con doblete de Barasi. El estadio explotó: el sueño copero era una realidad y el equipo disputaría la final del certamen.

Antes de la final, el equipo siguió sumando en liga. Victoria 4-3 sobre Eyüpspor, con dobletes de Kriwak y Kubilay Yavuz, en un duelo vibrante. Ya salvado del descenso el equipo cerró el campeonato cayendo 3-1 ante Besiktas (con descuento del incansable Kriwak), en un partido que guardó piezas para preparar el partido más importante de su historia.

J8gPKBN.png

🏆 UN SUEÑO QUE SE ESCAPÓ

La noche de la final de la Türkiye Kupası fue tan inolvidable como cruel. En un estadio repleto y con un clima de fiesta, el Iskenderunspor fue protagonista absoluto ante Ankaragücü. A los 52 minutos, René Kriwak abrió el marcador de cabeza tras un centro perfecto de Dogukan İnci, desatando la euforia. Pero la alegría duró poco. Un penal convertido por Andraz Sporar a los 56 minutos y un desvío desafortunado del mismo delantero a los 70 minutos sentenciaron el 2-1 final.

El conjunto de Baran Akyürek, que formó con Ömercan Avcı; Vitinha, Ali Yeşilyurt, Efe Mete, Çağatay Kurukalip; Osman Tokay, Check Oumar Diakité, Dogukan İnci; Kubilay Yavuz, Yusuf Barasi y René Kriwak, dominó el juego, generó las mejores chances y dejó una imagen de equipo grande. Pero el título se escapó por detalles, esos que el fútbol suele reservar para quienes recién comienzan a escribir su historia.

DqhjeR3.png


🔸 CLAVES DE LA TEMPORADA

  • Un nueve decisivo: René Kriwak fue el máximo goleador del equipo con 19 goles durante la temporada. El tanque austríaco demostró su calidad para ser la gran figura del equipo relegando a Sivri a un rol secundario. Su dominio en el juego aéreo y su potencia le permitieron destaparse y ser la principal amenaza de Iskenderunspor hacia el arco contrario. Esto lo coronó como el tercer máximo goleador de la Süper Lig en esta edición con 17 goles por liga.

  • 🚀 Creación encendida desde atrás: Yusuf Barasi fue otro nombre destacado de cara al arco contrario. El delantero interior marcó 11 goles y 6 asistencias siendo clave desde la segunda línea. Mientras que Kubilay Yavuz demostró su pegada logrando anotar 5 goles y 6 asistencias esta temporada.

  • 🛟 La calidad de los refuerzos: Iskenderunspor nunca podría haber revertido el escenario si Bran Akyürek no hubiera acertado con los futbolistas que sumó en el mercado de mitad de temporada. Efe Mete, Ethem Metin, Vitinha y Check Oumar Diakité fueron nombres clave para que el equipo mejore su nivel y consiga resultados en la segunda rueda del torneo. Ellos principalmente favoreciendo a que la defensa se consolide y pueda estar a la altura de resistir en los partidos.

  • 🥊 Compitió Türkiye Kupasi: Durante el segundo semestre, el equipo aprendió a resolver partidos y logró llegar a la final de la Copa nacional. La derrota en la final ante Ankaragücü no empaña su grandes actuaciones que demostraron que el club puede soñar con pelear arriba.

  • 🚨 Errores claros al inicio: El equipo pagó caro un pésimo arranque y la dificultad de la plantilla para adaptarse en la categoría. Esto llevó a que el equipo pierda varios puntos en la recta final de los partidos y ha padecer la falta de recambio en los puestos.

La temporada 2026/2027 quedará grabada como la más importante en la historia moderna del İskenderunspor. El club del puerto del Mediterráneo debutó en la Super Lig con la humildad de un recién ascendido y terminó dejando la huella de un equipo que no se achica ante nadie, que juega, muerde y emociona.

La primera rueda en la Super Lig fue de aprendizaje: partidos cerrados, errores propios de la inexperiencia, pero siempre con actitud ofensiva y hambre. İskenderun perdió algunos puntos increíbles, pero jamás perdió la identidad.

La defensa, sostenida por Ali Yeşilyurt y Efe Mete, alternó momentos de solidez con errores propios de un equipo que ataca más de lo que protege. En el medio, Check Oumar Diakité aportó músculo y despliegue, dándole equilibrio a un plantel que jugó por encima de su presupuesto. Kriwak fue el símbolo. Goles de todas las formas: de cabeza, de penal, a la carrera, y hasta en finales. A su lado, Barasi fue el socio ideal: velocidad, oportunismo y determinación. Ambos llevaron al equipo a una media goleadora digna de los grandes.

En liga, el İskenderunspor fue irregular, como lo son todos los debutantes. Pero en el tramo final, especialmente entre marzo y abril, el equipo mostró carácter: victorias ante Alanyaspor, Kayserispor, Eyüpspor y rendimientos ofensivos de alto nivel. Hubo derrotas duras —como las sufridas ante Beşiktaş o Hatayspor—, pero siempre con el mismo sello: competir, proponer y dejar una imagen valiente.

Mientras la liga exigía cada fecha, el camino copero fue una historia aparte. İskenderunspor avanzó ronda tras ronda con carácter, eliminando a equipos de mayor jerarquía y llegando a su primera final nacional. La derrota en la final dolió, pero İskenderunspor mostró madurez y hambre de seguir creciendo en su primera aventura en la élite turca.

El equipo pasó del sufrimiento a la dignidad. Supo corregir, se reinventó y terminó siendo protagonista en un torneo que lo tuvo al borde del descenso. La final perdida no fue un fracaso, sino el punto culminante de un proceso que unió a jugadores, cuerpo técnico y afición. De aquel equipo caído de agosto a este grupo maduro y combativo de mayo, la diferencia fue una sola: creer en sí mismos.

İskenderunspor no solo sobrevivió a su primer año en la Super Lig: se convirtió en protagonista. Jugó una final de copa, derrotó a varios históricos, y llenó su estadio con ilusión. Su propuesta ofensiva, su conexión con la hinchada y la aparición de figuras jóvenes marcan el inicio de una nueva etapa. El sur de Turquía ya tiene un equipo que se anima a soñar en grande.


DIÁLOGO CON LOS LECTORES:


Hola @Lineker ¿todo bien? Acá Baran logró dar vuelta un escenario muy complejo que parecía estar cerca de llevarlo puesto. Pegó un volantazo y logró cumplir las expectativas. Crecimos rápido pero de a poco vamos trabajando para recortar esas diferencias. Logramos la salvación que se festeja fuerte porque significa que el equipo podrá seguir sosteniendo una economía como esta.

Me alegra ver que observaste esas semillas de un equipo finalista en esos pequeños triunfos. Sabía que tenía una base que cuando se acomode podía andar sola para pelear por trofeos.

Saludos y gracias por pasarte

Hola @triver

Al final, se consiguió. Tras un enero frío y oscuro, en febrero llegaron los ansiados brotes verdes... y todo cambió. Serían los refuerzos, la confianza que dan los resultados, los cambio tácticos, o todo a la vez. Al final, se consiguió la permanencia con cierta tranquilidad después de todo.

No sólo eso, sino que alcanzamos de forma sorpresiva una final ante el Akaragücü. De todos los posibles rivales, probablemente no era el más temible. El hecho de alcanzar la final, ya hacía que la fecha fuera histórica. Ganar hubiera sido algo increíble. No pudo ser, por poco, por detalle... pero supongo que así se aprende a ganar finales y a valorar los títulos. Con orgullo, en todo caso.

Hemos pasado el test y sentado las bases para un futuro todavía mejor.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.