Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor


BANCARTAS.jpg

Sgto Pepper

Se viene un calendario complicado en el mes de Febrero con la ida de la semifinal de la Copa del Rey ante el Barça, la visita blaugrana al Santiago Bernabeu tres días después en liga y un desplazamiento a Sevilla para poder dar el vuelco a la clasificación.

Sin duda un calendario exigente y que nos permitiría dar un doble golpe moral a nuestro rival directo para el triunfo final en la campeonato liguero.


Sobre lo que comentas del arrepentimiento de la venta del Pipita, si te soy sincero, me arrepentiría antes de la de Gago, pues Higuaín nunca se aclimató al estilo de juego que necesitaba, mientras que Gago siempre aportó calidad y consistencia como 5.


Gracias por pasar!




Andrew

Yo también anduve fuera del foro todo el día con la famosa pantalla blanca
B-)
En los últimos partidos hemos recuperado el tono de juego de la temporada pasada y lo cierto es que no podía venir en mejor momento, justo ahora que nos la vemos directamente con nuestro principal rival. Nos jugamos el pase en la Copa y nos jugamos recuperar el liderato de una liga en la que ya hemos fallado demasiado, pese a tener una única derrota en el casillero clasificatorio.


Espero darles fuerte y donde más duele a los culés.

Lo de Saviola ciertamente me ha sorprendido hasta mi. Tanto en el Portsmouth como en el Sunderland se ha hinchado a meter goles y parece haber encontrado su lugar en el mundo futbolístico en la Premier inglesa.



wezar

Desde luego que la semifinal promete y mucho. Pese a que hemos recortado puntos en la clasificación, el Barça viene de marcar importantes goleadas en liga y de jugar a un nivel muy alto, acorde con el enorme potencial de su plantilla.



Alex95

Dejarles sin Champions será complicado, pero me contento con frustrarles en la Copa del Rey y ponerles detrás en la clasificación, especialmente en la ultima jornada.
xD
De Van Persie espero mucho mucho!



Fernan Gomez

Como se nota que has venido descansado de vacaciones
xD
Sneidjer esta siendo una de los mejores del equipo esta temporada, aumentado su peso ofensivo con muchos goles y con un gran trabajo colectivo.

Hoy por hoy, al igual que Veloso, son piezas fundamentales del equipo, pues dotan de equilibrio y versatilidad a nuestro esquema de juego.

Sobre el partido copero ante el Depor, generalmente tengo definidos los tiradores de penalti, pero hice unos cambios tácticos y me encontré con que se habían borrado el listado de lanzadores de penaltis. De todos modos, Ramos lo lanzo a la perfección y en cierta modo obtuvo una justa respuesta al penalti que cometieron sobre él.


Ante el Barça apostaremos por atacar y presionar bien su salida de balón, con la línea de defensa adelantada y mucha presión sobre sus hombres de defensa. Lo mas peligroso sin duda, será parar a sus rápidos hombres de banda ( previsiblemente Guardado y Messi) que nos hicieron mucho daño por los costados en la primera vuelta. Lo mas probable es que apueste por un 4-3-3 con Criscito y Ramos en los laterales para frenar ese empuje por los costados.


Lo que apuntas con el 4-3-3 fue probado durante el partido, especialmente con ánimo de aumentar los centros sobre el área y la apertura de juego. Xabi y Veloso permutaron posiciones en la media, pero lo cierto es que anduvimos algo espesos en la línea de creación, con un 9 demasiado aislado del centro y con la falta de un eslabón en el medio para conectar a los tres hombres de arriba con la media. Es lo malo de acostumbrarse a jugar con mediapunta.


Granero ha sido hasta la fecha una decepción. Me extraña lo que comentas de su posición, pues solo en dos ocasiones – y por lesiones- ha jugado fuera de la mediapunta, donde habitualmente le coloco en sustitución de Van der Vaart. A principios de temporada se le habilito como extremo zurdo y en un partido copero ocupo la posición de Sneijder en el medio. Lo cierto es que ha aportado poco y ha ido perdiendo peso y minutos en el once.


Sobre ese once plagado de españoles….mi sueño y el de Van Gaal es ganar la Champions con un once netamente nacional.


Y para acabar, contesto a tus apuntillos:


- Las estadísticas de los goleadores son: Milevskyi ( 8 goles en 13 partidos), Negredo (7 goles en 12 partidos) y Huntelaar ( 3 en 13 partidos). Como ves, todo muy parejo. Ahí, quien la esta rompiendo es Sneijder que de centrocampista lleva ya 10 goles en 24 partidos o Van der Vaart que lleva 8 en otros 22 partidos.

- El negocio de Van Persie fue enorme. El jugador no contaba para Wenger, estaba descontento y nosotros pusimos la caña. Salió perfecto, especialmente cuando en el verano pasado habían rechazado una oferta nuestra cercana a los €30M.

- Lo del Castilla me está dando verdaderos dolores de cabeza. Mentalmente están hundidos y pese a que con la llegada y refuerzo de los nuevos en invierno, esta constando mucho imponerse en una División que les ha estampado su dureza en la cara. Especialmente sangrante era el tema defensivo, en el que éramos un autentico colador.

- Lo de Criscito ya lo he probado en algunos partidos pero le prefiero como marcador zurdo, por las posibilidades que aporta abriendo el juego desde ese costado. Ya en un partido constatamos esa gran capacidad de pase, con una excelente asistencia a Milevsky que nos dio un bellísimo gol.

- Sobre Sakho, sigue todavía en el PSG y esta cuadrando una temporada regular en la liga francesa, pese a que suele ser un habitual en el once. Su cotización no ha aumentado demasiado y parece haberse estancado un poco en su evolución, pese a que solo tiene 19 años y unos números de infarto.

- En cuanto a Saivet, sigue en el Bourdeos y apenas cuenta para el equipo reserva de la escuadra comandada por Laurent Blanc. Al igual que su compatriota del PSG, anda algo estancado en su evolución, pese a que el club ya ha mostrado su deseo de no transferir a una de sus promesas más importantes.


Te dejo aquí, las fichas solicitadas:
/
/



Picho99

Siento que la previsible eliminación copera del FC Barcelona te va a doler más de lo habitual
xD
.

Nada me gustaría más que eliminar a nuestros máximos rivales y encontrarme con el Valencia en la final, con ánimos de revancha y la posibilidad de continuar quitándoles títulos a los che.

Pero no avancemos cosas que superar a los culés será una tarea harto complicada.


Van PErsie es un crack y espero que marque las diferencias en esta segunda mitad de temporada.


Lo de Saviola sorprende ciertamente y siempre he creído que es un gran jugador que no ha tenido suerte o no se ha esforzado lo suficiente. Ahora bien, nunca he conocido a un tipo tan hábil para jugar poco y cobrar una pasta en todos los equipos donde ha jugado.




Gracias a todos por el seguimiento

  • Autor


m34g.jpg

iconcopia.png

Minuto 0:


La Rosaleda espera.

Finalmente los caprichos del calendario modificaron la fecha del partido ante el Málaga y el Real Madrid cerrará el mes de Enero visitando el complicado campo de la Rosaleda.

El Málaga está sufriendo en sus carnes la exigencia de la Primera División y está en puestos de descenso desde el inicio de la temporada.

Ser capaz únicamente de marcar 8 goles en 21 partidos y encajar 23 no facilita las cosas y mucho tiene que cambiar el equipo entrenado por Gonzalo Martínez Olivares para poder salvarse del infierno del descenso.

El equipo andaluz dispone sobre el césped un 4-2-2-1-1 defensivo, con poca ambición y sin un patrón de juego definido. Aprovechará los pocos espacios que deje el Madrid en ataque para lanzar contraataques y basar su juego en pases directos a Eliseu o a Vidangossy, el chileno procedente del Villarreal que ha sido su fichaje estrella de la temporada.

Por otra parte, el Real Madrid opta de nuevo por un esquema 4-4-2 clásico, con interiores muy abiertos y con una delantera inédita con Negredo y Van Persie de protagonistas. De nuevo llama la atención la alineación en el once de Robben que, en los últimos días, ha recuperado la confianza del técnico.


iconcopia.png
Centro de Estadísticas I:



  • Autor


m34h.jpg

iconcopia.png

En páginas interiores…


m34f.jpg

goal.png
0-1. Robben 61'
, recogiendo un rechace del portero desde el costado derecho.

goal.png
0-2. Negredo 88'
, rematando sólo en el segundo palo..


Manteniendo el ritmo acelerado.

Mal partido el que se disfrutó – mejor dicho aguantó- en la Rosaleda, con un Málaga que jugó exclusivamente a destruir y a defenderse y un Real Madrid que resultó demasiado plano y rácano con sus intenciones ofensivas.

En apenas 10 minutos, una entrada de la defensa andaluza lesionó a Van Persie ( una leve contusión que le apartará 3 días) y cambió el estilo de juego del Real Madrid.

Con el 4-4-2 reducíamos el efecto sorpresa y la transición del centro del campo a la delantera era demasiado lenta y previsible.

El equipo varió a un 4-3-3 y comenzó a tocar con mayor criterio y una mayor presencia ofensiva de sus dos medios, Sneijder y Xabi Alonso, que anduvieron algo lentos y poco frescos de ideas.


El Madrid hizo lo justo y apretó durante 15 minutos, que bastaron para endosarle un par de goles al Málaga que, tras el gol de Negredo, bajó los brazos y no rindió cara su derrota.


iconcopia.png
Centro de Estadísticas II:
/


iconcopia.png
Clasificación Liga:


robben.jpg

MVP:
Arjen Robben (Real Madrid)


Marca ©


  • Autor


ne36.jpg

iconcopia.png

En páginas interiores…


Lunes 1 de Febrero 2010

Pocos movimientos en el mercado de fichajes, en un mes de Enero que ha triunfado la serenidad y la precariedad de recursos.

El fichaje más caro del mercado invernal, de nuevo tiene al Real Madrid como protagonista y no precisamente como club comprador. El traspaso de
Klaas Jan Huntelaar
al Liverpool (€38,5M) ha sido el traspaso más caro del mercado y el segundo de mayor importe en la era Van Gaal.

Sin duda, el Liverpool ha sido uno de los animadores de este mercado invernal que han estrenado técnico ( Roberto Mancini) con la llegada de importantes futbolistas: además de Huntelaar, el equipo Red se ha gastado buenas cantidades de dinero por
Nigel de Jong
( €24M del Aston Villa) y por
Javi Martinez
( €17,25M del Athletic Bilbao).

Otros fichajes importantes de este mercado invernal han sido el
Lorenzo Silvestri
de la Lazio y que firmó un acuerdo de copropiedad con la Roma de €19M, así como el del medio argentino
Franco Zuculini
, traspasado de igual forma del Reggina a la Fiore por €17,5M.


En la liga española, uno de los principales animadores del mercado ha sido el Valencia, que ha fichado a
Obafemi Martins
( €9M del Newcastle) y a
Simao Sabrosa
( €7,5M Atlético), siendo uno de los traspasos más sonados el del lateral del Almería
Guilherme
, que fue traspasado al City por €12,25M.

El equipo de Manchester no olvidó participar en el mercado invernal y fichó a 3 jugadores importantes: aparte del mencionado Guilherme, se hizo con los servicios del medio inglés
Reo-Cocker
( €11,75M , Aston Villa) y del mediapunta checo
Thomas Rosicky
(€7M, Arsenal)



iconcopia.png
Mercado de Fichajes:


Marca ©


  • Autor


BANLIBRETA.jpg



  • 4º Análisis Táctico. Una especie en extinción: los extremos

iconcopia.png
Indice - Los apuntes tácticos:
/
/
/

Cuarto análisis táctico de la famosa Libreta de Van Gaal, dedicado esta vez a una especie en extinción del fútbol actual, una demarcación de especialista que sólo tiene cabida natural en un esquema determinado y que tiene un efecto demoledor en el potencial ofensivo de un equipo: hablamos de los extremos.

El extremo es por defecto desequilibrio y desborde. Vive pegado a la línea de cal y su área de influencia está muy determinada por su posición en el campo, liberado por lo general de tensiones defensivas y con una única misión: desbordar y atacar.

El extremo es un verdadero bisturí para las defensas rivales y busca continuamente abrir el campo y los espacios en el centro, recorre la línea de banda hasta el fondo y centra con intención al área. Es un jugador que desestabiliza el orden defensivo del rival, que basa su ataque en una gran calidad uno contra uno, en una capacidad terrible de driblar y cambiar de ritmo, además de una gran calidad de centro al área.

Además, no sólo desborda hacia fuera, sino también hacia dentro, generando verticales ofensivas que arrastran defensas, habilitan espacios o posibilidades de disparo.

El extremo es el último valiente de nuestro fútbol. Individualista, genial, habilidoso, siempre encara, nunca rehúsa el uno contra uno y hace de la banda su único dominio.

En el pasado, Garrincha inició la estirpe de una especie que ha tenido hasta nuestros días excelentes ejemplos en jugadores como Gento, Lentini, Keegan, Overmars o Figo y que actualmente han desaparecido prácticamente del mapa, anclados en sistemas tácticos que priman el rigor defensivo o que prefieren para los costados una fórmula que ha resultado ser la quimera de dicha demarcación: los llamados carrileros.

Incluso en una época como la actual en la que vuelve a estar de moda un esquema 4-3-3, quizá el esquema más cercano al 3-4-3 de perfil holandés en el que el extremo se sentía como anillo al dedo, los extremos pegados a la cal han dejado paso a otro tipo de futbolistas de toque y verticalidad: delanteros o mediapuntas de gran calidad técnica ocupan actualmente esta demarcación, con la misma idea de abrir el campo y crear espacios, pero sin la tendencia a estar pegados a la cal una y otra vez. Jugadores como Messi o Iniesta, por poner dos ejemplos recientes, son jugadores reconvertidos a posiciones de extremo pero que no actúan como tal. Desbordan, abren el campo, generan espacios, pero tienden casi siempre al centro, a trazar verticales y no a recorrer la banda hasta la línea de fondo (tarea más habitual en los laterales ofensivos que les doblan).

En la actualidad, podemos observar diferentes ejemplos de este perfil, en jugadores como Robben, Luis Suarez, Navas o Vicente ( ahora en el Tottenham) o algunos rara avis en Inglaterra como Ashley Young o Downing. Son extremos de forma natural pero que juegan bajo otros criterios tácticos, como desubicados en un hábitat que no les es natural.

A efectos de FM, los requisitos básicos de un buen extremo son la velocidad ( o aceleración o ambos), regate, técnica y una buena calidad de centros.

Otros aspectos a valorar son la creatividad, la determinación y el primer toque, especialmente útil si se combina con una buena calidad de centros.

Es importante resaltar que no necesariamente debe destacar ni en juego por alto, ni en atributos defensivos ( de hecho lo ideal sería liberarles de dichas exigencias) e incluso es interesante que tenga bajo el •”trabajo en equipo” para fomentar el aspecto de invidualismo que tiene implícito el modo de juego del extremo.

Si además es ambidiestro, perfecto, pues el jugador tendrá salida por los dos lados y será mucho más fácil restar previsibilidad a su juego. De todos modos, si el extremo es zurdo natural, tendrá cierta tendencia a tirar verticales hacia el centro, como es el caso por ejemplo del madridista Robben.

En el actual Madrid tenemos un ejemplo claro de extremo en la figura de Arjen Robben. Vertical, rapidísimo, excelente en el desborde y a nivel técnico, es un jugador ideal para dicha posición, salvo por su propensión natural a las lesiones. Ese es su único talón de Aquiles además de cierto individualismo y extrema confianza en sí mismo, que le lleva casi siempre a finalizar sus jugadas en vez de generarlas.

Kalou ha sido otro de los jugadores reconvertidos a dicha posición ( su posición natural es la de segundo punta), al igual que Mata o Cazorla, que también son mediapuntas reconvertidos a jugadores de banda, muy al estilo de Iniesta en el Fc. Barcelona.

En cuanto a Navas, en él tenemos otro ejemplo de extremo puro. Desborde y velocidad, además de enormes recursos en el regate. Al sevillano, no obstante, sólo le falta gol y mayor calidad de centros para ser un extremo perfecto.

iconcopia.png
El ultimo valiente del futbol :
y

ROBBENPUNT.jpg

El arrojo pegado a la banda

En el FM quizá una de las posiciones más complicadas de reproducir es la del extremo, una posición que está en constante paradoja de juego: tan pronto se le pide que desborde y encare, pecando de individualista, como se le exige que al llegar a la línea de fondo centre y busque el pase.

Muchas son las ocasiones en las que el extremo acomete la primera parte con solvencia, pero en vez de centrar desde la línea de fondo ( ni siquiera incentivándolo con la opción de centros desde ya habilitada) se dedican a correr con el balón hasta prácticamente la portería contraria. Generalmente, para fallar estrepitosamente en la finalización.

tacext.jpgtactextb.jpg

Las variantes de una posición.

Muchas son las variaciones realizadas sobre las instrucciones individuales de esta tipología de jugador, en las que son prácticamente inamovibles los aspectos de mentalidad y libertad creativa (ambos al máximo), asi como el de subidas o correr balón. Señalar que, a veces, bajando el nivel de creatividad a normal se consigue que el jugador no peque de individualismo y no tenga cierta tendencia a alejarse de la banda.

Otras que pueden sufrir variaciones son las de estilo de pase, que combino durante el partido entre corto y combinar, para aumentar la decisión del centro, ítem que lógicamente ha de estar al máximo también.

La opción de determinara origen y fin del centro es una opción aleatoria que prefiero no predeterminar a no ser que mi jugador acostumbre a soltar poco el balón o preferir la jugada personal al centro al área.

Comentar que la opción intercambiar posiciones no suelo utilizarla por defecto, pero si de forma manual, accediendo al apartado de tácticas y cambiando los extremos de banda para variar rutinas de ataque o superar laterales poderosos.

Cuando utilizo la opción del juego, en determinados momentos, me encuentro con dos extremos en la misma banda o desubicados por el centro.

libext1.jpglibext2.jpg

En la
fotografía 1
se observa claramente uno de los aspectos diferenciales del buen extremo. Siempre pegado a la banda, no solo encara y busca el regate sino abrir el campo y habilitar con desmarques al espacio una opción neta de pase. En la foto, Negredo ha bajado a pivotar al medio, arrastrando al central lejos de la frontal. El delantero aguanta el balón y observa el desmarque de Kalou ( dorsal 19) que en carrera gana la espalda de su marcador y encara directamente a portería.

En la jugada, Kalou llega hasta el vértice del area y dispara a portería sin apenas resistencia.

En la
fotografía 2
se constata la importancia del posicionamiento inicial de los extremos, siempre bien abiertos cuando el control de balón permanece en la media, siempre pegados a la cal, para abrir el campo y dificultar la presión del equipo rival.

Es un posicionamiento móvil, no estático, pues si es necesario bajan a recoger el pase, o tiran paredes con el mediapunta, pese a que lo ideal es que no bajen del medio campo y siempre busquen espacios de abajo hacia delante.

libext3.jpglibext4.jpg

Por otro lado, en la
fotografía nº3
se constata el hacer de un buen extremo. Con el balón controlado en la banda siempre busca el uno contra uno y aprovecha su capacidad de desborde y recursos técnicos para elegir la mejor opción de ataque: salir por la derecha y entrar hacia dentro en busca de un pase corto o un disparo cruzado; o salir por la izquierda, centrar desde la línea de fondo o entrar hasta la cocina.

Sus virtudes individuales le permiten superar una defensa en minoría y generar una jugada de ataque imprevista y cargada de efecto sorpresa.

Por último, en la
fotografía 4
se observa de golpe todas las virtudes de un buen extremo. Velocidad y desborde, pegándose una carrera con balón controlado desde el costado y hasta la línea de fondo, visión de juego y pase, facilitando una asistencia clara de gol para la segunda línea de ataque que acude en tromba sobre la portería rival.

extfrobben.jpg

exelente el reportaje o el analisis de los extremos! , como yo soy un admirador de bielsa.. no se si lo conoces pero fue entrenador de argentina y ahora es entrenador de chile.. bielsa ocupa un esquema con estos extremo.. uno que es mark gonzalez y el otro sanchez! me gusta ese estilo de esquema como el que ocupo yo en mi historia con el barcelona.

robben es un gran jugador que hace esa clase de efuerzos como para recorrer toda la banda y aveces no le dan el pase adecuado y tiene que hacer constante esa carrera hasta que llegue el pase. es muy dificil encontra jugadores en estas posiciones ojala robben no lo vendas (aunque no creo que lo hagas jaja) porque te costaria mucho encontrar a otro

ademas que estos jugadores al llegar a larea pueden dar el gran pase de la muerte o simplemente al arco y hacer el gol.

Saludos!

Bueno, otro partido que nos cuesta ganar en Málaga y que demuestra que no somos el mejor equipo abriendo defensas que se encierran atras con casi todos sus hombres.Esta vez, un Robben en estado de gracia y Negredo, que pide sitio, nos dieron los tres puntos que nos siguen permitiendo estar cerca del Barça.

Tan mal van los reds en liga cómo para tener que gastarse tanto?

Sobre el análisis, de nuevo completísimo.Esta nueva sección me encanta ya que se aprende muchísimo... Sin duda, el extremo es una posición díficil de cubrir siempre ya que cómo bien dices ahora los jugadores tienden a venirse al centro y tocar el balón cómo es el caso de Messi, Cazorla, Mata, Silva, o el recién fichado Van Persie cuando juega en banda. Figo es para mi, el mejor extremo de la historia.Está claro que Garrincha se "meaba" (y perdón por la expresión) a todo el que se ponía al frente pero era otra época y creo que cada vez el fútbol exige más y Figo lo fue todo.Regate, velocidad, gol, centros medidos, buen toque y ademas ese caracter competitivo que lo hacía único.

Quizá piense asi porque fue el idolo de mi niñez, aún me acuerdo el golazo que marcó en el Bernabeú llevándose a Roberto Carlos y encañonando con la izquierda desde el vertice del área metiéndola por el palo largo.Luego me llevé la hostia del siglo con su traspaso al Madrid, pero creo que en el club blanco nunca alcanzó el nivel que tuvo en el Barça ni la afición le quiso tanto.

Sin duda, en este Madrid la figura de Robben debe de ser importante, ya que cuando está en forma es el mejor extremo del mundo y me alegro mucho de que se haya quedado, esperemos que siga con esta buena forma y que ayude al equipo el resto de la temporada.

Una pena la lesión de Van Persie, pero si es para darle minutos a Negredo en el derby, no la veré tan mal...

El extremo, junto con el enganche, son las joyas que estamos perdiendo con el bendito fútbol moderno, y no sería de extrañar que tambien perdamos el delantero centro, incluso el falso.

Sobre todo lo que dices hay muy poco que agregar, muy bien explicado. El extremo es el jugador más difícil de recrear del FM, pues no se trata de un mediocampista lateral ni de un MP por banda -De hecho, soy muy contrario a poner los Extremos en esa posición y prefiero contarlos como delanteros-, sino de un jugador pegado a la raya de los últimos 20 metros siempre que no tenga el balón y con libertades para crear, a partir de la velocidad y el uno contra uno, juego en la dirección que deseen.

Hoy día Robben es el mejor extremo del mundo, pues Giggs ya ha bajado su nivel físico y Ronaldo, el portugues, se ha convertido en una especie de jugador total al estilo Cruyff que juega por todo el frente de ataque y que, como diría uno de mis escritores favoritos, perdió ante la melancolía del puesto. Aún así, el Holandes no es el único jugador destacable. El Sevilla, y Andalucía en general, ha sacado una hornada importante de extremos en estos últimos años, quizá teniendo como referencia más importante, incluso con su irregularidad, al Joaquín del Betis. Tampoco se puede olvidar uno los portugueses Nani, Simao y Quaresma, más los que viene detrás, ni de los ingleses Walcott, Young o Lennon. El problema es, al igual que con el enganche, de materia prima sino de querer usarlos. Ni siquiera Pep Guardiola, defensor de los extremos, fue capaz de usarlos, quizá porque no encontró ninguno en el mercado -Hleb siempre me ha parecido un excelente mediocampistas que puede ser polifuncional, pero no tiene alma de extremo-, aunque Henry hizo las veces de extremo por izquierda muy bien.

Ya en cuanto a las indicaciones, quizá apostaría, dependiendo el partido, el jugador y el rival, por poner pases en combinar (No me quedó muy claro si lo haces así o si el cambio lo haces en el transcurso del partido), y tiros lejanos raramente. Muchos extremos no tienen el atributo decisiones muy alto y prefiero bajar la frecuencia de disparos desde afuera, aún cuando se trate de un gran rematador como en mi caso Ziegler, para evitar el hecho de que traten de hacer siempre la diagonal y no me habran la cancha, cosa que me pasa muy a menudo (Recuerdas esos inicios de Fornaroli en los que no se adaptaba bien a la posición? Allí estuvo el cambio.)

Entremos en materia.

Contra el Malaga volvio a aparecer nuestro extremo holandés Arjen Robben, y cuajoms un buen partido. Negredo volvio a anotar y demuestra que debes ponerle de titular por delante de cualquier otro jugador mediocre. B-). Una verdadera lástima la lesión de Van Persie que, con esta lesión, demuestra que va a ser un jugador que puede sufrir muchas lesiones.

Excelente analisis táctico de una figura que se esta extinguiendo en el fútbol moderno. El extremo, te voy a decir la verdad, siempre me encantaron los extremos. En mis tiempos futbolisticos, hablamos de hace cuatro o cinco años, siempre me encantaba jugar pegado a la banda y poner centros o, por el contrario, intentar un uno contra uno. Lástima que no llegara a nada. xD. Más tarde, en mi época de jugador de balonmano, también jugaba de extremo, pero este es otro deporte que poco tiene que ver con el fútbol.

Parece que el Liverpool esta gastando bastante dinero en grandes jugadores, esperemos, por nuestro bien, que tanto desembolso no le de resultado en la Champions.

Suerte!

Yo te dije que robben iba a tapar bocas algú día xD

- Buen partido frente al Malaga (pobre Vale), donde se vió otro Robben, el que estabamos acostumbrados a la temporada pasada, bastante bueno a mi gusto ojalá siga así.

Mala, por Van persie, porque no lo pudiste ver, bien por esa puta patada, con la que lo cagaron xD Y tambien fome de que el Malga se fue a atras sin dejarte espacios para el ataque...

Podriamos definirlo entonces como un Monologo tuyo?

- En Fichajes, mundiales... Me sorprende el Valencia que se hace con 2 buenas incorporaciones. Como Martins y García.

Y para Finalizar, me sumo a lo De Jhon que es como bielsa, en el juego solo que Bielsa los hace mierda en los entrenamientos jajaj

Saludos Viggo.

Te odio, te odio, te odio! Has ganado a mi equipo, déjame llorar :hello:

En fin, buen partido ante el Málaga (cachis!), y veo que Arjen ha callado muchísimas bocas. Siempre es importante tener un extremo de ese perfil. También veo que se te ha lesionado Robin Van Persie y encima a los cinco minutos, pero bueh, los jugadores son humanos y se han de lesionar, aunque cuanto menos mejor, me imagino...Bueno, creo que ahora te venía el clásico, ¿no?

Por cierto, muchas gracias por los apuntes tácticos sobre el extremo, qué pena que eso no lo pueda usar en mi Blackpool, ya que tienen una técnica deprimente y tengo que ponerles a defender como perros con un autobús para que no nos hagan muchos goles, y encima es tan estrambótico que Danny Coid, que es lateral, funciona mejor como medio derecho x-D

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.