Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Bajar más los impuestos a las empresas, lo que faltaba xDDD

¡Si ya apenas pagan! El impuesto de sociedades medio que se paga en la practica en España está en el 10-11% anual.

Salarios bajos, impuestos bajos, despido regalado para trabajadores de corta duración, miles de formas legales para no contratar más que de manera temporal... y aun así todas esas empresas extranjeras no vienen.

Diferenciemos entre multinacionales, grandes superficies... y pymes. Si alguién paga religiosamente el porcentaje habitual de IS y no cumplen los requisitos para alcanzar la mayoría de las deducciones que se aplican son las pymes.

Si ya de por si una pyme tiene dificultades para competir con las grandes superficies y las multinacionales, esto es un golpe más para ellas que las condena a la desaparición y la destrucción de la clase media que está detrás de ellas; o lo que es lo mismo, la destrucción de la mayoría del tejido comercial y productivo de este país. Es pegarse tiros al pie, es dejar en manos de una docena de multinacionales todo ese tejido bajo la amenaza constante de la deslocalización

Si la media de toda las empresas es el 11% (en 2011), es que la mayor parte de Pymes tampoco pagan el 25%, porque son el grueso de las empresas de este pais.

Pero lo que planteas además es otra discusión. Ya no hablariamos de bajar el impuesto de sociedades, sino de alterar el enfoque de las deducciones para que los beneficiados fuesen las empresas pequeñas en lugar de las grandes. Eso si es algo muy muy razonable.

Bajar más los impuestos a las empresas, lo que faltaba xDDD

¡Si ya apenas pagan! El impuesto de sociedades medio que se paga en la practica en España está en el 10-11% anual.

Salarios bajos, impuestos bajos, despido regalado para trabajadores de corta duración, miles de formas legales para no contratar más que de manera temporal... y aun así todas esas empresas extranjeras no vienen.

Diferenciemos entre multinacionales, grandes superficies... y pymes. Si alguién paga religiosamente el porcentaje habitual de IS y no cumplen los requisitos para alcanzar la mayoría de las deducciones que se aplican son las pymes.

Si ya de por si una pyme tiene dificultades para competir con las grandes superficies y las multinacionales, esto es un golpe más para ellas que las condena a la desaparición y la destrucción de la clase media que está detrás de ellas; o lo que es lo mismo, la destrucción de la mayoría del tejido comercial y productivo de este país. Es pegarse tiros al pie, es dejar en manos de una docena de multinacionales todo ese tejido bajo la amenaza constante de la deslocalización

Si la media de toda las empresas es el 11% (en 2011), es que la mayor parte de Pymes tampoco pagan el 25%, porque son el grueso de las empresas de este pais.

Pero lo que planteas además es otra discusión. Ya no hablariamos de bajar el impuesto de sociedades, sino de alterar el enfoque de las deducciones para que los beneficiados fuesen las empresas pequeñas en lugar de las grandes. Eso si es algo muy muy razonable.

Entonces está claro que no se debatirá nunca... xD

Bajar más los impuestos a las empresas, lo que faltaba xDDD

¡Si ya apenas pagan! El impuesto de sociedades medio que se paga en la practica en España está en el 10-11% anual.

Salarios bajos, impuestos bajos, despido regalado para trabajadores de corta duración, miles de formas legales para no contratar más que de manera temporal... y aun así todas esas empresas extranjeras no vienen.

Diferenciemos entre multinacionales, grandes superficies... y pymes. Si alguién paga religiosamente el porcentaje habitual de IS y no cumplen los requisitos para alcanzar la mayoría de las deducciones que se aplican son las pymes.

Si ya de por si una pyme tiene dificultades para competir con las grandes superficies y las multinacionales, esto es un golpe más para ellas que las condena a la desaparición y la destrucción de la clase media que está detrás de ellas; o lo que es lo mismo, la destrucción de la mayoría del tejido comercial y productivo de este país. Es pegarse tiros al pie, es dejar en manos de una docena de multinacionales todo ese tejido bajo la amenaza constante de la deslocalización

Si la media de toda las empresas es el 11% (en 2011), es que la mayor parte de Pymes tampoco pagan el 25%, porque son el grueso de las empresas de este pais.

Pero lo que planteas además es otra discusión. Ya no hablariamos de bajar el impuesto de sociedades, sino de alterar el enfoque de las deducciones para que los beneficiados fuesen las empresas pequeñas en lugar de las grandes. Eso si es algo muy muy razonable.

"Según los datos de la Agencia Tributaria, según va creciendo de tamaño la compañía, menos paga. Por ejemplo, una pyme tributa a un tipo efectivo del 23%, frente al 20% de la gran empresa y al 14,5% de los grupos consolidados. Y entre estos últimos, las diez principales sociedades cotizadas españolas son los más grandes, así que siguiendo esa regla su tributación sería menor."

http://www.cincodias.com/articulo/economia/pagan-realmente-grandes-empresas-impuestos/20110510cdscdseco_1/

¿Alguna pregunta más?

Por otro lado, no hay que ser Einstein para pensar que pese a que haya muchas pymes, en las condiciones actuales, muchas de ellas están en pérdidas, por lo que ni siquiera entran en la media porque no pagan impuesto de sociedades, que grava el beneficio.

Valiente puta vergüenza.

Espantada de senadores del PSOE de la Cámara sin votar su propio veto a una ley “porque era muy tarde”

El PSOE dio anoche un espectáculo sin precedentes al ausentarse un tercio de sus senadores en la votación de su propia propuesta de veto a un proyecto de ley del Gobierno: el de medidas tributarias dirigidas a la consolidación de las finanzas públicas. La Cámara Alta llevaba una semana muy cargada de trabajo para sacar adelante el proyecto de Presupuestos Generales del Estado, que tienen que estar de vuelta en el Congreso el próximo martes. El Grupo Socialista propuso dejar para otro día el último punto del orden día. El presidente, Pío García Escudero, rechazó la pretensión socialista y el pleno siguió; pero parte de sus parlamentarios se fueron de todas formas, eso sí, con 'autorización'.

El secretario general del grupo parlamentario del PSOE, José Miguel Camacho, adujo a primera hora de la noche que se había hecho muy tarde y que era una falta de respeto a la Cámara y a la opinión pública meterse con tanta nocturnidad en el último debate del pleno, la reforma del Código Penal en materia de transparencia y lucha contra el fraude fiscal y en la Seguridad Social. El Senado está acostumbrado esta legislatura a plenos maratonianos y estos terminan a media noche, algo que había ocurrido ya en la jornada anterior. Pero era jueves y a los socialistas se les echaba encima el fin de semana, y muchos senadores no tenían billete de vuelta para hoy, día en que estaba prevista una huelga de Iberia finalmente desconvocada.

Camacho reclamó el aplazamiento y se opuso al mismo el secretario general del Grupo Popular, Antolín Sánchez. El orden del día estaba elaborado y aprobado diez días antes, y el texto en cuestión llevaba en la Cámara desde noviembre. Tuvo que intervenir el presidente de la Cámara, Pío Escudero, para advertir que ese cambio propuesto se tenía que someter a votación del pleno. Como los socialistas tenían la votación perdida porque el PP tiene mayoría absoluta, renunciaron a ese procedimiento.
2012121365panel3_int.jpg

La sorpresa vino a continuación, y antes incluso de que empezara el debate sobre la reforma del Código Penal. Al votarse a las 21:30 los vetos de la oposición al proyecto de ley anterior, el de medidas tributarias, resultó que un tercio de los senadores del PSOE se había ido ya. Según fuentes del Grupo socialista, quien tenía que intervenir lo había hecho ya. En el panel de las votaciones quedó evidencia de los 'novillos' masivos de la izquierda. Los socialistas ‘del PSOE’ tienen en la Cámara 63 parlamentarios, más 5 de los 10 del PSC incluidos en el grupo de ‘Entesa del Progrés de Catalunya’ que con los 12 del Grupo Mixto tenían que respaldar ese veto al proyecto gubernamental. Entre todos sumaron 41 noes frente a los 141 síes del PP (también faltaron 21 populares). Curiosamente, después hubo Comisión de Justicia: allí estuvieron los seis representantes socialistas, mientras que fue el PP quien tuvo una baja.

http://www.elconfidencial.com/opinion/elconfidente/2012/12/14/espantada-de-senadores-del-psoe-de-la-camara-sin-votar-su-propio-veto-a-una-ley-ldquoporque-era-muy-tarderdquo-10396/

Es que a quién se le ocurre poner un pleno un jueves noche... Joder, es como cuando en la facultad te ponen clase el viernes a las 9 de la mañana, sabes de antemano que no va a ir ni el gato xD.

No mezcles. En Taiwan ni hay formacion ni hay regulacion laboral. Osea que meter mas empresas en España implica convertirnos en un pais del tercer mundo no? ya me explicaras cual es el proceso para llegar ahi. Entonces cual es la solucion? mas empleo publico para bajar el paro no? Felipismo y eso. Ya me diras en que forma perjudica que vengan empresas y tengamos un paro por debajo del 10%, y de que manera no suben los salarios si la oferta de mano de obra acaba siendo escasa.

Te he puesto el ejemplo de Taiwan, para que veas lo que le interesa a las empresas. Te está respondiendo avex perfectamente. No van a venir aquí por tu cara bonita, ni van a pagar sueldazos, porque lo que les interesa es mano de obra lo mas barata posible. Y en un mercando en el que el pez grande continuamente está acabando con los peces chicos, es lo que te vas a encontrar en el futuro. Por mucha ley antimonopolio que pongas, no puedes evitar que el grande ofrezca mejores precios. Y todo se termina convirtiendo en una especie de ley de vida empresarial.

Yo no se cual es la solución. Lo que tengo claro es que esta no pasa por poner el mundo a los pies de las grandes fortunas

Coño, en esta mismia pagina me dices que la razon para no comprar es porque se mueven mucho, y no quieren tener propiedad, y ahora es porque no pueden. Por muy caro que sea el mantenimiento, que no lo se, estamos hablando de unos sueldos altisimos respecto a lo que cobramos aqui, y en general (ya se que en medio de Sacramento no es el caso) precios mas asequibles.

No, eso no es así. Te mencioné varios motivos y entre ellos dije esto:

"Ellos piensan que comprar una vivienda es tirar el dinero, porque hacen los cálculos de lo que les va a salir el credito, los gastos que le origina la vivienda y se echan para atrás".

Pero bueno, que da igual, he tenido colegas en mi casa y me decían que tenía suerte, que allí eso está mas difícil.

Un saludo!

Son unos valientes. En fin, la directiva no se tocará, eso sin dudarlo.

Son unos valientes. En fin, la directiva no se tocará, eso sin dudarlo.

Hablando de despidos y cuestiones de directivas... En la Hoja de Lunes de Telemadrid (una nota informativa que sacaron los trabajadores de Telemadrid contrarios a la manera de actuar de los sindicatos) decía lo siguiente:

"Hay 925 despidos sobre la mesa y no es tiempo de cantares, bromas, insultos, o el manido "tú te quedas". Aquí, los únicos que se quedan son directivos sí, pero también los sindicalistas."

Y eso es lo habitual en todas estas prácticas en empresas públicas, lo primero que exigen los sindicatos es que sus gerifantes de la empresa en cuestión no formen parte de los despidos.

P.D.: Y ya están tardando en cerrar Telemadrid, sintiéndolo enormemente por los profesionales que allí trabajan, es un agujero negro para las arcas. Eso, o que la privaticen, lo mismo me da que me da lo mismo.

Hombre, pero eso en todas. Que no hay muchos que se apuntan al sindicato para tener inmunidad ante despidos. También es normal en la parte de que así no te pueden hacer chantaje contra negociaciones, de o aceptas esto o te vas a la calle tu, pero muchos eternizan esa posición en la empresa.

PD. Es que lo de las televisiones autonómicas es una broma de mal gusto. Dinero desaprovechado por todas partes, y la verdad es que la de Valencia es absurda desde hace años. Propagandística, pagan una pasta por la retrasmisión de la F1 teniendo otro canal en abierto que lo hacen.... triste, muy triste.

Yo hace años que no veo ni Canal 9 ni la segunda y tercera. Eso si, nadie se quejaba de que hubieran 1000 y pico empleados en una televisión, mientras que en otras provincias hay la mitad o menos de empleados. No saben ni gobernar ni llevar empresas

Que pasada! Despidiendo a la gente por e-mail!!!! Pfffffffff. Dentro de poco los despiden por whatsapp.

A un tío mío hace poco lo despidieron por burofax. Acojonante.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.