Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Pues no sé. A mí la impresión histórica que me han dado ha sido la de un pueblo que ha defendido sus costumbres y sus valores a capa y espada y que ha sufrido muy pocos cambios revolucionarios. Otros países han tenido épocas muy bestias (Revolución francesa, los distintos totalitarismos alemanes, la Guerra Civil española) y cambios muy repentinos, mientras que en Gran Bretaña ya fundaron la monarquía parlamentaria en el siglo XVII si no me equivoco, y ahí siguen, sin demasiado cambio. No han cedido a ningún tipo de presión del exterior y han mantenido y prevalecido lo suyo frente a lo de los demás. En ese sentido son orgullosos para mí, y por eso me parece que nos hemos ido a topar con los que menos caso nos van a hacer si les exigimos algo, así como los que más van a defender los privilegios de cualquier territorio de su propiedad.

Pues no sé. A mí la impresión histórica que me han dado ha sido la de un pueblo que ha defendido sus costumbres y sus valores a capa y espada y que ha sufrido muy pocos cambios revolucionarios. Otros países han tenido épocas muy bestias (Revolución francesa, los distintos totalitarismos alemanes, la Guerra Civil española) y cambios muy repentinos, mientras que en Gran Bretaña ya fundaron la monarquía parlamentaria en el siglo XVII si no me equivoco, y ahí siguen, sin demasiado cambio. No han cedido a ningún tipo de presión del exterior y han mantenido y prevalecido lo suyo frente a lo de los demás. En ese sentido son orgullosos para mí, y por eso me parece que nos hemos ido a topar con los que menos caso nos van a hacer si les exigimos algo, así como los que más van a defender los privilegios de cualquier territorio de su propiedad.

A mí eso más que a orgullo me suena a coherencia y a sentido común, a lo mejor eso es lo que nos chirría a los españoles xD.

Personalmente miraría más hacia Francia, si el chauvinismo se llama así por algo será... xD

A mí me parece que son las tres cosas. Orgullo, coherencia y sentido común.

Además, yo no he dicho que los franceses no lo sean, simplemente que han demostrado que lo son menos. Pero vaya si lo son xD

Ilumíname entonces. Pero creo que si alguna nación europea ha demostrado durante toda su historia que lo suyo es lo suyo y nadie lo toca pase lo que pase ha sido Gran Bretaña.

Bueno, por ejemplo antes de San Patricio, los celtas de la actual Irlanda (Erie) cada vez que se ponían en pedo se subían a unos barquitos y se metían en la actual Inglaterra y los cagaban a palos, les violaban a las mujeres y se volvían lo más tranquilos.

Pues no sé. A mí la impresión histórica que me han dado ha sido la de un pueblo que ha defendido sus costumbres y sus valores a capa y espada y que ha sufrido muy pocos cambios revolucionarios. Otros países han tenido épocas muy bestias (Revolución francesa, los distintos totalitarismos alemanes, la Guerra Civil española) y cambios muy repentinos, mientras que en Gran Bretaña ya fundaron la monarquía parlamentaria en el siglo XVII si no me equivoco, y ahí siguen, sin demasiado cambio.

La época de Cromwell no es del todo pacifica que digamos...

Nadie ha dicho que la historia sea pacífica en su totalidad. Se ha hecho una comparación con los hechos de naciones cercanas en situación geográfica, social y económica.

Pero es que la primera revolución inglesa fue bastante brusca, a eso iba. Al igual que los franceses también ejecutaron a su rey. Y la época de la dictadura de Cromwell es la versión inglesa del "terror" posrevolución francesa. Sin llegar a ser tan bestia, claro, pero no fue poco brusca.

Aunque claro, la gloriosa revolución ya es otro cantar, ahí si fue todo un poco más ordenado. Y adelantándose un siglo a Francia y el resto de las revoluciones burguesas.

Ilumíname entonces. Pero creo que si alguna nación europea ha demostrado durante toda su historia que lo suyo es lo suyo y nadie lo toca pase lo que pase ha sido Gran Bretaña.

Bueno, por ejemplo antes de San Patricio, los celtas de la actual Irlanda (Erie) cada vez que se ponían en pedo se subían a unos barquitos y se metían en la actual Inglaterra y los cagaban a palos, les violaban a las mujeres y se volvían lo más tranquilos.

Para empezar la denominación es Eire no Erie, segundo, los celtas eran unos bárbaros y los sajones también, guerreaban entre ellos como en Hispania los lusitanos guerreaban con los vacceos, con los celtíberos y demás (bueno, guerreabamos entre nosotros hasta que llegaba alguien de fuera, ya fuesen los cartagineses o los romanos, entonces guerreabamos CONTRA ellos, algo muy habitual en nosotros, de hecho, la táctica de guerrilla la creamos nosotros para combatir esas potencias superiores militarmente) eso es algo común a esa época; no es porque los irlandeses fueran unos asesinos masacradores.

Los que sí son unos asesinos masacradores son aquellos que en el siglo XIX cuando llega una plaga al principal recurso alimentario del país como era la patata en Eire, siguen llevándose barcos llenos de trigo a Inglaterra dejando morir a millones de personas o forzándolas a emigrar masivamente y eso fue lo que hizo Inglaterra, dejar morir de hambre a casi 3 millones de personas cuando pudo alimentarlos con el propio trigo que cultivaban los irlandeses y no quisieron hacerlo. New York o Boston no están llenas de descendientes de irlandeses por gusto, sino porque hubo una inmigración masiva a esas zonas fruto de esa hambruna.

Por eso, no jodamos con los ingleses y hablemos de maravillas de ellos porque tienen unas cuantas masacres a sus espaldas; la Leyenda Negra ha hablado de las terribles matanzas de los españoles en la Conquista del Nuevo Mundo pero la que hicieron los ingleses en sus regiones supera muy de largo las nuestras siendo curioso que la famosa historieta de que los españoles dabamos mantas contaminadas de gérmenes a los indios cuando los que lo hicieron fueron los ingleses. Sólo hay que observar la población descendiente de indígenas que hay en Hispanoamérica y la que hay en Norteamérica. No entraré ya en otras masacres cometidas contra la propia Irlanda en el siglo XVII, en Escocia, en la India, en Palestina... o como hicieron de la piratería una de las fuentes principales de su desarrollo. Los ingleses venden muy bien la moto de que son un pueblo culto, educado y civilizado, pero la historia nos muestra una versión muy distinta.

La realidad es ese dicho tan español de que cuando un inglés coge algo, la única manera de que lo suelte es cortándole la mano y caso ejemplarizante es el tema de Gibraltar que hace décadas que hay resoluciones de la ONU pidiendo la descolonización del territorio y ahí sigue.

Pero Milinko, nadie ha hablado maravillas de los ingleses, sino que lo que se ha dicho es que internamente no han tenido conflictos como otras naciones, se han mostrado siempre más unificados y siempre lo han hecho todo por su propio interés, sin importar que el resto se muera de hambre o si tenían que hacer masacres. De ahí lo del orgullo, que hemos dado a parar con unos que por mucho que queramos hacer, no cederán ni darán su brazo a torcer nunca.

Pero Milinko, nadie ha hablado maravillas de los ingleses, sino que lo que se ha dicho es que internamente no han tenido conflictos como otras naciones, se han mostrado siempre más unificados y siempre lo han hecho todo por su propio interés, sin importar que el resto se muera de hambre o si tenían que hacer masacres. De ahí lo del orgullo, que hemos dado a parar con unos que por mucho que queramos hacer, no cederán ni darán su brazo a torcer nunca.

Pues anda que no se han matado los ingleses veces, sirva de ejemplo las purgas de María I de Inglaterra (de ahí el sobrenombre Bloody Mary) las rebeliones contra Isabel I por cuestiones religiosas... Los ingleses se han masacrado entre ellos bastantes veces.

Pero Milinko, nadie ha hablado maravillas de los ingleses, sino que lo que se ha dicho es que internamente no han tenido conflictos como otras naciones, se han mostrado siempre más unificados y siempre lo han hecho todo por su propio interés, sin importar que el resto se muera de hambre o si tenían que hacer masacres. De ahí lo del orgullo, que hemos dado a parar con unos que por mucho que queramos hacer, no cederán ni darán su brazo a torcer nunca.

Pues anda que no se han matado los ingleses veces, sirva de ejemplo las purgas de María I de Inglaterra (de ahí el sobrenombre Bloody Mary) las rebeliones contra Isabel I por cuestiones religiosas... Los ingleses se han masacrado entre ellos bastantes veces.

Joder Milinko, que no he dicho que no los tengan, he dicho que han tenido menos que otras naciones xD. Sirvan de ejemplo la Revolución francesa o la Guerra civil española.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.