Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas


xD

:biggreen

Le faltó un FINÉ DE LA CITÉ al final y lo bordaba xD

Avex, pero es que peores condiciones que las que les ofrecian en España seria trabajar de esclavos. Seria complicado que te ofreciesen peores condiciones que estar en el paro :biggreen. Si que tenian que estar mal en España para que el salto a condiciones exageradamente mejores sea currar en un McDonalds teniendo 1 o 2 masters... No creo que eso quiera decir que no estan mal valorados.

Porque en Inglaterra, los mac donalds, bares, restaurantes, etc estan PLAGADOS de españoles. Y no es porque no intenten encontrar trabajo en lo suyo, es porque ni siquiera consiguen entrevistas :/

De todas formas nos estamos desviando del tema, yo hablaba de las universidades en general, hay diplomas que te abren mas puertas que otros, independientemente de las cualidades de la persona que tiene el diploma.

La tasa de paro de gente con educación superior finalizada ronda el 10% creo, el problema de la juventud española no está en los universitarios con carrera o gente con FP acabada, sino del enorme fracaso escolar y universitario, y son esas personas las que llevan la tasa de paro casi al 60% de paro juvenil.

Acabo de leer un articulo en el periodico que dice todo lo contrario, la tasa de paro de jovenes con carreras universitarias esta alrededor del 30% @Milinko

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/08/21/actualidad/1377094000_980556.html

Parece difícil que con la elevada tasa de paro entre los jóvenes, estos puedan hacer semejante desembolso para comprar o arrendar una casa. El 66% de quienes solo tienen estudios primarios (unos 287.000) están en paro. Este dato baja hasta un no menos alarmante 51,4% para los 680.000 que han acabado los estudios secundarios y afecta a un tercio de los 411.433 que tienen estudios universitarios. La mitad de quienes buscan empleo llevan haciéndolo más de un año y casi todos los que lo hacen ya han tenido experiencias laborales. Aunque estas son, a menudo, muy precarias: nueve de cada 10 empleos registrados en el primer trimestre de 2013 fueron temporales.

argumento liberal de libro.... los q estan en paro es pq son unos ineptos y vagos y se lo han buscado...

argumento liberal de libro.... los q estan en paro es pq son unos ineptos y vagos y se lo han buscado...

Ya ves... mira que insinuar que haya vagos en este país!!

veo q has entendido mi mensaje a la perfección...

Y yo veo que has entendido perfectamente lo que ha dicho Milinko y lo que dice el liberalismo en general. :)

@Fernan Gomez iluminanos... porque gran parte de nuestra sociedad, entre la que me incluyo, no hemos logrado finalizar nuestra formación universitaria y, por tanto, somos unos vagos tremendos que nos tendríamos más que merecido optar únicamente a puestos de limpiacacas o similares, por vagos y fascinerosos...

@Fernan Gomez iluminanos... porque gran parte de nuestra sociedad, entre la que me incluyo, no hemos logrado finalizar nuestra formación universitaria y, por tanto, somos unos vagos tremendos que nos tendríamos más que merecido optar únicamente a puestos de limpiacacas o similares, por vagos y fascinerosos...

Pero si es que ni yo ni Milinko estamos diciendo eso :facepalm:. De hecho, lo único que he expresado yo es que lo que decía lamatxin no tenía absolutamente nada que ver con el mensaje de Milinko. Además de que sé de buena tinta que los miembros de los cuerpos militares y policiales, aunque no tengan estudios universitarios como tales, sí que tienen otros que equivalen como mínimo a una licenciatura universitaria. Sin contar con el hecho de que me da igual Universidad que Formación Profesional, precisamente una de las cosas que más critico yo es la mentalidad que hay de que si no has cursado estudios universitarios no eres nadie. Como si quieres estudiar solamente Bachillerato y con eso te sirve para hacer lo que te gusta, me parece de puta madre y lo más lógico.

El comentario de Milinko va enfocado a defender el prestigio que tienen las instituciones universitarias en España aportando un dato (falso o verdadero), con el que concluye que el paro juvenil de este país no es una consecuencia del bajo prestigio de las universidades. Simplemente eso, ni argumentos de todos vagos ni pollas. Lamatxin entendió el mensaje como le dio la gana y de la manera que más favorecía a sus intereses argumentativos, por ello mi ironía en el posterior mensaje.

Ahora bien, también te digo que en España y en el resto de países (ninguno se libra) se está empezando a acumular una masa social joven con la conciencia de vivir la vida sin hacer absolutamente nada, bajo el usual lema del 'Carpe diem', entendido como les da la gana, claro. Y al aumento de la edad de la emancipación me remito, por ejemplo. Realmente se creen que pueden vivir toda su vida de sus padres o de lo que sea que constituya su fuente de dinero, y no les interesa trabajar. De hecho, rechazan cualquier tipo de trabajo que suponga un poco de esfuerzo. Personas a las que nunca les ha faltado de nada y que se creen que para ello no hace falta hacer absolutamente nada. Últimamente, a mi alrededor e incluso en mi familia, veo demasiados casos así. Y tú, por tu profesión, seguro que conoces a más de uno, no lo dudo. No lo relaciono al fracaso escolar porque, aunque algo tiene que ver, no tiene que ser siempre el motivo de la existencia de gente así, pero sí que te digo que es un fenómeno existente y que poco a poco va haciéndose cada vez mayor. Supongo que se terminará cuando la generación que haya crecido en crisis sea más consciente de lo que es la escasez y no sean, en un futuro, tan insensatos o inconscientes como los que hoy en día se piensan que lo tienen todo hecho sin haber dado el palo al agua en ningún momento.

@Fernan Gomez uno de los grandes problemas de la Universidad tan "asequible" y, cuando digo asequible no hablo en términos económicos (porque la Universidad no es precisamente barata y es por lo que algunos dejamos de lado la formación universitaria), es que, al final, se fomenta que haya muchas cabezas pensantes pero pocas manos que realmente hagan el trabajo...

Es decir.. llegar a la Universidad, incluso casi terminar algunas carreras es, todo hay que decirlo, relativamente sencillo, y, por tanto, se produce una superpoblación de Universitarios licenciados que, realmente, el mercado laboral no puede absorber (y por eso hay tanto Universitario ocupando plazas que no le corresponden). Fomentamos que haya mucho estudiante formado especialmente en aspectos teóricos (que es lo que pasa normalmente en la Universidad) por encima de tener estudiantes formados en la práctica (la Formación Profesional), para, posteriormente, obligar que en puesto que deberían ocupar los segundos haya que tener el título del primero.. y luego pasa lo que pasa... hay muchos puestos donde debería haber un Técnico de Laboratorio (FP) ocupado por un Ingeniero Químico (Diplomatura -antes de los Grados obviamente-) y, por raro que te pueda parecer, es el de FP quien realmente sabe hacer ese trabajo..

Bajo mi punto de vista a la Universidad sólo deberían llegar realmente los más capacitados, y no debería ser ningún estigma social el no haber llegado a esa formación y haber escogido una vía alternativa, pero claro, hoy en día cualquiera llega a la Universidad y si no lo haces eres marginado socialmente.. Hoy en día ir a FP es considerado como un fracaso.

Por otra parte, tocaste el tema del liberalismo... ¿donde has visto tu ese liberalismo?, ¿en este país dices?, ¿en el mundo occidental?... porque, entendiendo que hablamos de liberalismo económico... ¿es liberal rescatar a entidades financieras?.. ¿no había que hacer aquello del laissez faire, laissez passer?, ¿sólo se es liberal cuando se trata de hundir a una persona con la excusa del "tu te lo buscastes" y no cuando un banco/empresa/club deportivo/la madre que los parió a todos va a quebrar?...

Podríamos hablar muchísimo sobre ese "liberalismo" tan bonito y maravilloso...

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.