Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

El hace 1 hora, dar_stor dijo:

Tanto la Tora como el Coran ameritan comprender mas para poder entenderlo. En el Judaismo esta la Halaja, que es lo que permite entender la Tora. A ojos de un tercero, podes y vas a entender cualquier cosa.

Ejemplo rapido, en ambos casos se habla de esclavitud y tener esclavos. Y la realidad es que a lo que se llama esclavo, no es a lo que nos hacemos la idea de esclavos al estilo Roma, sino que son personas que, al contraer una deuda con otro, trabajan para este y pagan con su trabajo y esta persona le da casa, comida, ropa, etc. Y dice que antes de comer o dormir uno, ha de asegurarse que coma y duerma tu "esclavo". La realidad es que a lo que llama esclavo, se asemeja mas a un empleado. Entonces si nos limitamos a que en la tora dice que esta permitido la esclavitud, bueno, comprende a que llama esclavitud.

Asi es con todo, ambos textos funcionan de igual manera, tanto asi que tienen origenes comunes. Pero uno en estas cosas no se puede limitar a la primer lectura e interpretacion sin saber absolutamente nada en profundidad. A mi este ejemplo que te doy, en su momento me hizo ruido y le dije "Como es que el judaismo aprueba la esclavitud" despues me explicaron a que se llama la Tora "esclavo".

O sea, que no es que no lo diga, es que se malinterpreta... Nada nuevo bajo el sol.

P.D.: 

Un solo Mosso d’Esquadra abatió a cuatro de los terroristas de Cambrils

Un único agente de los Mossos d’Esquadra abatió a cuatro de los terroristas que atropellaron y atacaron con armas blancas a los transeúntes en los alrededores del paseo marítimo de la ciudad tarraconense de Cambrils esta madrugada, que dejaron un muerto y seis personas heridas.

http://www.lavanguardia.com/politica/20170818/43629617445/cambrils-atentado-mosso-terroristas.html

El buen hombre aniquiló a medio comando yihadista él sólo 

El hace 15 horas, dar_stor dijo:

Al reves xD. El problema es la ideologia, no la religion, la que los vuelve fanaticos extremistas. Hay una interpretacion desviada de los textos que se promueve, crea eso una linea ideologica dentro de la religion y luego esa es la que se expande.

Tengo amigos musulmanes y te dicen que en ninguna parte del Coran se avala el matar al otro, el morir en nombre de ala o esas cosas, mas bien lo contrario: cuida y valora la vida. El Islam es una religion de paz, de un altisimo contenido y valor espiritual.

Pues tus amigos musulmanes te han mentido,igual que los católicos mienten a la hora de decir que en la biblia no hay violencia ni sangre. Es mas si comparáis los dos libros son idénticos en ese aspecto.

Y todo musulmán da entero el Corán tanto la parte de violencia como la del respeto tanto a sus hermanos como al resto de las personas.

El hace 2 horas, Zine dijo:

No sé, yo creo que a todo el mundo le vendría bien echar un vistazo al Corán antes de hablar. Con leer las suras 2 y 3 ya queda bastante claro por dónde van los tiros...

Y no voy a hablar de todos los precepctos sobre las mujeres impuras y las esclavas creyentes, que si los leyeran las feministas de hoy fliparían.

Lo siento, pero sigo sin ver qué tiene de bueno el Islam para que todo el mundo lo defienda :nuse:

 

 Al igual que ojeo de vez en cuando la Biblia también ojeo el Corán, y éste último texto propone un Dios violento y malo tal como comentas. Si no estás con él estás contra él en definitiva. Basándome en ese texto religioso que es el Corán, otra cosa son las interpretaciones y doctrinas que propugnan los líderes religiosos a sus fieles musulmanes en sus diferentes vertientes, que las debe de haber al igual que existen protestantes, evangelistas, cristianos ortodoxos, etc., sobre la Biblia. Pero estas interpretaciones religiosas o políticas para nada justifican la violencia ni las guerras.

El hace 36 minutos, CoNQueRoS dijo:

Pues tus amigos musulmanes te han mentido,igual que los católicos mienten a la hora de decir que en la biblia no hay violencia ni sangre. Es mas si comparáis los dos libros son idénticos en ese aspecto.

Y todo musulmán da entero el Corán tanto la parte de violencia como la del respeto tanto a sus hermanos como al resto de las personas.

El Corán y La Biblia no se parece en nada, el Corán es una transcripción directa de la palabra de dios realizada por el ángel al profeta, es decir, el autor del Corán no es otro que Allah, y por lo tanto, como bien establece el propio Corán, es el libro de conocimiento definitivo, es por eso que los musulmanes no traducen el Corán ni lo recitan en otro idioma que no sea el arameo de Mahoma, porque no debe cambiarse nada de él, de hecho, es algo sagrado que no puede tocar ni el suelo. Eso no sucede con la Biblia, los Evangelios pese a contener palabras de Jesús y estar inspirado por el Espíritu Santo, no es una transcripción directa, tienen sus diversos autores y el Antiguo Testamento, son libros de tradición y ley judaica en la que se entremezclan partes dictadas de Dios a Moisés y otras que no tienen ningún tipo de intervención divina directa en el escrito. Además, en el catolicismo, la doctrina no se basa solo en la Escritura, también en la Tradición Apostólica que no aparece en las Escrituras; en el Islam, no hay más doctrina que la derivada del Corán.

Y hay otra gran diferencia, muchos de los preceptos violentos del Antiguo Testamento son evolucionados por Jesús, sirva de ejemplo la lapidación de la adultera, el derecho al divorcio, el contacto con los impuros o los pecadores que establecía la ley mosaica. Para los católicos y cristianos, la doctrina de Jesucristo, que es básicamente de paz y amor, se sobrepone a la del Antiguo Testamento. En el Corán sucede lo contrario, las primeras Suras de Mahoma (creo que son las primeras 125) corresponden a la primera época del profeta y son las más pacíficas y misericordiosas pero las que hablan de la Yihad, el tratamiento de los infieles y cuestiones puramente políticas, se dan cuando después se ha convertido en un caudillo militar y necesitaba de un refuerzo teológico que justificasen sus actos, caudillo por cierto, bastante sanguinario y depravado. Y cuando dos Suras se contradicen abiertamente, se establece que la última invalida a la primera. 

De hecho, se da la curiosa circunstancia de que una de las primeras Suras impedía a los musulmanes casarse con la mujer de un hijo al considerarla como hija propia:

"¡Hombres! Temed a vuestro Señor que os creó a partir de un solo ser, creando de él a su pareja y generando a partir de ambos muchos hombres y mujeres.
Y temed a Allah, por Quien os pedís unos a otros*, y respetad los lazos de sangre. Realmente Allah os está observando." 


Pero el buen profeta, se encariñó con la mujer de su hijo Zaid, como quería pasársela por la piedra y sus tropas veían con malos ojos dicha unión, se subió de nuevo a la montaña y bajó con una nueva Sura:

"¡Profeta! Hemos declarado licitas para ti a las esposas, a las que has dado dote, a las esclavas que Alá te ha dado. como botín de guerra, a las hijas de tu tío y tías paternos y de tu tío y tías maternos que han emigrado contigo y a toda mujer creyente, si se ofrece al profeta y el profeta quiere. Es un privilegio tuyo, no de los otros creyentes -ya sabemos lo que hemos impuesto a estos últimos con respecto a sus esposas y esclavas, para que no tengas reparo. Alá es indulgente, misericordioso".

Como la Sura última anulaba la anterior, el bueno de Mahoma pudo desposar a la mujer de su hijo, que pasó a formar parte de su harem particular. Eso te hace una idea de como funcionaba para Mahoma los "mensajes" que Allah le transmitía.

El hace 1 hora, dar_stor dijo:

Tanto la Tora como el Coran ameritan comprender mas para poder entenderlo. En el Judaismo esta la Halaja, que es lo que permite entender la Tora. A ojos de un tercero, podes y vas a entender cualquier cosa.

Ejemplo rapido, en ambos casos se habla de esclavitud y tener esclavos. Y la realidad es que a lo que se llama esclavo, no es a lo que nos hacemos la idea de esclavos al estilo Roma, sino que son personas que, al contraer una deuda con otro, trabajan para este y pagan con su trabajo y esta persona le da casa, comida, ropa, etc. Y dice que antes de comer o dormir uno, ha de asegurarse que coma y duerma tu "esclavo". La realidad es que a lo que llama esclavo, se asemeja mas a un empleado. Entonces si nos limitamos a que en la tora dice que esta permitido la esclavitud, bueno, comprende a que llama esclavitud.

Asi es con todo, ambos textos funcionan de igual manera, tanto asi que tienen origenes comunes. Pero uno en estas cosas no se puede limitar a la primer lectura e interpretacion sin saber absolutamente nada en profundidad. A mi este ejemplo que te doy, en su momento me hizo ruido y le dije "Como es que el judaismo aprueba la esclavitud" despues me explicaron a que se llama la Tora "esclavo".

Ah, vale. Pensaba que esto era como la Biblia, que cualquiera puede leerla. Me quitas un peso de encima, había leído la sura 8 y acojona un poco.

Citar

11 Os cubrió como protección un sueño que venía de Él e hizo caer sobre vosotros agua del cielo para purificaros con ella, quitaros la suciedad de Satán, dar firmeza a vuestros corazones y afianzar así vuestros pasos.

12 Tu Señor inspiró a los ángeles: «Estoy con vosotros, dad firmeza a los que creen. Yo arrojaré el terror en los corazones de los que no creen. Por lo tanto, golpead las nucas y golpeadles en los dedos».

13 Eso es porque se han opuesto a Dios y a Su enviado. Y quien se opone a Dios y a Su enviado, que sepa que Dios es Fuerte en el castigo.

14 Ahí lo tenéis, degustadlo. Los que permanecen velados tendrán el castigo del fuego infernal.

15 ¡Vosotros los que creéis! Cuando encontréis a los incrédulos en formación de batalla, no les deis la espalda.

16 Quien les dé la espalda ese día, a no ser que sea para cambiar de puesto de combate o para unirse a otra tropa, volverá con la cólera de Dios y su refugio será el infierno, el peor de los retornos.

17 No los matasteis vosotros, sino que Dios los mató. Y no tirabas tú cuando tirabas, sino que era Dios quien tiraba. Y se prueba a los creyentes con una hermosa prueba procedente de Él. En verdad, Dios es Quien todo lo oye, Quien todo lo sabe.

A ver si encuentro a algún iniciado que me la explique...

 

El hace 1 hora, gaspasho dijo:

 Al igual que ojeo de vez en cuando la Biblia también ojeo el Corán, y éste último texto propone un Dios violento y malo tal como comentas. Si no estás con él estás contra él en definitiva. Basándome en ese texto religioso que es el Corán, otra cosa son las interpretaciones y doctrinas que propugnan los líderes religiosos a sus fieles musulmanes en sus diferentes vertientes, que las debe de haber al igual que existen protestantes, evangelistas, cristianos ortodoxos, etc., sobre la Biblia. Pero estas interpretaciones religiosas o políticas para nada justifican la violencia ni las guerras.

Alguien hizo una comparacion de a cuantos mataba dios vs diablo en la bíblia... Ganaba dios que mata a centenares de miles, minetras q el diablo no llegaba a 20... Però si, el coran es un textos de dios malvado y maligno... 

 El antiguo testamento en cuanto a violencia tampoco se queda atrás. 

A ver si descubris quien falta... Lo q nos pasa es poco :(

El hace 4 horas, CoNQueRoS dijo:

Pues tus amigos musulmanes te han mentido,igual que los católicos mienten a la hora de decir que en la biblia no hay violencia ni sangre. Es mas si comparáis los dos libros son idénticos en ese aspecto.

La Biblia, Tora y Coran estan llenos de sangre, eso nadie lo discute. En la Tora hay un capitulo donde basicamente Dios manda a aniquilar a todo un pueblo, hombre, mujeres y niños, destruir sus casa y quemar sus campos, pero que el pueblo se nego a tal cosa. Noaj trata basicamente de la destruccion y aniquilacion de toda una generacion.

El hace 3 horas, Milinko dijo:

El Corán y La Biblia no se parece en nada, el Corán es una transcripción directa de la palabra de dios realizada por el ángel al profeta, es decir, el autor del Corán no es otro que Allah, y por lo tanto, como bien establece el propio Corán, es el libro de conocimiento definitivo, es por eso que los musulmanes no traducen el Corán ni lo recitan en otro idioma que no sea el arameo de Mahoma, porque no debe cambiarse nada de él, de hecho, es algo sagrado que no puede tocar ni el suelo. Eso no sucede con la Biblia, los Evangelios pese a contener palabras de Jesús y estar inspirado por el Espíritu Santo, no es una transcripción directa, tienen sus diversos autores y el Antiguo Testamento, son libros de tradición y ley judaica en la que se entremezclan partes dictadas de Dios a Moisés y otras que no tienen ningún tipo de intervención divina directa en el escrito. Además, en el catolicismo, la doctrina no se basa solo en la Escritura, también en la Tradición Apostólica que no aparece en las Escrituras; en el Islam, no hay más doctrina que la derivada del Corán.

Tora, no Biblia. Tora es "El Antiguo Testamento". Inicia en la creacion, termina en Exodo y salida de Egipto hasta el retorno a Cannan. Lo que vos llamas Biblia, es el Nuevo testamento, que es todo lo que estas comentando. La Tora en si tampoco puede tocar el suelo y se estudia y recita en hebreo, los textos que hay en fonetica son para estudio en la diaspora, se llama Tora Emet, que es algo asi como la Tora explicada

La Tora fue dictada por Dios a Moises en el Monte Sinai. Quizas aca tengamos la 1º diferencia profundad que es que Dios le dicto a Moises la Tora, mientras que A Mahoma el Coran le llego tras un Angel, desde Allah, osea, digamos que hay un "intermediario".

El Islam y el Judaismo tiene bases comunes, tiene personajes comunes y un punto de inicio en comun en la parasha Noaj, con los hijos de este, que luego continua en Abraham (en el Coran lo llaman Ibrahim si no me equivoco). Despues si hay historias y cuestiones propias de cada una, pero la escencia de los textos son muy parecidos, por no decir identicos.

Algunos judios religiosos dicen que el Islam y el Coran es hasta mas elevado espiritualmente que la Tora y el Judaismo, que el Musulman en general es mucho mas respetuoso con su religion que el judio y que hay varios del Islam que son mucho mas altos que en el Judaismo.

El hace 3 horas, Zine dijo:

Ah, vale. Pensaba que esto era como la Biblia, que cualquiera puede leerla. Me quitas un peso de encima, había leído la sura 8 y acojona un poco.

Hay gente que vive estudiando, no son textos para tomarla a la ligera. Como bien dicen arriba, es la palabra de dios escrita. Si sin saber nada en profundidad crees entender la palabra de dios...

Hay gente que esta intentando comprender porque la Tora empieza con la letra Bet (2º letra del abecedario hembreo) por ejemplo y no con Aleph (la 1º). Y las interpretaciones son varias. digo, imaginate a que nivel se puede llegar. En el Coran seguramente ha de pasar lo mismo.

De ahi a hacerlo extremista es otro capitulo.

El hace 4 horas, gaspasho dijo:

 El antiguo testamento en cuanto a violencia tampoco se queda atrás. 

El Antiguo Testamento es anterior a la llegada de Jesucristo.. la Iglesia actual predica la palabra de Jesucristo, por tanto, predica en todo caso el Nuevo Testamento.

Y lo dice un ateo al que las religiones les importan un huevo... pero que cree totalmente necesario conocerlas de verdad para poder comprender todos los fanatismos (que tb los hay en el cristianismo)...

En cuanto al mundo musulman, primero hay que saber incluso la propia historia de Mahoma, porque la cuestión es que queremos comparar nuestro mundo con el suyo, nosotros creemos en una "evolución" mientras que el mundo musulman no es así, no existe una "línea evolutiva", porque la palabra del Corán es inmutable, y lo es desde que le fue revelada a Mahoma.

Si sabemos la propia historia de Mahoma, como llega a ser quien fue, lo que hizo... y lo comparamos con lo que hace el ISIS actual... veremos tremendos paralelismos..  el ISIS está siguiendo una linea similar a la de Mahoma:

** Mahoma destruyó la Mezquita de Al Dirar por ser "impía".. el ISIS usó la misma excusa para hacer lo propio con la de Faruk.

** Mahoma logra hacerse con La Meca tras años de guerra y ordena destruir todas las estatuas politeistas y las pinturas del Kaaba por impías, porque "Alá es único"... el ISIS hace lo propio en la antigua capital asiria de Dur Sharrukin, entre otros destruye los palacios de Sargon II y Senaquerib con la excusa de "no hay más dios que Alá".

** Mahoma consideró traidores a la tribu judía de Banu Quaryza por pactar tanto con él como con los mequíes, los sentencia a morir decapitados.. el ISIS hace lo propio con los yazidies, a quienes consideran traidores..

No se.. yo veo muchos paralelismos entre los hechos históricos mahometanos y los que Al-Baghdadi primero, y al Obaidi ahora, van realizando..

El hace 6 horas, Milinko dijo:

El Corán y La Biblia no se parece en nada, el Corán es una transcripción directa de la palabra de dios realizada por el ángel al profeta, es decir, el autor del Corán no es otro que Allah, y por lo tanto, como bien establece el propio Corán, es el libro de conocimiento definitivo, es por eso que los musulmanes no traducen el Corán ni lo recitan en otro idioma que no sea el arameo de Mahoma, porque no debe cambiarse nada de él, de hecho, es algo sagrado que no puede tocar ni el suelo. Eso no sucede con la Biblia, los Evangelios pese a contener palabras de Jesús y estar inspirado por el Espíritu Santo, no es una transcripción directa, tienen sus diversos autores y el Antiguo Testamento, son libros de tradición y ley judaica en la que se entremezclan partes dictadas de Dios a Moisés y otras que no tienen ningún tipo de intervención divina directa en el escrito. Además, en el catolicismo, la doctrina no se basa solo en la Escritura, también en la Tradición Apostólica que no aparece en las Escrituras; en el Islam, no hay más doctrina que la derivada del Corán.

Y hay otra gran diferencia, muchos de los preceptos violentos del Antiguo Testamento son evolucionados por Jesús, sirva de ejemplo la lapidación de la adultera, el derecho al divorcio, el contacto con los impuros o los pecadores que establecía la ley mosaica. Para los católicos y cristianos, la doctrina de Jesucristo, que es básicamente de paz y amor, se sobrepone a la del Antiguo Testamento. En el Corán sucede lo contrario, las primeras Suras de Mahoma (creo que son las primeras 125) corresponden a la primera época del profeta y son las más pacíficas y misericordiosas pero las que hablan de la Yihad, el tratamiento de los infieles y cuestiones puramente políticas, se dan cuando después se ha convertido en un caudillo militar y necesitaba de un refuerzo teológico que justificasen sus actos, caudillo por cierto, bastante sanguinario y depravado. Y cuando dos Suras se contradicen abiertamente, se establece que la última invalida a la primera. 

De hecho, se da la curiosa circunstancia de que una de las primeras Suras impedía a los musulmanes casarse con la mujer de un hijo al considerarla como hija propia:

"¡Hombres! Temed a vuestro Señor que os creó a partir de un solo ser, creando de él a su pareja y generando a partir de ambos muchos hombres y mujeres.
Y temed a Allah, por Quien os pedís unos a otros*, y respetad los lazos de sangre. Realmente Allah os está observando." 


Pero el buen profeta, se encariñó con la mujer de su hijo Zaid, como quería pasársela por la piedra y sus tropas veían con malos ojos dicha unión, se subió de nuevo a la montaña y bajó con una nueva Sura:

"¡Profeta! Hemos declarado licitas para ti a las esposas, a las que has dado dote, a las esclavas que Alá te ha dado. como botín de guerra, a las hijas de tu tío y tías paternos y de tu tío y tías maternos que han emigrado contigo y a toda mujer creyente, si se ofrece al profeta y el profeta quiere. Es un privilegio tuyo, no de los otros creyentes -ya sabemos lo que hemos impuesto a estos últimos con respecto a sus esposas y esclavas, para que no tengas reparo. Alá es indulgente, misericordioso".

Como la Sura última anulaba la anterior, el bueno de Mahoma pudo desposar a la mujer de su hijo, que pasó a formar parte de su harem particular. Eso te hace una idea de como funcionaba para Mahoma los "mensajes" que Allah le transmitía.

Dices que no se parece, aquí algunas cosas que se parecen:

hablan del principio de los tiempos, coinciden en relatar la historia de algunos personajes y hechos y vislumbran a futuro el día de la recompensa para los creyentes: el ingreso a un jardín o paraíso, además de que anuncian un castigo para los que no andaron por el camino recto. Aparte de los relatos de sangre,el trato a las mujeres es igual con la diferencia del que el matrimonio en el islam es de varias esposas mientras que la biblia es solo de una. 

Otra similitud es en el comienzo de la historia.

En el caso de la Biblia, las historias de algunos personajes se presentan enteras, mientras que en el Corán las partes que son similares a la Biblia están diseminadas en todo el libro. Por ejemplo, la vida de Jesús, en la Biblia, está compactada esencialmente en los evangelios según San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan, mientras que en el Corán Jesús (Isa) está mencionado en varias partes del texto.

La figura de Jesús para el catolicismo es la pieza central. “Jesucristo es el revelador absoluto y total de Dios y que a través de él sabemos quién es Dios, qué quiere para la humanidad, para cada persona, para todo el mundo. Esto es lo que contiene la Biblia como libro sagrado”.

La Biblia cuenta que María, comprometida con José, quedó embarazada por obra del Espíritu Santo (Mateo 1:18). En el Corán se confirma la virginidad de Maryam (María) cuando queda embarazada, aunque en este libro se señala que es estéril y es su pareja quien pide tener un hijo a Alá. Algo fundamental es que en el islam no se considera a Jesús como hijo de Dios y más bien se lo ve como un profeta: Isa.

Incluso la similitud entre los dos es tal,que la la creación e incluso el primer hombre son prácticamente calcados incluyendo el nombre de Adán y como nació el mismo.

también coinciden ambos libros en la historia de Ibrahim (Abraham) y cómo Alá le concede tener hijos a la vejez. Lo mismo se puede decir del diluvio y de la Torre de Babel. También está la historia de Yosuf (José).

Otra cosa como dije en el anterior mensajes es que estos radicales utilicen las partes mas violentas,pero tanto la biblia como el Corán son prácticamente parecidos. Lógicamente la utilización de estas palabras a lo largo de la historia se han utilizado de distintas maneras,inquisición, cruzadas,guerras,etc.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.