Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

que habrán de ser recortados, o han sido recortados ya, pq no hay dinero para ellos.

Que no hay dinero para ellos... que le quiten sus 10.000 millones a la iglesia católica, y veremos si hay dinero para dependencia, por ejemplo.

Y no todos los avances en derechos sociales fueron "darle dinero a alguien" ;)

que habrán de ser recortados, o han sido recortados ya, pq no hay dinero para ellos.

Que no hay dinero para ellos... que le quiten sus 10.000 millones a la iglesia católica, y veremos si hay dinero para dependencia, por ejemplo.

Y no todos los avances en derechos sociales fueron "darle dinero a alguien" ;)

la Ley de la Dependencia ha sido uno de los brindis al sol más absurdos que se han hecho en Democracia. Nunca antes una ley ha nacido tan muerta como esta. el Estado lo dejó todo a manos de las autonomias, las cuales no tenian ni un duro para pagar las ayudas de la Ley.

no me vengas tampoco con demagogias de la Iglesia, pq primero Iglesia Catolica tb es Caritas y el parroco de barrio que ayuda a los más pobres que viven en la calle, y segundo, creo que hay un 70 u 80 % de catolicos en España, ellos tb pagan impuestos y quizas estén de acuerdo en que den el dinero a la iglesia.

Un país no es una empresa. Dentro de un país hay cosas mucho más importantes que cuadrar cuentas.

De ese dinero, la parte del aumento de la deuda no es ningún problema. España podía (y sigue pudiendo) permitírselo. Nuestra deuda pública sigue siendo bastante pequeña después de ese gasto. Y la comparación no tiene nada que ver con con "cambiar de coche" o "irse de crucero". Gastar en sanidad, educación, tratar de no reducir la inversión de I+D, políticas de inversión (el ridiculizado Plan E) para intentar frenar la sangría, etc... no son "tirar el dinero". Un estado en muchas ocasiones tiene que gastar más de lo que ingresa. Lo importante es gastar menos cuando los ingresos son muy altos, para que ese recorte no se note en la vida de los ciudadanos, y así generar recursos para sobrellevar la siguiente crisis (que siempre llega, da igual lo que se haga).

El articulo por otro lado tampoco pone que prácticamente todos los países grandes de occidente han aumentado su deuda entre un 20 y un 40% en estos mismos años. Hasta lo que promulgan la austeridad han gastado mucho más dinero del que han ingresado.

Manda cojones que, en medio de una de las dos mayores crisis mundiales de la era moderna (que aun opta a ser la mayor), tengamos que discutir si la culpa es de un mindundi como ZP o no, que empezó a gobernar cuando ya era inminente.

Creo que no conozco ni un sólo país occidental que haya pasado en dos años de una situación de superávit presupuestario a un déficit del 11,10% como hicimos nosotros, ni Grecia, ni Portugal, ni Irlanda... Ahora, si para ti eso ha sido la norma generalizada en Europa (incrementos de más de 10 puntos de déficit público en dos años) yo no lo creo. Y vamos, que esto no fue una época de oro en el que viviamos de papi estado como marajás, sino que nos los gastamos en gilipolleces como los 400 euros para ganar elecciones o cambiar aceras con el Plan E, alianzas de civilizaciones y subnormalidades por el estilo... Tirar dinero por todos lados. Pero nada, que había que haber seguido así...

Y sobre la Iglesia, se os llenaba la boca de que cuando cambiasen las subvenciones directas a ser financiada con las aportaciones vía IRPF voluntariamente elegidas por la gente en sus declaraciones veríamos como caían en picado el dinero que recibía. Y sucedió lo contrario, la gente en vez de dedicar el dinero a ONGs tipo feministas del coño de oro o el colectivo de gays y lesbianas, resulta que prefiere marcar la X de la Iglesia... Pues os ha salido el tiro por la culata.

Sobre la iglesia. No digas que a mi se me llenaba la boca de nada. Yo llevo años abogando por no darles ni un solo céntimo, romper unilateralmente el concordato, sacar religión de los colegios, eliminar cualquier tipo de símbolo religioso de cualquier tipo de acto o institución pública, y no los ilegalizaba por los pelos.

Por otro lado, el Plan E no tenía nada que ver con cambiar aceras o carreteras. Cualquiera que hubiera prestado atención se habría dado cuenta. El Plan E era una forma de dar trabajo como fuese (mediante una de las pocas formas que el estado tiene para dar trabajo directo, la obra pública), y temporalmente funcionó, y si se hubiesen cumplido las previsiones que la UE tenía en aquel momento para la crisis (menos de 1 año de recesión), habría funcionado. El caso es que la crisis es más gorda de lo que nadie auguraba entonces. Ni aquí, ni en Alemania, ni en Francia, ni en USA, ni en ningún lado.

Lo mismo que los 400€. Hablar de que se regalaron 400€ a todo el mundo es no enterarse de lo que ocurrió (o quedarse con la propaganda política de ZP antes de las elecciones, que era bastante mentirosa). Fue una reducción de impuestos, nada más. Y no fueron "400€ para todos", sino que dependía del tramo de IPRF en el que uno se encontrase y de si la declaración salía a devolver. No fue una buena medida, pero no se le regalaron 400€ a todo el mundo.

No pongas en mi boca que yo he dicho que la norma ha sido pasar de superávit a déficit bestial para toda la UE, que no es lo que he dicho. He dicho que subir el volumen de la deuda pública entre un 20 y un 40% ha sido algo normal. Porque el articulo del que hablabas criticaba que subiéramos casi un 30%.

la Ley de la Dependencia ha sido uno de los brindis al sol más absurdos que se han hecho en Democracia. Nunca antes una ley ha nacido tan muerta como esta. el Estado lo dejó todo a manos de las autonomias, las cuales no tenian ni un duro para pagar las ayudas de la Ley.

No hubo dinero, porque a varias comunidades no les dio la gana. Curiosamente hay un puñado de comunidades que la fueron cumpliendo rigurosamente, hasta que cambiaron de gobierno en las ultimas elecciones autonómicas.

no me vengas tampoco con demagogias de la Iglesia, pq primero Iglesia Catolica tb es Caritas y el parroco de barrio que ayuda a los más pobres que viven en la calle, y segundo, creo que hay un 70 u 80 % de catolicos en España, ellos tb pagan impuestos y quizas estén de acuerdo en que den el dinero a la iglesia.

Es que caritas y el parroco del barrio (AKA beneficencia) no me importan un carajo. El que tiene que ocuparse de como viven sus ciudadanos es el estado, el que tiene que hacer políticas de ayuda e integración es el estado. No hay que dar limosnas. La caridad es un error.

Y por otro lado ¿que más da cuantos católicos haya? También hay mucha gente del Barça y del Madrid y no hay una casilla para ellos en la declaración. Si quieren financiar a la iglesia, que vayan y pongan directamente su dinero, pero el estado debería cortar TODOS los lazos.

volvemos a la discusion de siempre, tu abogas por un estado paternalista, que solucione cada uno de los problemas del indefenso ciudadano que es incapaz de atarse los cordones de los zapatos, por mi parte estoy mucho más en sintonia con la vision germanica del ciudadano.

El que tiene que ocuparse de como viven sus ciudadanos es el estado, el que tiene que hacer políticas de ayuda e integración es el estado.

Camaradas, amad a la madre patria soviética

250px-Leninposter.jpg

:biggreen

Claro, lo bueno es que 1 de cada 4 ciudadanos vivan bajo el nivel de la pobreza, que el 75% de la población no tenga capacidad de acceder a educación superior, que 1 de cada 4-5 no puedan acceder a la sanidad, que la mayoría no pueda costearse un techo bajo el que vivir, etc... Y si tiene no tiene déficit, entonces es FANTÁSTICO.

Claro, lo bueno es que 1 de cada 4 ciudadanos vivan bajo el nivel de la pobreza, que el 75% de la población no tenga capacidad de acceder a educación superior, que 1 de cada 4-5 no puedan acceder a la sanidad, que la mayoría no pueda costearse un techo bajo el que vivir, etc... Y si tiene no tiene déficit, entonces es FANTÁSTICO.

Claro, y eso lo evita la burocracia y los políticos :yep:

Eso es lo que ocurre precisamente en el país menos proteccionista con los ciudadanos de entre los países "del primer mundo", y en el que menos servicios públicos y políticas activas ofrece. No es un "y si", sino un ejemplo real. Y me da a mi que ese es el modelo que les gusta a muchos.

*Se me fue la mano con el de pobreza. Actualmente es 1 de cada 6, aunque va subiendo. En 4-5 años ya será 1 de cada 5.

Eso es lo que ocurre precisamente en el país menos proteccionista con los ciudadanos de entre los países "del primer mundo", y en el que menos servicios públicos y políticas activas ofrece. No es un "y si", sino un ejemplo real. Y me da a mi que ese es el modelo que les gusta a muchos.

*Se me fue la mano con el de pobreza. Actualmente es 1 de cada 6, aunque va subiendo. En 4-5 años ya será 1 de cada 5.

Yo es que no quiero ser Estados Unidos pero tampoco quiero que el Estado sea el que "se encargue de como viven sus ciudadanos". Es más, antepuesto ante las dos opciones, prefiero vivir como en Estados Unidos que con un estado mastodóntico a modo soviético.

Más que nada, porque temo a los políticos y todo lo que crece a su alrededor más que a un nublado.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.