Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

A todo esto, el gobierno responde a Almunia que no van a cerrar ningún banco. Supongo que el lunes o martes habremos cerrado ya seis o siete.

El 7% no "se calcula". Ese 7% es lo que piden los inversores para comprar deuda pública. Y quizá sea tan alto porque todo indica que la situación española es peor cada mes que pasa. Quizá no nos estén jodiendo desde fuera, sino que simplemente este barco se hunde.

el 7% es lo que el Estado tiene que prometer que pagará para colocar la deuda. y el comprador de la deuda se fija en lo que la calificacion de las agencias de rating dicen. y estas agencias de rating son todas americanas, con intereses americanos pro dolar y evidentemente prefieren un euro debil.

Si no ves que el recorte unilateral de una partida presupuestaria negociada, comprometida y aprobada por el gobierno es un ataque a sus derechos, no creo que quede mucho por discutir ahí. Recibir lo prometido, acordado y firmado y es un derecho.

que puede estar prometido, firmado, acordado y todo lo que quieras, pero siguen siendo privilegios absolutamente anacrónicos a la situación en la que vivimos. ellos pueden defenderlos pero a mi me parecen poco éticos y muy insolidarios.

en Catalunya tenemos 700 M de € que no recibimos, a pesar de estar presupuestados desde gobierno de tu estimado ZP, y por ese motivo se ha bajado el sueldo a funcionarios en más de un 15%. eso sí me parece injusto. tener un sector con unos privilegios dignos de épocas preconstitucionales me parece un anacronismo digno de época franquista.

Pero en algun momento de esa carte dice que se ha jubilado ya? De todas formas Milinko menuda forma de saltarte lo que no te conviene. Tiene argumentos que son muy validos, pero esos ni los mencionas...

Bezoya, el uranio puede ser enriquecido en varios paises, los mas cercanos son Francia y Alemania, creo que la mayoria del uranio enriquecido que importan a España viene de Francia.

A mi me extrañó, porque tengo un colega que estudia ingeniería de algo y lo llevaron a Cofrentes y nos dijo que lo enriquecían en EEUU y que costaría, logicamente, un pastizal. Y vamos, yo pienso, lógicamente, que tiene que haber alguna fábrica o lo que sea que lo enriquezca en la UE, y más con el EURATOM, pero así se lo dijeron y no sé, me resultó raro, pero yo ni zorra xD

que puede estar prometido, firmado, acordado y todo lo que quieras, pero siguen siendo privilegios absolutamente anacrónicos a la situación en la que vivimos. ellos pueden defenderlos pero a mi me parecen poco éticos y muy insolidarios.

en Catalunya tenemos 700 M de € que no recibimos, a pesar de estar presupuestados desde gobierno de tu estimado ZP, y por ese motivo se ha bajado el sueldo a funcionarios en más de un 15%. eso sí me parece injusto. tener un sector con unos privilegios dignos de épocas preconstitucionales me parece un anacronismo digno de época franquista.

Es que en Catalunya por esas cosas tendríais que estar montandola muy gorda. No criticando a otros porque la monten.

Oye, ¿exactamente a que privilegios te refieres? ¿Al coeficiente reductor? Eso lo tienen muchos sectores en España, y es perfectamente razonable por las condiciones de esos trabajos. ¿A las prejubilaciones? Eso va fundamentalmente a cuenta de la caja de la empresa, y no es propio de la minería, sino de todos los sectores españoles, en especial aquellos donde hay trabajo "muy físico" y empresas medianamente grandes. A la empresa le sale más rentable prejubilar al trabajador que tenerlo en plantilla.

Y no es nada de eso por lo que está montandose el follón. Porque eso no tiene nada que ver con la subvención que se ha recortado.

Pero si lo que te parece mal es que haya una subvención a una industria, lo mismo hay que cortar también los 7000 millones que se ponen a agricultura, ganadería y pesca. Y los que se ponen al resto de industria energética (porque está subvencionada entera). Al final en este país (y en Occidente en general) están subvencionados todos los sectores y casi todas las empresas medianamente grandes.

que puede estar prometido, firmado, acordado y todo lo que quieras, pero siguen siendo privilegios absolutamente anacrónicos a la situación en la que vivimos. ellos pueden defenderlos pero a mi me parecen poco éticos y muy insolidarios.

en Catalunya tenemos 700 M de € que no recibimos, a pesar de estar presupuestados desde gobierno de tu estimado ZP, y por ese motivo se ha bajado el sueldo a funcionarios en más de un 15%. eso sí me parece injusto. tener un sector con unos privilegios dignos de épocas preconstitucionales me parece un anacronismo digno de época franquista.

Es que en Catalunya por esas cosas tendríais que estar montandola muy gorda. No criticando a otros porque la monten.

Oye, ¿exactamente a que privilegios te refieres? ¿Al coeficiente reductor? Eso lo tienen muchos sectores en España, y es perfectamente razonable por las condiciones de esos trabajos. ¿A las prejubilaciones? Eso va fundamentalmente a cuenta de la caja de la empresa, y no es propio de la minería, sino de todos los sectores españoles, en especial aquellos donde hay trabajo "muy físico" y empresas medianamente grandes. A la empresa le sale más rentable prejubilar al trabajador que tenerlo en plantilla.

Y no es nada de eso por lo que está montandose el follón. Porque eso no tiene nada que ver con la subvención que se ha recortado.

Pero si lo que te parece mal es que haya una subvención a una industria, lo mismo hay que cortar también los 7000 millones que se ponen a agricultura, ganadería y pesca. Y los que se ponen al resto de industria energética (porque está subvencionada entera). Al final en este país (y en Occidente en general) están subvencionados todos los sectores y casi todas las empresas medianamente grandes.

pues entonces, pq están montando este pitoste? dame datos concretos, no me digas que lo hacen pq no se han cumplido compromisos de ZP, qué compromisos eran?

pues entonces, pq están montando este pitoste? dame datos concretos, no me digas que lo hacen pq no se han cumplido compromisos de ZP, qué compromisos eran?

El compromiso era mantener una ayuda (con una cantidad la firmada) al sector hasta 2018, para dar tiempo a las empresas a amortizar las inversiones (y los creditos asociados) que se habían comprometido con los diferentes gobiernos a hacer. En teoría para ese año tenía que estar preparado para subsistir por su cuenta, de una manera muy reducida, solo para cubrir los intereses estratégicos de la nación.

Lo contrario era el cierre total inmediato, con el impacto enorme que eso provocaría en las zonas afectadas, y obligar al estado a encargase de las minas, si le interesaban para algo, y si no abandonarlas y dejar que se vinieran abajo.

Era parte de la "muerte dulce" del sector que se lleva practicando muchos años. Un cierre lento, y no completo, diseñado para que hubiese poco impacto social, energético e industrial.

No hay más. Sin la ayuda las empresas no son capaces de subsistir estos seis años, van a la quiebra, los trabajadores a la calle, las regiones afectadas se quedan sin actividad (con los consiguientes cierres y despidos indirectos), y las minas se abandonan (o el estado se hace cargo de ellas de manera directa para cubrir sus objetivos estratégicos).

y eso de la muerte dulce se ha ido produciendo? o sea, cuanto se ha reducido el sector minero en la zona tras años y años de subvencion publica para ese fin?

¿ni siquiera te has leído la carta entera?... pq ahí lo explica perfectamente lo q piden... resumido: respetar el pacto firmado hace un año, y el dinero para ese pacto lo pagó ya la ue...

desconozco la fuente.... pero ahí lo dejo...

521517_330673870345874_459366204_n.jpg

¿La oligarquía eléctrica financiera? Aquí cada sector se busca sus propios y malvados judeomasones :biggreen

En fin, unos pusimos hace tiempo aquí mismo un amplio artículo en el que se analizaba el déficit tarifario y como estaba causado por las energías renovables, por lo que no me pilla de sorpresa esos datos. La diferencia es que las renovables son el futuro, el carbón es el pasado, y España tiene un potencial en renovables que no tiene en el carbón en el mejor de nuestros sueños.

5º Sobre las prejubilaciones, es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años y habláis de euros con si fuese que nos tocó la primitiva, la realidad es otra, dentro de de las mensualidades que cobran los prejubilados está incluida la parte de sus pagas extraordinarias y van en función de las categorías laborales,no cobra lo mismo un picador,que un barrenista ó que un ayudante de barrenista etc., su cotización es al 50%, quiero decir con ésto que nosotros cada dos años, cotizamos a La Seguridad Social un año mas, por ejemplo yo que trabaje 25 años, he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?.

"He trabajado 25 años en la mina, bajé a un pozo cuando tenía 18 años"

25 + 18 = 43 Es mentira que los mineros se prejubilen con 40 años, se prejubilan con 43 :biggreen

"he cotizado a La Seguridad Social 37 años y medio,¿ alguno de vosotros creéis que llegareis a pagar lo que nosotros aportamos a dicha Seguridad Social?"

¿Alguién le ha comentado al susodicho que el mínimo de años cotizados eran 35 y creo que ahora son 37 para tener derecho a la jubilación? Se está dando golpes en el pecho por hacer lo que obliga la ley y hace lo que hace todo hijo de vecino que no quiera ver reducida su pensión. ¿Qué quiere? ¿Jubilarse con 40 años habiendo cotizado 25 años de mierda? ¿Le mandamos todos los españoles una mulata para que se la chupe también de paso cuando se levante por las mañanas?

No te jode, si la esperanza de vida en España es de 81 años, el amigo se va a pasar 25 años trabajando y 38 años cobrando una pensión mientras que los curritos tontos a lo sumo llegaremos a 14 años con 37 cotizados y encima se queja.

Si tenía dudas de que eran unos parásitos, ya no tengo ninguna.

La esperanza de vida en España es de 81... la de un minero fijo q no llega a los 65... y si tan bonito te parece, te digo lo mismo q a los q critican a los funcionarios, haz opos o vete a asturias a currar en la mina ;)

y eso de la muerte dulce se ha ido produciendo? o sea, cuanto se ha reducido el sector minero en la zona tras años y años de subvencion publica para ese fin?

En España:

1985: 52.000 personas

1998: 24.000 personas

2005: 17.000 personas

2012: 5.800 personas

La pena es que dentro de unos no vamos a tener mineros, ni portuarios, ni trabajadores de la industria pesada, que salgan a las barricadas a pelear.

Y con el sector servicios es imposible sostener un país.

-

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.