Jump to content

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Bueno, la prima disparada, y el bono superando el 7.10%

lo de hoy es por el bono aleman, que ha bajado al 1,41 %

Que el bono español se haya puesto al 7.14% no tiene nada que ver...

Grecia, Irlanda y Portugal fueron intervenidos cuando superaron el 7% de intereses en su bono a 10 años. Es la linea roja que se considera como insostenible incluso a corto plazo.

¿Cómo se calcula la prima de riesgo?

Lo primero es acceder a los datos del mercado secundario de deuda. Obtenemos la rentabilidad del bono alemán a 10 años. Luego obtenemos el del país del que queremos calcular la prima de riesgo, también del bono a 10 años. Restamos y así obtenemos la prima de riesgo de dicho país.

Por ejemplo, si la rentabilidad del bono a 10 años de Alemania es del 3%, y la de España es del 6%, tenemos que la prima de riesgo de España es de 3 puntos porcentuales o 300 puntos básicos. Es decir, para una misma moneda, para un mismo plazo, un inversor prestaría dinero a Alemania al 3%, y a España al 6%. Una gran diferencia, los inversores temen que España no pague y por tanto le piden mucha más rentabilidad (esto es pura opinión, no hay un estándar que diga si 300 puntos básicos más es mucho o es poco)."

Ya se como se calcula la prima de riesgo. Por eso puse al principio los dos datos. Que el bono aleman baje su rentabilidad hace subir la prima, pero no sube los intereses que pagamos.

Hoy el bono español a 10 años está al 7.14%, una salvajada. El viernes estaba al 6.9% (que ya era otra salvajada, pero más pequeña).

Si dices que la prima sube, porque baja el bono alemán, solo estás dando una verdad a medias. Sube porque baja el bono alemán, y sube el bono español.

Llevas muchas semanas echándole la culpa del deterioro español solo a que los indicadores de otros sitios mejoran, y los indicadores españoles empeoran por si solos a marchas forzadas. Estamos incluso destruyendo empleo más rápido que el año pasado...

Edito: 7.26% ahora mismo.

Hoy el bono español a 10 años está al 7.14%, una salvajada. El viernes estaba al 6.9% (que ya era otra salvajada, pero más pequeña).

Es lo que pasa cuando el FMI y el BCE te dicen que recortes sueldos a funcionarios, incrementes el IVA, intervengas a las C.C.A.A. en caso de que no cumplan los límites de gasto... y tú dices que no lo vas a hacer. Suena a que vas a hacer la de Grecia cuando cogieron la pasta, hacerte el sueco en las medidas a tomar.

Me imagino que De Guindos ya no dice que la escalada del interés de nuestros bonos es culpa de Grecia...

A todo esto, el bueno de Divar dice que no dimite. Que el jueves va a "hacer una declaración contundente", pero que nunca habló de dimisión con nadie.

A todo esto, el bueno de Divar dice que no dimite. Que el jueves va a "hacer una declaración contundente", pero que nunca habló de dimisión con nadie.

Poco futuro le veo yo a Dívar en La Obra :coffee:

Antes veré al capitán del Recre alzando una Champions que a un político dimitiendo motu propio...

Es q son unos cabrones, el pobre Dívar, viendo como mangonea hasta el más pringao de los políticos, y él por estafar poco más de 30.000 euros en 4 años en su puto particular, y lo quieren hacer dimitir... xD

2012-06-18-mea-culpa.gif

Me acabo de encontrar una cosa de lo más curiosa:

Es algo inevitable debido a la gran subida de precios de la vivienda. Lo que no se sabe es cuándo ocurrirá, pero sin duda ocurrirá como ya ocurrió en Japón.

En mi opinión personal las cosas ocurrirán o están ocurriendo en este orden.

1) Las ayudas fiscales y los bajos tipos de interés hacen que la gente vea el alquiler como "tirar el dinero"

2) Casi nadie alquila, todos quieren comprar

3) La alta demanda hace que suba el precio de la vivienda

4) Las familias con dinero ahorrado compran inmuebles, ya que se obtiene más rentabilidad a una vivienda que con otras formas de inversión. Más demanda, siguen subiendo los precios.

5) Los especuladores también compran inmuebles, visto que el precio no hace más que subir. Más demanda, suben más los precios.

6) Debido a que los precios suben mucho más que los salarios, las familias deciden hipotecar sus viviendas a más años. Antes los pisos se compraban a 15 años. Ahora es habitual que se hagan hipotecas a 25, 30 y 35 años.

7) Por motivos biológicos, las hipotecas tienen un límite de años. Ningún banco hace una hipoteca a 50 años. Debido a esto, muchas familias no pueden acceder a la vivienda.

8) Al no poder acceder las familias a la vivienda, cae la demanda, caen los precios.

9) Los especuladores ven que bajan los precios, por lo tanto retiran su dinero de los fondos inmobiliarios, poniendo más inmuebles a la venta. Aumenta la oferta por lo que caen los precios de forma bestial

10) los que han comprado una casa con una hipoteca de 40 millones, ven que su vivienda ahora vale 30 millones y le han devuelto uno al banco, con lo cual deciden no pagar, que el banco ejecute la hipoteca y comprar otra de 30 millones. En la jugada han ganado 9 millones, justo los que pierde el banco

11) Los bancos ponen a la venta los pisos cuyas hipotecas han ejecutado, aumenta la oferta por lo que los precios siguen cayendo

12) Muchos bancos quiebran. Desastre en el sistema financiero.

Forocoches - 2003

Y yo que sigo pensando que la burbuja inmobiliaria es el efecto colateral de una burbuja crediticia de la que muy poca gente habla.

Me acabo de encontrar una cosa de lo más curiosa:

Es algo inevitable debido a la gran subida de precios de la vivienda. Lo que no se sabe es cuándo ocurrirá, pero sin duda ocurrirá como ya ocurrió en Japón.

En mi opinión personal las cosas ocurrirán o están ocurriendo en este orden.

1) Las ayudas fiscales y los bajos tipos de interés hacen que la gente vea el alquiler como "tirar el dinero"

2) Casi nadie alquila, todos quieren comprar

3) La alta demanda hace que suba el precio de la vivienda

4) Las familias con dinero ahorrado compran inmuebles, ya que se obtiene más rentabilidad a una vivienda que con otras formas de inversión. Más demanda, siguen subiendo los precios.

5) Los especuladores también compran inmuebles, visto que el precio no hace más que subir. Más demanda, suben más los precios.

6) Debido a que los precios suben mucho más que los salarios, las familias deciden hipotecar sus viviendas a más años. Antes los pisos se compraban a 15 años. Ahora es habitual que se hagan hipotecas a 25, 30 y 35 años.

7) Por motivos biológicos, las hipotecas tienen un límite de años. Ningún banco hace una hipoteca a 50 años. Debido a esto, muchas familias no pueden acceder a la vivienda.

8) Al no poder acceder las familias a la vivienda, cae la demanda, caen los precios.

9) Los especuladores ven que bajan los precios, por lo tanto retiran su dinero de los fondos inmobiliarios, poniendo más inmuebles a la venta. Aumenta la oferta por lo que caen los precios de forma bestial

10) los que han comprado una casa con una hipoteca de 40 millones, ven que su vivienda ahora vale 30 millones y le han devuelto uno al banco, con lo cual deciden no pagar, que el banco ejecute la hipoteca y comprar otra de 30 millones. En la jugada han ganado 9 millones, justo los que pierde el banco

11) Los bancos ponen a la venta los pisos cuyas hipotecas han ejecutado, aumenta la oferta por lo que los precios siguen cayendo

12) Muchos bancos quiebran. Desastre en el sistema financiero.

Forocoches - 2003

digo lo que siempre he dicho, no hacia falta ser un Nobel de Economia para darse cuenta que esto iba a acabar tarde o temprano, y cuanto más siguieramos hinchando el globo más daño nos haríamos.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.