El Betis resucita en una segunda parte épica y tumba al Leganés El Benito Villamarín fue una caldera desde antes del pitido inicial. El club había llamado a su afición a convertir el duelo ante el Leganés en una final y la grada respondió con un ambiente ensordecedor. Con la permanencia en juego y una urgencia evidente, los de Antonio Conte afrontaban un partido decisivo ante un rival directo. Los verdiblancos, impulsados por la velocidad de Bozdogan y el olfato de Schade, buscaban la victoria que mantuviera viva la esperanza. Enfrente, un Leganés ordenado y serio, con Joan Baldó apostando por su once de gala. Juan Hernández regresaba a la convocatoria tras semanas lesionado, aunque comenzó desde el banquillo. El planteamiento pepinero era claro: solidez, paciencia y aprovechar cualquier transición rápida. El Leganés golpea primero y silencia al Villamarín El Betis dominó la posesión en un inicio plano, sin ocasiones ni profundidad. El Leganés se mantuvo compacto, bien plantado atrás y esperando el momento ideal para morder. Y ese momento llegó en el minuto 18. Dotor recibió entre líneas, se giró con calidad y filtró un pase quirúrgico a la espalda de la defensa bética. Zarzana, rápido y preciso, centró de primeras al corazón del área para que Cem Özdemir fusilara a Cañizares. El 0-1 apagó el bullicio del Villamarín y reforzó el plan visitante. El gol hizo daño al Betis, que se precipitó en cada ataque, incapaz de encontrar huecos. Mientras tanto, el Leganés arañó minutos, defendió con aplomo y amenazó a la contra. Los de Baldó se marcharon al descanso con una merecida ventaja y la sensación de tener el encuentro controlado. Bozdogan lidera la reacción verdiblanca El segundo tiempo mostró un Betis totalmente distinto. Más agresivo, más decidido y más vertical. En el 55’, Gaspar filtró un pase al área para Bozdogan, que se giró con maestría y colocó un disparo al palo largo para firmar el empate. El Villamarín despertó de golpe. El Leganés sufrió más con cada ataque verdiblanco. Encajó el golpe con dificultades y además perdió a su portero Quetglás en el minuto 61 tras un fuerte choque. Su sustituto, Fuoli, sería protagonista involuntario minutos después. Un error que cambia el partido En el 74’, el Leganés cometió un error imperdonable. Fuoli intentó iniciar la jugada desde atrás, pero no se entendió con Bejbl y cedió el balón directamente a Bozdogan. El extremo no dudó: asistió a Assane Diao, que encaró y levantó el balón por encima del portero para completar la remontada. El Villamarín era un clamor. Baldó movió ficha, dio entrada a Marc Guiu y apostó por dos puntas. Pero el equipo quedó partido y lo pagó caro. El Betis sentencia por partida doble A cinco minutos del final, el Betis certificó el golpe. En una jugada ensayada a balón parado, Bozdogan engañó a todos al amagar un centro y poner el balón pasado hacia la banda. Missori lo recogió y centró al segundo palo, donde Schade solo tuvo que empujar para el 3-1. El Villamarín, aliviado, respiró por primera vez en toda la noche. Y todavía habría tiempo para más. En el añadido, un córner a favor del Leganés terminó convirtiéndose en una contra letal. Bozdogan, omnipresente, lanzó a Schade, que condujo más de 40 metros para asistir a Assane Diao, quien definió con velocidad y determinación para cerrar la goleada por 4-1. Como las desgracias nunca llegan solas, Hugo González caía lesionado instantes antes del final del partido. Una noche mágica para el Betis, un golpe duro para el Leganés El Villamarín estalló de júbilo y asumió el mensaje: sí, se puede. El Betis completó una segunda mitad brillante, aferrado al espíritu de supervivencia y castigando los errores de un Leganés que se diluyó tras el segundo gol. Joan Baldó, técnico del Leganés, lamentó la oportunidad perdida: “El 2-1 nos hizo muchísimo daño. Ese regalo nos condenó y después, con espacios, nos mataron a la contra. Queda trabajar, pero nos vamos con la sensación de haber tirado un partido que teníamos controlado.” Antonio Conte, exultante, agradeció a su equipo y a la afición: “Ha sido una noche mágica. Lo merecíamos y lo necesitábamos. Esta victoria es una inyección de moral. Que nadie nos dé por muertos: somos el Betis.” Alineación - Estadísticas 21 años después, el Barça asesta otro 2-6 en el Bernabéu para acariciar el títuloLa jornada 31 del campeonato estará marcada por la goleada histórica que el Barça infligió al Madrid en el Bernabéu y que sirve a los azulgranas para acercarse al título. El gol inicial de Bellingham encendía a un Bernabéu motivado ante la posibilidad de recortar puntos, pero un inspirado Lamine Yamal voletaba el marcador antes del descanso. Vinicius recortaba distancias en la reanudación, pero de nuevo Yamal daba ventaja a los catalanes, que en los últimos minutos sentenciaban y terminaban humillando al eterno rival en una goleada con olor a fin de ciclo. El Barça aventaja en 7 puntos al Madrid a falta de 7 jornadas para el final del campeonato. Los puestos Champions parecen clarificarse con las victorias de Real Sociedad y Atlético de Madrid. El Valencia, quinto en la tabla, perdía en el derbi valenciano ante el Villarreal y ya cae a 7 puntos de la zona Champions. El Alavés sigue séptimo tras golear al Girona y amplía su ventaja sobre el Celta, que no pasaba del empate. En la zona baja de la tabla, el Betis ya no es farolillo rojo y se encuentra a 5 puntos de la salvación tras golear al Leganés en una memorable remontada. Cae el Sporting a la 20ª plaza tras caer derrotado en San Mamés, mientras que el Elche sumaba un punto en Vigo y se acerca a 4 puntos de la permanencia. El Sevilla sigue en caída libre y caía en el tramo final ante la Real Sociedad. El Madrid sobrevive en Anfield; el Barça, pie y medio en semis 10.04.2030. El Real Madrid sobrevivió a Anfield, donde arrancó un valioso empate en una semana muy turbulenta en la capital, tras la goleada sufrida en El Clásico. En un partido muy igualado, las defensas vencieron a los ataques, y los madridistas obtuvieron un empate que les permite decidir en el Bernabéu. Por su lado, el Barcelona obtenía una gran victoria ante la revelación de la temporada, el Wolfsburgo de Sergio Conceiçao, líder de la Bundesliga. Leni Yoro daba ventaja a los catalanes en la primera mitad, pero los alemanes reaccionaban tras el descanso gracias a un gol de Lewis Hall de penalti. En el tramo final, el Barcelona hizo justicia a su mejor partido y Lamine Yamal, de dulce, daba ventaja en el 86' para que, posteriormente, Gavi metiera un tercero que prácticamente sella el pase a semis del equipo de De Zerbi. En Munich, el Arsenal de Diego Simeone obtenía un buen resultado e igualaba en la segunda mitad, el gol inicial de Kvaratskhelia para los bávaros, en un resultado que les permitirá decidir en el Emirates. En el Parque de los Príncipes, el PSG dio un paso importante hacia las semifinales. Neves, en la primera mitad, y Ferrán Torres daban ventaja a los parisinos. Oshimen puso al Inter de vuelta en el partido y la eliminatoria, pero el gol definitivo de Simons acerca a los de Luís Enrique a unas nuevas semifinales. Mal resultado para el Villarreal en la Europa League, donde los de Wayne Rooney no pasaban del empate ante el líder de la liga turca, el Galatasaray, y ahora todo se decidirá en Estambul. Dortmund y Stuttgart hacían tablas en el enfrentamiento germánico. El Nápoles de Maresca, en un gran partido, vencía al West Ham que buscó salvar los muebles en la segunda mitad del encuentro, mientras que el Reims se acerca a semifinales, tras golear al Olympiacos. Mal resultado también para un pobre Osasuna que salía goleado de Bruselas en una gran noche del Anderlecht. El Real Madrid se impone con autoridad ante un Leganés combativo pero superadoEl derbi madrileño de la jornada 32 llegó a Butarque envuelto en un ambiente especial. Por un lado, el Leganés necesitaba puntuar para seguir respirando fuera del descenso. Por otro, el Real Madrid de Xabi Alonso aterrizaba tocado tras el doloroso 2-6 encajado ante el Barcelona y apenas tres días después de disputar la ida de las semifinales de la Champions. El técnico vasco, obligado a rotar, dejó fuera de la convocatoria a Vinícius, Bellingham y Rodrygo, además de la baja por lesión de Trubin. Aun así, el once blanco seguía desprendiendo talento por todas sus líneas. Joan Baldó, consciente del poderío rival, optó por un 4-2-3-1 muy defensivo, con Enrique Díaz como enganche y Marc Guiu en punta, esperando encontrar su oportunidad en algún contragolpe aislado. Un golpe tempranero que condiciona el partido El encuentro apenas estaba arrancando cuando llegó el primer mazazo. En el minuto 2, en una jugada ensayada desde el córner, Mbappé tocó hacia la frontal y Dedic soltó un latigazo que atravesó un bosque de piernas y sorprendió a Fuoli. El Madrid se adelantaba sin apenas haber sudado. El primer cuarto de hora fue un monólogo madridista, como era previsible. El Lega sufrió, corrió detrás del balón y logró contener a duras penas la avalancha inicial. Con el paso de los minutos, el conjunto pepinero reforzó su estructura defensiva, cerró espacios y evitó que el dominio blanco se tradujera en más goles, aunque su ataque era inexistente. En el 41’, Fuoli sostuvo a su equipo con una gran intervención ante un disparo de Kerekov, muy activo y dañino por su banda. El Madrid, sin necesidad de acelerar, se marchó al descanso con un cómodo 0-1. La Real Madrid pisa el palo… y luego sentencia La segunda mitad no alteró demasiado el guion. El Madrid, jugando a medio gas, mantuvo la posesión y el ritmo, aunque sin generar ocasiones constantes. Eso sí, las que tuvo fueron claras: un disparo de Caicedo al palo en el 58’ y otro remate de Lukeba al poste tras una falta lateral en el 62’. El Leganés seguía vivo, pero solo por la falta de precisión blanca. Un minuto después, en el 63’, llegó el 0-2. Lukeba colgó un balón al segundo palo y Hendrickx, recién ingresado, voló por encima de todos para rematar de forma imponente y ampliar la ventaja. Parecía que el partido quedaba visto para sentencia, pero el Leganés encontró un resquicio de esperanza en el 69’. Dotor filtró un pase magnífico a la espalda de la defensa, Guiu controló con calidad y definió con serenidad ante Ederson. Butarque se animó: 1-2 y un rayo de ilusión. Pero esa ilusión duró poco. Solo tres minutos después, en otro córner, Mbappé volvió a ejecutar la jugada ensayada hacia la frontal y el canterano Díaz González fusiló a Fuoli para el 1-3. Otro tanto a balón parado, otro golpe que el Lega no pudo absorber. Un final sin sobresaltos Con el 1-3, el Madrid dominó a placer el tramo final. Controló el ritmo, alejó al Leganés de su área y certificó una victoria cómoda, fruto de su superioridad técnica y de su eficacia en jugadas preparadas. Xabi Alonso, sereno pese a la presión de la recta final liguera, valoró el triunfo: “Hemos hecho nuestro trabajo en una semana difícil. Solo nos queda ganar y esperar, y hoy lo hemos hecho. Mientras tengamos posibilidades, seguiremos luchando.” Joan Baldó, frustrado, lamentó los errores puntuales: “El plan salió bien, pero encajamos dos goles en jugadas a balón parado por falta de concentración. Eso es lo que más me duele. No puedes regalar así contra un rival así.” Alineación - Estadísticas La resurrección del Betis pone pimienta a la lucha por evitar el descensoPocos cambios en la zona alta de la tabla. El Barcelona goleaba con claridad al Athletic y se acercaba un poco más al título. El Real Madrid trató de olvidar El Clásico y, con un once de circunstancias con la Champions en mente, batía sin mucha dificultad al Leganés. El Atlético de Madrid se acerca a la tercera plaza tras derrotar a la Real Sociedad tras una gran primera parte. El Valencia, a pesar de la victoria ante el Girona se mantiene lejos de los puestos Champions, mientras que el Villarreal rascaba un empate en Sevilla. El Celta vuelve a zona Conference League tras vencer por la mínima en Gijón y aprovechar el favor del Levante al batir al Alavés. La pelea por evitar el descenso se intensifica. Con la derrota del Leganés ante el Madrid, el Betis se acerca a dos puntos de la salvación tras golear al Osasuna en El Sadar. El equipo de Antonio Conte sigue escalando posiciones y aprovechó el empate el casa del Elche y la derrota del Sporting, que sienten la presión del descenso. El Sevilla se mantiene 3 puntos por encima de su gran rival, aunque no pasara del empate en casa. El Mallorca que era goleado por un Cádiz que aleja el fantasma del descenso, mira de reojo a sus rivales.
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.