Jump to content

Zona Culinaria

Respuestas destacadas

Joder, panga? Casi es más seguro comer un McFish en McDonalds :biggreen. Nah, ahora en serio, me gusta mucho el pescado, pero el panga ese es lo más insipido y malo que he probado, ya no me meto en si es saludable o no. Es preferible gastar un poco más y comprar pescado con mejor sabor, dorada, lubina, salmón...

A ver, por ejemplo:

- Lubina a la sal

Ingredientes: una lubina (dos personas), un par de kilos de sal marina (la venden especial para hornear), aceite, limón.

1. Sí, no hace falta nada más :biggreen. Lo primero es lo primero, limpiar la lubina. Normalmente se puede pedir limpia en la pescadería, si no es así abrir un corte desde la boca del animal hasta la aleta ventral y sacar todas las tripas y guarreridas que haya. Os daréis cuenta de que van "embutidas" en una especie de membrana, así que se pueden sacar con relativa facilidad y limpieza. No hace falta quitarle nada más, se dejan la cabeza, cola, aletas, etc.

2. Pillar una bandeja de horno del tamaño de la lubina, y cubrir la base con sal, hasta que no se vea el fondo. Hecho esto, poner la lubina entera de lado sobre la sal, echar un chorrito de aceite (recalco, chorrito, no chorrazo :biggreen) por encima y por dentro de la lubina (el corte que debería tener). Voltear la lubina y echar otro chorrito por el otro costado.

3. Un truco que descubrí recientemente es que añadiendo unas gotas de jugo de limón por encima del pescado en este punto se reduce la posibilidad de que quede seca y/o pastosa. No me preguntéis porqué, no soy un jodido científico :biggreen.

4. Cubrir por completo la lubina con sal, hasta que quede"sellada", aislada por completo del aire. Tampoco hay que pasarse y poner mucha sal encima, si no no se va a cocinar bien. Con que no se vea nada brillante vale :biggreen. Una vez hecho esto, echar unas gotas de agua sobre la lubina, para sellar del todo los resquicios que pudieran quedar entre la sal.

5. Meter al horno, y ahora viene la parte delicada, la temperatura y el tiempo varían según el horno. La mayoría de hornos tienen una función para emitir calor por arriba y por abajo, hay que elegir esa para que se cocine bien (igual toca leer las instrucciones, pero es el precio a pagar por hacer haûte cuisine :biggreen) .

Yo lo pongo a una altura media, entre 30 y 35 minutos en torno a 220º. Si la abrís y la costra de sal no está dura, os habeis quedado cortos con el tiempo. Si la costra empieza a estar amarillenta o quemada... demasiada temperatura, mejor suerte la próxima vez :biggreen.

La ventaja de este plato es que una vez le coges la medida al horno se prepara en un vuelo y quedas como un Arzak de la vida ante cualquiera. Y encima luego la lubina sabe de puta madre :biggreen.

Y luego 100 litros de agua para no desidratarse no?

Mas que eso, un medico al lado por la hipertension arterial producto de la sal xD xD

Joder, panga? Casi es más seguro comer un McFish en McDonalds :biggreen. Nah, ahora en serio, me gusta mucho el pescado, pero el panga ese es lo más insipido y malo que he probado, ya no me meto en si es saludable o no. Es preferible gastar un poco más y comprar pescado con mejor sabor, dorada, lubina, salmón...

A ver, por ejemplo:

- Lubina a la sal

Ingredientes: una lubina (dos personas), un par de kilos de sal marina (la venden especial para hornear), aceite, limón.

1. Sí, no hace falta nada más :biggreen. Lo primero es lo primero, limpiar la lubina. Normalmente se puede pedir limpia en la pescadería, si no es así abrir un corte desde la boca del animal hasta la aleta ventral y sacar todas las tripas y guarreridas que haya. Os daréis cuenta de que van "embutidas" en una especie de membrana, así que se pueden sacar con relativa facilidad y limpieza. No hace falta quitarle nada más, se dejan la cabeza, cola, aletas, etc.

2. Pillar una bandeja de horno del tamaño de la lubina, y cubrir la base con sal, hasta que no se vea el fondo. Hecho esto, poner la lubina entera de lado sobre la sal, echar un chorrito de aceite (recalco, chorrito, no chorrazo :biggreen) por encima y por dentro de la lubina (el corte que debería tener). Voltear la lubina y echar otro chorrito por el otro costado.

3. Un truco que descubrí recientemente es que añadiendo unas gotas de jugo de limón por encima del pescado en este punto se reduce la posibilidad de que quede seca y/o pastosa. No me preguntéis porqué, no soy un jodido científico :biggreen.

4. Cubrir por completo la lubina con sal, hasta que quede"sellada", aislada por completo del aire. Tampoco hay que pasarse y poner mucha sal encima, si no no se va a cocinar bien. Con que no se vea nada brillante vale :biggreen. Una vez hecho esto, echar unas gotas de agua sobre la lubina, para sellar del todo los resquicios que pudieran quedar entre la sal.

5. Meter al horno, y ahora viene la parte delicada, la temperatura y el tiempo varían según el horno. La mayoría de hornos tienen una función para emitir calor por arriba y por abajo, hay que elegir esa para que se cocine bien (igual toca leer las instrucciones, pero es el precio a pagar por hacer haûte cuisine :biggreen) .

Yo lo pongo a una altura media, entre 30 y 35 minutos en torno a 220º. Si la abrís y la costra de sal no está dura, os habeis quedado cortos con el tiempo. Si la costra empieza a estar amarillenta o quemada... demasiada temperatura, mejor suerte la próxima vez :biggreen.

La ventaja de este plato es que una vez le coges la medida al horno se prepara en un vuelo y quedas como un Arzak de la vida ante cualquiera. Y encima luego la lubina sabe de puta madre :biggreen.

Y luego 100 litros de agua para no desidratarse no?

Me parecía tan obvio que no pensé en que tuviera que añadir el último paso, pero por si acaso lo hago, que no se diga xD:

- No os comais la sal. La sal se tira una vez acabado el horneado. Lo que se come es lo de dentro, el pescado. Si os lo comeis sin quitarle la sal de encima, corréis el riesgo de que sepa demasiado salado.

  • Autor

@Zine: creo que habría sido un buen punto para algunos despistados :biggreen

Costillas a la mostaza:

En una fuente de horno pones una cama de sal gorda, pones el costillar encima con la parte de la carne mirando para arriba. Después coges una brocha y embadurnas de mostaza (de la de bote, con la otra saben demasiado fuertes para mi gusto) la parte de arriba. 180º con calor arriba y abajo, el tiempo depende del tamaño del costillar, pero vamos vais mirando y calculáis.

Quedan cojonudas y es un plato facilisimo, lo acompañas de una ensalada y una patata asada y tienes un menú resulton.

Costillas a la mostaza:

En una fuente de horno pones una cama de sal gorda, pones el costillar encima con la parte de la carne mirando para arriba. Después coges una brocha y embadurnas de mostaza (de la de bote, con la otra saben demasiado fuertes para mi gusto) la parte de arriba. 180º con calor arriba y abajo, el tiempo depende del tamaño del costillar, pero vamos vais mirando y calculáis.

Quedan cojonudas y es un plato facilisimo, lo acompañas de una ensalada y una patata asada y tienes un menú resulton.

Joder que hambre me ha entrado... xD

Simplezas para desayunar/merendar: el minibizcocho al microondas.

4 cucharadas soperas de harina

4 de azucar

2 de cacao en polvo

3 de leche

2 de aceite

1 huevo

Una puntita de cucharada de postre de levadura en polvo

Remueves todo, y a maxima potencia 3 minutos en el microondas (si es de 1000) o 4 si es de 800-

Evidentemente no es ninguna maravilla, pero pa salir del paso sirve de sobra.

¿Por qué no se recopilan en el primer post? O simplemente se hace un índice xD

¿Por qué no se recopilan en el primer post? O simplemente se hace un índice :biggreen

Me encargo de hacerlo en estos días ;)

@Andy10 , si quieres me ocupo yo, que tu tienes más tareas que atender.

Para los que no le guste el pescado, la receta de Zine de Lubina a la sal, también se puede hacer con solomillo de cerdo por ejemplo.

Ingredientes:

Dos solomillos de cerdo enteros.
Aceite
2Kg de sal gorda
Hierbas aromaticas (En mi caso le pongo romero)

PREPARACIÓN

Poner en una sarten un poco de aceite, y cuando esta el aceite caliente pasar los solomillos para que forme una ligera costra y no permita que al hacerse pierda su jugo,ni que la sal penetre en el solomillo.
En un fuente de horno,cubrir el fondo con sal gorda, poner los solomillos encima con hierbas aromaticas al gusto y cubrirlos de sal totalmente, salpicar con un poquito agua por encima y meter al horno a 180 grados durante unos 20/25 minutos (Como dijo Zine, es cuestión de cogerle el tiempo a la pieza de carne y el propio horno)

Quitar la costra de sal y trinchar. Se puede acompañar de casi cualquier salsa. Queda rico, por ejemplo, con puré de manzana o de patata simplemente.

Edito: Armado el indice en el primer post. Si veis que falla algun link, decidmelo.

@Eikichi gracias :thumbsup:

Creo que en el primer post quisiste poner "Platos principales" no?

Quizás puedes agregar otro ítem que sea "Consejos generales" o "Sugerencias" como para indexar algo como lo que yo puse aquí:

Sería "Sellar las carnes para evitar sequedad" en ese caso la sugerencia. Quizás otros compañeros aportan algo similar y se va agregando allí.

Igualmente te doy una mano con esto, lo vamos completando entre ambos cuando pasemos por aquí ;)

Arreglado! Gracias Andy!

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.