Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

CSADBigBanner_zps63ba4f9f.png

El CD Castellón vuelve a la categoría de plata tras seis años

El equipo albinegro asciende a la Liga Adelante

El Castellón vuelve a Segunda tras el empate por 1-1 en Castalia ante el Alavés (3-2 en el global) de un equipo que se ha mostrado simplemente mejor que cualquier otro equipo en los cuatro grupos de Segunda B. El club castellonense vuelve a la segunda categoría del fútbol español tras un descenso a Tercera, y cuatro años en Segunda B.

El encuentro, disputado en un Castalia lleno hasta la bandera (16.000 espectadores) vio a un Castellón mas destemplado que en gran parte de la temporada, y es que los tres años de playoffs de ascenso perdidos pesaban mucho en la memoria de los jugadores.

El equipo de Bruno Clos se mostró aún así mejor en el encuentro, y lo demostró en el marcador en el minuto 46, cuando un gol del centrocampista Rani Khedira desde la frontal del área desataba la alegría de los orelluts.

Después del 1-2 albinegro en Mendizorroza, el 1-1 visitante ponía suspense a los últimos 30 minutos de partido, pero la defensa local se mostró tan segura como lo viene siendo toda la temporada (25 goles encajados en 38 encuentros) y la afición pudo celebrar el ansiado ascenso.

A menos de diez kilómetros de distancia, otra fiesta se desataba—el Villarreal de la vuelta de Pellegrini necesitaba un punto para clasificarse a la Europa League; pero ese punto había de llegar en el Camp Nou. Ante 99.000 espectadores, los groguets empataban 1-1, y Vila-real verá futbol europeo por doceava temporada consecutiva.

La provincia de Castellón está de fiesta. Pero aun mas contento estará un Bruno Clos quien, tras cuatro temporadas a cargo del equipo albinegro, por fin podrá probarse ante equipos de mucho mas renombre que los de las ultimas temporadas. De una forma u otra, la confianza y a veces, arrogancia de este entrenador novel, será probada.

PartidosBanner_zps01f68a6f.png

2016csadvsala_zpsdc83a11c.png

gol_zpse6e29e5b.png1-0: Rani Khedira 46'

sube_zps2088e508.pngKhedira. El hermano del jugador del Real Madrid marcó el que sería a la postre el gol del ascenso, y fiel a su estilo, de precioso disparo desde fuera del area.

sube_zps2088e508.pngLa afición. Llenazo en Castalia para volver a Segunda.

sube_zps2088e508.pngBruno Clos. El entrenador de Almazora cogió un equipo recién ascendido de Tercera y en cuatro años, lo tiene en Segunda.

baja_zps07b781bf.png La fiesta fue completa. Nada que objetar.

Castalia_zpscf9dfffa.png

• Volvemos a Segunda.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Cuaderno N.1 - Esto se pone interesante

“Don Clos, el ascenso tenia que llegar tras tantas intentonas. ¿De quién cree que es el mérito?”

“No hemos ascendido por casualidad. Hemos ascendido por una combinación de tres cosas—un entrenador con talento, un presidente que no se entrometió demasiado, y unos jugadores que hicieron lo que se les pidió al menos el 50% de las veces.”

Ruedas de prensa. Hecha una, hechas todas—especialmente por el lado del reportero.

El “flamante” ascenso ya es nuestro. Un trabajo de cuatro temporadas ha dado sus frutos y, la temporada que viene, seremos equipo de Segunda División. Seis años después, el club vuelve a la división de plata.

El paso por las categorías bajas no fue de lo mejor, ni mucho menos. Antes de mi llegada, el club llegó a bajar a Tercera en verano del 2011. Ese fue el punto bajo del club en sus últimos años. Por suerte ascendieron de nuevo la temporada siguiente, y ahí fue cuando mi oportunidad llegó.

calendario_zps96b2a159.pngVerano de 2012, oficinas del Castellón

“Don Clos, mi idea es la de asentarnos en la categoría y, en un par de temporadas, comenzar a hacer esfuerzos para ascender a Segunda. Está claro que los recursos de los que disponemos no son los mejores, pero el club tiene una entidad y no podemos permitirnos pasearnos por Tercera División.“

“Don Latre, coincidimos en ambas cosas. Su club tiene un nombre, y la idea ni mucho menos ha de ser la de pasearse por las divisiones bajas del país. Le puedo asegurar que mi idea no es la de perder el tiempo aquí, viendo como nuestros vecinos a menos de diez kilómetros se pasean por la Champions League. Creo que ya han hecho bastante el ridículo.”

La reacción del presidente del club fue una que me esperaba—indignación. Pero la verdad era la que era. Si el club no estuviese en condiciones paupérrimas, éste señor no estaría confiando su inversión a un entrenador sin ningún tipo de experiencia y con más arrogancia que maneras.

“Don Clos, le aseguro tampoco quiero perder el tiempo. Siempre y cuando haya un entendimiento entre usted y yo, tendrá todo lo que pueda ofrecerle a su disposición para hacer un buen trabajo.”

“Buen chico. Déme lo que pido, manténgase alejado de mi trabajo, y nos llevaremos bien.”

calendario_zps96b2a159.pngVerano de 2016, oficinas del Castellón

Cuatro años después, y según mi opinión, tres años después de lo merecido, estamos en Segunda. Nos mediremos a varios clubes de nivel en Segunda, desde luego. A nuestros rivales de la comunidad Hércules, Elche y Orihuela, se suman históricos como Betis o Almería; Celta de Vigo, Deportivo de La Coruña, Las Palmas, Zaragoza…va a ser una temporada interesante, sin duda.

Los ascendidos a Primera, o sea, los equipos que evitaremos por haber salido del pozo, tampoco nos ayudan demasiado—son clubes, a mi parecer, de menos peligro. El Valladolid, el Córdoba, y la Ponferradina, que increíblemente ascendió como líder, gracias en parte a los 17 goles de un delantero que le vendimos hace un año. No valía para mucho, de todas formas.

Habrán fichajes, y dejaremos marchar a los que teníamos aquí de fondo de armario, pero a grandes rasgos, el bloque que tengo lo puede hacer bien. Soy del pensar que un entrenador hace un gran equipo. Nunca se ha visto a un gran equipo haciendo a un gran entrenador. En el caso de este equipo, en este momento, y conmigo al mando, el talento del entrenador es de Primera División. La calidad de los jugadores que he podido comprar con los cuatro duros que tenemos es de Segunda B.

¿Resultado? Estamos en Segunda. Y mi intención es la de estar en Primera pronto.

Viendo las intenciones del presidente, el único camino es mejorar aún más como entrenador.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Clos_zpseb0af85a.png

Bienvenidos chicos, bienvenidos a esta nueva historia. Este relato comenzó como una partida sin mas, otra de esas que uno juega de vez en cuando, en los ratos libres—pero cuatro temporadas después, las cosas han cambiado.

Lo que comenzó como un reto de tomar cargo de un club recién ascendido a Segunda B se ha transformado en la plataforma perfecta para una historia orientada de una manera muy peculiar, algo que venia pensando un tiempo y que ahora puedo reflejar en con este archivo terminado en .fm

La idea es clara—un entrenador novel, Bruno Clos, que tomó cargo del Castellón hace cuatro temporadas, y ahora, en 2016, consigue ascender a Segunda División, con la idea de asentarlo en la categoría, y quien sabe si probar las mieles de Primera algún día. La misión, con una de las Segundas mas difíciles de la historia, no será fácil. Pero a Clos no le gustan las cosas fáciles.

Sin mas os dejo con esta introducción. En los próximos días hablaremos de la situación de entrenador, club y jugadores, así como del planeta fútbol en general, para después meternos de lleno en la nueva y emocionante temporada del equipo albinegro en Segunda División, siempre mirando de reojo a su rival, un Villarreal que sigue aumentando logros en Primera.

Sin más, un saludo.

Editado por Cristian_Villarreal

  • Autor

WorldFootball_zps1ef1b7cf.png

World Football – Así está el panorama mundial

Repasamos las ligas y competiciones más importantes del continente, Mundial, y Eurocopa

Barcelona_zpsde39c2c6.png

El Barcelona sigue con el rodillo

La autoridad con la que el Barcelona se sigue gustando en la Liga BBVA es disfrutada por muchos, y desesperante para otros. Los culés firman su octava liga consecutiva, record absoluto de la competición.

El cuadro azulgrana, con su nuevo entrenador, Roberto Mancini, tras la marchad e Pep a la Selección Española, suma y sigue. El italiano ha seguido manteniendo la tradición en Liga, aunque se ha resentido en las competiciones europeas.

El Barcelona, con Nasri (51 millones de Euros al City), Messi, Moura y Thiago como el nuevo Xavi tiene cuerda para rato.

En el otro lado del abismo, espera el Real Madrid. Florentino Pérez reaccionó al fichaje de Mancini con otro italiano, Carlo Ancelotti, quien llegó en 2014. Aún así, los blancos suman ya ocho subcampeonatos consecutivos, algo que destroza la confianza de cualquier grupo.

Los de la capital siguen esperando el error culé, que nunca perece producirse. Con Cristiano Ronaldo a la cabeza, y Higuaín, el brasileño Willian (24 millones al Benfica) y la dupla Varane-Ramos atrás, el Real tiene calidad, pero sigue sufriendo como segundón casi una década. Lo triste es que el club ha conseguido una sóla Copa del Rey en cinco temporadas.

Últimos ganadores

Bayern_zps030d1304.png

El Bayern no frena

Si en España el Barcelona es el monstruo, en Alemania, el Bayern sigue a lo suyo. Con la sorprendente llegada del galés Mark Hughes del QPR, al que salvó in extremis del descenso, muchos esperaban lo peor, pero el entrenador de 52 años ha seguido la tradición, y los bávaros suman su cuarta Bundesliga consecutiva.

Entre las filas del cuadro germano cuentan los Muller, Neuer, Kroos y Schweinsteinger—Hughes no cambia lo que funciona y sigue apostando por el once ideal de Jupp.

Salvo una solitaria Bundesliga conseguida por el Werder Bremen de Niko Kranjcar, el Bayern no tiene rival.

Últimos ganadores

CityvsUnited_zpsb04f6f9f.png

Rivalidad máxima en Manchester

Manchester City y Manchester United llevan un pulso de lo más emocionante en el último lustro en Inglaterra. La llegada de Diego Simeone al United supuso un cambio de ciclo, con la llegada de Neymar (41 Millones al Santos), Eden Hazard o Di María. Aunque el argentino aún no ha logrado un trofeo liguero, la plantilla es, sin duda, una de las mejores del continente.

El City, por su parte, ha conseguido llevarse a casa la última liga, de la mano de un entrenador irlandés, Owen Coyle, quién después de un destemplado paso por el Newcastle, se vió con recursos ilimitados para conseguir títulos.

El City tiene un equipo menos equilibrado que sus vecinos, pero su poder ofensivo es mareante. David Silva, Agüero, Nani, Ganso, y el chileno Arturo Vidal (27 millones a la Juve) sacan de quicio a toda Inglaterra partido tras partido.

En el Chelsea, el alemán Markus Babbel, después de una Premier y cuatro finales perdidas (dos Community Shields, una Europa League y una Supercopa de Europa), se marchó a entrenar a su selección nacional, y este verano llega Sinisa Mihajlovic.

La leyenda serbia, que nunca pasó por Inglaterra como jugador, ganó una Copa del Rey, y consiguió llegar a semifinales de Europa League y clasificar al Sevilla para la Champions League entrante, lo cual le vale la oportunidad con los blues. Javier Pastore, Marek Hamsik, Mata, Lukaku y compañía le ayudarán en esta nueva aventura.

Últimos ganadores

SerieA_zpsadfc155c.png

Juve y Fiore se alternan

En Italia, se dan dos casos muy distintos—los de la Juventus de Turín y la Fiorentina. La Vecchia Signora ha conseguido tres de las últimas cinco ligas, y los viola, las otras dos.

En Turín, los acontecimientos fueron de lo más curiosos. Antonio Conte ganó dos Scudettos y quedó finalista de dos Europa Leagues, para después marcharse al Manchester United a llenar el hueco dejado por Sir Alex. Apenas cinco meses después, y con el equipo en medio de una crisis de resultados, era despedido—y contratado de nuevo para su Juve. El club mantuvo al segundo de a bordo, Della Morte, como entrenador, hasta la vuelta de Conte.

Dos temporadas más, y Conte llegaba a una final de Champions League, y ganaba otro Scudetto, para marcharse, hace dos semanas, a dirigir al combinado italiano.

Ahora es el turno de Laurent Blanc, quien deja Les Bleus para intentar de nuevo hacerse cartgo de un club. Giovinco y Llorente son los mejores del equipo con diferencia, y tendrám que hacerlo lo mejor posible si quieren seguir acumulando trofeos.

Por otra parte, está la Fiorentina. Massimiliano Allegri cambió Roma por Florencia, y ha conseguido dos Scudettos en tres temporadas, además de llegar a una final de Europa League. A los Jovetic, Della Rocca y Verratti se suma el único fichaje en el que la entidad ha derrochado—20 millones ha pagado el club por el jugador español al Benfica, internacional por su país (17 partidos/13 goles) y uno de los delanteros referencia de La Roja.

Últimos ganadores

CL_zps08865a79.png

España, Alemania, Inglaterra

En los últimos cinco años, las potencias europeas se han ido alternando celebraciones. El Barcelona de Guardiola dejó dos Champions en su haber, para después desinflase en Europa de la mano de Mancini.

El testigo lo recogió el Bayern, con una victoria contundente contra el Olympique de Marsella (4-0), y City y United se llevaron las últimas dos orejonas, ésta última en un increíble duelo, en el que los de Simeone se llevaron el gato al agua en la prórroga, con goles de Di María y Young para contrarrestar el de Tévez.

Últimos ganadores

EL_zps35af4816.png

Popurrí de campeones

En la segunda competición continental, dos clubes ingleses, un ruso, un alemán y un español forman la lista de campeones del último lustro. El Bayern se llevó la final en Rumanía ante el Tottenham en 2012, quien se desquitó e hizo lo propio al año siguiente, machacando a la Juventus.

La Vecchia Signora volvería a quedarse a un partido de la gloria en la temporada siguiente, ésta vez cayendo ante el Chelsea, y ésta vez era el Chelsea el finalista en la 2014/15, perdiendo sorprendentemente ante el Rubin Kazan del delantero brasileño Junior Moraes.

En la temporada que acaba de finalizar, el Málaga de Víctor Fernández superó a la Fiorentina por 2-1 en Escocia, marcando Yaya Sanogo el gol final en la prórroga.

Últimos ganadores

WCampEU_zps4ef54869.png

Cristiano Ronaldo se consagra

Portugal, de la mano de CR7, es la potencia mundial en 2016. De la mano de Paulo Bento, los lusos acaban de conseguir la Eurocopa recién disputada, ganándole a Eslovaquia por 2-1 en Saint-Denis, con goles de Cristiano y Nelson Oliveira, el nueve que el país llevaba esperando años.

Pero esto no acaba aquí. Viajemos a 2014. En Brasil, la cuna del fútbol, Portugal no era más que otro equipo apelando a algo de suerte para llevar lejos.

Las favoritas caían pronto. Brasil era eliminada ante Uruguay en los octavos de final, y el país se derrumbaba. Francia batía a España 2-0 en cuartos, y los viejos fantasmas volvían a La Roja.

En semifinales, la República Cheque lo intentaba, pero caía en la prórroga tras el 2-2 final. Un gol de Cristiano en el minuto 119 ponía el punto final al sueño checo.

En la final, una Francia que acababa de terminar con Argentina (2-1), y que además se llevó la Eurocopa 2012 de manera arrasadora, se veía favorita, pero la defensa y contraataque lusos se mostraron eficientes. El encuentro terminaba 2-2, tras partido y prórrroga, y llegaban los penaltis.

En el quinto penalti, Karim Benzema fallaba. Ni siquiera tiraba a puerta. Su compañero de equipo, como no, Cristiano Ronaldo, se acercaba al punto fatídico, y con su carrera pasándole por delante de los ojos, batía a Hugo Lloris y se hacía, aún más, de oro.

CR7, que ha ganado una Copa del Rey en cinco años, se desquita, y de qué manera. Mundial y Eurocopa en dos años.

Últimos ganadores Mundial

Últimos ganadores Eurocopa

Que tal? Buena noticia leerte por aquí con el arranque de una nueva historia, como siempre por tierras valencianas como no :biggreen Has tomado una buena decisión decidiendo convertir esa partida con el Castellón en una historia, espero que el ritmo más pausado que normalmente conlleva una historia no te impida mantenerte entre nosotros durante mucho tiempo.

Parece buen entrenador este Bruno Clos, ha conseguido formar un buen grupo en Castellón y ha permitido soñar a una ciudad que llevaba ya unos cuantos años sin pisar la categoría de plata. Se han puesto las bases de un buen proyecto deportivo en tierras castellonenses y los resultados han llegado, bien merecidos además.

La Ponfe en primera? Orihuela en 2ª?? Cuantas vueltas ha dado el fútbol español en estos cuatro años :biggreen

Ocho años seguidos el Real Madrid de segundón :facepalm: Menudo desastre, se ve que el Florentino Team no acaba de igualar el buen proyecto que se sigue haciendo en Can Barça (aunque el elegido para comandar la nave blaugrana sea Mancini :biggreen).

Y Portugal como superpotencia mundial a nivel de selecciones, si lo que no se de en el FM... Paulo Bento y Mancini convertidos en los superentrenadores del momento :biggreen

Un saludo! Suerte en esta aventura ;)

  • Autor

Que tal? Buena noticia leerte por aquí con el arranque de una nueva historia, como siempre por tierras valencianas como no :biggreen Has tomado una buena decisión decidiendo convertir esa partida con el Castellón en una historia, espero que el ritmo más pausado que normalmente conlleva una historia no te impida mantenerte entre nosotros durante mucho tiempo.

Parece buen entrenador este Bruno Clos, ha conseguido formar un buen grupo en Castellón y ha permitido soñar a una ciudad que llevaba ya unos cuantos años sin pisar la categoría de plata. Se han puesto las bases de un buen proyecto deportivo en tierras castellonenses y los resultados han llegado, bien merecidos además.

La Ponfe en primera? Orihuela en 2ª?? Cuantas vueltas ha dado el fútbol español en estos cuatro años :biggreen

Ocho años seguidos el Real Madrid de segundón :facepalm: Menudo desastre, se ve que el Florentino Team no acaba de igualar el buen proyecto que se sigue haciendo en Can Barça (aunque el elegido para comandar la nave blaugrana sea Mancini :biggreen).

Y Portugal como superpotencia mundial a nivel de selecciones, si lo que no se de en el FM... Paulo Bento y Mancini convertidos en los superentrenadores del momento :biggreen

Un saludo! Suerte en esta aventura ;)

Saludos Mapashito, y gracias por su el primer lector (aparte de yo mismo claro está :biggreen)

La historia se forjó a través de la buena partida que surgió en un dia cualquiera, y aquí estamos. El entrenador tiene su propia agenda, la cual como seguro que ya podéis entrever es el ser de lo mejor a costa de lo que sea, así que veremos como acaba esto!

En cuanto a la realidad alternativa FM, tienes razón--muchas cosas han cambiado bastante, uno podría estar hablando de 10-12 años en lugar de cinco en según que cosas, sobretodo en la Eurocopa y Mundial logrados por una Portugal increíble. Las fases finales de ambos torneos fueron ganadas por los pelos, pero ahí están, mira tú por donde.

Lo del Real Madrid es de órdago, desde luego. Curioso también que en este FM12, Ancelotti haya terminado en la Casa Blanca de todas formas. O que Guardiola esté en la Selección Española, pero ya le dedicaremos un artículo a esa parte de la partida un día de estos!

Esa debería de ser una de las frases de la historia: "En una galaxia muy lejana, con Paulo Bento y Mancini como mejores entrenadores del mundo..." :biggreen

Sin más, te dejo con un regalito por seguir la historia--carnet honórifico del Castellón, Socio Número 1! Felicidades y saludos!

CV

Mapashito_zps4d8549e9.png

Editado por Cristian_Villarreal

  • Autor

Mediterraneo_zps18a7c493.png

A Patadas con el Balón

De como un entrenador se gana a una ciudad en tiempo récord...

Hay una diferencia clara cuando un equipo de fútbol asciende a Segunda. El renombre del club sube como la espuma; el pozo de la Segunda B ya no lo mantiene en el anonimato de los seguidores del deporte rey que no pasan de mirar las clasificaciones de Primera y Segunda. Los aficionados casuales de un club de fútbol son muchos, y necesarios.

La gente ve muchos más resúmenes de partidos, sea por mérito propio, o por que un recién descendido está jugando en tu estadio. De repente, estás en las fases importantes de la Copa del Rey. Los equipos de Primera División son mucho más propicios a cederte jugadores con talento que puedan foguearse en Segunda.

El Castellón es de Segunda División tras de su reciente ascenso, tras cuatro años intentándolo y cayendo en los playoffs. Y con el, Bruno Clos será, a partir de esta temporada que comienza, entrenador de Segunda División.

Pero la pregunta se produce, una vez consumado el ascenso, y por mucho que algunos quieran evitarlo, por todo el país—“¿Quién demonios es Bruno Clos?”

Hay poca información a nivel nacional acerca de este novel entrenador, pero la prensa local, por ejemplo, éste periódico, tiene los recursos necesarios para presentar a éste personaje al resto del país.

No esperamos que el resto de la península se lea lo escrito acerca de Clos en los últimos años por este y otros periódicos, así que, muy amablemente, presentamos a continuación un cursillo intensivo acerca de Bruno Clos, entrenador del Castellón SAD.

1. Bruno Clos tiene apenas 43 años, y es procedente de Almazora, pueblo de alrededor de 25.000 habitantes.

2. Don Clos jugó al fútbol, pero no como profesional. Como interior izquierda pasó por equipos como el Borriana, el Calella, el Nules, o el propio Almazora. Poco más.

3. A los 34 años de edad, como jugador/fisioterapeuta del Almazora, se retira del deporte rey y pasa a hacer los estudios de entrenador.

4. Clos se saca el carnet de entrenador recién cumplidos sus 38 años, y seis meses después, pasa a formar parte de la cantera del Castellón, como entrenador del equipo B, en Regional Preferente.

5. Seis meses después de eso, y con casi 40 años de edad, el Castellón asciende de la peligrosa Tercera División, y con la marcha de Pedro Cases como entrenador, la directiva apuesta por el de Almazora para mantenerse en Segunda B. Cuatro años después, Clos lleva al equipo a la Liga Adelante. Segunda División A, vamos.

Ése es el resumen de la carrera de Bruno Clos, y sus logros como entrenador. Algunos podrán pensar que este hombre de ahora 43 años es uno de los más prometedores de las categorías bajas del país. En las cercanías a Castalia, le llaman “El Guardiola de Almazora.”

Otros, algo más realistas, yo entre ellos, piensan que, simplemente, Clos ha llevado al club a donde debería de estar, ni más ni menos. Está claro que la plantilla albinegra cuenta con muchos jugadores de muy buen nivel, y que gran parte de ellos han llegado gracias a las jugarretas de Clos en el mercado de fichajes.

A restaltar están jugadorazos para la categoría como lo son el canterano del Real Madrid Juan Vicente, el "malo" de los Khedira, Mattila, ex-Udinese...hay nivel y mucho.

Aun así, tengamos claro también que una cosa es ascender a Segunda con un club histórico y con una asistencia de más de 12.000 espectadores cada domingo (la más alta de los cuatro grupos de Segunda B), y otra es hacer lo que tendrá que hacer para no hacer el ridículo ante grandes como el Depor, el Betis, o el Zaragoza.

Los mismos seguidores del “Método Clos” podrán decir que , en Octavos de final de la Copa del Rey de la temporada pasada, el Castellón se enfrentó a su rival local, el Villarreal, y que los albinegros pasaron de ronda, empatando 1-1 en Castalia y 2-2 en El Madrigal, para después caer ante el Valencia en Cuartos, por un global de 2-0.

Sin duda que esa eliminatoria es y será el punto álgido del Castellón y Clos en los próximos años, pero también cabe destacar que, en ese mes de enero, el Villarreal se encontraba metido en tres frentes—mantenerse en los puestos europeos en Liga, intentando pasar de fase de grupos de la Champions League, y la propia Copa del Rey. Con el equipo cansado, la victoria del Castellón quizás fue más lógica de lo que muchos pensaban.

Muchos podrían decir que, por mi pasado marcadamente villarrealense, la carrera de Clos y el ascenso del Castellón me tiene sin cuidado, pero eso no podría estar más alejado de la realidad—cuando mas cerca estén el Villarreal y el Castellón, más se beneficiará la localidad de la rivalidad.

Espero y deseo que el Castellón se mantenga en Segunda, y quién sabe si consiga ascender a la Liga de las Estrellas en su debido tiempo, pero una cosa hay que tener clara—Bruno Clos es, a día de hoy, más arrogante, “Special One” y envuelto de purpurina que otra cosa.

Si el Castellón se mantiene como un club competitivo en Segunda, si sus jugadores y tácticas siguen rindiendo en una división 100% profesional, y si Bruno Clos sigue sorprendiendo a rivales mejores gracias a las decisiones que tome, comenzaremos a hablar de si es un buen entrenador, de si es mejor que el chileno ese en Vila-real, o de si estamos hablando de un personaje mas que de un profesional.

La columna de Javi Mata, corresponsal de Villarreal CF y Castellón SAD

ClosCastellonPress_zps41531312.png

• Bruno Clos, personaje de fútbol.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Cuaderno N.2 - Susurrándole a los cabestros

“Don Clos, la idea es la de un proyecto a largo plazo, no entiendo que le prohíbe firmar la renovación por tres temporadas. Siempre y cuando los objetivos se cumplan, los dos estaremos contentos.”

“No pienso firmar más de un año si no tengo una idea clara de lo que voy a disponer en una, dos y tres temporadas. ¿Entiende?”

El presidente no lo entendía, claro está. Su jugarreta era perfecta—me ataba por tres temporadas con un salario ligeramente más alto, 160.000 euros por temporada (10.000 más que en la actualidad). Si nos manteníamos en Segunda, todo seguía igual.

Si en esas tres temporadas ascendíamos a Primera, me tenía atado con ese contrato y esas cantidades. Si la temporada que viene le daba por decirme que no teníamos dinero para fichajes, yo me tenía que quedar durante dos temporadas más y malgastar mi tiempo, o marcharme con el rabo entre las piernas, dejando un contrato roto y manchando mi imagen como un entrenador de los que no se puede uno fiar.

Si bajábamos a Segunda B, el último que querría debería “arreglar” lo que había hecho sería yo, pero tendría otros dos años de contrato. Por su parte, él tendría al entrenador que ascendió al equipo a su disposición para hacerlo todo de nuevo, si así lo viese necesario.

Y si en cualquier momento quería pegarme la patada en el culo en los próximos tres años, podría hacerlo, por supuesto, pagando una irrisoria cantidad. El presidente quería tener todas las cartas bajo su manga, y de paso, los comodines, las fichas, y hasta la maldita mesa de póker.

“Don Latre, mi renovación es algo que ambos queremos, pero como llevamos haciendo las últimas cuatro temporadas, un año es todo lo que deberíamos de estar acordando. Más de un año no le conviene ni a mi, ni a usted, ni a la ciudad de Castellón. Hablemos de otro asunto igual de importante—voy a necesitar hacer una inversión en jugadores para Segunda División.”

“Estoy de acuerdo, y podemos discutir en más profundidad acerca de lo que podemos y no podemos permitirnos una vez firme el contrato de una vez.”

“No hace falta que discutamos nada. Voy a ser muy claro—le voy a decir ahora mismo lo que necesito, y si no lo puede conceder, dígamelo antes de salir de ésta oficina y se puede buscar otro entrenador.”

El silencio me otorgó de nuevo la palabra.

“Necesitamos renovar a cinco de nuestros jugadores clave de forma inmediata, con salarios que reflejen un aumento considerable, para que se puedan quedar y no terminen a, digamos, siete kilómetros de aquí, por poner un ejemplo. También necesitaré un par de millones de euros para fichajes, y otro millón para salarios de los jugadores contratados. “

“Clos, estamos hablando de tres millones de euros. El año pasado acordamos una inversión de cuatro millones de euros para mejorar las instalaciones de entrenamiento que, según usted, tanto hacían falta.”

“Sí, y de no haberlo hecho, estaríamos entrenando con las vacas y los cerdos a estas alturas. Estamos trabajando con jugadores de fútbol, no ganado. Además, si no recuerdo mal, vendimos a nuestro máximo goleador por más de cuatro millones en la misma temporada en la que acabamos ascendiendo.”

“Presidente, para seguir mejorando necesitamos que deje de pensar como un equipo pequeño y firme varios cheques más. En el momento en el que comience a hacer eso, empezaremos a ocupar algo más que la última maldita página de la sección de deportes de los periódicos de ésta ciudad. ¿Entendido?”

Hay dos tipos de personas—las que tienen empuje, y las que se dejan empujar. No hace falta que diga que tipo de persona soy yo. El presidente de éste club es del tipo del que uno tiene que atar a una catapulta gigante, de las de antes, y mandarlo a freír espárragos contra su voluntad.

Lo bueno de hacer algo así es que el hombrecito acabará en lugares insospechados, lugares que nunca había imaginado visitar. Y claro está, después alardeará de sus heroicidades. Y a lo mejor, si tiene tiempo, te lo agradecerá.

O eso, o la catapulta nos deja a todos con la nariz rota, y en medio de un rosal.

Chairman_zps32f1d611.png

• Un presidente es como tener un zapato izquierdo en casa. Con la diferencia de que ese zapato fue útil en algún momento de su vida.

Editado por Cristian_Villarreal

Buenas @Cristian_Villarreal voy cogiendo asiento!!

Lo primero me gusta mucho que hayas elegido a un equipo modesto como es el Castellon de España, hemos subido de categoría tras los dos partidos contra el Deportivo Alavés ( el equipo vitoriano que parece que ha dejado atrás un bache malo y que es sin duda un equipo que consiguió su momento de gloria no hace muchos años). Creo que se viene una muy buena historia de tu parte.

Me ha gustado mucho los resúmenes que has realizado y hay varios puntos interesantes algunos como: Bayern y Barça mandan en sus ligas mientras que en inglaterra hay un bonito duelo entre los dos clubes importantes de Manchester. Tambien cabe destacar que el FC Barcelona le ganase una Champions al Real Madrid :biggreen .

Un saludo y muchas suerte :thumbsup:

Vamos allá, con un recién ascendido y en consecuencia candidato al descenso, tarea difícil la que tienes y me gustan los retos así. No sé cómo harás los reportes de los partidos, pero me gusta eso de puntos positivos y negativos (flechas verdes y rojas), así como los reportes de los resultados de las grandes ligas.

Sea así pues, te sigo.

  • Autor

Buenas @Cristian_Villarreal voy cogiendo asiento!!

Lo primero me gusta mucho que hayas elegido a un equipo modesto como es el Castellon de España, hemos subido de categoría tras los dos partidos contra el Deportivo Alavés ( el equipo vitoriano que parece que ha dejado atrás un bache malo y que es sin duda un equipo que consiguió su momento de gloria no hace muchos años). Creo que se viene una muy buena historia de tu parte.

Me ha gustado mucho los resúmenes que has realizado y hay varios puntos interesantes algunos como: Bayern y Barça mandan en sus ligas mientras que en inglaterra hay un bonito duelo entre los dos clubes importantes de Manchester. Tambien cabe destacar que el FC Barcelona le ganase una Champions al Real Madrid :biggreen .

Un saludo y muchas suerte :thumbsup:

Buenas nenogaliza!

Si te digo la verdad, normalmente entreno a equipos modestos por dos razones: la primera, que la mayoría de mis partidas son de largo recorrido (15 temporadas o más) por lo que siempre me siento atraído por retos largos--la segunda, que no lo hago bien cuando hay expectativas altas :biggreen

Pa' arriba nos vamos Castellón y Alavés, a ver si los dos nos quedamos ahí esta temporada. También soy un fan de esos años dorados del equipo de Mané.

El panorama europeo está sin duda muy diferente dependiendo del país--sobretodo en Inglaterra e Italia. Sí, el Barça le quitó la Champions en un duelo increíble hace unos años, pero al haber empezado la partida como una más de ocio que historia, no tengo info de esa final por lo que no pude elaborar acerca de ella. Una pena!

Saludos y gracias por pasarte, carnet de socio al canto!

Nenogaliza2_zpsa7e10f3c.png

Vamos allá, con un recién ascendido y en consecuencia candidato al descenso, tarea difícil la que tienes y me gustan los retos así. No sé cómo harás los reportes de los partidos, pero me gusta eso de puntos positivos y negativos (flechas verdes y rojas), así como los reportes de los resultados de las grandes ligas.

Sea así pues, te sigo.

Buenas Spainball!

Somos candidatos a descender, sin duda, y no espero hacerlo de perlas nada más comenzar como pasa en muchas historias (no soy tan bueno en este juego), pero por intentarlo no va a quedar :biggreen Además, soy más de divagar durante la temporada y liarme a escribir artículos e historias paralelas que de terminar las cosas y ganar triunfos.

Tomo nota acerca acerca de los artículos de fútbol europeo y las flechas, y de hecho quería seguir haciéndolo durante los demás partidos, así que gracias por la opinión!

Te paso el carnet, nos vemos!

Spainball3_zpsddb819bc.png

PD - Chicos, seguimos con la historia! Aún habrán varios artículos que nos situarán en el año en el que estamos en cuanto a la actualidad del club, y después pasaremos a analizar los fichajes, y la plantilla en sí y como estamos de cara a la temporada 16/17!

CV

  • Autor

CastellonShirt_zps4d69aa49.png

Bruno Clos cumple su quinta temporada con el Castellón, y con ella, el ascenso a Segunda A está consumado. Club, entrenador, jugadores y afición afrontan con muchas ganas la ilusionante campaña en la Liga Adelante. Con la pretemporada a punto de comenzar, analizamos las temporadas en las que el entrenador valenciano ha estado a cargo del Castellón.

Temporada 2012/13

A cargo de un equipo recién ascendido a Segunda B y con una plantilla de siete jugadores, Bruno Clos tenía como principal objetivo dos cosas—acabar de confeccionar el equipo y, sin tiempo que perder, evitar el descenso a toda cosa. Como era de esperar, llegaban jugadores, y muchos.

IN:

• Javi Flores (MPC) - Libre

• Álvaro Cámara (DFC) - Libre

• Endika Bordas (CD) - Libre

• José Serrano (DC) - Libre

• Jonatan Valle (MPI) - Libre

• Bruno Vale (PO) - Libre

• Jose Luis Acciari (CD) - 35k del Girona

• Ione Cabrera (DFC) – 60k al Grodig

• Edile Mathew (MPI) - Libre

• Taufic Guarch (DC) – Cedido del Estudiantes Tecos

• Óscar Gil (CD) - Libre

• Rubén Rosquete (DC) - Libre

• Vid Belec (PO) - Libre

• Gai Assulín (MP DI) – Libre

Los fichajes eran prometedores, sin duda. Algunos de ellos rocambolescos, como la cesión del delantero mexicano Guarch, quién había jugado cedido en el Espanyol B en Segunda B la temporada anterior.

La temporada se desarrolló mucho mejor de lo esperado, con el Castellón estando entre los mejores equipos gran parte de ella, y alcanzando la última plaza que daba acceso a los playoffs de ascenso. Con una plantilla con buenas individualidades, y la calidad de Jonatan Valle y Guarch arriba, los orelluts tenían posibilidades de ascender.

calendario_zps96b2a159.pngPlayoffs de Ascenso – Primera Ronda, vs Real Sociedad B

El sueño se evaporó en dos minutos. En la ida en Castalia, el lateral derecho Amarito era expulsado por una entrada con los dos pies sobre Jon Errasti. El equipo se quedaba descolocado, los 15.212 espectadores congelados, y el filial vasco, con varios jugadores de alto nivel, destrozaba al equipo local por 1-5. En la vuelta en Zubieta, el 1-1 logrado por el club albinegro no valía de nada. El Castellón empezaba de cero.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Temporada 2012/13

La dura eliminación tras una temporada emocionante dejaba claro que el club aún tenía mucho que mejorar. Estaba claro que dos ascensos directos era algo impensable, pero haber sido apeado de los playoffs de ascenso en los dos primeros minutos fue un duro golpe. Bruno Clos renovaba por una temporada más, y comenzaban los bailes de transferencias en Castellón.

IN:

• Sakari Mattila (MC) - Libre

• Stanley Ohawuchi (MP DI) - Libre

• Miguel Llera (DFC) - Libre

• Fran Ferré (DC) - Libre

• Eric Schaaf (DFI) - Libre

• Andreu (CD) - Libre

• Edu Moya (DFD) - Libre

• Rani Khedira (CD) - Libre

• Diego Llorente (DFD) - Libre

• Gaizka Saizar (DFC) – Libre

• Fran Miranda (CD) - Libre

• Pascal Chimbonda (DFD) - Libre

• Dimitris Anakoglou (MC) - Libre

• Ayoze (MP DI) – Libre

• Jesús Pastor (CD) – Cedido del Hércules

• Óscar Plano (DC) – Cedido del Castilla

OUT:

• Miguel Pérez, Amarito, Acciari, Cámara, Juan Carlos, Raúl Rodríguez, Cerveró, Lolo, Assulín, Rosquete, Javi Flores, Albert Juste, Edu Moya – Libres

• Vid Belec (PO) – Al Levante por 120.000 Euros

• Endika Bordas – Al Reus por 10.000 Euros

Salían un par de jugadores que querían retos mayores, entre ellos el portero esloveno Belec (ahora internacional por su país y titular en Primera); y el Castellón fichaba a varios jugadores de mucha calidad. Entre los fichajes resaltaban varios que mostraban demasiadas aptitudes para Segunda B—un Rani Khedira con mucha proyección, un centrocampista griego como Anakoglou, llamado a la selección helena tarde o temprano; o Ayoze, in interior ambidiestro que venía a jugar minutos tras no tener minutos en Gijón.

El equipo de la capital se mostró mejor en su segunda temporada en Segunda B, manteniéndose como líder durante 17 jornadas, para caer en la recta final ante un Sporting Mahonés mucho más asentado en la categoría y con sus jugadores. Aún así, el Castellón tenia otra oportunidad en el playoff de ascenso.

calendario_zps96b2a159.pngPlayoffs de Ascenso – Primera Ronda, vs Málaga B

A falta de dos días para el comienzo de los playoffs, nos caía un jarro de agua bien, bien fría—nuestro portero titular Bruno Vales se lesionaba y estaría K.O. un mes, perdiéndose todas las eliminatorias posibles. Así pues, afrontábamos los partidos más importantes de la temporada con un portero de 16 años del B. Como no podía ser de otra manera, los filiales seguían copando las plazas deseadas en los playoffs de ascenso, y eran los rivales a batir. El Malaga B era el primer enemigo.

En la primera eliminatoria hubo suerte. Tras la esperanzadora ida fuera, con empate a cero, un 1-0 en Castalia, con gol en propia puerta de los andaluces en el minuto 93 mandaban al Castellón a la segunda ronda a superar (de tres) para conseguir el ansiado ascenso.

calendario_zps96b2a159.pngPlayoffs de Ascenso – Segunda Ronda, vs Alavés

Aquí le temblarían las piernas al equipo valenciano de nuevo. Tras una ajustada derrota en Mendizorroza por 2-1, el equipo tan sólo necesitaba un 1-0 para pasar de ronda. En un encuentro paupérrimo, los locales se adelantaron, pero Gorka Azkorra marcaba en el único disparo a puerta de los vascos, y el Alavés pasaba de ronda. Vuelta a empezar.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Temporada 2014/15

El equipo y sus jugadores se iban asentando, pero los fichajes seguían sucediéndose, aunque en menor manera. En el apartado de ventas, varios jugadores se marchaban al querer disputar ligas más competitivas.

IN:

• Albert Blázquez (DFD) - Libre

• Emre Turan (DFC) - Libre

• Marcos Mataix (PO) - Libre

• Enric Saborit (MPI) – 250.000 Euros del Athletic

• Mattia Gallon (DC) – 4.500 Euros del Cagliari

• Daniel O’Reilly (DFC) - Libre

• Abel Gigli (DFC) - Libre

• Manu Rubio (DFI) - Libre

• Ángel (DC) – 375.000 Euros del Elche

• Jordi Pablo (MP DI) – Cesión del Elche

OUT:

• Miguel Llera, Arbelo, Chimbonda, José Serrano, Gaizka Saizar, Jonatan Valle – Libres

• Stanley Ohawuchi – a la Ponferradina por 120.000 Euros

• Fran Ferré – al Puertollano por 60.000 Euros

• Dimitris Anakoglou – Al Novara por 2.4 Millones de Euros

• Andreu – Al Murcia por 190.000 Euros

La venta de la década era, sin duda, la del centrocampista griego Anakoglou al Novara de la Serie A italiana. El griego quería jugar en una primera división y simplemente no pudimos retenerlo. Una temporada después, la Roma acabaría pagando 7.5 millones de euros por él, y ahora, el centrocampista es titular en el club italiano junto a De Rossi, y titular en la selección de Grecia. Un placer que Dimitris haya pasado por aquí.

La temporada 2014/15 fue notable. El Castellón fue mejorando partido a partido, y acabó como campeón del grupo Tercero, perdiendo tan sólo cuatro partidos en la fase regular. Los albinegros tenían dos oportunidades para ascender, y todos esperaban que así fuese.

calendario_zps96b2a159.pngPlayoffs de Ascenso –Ronda Final, vs Elche

Al acabar primeros, el Castellón simplemente tenía que ganarle la eliminatoria al Elche para ascender. De perderla, habría otra oportunidad en las fase de los 2do-4to puesto de los grupos de Segunda B. La ida ante el Elche fue un encuentro decente. El Castellón le dio un baño de fútbol a su rival valenciano, marcando tres tantos, pero un gol en un disparo de los visitantes ponía el marcador final en 3-1.

En el Martínez Valero, tan sólo hacía falta no perder por más de dos tantos. La cosa no pudo haber ido peor. A la media hora de juego, el Elche ganaba por 2-0, y Eric Schaaf era expulsado. El partido terminaba 4-0, y el Castellón tenía que apelar a la segunda oportunidad para ascender.

calendario_zps96b2a159.pngPlayoffs de Ascenso – Segunda Ronda, vs Oviedo

La ida ante el Oviedo fue esperpéntica. El Castellón le dio un baño de fútbol a su rival valenciano, pero cuatro goles de cuatro disparos del visitante acabaron con un loco 4-4 en el marcador al final del encuentro. En el Carlos Tartiere, ahora hacía falta ganar ante 29.000 espectadores, y hacerlo bien para llegar con buenas sensaciones a una hipotética final de playoff.

El Oviedo, llevado en volandas por su afición, machacaba al Castellón por 3-1, y los albinegros, líderes del grupo, se veían abocados a Segunda B de nuevo.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Temporada 2015/16

Bruno Clos renovó durante otra temporada, como venía siendo habitual, pero los rumores hablaban de una posible dimisión de no poder llevar al equipo castellonense a Segunda en la cuarta intentona. El fantasma de los playoffs se estaba transformando en una auténtica pesadilla.

IN:

• Juan Vicente (MC) - Libre

• Daniel Serrano (PO) – 22.000 del Juniors Luján (Argentina)

• Jordi Pablo (MP DI)) - Libre

• Stef Nijland (DC) – 825.000 del Módena

• Álex Cruz (MPD) – 700.000 Euros del Granada

• Ángel Montoro (CD) – 40.000 Euros del Cartagena

• Stillyan Penev (DFC) - Libre

• Paulo Dybala (DC) – 300.000 Euros del Castilla

OUT:

• Abel Giglie, Fidel, Nicolás Occhiuzzi, García Bordas – Libres

• Enric Saborit – 1.1 Millones de Euros al Pescara

• Ángel – 4.1 Millones de Euros a la Ponferradina

• Bruno Vale – 100.000 Euros al Sporting de Lisboa

• Mattia Gallon – 22.000 Euros a la Triestina

• Óscar Gil – 180.000 Euros al Oviedo

Con la derrota en los playoffs de nuevo, varios jugadores pedían marcharse de la entidad. La Ponferradina apostaba por ascender a Primera (lo lograron) y pagaron más de cuatro millones de Euros por nuestro delantero estrella, cosa que el Castellón felizmente.

Con dinero fresco, Clos se hizo con varios jugadores clave, entre ellos el delantero holandés Nijland, el centrocampista de la cantera del Real Madrid Juan Vicente, o el portero argentino Daniel Serrano para paliar la marcha forzada de Bruno Vales.

El Castellón siguió a lo suyo. Perdió tres encuentros de 38, y terminó campeón de su grupo de nuevo, como máximo goleador (94) y menos goleado (25). De nuevo, y por cuarta ocasión consecutiva, los playoffs esperaban.

calendario_zps96b2a159.pngPlayoffs de Ascenso –Ronda Final, vs Sevilla Atlético

Como no podía ser de otra manera, un filial aguardaba en la última piedra en el camino a Segunda. Los fantasmas del playoff aparecieron en el Sanchez Pizjuán, donde un 1-0 final tras la ineficacia en ataque del Castellón y la expulsíón de Diego Llorente a la hora de juego dejaban a los de Clos obligados a ganar.

En la vuelta, el sueño se hizo realidad, por fin. Pero no fue sin sufrir. Un gol del hombre-gol Nijland y un doblete del revulsivo nigeriano Edile Mathew ponían al Castellón 3-0 y ascendido. En el minuto 76, el Sevilla marcaba en su único disparo a puerta en todo el encuentro. En el minuto 87, un gol en propia puerta sin sentido de Daniel Serrano dejaba al equipo local, de nuevo, eliminado.

Con la afición desesperada y el entrenador local gritándole a su equipo que se volcase al ataque, llegó el milagro. Una carrera de Edile acabó con un pase a Ayoza, quién se plantó sólo ante el portero visitante y no falló. El gol en el minuto 92 de juego acababa con los fantasmas y le daba al Castellón el ansiado ascenso. La final del playoff, ya con ambos Castellón y Alavés ascendidos, fue un mérito trámite, pero los albinegros consiguieron el campeonato.

Si hay algo que decir de estas cuatro temporadas en Segunda B, es que han curtido a un equipo que ha sabido sufrir, esperar, y mantenerse concentrado. Ahora, toca demostrar esa experiencia en una temporada que, sin duda, será complicada, larga, y exigente.

Sidebar_zps7b6d1590.png

Datos de Temporada

Liga

12/13 – Segunda B – 4ª posición - 75 puntos

13/14 – Segunda B – 2ª posición - 76 puntos

14/15 – Segunda B – 1ª posición - 84 puntos

14/15 – Segunda B – 1ª posición - 91 puntos

Copa del Rey

12/13 – No jugó

13/14 – Segunda Ronda (vs Leganés)

14/15 – Primera Ronda (vs Andorra)

14/15 – Octavos de final (Vs Valencia)

Máximo Goleador

12/13 – Taufic Guarch (DC) – 15 goles

13/14 – Stanley Ohawuchi (MP DI) 17 goles

14/15 – Ayoze (MP DI) – 22 goles

14/15 – Stef Nijland (DC) – 24 goles

1617Equipo_zps5c958ce2.png

Me uno desde ya a la historia, interesantes fichajes y ventas. A la cuarta llegó la vencida, esperemos que el equipo aguante bien el tirón en la Liga Adelante, y me gustaría saber que fichajes hay en mente para el reto... sobre todo si caerá otro mexicano cedido o alguna locura del estilo.. jajajaja

¡Un saludo y a seguir luchando en Castalia!

Me sorprede las cantidades que logras al vender a jugadores en segunda B. 2.4M por Anakolgu, 1.1 por Saborit, 4.1M por Ángel. ¿Cómo?
Y felicidades por el ascenso.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.