Jump to content

Featured Replies

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_21.jpg

1444574979_EditDocument.png Granada. Plantilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos 

Con la resaca del desencanto copero el Deportivo busca desquitarse a costa de un Granada en plena lucha por la salvación. La derrota frente al Almería, más por inesperada que por merecida, parece haber descuadrado los límites de una ilusión que parecía no tener topes. El equipo andaluz era la cenicienta, pero terminó por concluir con la racha triunfante de un Depor abonado a la victoria. Con 72 horas por delante para la vuelta de la eliminatoria, el cuerpo técnico envía un mensaje alejado de la ansia por una remontada que podría ser histórica, y es que en medio de la semifinal de Copa llega un equipo necesitado, y a estas alturas de la competición regular, la necesidad se torna peligrosa. 

Pese a la llegada de Camacho, y lesiones importantes mediante, poco ha cambiado en la ciudad nazarí. El Arabi, Success, Biraghi y Rubén Pérez siguen sin estar disponibles, y cada vez son mayores los malabares del ex técnico madridista para confeccionar un once de garantías. Con Rochina como esperanza y con Thievy como amenaza a la contra, el Granada sigue sin lograr su particular temporada apacible. Pese a la eliminación frente al Barcelona, solamente la Copa del Rey ha sido capaz de dibujar sonrisas en una afición acostumbrada a las decepciones. Ya son demasiadas temporadas al filo de la Segunda División, y esta no parece ser diferente. Con solamente cuatro victorias en veintidós encuentros disputados el Granada tendrá en Riazor la posibilidad de abandonar los puestos de descenso, pero el rival, por espoleado y por clasificación, no parece el más idóneo. 

Sin%20tiacutetulo-1_36.jpg
1460482652_vector_66_04.png Con Rochina como valuarte, el Granada buscará en Riazor abandonar los puestos de descenso. 

Para el encuentro, Víctor Sánchez se debate entre el descanso de los más habituales y el once de gala para alejar fantasmas y retomar la confianza previa al encuentro frente al Almería. La clasificación liguera no apresura la victoria, pero un nuevo pinchazo contra un equipo menor rebajaría la moral de quien viene acostumbrándose a ganar. Con la necesidad imperiosa de una nueva remontada en Riazor, el ánimo podría relegar el descanso de los más habituales a un segundo plano. Pese a las dudas, el once será de garantías. Lucas, Oriol y Fede se disputan los dos puestos más adelantados, mientras que entre Luis Alberto y Cani está el tercero en discordia. En el trivote sí se preven rotaciones, y es que es precisamente en la medular dónde partido a partido el Deportivo consume mayor energía. El Granada no quiere pagar los platos rotos, y a la contra tendrá la mayor de las bazas ante un Depor no necesitado de puntos, pero sí de reencontrarse a sí mismo. 


BARRA_5.jpg 

JUGADORASEGUIR2_14.jpg
1448743899_user.pngPerfil - Thievy 

 

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_22.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Clasificación 

Oriol Riera salvó los muebles en otro partido para golear y en el que el Depor terminó pidiendo el acelerón del reloj. Tras la derrota frente al Almería los gallegos buscaban un golpe de timón, más en el resultado que en el juego, un giro que les diese el empujón necesario para retomar parte de la confianza perdida. El encuentro frente al Granada pedía dominio, goles, superioridad, cohesión con la grada y un perfecto escenario para dar el primer paso hacia una remontada que ya está en mente de todos. El rival, en puestos de descenso, parecía el idóneo, y el primer tramo del encuentro hacía presagiar un camino asequible de 90 minutos, pero los gallegos, acentuando sus imperfecciones, volvieron a complicarse. 

El Depor y el Granada habían llegado a la ducha en tablas tras un emocionante pulso entre la elaboración local y la velocidad a la contra de los visitantes. Tras media hora disputada los de Víctor Sánchez ya ganaban por dos tantos de ventaja, el primero tras un saque de esquina que Bergantiños supo aprovechar desde el área grande, y el segundo con Borges desde los once metros sacándole rédito a una torpeza impropia de un futbolista del recorrido de Fran Rico. Todo hacía presagiar un partido cómodo para los gallegos, pero gracias a Thievy, a Robert y a una circense falta de entendimiento entre Juanfran y Fabricio los nazarís lograron poner tablas en el luminoso en tan solo dos minutos. La vieja película ya resonaba en Riazor, y tras un primer tiempo de dominio el Deportivo volvía a dejar los deberes para la segunda mitad. 

234234.jpg
1460482652_vector_66_04.png 
Fede encontró un pasillo entre la zaga nazarí para que Oriol Riera, salvador hoy, volviese a poner a los gallegos por delante.  

A la vuelta del descanso, y sin tiempo para digerir los aperitivos, Oriol Riera aprovechó un pase entre líneas de Fede Cartabia y volvió a poner a los locales por delante. La normalidad volvía al terreno de juego, reseteándo a la vez las dudas ofrecidas en el último tramo de la primera mitad. El Depor sufría ofreciendo espacios, pero su sino le llevaba a ello. Cada equipo encontraba en su propia virtud la comodidad del adversario, y la sensación de dominar con comodidad a un replegado Granada parecía inerte a la del constante peligro que el equipo nazarí parecía ofrecer a la contra. A veinte minutos para el final Oriol Riera volvió a ampliar distancias, esta vez con un tiro lejano que Andrés solamente pudo observar. El encuentro, de nuevo, parecía sentenciado, y únicamente la emoción propia de los minutos finales dio lugar a un nuevo tanto visitante, otra vez a la contra, obra de Robert. No había tiempo para más, el minutero no daba pie a ello, pero pese a que los tres puntos parecieron a salvo tras el segundo tanto de Riera el Depor volvió a enfilar el túnel de vestuarios con la impresión de haberle dado alas a un rival que solamente esperaba la última estocada. 

2341.jpgJUGADORPARTIDO_16.jpg

 

 

  • Autor

bannertodo.jpg TacticaRoles_4.jpg

1447262067_search.png Informe táctico I 
1447262067_search.png Informe táctico II. La salida de balón
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 1. Portería
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 2. Lateral izquierdo / Derecho - Carrilero, ataque
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 3. Central - Defensa central, cubrir 
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 4. Organizador itinerante - Centro, apoyo
1447262067_search.png Informe táctico III. Los roles: 5. Centrocampista todoterreno - Apoyo
 

6. Organizador adelantado, ataque.

Sin%20tiacutetulo-1_37.jpg234_16.jpg

Si buscamos un nombre en el que encontrar todo aquello que queremos reflejar sobre el césped ese es el de Andrés Iniesta. El de Fuentealbilla no es un llegador clásico, tampoco un segundo punta, y mucho menos un futbolista que juegue constantemente por detrás del delantero o de espaldas a la portería contraria. Iniesta aparece entre líneas, en ocasiones recibe más atrás de lo que su posición natural indica, apoya, organiza, temporiza la jugada y difícilmente está alejado de la zona caliente y del balón. Es la cúspide de todo lo que se crea en líneas anteriores, es el punto álgido de la permuta constante en la que se encuentra nuestro trivote. Recibe el balón y la jugada cambia, acelera, se vuelve relevante. Es la unión entre la base de la jugada y todo aquello que se genera alrededor del área rival. Las llegadas por sorpresa de los carrileros, la ruptura de los centrocampistas, los desmarques de los extremos y de los delanteros... Todo cobra sentido cuando el pasador elige, y para ello, atributos como la técnica, el pase, la visión, la determinación y la serenidad son de vital importancia.

34512.jpg46_1.jpg

    462_1.jpg

El juego interior de nuestro futbolista se mimetiza con la tendencia ofensiva de nuestro carrilero, también con las constantes llegadas por sorpresa de los centrocampistas colindantes (centrocampistas todoterreno y jugadores de banda), jugadores que se estiran y que dan a nuestro futbolista la opción de elegir. La acumulación de jugadores en la parcela ofensiva permite una posesión fluida, también un abanico importante de posibilidades y líneas de pase, pero sobre todo posibilita el embotamiento del rival y el repliegue de sus líneas, permitiendo que el campo se acorte, que el rival no se estire y que las opciones de recuperar el balón en campo contrario sean cada vez mayores. En este aspecto cobra importancia la calidad técnica de nuestros jugadores en espacios reducidos y en zonas cercanas al área rival, y es que allí dónde se acumulan los futbolistas contrarios radica el inicio de cada contragolpe que se pueda generar, por eso, entre otros muchos aspectos, la precisión en el pase es primordial. 

521.jpg 324_1.jpg   

745.jpg

Spoiler

52.jpg 36.jpg
 

Tal y como hemos recalcado en análisis anteriores, el constante intercambio de posiciones y la variabilidad táctica nos permite jugar siempre dentro del intervalo de la sorpresa. El triángulo que conforma el trivote, aunque en ocasiones parece estar bien definido, toma diferentes posturas durante el desarrollo de la jugada. En las imágenes posteriores podemos ver a nuestro trivote con el posicionamiento más clásico, pero la segunda imagen nos permite observar que la permuta es constante y que incluso en determinadas jugadas nuestro organizador adelantado se posiciona en la base de la jugada. Para ello es importante remarcar la instrucción individual de variar la posición, una instrucción bastante común entre nuestros futbolistas. 

 567.jpg 672.jpg

Spoiler

97.jpg

Pese a hacer hincapié en el rol organizativo de los futbolistas que han venido ocupando esta posición (Fayçal Fajr, Haris Medunjanin y Juan Domínguez), no podemos obviar la faceta llegadora que también han mostrado. En partidos en los que el dominio ha sido más evidente la pura inercia ofensiva ha llevado a nuestros jugadores a sorprender desde segunda línea y a convertirse también en goleadores. No es una faceta muy habitual, en parte porque el rol de Organizador adelantado parte como incompatible con la opción de "Disparar más a menudo", algo que nos gustaría cambiar pero que el juego no nos permite. En cualquier caso, y partiendo de que la responsabilidad goleadora recae en otros jugadores, incluyendo al centrocampista todoterreno, es importante que nuestro llegador tenga también esa faceta, que disponga de un buen disparo y que aproveche sus constantes llegadas a la frontal. 

789.jpg 561.jpg

Hasta el momento nos hemos centrado en el aspecto ofensivo de nuestro jugador, pero su faceta defensiva ha sido clave en muchos encuentros, sobre todo ante rivales de mayor entidad, por lo que no queremos dejar de reflejar varios aspectos. Si algo nos ha quedado claro durante lo que va de temporada es que los encuentros que mayores dificultades nos han provocado vienen mostrando un factor común: la acumulación de futbolistas rivales en el centro del campo. Esquemas como el 4-1-4-1 o el 4-5-1 se nos han atragantado, al menos en lo que al dominio del encuentro se refiere. En estos casos, y cuando el rival nos domina más de lo deseado, hemos optado por determinados marcajes individuales sobre la base de la jugada rival. En algunas ocasiones, cuando el rival nos supera claramente tanto en aspectos técnicos como tácticos, ese marcaje individual lo realizó el delantero, permitiendo un centro del campo más uniforme por detrás del balón, pero en la mayoría de los casos la presión que buscamos sobre el 5 rival es ejercida por nuestro organizador adelantado. Para ello no vale cualquier futbolista, y en contextos así optamos por un futbolista que, sin olvidar los aspectos técnicos, nos ofrezca también trabajo en equipo, intensidad y físico. En estos casos, la titularidad es de Fayçal Fajr. 

342.jpg 4325.jpg

Pese a que hemos hablado de tres futbolistas para esta posición, las diferentes situaciones con las que nos hemos encontrado durante la temporada han hecho que otros jugadores como Cani o el propio Luis Alberto hayan ocupado también esta posición. Por estas alternativas optamos durante partidos de superioridad clara, así como en aquellos otros en los que el marcador es desfavorable. El incrustar a uno de los jugadores de banda hacia dentro nos da la posibilidad de añadir un extremo al esquema, así como de variar el tridente de ataque. 

[...]

 

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpgPREVIA_22.jpg

1444574979_EditDocument.png Almería. Plantilla || Sin%20tiacutetulo-1_3.jpg Altas y bajas || 1310674303_info.png Últimos resultados || foq0kj.png Últimos enfrentamientos 

No habrá hueco en la final para una de las revelaciones coperas. Tampoco para una de las aficiones que, acostumbrada a los desencantos, de miércoles en miércoles ha tenido licencia para soñar. El Depor y el Almería se acercan a uno de los momentos más decisivos de las últimas décadas. Unos por volver allí dónde por costumbre se les esperó durante años. Otros por sacarle brillo por primera vez en su historia a la posibilidad de llegar a una final de Copa. Uno de los dos dirá adiós en la penúltima estación, y lo hará tras un duelo que ya retumba emoción, gloria, ilusión y decepción a partes iguales. Pese al resultado adverso de la ida el Deportivo parte como favorito, pero las mil gargantas almerienses que llenarán uno de los rincones del estadio de Riazor confían en que el ajustado 2-1 de la ida sea suficiente. 

La última vez que el Deportivo derrotó al Almería fue en Noviembre del año 2011. Por aquel entonces el Deportivo comenzaba a arrasar en Segunda División de la mano de José Luis Oltra. De aquel Depor solamente quedan Bergantiños y Juan Domínguez, ambos suplentes hoy. Con la ansia por la remontada y la prudencia propia de un escenario de estas características, el Depor de Víctor Sánchez se encomienda a la velocidad en ataque de Lucas Pérez. Su rendimiento le convierte en una de las figuras en las que depositar todas las confianzas. En punta encontró su lugar, y pese a las últimas buenas actuaciones de Oriol Riera, el de Monelos partirá como titular frente al Almería. Pese al escenario, y con los críticos agazapados, Víctor rotará. Sidnei, a una tarjeta de la suspensión, esperará en el banquillo la urgencia de una eliminatoria que el Depor espera sentenciar. Laure, pese a la baja de Juanfran, descansará, y será la veteranía de Manuel Pablo la encargada de ocupar el carril derecho. En ataque, sin embargo, pocos cambios. Fede y Luis Alberto escoltarán a Lucas, mientras que en el trivote el técnico madrileño optará por una de las combinaciones más técnicas y ofensivas posibles. 

86.jpg

Para Sergi Barjuán la baja de Lolo Reyes sigue siendo crítica. Pese a partir como la cenicienta del sorteo, el resultado de la ida le ofrece al Almería unas opciones que parecen disminuir con la ausencia del chileno. Soriano, Iago Díaz y Fatau también causan baja, pero lo cierto es que solamente la ausencia del ex bético parece sensible para el técnico catalán. Ante una oportunidad única, queda por ver si la ilusión almeriense puede más que la inexperiencia, o si por contra, el enorme favoritismo del Deportivo se convierte en realidad a partir del segundo uno. Para contrarrestar el ataque blanquiazul Sergi optará por un esquema que se le suele atragantar a los gallegos. Bloquear el juego interior es la principal baza visitante, pero sobre el papel la faceta ofensiva se antoja también clave para las opciones de los andaluces. De la resistencia almeriense dependerá quien de los dos se colará en la final. 

BARRA_5.jpgJUGADORASEGUIR2_15.jpg
1448743899_user.pngPerfil - Casto 

Editado por Xisco

Pero que hemos encontrado por aquí, ya había tenido el placer de leer esta histori y ahora puedo escribir en ella. Pues parece que noes encontramos con otra versión del mítico Súper Depor.

Nos encontramos en la segunda posición y estas cuajando una excelente temporada. Quiero jugar la Champions! ::D.

  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png@Juanetti09

Antes de nada, bienvenido a la historia :) 

Me alegra que te hayas animado no solo a seguir la historia, sino a participar también en ella. Por el momento hablar de SuperDepor parecen palabras mayores, no por nuestro inicio, porque está claro que está siendo tan inesperado como ilusionante, sino porque aquellos años que tantas alegrías nos dieron fueron años de constancia y sobre todo de regularidad, algo que tal y cómo estamos, será complicado repetir año a año. Por supuesto nuestro objetivo es llegar a unas cotas similares, y qué mejor manera de empezar que haciéndolo con unos resultados tan positivos como los actuales.

Por el momento la participación europea parece encarrilada, al menos en lo que se refiere a la vía UEFA. A partir de ahora nuestro objetivo, sin olvidar los puestos superiores, es asegurarnos de que la distancia con los de abajo sigue manteniéndose. Por el momento la diferencia de puntos es importante, pero teniendo en cuenta que Atleti y Athletic son nuestros más inmediatos perseguidores, cualquier tipo de relajación durante la segunda vuelta puede darnos más de un disgusto. Tampoco hay que olvidar que tenemos la vía copera para acceder a Europa, pero para eso tendremos que solventar nuestra eliminatoria y esperar a conocer cuál es el otro finalista, por lo que lo más lógico y realista es luchar por seguir con esta buena racha en la competición regular y a partir de ahí todo lo que venga será bien recibido.

Un saludo.

Editado por Xisco

  • Autor

bannertodo.jpgPARTIDO_23.jpg

Spoiler

penaltis.jpg

1328530112_Sport-football-pitch.png Onces iniciales - Así terminaron  || 1447262067_search.png Estadísticas. Primera mitad - 90 minutos - Totales  || 1444611308_rating.png Calificaciones || 1447234276800_list.png Resultados 1/2 

Extenuado, Saúl colgó su trigésimo quinto centro desde la izquierda. No era una cifra casual, sino el resumen de lo que estaba siendo para el Deportivo un encuentro que estuvo a sesenta segundos de terminar en fracaso. El joven lateral cántabro encontró rematador cuando las probabilidades decían de nuevo cruz. Oriol Riera se aupó en el trampolín de la gloria y cabeceó un balón que solamente llevaba a la prórroga, pero que tenía un dulce e inevitable sabor a final. Riazor estalló, desahogó y recapituló fugazmente los veinte disparos que no encontraron portería durante el encuentro. El Deportivo reincidió en sus ya manidas debilidades, y lo hizo en el partido más inoportuno de la temporada. Tuvo arreglo, e incluso un final feliz con altas dosis de tortura. Pero, ¿conocen en A Coruña la gloria sin sufrimiento?

La primera mitad fue plana. El Deportivo mostró una imagen temerosa, irreconocible y en cierto modo lógica para quien se desliza peligrosamente entre la necesidad de remontar y el miedo a un gol en contra que pusiese cuesta arriba la eliminatoria. Pese a no ser ni mucho menos una buena primera parte, los gallegos se pusieron por delante. Fue a través de Fede Cartabia, que tras veinte minutos de partido se apoyó en un error de Morcillo para empujar el balón al fondo de las mallas. Riazor sonreía en la inquietud, pero solamente once minutos después el propio Morcillo se resarciría cabeceando un saque de esquina. Todo volvía a donde estaba, o a un lugar todavía peor. A los gallegos volvía a inundarles la necesidad de anotar para mentener sus opciones, pero un gol más del Almería exigiría que la película tomase tintes prácticamente heroicos. 

Sin%20tiacutetulo-1_38.jpg 
1460482652_vector_66_04.png Medunjanin certificó el pase a la final anotando el último penalti de la tanda. 

Tras el descanso los pupilos de Víctor mejoraron en campo rival. El equipo de Sergi Barjuán a penas inquietaba en ataque, pero los viejos fantasmas reaparecieron para los gallegos. Las sensaciones futbolísticas apuntaban hacia la proximidad del gol, pero cada disparo errado se acumulaba lentamente en una montaña de desesperación. Los atacantes locales no afinaban, y cuando encontraban los tres palos Casto o el larguero hacían el resto. Almería se acercaba a la final, y el Depor a la eliminación más inesperada. Y entonces, cuando no quedaban ya ni fuerzas para imaginar un gol sobre la bocina, apareció Riera, salvador, reivindicativo y autor de un gol que terminó por valer una final. Pese a la media hora de prórroga que se avistaba las piernas se relajaron entre la paradoja, los corazones se calmaron cuando todavía quedaba el mayor trago y el favoritismo de los gallegos volvió a relucir cuando esa cenicienta de la categoría de plata estaba siendo el peor escollo posible. 

Pese a que la presión seguía cargando el ambiente, los gallegos parecieron desquitarse tras el gol del catalán. Durante la prórroga el Depor fue más Depor y mereció el gol. Pero no llegaba. Ni llegó. Al Almería le salían las cuentas pese a que el balón ya les resultase un desconocido. Esperar que los gallegos fallasen oportunidad tras oportunidad no parecía el mejor plan, pero sí resultó ser el único. Casto se encomió a la suerte, le había acompañado durante 120 minutos. Pero durante el descanso previo a los penaltis la fortuna decidió tomar un camino diferente, quien sabe si llevada de la mano por esa especie de justicia futbolística que no siempre viene a rescatarnos a los aficionados. Al Deportivo todavía le faltaba un capítulo más de sufrimiento y tensión, pero fue allí dónde los disparos sí entraron. Los lanzadores deportivistas hicieron pleno, Corona falló y Haris Medunjanin, especialista entre especialistas, colocó el balón en la escuadra y al Deportivo, quince años después, en una final de Copa. 

2341.jpgJUGADORPARTIDO_17.jpg

 

Editado por Xisco

  • Autor

NOTICIASFM_5.jpg
 

  • 2 semanas más tarde...

¡Qué bueno, a la final de Copa! Muy épica esa eliminatoria ante el Almería, aunque imagino que a todos los aficionados (y al entrenador) les hubiera gustado más un pase más cómodo y claro. Analizando los últimos encuentros, es obvio que el equipo está atravesando por una importante falta de pegada en el área. Creo que es algo lógico: ya no sorprendemos tanto a nuestros rivales, que se suelen encerrar atrás, y hace mucho tiempo que no tenemos esos inicios eléctricos que caracterizaron nuestra primera vuelta. Sé que tu táctica está trabajadísima, pero creo que ha llegado el momento de empezar a evolucionar, al menos en determinados encuentros. ¿Cómo? Pues asumiendo algún segundo esquema algo más ofensivo que utilizar ante rivales menores. Por ejemplo, me hubiera gustado ver una doble punta ante el Almería (Oriol-Lucas, quizás) y dejarnos de tanto control en el centro del campo (doble pivote en vez de trivote). De este modo, seguro que algún centro de Saúl llegaba a buen puerto antes del minuto 89. Por cierto, ¿Manuel Pablo titular? xD ¿Cuántos partidos ha jugado esta temporada?

Brillante el gráfico de los penaltis, por cierto. Se ha visto ahí cómo el Almería era un equipo inferior: ese fallo de Corona en un momento decisivo contrasta con la veteranía y la clase de nuestro quinto lanzador, que me imagino encañonando a las redes sin posibilidad de reacción para el guardameta rival. 

Y ahora el Atlético en la final: ¡perfecto! Aunque a estas alturas da un poco igual quién se nos presenta, creo que ante los madrileños tendríamos algunas opciones más que ante un Barcelona que no rote a sus estrellas. Va a ser una final muy divertida, entre filosofías de juego encontradas que tratarán de imponerse. Espero una gran narración de este duelo ;)

Yendo hacia posts anteriores: buen análisis de ese Organizador Adelantado. Yo resaltaría la importancia de atributos como Concentración y Trabajo en Equipo también: son los que hacen que un jugador pueda distribuir de forma eficaz durante la mayor parte del encuentro. Sobre la contraindicación de "No disparar a menudo", no te preocupes, ya que si el equipo tiene marcado "Disparar siempre que se pueda", entonces el organizador se adentrará en esa dinámica colectiva. 

Por cierto, no deja de ser positivo ver a Hadzic jugando bien y marcando goles, aunque sea a costa de nuestro equipo xD Se le ve que va a ser una buena incorporación para nosotros. ¿Por qué no jugó la vuelta? ¿Estuvo en el banquillo por cansancio?

En fin, a ver si el equipo se vuelve a reencontrar con su mejor versión estos siguientes encuentros. Necesitamos algo más de pegada, de definición arriba, pero sin descuidarnos en defensa, ya que últimamente encajamos goles con demasiada facilidad. ¿Se echa de menos a Luisinho, por cierto?

Muchos saludos y... ¡a seguir así!

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

bannertodo.jpg

1444086794_microphone%20blue.png @karma23

Un placer tenerte de nuevo por aquí :) 

La verdad es que todas las previsiones apuntaban hacia un partido de Copa mucho más cómodo, y lo cierto es que pese a la primera parte espesa, las estadísticas hablan de un encuentro que tendríamos que haber encaminado mucho antes del minuto 89. En ese sentido estoy "tranquilo". No es que el equipo no cree, o que tenga bajones en el juego preocupantes, sino que seguimos acusando esa falta de pegada tan habitual y que se agudiza por momentos. Puede que, como tú dices, sea el momento de evolucionar o al menos de hacer cambios durante el propio desarrollo del partido, pero reconozco ser un mal "lector" y tener los cambios tácticos bastante limitados. Digamos que sé lo que quiero en la previa, pero salvo partidos muy puntuales no sé ver qué puede estar fallando. Supongo que la táctica dejará de funcionar poco a poco, en todos los FM pasa eso cuando vas hacia arriba y de repente todo se frena y deja de funcionar. No sé si es algo hecho a propósito por parte del juego, pero que te obliguen a reinventarte nunca puede ser algo negativo. Eso sí, por el momento nada me hace pensar en un cambio drástico. 

Durante estos últimos partidos he probado una nueva variante en el extremo izquierdo. Me gustó lo que vi con Cani como interior-organizador en el Bernabeu y en el Camp Nou, y ahora estoy proponiéndolo con Luis Alberto e intentando combinarlo con una mayor proyección de los laterales (a ver si la consigo de una santa vez xD). Me gusta para partidos de casa porque supone un mayor control, aunque reconozco que puedo pecar de posesionismo. En ese sentido, si consiguiese que Saúl tomase una posición estática mucho más avanzada que la actual creo que con sus subidas por banda y un buen pasador podríamos crear mucho peligro entre el lateral y el central rival, algo que sigo echando en falta. 

Sobre el once en Copa, supongo que pequé de confianza xD La baja de Juanfran me hacía elegir entre Manuel Pablo y Laure, y ahí las diferencias eran mínimas y la elección un tanto aleatoria. En el lateral izquierdo de momento estoy contento con Saúl. No solo ha dejado buenas sensaciones como alternativa, sino que ante la lesión de Navarro ha hecho actuaciones muy meritorias y que nos harán dudar cuando el ex sevillista se recupere. Como tú dices, la final de Copa nos depara un encuentro a priori más asequible del que tendríamos frente al Barça. Es prácticamente utópico ganar a Barça o Madrid a partido único, y que el Atleti sea el otro semifinalista nos abre una puerta muy ilusionante, aunque todavía lejana. 

En cuanto a la ausencia de Eldin a mí también me sorprendió no verle siquiera entrando desde el banquillo, y más teniendo en cuenta su buen partido de la ida y que el contexto del encuentro hacía que el Almería pudiese hacer mucho daño a la contra. Sobre este particular, y viendo el nivel del equipo y el nivel necesario que van a tener los recambios, quizá empiece a tener dudas sobre la prontitud de su fichaje. Es cierto que había otros equipos interesados y que su sueldo es bastante asequilbe aún partiendo como futbolista de rotación, pero si seguimos con la proyección de equipo Champions está claro que partirá con un rol mucho más secundario del que preveía al ficharle. 

Gracias por pasarte ;)

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.