Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Tras los pasos de la leyenda

Respuestas destacadas

Enhorabuena por el temporadón del Mensajero. Es espectacular cómo este equipo ha logrado colarse en play off y rozar con la punta de los dedos la Primera División. Buena suerte en la nueva temporada, a asentarse en la categoría y a ver si La Palma se viste de oro ;-)

  • Autor

@leamanager Muchísimas gracias por tus palabras. Aunque parezca poco tiempo el transcurrido, son tres temporadas y media en las que el club ha evolucionado lenta pero decididamente. Ni yo mismo lo esperaba. El ascenso a Segunda sí lo parecía desde primera hora, pero lo del playoff fue apasionante porque aprovechamos que fuimos más o menos regulares y que en la categoría no había ningún gallo que sobresaliera, lo que permitió que las distancias fueran pocas. 

Sobre Portilla, es la figura del equipo. Para mí es el jugador favorito porque es el que hizo que cuadrara todo. Fue básico en las dos primeras temporadas y ahora en segunda sigue dando el callo a pesar de que físicamente ha descendido algo. Tampoco me dejaría atrás a Omar, un futbolista que está desde el primer momento en la plantilla y que siempre saca algo bueno. O a Salvá, que aunque ahora tenga un papel testimonial fue determinante en Segunda B. Sobre los stats de Portilla, estos son.

Sobre las tácticas, verás que he ido modificándola en función de la plantilla y los resultados. Comencé con un 4-4-1-1 (con mediapunta centro) que me sirvió el primer año para salvarme. Luego tuve que cambiar a un 4-2-3-1 en la segunda temporada porque el equipo no sacaba los partidos adelante. Luego pasé al 4-1-4-1 actual, que es el que mejor nos ha ido. Jugamos a la contra, muy juntitos, en un campo que no es muy grande ni muy pequeño, buscando jugadas rápidas por las bandas que acaben en un centro y remate. La táctica es esta y las instrucciones las puedes ver aquí.

Sobre las ofertas de otros clubes, no. No ha habido ofrecimientos de ningún club y mucho menos de prestigio. Por las deudas acumuladas anterioremente, Rodríguez no ha empezado a hacer cursos hasta esta temporada. Eso ha hecho que mis stats como manager sean literalmente una basura. Además, el hecho de no ganar trofeos salvo el de Segunda B ha hecho que mi prestigio crezca pero a una escala mínima. Sobre la posibilidad de cambiar de equipo, mi intención es continuar hasta que suba a Primera (nunca he logrado el reto español) y/o me llegue la oferta de un club que me guste. No quisiera dejarlo a medias, pero es verdad que estoy ya empezando a cansarme del equipo y especialmente de que no podamos ni fichar jugadores decentes para la categoría ni aguantar a los pocos juveniles con capacidad de crecer a un nivel decente (que no alto, no me ha salido aún nada que pudiera ser con el tiempo estrella de mi equipo y mucho menos jugadores para categorías más altas...)

@mariolega Muchas gracias por tu apoyo. A ver si conseguimos igualar este año los resultados y volver a unos playoff con la lección aprendida. 

 

Nuevamente quiero darte las felicidades por la forma de narrar la historia. Logras que en cada post te encuentres con algo nuevo, una nueva perspectiva, una nueva anécdota... Y todo ese entorno múltiple permite valorar mejor las hazañas del gran Rodríguez. 

¡A un gol de ascender a primera división! Madre mía, cuánto hemos crecido y en qué poco tiempo. Según tu punto de vista: ¿cuáles han sido las claves de este crecimiento? ¿Acertar con los fichajes? ¿Una táctica invencible por parte de Rodríguez? ¿Algún jugador rindiendo de forma estratosférica por encima de sus posibilidades?

¿La economía crece a buen ritmo? Parece que sí, pero no sé hasta qué punto se han elevado los presupuestos. De momento los 874 mil anuales me parecen bastante poco para un club de la 2ª división que puede soñar con ascender a la élite. ¿Planeas muchas incorporaciones este verano?

Por cierto, ¿alguna posibilidad de fichar al bueno de Jon Ramírez? ¿Y los otros cedidos? 

En fin,saludos y mucha suerte para lo que viene :) 

  • 2 semanas más tarde...
  • Autor

@karma23 Muchas gracias por el comentario y perdona la tardanza. En verano, el curro me da mucho menos tiempo libre. Intentaré seguir encontrando huecos para continuar con esto porque me está encantando la experiencia. Confieso que la partida ya va muchísimo más avanzada, al menos cuatro temporadas, así que tendría que acelerar la producción de capítulos para acercarme al año en el que realmente estoy ahora. Así que no, no voy a dejar esto colgado porque quedan muchas cosas aún. xD

Sobre la pregunta de las claves del crecimiento, creo que se debe principalmente al tipo de táctica. No tengo jugadores para ir al ataque como me gustaría, por lo que me veo obligado a jugar a resistir y buscar goles sueltos. A veces lo consigo y otras veces no. En cualquier caso creo que la táctica ha funcionado. Me ha costado pulirla (la cambie´varias veces en las dos primeras temporadas) y ahora está dando sus mejores resultados. No podemos obviar tampoco a jugadores que están trabajando de PM. Por ejemplo, la llegada de Germán fue determinante para que el equipo diera un paso adelante. Portilla lleva siendo indiscutible desde que llegó (y lo que le queda). Omar no deja de crecer. Roberto ha sido una sorpresa. Salvá fue determinante en Segunda B y Ramírez ha sabido sustituirlo. 

Sobre la economía, crece a buen ritmo porque la cuestión de los sueldos la llevo a rajatabla. He perdido muchos fichajes interesantes porque no aceptaban los sueldos que les ofrecía. También a partir de ahora jugaré con la opción de las cesiones. Lo del dinero ha sido jodido porque solo ahora ha sido cuando me han permitido hacer cursos para mejorar mis atributos.

En cuanto a incorporaciones, tiro de cabeza pero creo que al comienzo de la temporada no hice demasiadas. De los nombres, que ya pondré en la historia, solo recuerdo ahora mismo el fichaje de Alarcón (del Murcia, extremo). Lo he traído porque tiene pinta de jugadorazo y llega gratis. Avanzo que será uno de los protagonistas de los próximos capítulos.

Sobre los fichajes de Ramírez y Garci, los dos que más interés me despiertan, hablaré esta noche cuando suba el nuevo capítulo. xD 

Editado por Batibuti

  • Autor

30ikd9e.jpg

 

Borrador de la entrevista con Rodri, jugador del Mensajero en la temporada 2019/2020.

"Angelito ya era un buen tío de pequeño. Íbamos juntos al Nando Yosu todos los días, estudiábamos en el mismo colegio, salíamos juntos de fiesta... El fútbol era lo de menos. Mis recuerdos son los de dejarme los dedos con la play en su habitación. ¡Cosas de chavales...! Así, casi sin respiro, fuimos ascendiendo en la cantera del Racing. Él siempre atrás, con esa vocación defensiva que tenía. Yo siempre pegado a la banda, pegado a la línea, buscando el regate. Yo creo que entonces logramos ser felices, queríamos triunfar y estábamos en la brecha. Pero no es tan sencillo dar el salto. Cuando me llegó la fecha de subir al primer equipo coincidió con la peor época del club. En mitad de tabla de Segunda, con unas perspectivas horrorosas... No les quedó más remedio que dejarme ir al Leganés. Ese año fui titular indiscutible y Rodríguez quiso darme la oportunidad que mi club no había sabido darme hasta entonces. 

El míster había intentado hacerse con Garci. Me dijeron que el jugador despreció el club y apostó por regresar al Castilla y buscar otra salida. Rodríguez lo aceptó y se resignó a perder a uno de los suyos y buscó alternativas. Así entré yo en su rango de acción. Me siguió y fue a buscarme a Santander. Negoció directamente con el equipo y con mi representante y cerró el pase. Pero estaba la cuestión de Angelito... Recuerdo que en la conversación que tuvimos me preguntó si había compañeros que pudieran fortalecer la plantilla y claramente hablé de él. Rodríguez, que no era estúpido y había seguido al Racing durante la temporada (eran rivales de la misma categoría), rápidamente se hizo con él.

Así fue como llegamos a la isla. El salto fue abismal. Era un club pequeño, sin gran tradición pero con una afición tumultuosa. Allí el deporte se vivía diferente. Había una comunión especial entre los aficionados, que nos acompañaban en los viajes y que participaban masivamente en los entrenamientos, y nosotros. Yo rápidamente me adapté a esa vida. Quiero decir, ¿quién no lo haría si realmente ama el deporte? A los dos o tres días me saludaban en las tiendas, gritaban mi nombre durante los ejercicios. ¡Joder, había chavales con mi camiseta! Yo logré hacer piña con los fichajes. Recuerdo a Alarcón, a Paredes, a Birane, a Mikel... Con ellos salía de fiesta, hacía barbacoas e íbamos a las playas a ligarnos a las guiris. (Risas) ¡Qué grandes...! (Risas) Si, de los que ya estaban, la cercanía la tuve con Portilla. Él había sido racinguista como yo y nos acogió con los brazos abiertos. Creo que le hacía falta ese punto de la tierra... (Risas)

¿Ángel? Él no tuvo esa fortuna. Estaba allí, entrenaba, pero no era el mismo. Si salía, se pegaba todo el tiempo con el móvil, como si su mente estuviera en Santander. Aún creo que echaba de menos la Península, su familia, la cuadrilla de gente que habíamos dejado atrás... Esas cosas te machacan, ¿sabes? Te va minando por dentro y el cuerpo no termina de hacerse. Rodríguez se lo notó rápido y trató de evitar el choque de trenes, pero fue imposible. Nada salió como esperaba y su relación conmigo se enfrió. Creo que fue profundamente infeliz allí."

Fichajes:

Spoiler

300qvlx.jpg

Plantilla:

Spoiler

2dhageo.jpg

Pretemporada:

Spoiler

5yb4gx.jpg

Economía del club:

Spoiler

w0ao9.jpg

Afiliaciones:

Spoiler

mhsj0l.jpg

Mejoras juveniles:

Spoiler

259byo8.jpg

 

 

Editado por Batibuti

  • 4 semanas más tarde...
  • Autor

30ikd9e.jpg

 

Borrador de la entrevista con Roberto Alarcón, jugador del Mensajero en la temporada 2019/2020.

"Aún a veces noto como un escalofrío detrás de la rodilla, como si mi propio cuerpo quisiera recordarme todo lo que ocurrió. No, esas cosas no se olvidan. Estaban ahí cuando dejé mi carrera y siguen ahí aún cuando me echo en la cama, cuando recorro el pasillo, cuando bajo a la calle. Recuerdo perfectamente cómo fue. Acabábamos de empezar la temporada. Veníamos de tres derrotas consecutivas y el equipo apenas tiraba de sí mismo. Era extraño porque yo me sentía pletórico. Había jugado a un buen nivel. De mis botas habían salido tres asistencias... Pero aquel día jugábamos en casa contra un Ferrol recién ascendido. Nada salió bien. A los 30 minutos ya perdíamos por dos goles: uno a la salida de un corner y otro, un zurdazo desde dentro del área. Sí, nos fuimos hundidos al vestuario. Sabíamos que la bronca iba a ser de órdago.

Hoy ya no recuerdo lo que dijo el míster, pero aquello fue terrible. Sí me acuerdo de las caras, sonrojadas por el esfuerzo, con las miradas perdidas... Portilla buscando conectar con los demás para ir a por el partido... Y yo, yo pensando que aquello no iba conmigo, que había subido y bajado la banda como un campeón, que había tenido en mis botas las mejores oportunidades. No, yo estaba bien. Salí igual que entré, dispuesto a jugar lo mejor posible.

Cuando el árbitro pitó, volví a las andadas. Regates, centros, alguna carrera... En una de las batallas, busqué el tobillo del central. Adrián Pazó era. No olvidaré su nombre. Había metido el primer gol y ahora estaba en plena ebullición. Le rasqué un poco e hice el imbécil, no me disculpé. Me giré y volví a jugar. Recuerdo que Javi Ramos, nuestro lateral de entonces, cogió el balón en su banda y lo pasó al centro. Allí Portilla trianguló con Beñat y Birane el tiempo suficiente como para internarme detrás de la defensa. El pase llegó, como preveía, un poco más largo y fui al choque con Pazó. El golpe no fue duro, pero el dolor no podría describirlo jamás. Simplemente noté que mi rodilla adquirió vida propia. No pregunté siquiera. La mirada de Arnau, el doctor, me bastó para saber que todo sería diferente a partir de entonces. Mis ligamentos estaban destrozados.

Y no fui el único. Omar cayó casi dos meses por un desgarro abdominal y otros problemas. Jon Ramírez, que había goleado el año anterior, estuvo tres también por un esguince en los ligamentos... Fue una pesadilla. El míster, que apenas había fichado esta temporada, tomó las riendas y se trajo a Nono, José Ángel y Mateu. Los tres se adaptaron rápido y el equipo salió del pozo. Cuando llegó el invierno, estábamos de nuevo arriba.

Recuerdo que Nono, que venía a sustituirme, se pasaba a menudo por mi casa y me contaba cómo iban los entrenamientos. Me dijo que, aunque ganábamos, el míster no estaba contento, que las broncas eran constantes, que el ambiente dejaba mucho que desear. El mercado de fichajes invernal fue movido. Dos titanes del equipo, Víctor Lorenzo y Germán, salieron por la puerta después de discutir con él. Y llegaron gente como Julio Pleguezuelo, Gálvez, Monteiro Bessa o Babic. No comprendía nada. ¿Cómo estaba renovando la plantilla a mitad de temporada y con el equipo cuarto? ¿Había perdido la esperanza en los que le habían dado todo cuanto era? No lo sabría decir ni siquiera hoy. También es cierto que aquello estaba bastante lejos de mí entonces. Mi mundo empezaba y terminaba a la altura de mi rodilla."

Plantilla:

Spoiler

rhmhvs.jpg

Partidos:

Spoiler

2d1kdo8.jpg

Clasificación: 

Spoiler

1p9zjm.jpg

Evolución:

Spoiler

2q3slxj.jpg

Fichajes:

Spoiler

2eocy0x.jpg

Economía:

Spoiler

dh94xs.jpg

 

Editado por Batibuti

  • 4 semanas más tarde...

Enorme partida y bellísima manera de relatarla. Tenía pendiente ponerme al día y ahora que lo he hecho tan sólo quería felicitarte por ambas cosas, por tu destreza narrativa y por tus habilidades como entrenador. Soy medio palmero, y ver al Mensajero rozando la primera división española es un logro inmenso...

¡Pendiente estoy de cómo evoluciona la aventura palmera!

PD: me ha dolido ver que la UD Las Palmas desciende a 2ªB... (qee)

  • Autor
El En 26/10/2016 at 0:04, desseim dijo:

Enorme partida y bellísima manera de relatarla. Tenía pendiente ponerme al día y ahora que lo he hecho tan sólo quería felicitarte por ambas cosas, por tu destreza narrativa y por tus habilidades como entrenador. Soy medio palmero, y ver al Mensajero rozando la primera división española es un logro inmenso...

¡Pendiente estoy de cómo evoluciona la aventura palmera!

PD: me ha dolido ver que la UD Las Palmas desciende a 2ªB... (qee)

Muchísimas gracias!!

  • Autor

30ikd9e.jpg

 

Borrador de la entrevista con Portilla, jugador del Mensajero en la temporada 2019/2020.

"Que nadie te diga nunca que el fútbol es fácil, que no lo digan. Aquí se llora, aquí se sufre, aquí se sangra por llegar a la pelota, aquí te duelen las rodillas al levantarte cada día, aquí te angustias por no alcanzar el objetivo cumplido, por no jugar lo suficiente, por no alcanzar el nivel que se desea... El fútbol no es sencillo salvo que te llames Leo Messi o Cristiano Ronaldo o Pelé o Maradona o Di Stefano y tampoco así será fácil. Créeme porque es la primera verdad que te diré acerca de esto.

Crecí pegado a la pelota. Jugaba en casa y en la calle, iba conmigo a la escuela, la pateaba en los descansos. Llevaba el balón conmigo siempre y siempre lo recordaba. "Quiero ser el mejor futbolista del mundo, quiero triunfar". Así comencé. Una tarde mi padre me llevó a la escuela del Racing a hacer unas pruebas y me cogieron. Aún recuerdo la felicidad. Entonces comenzaron las tardes de carreras, las tardes ejercicios de velocidad, las sesiones técnicas, las sesiones físicas, los despertadores a las 6 de la mañana los fines de semana... Era mi trabajo, también mi esperanza. Allí me hice un nombre. Llegaba pronto, salía tarde y saltaba de un nivel a otro como si no pasara nada. Las selecciones inferiores me llamaban a la puerta. Los primeros periodistas hablaban de mí... "El fútbol es fácil, yo puedo", me decía entonces. No sabía lo equivocado que estaba. 

Debuté con Racing pero nada salió como esperaba. Fue el primer fracaso en vida. Imagina no poder triunfar con el equipo de tus sueños, el que has vestido para dormir o para jugar en los recreos. Me fui y entonces comenzó el shock. Ponferrada, Ferrol, Gijón... Con el Sporting logré el sueño del debut en la Liga. Fue como tocar el cielo y caer porque nunca había sitio para mí, nunca había hueco para el chaval que quería triunfar, que quería ser el mejor futbolista del mundo.

Aquel 2011 creí que el mundo se me venía en lo alto. Había sido uno de los grandes juveniles de España y ahora era solo el último jugador de la plantilla, el descarte habitual. Muchas veces ha ocurrido esto y la gente encuentra soluciones diferentes, si la hallan. En mi caso, tiré por la música. Me di al hip hop como podía haberme refugiado en las drogas o haber regresado a casa, donde mi padre me esperaba con un taller. No te rías. (Risas) No me convertí en rapero, conoces mi historia. De alguna manera encontré en ese flujo de palabras, en la subversión de sus letras, una manera de ver las cosas. Por primera vez, oyendo música, comencé a hacerme preguntas. ¿Por qué ser el mejor jugador del mundo? ¿Qué significa ser el mejor jugador del mundo? ¿Qué es triunfar?

Es curioso. Hay un sevillano, debe ser muy mayor ya, que entonces tenía cierta fama y que escuchaba habitualmente. Tenía un tema, 'Matemáticas', que hablaba de esto, del placer de tocar la cúspide y caer, de reencontrar los valores desde más abajo y reconstruirte sobre nuevas bases para ascender. Lo hice banda sonora de mi juego. Me vestí con esas letras.

A final de temporada cogí las maletas y me fui. Durante años recorrí media Europa jugando en campos de mala muerte, peleándome por llegar a fin de mes, conociendo gente. El fútbol seguía ahí, pero lo importante era encontrar nuevas respuestas. ¿Y si realmente lo importante era poder entrenar, poder sencillamente dedicarme al fútbol? ¿No era suficiente triunfo vivir pegado a la pelota? Ahora, mirando atrás, creo que crecí más en el Honved o en el Aris que en toda mi infancia. Allí aprendí a disfrutar.

Cuando me vi con fuerza, supe que ya podía regresar. Durante meses hice pruebas con diferentes equipos. Llegaba al vestuario, me ponía la ropa, saltaba al campo y volvía a casa. Así llegué al Mensajero. Durante 30 minutos Rodríguez me tuvo dando vueltas y no me dejó tocar la pelota. Me llevó al despacho y charlamos. No recuerdo siquiera de qué. Solo sé que al final salí sabiendo que volveríamos a vernos y así fue. Contratado en la segunda temporada del mister en Canarias, me hice con las manijas de aquel Mensajero. 

Era un equipo hecho para mí. Sufrido, pero alegre; esperanzado, pero tranquilo. Un equipo que disfrutaba jugando, que gozaba en salir, esforzarse y volver a casa habiéndolo dado todo, sin importar el resultado. Así lo vi y así me amoldé a la idea de juego del mister. Y ya nada nos detuvo. Sufrimos, pero en dos años estábamos en Segunda. Soñamos con hacer fútbol sin temer la caída y así fuimos cada vez más arriba, hasta rozar la gloria con los dedos. 

Yo sé, tú me preguntas, ¿qué pasó aquel año? ¿qué pasó aquel 2019 tras quedar novenos, en mitad de tabla, haciendo el fútbol más bello de la liga? Que hicimos historia. Babic, Llorente, Mateu, Nono... el equipo se dejó la piel sobre el campo partido tras partido. Rodríguez, Payá, Nafti y Koikili no cejaron en transmitirnos calma, en eliminarlos la presión, en dejarnos sueltos para que pudiéramos volar. Y lo hicimos. Que hubiera tantos filiales nos ayudó. Era un noveno puesto, pero nos daba acceso a los playoffs otra vez, por segundo año consecutivo. 

Recuerdo los partidos como algo lejano y la sensación es de puro placer. No diré que fue complicado, que sufrimos. Lo cierto es que, hechos al fútbol sencillo del míster, hechos a los aciertos del resto de compañeros, a los errores también, sabíamos que iba a ir bien. Y fue fácil. Ganamos 3 de los 4 partidos y tocamos la gloria. 

Para mí fue el cénit de mi carrera. Había subido al cielo y había caído a los infiernos. Había aprendido a sufrir, a valorar el fútbol y todo lo bueno y lo malo que lo rodea. Y había subido de nuevo al cielo. Ya podía decir que era el mejor futbolista del mundo. Desde luego nadie podía negarme que había triunfado."

Clasificación:

Spoiler

2a4tfo5.jpg

Partidos:

Spoiler

55rng7.jpg

Estadísticas de la plantilla:

Spoiler

2gtx575.jpg

Resumen de temporada:

Spoiler

2ik4mf8.jpg

Informe de lesiones:

Spoiler

111thr7.jpg

Premios fin de temporada: 

Spoiler

oqfygz.jpg

Mejor once global:

Spoiler

214xbnq.jpg

 

Editado por Batibuti

¡Qué momento! ¿¡Quién iba a decir que la isla bonita (la verdadera y no la musical) iba a acabar codeándose con la élite liguera!? Para más INRI, siendo el primer equipo de Canarias (si no me equivoco), con los chicharreros y canariones en 2ªB. Tremendo. Felicidades por ese sobresaliente ascenso, que ha sido sufrido, trabajado y saboreado como ninguno. Y felicidades por tu manera de narrarla, repito que me parece muy original y muy adictivo. ;)

PD: Debe ser casi un récord mundial ascender a 1ª como 9º ¿no? 

  • Autor
El hace 5 horas, mariolega dijo:

¡Qué momento! ¿¡Quién iba a decir que la isla bonita (la verdadera y no la musical) iba a acabar codeándose con la élite liguera!? Para más INRI, siendo el primer equipo de Canarias (si no me equivoco), con los chicharreros y canariones en 2ªB. Tremendo. Felicidades por ese sobresaliente ascenso, que ha sido sufrido, trabajado y saboreado como ninguno. Y felicidades por tu manera de narrarla, repito que me parece muy original y muy adictivo. ;)

PD: Debe ser casi un récord mundial ascender a 1ª como 9º ¿no? 

Muchas gracias. Sí, fue un momentazo. Esto ocurrió hace meses aunque lo cuente ahora y lo guardo como uno de los tres momentos más grandes que he sentido jugando a la saga Football Manager.  Era tan difícil... Durante la primera mitad de la temporada parecía que la cosa iba bien, pero las lesiones nos machacaron. Fue horroroso. Caían como moscas y tuve que recomponer la plantilla tirando de alguna cesión y de fichajes libres. También fue el momento de aprovechar el convenio que firmamos con el Betis el año anterior. Así llegaron Monteiro Bessa y Babic, que no tuvieron un gran papel pero al menos ayudaron a que la cosa se estabilizara. La segunda mitad fue más irregular. Hubo rachas buenas y otras malas, pero el hecho de que no hubiera ningún gran equipo en la competición ayudó a que las diferencias se mantuvieran más o menos estables. También me favoreció que FM2016 chete a los filiales... Fíjate que el Valencia, el Sevilla o el Barça estaban ahí dando mucha guerra, con plantillas de la leche, pero nos clasificamos gracias a eso. Los playoffs fueron los más fáciles que he hecho nunca. El primer partido se empató 3-3, pero después de que nos remontaran dos goles. Y los otros tres partidos los ganamos sin dificultades, a la contra pero sin peligro. 

Ascender siendo noveno no sé si es record, pero desde luego no es habitual. xD

Lo que no sé ahora es si seguir contando la historia o pasarme ya al FM2017. La partida va mucho más adelante, al menos cuatro temporadas más, pero lleva parada ahí prácticamente desde julio... No sé qué hacer. Quizás sea bonito dejarla aquí con el objetivo cumplido, ¿no? 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.