Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

  • Autor

rchVeui.png

2GZcru5.png

UNA PIEDRA EN EL ZAPATO

El partido comenzaría de manera extraordinaria para el Celta. Sabiendo que en partidos anteriores el Córdoba le complicó las cosas, los celestes hoy vestidos de verde salieron con todas las fuerzas en busca de un tanto tempranero que diera tranquilidad a propios y nervios a extraños. Solo seis minutos les costó a los vigueses en abrir el marcador. Combinación del tridente, Mina desde derecha buscó a Matos marcado por los centrales, que aun así se las ingenió para poner un pase en profundidad para Nolito, que con tiempo y espacio se dio el lujo de dominar en el área y buscar la mejor colocación para el remate, una vez la encontró sacó un fácil remate que ponía las cosas 1-0. El partido se planchó en ese momento, un Celta que en esta temporada buscaba no recibir muchos goles y un Córdoba que con sus limitaciones no podía hacer daño. A los 29 Radoja y Krohn-Dehli toquetearon en el medio para luego dar un pase para Matos, que otra vez la juega en profundidad para un extremo, la diferencia es que esta vez Mina no definió bien y el arquero Juan Carlos le ahogó el grito de gol. Dos minutos después Mina le devuelve la gentileza a Matos que con dos hombres encima saca un remate que rebota en una pierna y se va al tiro de esquina, de todas maneras fue una jugada peligrosa. Lo que restaba del primer tiempo pasaría con un Celta dominador y un Cordoba que no sabía qué hacer cuando tenía el balón. No habría cambios en ambos equipos para la segunda mitad. A los 53 una contra de parte del Celta, Santi Mina logra despejar un tiro de esquina en contra con un cabezazo y luego la captura Krohn-Dehli que la juega en profundidad con el mas adelantado que era Nolito que al llegar a tres cuartos de cancha la devuelve al medio para Matos que sigue abriendo para Mina que llegaba desmarcado, Santi otra vez desaprovechó la oportunidad y remató al cuerpo de Juan Carlos que la enviaba al córner. Desde el banquillo Mostovói mandaba a calentar a Flores y a Quaresma, entrarían por Santi si no mostraba algo más. En ese tiro de esquina el danés y Santi armaron la jugada preparada, corto y luego para atrás donde Matos remató pero fue obstruido en el camino perdiendo peligrosidad la jugada. A los 61 tras un excelente corte de Augusto y un gran pase de Matos, Nolito pone el 2-0 pero estaba en Offside, muy claro el fuera de juego. A los 62, terminan de calentar e ingresa Quaresma en lugar de Santi que, en promedio jugó bien, pero no supo aprovechar de cara a la portería y necesitaba el Celta definir el partido. A los 76 se retira un Krohn-Dehli cansado dejándole su lugar al chileno Carmona. El partido estaba planchado y se mostraban los del Celta confiados, pero Mostovói desde la banda estaba como loco pidiendo ganas y que definan el partido. No le hicieron caso, a los 90 tiro de esquina para el Córdoba, López Silva el ejecutor, un balón que buscó el primer palo y que cabeceó Abel ganándole la posición a Matos, por el segundo palo a buscar la pelota de Abel apareció Ekeng que se libró de la marca de Augusto y puso el 1-1 totalmente inmerecido pero que era una lección para los del Celta. No había tiempo para más. Empate inmerecido.

Puntos altos:
* Solidez Defensiva

* Matos y Nolito no bajan su nivel

Puntos Bajos:

* No podemos fabricarle jugadas claras a nuestro centrodelantero

* No aprovechamos las situaciones de gol

 

Estadísticas - Datos

 

Editado por Clement Halet

  • Autor

2M5FCIm.png

QcbzlEd.png

BUSCAN EL EMPUJÓN

LOS DE ALCARAZ QUIEREN SUMAR PARA HILVANAR UN BUEN COMIENZO Y SOÑAR CON PUESTOS DE COMPETICIONES CONTINENTALES, LOS DE MOSTOVÓI TIENEN QUE GANAR PARA LAVAR LA IMAGEN DADA CONTRA CÓRDOBA.

Ya la temporada pasada el Levante de Alcara había hecho una buena temporada terminando cerca de los puestos de Europa League, esta temporada el objetivo o el sueño era alcanzar esos lugares de nuevo. Se mantuvo al entrenador y gran base de los jugadores por ello. Gran rival el Levante para cualquier equipo. En la verde del frente tenemos a un Celta que necesita no perder puntos en partidos relativamente fáciles. Volver a clasificar a Champions no será fácil, pero es el objetivo impuesto por la directiva. El Celta llegaba a Valencia luego de una hora y media en avión, esperando aprovechar el tiempo que se ahorraron en viaje y poder sacar un buen resultado como visitante.

TOi17VJ.png

El Levante supo ser en la temporada pasada uno de los equipos que logró quitarle puntos al Celta. En Balaídos, los de Valencia lograron empatar un marcador cuando iban 0-2 abajo. Rafael Martins y Jose Morales los autores de los goles, ellos hoy repiten en el equipo, uno de titular y otro de suplente. Alcaraz intentaría mejorar ese partido y llevarse los tres puntos ahora que estaban en casa. Luego de ese partido, en Valencia, el Celta supo ganarle 3-0 con goles de Mallo, Matos y Augusto.

oQXtZEX.png

Alcaraz es conocido como entrenador, ya que tuvo una nula carrera como futbolista. Granada es su casa, club que lo acogió como futbolista y luego como entrenador en dos ocasiones. Pero Levante tambien se ganó parte importante de su corazón, ahora que tiene la confianza de una directiva para armar un proyecto ambicioso que busque grandes logros. Por el momento, llevó a su equipo a pelear por puestos de copas y no por el descenso. Es un entrenador que gusta mas de un 4-4-1-1 que le permita defender y atacar con mucha volatilidad. 

KwceVsR.jpg

NVkn4bz.jpg

Los de Valencia tenían algunas bajas que eran importantes para el partido, el marroquí El Zhar estaba lesionado al igual que los volantes centrales Simao y Sissoko, los dos africanos se perderían este encuentro. Desde Celta, Planas ya empezaba a estar mejor, pero estaba lejos de merecer una convocatoria. Los de Levante no sorprendían, y había que destacar que Rafael Martins que sabe lo que es convertirle al Celta estaba esperando en el banco para ser el revulsivo. También era una curiosidad ver a Víctor Pérez enfrentarse con quien sería su próximo club. Desde Vigo no había muchas sorpresas mas que el cambio de alineación, otra vez se apostaba por la tactica que se usó en el partido de Granada. Esa vez habían metido muchos goles y no habían encajado, se esperaba lo mismo para esta tarde-noche. Nolito y Mina dejaban sus puestos como extremos para ubicarse como segundos delanteros en busca de ayudar a Matos a llegar al gol. Carmona ingresaba en lugar del mediocentro prescindido Radoja, el chileno sería el encargado de llevar la pelota limpia a los delanteros. Augusto haría el trabajo sucio como en todas las variantes del equipo y Krohn-Dehli sería el as bajo la manga que buscaría destrabar un partido cerrado, atrás, los de siempre.

  • Autor

CbmuqlA.png

1iu7ybM.png

CAMBIEMOS

El partido no era el mejor para el Celta, entró dormido e impreciso al estadio. Los primeros quince minutos de juego perder el balón en el segundo o tercer pase fue la moneda corriente. A los 17 el Levante avisaba, Carmona recuperaba un balón e intentaba un pase para Nolito, pero fue muy impreciso y de ahí nació una contra que finalizó con Casadesús enviando el balón a la tribuna. En ese momento fue que el Celta se avivó que el resultado estaba en peligro. Empezaron a ser más precisos con el balón y a correr un poco más, de ahí nació el gol. A los 25, sobre la banda derecha Hugo Mallo estaba encerrado y no podía tirar un centro preciso, así que la jugó con un Carmona que se había acercado a pedirla. Una vez en los pies del chileno, la pelota giró en busca de Krohn-Dehli que ya tenía la jugada en la cabeza y soltó el balón para Mina, Mina la jugó al medio con Matos y Mauro no falló, 1-0 para los celtistas.

gol%20matos_zpseapezyml.gif

Pero la reacción no quedaba ahí, a los 27, tan solo dos minutos después, Cabral con espacio, saltea la línea de volantes dando un pase para Augusto que abre a su derecha con Mallo que estaba parado como extremo momentáneamente, Hugo una vez con el balón en los pies buscó el medio, y ahí estaba Santi Mina que dominó, remató y convirtió. 2-0 para los celestes. En los minutos siguientes el Levante salió a buscar el empate, y Celta jugó con sus nervios. Llegaron una sola vez y ni siquiera fue una jugada clara. El balón no fue peligroso para Álvarez. Para el segundo tiempo Mostovói metía mano en el equipo, salía Nolito de partido displicente y Augusto, en su lugar ingresaba Enrich al cual no quería molestar por falta de minutos y Radoja en busca de un medio más destructivo. Cuando comenzó el segundo tiempo tan solo le costó 35 segundos convertir a Enrich, lamentablemente para él y para Matos que era su asistidor, el delantero español estaba en offside. A los 49 Sergio tuvo trabajo, Víctor Pérez, el refuerzo abrochado del Celta, por la banda derecha se sacó un centro de la galera que fue rematado por Rubén García, pero Álvarez estaba bien ubicado y no dio rebotes. En la continuación de esa jugada llegaba la sentencia del partido, Carmona manejó el ataque, cuando lo creyó oportuno le dio un pase a Santi Mina que combinó con Matos que al no tener posición de gol cedió el balón a Mallo que estaba solo por la derecha. Hugo estaba parado como extremo, por tercera o cuarta vez llegaba hasta esa posición y se quedaba a esperar el pase. Una vez que estuvo con la pelota en sus pies, sacó un potente remate que venció la defensa del guardameta. 3-0 para el Celta y olorcito a táctica ideal. A los 61 el Levante seguía presionando, Rubén García tiraba un centro que Casadesús enviaba al palo, pero había cometido falta sobre Cabral mientras cabeceaba. El último cambio del Celta era a los 72, salía Jonny, lo cuidaban para el partido por Champions, y en su lugar ingresaba Paletta corriendo a Fontas a la banda. En los minutos siguientes solo había tiempo para que el arquero le atajase un trallazo desde media distancia a Mauro Matos que buscaba ampliar su marcador personal.

Puntos altos:

Mallo sigue rindiendo a un gran nivel, siendo la figura del partido. Defensivamente bueno y ofensivamente sobresaliente.

El Celta lleva sin conocer la derrota 19 partidos oficiales.

Matos y Mina siguen demostrando su calidad.

Puntos Bajos:

Nolito no rinde como la estrella que es, pero se espera mucho de él. Si rinde bien en Champions es perdonado.

 

Estadísticas - Datos

Próximo Rival

Vjooy5I.png

Jornada 1, Fase de Grupos, UEFA Champions League

Editado por Clement Halet

  • Autor

c7KBhBj.png

3JJ45S2.png

DEBUT DE SUBCAMPEONES

El subcampeón español se enfrentará al subcampeón alemán en Balaídos, en una bella noche. Ambos buscaran sumar para poder pelear la clasificación a la siguiente ronda.

Los de Mostovói participarían por segunda vez de esta competencia. El Celta en esa ocasión supo sortear la fase de grupos y llegar a 8vos de final, donde quedaría afuera pero haciendo un gran papel. Este año el grupo no le tuvo piedad, enfrente tenía al campeón portugués, a un grande inglés como Liverpool y al subcampeón alemán como el Schalke 04. Las posibilidades de pasar a Europa League ya eran pocas, y si el objetivo era alcanzar 8vos por segunda vez en la historia, las posibilidades eran mínimas. Aleksandr Mostovói declaró en las ruedas de prensa que el Celta podía, que no los den por muerto antes de tiempo. El entrenador ruso confiaba en sus jugadores, no por nada habían salido segundos en una liga que lideran clubes como el Barcelona y el Real Madrid. Con sacrificio todo era posible, se repetían jugadores, cuerpo técnico y afición. El rival en Balaídos era Schalke 04, un equipo fuerte que mejoró su rendimiento con la llegada del italiano Ranieri en lugar de Di Matteo. 

OEz1oAN.png

La llegada de Ranieri le cambió la cara a un Schalke que estaba decepcionando en la liga cuando llegó al banquillo. Su debut fue el 24/12/2014 en el Veltins Arena contra el Hamburgo en lo que fue victoria de sus dirigidos por 2-0. A partir de esa fecha el equipo italiano se mostró muy seguro con el balón y fuerte en la marca, esos dos items hicieron que el plantel llegase a salir segundo en liga, segundo en la Copa de Alemania y llegar a 8vos de la Champions. Bajo el comando de Ranieri en la temporada pasada solo le ganó el PSG, Leverkusen y Dortmund, ni siquiera el campeón alemán pudo doblegar una férrea defensa. En lo que va de la temporada 2015/2016 ganó todos los encuentros oficiales menos en el debut liguero contra Bayern Munich. La tactica mas usada por Ranieri es un 4-4-2 con formación de diamante, con laterales ofensivos pero buenos para las marcas. Y un tanque arriba como Huntelaar acompañado por diferentes tipos de jugadores.

vcLfFG8.png

Huntelaar fue elegido el mejor jugador del año para la afición del Schalke. Los críticos dicen que su capacidad goleadora fue un poco baja, haciendo 12 goles en toda la temporada liguera pasada. Llegando a 16 goles si se les suma Copa del Rey y Champions. Pero en lo que va de la temporada 2015/2016 el goleador holandés lleva una envidiable cifra de 1 gol por partido haciendo 5 goles en los 5 partidos en los que participó. Mostovói tendría que desarrollar un plan para que Huntelaar no fuese significativo en el partido, y de ellos se tendrían que encargar Fontas y Cabral seguramente.

ZVMoMPx.png

ZZwlu8Q.png

El Schalke 04 sorprendía al cambiar su alineación favorita por un 4-2-1-3 que dejaba boquiabiertos al Celta. No se esperaba Mostovói esa formación, pero su plantel era volátil y podían amoldarse a la situación. En nombres propios los alemanes superaban claramente a los del Celta, Huntelaar y Boateng eran los nombres mas rutilantes del once inicial, pero jugadores como Howedes y Papadopoulos eran bastante importantes como para no prestarles atención. En el once del Celta se visualizaba un 4-3-3 sin extremos, una formación que habían usado contra el Granada y el Levante y se vio una mejor suerte de cara a la portería. La capacidad goleadora volvía a recaer al tridente MMN compuesto por Mina Matos Nolito. Carmona volvía a jugar de titular y si seguía rindiendo a un gran nivel sería considerado titular.

 

  • Autor

lEKOQJz.png

Cls9Nm0.png

OBSESIONADOS CON EL 2

Sobre la hora se le escapa un duelo sufrido al Celta de Vigo, un regreso a Europa agridulce pero con muchos aspectos positivos. Dos goles de los celestes, dos goles del Schalke, los dos de Barnetta, participación N2 del Celta en Champions, ¿obsesión?

 

Todo Celta sabía que los partidos en casa de Champions League debían ser sinónimos de victorias. Pero también era de conocimiento público que habría que hacer un gran esfuerzo conseguirlo. El partido comenzaba con un Celta que analizaba a su rival, ya habían visto videos en la semana, pero en cancha era otra la cosa. La posesión se la peleaban, el Celta tenía cierta dominancia, pero no encontraba la forma de vencer a su defensa. De a poco Nolito, Matos y Mina se iban desencantando al no poder hilvanar dos pases seguidos bien. Los minutos pasaban y solo había amarillas, como para Krohn-Dehli y Fontas. Era preocupante la falta de oportunidades, pero era satisfactorio el ver que la defensa estaba jugando bien. Y con paciencia se llegó al arco, Hugo Mallo en su carrea por derecha se volvió a ver obstruido para sacar un centro. Como contra el Levante Carmona le pidió el balón desde cerca, y se adentró a pasos cortos en el área. Santi Mina mientras tanto intentaba volver del fuera de juego, y muy al límite recibe un pase de Carmona. En fuera de juego o no, Santi remató rápidamente y convirtió el 1-0. Muy ajustado el fuera de juego, pero gol al fin. 1-0 para el Celta para que latan los corazones celtistas.

gol%20mina_zpse4iwulvt.gif

En el entretiempo Mostovói volvía a meter mano como en fechas pasadas, Augusto de partido regular le deja su lugar a Radoja el destructor. Matos, que no pudo hacer su juego se vio sustituido por Enrich en busca de más movilidad. A los 47 la primera de riesgo para el Schalke, Draxler ejecutó un tiro libre que rebotó en la barrera y en el rebote volvió a sacar un remate fortísimo que Álvarez desvió y luego Fontas complementó el despeje. El Celta reaccionó con la pelota parada, Krohn-Dehli en corto con Nolito como en los viejos tiempos, pero esta vez el español no buscó más pases sino que remató, el arquero rival despejó su balón y la defensa complementó. Hubiera sido más peligroso un pase más atrás. Mostovói enviaba a calentar al orejas Flores. A los 63 la desgracia, el Celta en ataque decide jugar un balón con el último hombre que era Fontas, este no suelta el balón rápidamente y pierde con un Meyer que estaba al acecho. Cabral bajó a tiempo para cubrir a Huntelaar pero no fue suficiente, Huntelaar la volvió a jugar con Meyer que estaba siendo marcado por Fontas. El delantero logra rematar de todas maneras y Sergio increíblemente la despeja, pero en el rebote Fontas atolondradamente se lleva puesto al rival y el árbitro pita penal, clarísimo. El defensor se salvó de la segunda amarilla que hubiera significado algo peor incluso. El Schalke 04 decide que quien patearía ese penal sería Huntelaar. Las esperanzas celestes estaban con Sergio Álvarez, Huntelaar avanza, va, va, remataaaaaa, Paaaaaaaaaaaaaalooo, queda el rebote y Krohn-Dehli la manda a la casa de la abuelita. Sergio le adivinó el lugar, pero el remate iba muy fuerte, por suerte para los del Celta el poste dijo presente y les guiñó un ojo.

c4f477feb3d36b35933f4051823dff04_zpsablp

Tan solo dos minutos después el Celta reaccionaba, Mina dominaba el balón por el mediocampo y la jugaba en profundidad con Enrich, que al recibirlo se adelantó unos pasos y envió el balón para Jonny, Jonny por la banda izquierda centra por lo bajo con Nolito que saca un remate atajado por Fahrmann, y el rebote le queda a Jonny que esta vez no falla y pone el 2-0 para el Celta. Inmerecido tal vez, pero supo ser efectivo. Del empate a una ventaja de dos en tan solo tres minutos. A los 75 sale Fontas, amonestado, cansado y con un rendimiento cuestionable para la entrada de Paletta. A los 79 el descuento del conjunto alemán, Huntelaar centró, Meyer ganó de cabeza a Cabral, Álvarez atajó de manera gigante pero en el rebote apareció Barnetta, el suizo ponía las cosas interesantes 2-1. El Celta se recluyó más, la inercia de cuidar el resultado, cuando se llegó a los 90 minutos se agregaron 3 más. Mostovói molesto con esto casi se hace expulsar por el cuarto arbitro. A los 92:47 minutos centrode Draxler en un tiro libre que cabecea Barnetta sobre la marca de Radoja y nada para hacer para Álvarez y Enrich que estaba parado en el primer palo. Un Schalke que conseguía empatar sobre la hora, un resultado más justo, pero que dolía, dolía perderlo de esa manera. Pero había esperanzas, el Celta supo plantarle cara al subcampeón alemán.

Puntos altos:

Santi Mina no se achica ante grandes rivales, hizo un gol y armó la jugada del otro.

La defensa jugó bien, lamentablemente no fue suficiente para que el Celta se llevase la victoria.

20 partidos sin perder incluyendo grandes rivales como Real Madrid, Barcelona y Schalke.

Puntos bajos:

Nolito y Matos no pudieron hacer nada hoy, y lo de Nolito ya preocupa.

Fontas complicó al equipo con ese error infantil que llevó al penal.

Mostovói se arriesgó al meter a Paletta y tal vez distinta hubiera sido la cosa con Fontas en cancha.

 

Datos - Estadísticas

Próximo Rival

Villareal - Jornada 5 - Liga

Editado por Clement Halet

  • Autor

TCuULnt.png

wPegO6v.png

UN HUESO DURO DE ROER

El Submarino amarillo vuelve a enfrentarse al Celta, diversos resultados acompañan la historia entre estos equipos. Los espectadores neutrales siempre disfrutan de este partido, siempre hay sensación de buen juego.

Los amarillos llegaron a Vigo luego de tres horas en avión, se los veía animados, con ganas de vencer. Pero enfrente no había un equipo fácil, el Celta es el portador del título de subcampeón. Los locales llevan una racha de 20 partidos sin perder, entre esos veinte partidos hay victorias al Barcelona y el Sevilla y empates con equipos como Valencia, Real Madrid y Schalke 04. Además si se cuenta la pretemporada el equipo celtista no perdió en todo momento. El Villareal también tiene buenos números, solo perdió contra el Real Madrid en el debut de la liga, el resto de los partidos, incluidos los amistosos fueron victorias o empates. La ventaja del Celta es que el Villareal había jugado hace tres días frente al Maribor esloveno con una victoria por 3-1. Además el Villareal llega con algunas bajas importantes, una de las mas rutilantes es la lesión del portero titular Sergio Asenjo. Pero a él se le suman las bajas de los mediocampistas Dani García y Javi Espinosa. El defensor Sergio Sanchez tambien se perdía el encuentro por lesión.

mIZOhVf.png

Celta y Villareal ya se cruzaron en cuatro oportunidades bajo los comandos de Marcelino y Mostovói. Los resultados terminan siendo favorables para el Celta, pero todos fueron duelos duros que se decidieron por jugadas concretas. El primer duelo quedó en manos del Celta, partido en Balaídos que terminó con una victoria por 4-2 para los celestes. Buen juego de parte de ambos, pero en ese momento las capacidades de jugadores como Krohn-Dehli y Larrivey fueron suficientes para definir el partido. El segundo cruce se dio en la Copa del Rey, donde el Villareal ganaría por un contundente 4-2 en Balaídos, Moreno los tuvo locos a los defensas rivales y fue el causante de que los goles fueras muchos. Con una llave complicada, el siguiente encuentro era la vuelta en el Madrigal, pero el Celta demostraría mas carácter y ganaría 4-0, teniendo el revés de haber sufrido una expulsión a los 60 minutos. La ultima vez que estos grandes equipos se vieron las caras fue en el Madrigal, con un Celta metido en la pelea de Champions, el resultado sería un 2-2 con un gol sobre la hora de Moreno que ya le tomó gustito a convertirle al Celta.

b8G37jE.png

Marcelino es de esos entrenadores con una carrera como jugador poco notoria pero una carrera como entrenador de primera división. Es un recuerdo fresco todavía el del ascenso del Recreativo de Huelva, y desde entonces pasaron ya nueve años. Villareal es el segundo equipo medianamente grande que dirige tras un paso en falso por el Sevilla. Sus números en Villareal no son malos, hasta pueden ser considerados buenos. Mediante una buena liga logró clasificar al Villareal a otra edición de la Europa League, competición donde llegó hasta Cuartos de Final en la edición anterior. El Liverpool de Rodgers sería su verdugo, pero el Villareal había dejado una gran imagen y hasta era candidato al título. Al entrenador español le gusta un 4-4-2 equilibrado, con roles variados, no experimenta mucho y gusta de trabajar con la cantera.

z1twrrv.jpg

9BkLk7U.jpg

Los celestes de Mostovói mantenían la defensa titular, pero mas adelante empezaría con las rotaciones. Se buscaba preservar a los jugadores mas importantes para el choque de entresemana con el Real Madrid, además de darle minutos a jugadores importantes a los que no se les quiere disgustar por falta de minutos. En el mediocampo el que ingresaba era Radoja en lugar de Augusto Fernández que era preservado para los merengues. La delantera MMN era cambiada, Mina y Nolito descansaban, y en su lugar ingresaban Enrich y Flores, jugadores de buenos rendimientos en la temporada pasada pero con falta de ritmo en esta. 

El Villareal metía miedo con la delantera que tenía, Vietto y Jimenez, los americanos tenían atributos bastantes altos que podían sacar a luz los trapitos de los defensores centrales. El Argentino y el Mexicano además llegaban dulces tras haber convertido en la victoria contra el Maribor esloveno. Una sorpresa era la ubicación de Sow, que hasta el momento era el primer suplente de los delanteros y hoy se ubicaba como volante por izquierda. En el banquillo esperaba Moreno, la bestia negra para los del Celta. Malos recuerdos les trae Gerard a los vigueses.

¡Hola compañero! De nuevo me he puesto al día con la historia :) Perdona por no darte likes, pero es que he llegado a los 70 máximos diarios que se pueden dar (lo que tiene ponerse a leer historias a lo loco :P ). 

Antes de nada, mis felicitaciones por ese segundo puesto final. ¡Qué pasada la racha que tuvimos al cierre del campeonato! Creo que nos vino bien jugar cada semana sin presión, sabiendo que ya habíamos cumplido de sobra las expectativas. Otros como Atlético tenían la mente puesta en la Champions, o el Barça supongo que estaría decepcionado por no arrebatarle la liga al Madrid... Nosotros, tranquilamente fuimos sumando y sumando gracias a esa delantera brutal. ¡18 partidos seguidos marcando goles, vaya dato! ¡Y Krohn-Dehli dando más pases claves que Messi! Jajaja, ¡increíble! Aunque para mí el dato más sorprendente es que Matos terminara con 11 goles en su cuenta particular. ¿Quién se iba a imaginar unos registros semejantes cuando lo fichamos? Si juega toda la temporada se hace pichichi :P 

En cuanto a la planificación de la siguiente temporada, lograste mantener la base que es lo importante. Me entristeció la pena del Tucu Hernández por eso de que le agarras cariño a los jugadores y en la realidad es uno de los "favoritos" de un Berizzo que apostó personalmente por él, así que se me hizo raro verlo marchar. Pero su suplente, Carmona, apunta un gran nivel. ¿Puedes pasarme su captura y la de Paletta, por favor? No sé si las has colgado antes pero sólo recuerdo haber pinchado en la de Quaresma xD 

Quizás el esfuerzo económico por mantener la base fue muy grande y ello nos ha impedido tener la liquidez suficiente como para dar un salto de calidad en la plantilla o llevar el proyecto a otro nivel. Por ejemplo, me imaginaba que íbamos a vender a alguno de los jugadores más importantes y con ese dinero traer a gente joven y con proyección, del tipo Flores. Algo semejante a lo que pasó en la realidad: se fue Nolito y llegó Sisto, está Bongonda también, el canterano Señé, Drazic cedido... Siempre pensando en el futuro y en que hay que poder reemplazar a los que ahora son imprescindibles. 

Por eso ver las incorporaciones que llegaron, pues... Bueno, la verdad es que no me parecen ilusionantes xD Da la impresión de que son más bien parches para continuar con lo que ya hay que verdaderos fichajes que nos hagan subir el nivel. ¡Y qué pasó con los carrileros! ¡No puede ser tener sólo a 3 jugando tantas competiciones! En fin, yo le iría entrenando la posición a algún suplente: ¿qué te parece Augusto de lateral derecho, por ejemplo? Yo lo firmo xD 

En fin, nos toca confiar en el criterio de Mostóvoi para llevarnos a la gloria y en los estandartes de la temporada pasada: Sergio, Cabral, Krohn-Dehli, Nolito... Por cierto: ¿has renovado a Krohn-Dehli o se le acaba el contrato este año? Es uno de los fijos que habría que renovar sí o sí. 

Pues nada, muchos ánimos y toca remar a contracorriente con todas las dificultades. Si el año pasado terminaos 2º: ¡todo es posible aunque sea con Matos de titularl! :P 

¡Saludos!

P.D.: ¿Cuánto gastas al año en sueldos? Puede ser que tengas poco para fichar por culpa de eso :o 

  • Autor

 

m12rtei.png

@karma23 Re-Bienvenido a la historia! Un gustazo volver a verte por estos lados, mentiría si no digo que te extrañe (?) Descuida por los likes, no me vuelven locos ;) He visto que te has pegado una empachada de historias, pero me imagino que no la has pasado mal jaja.

Ya no recuerdo bien, pero hasta ahora mantengo esa racha que veníamos trayendo, muchos partidos sin perder y contra rivales importantes. Como bien dices tú, ya habíamos cumplido las expectativas y jugamos tranquilos, y eso se notó, hasta me di el lujo de probar y sacar conclusiones de cara a la siguiente temporada. De a poquito y fecha tras fecha llegamos a esa posición, y si no me equivoco, recién en la ultima jornada llegamos al 2do lugar, el primero en la historia. Lo que me preocupa es que ahora la dirigencia me pida Champions, me parece mucha presión para todos. De todas maneras intentaremos estar a la altura de las exigencias. No debo preocuparme por los goles, por lo menos uno por partido hay, estuve investigando y buscando formas de hacer al equipo mas seguro en la defensiva así no tengo que meter 3 o 4 para ganar. Con un simple 1-0 me conformo, pero mientras se gane... no importa que sea en el min 93 jaja. Lo del Barcelona me parece raro, leía mucho por el foro que el juego es Pro Barcelona, pero el que estuvo implacable aquí fue el Real Madrid, así que ojala repitan una campaña decepcionante. Yo por algo amo a Krohn-Dehli, el tipo realmente fue el cerebro del equipo, de los pases claves me imagino que la mayoría son fruto de la pelota quieta, el siempre los ejecutaba en corto para que el que reciba o centre atrás o remate, y eso ya es un pase clave no? Sumado a los pases con pelota en movimiento, arrasó en esa categoría. Matos hizo un montón de goles y eso que estuvo lesionado un par de fechas, en este comienzo de temporada no lo esta haciendo mal tampoco. No le queda mucho tiempo, pero mientras siga así, seguirá siendo el titular. Pobre Enrich porque el también lo hacía bien.

Te soy sincero, quería vender a Nolito para hacerme con 30M y de ahí armar un buen equipo fichando como vengo haciendo con un máximo de 3M, pero los equipos nunca hicieron una oferta formal y se quedó en el club. Si mal no recuerdo, les renové el contrato a Nolito, Mina, Krohn-Dehli, Cabral, Fontas y Sergio Álvarez. Y la verdad es que sus incrementos fueron considerables. Las marchas, fueron las de Sergi Gómez por falta de minutos al igual que el Tucu Hernández. Yo aqui no se bien que jugadores son queridos por la afición, por el hecho de que soy argentino y si bien veo los partidos del Celta desde que llevo la historia, no puedo saber que jugadores son queridos y cuales no. De todas maneras, el Tucu no me aportaba demasiado o algo que no tenga, por lo tanto se prefirió que se marche. Ahora esta en el Valladolid donde solo jugó un partido de una CF de 5.90 y se lesionó de los ligamentos 4 meses fuera. Aqui te dejo los screen de Paletta y Carmona, de los dos Carmona puede llegar a ser mas importante. 

Pues como te dije mas arribita, la idea era vender a Nolito que es el mas valioso del equipo, pero las ofertas no llegaron. Si mal no recuero solo hubo ofertas por Krohn-Dehli y jugadores que no llegan a los 10M de valor. Y venderlos por ese precio cuando su rendimiento es mucho mas alto, no me parecía un buen trato. Al no vender a Nolito y encima renovarle el contrato me quede sin mucho margen para fichajes. Además de gastarme todo el presupuesto en Quaresma y Victor Perez. Lo de Victor fue comico porque yo hice todas las negociaciones y cuando cerramos todo y se hizo la transferencia de dinero me di cuenta que llegaría la temporada siguiente cuando yo lo quería para ahora. Eso fue por no fijarme bien, no se que me paso, pero perdí 2M creo en ese fichaje, cuando podría haber usado el dinero en otros jugadores. 

Las incorporaciones no son para nada ilusionantes, yo mismo lo digo. Quaresma llegó porque pensé que se iría Nolito, ya que era la idea, y nunca se fue y ahora tenemos al portugués comiendo banco y dudo mucho que aguante así, veré de darle minutos. Carmona con el rendimiento actual me despertó el interes para una posible compra, pero Paletta fue completamente un jugador para llenar huecos sin traer un paquete. Sobre los carrileros, no se, también me dormí en el limbo, pero por el momento no estamos sufriendo mucho y Planas esta en lo ultimo de su recuperación. Y si, ya analicé usar a otros jugadores en esas posiciones, Fontas, Augusto y Quaresma son los jugadores que usaré como bomberos en caso de emergencia. 

Sobre las renovaciones, mas arribita lo dije, les renové a muchos y pidieron aumentos importantes. 

Sobre los sueldos, gasto todo prácticamente, tengo un presupuesto de 37.603.001 al año del cual gasto 36.719.449, o sea que tengo disponibles 883.552. Estoy muy justo, los contratos mas altos que tengo en el plantel son Nolito 3.3M Fontas 3M Mallo 2.3M y Santi Mina 2.1M

En definitiva, me alegra que Nolito siga, pero para la temporada que viene seguro lo vendo, hasta lo ofreceré, cosa que no hice esta temporada, he ahí el pecado.

Bienvenido de nuevo y suerte con el Altay, que conste que no lo he dejado de seguir un solo día. 

Recuerda que gracias a esa historia, hoy estoy escribiendo esta ;)

PD: Gracias a Messi456 por la mano que me va a dar con los gráficos a partir de ahora. Se merece un premio!!

 

 

Editado por Clement Halet

  • Autor

riJ2qr9.png

3isvabl.png

¿SEGUIMOS PENSANDO EN EL DOS?

Fuerte partido, en el que ambos equipos se sacaron las chispas. Merecido empate y la promesa de buen fútbol fue cumplida.

 

El Celta comenzaba de manera positiva el encuentro, dominando un poco el balón y demostrando mas iniciativa que el submarino amarillo. 13 minutos tardaron los vigueses en construir una jugada peligrosa, Carmona venía toqueteando por derecha hasta que Mallo decidió centrar tras el pase del chileno, el orejas Flores fue quien capturó el rebote y envió un duro remate raso que el arquero contuvo sin rebotes. El partido siguió con la misma tónica, no muchas ocasiones pero dominio celeste. A los 31 Flores intentaba irse hacia el área tras pase de Enrich, pierde el balón, pero Radoja lo recupera rápidamente y da una cesión para Matos que toca con Flores que apenas se levantaba del suelo, este la juega en profundidad con Matos de nuevo. El argentino recibió cómodamente y remató, 1-0 para los del Celta.

5X32Mku.gif

Pero la alegría no duraría mucho, el Villareal logró una contra a los 36, Fontas logró entrarle a Jimenez que llevaba el balón, pero el rebote le quedó a Vermouth con todo el carril libre tras la subida de Jonny, cómodamente centró y Vietto estrelló su remate en una pierna, y ahí apareció Jimenez para coger el rebote y mandarla a guardar. 1-1 un tanto inmerecido por el dominio del Celta. A los 40 lo impensado, el Villareal despeja y el Celta estaba mal parado, la pelota cayó a espaldas de Cabral que se confió en que Álvarez dominaría la situación. No fue así, Álvarez salió a destiempo, Vietto lo limpió con facilidad y marcó el 2-1 para los amarillos. Minutos fatídicos. En el entretiempo ingresaba Santi Mina por Enrich para ver si se podía dar vuelta la situación. A los 49 se lograba volver a empatar el partido gracias a Krohn-Dehli que sacó un remate de tiro libre desde bastante lejos y también, a la débil resistencia del portero rival.

GBgYiYf.gif

A los 58, Mina pierde un balón dentro del área rival y sale la contra rápido gracias a un pelotazo, algo recurrente en el partido, Jimenez le ganó a Fontas y puso a Vietto a la carrera con Cabral, el argentino del Villareal le ganó a su compatriota del Celta y remató secamente, Álvarez tuvo que sacar a lucir sus manos para enviarla al tiro de esquina y dar esperanzas a los propios. A los 68 Santi Mina se saca un remate de la galera cerca del área y Juan Carlos espectacular en dos tiempos domina el balón. Mostovói desde el banquillo estaba gritando gol, era imposible esa atajada. En los últimos minutos ingresaban Nolito y López en lugar de Matos y Radoja para ver si alguno podía hacer algo. Pero nada se pudo hacer y el marcador terminó con un empate en dos goles.

 

9HNenFk.png

* Matos sigue convirtiendo, y sorprende a propios y extraños

* Krohn-Dehli volvió a gravitar con las pelotas paradas 

eF9TNXl.png

* La defensa estuvo algo floja a mi entender, desordenada y por ello llegaron los goles

* Ni Enrich ni Santi Mina pudieron gravitar en el partido

Datos - Estadísticas

PRÓXIMO PARTIDO

Real Madrid - Jornada 6 - Balaídos

 

 

Editado por Clement Halet

  • Autor

SaOMzFh.png

uEylAGD.png

2xDV3df.png

DINERO VS. PASIÓN

MOSTOVÓI: "DENTRO DE UNA CANCHA, NO IMPORTA CUANTAS CHAMPIONS HAYAS GANADO, IMPORTA EL TAMAÑO DE TUS HUEVOS, Y CELTA TIENE HUEVOS GRANDES" 

El Madrid llegaba a Vigo luego de una hora en avión, el partido del fin de semana no había sido el mejor para los merengues. Un aburrido empate en 0 contra los periquitos de Barcelona. En ese partido Ancelotti había preferido dar descanso a jugadores importantes como Benzema, Khedira, Varane y Marcelo, la apuesta no le había salido muy bien al empatar contra un rival accesible. Pero el problema estaba en el partido contra el Celta, los celestes tendrían que enfrentarse a estos jugadores descansados. Benzema seguro tendría hambre de gol y Celta intentaría que no moje contra ellos. El Real de Madrid estaba dolido por un comienzo de temporada malo, perder la Supercopa española en manos de tus máximos rivales no puede ser considerado un buen comienzo, por mas que solo hubiese perdido un partido en el todo esta temporada. (1-4 contra Barcelona en el Camp Nou tras ganar la Ida 1-0 en el Bernabeu) Si el Celta quería llevarse algo de este partido tendría que ser inteligente y minar la moral de los rivales.

1FZLCb2.png

Por suerte para el Celta, con el Madrid solo jugó en dos ocasiones con un saldo mas positivo para ellos que para los de Vigo. Una derrota y un empate fueron los resultados obtenidos ante el merengue. El empate esta incluido en la racha de partidos sin derrotas que aún conserva el Celta. En el primer partido, jugado en el Bernabeu, Celta salió con una formación ambiciosa que buscaba ganar al Madrid en juego ofensivo, en ese partido el Real marcó 4 goles gracias a las ventajas que dejaban en fondo. Mostovói aprendió en ese partido y en el segundo partido usó una formación mas conservadora pero de todas maneras ambiciosa. El resultado convenció pero no fue victoria, un 2-2 que dejaba mejor gusto en Vigo que en Madrid. 

XcmNesE.png

Carlo Ancelotti es uno de los mejores entrenador de la historia, teniendo en su historial un total de 3 Champions League. Club por ando Carlo pasó, club donde se celebró algún título. En Milán lo quieren mucho por las Champions y el Mundial de Clubes además de ganar la liga y copas domesticas. Luego de su paso por Italia dirigió en Inglaterra al Chelsea, supo ganar una Premier y dos copas domesticas pero para Abramovich (Dueño del Chelsea) no era suficiente y se fue despedido. Luego llegó al PSG de los dolares frescos, allí supo ganar una Ligue 1 antes de renunciar mediaticamente para agarrar al Real Madrid. En el Real de Madrid, Ancelotti volvió a ganar una Champions, pero además ganó Liga, Copa y Mundial de Clubes. En el Real de Madrid usa mas una formación compuesta por cuatro defensores, un mediocentro, dos mediocampistas por delante de él y tres delanteros, dos recostados sobre las bandas. El dibujo táctico sería entonces un 4-1-2-3 con extremos. Ancelotti ya ganó todo con el Real Madrid y busca seguir así, renovando en cada mercado de pases su plantel.

hAaCNTG.jpg

kGMuo32.jpg

Mostovói aprendió de los partidos pasados y contra el Real Madrid usaba una formación que habían preparado durante toda la pretemporada pero que nunca habían puesto en práctica oficialmente. Un 4-4-2 con mucha presión y rigurosidad. El objetivo del equipo era mantener la valla en cero y si se podía convertir un gol y defender la ventaja, pero se conformaban con un 0-0. Si el Real Madrid lograba hacer un gol, el partido sería victoria para ellos por la poca capacidad de reacción que tendría el Celta. Sorprendió a la prensa la decisión de que juegue Paletta en lugar de Fontas, nadie esperaba ese cambio de último momento. Un periodista dentro de la cancha le preguntó a Mostovói por esta controvertida decisión: "Fontas en los últimos dos partidos no rindió de la mejor manera, y en un partido tan duro preferí poner a Paletta, me hago cargo si las cosas salen mal" fueron las palabras del entrenador ruso. Hay que ver si le sale bien la jugada

El Real Madrid en cambio, no polemizó con la formación y puso lo mejor que tenía disponible. Bale e Illaramendi eran las bajas mas rutilantes para este partido, pero los reemplazos eran igual de peligrosos. Para este partido volvían a la titularidad Benzema, Khedira, Varane y Marcelo, que llegan en optimas condiciones. El reemplazo de Bale durante la lesión es Hahn, un alemán igual de peligroso que el galés que llegó proveniente de BMG por 12M. Sergio Ramos tal vez fue el jugador con mas renombre que se quedó en el banquillo, pero los titulares no eran nada malos, Pepe y Varane defenderían la valla merengue.

  • Autor

yKqk6zY.png

cQfTPaO.png

REVOLUCIÓN DE MALLO

Arriesgada apuesta de Mostovói que termina bien, buena victoria del Celta jugando de una manera atípica para ellos.

 

El partido que el Celta había planteado estaba saliendo a la perfección. Los celestes se sabían menos que los merengues así que había que jugar de una manera que las diferencias de calidad entre los jugadores no se notaran tanto y poder hacer una diferencia en alguna ocasión con Matos o Mina. El partido era aburrido, el Celta destruía el juego y luego mantenía la posesión, buscando que el Real se desespere y encontrar espacios, pero en 36 minutos de juego esto aún no había pasado. Los de Ancelotti entendían que los vigueses no podían realizar tanto esfuerzo los 90 minutos y confiaban en su capacidad por lo tanto no aceleraban las cosas. La jugada más peligrosa la tendría el Real a los 36, tras un córner bien defendido quedó un balón en pies de Modric con toda la cancha por delante, puso un pase espectacular entre líneas para Benzema que remató muy bien, pero Álvarez alcanzó a desviar, y eso no era suficiente, ya que encima el balón pegaría en el palo y se iría mansamente por la última línea. El Celta había tenido esa cuota de suerte que se necesita. El entrenador en el entretiempo los alentó, buscando que mantengan el nivel de concentración que tenían, a los 49 Paletta cabeceó un córner ejecutado por Krohn-Dehli pero Casillas la envió al córner. A eso jugaba el Celta, jugadas puntuales y luego a defender una posible ventaja. A los 58 un contrataque terrible del Celta, la jugada empezó con un lateral mal ejecutado de parte de Hahn, la pelota la recuperó un Paletta que estaba jugando soberbiamente. Luego de recuperar el balón el Argentino nacionalizado italiano tiró un pelotazo para Matos que estaba aguantando solo en la delantera, el centrodelantero aguantó el balón esperando que Santi Mina le pase para jugarla en profundidad, cuando esto paso el pase fue preciso y Santi se fue solo contra la defensa, pero los defensores merengues eran buenos y le cerraron los espacios así que tuvo que moverse un poco a la derecha y luego jugarla en profundidad con un Mallo que venía embalado desde su posición defensiva, Hugo sacó un remate fuerte que se metió bajo los tres palos. Increíblemente 1-0 para el Celta y también un 1-0 para Mostovói que entendió el cómo jugar hoy.

569eaedeaf2c12bcf425264d1f831289_zpsjtlr

Los minutos siguieron pasando y el Real Madrid empezó a desesperarse, metió a Isco en lugar de mediapunta alemán buscando algo distinto, pero Isco no era Messi. El Celta estaba jugando de manera inteligente, durmiendo el partido con un futbol aburrido pero efectivo. A los 78 Mauro Matos sintió un pinchazo en el muslo y pidió el cambio, el delantero argentino ya no está para un partido de tanto sacrificio físico. Sergi Enrich entró en su lugar, en busca del lugar perdido. A los 82 el Real Madrid tendría la mas clara en esos minutos jugados tras el gol, Khedira abre para Isco y este la juega a espaldas de Jonny, Cherysev domina y saca un lindo remate pero Álvarez atento voló rápidamente para contenerlo y para pena madridista no dejó rebote. A los 83, Mostovói decide sacar a Krohn-Dehli algo cansado, poniendo en su lugar a Radoja, el cambio de todas maneras fue pensado en perder tiempo. Los minutos siguieron pasando y no hubo una sola jugada de peligro más. El Celta consiguió lo que quería, los tres puntos que lo dejaban en la cima, hacer un gol y mantener la valla en cero, y ganarle por primera vez al Real Madrid con este entrenador.

Datos - Estadísticas

 

fBbxARP.png

RsKcRl0.png

Una defensa excelente, concentrada y segura, además que tuvo un buen complemento con los mediocampistas.

El entrenador estuvo muy acertado, arriesgó poniendo a Paletta y eligiendo una táctica aún no usada, pero ganó. A Mostovói le gusta el jogo bonito, pero no tiene problemas en destruir el juego como en el partido de hoy.

Mallo fue el jugador del partido, seguro en la defensa y complementando esa actuación con ese gol fruto de su intención de pasar al ataque siempre que puede.

QIGxOgH.png

Sinceramente no encuentro puntos bajos, por ahí que esperaba más de Nolito, pero cumplió su rol al cerrar la banda.

 

tZlmiT3.png

 

Editado por Clement Halet

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.