Publicado Enero 7, 20178 años 27 de diciembre de 2016 Mi nombre es Mauro Oliveira y tengo 28 años. Hijo de madre médica y padre ingeniero, mis padres siempre me dieron la libertad de elegir qué hacer. Con todo su apoyo, decidí estudiar para ser profesor de literatura y, además, a mis 26 años me recibí de director técnico en mi Londrina natal. Con mi licencia de entrenador, comencé a repartir mi tiempo entre impartir clases para ingresantes a la Universidad Estadual de Londrina, donde trabajaba en el departamento de Letras Clásicas y Vernáculas; y las categorías menores de la Portuguesa Londrinense, un pequeño club de la ciudad donde trabajé por casi un año. Allí conocí a Ivanildo, un hombre que pese a estar recién pasando sus cuarenta años, parecía llevar una vida entrenando en el club. Con él aprendí más que en los dos años que estudié para ser entrenador. A principios del año pasado, recibió un llamado e inició un viaje por la ruta 369 que lo alejó de la Portuguesa, de la ciudad, y que provocó en mí una sensación rara. Tristeza porque ya no podría aprender de él, pero alegría por la oportunidad que se le presentaba. Casi llegada la Navidad, cuando parecía que sería otra fiesta tranquila con mi familia y mi novia, Ivanildo me sorprendió con su visita. Tan inesperada era su presencia que cuando estaba caminando por un pasillo de la universidad y tocó mi hombro, imaginé no menos de cien personas que podrían ser quien estaba detrás de mí. Alumnos, colegas o hasta mi novia, pero jamás pensé que sería él. Como ya estábamos casi en la época de Navidad, lo invité a pasarla con mi familia, ya que había hecho los 400 kilómetros de vuelta solo, mientras que su esposa y sus dos hijos permanecían en su nuevo hogar. Pasada la celebración navideña, me dijo que lo que lo había traído hasta mi hogar era una oferta que tenía para hacerme. Quería que desandara el mismo camino que él, el de la 369. Entusiasmado por el ofrecimiento y con el total apoyo de mi familia, decidí que era un gran momento para tomar la oportunidad. El lunes posterior a Navidad fui al club y me despedí de todos allí. Los padres de los niños más pequeños aseguraron que me extrañarían, y mis compañeros de trabajo me desearon la mayor de las suertes. Luego de preparar todas mis cosas, comenzamos el viaje esta misma mañana, para llegar a descansar un poco. Mientras les escribo estas líneas, me preparo para acostarme a descansar. En unas pocas horas estaré en la sede de mi nuevo club para firmar mi contrato. Citar Tanto empezar y no terminar me volvió casi un experto en escribir el post comentando el porqué de cada partida. De hecho, el nombres no es más que la repetición de otra MLB que jugué en Brasil hace mucho tiempo y no pude terminar. Ahora vuelvo a mi sección favorita y en mi liga favorita para hacerlo. Todavía no jugué mucho al FM17, por lo cual imagino que esta partida va a ser un dolor de cabeza de lo más interesante Sin más, les doy la bienvenida, ya tocará presentar al equipo. Datos de la partida FM 17.2 Base de datos: Mediana, avanzada con jugadores importantes de los continentes y todos los jugadores que residen en Brasil. Ligas Cargadas: Brasil: Série Regional y superior (Archivo Mundi UP) Argentina: Nacional B y superior Uruguay: Segunda División y superior Chile: Primera B y superior Ecuador: Serie B y superior Bolivia: Nacional B y superior Colombia: Primera B y superior Paraguay: División Intermedia y superior Perú: Segunda División y superior Venezuela: Segunda División y superior México: Liga MX (solo ver) Alemania: Solo Bundesliga Inglaterra: EFL Championship y superior Italia: Solo Serie A Portugal: Liga Pro y superior España: Segunda División y superior China: CSL (solo ver) Catar: QSL (solo ver) Todas las ligas (excepto Brasil) cargadas que no son por defecto del juego, son de claassen. Editado Enero 8, 20178 años por Eliseo
Enero 7, 20178 años Autor @xikiEstimo que la primera temporada va a ser muy difícil. Intentaremos utilizar el torneo Estadual para ir asentando un equipo y luego buscar la permanencia en la Série Regional. Todo me hace pensar que va a ser una tarea dificilísima. Bienvenido al viaje!
Enero 7, 20178 años Autor La ciudad La ciudad de Cascavel se encuentra en el oeste del estado de Paraná. Con más de 300.000 habitantes, es la quinta ciudad más poblada del estado. Fue fundada en 1952 y se encuentra a 491 kilómetros de Curitiba, la capital del estado, a 140 kilómetros de la Triple Frontera (frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina), y a 1422 kilómetros de Brasília. La ciudad está asentada sobre el Tercer Planalto, a 815 metros sobre el nivel del mar. Antes de convertirse en una ciudad, era parte del municipio de Foz de Iguaçu y era muy importante por su producción de yerba mate. Además, comenzó a ser ocupada a principios del siglo XX por los “caboclos”, pobladores indígenas de ascendencia europea, y también por descendientes de inmigrantes eslavos. Pasada esta etapa, en la década de 1930 se cerró la etapa de la yerba mate, y se abrió el ciclo de la madera, el cual atrajo muchas familias de Santa Catarina y Río Grande do Sul, muchas de las cuales eran descendientes de polacos, alemanes e italianos. Luego de la ya mencionada emancipación de 1952, Cascavel siguió creciendo hasta convertirse en un pujante centro industrial y vio crecer la agricultura y el sector de servicios. Con todo este desarrollo, se convirtió en la ciudad más grande del oeste del estado y uno de los centros económicos más grandes del sur brasilero. La ciudad también tiene varias sedes universitarias. El club El Cascavel Clube Recreativo, también conocido como Cascavel CR o CCR (o Cascavel AC, como verán que figura en la partida) fue fundado el 17 de diciembre de 2001, a partir de la fusión del Cascavel Esporte Clube (que fue campeón del Paranaense en 1980), el SOREC y el Cascavel S/A. Sus colores son el rojo, azul y blanco, y son apodados Serpientes, Tricolor del Oeste o Cobras. El equipo hace de local en el Estádio Olímpico Regional Arnaldo Busatto y disputará en la temporada 2017 la División de Acceso Paranaense (es decir, la segunda categoría) y la Série Regional. En su temporada debut, el equipo jugó en la División de Acceso Paranaense, utilizando el cupo del Cascavel S/A, y logró un tercer lugar que le permitió ascender a la máxima categoría de Paraná. Sin embargo, su estadía en la división de oro fue desastrosa y terminó con el equipo en el último lugar. El equipo campeón de 2015 En 2005 el equipo volvió a ascender a la primera división, y para disputar la temporada 2006 se unió con Beletti Sports, un equipo creado por Juliano Beletti. Esta fusión duró dos años, y cuando terminó, el equipo aún jugaba en la División de Oro de su estado. Pese a que una reestructuración del club a finales de la década parecía traer buenos augurios, el equipo no cumplió las expectativas y descendió en 2011. Al año siguiente, volvió a descender, pero no por lo hecho dentro del campo, sino porque la inclusión indebida de algunos jugadores tuvo como consecuencia un descuento de puntos. Tan devastado estaba el club que en el año 2013 ni siquiera pudo jugar en la Tercera Paranaense. Al año siguiente el club tuvo su regreso al fútbol estadual, y lo hizo con mayoría de jugadores de sus inferiores, la cual se fue nutriendo en los últimos años, hasta confeccionar equipos Sub-15 y Sub-17. En 2015, el club disputó la Tercera División, conformada por solo tres equipos, y logró coronarse campeón, con lo cual se dio su regreso a la División de Acceso. Todo esto explica que estemos hablando de un equipo en construcción y que deberá dar pequeños pasos si quiere seguir creciendo. El estadio El ya mencionado Estádio Olímpico Regional Arnaldo Busatto, también conocido como Olímpico Regional, fue inaugurado el 10 de noviembre de 1982 con un partido entre el viejo Cascavel y el San Pablo, donde el estadio albergó 45.000 almas, récord que se mantiene hasta la fecha. Como evento destacado, se utilizó en el Preolímpico del año 2000. En la actualidad, el estadio tiene una capacidad de 25.000 lugares y su dueño y administrador es la Prefectura de Cascavel. Allí disputan sus partidos el Cascavel CR y también el FC Cascavel, club fundado en 2008 por Juliano Beletti, luego de que se rompiera la fusión antes mencionada. Editado Enero 8, 20178 años por Eliseo
Febrero 4, 20178 años Autor Buenas. A un mes de haber comenzado mi partida, en la cual estaba transitando, con algunos buenos resultados, la primera temporada, es que decido no continuar esa partida y comenzar nuevamente. El post que cito debajo explica de alguna manera los motivos. Gracias a @lucho., quien me comentó de este archivo, que refleja la compleja estructura del fútbol brasilero de forma mucho más real y mejor lograda, es que decidí crear una nueva partida. De este modo, para evitar confusiones voy a crear un nuevo tema para poder, finalmente, relatar mi aventura. Para eso el equipo elegido es otro, ya que esto me permite arrancar aún más abajo en la escala del fútbol brasilero. De esta manera, doy este tema por cerrado. En el nuevo tema, el cual titularé Brazilian Road III para evitar confusiones xD, explicaré al detalle el funcionamiento de la estructura. Gracias a los que hayan leído, y disculpas por el repentino cambio!
Archivado
Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.