Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Respuestas destacadas

Publicado

yjs6g.jpg

 

904u2w.jpg

 

ERNESTO VALVERDE CAMBIA BILBAO POR BARCELONA

 

Ya se conoce el nombre del sustituto de Luis Enrique en el banquillo de Can Barça, el elegido ha sido Ernesto Valverde. El técnico cacereño llega al conjunto blaugrana para tratar de hacer olvidar a su predecesor y sobre todo para tratar de destronar a su eterno rival, el Real Madrid de Zinedine Zidane. Ahora veremos como encaja la llegada del técnico, ex del Athletic de Bilbao en la filosofía de los culés donde la MSN reina. 

Por su parte el gran damnificado es el Athletic que se queda sin el entrenador con el que estaban teniendo aceptables resultados, como el séptimo puesto en la Liga, aunque tuviese una actuación algo paupérrima en la Europa League, o llegar a octavos en la Copa del Rey. Sin el Txingurri tendrán que buscar otra nueva alternativa para el banquillo, nombres no faltan, el Cuco Ziganda o incluso la vuelta de Javier Clemente suenan con fuerza en el entorno de San Mamés. Otros con menos nombre pero con mayor valor sentimental para el corazón bilbaino como Joseba Etxeberría o Ismael Urzaiz también suenan en las quinielas. 

Veremos qué pasa finalmente en las oficinas de San Mamés y veremos quién es "El Elegido" por Josu Urrutia y toda su directiva.

Citar

Bueno, aquí estoy otra vez por el apartado de historias otro año más, y este espero que sea ya con visos a quedarse. ¿Por qué el Athletic? Lo primero porque es un equipo al que admiro tiene mucho valor hacer buenas temporadas con esa restricción de fichajes que tienen ellos por filosofía de solo vascos y lo segundo porque no están pasando un buen momento. Siempre he sido un "historiador" que le gusta contar las cosas partido a partido, pero quizás para esta historia trataré de cambiar todo y pasar a contar lo que sucede mes a mes, así puedo concentrar un poco todo y centrarme más en jugar. Un saludo a todos.

Juego: FM 2017 

Ligas Cargadas:

España (Tercera División y superiores)

Alemania (3.Liga y superiores)

Francia (Championnat National y superiores)

Inglaterra (Vanarama North/South y superiores)

Italia (Serie C y superiores)

Holanda (Jupiler League y superior)

Portugal (Campeonato de Portugal Prio y superiores)

Rusia (FNL y superiores)

Solo ver

EEUU

Austria

Bélgica

Croacia

Dinamarca

Grecia

Polonia

Escocia

Suecia

Suiza

Turquía 

Ucrania

Argentina

Brasil

 

 

Editado por jayckjames

  • Autor

yjs6g.jpg

 

2qivbif.jpg

 

"EL ELEGIDO" ES JULEN GUERRERO

 

Julen Guerrero López es el elegido por Josu Urrutia. Su ex-compañero de andanzas en el club allá por los años 90-00 ha decidido darle la oportunidad a la perla de Lezama. Así, el Rey León dejará sus colaboraciones televisivas para hacerse cargo del puesto de entrenador que había dejado vacante el "Txingurri" Valverde.

Para los que no conozcan a Julen, decir que nació en Portugalete (País Vasco), canterano del club, fue avanzando en las categorías inferiores hasta que en 1992, Jupp Heynckess decide darle la oportunidad para el primer equipo, en su primera temporada en la élite jugó 37 partidos y metió 10 goles destacando como un mediapunta con una gran llegada a gol. Al año siguiente, con 19 años, Clemente, por aquella época seleccionador español decide darle la oportunidad al Rey León. Su récord como goleador lo consiguió en la 1993/94 en la que jugó 36 partidos y anotó 18 goles. Durante los años posteriores, Guerrero fue una de las estrellas del campeonato, el buque insignia del Athletic Club y el gran ídolo de la afición rojiblanca. Muchos equipos grandes anduvieron detrás de la pista de Julen, entre ellos, Barcelona, Real Madrid, Lazio o Milan llegaron a apostar fuertemente por él, llegando a querer pagar su cláusula de rescisión, pero la decisión de darle la capitanía a un jovencísimo Guerrero de 21 años hizo que desechara todas las ofertas para quedarse en el club de su vida. En la temporada 1997 Guerrero obtuvo el mayor éxito deportivo de su carrera al conseguir el subcampeonato de Liga, lo que permitió al equipo bilbaíno jugar la campaña siguiente en la Liga de Campeones. Anotó un gol histórico en Delle Alpi ante la Juventus al borde del descanso en la Liga de Campeones 98/99, además anotó el gol de la victoria ante el Galatasaray en la última jornada, consiguiendo así la primera victoria en el formato moderno de la competición para el conjunto rojiblanco. 

La estrella de Julen Guerrero se apagó súbitamente en la temporada 1999/00, cuando el entrenador Luis Fernández lo relegó a la suplencia en algunos partidos. Julen tenía todavía 26 años y pasó de ser uno de los mejores mediapuntas de Europa, a ser un jugador de fuertes altibajos en su rendimiento.

A partir de febrero de 2002 esta situación se acentuó aún más, quedándose fuera de las convocatorias en bastantes ocasiones. En esos más de cuatro años, disputó 76 partidos y solo 22 como titular para un total de 2460 minutos. De hecho, entre el 22 de septiembre de 2002 y el 7 de enero de 2006 solo disputó un partido de titular en Liga; fue ante el Atlético en la última jornada de liga 2003/2004, y sin nada en juego. A pesar de todo, dio muestras de su calidad, y nunca perdió el apoyo y cariño de su afición, que lo ovacionaba cuando salía del banquillo a calentar.

A pesar de la escasez de minutos, en la temporada 2004/05, marcó un gol que culminó una de las remontadas históricas: la que llevó al Athletic a ganar por 4-3 un partido que perdía por 0-3 ante Osasuna en el minuto 58, siendo aclamado por el público de San Mamés. Incluso en uno de sus últimos partidos, cuando acababa de salir al campo en el minuto 87, Julen logró un gol olímpico con 0-0, aunque el árbitro no dio validez y señaló penalti debido a que un jugador del Cádiz sacó el balón de la portería con la mano cuando éste ya había rebasado la línea de gol.

El 11 de julio de 2006, anunció su retirada como futbolista profesional cuando aún faltaba una temporada para acabar su contrato con el Athletic. En su carrera deportiva, completó 14 temporadas y 372 partidos en la Primera División de España marcando 101 goles, en total jugó 430 partidos y marcó 116 goles. Tras retirarse, entrenó al equipo juvenil que contaba con jugadores con jugadores como Mikel San José o Ander Iturraspe. El 13 de marzo de 2008 se desvinculó definitivamente del Athletic Club y dejó de pertenecer al cuerpo técnico.

Como jugador, 

Su posición natural era la de mediapunta. Era un jugador muy hábil, ambidiestro, con un gran desborde de cintura y una gran pegada a portería, tanto en el remate como en el golpeo a balón parado. En su tiempo, fue uno de los jugadores ofensivos con más proyección de cara a puerta; su frialdad cuando se encontraba en el área era temida por todos sus rivales. Iba muy bien de cabeza y anotaba muchos goles. No perdía la concentración y, en muchas ocasiones, aparecía cuando el equipo más lo necesitaba.

Sus cualidades técnicas fueron variando según fue evolucionando su carrera futbolística. Julen Guerrero comenzó siendo un jugador muy ágil y con una gran verticalidad en el uno contra uno. Esto hacía que no fuera extraño verle sorteando rivales con un estilo único y efectivo, sin excesivas florituras. De hecho, fueron más de uno los goles que consiguió en jugada individual aprovechando esta habilidad innata. Sin embargo, a medida que fueron avanzando los años, el jugador portugalujo fue perdiendo parte de esa facilidad de cara a los jugadores rivales y en sus últimos años como futbolista profesional no fue tan sencillo ver las jugadas individuales a las que tenía acostumbrado a los aficionados antaño. Por otra parte, su golpeo de balón fue un punto fuerte que no perdió según avanzaron los años. La excelente colocación a la hora de situar el esférico entre los tres palos le llevó a seguir consiguiendo goles que siempre fueron muy celebrados sobre todo cuando tenían lugar en San Mamés.

Con esto ya conocemos un poco mejor al nuevo entrenador del conjunto bilbaíno. Un jugador que vivió los colores, muy querido entre la parroquia rojiblanca, veremos si consigue también ganársela como entrenador. Volverá a ver a viejos conocidos a su paso por la cantera del Athletic y veremos si es capaz de darle al equipo algún título.

 

Editado por jayckjames

  • Autor

yjs6g.jpg

 

2j26wiu.jpg

 

INFORME DE PLANTILLA

 

PORTEROS

 

13. Iago Herrerín

 

El portero de la Copa y de algún partido suelto de liga. No es para nada un mal portero, pero no tiene el nivel de Kepa ni el potencial del mismo. Buen portero que va bastante bien por alto, será un buen suplente para Kepa.

 

1. Kepa Arrizabalaga

 

Sin dudas, nuestro mejor portero, uno de los mejores porteros de la Liga y futuro portero de la Selección Española. Todavía tiene bastante que mejorar pero ya de por si es un portero que no comete muchos errores y que estoy seguro que nos dará muchos puntos.

 

 

CENTRALES


16. Xabi Etxeita

 

Central solvente, buena colocación, va bien de cabeza, bien en el marcaje, tiene buenas capacidades, pero teniendo delante a San José y al monstruo de Laporte, va a tener difícil jugar muchísimo, pero minutos va a tener.

 

4. Aymeric Laporte

 

Uno de los mejores centrales de la competición y con potencial suficiente para ser considerado de los mejores centrales del mundo. Físicamente un toro, es rápidisimo, va bien de cabeza, buena colocación, buen marcaje y lo que más me gusta de él es que puede sacar el balón jugado muy bien. Titular indiscutible.

 

6. Mikel San José

A sus 27 años Mikel ha ido alternando la posición de MCD con la de central, con nosotros hará algo parecido cuando juguemos con 3 mediocentros y nos falte Iturraspe. Aún así va a ser importante su papel como central también. Es nuestro mejor central por alto. Para mí es un buen complemento para Laporte, por lo que los veremos mucho juntos.

 

5. Óscar Gil

Será nuestro cuarto central, tras su cesión en el Oviedo la pasada campaña, esperamos que esta vaya cogiendo minutos esta temporada, aunque no creo que vaya a llegar a tener el nivel de los grandes, nos servirá muy bien como rotación.

 

LATERALES

 

2. Eneko Bóveda

 

Buen lateral de corte más defensivo, creo que será un buen recambio de De Marcos. A sus 27 años tiene buen físico, al cuerpo técnico nos gusta mucho su determinación. Aún así lo dicho, partirá desde el banquillo.

 

18. Óscar De Marcos

 

Nuestro titular, es más carrilero que lateral, con buen físico. Nos puede servir mejor en la defensa que en el ataque pero confío mucho en él y estoy seguro de que nos dará muchas alegrías por sí mismo. 

 

12. Íñigo Lekue

 

Joven valor de la cantera de Lezama. A sus 23 años no es mal lateral e incluso tiene potencial para llegar al nivel de De Marcos y superar a Bóveda. La duda está en si cederlo a un equipo de primera para que se curta, o dividir minutos entre Bóveda y él. En tal caso es un lateral del mismo perfil de los anteriormente citados así que no ayuda demasiado para decidir. De momento tendrá la pretemporada para demostrar si se puede quedar o no en el primer equipo.

 

24. Mikel Balenziaga

 

Lleva 4 años en el Athletic después de venir del Valladolid y está siendo con asiduidad el titular en el carril izquierdo de San Mamés. No sé si por suerte o por desgracia contamos con muchos laterales del mismo estilo, Mikel es otro más del estilo defensivo que se viene viendo por Bilbao, aunque no lo hace tampoco mal en ataque. Si mejora un poco los centros puede servirnos muy bien.

 

3. Enric Saborit

 

Saborit es otro más del estilo de los de antes, quizás con más físico y con mayor capacidad para ser importante en ataque, pero eso lo tendremos que trabajar con él. Nos parece un buen sustituto para Mikel, y creo que ese va a ser su rol principal.

 

CENTROCAMPISTAS

 

8. Ander Iturraspe

 

Uno de nuestros jugadores más importantes en el mediocampo. Jugador de corte defensivo, con buena visión de juego y pase. Será nuestra baza defensiva en el once titular que puede compaginar bien con Beñat. 

 

7. Beñat

 

El jugador quizás con más visión de juego y magia de nuestro equipo. Puede jugar tanto en el centro del campo como de mediapunta, pero creo que será más decisivo en el centro del campo más que nada por su visión de pases. Le daremos bola para que llegue también al área, porque tiene buen disparo. Para mí titular claro.

 

21. Mikel Vesga

 

Mikel tiene un año de experiencia en primera tras su paso de cedido por Gijón. Un jugador del estilo Iturraspe, esperemos que siga con su progresión y se siga pareciendo a él porque nos viene de perlas tener un recambio para él. 

 

17. Mikel Rico

 

Rico es el prototipo de centrocampista box to box. Me gusta, porque es un perfil que si no está él no lo tendríamos. De primeras será suplente básicamente porque dentro del esquema solo necesitamos a dos, y esos serán Iturraspe y Beñat, pero en los partidos con 4-3-3 será un fijo.

 

MEDIAPUNTAS

 

11. Iñaki Williams

 

La pantera de Lezama. es un galgo, y ya es uno de los mejores extremos diestros de la liga. Su fallo es que quizás falla demasiado de cara a puerta pero es un jugador que interesa mucho tener porque con su velocidad las contras son peligro casi fijo. Veremos si mejora de cara a puerta.

 

22. Raúl García

 

Me gusta mucho este perfil de jugador. Partirá como mediapunta como delantero sorpresa por su capacidad de cabeceo en lo que destaca de lejos, y con su gran disparo lejano, estoy seguro de que nos dará algún que otro golazo para las vitrinas.

 

10. Íker Muniain

 

Iker es un jugador que se le encumbró muy pronto y que de momento pese a ser un jugador muy importante para nosotros, no termina de carburar al nivel que se presuponía en un principio. Para mí va seguir siendo un fijo, pero espero que de una vez por todas dé ese paso adelante.

 

19. Ager Aketxe

 

Un mediapunta bastante completito. Me gusta mucho su visión de juego y su lanzamiento de faltas. Creo que puede sernos muy útil para dar pases finales al delantero. Aún así mucho tendrá que trabajar si le quiere quitar el puesto a Raúl García.  Tendrá toda la pretemporada para demostrarlo.

 

14. Markel Susaeta

 

A sus 28 años, Susaeta es un jugador bastante interesante. Buen extremo de bastante buen físico, buenos centros, puede ser un buen complemento para jugar con Raúl García y Aduriz, aún así va a tener que trabajar bastante para superar a Williams.

 

23. Sabin Merino

 

Jugador polivalente puede jugar de MPI o de DC y eso irá alternando en caso de lesiones. Será el suplente de Muniain y cuando haya bajas arriba tendrá que jugar ahí también. Tiene buenas características para hacer buen papel en ambas posiciones.

 

DELANTEROS

 

20. Aritz Aduriz

 

Nuestro mejor hombre. A sus 35 años todavía sigue manteniendo ese hambre de gol que lo caracteriza, siendo de los mejores goleadores españoles de la competición. No le queda mucho tiempo para el retiro, pero pienso seguir exprimiendo su fútbol hasta que no pueda más, porque tiene todavía muchísimo y sobre todo muchos goles.

 

9. Kike Sola

 

Delantero de área, un hombre objetivo más de apoyo. Puede funcionar bien como suplente de Aduriz y esperemos que así sea, sino habrá que mirar a la cantera. Tendrá su oportunidad esta pretemporada para demostrar que tiene gol.

 

CONCLUSIONES

 

No estoy descontento con lo que tenemos, tenemos bastantes variantes en el equipo, además contamos con Aduriz que es uno de los mejores delanteros de la Liga, con Kepa, el futuro portero de España, Laporte, uno de los futuros mejores centrales del mundo y buenos jugadores como De Marcos, Williams o Muniaín. ¿Dónde estará nuestro techo?. No lo sé, pero a simple vista tenemos plantilla para llegar a Europa, pero ya sabemos como es la Liga BBVA y más últimamente donde cualquiera te puede ganar. Aún así pelearemos para llegar a Europa y si podemos rascar la Copa o incluso la E.L. será todo bienvenido.  

 

 

  • Autor

2dl6k34.png

 

69lrmq.jpg

 

SE CONOCE EL PLANNING DE VERANO DEL ATHLETIC DE GUERRERO

 

Ya se conoce el plan de Guerrero para este verano. A los partidos ya jugados por su predecesor Valverde frente a Slavia Praga (1-1) y el Celtic (1-2, derrota), el equipo de Julen tendrá que comenzar su pretemporada frente al Brujas belga. Lo seguirán los partidos frente al Eibar, Sporting y Deportivo antes de jugar el encuentro de la Tercera Ronda de la Europa League. Todavía se desconoce cuál será el rival de los pupilos de Julen. Después de esta eliminatoria, el conjunto bilbaino tendrá que jugar contra el Zaragoza  para acabar la pretemporada con otro viaje, esta vez a Turquía para enfrentarse al Bursaspor

Por lo tanto un verano algo ajetreado para los chicos de Julen Guerrero que tendrán tiempo de sobra para demostrarle al técnico que merecen estar dentro de los integrantes de la plantilla vasca para el comienzo liguero. 

Editado por jayckjames

Muy buenas.

Me uno a tu historia. Gran Athletic al que en mi opinión le falta algo más en ataque, a ver si Williams es capaz de hacer olvidar a los Aduriz o Julen ;-)

Por cierto no se ven las imagenes...yo también estoy teniendo esos problemas en mi historia:#

Un saludo.

  • Autor
El hace 18 horas, ses21 dijo:

Muy buenas.

Me uno a tu historia. Gran Athletic al que en mi opinión le falta algo más en ataque, a ver si Williams es capaz de hacer olvidar a los Aduriz o Julen ;-)

Por cierto no se ven las imagenes...yo también estoy teniendo esos problemas en mi historia:#

Un saludo.

@ses21 Muy buenas, bienvenido a la historia, espero que te guste.

Personalmente comparto la opinión, ya que contar solo arriba con Aduriz y Sola ante futuras lesiones es un poco arriesgado, vale que es verdad que tenemos mucho jugador que puede jugar de delantero como Sabin o el propio Iñaki Williams, pero  yo soy muy de tener delanteros centros puros con diferentes roles. Y en este caso tenemos dos delanteros centros del mismo rol, esperemos que no hayan muchas lesiones.

Lo de las imágenes, trataré de cambiarlas, porque yo las veo, así que gracias por el aviso porque no lo sabía. 

Saludos!

  • Autor

2dl6k34.jpg

 

xfagco.jpg

 

ENTREVISTA CON JULEN GUERRERO

 

ATH: Lo primero bienvenido al club y muchas gracias por concedernos esta entrevista.

JG: El placer es mío.

ATH: ¿Qué se siente al volver al club de tu vida, donde jugó toda su carrera profesional?

JG: Bueno, yo ya había estado entrenando en las categorías inferiores, así que ya no es la primera vez que vengo tras dejar el fútbol, pero sí, es especial saber que eres el entrenador del primer equipo. Es como un sueño del que nunca quieres despertar, pero hay que ser realistas y tratar de trabajar duro para poder darle a nuestra magnífica afición la mayor cantidad de alegrías posible.

ATH: ¿Le gusta la plantilla con la que cuenta, o considera que necesita más efectivos?

JG: Me gusta mucho la plantilla, quizás nos faltaría un delantero más, pero es lo que hay. Creo que tenemos una plantilla con muchas variantes y creo que podemos hacer un buen trabajo esta temporada. Ahora lo importante es coger ritmo de partidos y sacar la eliminatoria europea adelante.

ATH: Hablando de Europa, ¿qué objetivo se marcan en la Europa League?

JG: Bueno, de momento lo importante es llegar a la fase de grupos así que no nos vamos a marcar objetivos pero bueno, soy un poco de la filosofía Simeone, debemos ir partido a partido y tratando de mejorar cada día.

ATH: ¿Quién considera que es la estrella de este Athletic?

JG: El grupo. No considero que debamos tener un jugador por encima de nadie. Para mí todos son importantes, vale que puede que haya jugadores que puedan darnos más cosas en determinados contextos, pero soy consciente de que tenemos que un grupo bastante fuerte y tenemos que guiarnos por ello.

ATH: ¿La filosofía del Athletic seguirá funcionando como hasta ahora?

JG: Por supuesto, nuestra identidad es la que es y vamos a tratar de seguir manteniéndola siempre. Es lo que nos caracteriza y lo que nos desmarca de los demás, así que seguiremos apostando por ella como hasta ahora.

ATH: Antes comentaba que arriba faltaban hombres, ¿habrá movimiento para traer ese delantero que le falta?

JG: No, por lo menos no hasta invierno. Si hay muchas lesiones ahí tendremos que fichar, pero de momento tiraré con lo que hay. 

ATH: Aduriz a sus 35 años sigue siendo uno de los estandartes de este Athletic, ¿sabe si tiene decidido retirarse a final de temporada o seguirá mucho tiempo?

JG: No, la verdad es que no hablé con él, así que no puedo decir nada con respecto al tema. Aduriz es un hombre muy importante para nosotros y esperemos que nos dure todavía mucho tiempo.

ATH: En la cantera coincidió con San José e Iturraspe, ¿cómo se ve ahora que los tiene en el primer equipo?

JG: Pues me veo cada vez más viejo...(risas). La verdad es que ambos en la cantera apuntaban maneras así que no me sorprende nada verlos en el primer equipo. Estoy seguro de que serán importantes durante el año.

ATH: ¿Cómo ve a Kepa? ¿Le ve tanto futuro como todo el mundo pronostica?

JG: Sí, le veo muchísimo futuro. Ya de por sí es un portero bastante seguro que no suele cometer errores, pero todavía es muy joven y ya sabemos todos que los porteros cuanto más mayores mejor funcionan así que tenemos portero para rato.

ATH: Se habla de que el Bayern está muy encima de Iñaki Williams...

JG: Yo no sé nada respecto al tema, pero si tan interesados están tienen una cláusula de rescisión que pueden pagar, menos de eso no lo contemplo. Iñaki para nosotros es muy importante como cualquier jugador de esta plantilla. 

ATH: ¿Y Laporte? ¿Lo ve más fuera que dentro del equipo?

JG: No, Aymeric ha demostrado durante estos años que ama el Athletic y espero que siga con nosotros mucho tiempo porque con él podemos llegar al siguiente nivel. 

ATH: ¿Cree que este Athletic tiene lo necesario para desbancar a Madrid y Barça?

JG: Eso es aventurarse demasiado, es casi imposible sacar un Messi o un Ronaldo aquí en Lezama, así que hasta que no salga uno no vamos a tener opción de pelearles tú a tú. Pero sorpresas pueden darse en todos lados, sino mira el Leicester en Inglaterra. A eso es lo que nos agarramos todos los equipos del mundo ahora mismo. Ellos son nuestro camino a seguir.

ATH: Aún así, ¿ve al equipo con capacidad para jugar Champions?

JG: No lo sé la verdad. El nivel de la Liga es muy alto, y hay muchos equipos que pueden optar a ese cuarto puesto, teniendo claro que los tres primeros van a ser para Madrid, Barça y Atlético. Lo que si considero es que nosotros podemos estar en la pelea junto a Sevilla, Valencia, Villarreal, Real Sociedad y Celta. Creo que más o menos esos van a ser los aspirantes al cuarto puesto junto con nosotros. Aún así, puede haber sorpresas.

ATH: Bueno Julen, un placer haber conversado con usted. Mucha suerte para esta temporada.

JG: Muchas gracias. 

Me gusta mucho el Athletic, por su filosofía, su historia y por jugadores como Julen, Aduriz, Etxeberria, Yeste, Iraola,..., y estos solo de la última decad.

La elección de toda una leyenda del club para guiarlo a lo más alto me parece fantástica y con un toque de romanticismo. Ahora queda ver si el talento que tenía como jugador también lo tiene como entrenador, estaremos ante un Zidane 2.0? solo nos queda desearte mucha suerte, estaremos atentos a tus andanzas por Bilbao

Supongo que será uno de tus próximos posts, pero que tal la cantera del Athletic, suele ser muy prolifera. 

  • Autor
El hace 12 horas, jdbecerra dijo:

Me gusta mucho el Athletic, por su filosofía, su historia y por jugadores como Julen, Aduriz, Etxeberria, Yeste, Iraola,..., y estos solo de la última decad.

La elección de toda una leyenda del club para guiarlo a lo más alto me parece fantástica y con un toque de romanticismo. Ahora queda ver si el talento que tenía como jugador también lo tiene como entrenador, estaremos ante un Zidane 2.0? solo nos queda desearte mucha suerte, estaremos atentos a tus andanzas por Bilbao

Supongo que será uno de tus próximos posts, pero que tal la cantera del Athletic, suele ser muy prolifera. 

@jdbecerra Buenas, bienvenido a la historia, espero que te guste.

A mi también me gusta el Athletic por eso que comentas, tiene mucho mérito lo que hacen con solo vascos. Además los que comentas son gente que ha sido muy importante para el club y que también he tenido el placer de poder ver jugar, más allá de esos ya...no mucho. jaja.

Elegí a Julen porque dentro de todas las leyendas, es el que siempre más me gustó. Era un superclase y tuvo a su afición con él siempre. Para ser un Zidane 2.0 hay que tener un CR o un Messi en el equipo...o tener el espíritu Leicester jaja. Yo quiero optar por este último, porque lo primero buff es muy muy complicado. 

Sí, quería hablar sobre la cantera, más bien sobre Bilbao Athletic y Baskonia porque en el Sub-19 no tiene jugadores, no sé por qué pero solo me salen dos jugadores, los demás todos en gris, así que cuando hable sobre las tácticas hablaré un poco sobre lo que hay en ambos dos equipos.

Saludos y gracias por pasarte y comentar.

Julen Guerrero, probablemente el futbolista terrenal" (mas allá de galácticos y fichajes de relumbron) que mas deseaba que vistiese la camiseta de mi Atlético de Madrid durante mi infancia. Todo un prodigio técnico y la elegancia con el balón personificada. 

Si es capaz de imbuirle ese espíritu al Athletic unido al gen competitivo de los Leones, el resultado puede ser muy muy interesante. 

Un saludo! 

  • Autor

2dl6k34.jpg

 

2s0zs75.jpg

 

ATHLETIC 2017/18

 

Bueno, hoy hablaremos de cómo jugaremos esta temporada. Usaremos en total 3 tácticas diferentes, una neutral, una más orientada al control y otra defensiva. Vamos a ello.

 

4-2-3-1

 

2vjadtt.png

 

Una 4-2-3-1 previsiblemente con Kepa en puerta, De Marcos y Balenziaga de laterales, San José y Laporte de centrales, en el medio, Iturraspe y Beñat. En las bandas Williams y Muniain, de mediapunta Raúl García y de delantero Aduriz. Con está táctica lo que buscamos es centrar el juego en el sector derecho, probablemente acabe cambiando los roles de los mediocentros para que Beñat ayude más a Iñaki. ¿Y por qué centrarnos en el sector derecho? Pues básicamente para meter centros al área para Aduriz y Raúl García y las posibles llegadas en el segundo palo de Muniain. Una táctica un tanto simple, pero de momento creo que puede funcionar, trataré de darle aún más vueltas de tuerca para ver cómo podemos mejorarla, pero bueno, veremos como va en pretemporada.

 

4-3-3

 

24vqfy1.png

 

4-3-3 para tratar de manterner un poco más la posesión sin descuidar el llegar al área. En portería presumiblemente estará Kepa, con San José y Laporte de centrales. Los carriles serán para De Marcos y Balenziaga. El centro del campo lo ocuparán Mikel Rico/Raúl García, Iturraspe y Beñat. Las bandas para Williams y Muniain y arriba Aduriz. Táctica ofensiva pero manteniendo la pelota y presionando arriba. Importante la labor del box to box aquí para llegar al área como si estuviésemos formando la 4-2-3-1. 

 

5-3-2

 

zt7pra.png

 

Táctica netamente defensiva, con 3 centrales, un mediocentro defensivo, el centro del campo con un recuperador y un box to box y las bandas completas para los carrileros con dos hombres arriba. Está hecha para partidos como Barcelona o Madrid, o para eliminatorias donde tengamos que aguantar un resultado. Previsiblemente jugarán Kepa en portería, Etxeita, San José y Laporte de centrales, De Marcos y Balenziaga de carrileros, Iturraspe de mediocentro defensivo, Vesga de recuperador, Mikel Rico de box to box con Aduriz y Williams arriba. ¿Porqué Aduriz y Williams y no Aduriz y Sola? Porque básicamente Aduriz va bien por alto y es el delantero que va a estar más estático, mientras que Williams espero de él que de cierta movilidad para eso, él es el más rápido de todo el equipo. 

 

LA CANTERA

 

BILBAO ATHLETIC

 

vih342.png

2cqlo3q.png

Este es el equipo con el que contará Gaizka Garitano para esta temporada en Segunda B. De los más destacables encontramos a Chris Atangana, el camerunés (pero de orígen vasco, lleva casi toda su vida viviendo en el País Vasco), es un portero de buenos reflejos, buen juego aéreo y sobre todo me gusta su gran determinación. Yeray, el pobre chico ha superado un cáncer, le daremos un tiempo más para que se recupere del todo, pero tiene hueco en el equipo. Unai Bilbao, otro central, destaca por su juego aéreo y sus entradas y marcaje, aunque tiene un pequeño problema con su determinación que esperamos que vaya solucionando con la edad y alguna que otra tutela. Markel Etxebarria, lateral cedido en el Numancia, del mismo corte de todos los que tenemos por aquí, defensivo, aún así, es bastante rápido, tira bastante buenos centros, por lo que en un futuro podría servirnos. Urtzi Iriondo, es otro lateral, esta vez zurdo, que está cedido en el Granada, del mismo corte que Balenziaga, destaca por su buen hacer defensivo y su bestial determinación (20), además que tiene potencial para ser mejor que Balenziaga, esperamos que esta temporada progrese bien en Andalucía. Aitor Seguín, extremo zurdo polivalente que puede jugar también en la mediapunta, jugador con buenos cambios de ritmo, y buenos centros, además que no lanza mal los libres directos. Unai López, uno de los mejores jugadores de la plantilla y con más potencial. Actualmente está cedido en el Rayo. Unai López, destaca por su gran técnica y control de balón, además de una buena visión y un buen pase. Peru Nelaskoain, a sus 17 años es un jugador que todavía tiene muchas carencias en su juego, pero nuestros ojeadores nos comentan que tiene potencial para ser un jugador de calidad. Mediapunta de carácter organizativo, aún así, a su edad ya empieza  a mostrar buenos índices en desmarques y regate. Iñigo Córdoba, extremo zurdo polivalente, que puede jugar de delantero si se diese el caso. Jugador que destaca por su golpeo de balón a la hora de sacar centros, además de que no es lento para su categoría actual, veremos como evoluciona. Gorka Guruceta es un delantero de 19 años, es del estilo de Kike Sola, un hombre objetivo, pero con una función más de apoyo. Delantero que tiene un buen golpeo también de cabeza y con el pie. Bastante buena técnica y velocidad. Iñigo Vicente, otro de los delanteros de más potencial, del equipo, delantero avanzado que destaca por su buena movilidad, regate, buenos cambios de ritmo. 

 

BASKONIA

 

hsjofs.png

2e0pym0.png

 

El equipo de Joseba Etxeberría jugará esta temporada en Tercera División. En líneas generales el equipo no es demasiado potente, en realidad, los únicos jugadores que tendrían un potencial decente para jugar de suplentes en el primer equipo son Iñigo Sukía, lateral derecho de 18 años, lateral defensivo. Ander Dulce, es un pivote defensivo de 18 años con un potencial decente (estrella y media con posiblidad de dos estrellas y media. Ander Egiluz, centrocampista defensivo de 18 años, mismo potencial y destaca por su físico. Javi Rudi, es un extremo que destaca por su descaro. Es un extremo pegado a banda cuando juega en banda derecha, pero puede jugar también por el costado izquierdo como un delantero interior. Iñigo Arzuaga, es un extremo a la vieja usanza, bastante veloz, bastante bien en regate y bastante bien en centros. Alejandro Larrayoz es un delantero cuyo rol principal es el de Ariete, algo con lo que no contamos por aquí, pero aún así, tiene el mismo potencial que los anteriores, todos ellos van a ser jugadores que pueden llegar a jugar algún partido con el primer equipo pero en circustancias especiales, que falten jugadores, lesiones y cosas así, porque en sí potencial puro y duro no tienen. Al menos espero que Joseba haga un buen trabajo y pueda conseguir sacar alguno a flote, confío en él. 

 

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...
¿Cómo adjuntar imágenes? Súbelas a postimages y copia el "Enlace directo" en el mensaje.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.