RoJoPaSiOn 1,720 Posted October 27, 2020 Report Share Posted October 27, 2020 No quedé muy impresionado por la calidad de la cantera. Aún asumiendo que el primer equipo no crezca demasiado rápido (y en consecuencia suba la vara demasiado para los que vienen surgiendo), no veo más que a Lucas Gourna y a Yanis Lhery como prospectos para el equipo mayor. Me gustan estos chicos, pero veo que necesitan un cambio de personalidad (equilibrado/leal), de otra forma van a penalizar su crecimiento. ¿Le pudiste asignar algún tutor? ¿Podrían estos dos nombres entrar hoy mismo en la consideración para disputar partidos oficiales de baja monta? De todas formas, esperemos que cuanto salgan las nuevas hornadas haya más jugadores con mejor personalidad y mejores estrellitas de potencial. Más allá del comentario, me encantó el análisis detallado que has realizado sobre la cantera. No podía ser de otra forma, ya que será un tema central aquí como has venido comentando desde el principio. ¿Qué acciones concretas de FM vas a llevar a cabo, distintas de partidas anteriores, para potencial el desarrollo de los más jóvenes? La táctica primaria no contiene ninguna locura y es una muestra cabal del fútbol moderno que se juega hoy. Me gusta que no haya temor a utilizar variantes más defensivas para evitar daños en contraataques o en ciertas situaciones de encuentro. Es que otra cosa tampoco se puede hacer: en Francia puedes jugar una semana contra el PSG y luego contra un equipo de fondo de tabla que está 25 escalones abajo. Ya quiero ver los primeros resultados oficiales del nuevo Saint-Etienne, un abrazo compañero 1 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted October 28, 2020 Author Report Share Posted October 28, 2020 @javillera ¡Hola, compañero! Me alegra que te guste el inicio de la historia. Siempre me gusta poner al lector en antecedentes y que vea de primera mano cómo está el club a la llegada del nuevo entrenador. Te guardo butaca en el Geoffroy-Guichard, que con el tema Covid estarás muy ancho en las gradas. Un post más y ya daremos inicio a la temporada. ¡Saludos! @RoJoPaSiOn ¡Hola, compañero! ¿Cómo? ¿Criticando a mis chavales? Lo cierto es que no hay mucho nivel, aunque tenemos a 5 o 6 jugadores que podrían llegar a la primera plantilla. No llegarán a ser estrellas mundiales, pero sí poder entrar en la rotación. Imagino que hablas del equipo juvenil, ya que comentas a Gourna y Lhéry, que son las dos perlas de esa plantilla. No creo que vayan a entrar en esta temporada en la primera plantilla. Han hecho la pretemporada a la órdenes de Montanier, pero aún están verdes. Veremos la próxima campaña, si pueden entrar o se les busca una cesión de garantías. La idea de la partida es esa, hacer que la cantera florezca y ayude a Les Verts a volver a sacar la cabeza en el fútbol nacional e internacional. La inversión en la cantera espero que ayude a nuevas "hornadas" con mayor potencial. Pues en esta partida voy a llevar toda la cantera, desde los entrenamientos individuales, generales, tutorías, hasta la disputa de los partidos, algo que no había hecho nunca. Siempre me gustaba contratar algún mánager para las plantillas de la cantera, pero en esta ocasión solo serán ficticios para la historia y llevaré todo el peso de los equipos. La 4-2-3-1 es una táctica que se ve bastante en el fútbol moderno. También es un sistema que suele utilizar Montanier, junto con la 4-3-3. Además, sacarle punta a la figura del mediapunta siempre me ha costado mucho en el FM, y es otro aliciente de utilizar este sistema. De momento, en pretemporada, no lo he conseguido. Precisamente en una entrevista a Montanier pude leer que el propio mánager decía que le gustaba el fútbol ofensivo, pero que nunca se cerraría a jugar a la defensiva si el partido lo requería. Como bien dices, ante PSG, Mónaco, Lyon y en Europa, podrás ver sistemas más "Mazzoni". ¡Un abrazo! 1 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post zeusitos 4,485 Posted October 28, 2020 Author Popular Post Report Share Posted October 28, 2020 ¡QUE EMPIECE A RODAR EL BALÓN! 9 de agosto de 2019 Los focos de los estadios empiezan a calentarse para el inicio de la Ligue1 2019/20. A las 20:45 del día de hoy abrirán el fuego Montpellier y PSG, para calibrar el estado de forma del actual campeón de la competición. Veinte equipos con ilusiones diferentes pero dispuestos a competir durante las treinta y ocho jornadas que nos esperan por delante. Un campeonato apasionante, en el que las casas de apuestas ya nos dejan claras sus prioridades. PARIS SAINT-GERMAIN El claro favorito al título. En la época en la que nos encontramos, ¿alguien espera otro campeón de liga? Va a ser complicado. Thomas Tuchel continúa al frente del club de la capital francesa, después de "solo" ganar la Ligue1 y el Trophée des Champions el curso pasado. Para esta temporada los jeques han invertido hasta el momento 100 millones de euros, una cifra más baja que en otras campañas. Han arribado al club Keylor Navas, Ander Herrera, Pablo Sarabia, Idrissa Gueye, Abdou Diallo y Mauro Icardi, entro otros jugadores para la cantera. Tiene una grandísima plantilla, con los nombres galácticos de Mbappé y Neymar, escoltados por Verratti, Marquinhos, Bernat, Di María, Cavani, Draxler... ¿Se puede pedir más? OLYMPIQUE DE LYON El Lyon quiere volver a saborear las mieles del éxito. Todos sus títulos los consiguió de forma consecutiva, pero esa marca récord ya parece olvidada tras 11 temporadas y con el PSG ejerciendo de dictador de la competición. Aterriza en el club Rudi Garcia, entrenador de buen trato de balón y que llevó al Marsella a la final de la Europa League en 2018. Nada menos que 128 millones de euros en fichajes, aunque han ingresado más, 133 millones en ventas. Han llegado jugadores como Thiago Mendes, Bruno Guimaraes, Joachim Andersen, Reine-Adélaïde, Youssouf Koné o Ekambi. Estos se juntan con otros grandes jugadores de la talla de Anthony Lopes, Denayer, Aouar, Moussa Dembélé o Memphis Depay. Un gran plantel para pelear por todo. AS MÓNACO El único equipo que ha conseguido romper la hegemonía del PSG en los últimos años. Costó sangre, sudor y lágrimas, pero lo consiguieron y mandaron el mensaje de que no hay nada imposible, y que el dinero no lo es todo en el fútbol. La pasada campaña flirtearon con el descenso y para revertir la situación llega al banquillo el español Robert Moreno. Se ha realizado un importante dispendio en fichajes. Nada menos que 153 millones de euros para traer, entre otros, a Gelson Martins, Guillermo Maripán, Benjamin Lecomte, Ruben Aguilar o Adrien Silva. Refuerzan una plantilla ya de por sí interesante, con gente como Henrichs, Pietro Pellegri, Golovin, Ben Yedder, Cesc Fàbregas, Jovetic o Keita Baldé. OLYMPIQUE DE MARSELLA El Marsella ha tenido que fichar a André Villas-Boas para suplir la "traición" de Rudi Garcia, que se ha marchado al Lyon. El curso pasado acabaron en la 5ª plaza, aunque no les alcanzó para conseguir acceso a Europa. Toca mejorar las prestaciones de la pasada temporada y para ello se han invertido 30 millones de euros en fichajes. Aterrizan en el club Darío Benedetto, Valentin Rongier, Álvaro, Zeqiri e Hysaj. No ha sido una de las mayores inversiones, pero en plantilla cuentan con jugadores como Mandanda, Strootman, Radonjic, Dimitri Payet y Florian Thauvin. LOSC LILLE El Lille realizó una gran campaña en la Ligue1 2018/19. Acabó en la segunda posición, aunque lejos del PSG, y en esta temporada disfrutará de las mieles de la Champions League. Su entrenador, Christophe Galtier, llegó como parche a finales de 2017 pero ya se ha hecho un hueco en los corazones de los aficionados. Han gastado 90 millones de euros en fichajes, aunque han ingresado 147 millones en ventas. Los refuerzos más sonados son Victor Osimhen, Bradaric, Timothy Weah, Renato Sanches, Yusuf Yazici o Benjamin André. En plantel también cuentan con Maignan, Soumaré, Nicolás Gaitán, Loïc Rémy o Ikoné. GIRONDINS DE BURDEOS El Girondins no estuvo nada fino el curso pasado y acabó más cerca de los puestos de descenso que de los de competición europea. Mala temporada y para paliar eso se ha renovado al mánager Paulo Sousa, ya que llegó en marzo para ayudar al equipo a permanecer en la Ligue1. Al portugués se le han concedido solo 18 millones de euros en fichajes, para traer a Koscielny, Rémi Oudin, Lemoine, Zerkane, Rubén Pardo y Bennasser. En plantilla también hay jugadores de calidad, como Costil, Yacine Adli, Kamano, De Préville, Jimmy Briand o Samuel Kalu. STADE RENNAIS El Rennes consiguió acceso a la Europa League, gracias a conquistar la Coupe de France el curso pasado. Un notable éxito, aunque en la liga acabó en una discreta 10ª posición. El título en la copa le ha servido a Julien Stéphan para continuar al frente del banquillo. Han invertido una buena cifra en fichajes, 54 millones, aunque la han compensado con los 56 millones de euros en ventas. Han llegado al club jugadores como M'Baye Niang, Jérémy Morel, Raphinha, Jonas Martin, Rivollier, Flavien Tait, Nzonzi o Gnagnon, para unirse a los Camavinga, Grenier, Bourigeaud, Hunou o Edouard Mendy. OGC NIZA El Niza hizo un buen curso pasado, acabando en la 7ª plaza aunque lejos de puestos europeos. Buen trabajo el de Patrick Vieira en el banquillo, que le ha valido para renovar y seguir tratando de progresar con el equipo. Hasta 49 millones de euros en fichajes, para traer a Kasper Dollberg, Claude-Maurice, Nsoki, Trouillet, Durmisi o Adam Ounas. En plantilla el excentrocampista cuenta con jugadores de la talla de Walter Benítez, Dante, Malang Sarr, Danilo, Lees-Melou, Cyprien o Youcef Atal. AS SAINT-ETIENNE El nuevo Sain-Etienne de Philippe Montanier busca éxitos prácticamente olvidados. Tras algunas temporadas de vacilación, el club acabó 4º en liga y consiguió acceso a la fase de grupos de la Europa League para el curso que va a dar inicio. Un gran logro, pero no suficiente para el club con más ligas en su haber. Poca inversión, apenas 14 millones de euros que se han compensado con los 15 millones en ventas. Algo que habla del proyecto de cantera que prepara el club. Han llegado Cabaye, Boudebouz, Palencia, Trauco, Bouanga, Aholou y Kolodziejczak. En plantilla también tienen a jugadores de peso como Ruffier, Perrin, Debuchy, M'Vila, Hamouma o Khazri. MONTPELLIER El Montpellier dio la campanada en la temporada 2011/12 y ganó su único título de liga. Sigue en búsqueda de su mejor versión y en la pasada campaña acabó en una buena 6ª posición, aunque si poder disputar competición europea en la presente. Michel Der Zakarian va a continuar una temporada más al frente de la primera plantilla, y se ha reforzado con un gasto de apenas 9 millones de euros. Se han traído a Carvalho, Jordan Ferri, Souquet, Delort, Gerónimo Rulli y Yoann Gourcuff. En plantilla tienen jugadores como Pedro Mendes, Ristic, Le Tallec, Savanier, Laborde o Mollet. FC NANTES El Nantes parece haber superado los descensos pasados y se ha estabilizado en la categoría. En la pasada temporada acabó en la 12ª posición y parecen querer dar un paso más en la recuperación, para acercarse a Europa. Christian Gourcuff llega al banquillo del club para buscar ese giro de tuerca. La inversión en fichajes ha sido austera, con cerca de 9 millones de euros para traer a Petric, Renaud Emond, Abou Ba, Appiah, Marcus Coco, Lafont, Benavente o Maçon. En plantilla ya contaban con jugadores de la talla de Felipe Gedoz, Kalifa Coulibaly, Pallois, Girotto o Abdoulaye Touré. ANGERS SCO El Angers lleva 4 temporadas consecutivas en la máxima categoría sin pasar apuros y quiere seguir en esta senda. En el pasado curso acabaron en la 13ª posición, muy lejos de los puestos de descenso. El entrenador Stéphane Moulin sigue en el cargo y va a afrontar su 9ª campaña en el club. Su desembolso en fichajes asciende a los 12 millones de euros, trayendo para la primera plantilla a Casimir Ninga, Bobichon, Pereira Lage, Attah, Petkovic, Sada Thioub, Doumbia o Limbombe. Se unirán en la plantilla a jugadores como Bahoken, Butelle, Santamaria, Alioui o Pavlovic. RACING CLUB ESTRASBURGO El Estrasburgo se presentará por Europa en esta temporada, concretamente en la Europa League tras haber ganado la Coupe de la Ligue el curso pasado. En liga acabaron en mitad de tabla y parecen un nuevo equipo tras su ascenso de los infiernos de la Nacional 3 en 6 temporadas. Su entrenador Thierry Laurey afronta su 4ª campaña, habiendo conseguido el ascenso de la Ligue2 y el título copero. Han gastado cerca de 12 millones de euros para traerse a Kawashima, Lamine Koné, Chahiri, Bellegarde, Djiku, Prcic o Arda Turan. También cuentan con jugadores en plantel como Sels, Mitrovic, Ajorque, Mothiba, o Adrien Thomasson. STADE DE REIMS El Reims es otro de los grandes equipos de Francia del pasado, caído en desgracia en los últimos tiempos. Regresó a la máxima categoría hace dos temporadas y en la pasada acabó en una más que meritoria 8ª posición. Ganó la liga francesa en 6 ocasiones, aunque no suma títulos desde 1966, y fue subcampeón de la Copa de Europa en 1956 y 1959. Su entrenador es David Guion, que les ha llevado de la Ligue2 a la mitad de tabla de la Ligue1. Han gastado 15 millones en fichajes, para reforzarse con Maresic, Brahimi, Sierhuis, Rajkovic, Kutesa, Tasos Donis o Radovanovic. En plantilla tienen a Abdelhamid, Dingomé, Moussa Doumbia, Foket, Chavalerin o Zeneli. AMIENS SC El Amiens es un club con poca historia reciente en la Ligue1. Llegó a la máxima categoría hace dos temporadas y se ha mantenido sin apuros en la categoría, firmando una 15ª posición el curso pasado. Para buscar la mitad de tabla llega un nuevo entrenador, Luka Elsner, quien ha podido gastar hasta 13 millones de euros en fichajes. Han arribado al club Jallet, Chedjou, Gnahoré, Abdoulaye Touré, Kakuta, Khalid, Guirassy, Blin, Opoku o Sankharé, para unirse a otros jugadores como Gouano, Bodmer, Stiven Mendoza, Ghoddos o Konaté. TOULOUSE FC El Toulouse lleva varias temporadas afincado en la zona medio-baja de la tabla, quedándose el curso pasado a solo 4 puntos del play-off de descenso. Necesitan un giro de timón pero la directiva sigue confiando en el entrenador Denis Zanko para tratar de buscar zonas más nobles. Se han gastado cerca de 14 millones para reforzar el plantel, trayendo a jugadores como Koulouris, Semaoun, Rogel, Wesley Saïd, Isimat-Mirin o Makengo. En plantilla cuentan como otros de la talla de Max Gradel, Sangaré, Amian o Dossevi. NIMES OLYMPIQUE El Nimes llegó a la Ligue1 el curso pasado y acabó en una más que meritoria 9ª posición liguera. Las casas de apuestas no le colocan tan arriba para esta campaña, pero la directiva ha decidido seguir apostando por Bernart Blaquart como entrenador, sumando esta su 7ª temporada en el club. Se han reforzado gastando casi 12 millones de euros para traer a jugadores como Nolan Roux, Moussa Koné, Sidy Sarr, Duljevic, Lucas Deaux, Lamine Fomba o Juan Otero. Se juntan en plantilla con otros como Pablo Martinez, Alakouch, Ferhat o Renaud Ripart. DIJON FCO El Dijon se salvó del descenso el curso pasado en el playoff, al superar al Lens. Para esta temporada las casas de apuestas le colocan en la misma situación pero ellos esperan no volver a sufrir tanto. La directiva del club a nombrado a Stéphane Jobard, extécnico del Dijon B, como mánager del primer equipo, para buscar algo más en esta temporada. Han invertido un total de 10 millones de euros para contratar a Didier Ndong, Ngonda, Ecuélé Manga, Alfred Gomis, Chouiar o Yassine Benzia. Tiene otras bazas en plantilla, como Rúnarsson, Julio Tavares, Amalfitano o El Melali. STADE BRESTOIS El Brest ha regresado a la Ligue 1 tras un paso de 5 campañas por la segunda división del país. Las casas de apuestas le colocan como uno de los favoritos para volver al infierno. A pesar del ascenso, la directiva ha preferido traer un nuevo técnico y han presentado en el banquillo a Olivier Dall'Oglio. Se han gastado casi 7 millones de euros para reforzarse para la categoría, fichando a Gautier, Paul Lasne, Ludovic Baal, Duverne, Ibrahima Diallo o Perraud. Siguen en la primera plantilla hombres como Castelletto, Larsonneur, Belkebla, Charbonnier o Ferris N'Goma. FC METZ El Metz lleva varias temporadas haciendo el ascensor entre la Ligue2 y la Ligue1, a la que retorna tras una temporada fuera. El autor del éxito ha sido el entrenador Vincent Hognon, y la directiva le ha premiado dejándole al mando en la máxima categoría. Se han reforzado invirtiendo 13 millones de euros para fichar a Victorien Angban, Habib Maïga, Centonze, Dylan Bronn o Thierry Ambrose. En la primera plantilla continúan jugadores como Opa Nguette, Habib Diallo, Boulaya o Elyounoussi. 5 Quote Link to post Share on other sites
Mister White&Blue 130 Posted October 29, 2020 Report Share Posted October 29, 2020 Buenas. Me uno a tu historia. Me ha gustado mucho la presentación tan completa y detallada de primer equipo, la cantera y del proyecto del club. Hay muy buena base de jóvenes, aunque, como han comentado otros compañeros, me parece bastante mejorable el primer equipo, especialmente la faceta ofensiva con los extremos y los delanteros (muy verde Charles Abi). Veremos si es capaz Montanier de darle un giro de 180º al rumbo del club y logra darle forma al proyecto que tiene entre manos el ASSE. Un entrenador que, por cierto, me encantó en su paso por la Real Sociedad. Mucha suerte con el comienzo de temporada. Un saludo. 1 Quote Link to post Share on other sites
Mapashito 15,768 Posted October 29, 2020 Report Share Posted October 29, 2020 Me gusta esa apuesta por no acunar ese 4-3-3 que a veces se puede hacer incluso excesivamente repetitivo (y te lo dice alguien que en cuanto puede lo usa porque está claro que es un sistema que a nivel fM a la larga da mucho y a corto plazo también ). En este sentido se antoja clave el que se entiendan en la línea de 3 mediapuntas y que el MPC entre verdaderamente en juego y no sea un elemento residual que si que a veces desatasca partidos pero que muchas veces como que se queda en tierra de nadie, al menos a mi me ha pasado muchas veces con esa posición en este juego. Boudebouz tiene la capacidad técnica para ser un elemento que aporte mucho ahí, a ver si encaja bien con el delantero centro y pueden ser zonas complementarias o por el contrario con el paso de los partidos vemos a Montanier reculando hacia el 4-3-3 para dar más consistencia y salida de balón al equipo. ASSE tiene reservas "jugable"? Que anda por National 2 o 3? No me acuerdo ahora si los reservas en Francia podían competir máximo hasta Nacional o hasta Nacional 2, creo que la 4ª es el tope no? Deberíamos estar en tierra de nadie esta temporada, creo que hay algunos jugadores talentosos veteranos pero que a nivel individual puede no ser muy regulares en sus actuaciones y considero que seis o siete equipos mínimo tienen que estar por delante nuestra en esta primera temporada por lo que igual es un año para estar en mitad de tabla o aspirar a colarse en zona europea y a lo mejor pelear la Coupe de France como hizo el curso pasado Strasbourg. Pero también puede ser engañoso porque muchos de los equipos que en teoría están por encima y algunos de los que están por debajo suelen también variar mucho de rendimiento de un año a otro así que hasta que esto no empiece y se lleven unas cuantas jornadas no se puede decir nada en claro aparte de que el PSG tiene que ganar la Ligue 1 otra vez si o si. Saludos! 1 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted November 1, 2020 Author Report Share Posted November 1, 2020 @Mister White&Blue ¡Hola, compañero! Bienvenido a la historia y gracias por tus palabras. Me alegra que te haya gustado la puesta en común, para mí algo básico para poner en situación al lector. Coincido contigo en que la primera plantilla es mejorable, incluso bastante mejorable. No quise hacer fichajes para que fuera un reto mayor y me costara más que en otras partidas llegar al objetivo. La cantera, parte básica del proyecto, también tiene margen de mejora y ahí trabajaremos y buscaremos que pueda nutrir al primer equipo de buenos jugadores. Montanier es un entrenador que dejó una gran temporada con la Real Sociedad, aunque nunca ha durado demasiado en los banquillos, tan solo en el Boulogne, donde quizás fue su mejor etapa, llevando al equipo de categorías regionales a la Ligue1, aunque se marchara del club sin jugar con ellos en la máxima categoría del país. En la Real Sociedad seguramente se vio su mejor fútbol, con una apuesta arriesgada en una época en la que Barcelona y Real Madrid eran dos bestias pardas. Veremos si el nuevo técnico es capaz de dar el giro de timón que necesita el Saint-Etienne. ¡Saludos! @Mapashito ¡Hola, compañero! Los que llevamos tanto tiempo jugando al FM ya tenemos que buscar cualquier excusa para hacer más atractiva la partida. A mí el 4-3-3 me encanta y la utilizo mucho, pero últimamente me está dando por tratar de hacer funcionar esquemas que nunca he conseguido. Por ejemplo, la 4-2-3-1 y la 4-4-1-1, ambas se verán durante al menos esta temporada. Como bien dices, la figura del MPC es clave y a mí siempre me ha sucedido que queda en tierra de nadie y que participa muy poco en el juego. En pretemporada ha sucedido exactamente eso, y con algunos retoques antes del inicio de la temporada oficial parece que ha mejorado algo, aunque intermitente como podrás ver. Quizás en breve vemos una 4-3-3 y Boudebouz en el centro del campo reconvertido... No sería el primer mediapunta al que le hago esta putada. Sí, el ASSE 2 tiene liga jugable, es la Nacional 2. Quise mencionarlo en el repaso del fútbol francés pero se me pasó. Más problemas de la edad... Además, los equipos filiales no pueden ascender de esa categoría, la cuarta del país. Podremos foguearlos un poco, pero visto el nivel de la categoría en este mes, a futuro quizás sea mejor una cesión. El problema es que solo nos dejan ceder a 7 chavales a equipos de Francia, y claro, fuera del país no tienen excesivo caché. La media tabla es el objetivo más lógico, y tirando de optimismo volver a meternos en Europa el próximo curso. Tenemos jugadores veteranos muy interesantes, y algunos jóvenes que pueden dar bastante, como Nordin, que, a pesar de no tener mucho potencial, cada vez que juega lo hace bien. Creo que has intuido bien, y la Ligue1 va a ser una temporada un tanto loca. Al menos el inicio lo está siendo. Vamos a tirar de tópico. Iremos partido a partido, y más adelante veremos si nos centramos en luchar por las copas para meternos en Europa. La copa de liga empieza para nosotros en diciembre y la de Francia en enero, así que ya sabremos en que mares navegamos. ¡Saludos! 1 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post zeusitos 4,485 Posted November 1, 2020 Author Popular Post Report Share Posted November 1, 2020 (edited) TEMPORADA 2019/2020 PRIMERA PLANTILLA - AGOSTO Alineaciones - Datos partido - Calificaciones Debut en la Ligue1 ante un Rennes que quería hacer un buen papel ante su afición. Montanier tiró de casi todos los veteranos de su plantilla, dejando el frente de ataque a jugadores más jóvenes, como Nordin y Abi, de buena pretemporada. Los visitantes apostaron por el juego de toque y posesión, con su 4-2-3-1, mientras que el técnico local decidió salir con una 4-3-3 y un juego más directo, buscando al espigado Niang. El Saint-Etienne se hizo con el control del juego y llevó el peso del partido en una muy buena primera mitad, en la que faltaron los goles. Abi falló dos buenas ocasiones y se llegó al descanso con el marcador inicial. El Rennes dio un paso al frente en el segundo acto y Montanier ordenaba a los suyos mover el balón algo más rápido. Los cambios favorecieron a los locales, que empezaron a llegar todo lo que no habían llegado en el primer acto. Ahí apareció la figura del veterano guardameta Ruffier, salvando a los suyos con dos grandes paradas a bocajarro. El tridente de mediapuntas no funcionó y Montanier decidió cambiar a los tres. Se llegaba al cuarto de hora final cuando un buen centro de Trauco lo remataba picado Honorat, con la colaboración de un Mendy que pudo hacer más. Decidió aguantar el resultado el conjunto visitante y pasó a jugar con una 4-4-1-1 de aire defensivo. El Rennes acechó la meta de Ruffier, que intervino con acierto en varias ocasiones, y empezó a rondar el empate. Este llegó a 4 minutos del final, cuando Siliki recogió un rechace de un córner y alojó el balón en el fondo de las mallas. Nuevo cambio táctico, vuelta a la 4-2-3-1 y en busca de la victoria en los minutos finales, con algo más de prisa. Pero la suerte estuvo del lado visitante, aunque quizás por ocasiones merecieran más los locales. Buena arrancada de Khazri y es derribado cuando entra en el área. El VAR confirmó la pena máxima y el propio Khazri se encargó de engañar al meta para dar la victoria en el descuento. Victoria in extremis del Saint-Etienne, con mucha posesión pero poca pegada. Alineaciones - Datos partido - Calificaciones Estreno en el Geoffroy-Guichard, que recibía a un Nantes que venía de ganar por la mínima al Brest. Montanier siguió apostando por la 4-2-3-1, mientras que los visitantes eligieron una 4-4-1-1 para buscar el contragolpe. El Saint-Etienne ejerció de perfecto anfitrión y llevó el peso del partido durante todo el choque. Mandaron en el esférico y llegaron con peligro, sobre todo en una primera parte muy buena. Charles Abi hizo un buen partido en punta de ataque, pero se le vio falto de acierto. El punta estrelló un balón en el palo, en una gran acción individual. Poco después era Khazri, hoy titular, el que volvía a mandar el cuero a la madera, en un potente disparo que se oyó en todo el estadio. El partido parecía que se decantaría tarde o temprano a favor de los del Loira. Se llegó al descanso sin disparos por parte del Nantes, que nunca se acercó a la meta local. Honorat, decisivo en el primer encuentro, fue el primer sustituido, y Montaner ordenó a los suyos atacar algo más rápido y directo. El Saint-Etienne perdió el mando y la seguridad defensiva. El Nantes empezó a llegar, no con peligro, pero sí a balón parado, encontrando siempre a un Ruffier bien colocado. Ni Bouanga ni Diony encontraron espacios en la poblada defensa visitante y el partido fue muriendo lentamente, con la impotencia de unos jugadores que se vieron muy superiores pero no lo pudieron plasmar en el marcador. Alineaciones - Datos partido - Calificaciones Segundo partido lejos de su estadio y otro rival complicado para el Saint-Etienne. Un Lille que venía de ganar sus dos partidos y que saltaba al terreno de juego con una 4-2-3-1. Montanier no se arrugó y siguió practicando el mismo esquema, buscando dominar en campo contrario. Y lo consiguió, al menos en los primeros 25 minutos de auténtico lujo. El Saint-Etienne metió a su rival atrás y a los 8 minutos Debuchy enviaba el balón a la escuadra tras un gran reverso en la frontal. El conjunto local quedó tocado y en el minuto 13 se llevaba otro golpe directo a la cara. Otro golazo, esta vez de Hamouma que también quitaba las telarañas a la escuadra. El Lille parecía tocado, pero se encontró con el descuento nada más sacar de centro. Error defensivo de marca, Bamba se queda solo dentro del área, recibe y ajusta el esférico al palo. No bajaron los brazos Les Verts, que siguieron mandando en el campo y manteniendo muy bien la posesión. Diony, titular en detrimento de Abi, era un incordio para la defensa local. Tuvo una buena ocasión para poner el tercero pero su disparo salió lamiendo el poste. A partir de la media hora de juego las fuerzas se igualaron, el Saint-Etienne siguió mandando en el balón pero las ocasiones empezaron a caer más del lado local. Ruffier salvó el empate en dos ocasiones, pero no lo pudo hacer cuando todos esperaban el descanso. Patadón en largo de la zaga local, Osihmen recibe muy escorado pero se saca de la chistera un durísimo disparo cruzado a la cepa del palo. Los visitantes veían perder una gran renta de dos goles y peor aún, nada más sacar de centro el Lille se adelantaba. Falta lateral botada al área y Bamba, libre de marca, ponía el 3-2. Pero, como ocurriera en la primera mitad, esta vez el Saint-Etienne marcó rápidamente tras gol del rival. Gran pase en largo de Hamouma y Diony coloca el balón con suavidad junto al poste. Montanier azuzaba a los suyos, ordenaba mover más rápido el balón y abrir algo más el campo. El partido se volvió precioso para el espectador neutral. Llegadas en ambas áreas, ocasiones claras y dos porteros salvando goles. Pudo ganar cualquiera, el encuentro pudo acabar con 5 o 6 goles de cada equipo. Pero de nuevo la fortuna sonrió al conjunto del Loira cerca del final. Jugada rápida, Nordin la pone al segundo palo, Hamouma prolonga de cabeza y Diony remata de primeras a gol. El Lille aún pudo empatar, tuvo su ocasión en el 93, pero Ruffier dijo no y el Saint-Etienne se lleva otra buena victoria a domicilio. Alineaciones - Datos partido - Calificaciones Otro rival complicado, en un inicio de temporada exigente para Les Verts. Enfrente un Marsella que llegaba como líder, siendo el único equipo capaz de ganar los 3 primeros partidos de liga. André Villas-Boas optó por una 4-3-3 para asaltar el Geoffroy-Guichard. Montanier siguió con su 4-2-3-1, tratando de quitar el balón al rival. Gran primera parte de los locales, que no solo quitaron el balón al Marsella sino que monopolizaron las ocasiones de ataque. Aunque de nuevo faltó puntería. Diony, clave en la victoria ante el Lille, recibía una gran pase en profundidad de Boudebouz, pero fallaba en el mano a mano. Los visitantes solo tiraron dos veces en el primer acto y ninguna entre palos. El delantero centro del conjunto del Loira volvía a tener la mejor ocasión, plantándose solo ante el meta local, definiendo cruzado pero topándose con el palo. En la segunda parte Montanier quiso tener más presión, más llegada y más presencia en el área rival. No lo consiguió. La sensación de agobio no fue tal y el Marsella empezó a pisar más campo contrario. De todas formas, los visitantes solo crearon peligro a balón parado y el partido parecía controlado por los locales. Mandanda se erigió en héroe, atajando un disparo cruzado de Nordin y desviando a córner un tiro envenenado de Boudebouz. Otros dos puntos que se marchan del Geoffroy-Guichard, y otro partido en que los aficionados de Les Verts no ven a los suyos marcar en casa. (Click en la imagen para ver clasificación completa) Inicio de la Ligue1 con sorpresas y tropiezos de los equipos que están destinados a acabar en la parte alta de la tabla. Líder momentáneo el Marsella, con un bloque sólido y solo cediendo el empate ante el Saint-Etienne. Líder igualado a puntos con el Mónaco, que empató en su estadio ante el PSG. Lyon y Lille les siguen con 9 unidades, perdiendo su único encuentro ante Toulouse y Saint-Etienne respectivamente. Con 8 puntos siguen Nantes y Saint-Etienne, quizás dos equipos que no aspiran a estar ahí a final de campaña. Mientras que el PSG ha empezado mal, derrota ante Montpellier y empate ante Mónaco, quedándose en una 7ª plaza. En puestos de descenso están Angers y Dijon, este último siendo el único equipo sin ganar aún. El Girondins es antepenúltimo y se coloca en puestos de play-off. Convocatorias internacionales: Denis Bouanga (Gabón), Wahbi Khazri (Túnez), Léo Lacroix (Suiza) y Miguel Trauco (Perú). El Saint-Etienne recibe casi 3 millones de euros por participar en la fase de grupos de la Europa League. La directiva anuncia que el club ha vendido 14.010 abonos para la temporada que acaba de comenzar, una ligera mejora con respecto al curso pasado. Parte médico: Gabriel Silva, 10 días (tendón de Aquiles); Assane Dioussé, 2 semanas (esguince tobillo); y Kévin Monnet-Paquet, 10 días (ligamentos cruzados). Buen mes a nivel de resultados. El equipo ha peleado y ha buscado llevar la iniciativa, consiguiéndolo en todos los partidos. Ha faltado pegada, sobre todo en los partidos disputados en casa, en los que el equipo rival nos ha cedido completamente el esférico. Nos hemos enfrentado a rivales complicados, todos afincados de momento en la parte alta de la tabla, a excepción del Rennes que está en mitad de tabla. Se debe mejorar en las llegadas al área, creando más ocasiones claras, y a nivel defensivo mejorar a balón parado, principal fuente de ocasiones del rival. A nivel de plantilla, Montanier ha rotado bastante y solo Moulin (segundo portero) y Aholou no han disputado ni un solo minuto, a excepción de los tres lesionados. El carrilero Debuchy está siendo de los mejores del equipo, con constantes subidas y aportando también en defensa. Notable también Yohan Cabaye, el motor del centro del campo. En ataque podemos hablar de Hamouma y Diony, como dos de los mejores activos, aunque algo irregulares. Esta es la principal faceta a mejorar, el ataque, con actuaciones muy irregulares y en algunos casos deficientes, como la de Khazri, uno de los hombres de más calidad el plantel. Se espera también más de Boudebouz. El mediapunta ha estado mejor que en pretemporada, pero se espera que ponga esa punta de calidad en los últimos metros. Nos espera un mes de septiembre exigente, con 4 partidos de Ligue1 después del parón de selecciones, y el partido inicial de la Europa League. Empezaremos visitando al Angers, ubicado en puestos de descenso y que no debería dar muchos problemas. El Niza visitará nuestro estadio, buscando mejorar un inicio bastante malo. Partido trampa, sobre todo viendo nuestro rendimiento en casa. Sin duda, el partido más complicado será nuestra visita al campo del Lyon, donde nos tocará sufrir ante un rival que quiere romper el monólogo del PSG. Por último recibiremos al Amiens, que se encuentra al borde de los puestos de peligro y que debería permitirnos sumar de a tres, si jugamos a buen nivel. Edited November 1, 2020 by zeusitos 6 Quote Link to post Share on other sites
Popular Post zeusitos 4,485 Posted November 1, 2020 Author Popular Post Report Share Posted November 1, 2020 GRUPO ASEQUIBLE PARA LES VERTS 1 de septiembre de 2019 Se sorteó la fase de grupos de la Europa League, con fortuna para los dos conjuntos franceses clasificados. El Estrasburgo no pudo llegar a la cita y cayó eliminado en la última ronda de clasificación. Entró en la segunda ronda, midiéndose al Häcken de Suecia, al que eliminó por un global de 4-0. En tercera ronda les tocó en suerte el Bnei Yehuda, de Israel, y volvieron a superar la ronda con un contundente 6-0 global. En la última etapa se enfrentaron al Viktoria Plzen, de la República Checa, empatando 1-1 fuera y cayendo 0-1 en su propio estadio. El Saint-Etienne ya estaba clasificado de forma directa a la fase de grupos, entrando en el bombo 2. Del bombo 1 esquivó a Arsenal, Lazio, Manchester United, Roma o Sevilla, cayendo en el Grupo A junto al PSV. Será el rival más duro y frente al que debutará en la competición en tierras holandesas. Los otros dos rivales serán el Qarabag, de Azerbayán, y el Wolfsberger, de Austria. Grupo asequible, en el que debería pasar de ronda y jugarse la primera plaza ante los holandeses. El Rennes también estaba clasificado para la fase de grupos y quizás no haya tenido un sorteo tan asequible como el conjunto del Loira, pero tampoco han quedado encuadrados ante ningún rival demasiado duro. Se la verán ante Brujas, Dinamo de Zagreb y Utrecht. Todos ellos rivales de ligas menores a la francesa y que podrían llevar al Rennes incluso a salir primero de grupo, si hace las cosas bien. En la Champions League ha habido suerte dispar entre los tres clasificados franceses para esta temporada. El PSG, que busca de nuevo el éxito en la competición, ha quedado encuadrado en el Grupo F, donde se verá las caras con el Atlético de Madrid en la lucha por la primera plaza. Más asequibles deben ser Galatasaray y Basilea. En el Grupo E el Olympique de Lyon tendrá más problemas para pasar de ronda. Se medirán a Chelsea y Ajax, como grandes rivales, mientras que el Lokomotiv de Moscú debería ser la cenicienta. También el Grupo G será complicado para el Lille, que tendrá como gran rival al Real Madrid, aunque Bayer Leverkusen y Zenit tampoco serán peritas en dulce. 5 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted November 1, 2020 Author Report Share Posted November 1, 2020 TEMPORADA 2019/2020 AS SAINT-ETIENNE 2 - AGOSTO Debutó el primer filial de Les Verts en competición oficial, tras una pretemporada muy buena con pleno de victorias, algunas de prestigio como ante los clubes cantera del Marsella o el PSG. Había expectación por ver al equipo de Jérémie Janot y el exportero del conjunto del Loira presentó un equipo joven, valiente y con pleno también de victorias hasta el momento. Empezó la liga recibiendo en el estadio Aimé Jacquet, donde juegan los filiales del Saint-Etienne, al Bergerac. Fue una victoria por la mínima, gracias a un buen golpeo del extremo derecho Edmilson Correia, para poner el 1-0 definitivo. En el segundo partido se visitó al Blois Foot 41, con un resultado final de 0-2. Buen encuentro del filial, con una primera parte para enmarcar, en la que golearon Mukanya y Correia. En la segunda parte se dejaron ir y la relajación hizo que el rival se acercara más a portería. Aun así, aguantaron bien en campo contrario, tuvieron más posesión (60%) y certificaron una gran actuación. El tercer partido fue el primer día del mes de septiembre, en el que recibieron a Les Herbiers. De nuevo un partido calcado al anterior, gran dominio en el primer acto y fruto de la relajación en la segunda parte el rival se vino arriba. Abrió la lata Mukanya y antes del descanso Tshibuabua cabeceó un córner para poner el segundo. Al inicio de la segunda mitad el rival recortó distancias pero cerca del final Tshibuabua volvió a rematar otra jugada a balón parado para establecer el 3-1 final. (Click en la imagen para ver clasificación completa) Colíderes empatados a puntos con el Nantes 2, siendo los dos filiales los únicos en ganar los 3 encuentros disputados. El otro filial de la categoría, el del Montpellier, se queda en mitad de tabla con un resultado para cada encuentro. En la parte baja de la tabla se ubican Les Herbiers, último rival del conjunto del Loira y máximo favorito al ascenos según las apuestas, Chemalières y Andrézieux, equipo afiliado al Saint-Etienne. Marie-Gael Mukanya se convierte en el goleador más joven de la Nacional 2, al marcar en el partido frente al Blois Foot 41 con 16 años y 186 días. Convocatorias internacionales: Jordan Halaïmia (Argelia Sub-20), Edmilson Correia (Guinea-Bisáu), Abdul Maïga (Costa de Marfil Sub-23), Jérémie Porsan-Clemente (Martinica) y Bilal Benkhedim (Francia Sub-19). Parte médico: Mickaël Nadé, 1 semana (magulladuras en el muslo). Buen mes del primer filial del Saint-Etienne. Ante rivales más experimentados, el equipo está llevando el peso del partido y llegando en un buen número de ocasiones al área rival. En algún encuentro se ha echado en falta algún gol más pero la media hasta el momento es buena. Además, a nivel defensivo se está cerrando bien la meta, con solo un gol encajado. Como contrapartida negativa, podemos decir que existe cierta relajación en las segundas partes, en las que a muchos jugadores se les suele ver un lenguaje corporal de desinterés con el partido. Este debe ser de los primeros puntos a corregir, dentro de una buena dinámica de todo el grupo. A nivel individual, han participado todos los miembros de la plantilla a excepción de Montfort, portero suplente, Halaïmia, y Gabard, a excepción también de los descartes Roubat y Petit, a los que no se ha podido ceder por tener el cupo de cesiones lleno (7 a clubes de Francia). Entre las mejores actuaciones debemos destacar al portero Bajic, de pocas intervenciones pero algunas salvadoras; al central Tshibuabua, siempre bien colocado y con dos goles en su haber; al centrocampista Moueffek, que da mucho equilibrio en la medular; al extremo Edmilson Correia, goleador y con desborde por banda; y al delantero Marie-Gael Mukanya, joven con mucha proyección. El primer partido del mes ya se ha disputado, con victoria frente a Les Herbiers. Seguiremos en septiembre recibiendo al Trélissac, quinto clasificado con 5 puntos en su casillero. Y para acabar el mes dos encuentros lejos de nuestro feudo. Primero ante el Bourges Foot, sexto clasificado, y luego ante el Romorantin, 11º clasificado del Grupo C de la Nacional 2. AS SAINT-ETIENNE JUVENIL - AGOSTO El equipo juvenil del Saint-Etienne empezó muy pronto la campaña, a finales de Julio. Tuvo también una pretemporada con pleno de victorias, pero el inicio de liga se le atragantó. Visitamos el campo del Nimes y perdimos por 1-0, en un partido que nunca debimos perder. No hubo puntería y el rival nos marcó en un córner, en una de las pocas llegadas que tuvo. Nos recuperamos bien en el segundo partido, venciendo 3-0 al Istres. Buen partido, cómodo, aunque certificando la victoria en los últimos 15 minutos, después de 32 disparos, 16 de ellos a puerta. Rossi Bozi hizo un doblete y Tyrone Tormin puso el tercero. Visitamos el estadio de uno de los peores equipos del grupo, el Cannes. El 0-6 final refleja la diferencia de entidad entre los dos equipos juveniles. Partido controlado por completo, con prácticamente cero inquietudes en defensa y con 6 goleadores diferentes. Los autores de los tantos fueron Fatah, Tormin, Gourna Douath, Lhéry, Bendris y Saban. De nuevo fuera de casa pero esta vez ante uno de los rivales a batir del grupo, el Montpellier. Se jugó muy bien y se consiguió un contundente 0-4 a favor. Los chavales cuajaron una gran actuación y no dejaron al rival tirar a puerta. Marcaron Yahiaoui, Lhéry y un doblete para Tormin. El siguiente rival fue el Ajaccio, que también cayó por 3-0 y casi sin acercarse a nuestra portería. En este encuentro nuestro dominio no fue tan humillante, dejando espacio para la relajación en el segundo acto, donde tuvimos pocas llegadas de peligro. Los autores de los goles fueron Tormin, Rivera y un golazo de Gourna Douath. Y para terminar, en el primer día de septiembre, el juvenil consiguió otra victoria, también por 3-0, frente al Colomiers. Otro dominio aplastante, con 31 disparos y 15 a puerta, por 3 y 1 del rival. No hubo rival, ante un juvenil que ha tomado velocidad de crucero. Los goleadores fueron Rivera, Yahiaoui y Tormin. (Click en la imagen para ver clasificación completa) Solo un gol encajado pero supuso una derrota. Una pena ese tropiezo inicial ante el Nimes, porque Mónaco y Niza van muy fuertes y seguramente ante ellos debamos jugarnos el título de liga. Cuarto es el Toulouse, que solo ha perdido un encuentro frente al Mónaco, y quinto es el Montpellier, siendo derrotados por Niza y Saint-Etienne. En la parte baja de la tabla se quedan Cannes, Castelnau y Colomiers. Parte médico: Yanis Fetheddine, 5 semanas (tendinitis en la rodilla); y Yanick Venus, 1 semana (esguince tobillo). Gran arranque de liga del equipo juvenil, con buen juego y encerrando a los rivales en su propia área. Se ha visto un Saint-Etienne muy superior al resto de rivales hasta el momento, y habrá que ver cómo se juega ante Mónaco y Niza, que parecen los cocos del grupo. Muchos goles a favor y muy pocos en contra, aunque el único anotado haya servido para perder tres puntos que pueden ser muy importantes al final. El equipo ha estado bien a nivel defensivo, y el único lunar parece ser la defensa del baló parado, donde han llegado la gran parte de la ocasiones de peligro rivales. A nivel individual, han participado todos los jugadores de la plantilla, incluso los tres porteros que hay, aunque Bourbia parece haberse hecho con la titularidad después de no poderle dar salida como cedido. Grandes actuaciones del central Jessime Yahiaoui, bien en defensa y con dos goles a balón parado; del centrocampista Gourna Douath, de gran recorrido y apoyo tanto a la defensa como al ataque; y al extremo Tyrone Tormin, con 6 goles en 5 partidos. Como contrapartida tenemos al delantero Yanis Lhéry, que no acaba de arrancar y, aunque lleva 2 goles, se espera más de la perla de la cantera de Les Verts. Con el primer partido del mes de septiembre disputado, esa victoria ante el Colomiers, el equipo juvenil tendrá un mes con dos encuentros muy duros y dos asequibles. Empezaremos visitando el campo del Castelnau, afincado en la parte baja de la tabla. Luego visitaremos también al Toulouse, uno de los cocos del grupo y empatado a puntos con nosotros. Recibiremos en casa al filial del Mónaco, líder de la categoría y un equipo con mucha pegada. Y por último podremos relajarnos un poco recibiendo en nuestro feudo al Porto-Vecchio, también en zona media-baja. 3 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted November 5, 2020 Author Report Share Posted November 5, 2020 EL PSG APURA EL MERCADO DE FICHAJES 2 de septiembre de 2019 El mal inicio de temporada del gran aspirante al título en la Ligue1, le ha hecho ir al mercado de fichajes en el último día, para cerrar otro jugador de renombre y firmar una delantera de ensueño. Pierre-Emerick Aubameyang recala en el conjunto parisino, que paga al Arsenal un montante de 58 millones de euros, que puede acabar en 74 millones en función de variables. El PSG consigue juntar en su frente de ataque a Mbappé, Neymar, Icardi, Cavani, Aubameyang, Di María, Sarabia, Draxler... Un lujo para cualquier equipo. Como consecuencia de esta llegada, el otro traspaso más significativo del último día también tuvo lugar en las oficinas del PSG, que visto el overbooking en la delantera ha dado salida a Maxim Choupo-Moting. El camerunés ha firmado con el Celta, pagando el conjunto español 2,4 millones de euros. Más madera pues para un PSG que debe empezar a levantar el vuelo, después de los tropiezos ante Montpellier y Mónaco. 2 Quote Link to post Share on other sites
zeusitos 4,485 Posted November 7, 2020 Author Report Share Posted November 7, 2020 L'ANGE VERT Dominique Rocheteau, también conocido por la grada del Geoffroy-Guichard como "el ángel verde", es un jugador emblemático del AS Saint-Etienne. Empezó su carrera juvenil en el Étaules y recaló un año en La Rochelle antes de que Les Verts se hicieran con él en 1971. Pero no fue hasta 1973 cuando Dominique debutara con el primer equipo, en un partido frente al Nancy. Por una serie de lesiones, pudo participar muy poco en los dobletes del Saint-Etienne de las campañas 1973/74 y 1974/75. Pero en la siguiente fue la de su explosión. En el club del Loira se le hace partir desde el extremo derecho, dejando la punta de ataque, y allí hizo las delicias de los aficionados gracias a sus elegantes regates y su facilidad para el desborde, que lo bautizaron como "el ángel verde", apodo que Rocheteau odia. El año de su explosión fue de gran recuerdo para los fans del club, ese 1976 en el que el AS Saint-Etienne llegó a la gran final de la Copa de Europa, tras eliminar a Copenhague, Rangers, Dinamo Kiev (uno de los grandes favoritos al título), y PSV Eindhoven. En la final les esperaba el Bayern Múnich, que se llevó el título con un solitario tanto de Roth. El extremo diestro ayudó a remontar el 2-0 de Ucrania ante el Kiev, y marcó el gol del pase de ronda. Pero ante el PSV en semifinales jugó lesionado en el muslo durante gran parte de la segunda mitad del partido, lo que le hizo perderse la final. Entró en los últimos 7 minutos frente a los bávaros, infiltrado y sin poder cambiar el rumbo del encuentro. Rocheteau consiguió con el Saint-Etienne tres Ligue1 y tres Coupe de France en las 8 temporadas que estuvo con Les Verts. En su última campaña en el club, la 1979/80, una lesión le hace perderse bastantes encuentros, en los que el equipo aguanta bien sin él, pero a su regreso el Saint-Etienne firma una temporada en blanco y el centro de las miradas se fija en Dominique. Aunque su entrenador seguía confiando en él, decide marcharse a un PSG en formación y aún sin ningún título en sus vitrinas, donde le prometen la posición de delantero centro. Se marcha del Saint-Etienne tras haber jugado 213 partidos y anotando 59 goles en todas las competiciones. En la capital consigue ocupar la posición de "9", aunque no es un jugador de área y su principal arma seguirá siendo el regate y su movilidad. Con el PSG consigue una Ligue 1 y dos Coupe de France, una de estas copas conquistadas frente a su exequipo. En la final de 1982, el PSG se medía al Saint-Etienne de Platini, quien marcó los dos goles de Les Verts, pero el encuentro se fue a la prórroga tras un empate 2-2, con gol de Rocheteau en el último minuto de la prórroga. El PSG se impuso 6-5 en los penales y ese fue el último partido de Platini con Les Verts. Con el club capitalino llegó a jugar 7 temporadas, disputando 288 partidos y marcando 112 goles. A día de hoy, sigue siendo el cuarto máximo goleador histórico del PSG, tras Cavani, Ibrahimovic y Pauleta. Sus últimas dos temporadas las jugó con el Toulouse, donde disputó 70 encuentros y marcó 14 tantos. Se retiró con 34 años y con solo 3 tarjetas amarillas en 17 años de profesional, una de ellas con el Saint-Etienne en Copa de Europa y dos con Francia en los mundiales de 1982 y 1986. Con la selección nacional absoluta llegó a jugar 49 partidos, anotando 15 goles y repartiendo 12 asistencias. Con Les Bleus consiguió alzar la Eurocopa de 1984, aunque una lesión le permitió jugar solo la fase de grupos. Participó en tres mundiales, en 1978, 1982 y 1986, anotando 4 goles, y siendo el único jugador francés, junto a Platini, en marcar en tres mundiales. En 2010 regresó al Saint-Etienne, como vicepresidente del consejo de supervisión. Posteriormente se convertiría en asesor del presidente y luego ocupó el puesto de director deportivo, el cual dejó en mayo de 2019 al retirarse. En las gradas del Geoffroy-Guichard se siguen echando de menos regates como los suyos, siguen echando en falta las alas de su ángel, del ángel verde. 4 Quote Link to post Share on other sites
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.