Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Mi equipo se cae a pedazos al final de temporada, paso de golear a ser goleado

Respuestas destacadas

El hace 10 minutos, Jseg dijo:

Que va a ser raro en el FM, con lo coherente que es, por favor xD

Vale lo dejas en blanco, lo probaré.

No como en la vida real, donde a equipos como al Barça jamás le entran bajones en rachas ni en partidos. ¿Te imaginas que le remontase al Barça tres goles un equipo, no se, como el Celta en la segunda parte? Vaya absurdo sería.

Editado por Sosainas

El hace 43 minutos, Sosainas dijo:

Vaya absurdo sería

Pocas veces hablo de resultados en "discusiones" sobre el FM. Ojalá todo fueran solo resultados. En este caso, mis "teorías" sobre este asunto de las "caídas sin motivo", que son un clásico en todas mis partidas, siempre apuntan a donde sea menos a los resultados y las tácticas. El Barça (real) estoy seguro que está como está por un tema "mental". Si te fijas, el partido que comentas del Celta les entra la depresión a partir de la lesión de Ansu Fati, se ven imágenes de jugadores mirando al "cielo" y a partir de ahí el equipo se cae sin remedio, y si hubiera durado 5 minutos más les meten 3 goles más, Ter Stegen está como "despistado"...y así muchas cosas "generales". A ver que tal va la motivación "extra" que da tener una figura como Xavi pero reducirlo todo a un tema táctico me parece bastante lejos de lo que pasa en realidad...es solo una "observación-suposición" de un pequetón en el FM y en la "vida real" en temas del fútbol xD

Editado por Jseg

"Mira que me había prometido no entrar en este tipo de hilos, pero ya he picado. Sobre todo al ver lo que había puesto @Paquito"

Más o menos así empezaba un post más largo que había escrito comentando cada punto del comentario de @Paquito, pero se me ha borrado y ya paso de volver a escribir todo. Pero lo resumo.

No hago ninguna de las cosas que pones en ese post, incluso algunas me han resultado "graciosas" y no tengo ningún problema con nada, ni lesiones, ni agotamientos, ni malas rachas continuadas ni nada de eso. No es que vaya todo bien siempre, seguro que hay algún bache, bajón, pero nada fuera de lo normal. Prácticamente todo eso me parecen más supersticiones que otra cosa. Aunque alguna de las cosas si que puede estar bien.

Pero como digo siempre, cada uno que haga lo que quiera, sólo pasaba por aquí para comentar que no hace falta hacer nada de eso para que las cosas vayan bien. Al menos yo no necesito hacerlas.

El hace 7 minutos, kensi dijo:

no hace falta hacer nada de eso para que las cosas vayan bien. Al menos yo no necesito hacerlas.

A veces pienso que es más un tema de "personalidad / atributos" de los jugadores, igual que si tienes una plantilla muy joven, cambia mucho "saber los trucos" a la hora de montar una plantilla y también los tácticos que no saberlos, o tener que "aguantarte" con lo que tienes. No se, es que hay tanto detalle que me descentra siempre. Lo normal como dice "pasas de golear a ser goleado", es que te escriba el segundo "los jugadores piensan que esto está ganado solo por la buena racha que llevamos", lo que me parece absurdo leer eso cuando solo han ganado 4 o 5 que además era lógico ganarlos al ser los favoritos...luego pierdes contra pronóstico, les echas la bronca y se deprimen durante varios seguidos...esto es lo que veo yo en un % muy alto de casos. De ahí que diga que "todo es muy coherente", unos profesionales que se creen ya "dioses" o "paquetes" basandose en 4 o 5 resultados me parece aberrante, la verdad. Lo del Barça "real" es otro asunto porque hay muuchas cosas en ese club que no van bien, pero que pase eso cuando todo está bien, no se, cuanto menos es curioso.

Editado por Jseg

El En 10/11/2021 at 12:16, Teglaritos dijo:

Hay alguna guía sobre entrenamientos recomendada? Siempre dejo que lo prepare mi segundo entrenador, yo no lo toco.

 

Por lo que veo, ahora los equipos que más problemas me dan se tiran todos atrás, en un juego hiper defensivo, pero hacen una cantidad absurda de pases y me viven llegando a mi área (a pesar de su estilo ultra defensivo). Suelo jugar con muchísima intensidad y presión, puedo hacer 5 cambios para que mis medios no terminen hecho polvos y roto mucho en la semana.

 

Y como es que me pilla el truco la IA? XD 

 

 

No hay ninguna guía pero no es complicado, yo también dejo que los planifique el 2o y luego según veo lo que le falta a mi equipo retoco.

Básicamente explicado hay un entrenamiento para cada cosa que tú veas que falla en tu equipo, si ves que te pasa eso mete al menos 2-3 semanas de entrenamiento ofensivo y varias sesiones por semana de "generar oportunidades", creo que hay tb una de "ataque estático" o algo así, otra de "atacar por banda"... lo que tú prefieras.

El problema viene cuando no pillas uno de esos problemas rápido y se te empieza a juntar con otros, en la defensa, en los repliegues, en la presión... acaba siendo muy difícil levantar la cabeza y entras en el círculo de que los problemas en el campo te llevan a problemas de mentalidad y estos a más problemas en el campo.

También hay equipos a los que puedes presionar y otros que dependiendo como jueguen arriba les puede venir bien que presiones porque hace que tus jugadores salgan de posición muy a menudo. Si ves que tienes una mala racha de que te bailan yo bajaría presión, intensidad, metería una táctica estricta y a ver qué es lo que está fallando.

Tb digo una cosa, no es lo mismo ver el partido en "jugadas clave" que en "partido completo" o en cosas intermedias y mucho menos simularlo. Entiendo que verlo entero es un coñazo cojonudo pero hay tramos de partido que o lo pones al menos en "exhaustivo" o no hay nada que hacer, es la única manera de identificar cosas y parar esas rachas. Sobre todo para la parte de presionar, he tenido partidos que pones que presionen a varios jugadores concretos y mientras ves el partido te das cuenta que por cómo se coloca y juega el contrario hay un mismo jugador que tiene que saltar a dos jugadores para seguir esa instrucción y es el que te está desmontando toda tu fase defensiva, entonces quitas la presión a uno de ellos y tu equipo cambia radical...

 

Lo del truco es fácil, si no tocas las tácticas, para cada opción hay otra que lo contrarresta, si siempre usas lo mismo acaba dando con la tecla de lo que puede irle mal a tu forma de jugar. La IA, por lo que yo he visto, utiliza los datos de tus partidos previos para prepararse el tuyo , aunque en unas ediciones del juego más que en otras también es cierto, hay ediciones que no cambiaban ni perdiendo de 3 jaja.

Lo de quitar a los jugadores al acabar los partidos no lo veo, juraría que hay varias sesiones de entrenamiento que diferencian a titulares de suplentes. Yo suelo dejarlos hasta que el ojeador me da los datos del próximo equipo y a partir de ahí elijo la alineación del siguiente partido para que la preparación y de partido la hagan los que van a jugar, no se si funciona así pero por si acaso...

El En 12/11/2021 at 14:39, jfdeza dijo:

No hay ninguna guía pero no es complicado, yo también dejo que los planifique el 2o y luego según veo lo que le falta a mi equipo retoco.

Básicamente explicado hay un entrenamiento para cada cosa que tú veas que falla en tu equipo, si ves que te pasa eso mete al menos 2-3 semanas de entrenamiento ofensivo y varias sesiones por semana de "generar oportunidades", creo que hay tb una de "ataque estático" o algo así, otra de "atacar por banda"... lo que tú prefieras.

El problema viene cuando no pillas uno de esos problemas rápido y se te empieza a juntar con otros, en la defensa, en los repliegues, en la presión... acaba siendo muy difícil levantar la cabeza y entras en el círculo de que los problemas en el campo te llevan a problemas de mentalidad y estos a más problemas en el campo.

También hay equipos a los que puedes presionar y otros que dependiendo como jueguen arriba les puede venir bien que presiones porque hace que tus jugadores salgan de posición muy a menudo. Si ves que tienes una mala racha de que te bailan yo bajaría presión, intensidad, metería una táctica estricta y a ver qué es lo que está fallando.

Tb digo una cosa, no es lo mismo ver el partido en "jugadas clave" que en "partido completo" o en cosas intermedias y mucho menos simularlo. Entiendo que verlo entero es un coñazo cojonudo pero hay tramos de partido que o lo pones al menos en "exhaustivo" o no hay nada que hacer, es la única manera de identificar cosas y parar esas rachas. Sobre todo para la parte de presionar, he tenido partidos que pones que presionen a varios jugadores concretos y mientras ves el partido te das cuenta que por cómo se coloca y juega el contrario hay un mismo jugador que tiene que saltar a dos jugadores para seguir esa instrucción y es el que te está desmontando toda tu fase defensiva, entonces quitas la presión a uno de ellos y tu equipo cambia radical...

 

Lo del truco es fácil, si no tocas las tácticas, para cada opción hay otra que lo contrarresta, si siempre usas lo mismo acaba dando con la tecla de lo que puede irle mal a tu forma de jugar. La IA, por lo que yo he visto, utiliza los datos de tus partidos previos para prepararse el tuyo , aunque en unas ediciones del juego más que en otras también es cierto, hay ediciones que no cambiaban ni perdiendo de 3 jaja.

Lo de quitar a los jugadores al acabar los partidos no lo veo, juraría que hay varias sesiones de entrenamiento que diferencian a titulares de suplentes. Yo suelo dejarlos hasta que el ojeador me da los datos del próximo equipo y a partir de ahí elijo la alineación del siguiente partido para que la preparación y de partido la hagan los que van a jugar, no se si funciona así pero por si acaso...

En realidad ese programa de entreno que has mencionado no te aporta nada a nivel de partido, ni mejora ningún aspecto de la familiaridad táctica ni tampoco te da ningún bonus de cara al siguiente partido. Solo, a largo plazo, afecta a atributos que permiten que tus jugadores sean mejores en ese aspecto del juego.

Lo de los partidos, totalmente de acuerdo contigo... muchas veces queremos detener malas rachas dandole a siguiente sin hacer nada. Cuando las cosas van bien no hay problema, se gana casi por inercia (igual que cuando van mal) Ahora con el data hub, no lo se xq no juego al 22, parece que puede ser más fácil saber como atacar y defender a un rival. 

 

Editado por Marcusme1981

El En 17/11/2021 at 21:13, Marcusme1981 dijo:

En realidad ese programa de entreno que has mencionado no te aporta nada a nivel de partido, ni mejora ningún aspecto de la familiaridad táctica ni tampoco te da ningún bonus de cara al siguiente partido. Solo, a largo plazo, afecta a atributos que permiten que tus jugadores sean mejores en ese aspecto del juego.

Lo de los partidos, totalmente de acuerdo contigo... muchas veces queremos detener malas rachas dandole a siguiente sin hacer nada. Cuando las cosas van bien no hay problema, se gana casi por inercia (igual que cuando van mal) Ahora con el data hub, no lo se xq no juego al 22, parece que puede ser más fácil saber como atacar y defender a un rival. 

 

No claro, en un partido no lo notas y tampoco en la barra de familiaridad, pero yo al menos sí que lo noto al ver el partido (puede ser cosa mía...) y cuando ves que empieza a fallar tienes que empezar a entrenarlo porque si no cada vez es más grave, yo diría que en dos semanas sin partidos que te rompan por medio si se nota mejoría, como digo, igual es simplemente una sensación mía eh pero muchas cosas se solucionan con los planes de entrenamiento y cuanto menos tiempo tardes en empezar a hacerlo más lo notas.

Acabo de descargar el 22 hoy hablo de anteriores ediciones.

Editado por jfdeza

Hola. Primero de todo, no hagas ni caso a los que te responden con el discurso de: "No hay nada que hacer, el FM es así", "Cada año lo mismo", "A mi también me pasa y hago lo mismo de siempre, es frustrante, etc". Ganar implica que has de darle un poco al tarro y encontrar soluciones, si no cual es la gracia del juego? Cada equipo o categoría tiene una dificultad precisa, para un equipo dominante, superior al resto, como es tu caso, el reto consiste precisamente en ganar, a corto, medio y largo plazo y siempre, año tras año. No lo conseguirás si dejas las cosas como están, si no introduces cambios y si no miras un poco más profundamente en el juego.

 

Partidos en casa/fuera de casa: Puede parecer una obviedad, pero que hayas goleado a equipos en tu casa no es indicativo de que los vayas a volver a golear cuando juegas a domicilio. Entre otras cosas porque su mentalidad es diferente, pasan de cauta a positiva u ofensiva, muchas veces incluso cambian su formación, son mucho más agresivos y minimizan tus virtudes. Nunca subestimes a un colista. Si no consigues motivar a todos tus jugadores en la charla pre partido y hacerles entender que tienen que salir a por todas, puedes llevarte alguna sorpresa y quizás cuando quieras reaccionar sea demasiado tarde ya. Esto implica que has de cambiar tu mentalidad fuera de casa? No necesariamente, depende del equipo que tengas delante y de como esté transcurriendo el partido. Yo tengo como costumbre, en partidos "difíciles" y fuera de casa, presionar a todo lo que se mueve, a todos sin excepción!! además de pedirle a mis extremos que marquen individualmente a sus carrileros si intuyo que habrán subidas y así evitar el tan visto 2 vs 1 en banda que acaba destrozando a tu lateral. Supone mucho desgaste físico, con lo cual no puedes hacerle cada partido si no se te romperá media plantilla, pero si en partidos donde la cosa se puede complicar. 

IA versus humano: En general la IA, cuando detecta que eres el equipo dominante a lo largo de la partida, tiene varias maneras de contrarrestar tu superioridad. 1. Te juega con un bloque bajo defensivo y pases largos, si además (por lo que cuentas), juegas con un ritmo alto de juego, intuyo que tu defensa juega bastante adelantada y presionando fuerte arriba, quizás que por ahí estás teniendo un "escape de agua" en cada partido. 2. Te quita el balón y duerme el partido, te deja sin posesión, disminuye drásticamente tus XP, tu posesión, tus tiros a puerta, y por consecuente, tus posibilidades de ganar. 3. Te cose a faltas (típico de equipos pequeños), entre 30/40 faltas por partido, jugando al límite, dificultando un juego fluido y jodiendote el partido. 4. Te pasa literalmente por encima (equipos de un nivel similar al tuyo), que pueden hacerte mucho daño a muchos niveles, y que probablemente salgan enchufados anímicamente por haberle ganado en el partido de ida.

Análisis equipo rival/entrenador: Si te da pereza hacerlo al menos deberías hacerlo en el 60% de los partidos. Analizar al equipo contrario: 1. Goleadores (son rápidos o son más tipo tanque), más asistentes (es el MP o es el MPI?), detectar por donde vienen las mayores amenazas y muy importante, conocer al entrenador, qué estilo juega? qué formación? qué tipo de pase?. Como te decía antes, puede que subestimes a un colista, pero puede también que ese entrenador opte por jugarte en largo porque es su estilo, y puede que su delantero tenga 15/16 en aceleración por 12/13 de tu defensa más rápido, entonces lo más probable es que en alguna te enganche y lo acabes pagando caro.

La pestaña de análisis de partido te da también muchas soluciones a que es lo que ha ocurrido para que no hayas podido ganar si sabes como analizarla y sacarle el máximo provecho. Quizás (por poner un ejemplo), tu juego se centra en conducir por el medio, y no te has dado cuenta (esto es algo que podemos ver solo en FM21 Y FM22, en el medio campo del rival tenías un CTT, un PVO en defensa y un MC), cual va a ser el resultado? que por ahí no vas a pasar amigo!! Esa zona está sobre defendida. Con lo cual, debes centrar tu juego más por las bandas. Es solo un ejemplo.

Visionado partidos: Imprescindible, al menos en jugadas más importantes, sobre todo en partidos que se traban o cuestan más de lo necesario. Observa tus XP, tu posesión, y tus oportunidades. A los 20 minutos de partido ya deberías tener una idea general de por donde va a ir el partido. Si ves que pasan los minutos y no tienes ocasiones, tus XP no suben, MAL, si ves que te quitan la posesión y casi no tienes oportunidades, MAL, si tus carrileros hacen aguas con sus extremos, MAL, si tu delantero no la huele, MAL, probablemente estén defendiendo en bloque bajo y lo estén enjaulando, toca sacarlo de ahí, darle más apoyo desde el medio campo, desde las bandas, o cambiarle el rol para que no esté tan aislado. 25 tiros a puerta y 2 entre los tres palos?? MAL, tu equipo está jugando demasiado precipitado, baja el ritmo y elabora mejor las jugadas. En definitiva, actuar conforme lo que pide el partido, no permanecer impasible y pensar que como la táctica existente es familiar ya deberían ganar con la chorra. Cada partido es completamente diferente!! y cada rival te plantea nuevos problemas.

Titulares vs reservas: Yo roto mucho también, y a veces rotaciones masivas, 8/9 jugadores de golpe y nunca he tenido problemas de ningún tipo. Salvo que la diferencia entre tus titulares y tus reservas sea abismal, en ese caso no te queda otra que jugar con los "11 cabrones de siempre", las rotaciones son necesarias y obligatorias, y el ganar a largo plazo depende sobre todo de que tu equipo B esté en forma y pueda sacar adelante partidos sin tener que tirar siempre de los titulares. Es la base de cualquier gran equipo, la fortaleza de su equipo B. En el apartado dinámicas, salvo que tengas a medio equipo enfadado por su contrato o por sus minutos de juego, no le daría mucha bola si son casos aislados (siempre y cuando no sea un jugador importante claro está). Si un reserva te rompe las bolas todo el año con su contrato y tu no lo ves, lacito y transferible. En ningún caso, casos aislados van a dificultar o entorpecer el rendimiento de tu equipo. Quiero decir, no pierdes partidos porque haya 2 jugadores descontentos, pierdes partidos porque hay detalles del juego que no están siento tomados en cuenta.

Charlas: Sea cual esa el partido, contra el 2o, contra el colista o amistoso has de conseguir que todos tus jugadores, insisto, TODOS TUS JUGADORES, salgan motivados y enchufados. Con una primera charla sugerida por el 2o entrenador, y con una segunda de refuerzo. Solo si ganas un 3-0 en el descanso puedes decirle que estás contento, un 2-0 no da pie a relajarse, un 1-0 tampoco, e incluso depende como haya sido ese 1-0 y contra quien, hasta los puedes criticar. Se supone que eres un equipo dominante y o aplastas al resto o nada menos que eso te vale. Aclaro que estas charlas tan agresivas no son aplicables a un equipo que lucha por no descender, pero en tu caso, equipo dominante, has de apretarlos al máximo. 

Entrenos: Salvo que tu 2o entrenador sea un 0 a la izquierda, en general, el programa de entrenamientos automático, está bastante bien elaborado, así que no creo que tus problemas vengan de ahí. En cualquier caso, puedes de vez en cuando meter mano y entrenar algo en lo que creas que el equipo carece: balón parado, convertir oportunidades, defender bandas, etc. .Lo que sí debes asegurarte es que después de cada partido hay una sesión de recuperación (imprescindible para evitar lesiones), que a veces el 2o se la pasa por el forro, y fijarte también como programa los entrenos cuando hay mucha concentración de partidos en una semana. En ese caso, yo, la mayoría de veces opto por o dar descanso durante dos días y centrarse únicamente en la recuperación o directamente a los jugadores que están más cansados permitirles no ir a entrenar y descansar durante 1 semana si hace falta.

Portero: Más de lo mismo, salvo que tu portero tenga manos de papel, en ese caso convendría cambiarlo o comprar otro, analiza como están llegando los goles. Quizás piensas que son errores del portero, y salvo fallos evidentes que merezcan multas y hasta azotes, a veces los goles llegan por fallos defensivos donde el portero poco o nada puede hacer. Si como creo que juegas, pones la línea defensiva adelantada, te están matando a balones largos, tus defensas centrales son más lentos que el caballo del malo y tu portero tiene 12 de puntuación en 1vs1, pues quizás que estas volcando toda tus frustración sobre él, y mucho más el pobre no puede hacer. Quizás sea un muro jugando con un bloque bajo, pero en cambio con espacio delante y 1vs1 es un negado. Analiza a tu portero antes de tomar una decisión precipitada, ya que las dinámicas y las familiaridades con los defensas centrales son muy importantes para ser sólidos en defensa. 

Táctica: Es aconsejable al menos tener 2 tipos diferentes de formaciones, por ejemplo 433 y 4231 pero que no varíe mucho ni la mentalidad ni el tipo de pase para que la familiaridad no se resienta. Y moverse siempre en esos márgenes, analizando cada partido por supuesto, sabiendo con que formación podrías hacerles mas daño, si conviene en un momento dado aumentar o bajar la velocidad del partido, o si conviene algún que otro pase largo de vez en cuando. Resumiendo, estar activo en el partido, probar cosas, avanzarse a los problemas/acontecimientos

Balón parado: Yo tengo una táctica, que de hecho creo que es un bug desde el FM2019, donde en partidos trabados, muchas veces me ha salvado el balón parado en los córners. A grosso modo: 1. DC marca a POR rival, 2. Extremos al lado de cada palo, 3. Defensa Izquierda ataca 1er palo, Defensa Derecha ataca 2o palo, 4. Lanzador: automático

Si tienes defensas altos con buen remate de cabeza y buena capacidad de salto, es gol el 70% de las veces.

 

Y si aún creando 40 ocasiones de gol, ellos te llegan una vez y te marcan y te acaban ganando el partido?? Bienvendido al FM, y a la vida real! This is football!

Saludos

 

El hace 5 horas, jfdeza dijo:

No claro, en un partido no lo notas y tampoco en la barra de familiaridad, pero yo al menos sí que lo noto al ver el partido (puede ser cosa mía...) y cuando ves que empieza a fallar tienes que empezar a entrenarlo porque si no cada vez es más grave, yo diría que en dos semanas sin partidos que te rompan por medio si se nota mejoría, como digo, igual es simplemente una sensación mía eh pero muchas cosas se solucionan con los planes de entrenamiento y cuanto menos tiempo tardes en empezar a hacerlo más lo notas.

Acabo de descargar el 22 hoy hablo de anteriores ediciones.

Yo no tengo esa sensación pero también lo he usado cuando veo que no marcamos goles. Bueno, en realidad, esa sesión la uso casi siempre junto con la de convertir ocasiones, pero en caso de problemas en ataque la uso más. Aún y así, es más por hacer algo que por certeza de que funcione. 

Dicho esto, si te miras las cartas de lo que aporta cada sesión verás que la de crear oportunidades (no se como se llama exactamente) ni mejora la familiaridad táctica ni te bonifica de cara al partido siguiente. De hecho, para esto último es mejor entrenar movimiento de ataque. 

Siempre podría ser que como en el caso de los roles, que tienen codificadas ciertas instrucciones, no nos mostrara todos sus efectos para dar esa sensación de que no es todo numérico... Who knows?

 

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.