Estudiantes intenta cuidar cada centavo🔴 El club de La Plata negoció los contratos de los futbolistas para cuidar su patrimonio. Uno de los aspectos que más preocupaba al Pincha era el desequilibrio de sus gastos y el riesgo de no poder sustentar las negociaciones de contrato de varios de sus futbolistas que finalizaban contrato esta temporada. Desde la llegada de Zubeldía, Estudiantes ha logrado recaudar dinero mediante la transferencia de futbolistas que no iban a ser tenidos en cuenta por el técnico. Esas ventas permiten que el club proyecte para esta temporada un balance positivo después de muchos años de saldos en rojo. Las cifras tienen más margen de maniobra y Estudiantes salió rápido a cuidar su patrimonio mediante renovaciones de contrato. La búsqueda de la dirigencia es ahorrar en el largo plazo renovando el salario de futbolistas que el entrenador ve como parte de su proyecto deportivo. Nahuel Estévez se posiciona como un futbolista estrella del plantel y se renovó su contrato elevando muy poco su contrato pero ofreciendo ese rol en la plantilla. Algo similar a Jorge Rodríguez que renovó como un jugador importante del equipo pero con un leve aumento salarial. Gastón Benavídez también renovó con la promesa de un rol mejor pero por casi el mismo monto de su contrato anterior para garantizar que se queda como lateral derecho y licuar rumores de salida. Con Andrés Ayala y Fabrizio Sebastiani se ejecutaron las cláusulas de renovación opcional por un año que tenía a disposición el club. Uno de los jugadores que más sorprendió al cuerpo técnico es Julián Orosco. Su talento le permite jugar en el ataque o en el mediocampo. Para el entrenador, su potencial demuestra que puede ser un jugador importante en mediano plazo de Estudiantes. El club se garantizó su continuidad elevando su cláusula de rescisión a $6.500.000 dólares y duplicando su salario. Zubeldía pretende mimarlo para generar que Orosco quiere jugar en su club y generar ese sentido de pertenencia que no tuvo Gastón Contrera. Ve su potencial de crack y pretende que su talento se vista con los colores del Pincha. Además el club renovó los contrato de juveniles prometedores de Agustín Penayo y Lucas Pasquale. En ambos casos los defensores centrales aceptaron un baja de su salario a cambio de una extensión más larga de su vínculo. Por otra parte, Federico Hernández es un juvenil que firmó su primer contrato como promesa. Además Bautista Biffi firmó una renovación como promesa con un leve aumento salarial y el extremo de 18 años Juan Martín Sancho que esta cedido en Arsenal de Sarandí prolongó su contrato por un año más evitando que se marche con el pase en su poder. En otros casos la negociación implicaba complicaciones económicas para el club. El mediocampista Juan Ignacio Méndez pedía un incremento de sus minutos de juego y un salario mucho más elevado de lo esperado. Sabiendo que el jugador no entraba en la consideración de pelear la titularidad y que la escala salarial estaba exigiendo demasiado, el club no llegó a un acuerdo por el volante y analizará continuar con las negociaciones en algunas semanas. Diferente fue el caso del juvenil Andrés Mateos. El delantero de 18 años no tenía futuro en Primera y finaliza su contrato esta temporada. Tras asumir la decisión de no renovarle, el club lo negoció con diferentes clubes del ascenso argentinos hasta que aceptó la oferta de Defensa y Justicia a cambio de $50.000 dólares. Estudiantes además cerró esta semana varias incorporaciones de miembros para su cuerpo técnico. La principal confirmación fue la llegada de Roberto “Tito” Pompei como entrenador del plantel juvenil. Él técnico tuvo un paso en las inferiores de Boca Juniors y después se lanzó como entrenador principal con una trayectoria en diferentes equipos del exterior. Pompei a sus 53 años regresa al país para dirigir las inferiores de un club donde jugó tres años como Estudiantes. El Pincha ve que tiene la preparación necesaria para liderar la tarea de formación de juveniles y que su perfil respeta el espíritu que busca la institución contratando ex futbolistas con pasado en el club. Eso generó el regreso del arquero Hilario Navarro que llega como entrenador de porteros al equipo juvenil a sus 42 años en su primera experiencia como preparador tras el retiro. El club además ofreció un trabajo como ojeador a Roberto Crausaz, un scout argentino que trabajó en el Basilea y en el Chicago Fire de Estados Unidos que le permite tener mayor conocimiento de la MLS. Otro nombre importante que regresa a Estudiantes es el de Gabriel Mercado, el lateral campeón con Alejandro Sabella se une como preparador de la Reserva tras retirarse en Qatar a los 36 años. Su contratación se cierra gracias a que la dirigencia aceptó el pedido de Zubeldía de incrementar la cantidad de ayudantes en el cuerpo técnico de la Reserva a un miembro más. Por otra parte Diego Galván comienza a trabajar en su curso como preparador para seguir capacitándose como técnico. Respodiendo a los lectores: @mrgneco No lo diga tan brusco jajaja. Si, la verdad perder ante Gimnasia es una señal de alarma. La paternidad de Estudiantes ante su rival es abismal y caer ante el Lobo es algo que no suele suceder. Es la mejor manera de darse cuenta que el Pincha no esta en un buen momento. Creo que en este momento la labor de Zubeldía es evitar que el equipo siga pecheando y cambiar esa mentalidad. Saludos y gracias por pasarte