Jump to content

Featured Replies

Publicado

El otro día leí a un usuario de aquí (perdón por no acordarme del nombre y el tema en el que estaba) decir que para cargar la partida el no cargaba ligas sino jugadores, optimizando así la velocidad del juego y teniendo igualmente muchos jugadores en la partida. Le leí decir que vio hace tiempo un vídeo donde lo explicaba y el fue mejorando poco a poco como hacerlo y que igual se animaba a realizar una guía.

Si lees este comentario, ojalá hagas la guía y nos puedas ayudar!!

Dicho esto, quería saber cómo cargáis vuestra base de datos el resto de gente para que salga gran cantidad de jugadores sin que el rendimiento del ordenador empeore mucho.

Un saludo

El hace 25 minutos, submarija dijo:

El otro día leí a un usuario de aquí (perdón por no acordarme del nombre y el tema en el que estaba) decir que para cargar la partida el no cargaba ligas sino jugadores, optimizando así la velocidad del juego y teniendo igualmente muchos jugadores en la partida. Le leí decir que vio hace tiempo un vídeo donde lo explicaba y el fue mejorando poco a poco como hacerlo y que igual se animaba a realizar una guía.

Si lees este comentario, ojalá hagas la guía y nos puedas ayudar!!

Dicho esto, quería saber cómo cargáis vuestra base de datos el resto de gente para que salga gran cantidad de jugadores sin que el rendimiento del ordenador empeore mucho.

Un saludo

Buenas, echa un vistazo a esto.

 

  • Autor
El hace 14 horas, pitalson dijo:

Buenas, echa un vistazo a esto.

 

Visto! Muchas gracias. Ahora tengo la siguiente duda, yo considero que tengo un buen portátil recién comprado y al trastear un poco enseguida bajan las estrellas del rendimiento. 

Esas estrellas al cargar la base de datos siempre bajan por igual para todos como estimación sin tener en cuenta el ordenador que tienes? O ya te pone la velocidad estimada del juego en función de tu ordenador?

El hace 17 horas, submarija dijo:

El otro día leí a un usuario de aquí (perdón por no acordarme del nombre y el tema en el que estaba) decir que para cargar la partida el no cargaba ligas sino jugadores, optimizando así la velocidad del juego y teniendo igualmente muchos jugadores en la partida. Le leí decir que vio hace tiempo un vídeo donde lo explicaba y el fue mejorando poco a poco como hacerlo y que igual se animaba a realizar una guía.

Si lees este comentario, ojalá hagas la guía y nos puedas ayudar!!

Dicho esto, quería saber cómo cargáis vuestra base de datos el resto de gente para que salga gran cantidad de jugadores sin que el rendimiento del ordenador empeore mucho.

Un saludo

El usuario del que hablas, si no me equivoco, es @Pierluigi Collina y fue por aquí y un poco más atrás. Espero que no se enfade por haberle mencionado en esto, y sobre todo porque "no estoy de acuerdo" con esa forma de verlo.

Es cierto lo que dice de que el juego va más rápido cuanto menos ligas pongas, eso no lo dudo ya que es cierto (no creo que nadie diga lo contrario, pero vete a saber). Y sí, tienen pocas ligas jugables y muchos jugadores. Pero, para mí, el problema es que "el mundo FM de esa partida" no se desarrolla de igual manera que si pones el mismo número de jugadores (más o menos) y las ligas como jugables. En las ligas que están jugables hay más movimientos de jugadores, los equipos de esas ligas van a comprar y vender jugadores, mientras que en las ligas que no están jugables estos movimientos de jugadores van a ser muchos menos. Los equipos grandes de las grandes ligas van a seguir teniendo movimientos, pero menos ya que los equipos más pequeños, los de ligas menos importantes, apenas van a tener movimientos de jugadores. "El mundo" de esa partida con menos ligas no va a ser "tan real" como si pones las ligas jugables.

Además otra cosa que pasa si la liga no está jugable es que los equipos de la IA que se queden sin mánager u otros empleados, no contratan otros. De nuevo los grandes equipos si lo suelen hacer, pero no los equipos algo más pequeños, esos como despidan al mánager o lo deje el equipo se queda sin mánager. Acabo de mirar y he visto una cosa en un save que tengo para pruebas en 2032 con sólo cargada España. A los equipos de otros países les cuesta mucho, pero mucho, despedir a los entrenadores o que estos se vayan. En Inglaterra sólo el Crystal Palace, Everton, Wolves, Arsenal y Brentford "han cambiado" de mánager. Y lo que ha pasado es que ninguno tiene mánager en 2032, ni el Arsenal en el que Arteta dimitió en 2026 y desde entonces sin entrenador. O en Alemania que sólo el Unión Berlín, el VfL Wolfsburg y el Leverkusen no tienen entrenador (Xabi Alonso dejó el Leverkusen y se fue a la Real Sociedad, liga jugable), los demás equipos siguen con el mismo entrenador por más de 10 años.

Mientras en España, que es el único país jugable con todas sus ligas, sólo 2 equipos tienen el mismo mánager que cuando la partida empezó, Atlético de Madrid y FC Barcelona.

Así que eso, cada uno tendrá que decidir lo que quiere y lo que puede dependiendo de su ordenador y de lo que considere aceptable en cuanto a velocidad de procesamiento. Si quieres velocidad de procesamiento pues pones pocas ligas jugables, puedes poner muchos jugadores, pero teniendo claro que "el mundo" de la partida no se va a desarrollar igual que si pones muchas ligas jugables y por lo tanto también muchos jugadores.

Yo suelo poner muchas ligas jugables, casi toda Europa y a veces algunas divisiones de otros lugares (y cuando digo ligas son ligas, es decir, si es España es todas las divisiones de España, en Inglaterra lo mismo, etc) y además añado jugadores por medio de la base de datos. Los que añado son: Jugadores internacionales actualmente, Jugadores con reputación continental, Jugadores con reputación nacional y Jugadores de clubes en competiciones continentales. Esto lo añado de todos los continentes. Y en Europa, que es donde juego, añado también Jugadores de equipos de la máxima división. Esto me da entre 150000 y 160000 jugadores, con 88 ligas de 33 países. Para mí así está bien, incluso a veces agrego como digo ligas de Asia (Australia, China, Corea del Sur), Norteamérica (EE.UU., México) y Sudamérica (Argentina, Brasil y puede que más) aunque sólo sea su primera división.

Yo prefiero 150000 jugadores, 88 ligas y procesado más lento antes que 500000 jugadores, 6 o 7 ligas, procesado más rápido (que eso nadie lo dude) pero un "mundo" de juego "menos rico" para mí.

(Ale tochaco)

El hace 5 horas, submarija dijo:

Visto! Muchas gracias. Ahora tengo la siguiente duda, yo considero que tengo un buen portátil recién comprado y al trastear un poco enseguida bajan las estrellas del rendimiento. 

Esas estrellas al cargar la base de datos siempre bajan por igual para todos como estimación sin tener en cuenta el ordenador que tienes? O ya te pone la velocidad estimada del juego en función de tu ordenador?

Mi recomendación es que pruebes. No hagas mucho caso de las estrellas ni de los 125 mil jugadores. Te animo a que crees partidas con 250 mil jugadores o mas, pero con pocas ligas activas.

El hace 2 horas, kensi dijo:

El usuario del que hablas, si no me equivoco, es @Pierluigi Collina y fue por aquí y un poco más atrás. Espero que no se enfade por haberle mencionado en esto, y sobre todo porque "no estoy de acuerdo" con esa forma de verlo.

Es cierto lo que dice de que el juego va más rápido cuanto menos ligas pongas, eso no lo dudo ya que es cierto (no creo que nadie diga lo contrario, pero vete a saber). Y sí, tienen pocas ligas jugables y muchos jugadores. Pero, para mí, el problema es que "el mundo FM de esa partida" no se desarrolla de igual manera que si pones el mismo número de jugadores (más o menos) y las ligas como jugables. En las ligas que están jugables hay más movimientos de jugadores, los equipos de esas ligas van a comprar y vender jugadores, mientras que en las ligas que no están jugables estos movimientos de jugadores van a ser muchos menos. Los equipos grandes de las grandes ligas van a seguir teniendo movimientos, pero menos ya que los equipos más pequeños, los de ligas menos importantes, apenas van a tener movimientos de jugadores. "El mundo" de esa partida con menos ligas no va a ser "tan real" como si pones las ligas jugables.

Además otra cosa que pasa si la liga no está jugable es que los equipos de la IA que se queden sin mánager u otros empleados, no contratan otros. De nuevo los grandes equipos si lo suelen hacer, pero no los equipos algo más pequeños, esos como despidan al mánager o lo deje el equipo se queda sin mánager. Acabo de mirar y he visto una cosa en un save que tengo para pruebas en 2032 con sólo cargada España. A los equipos de otros países les cuesta mucho, pero mucho, despedir a los entrenadores o que estos se vayan. En Inglaterra sólo el Crystal Palace, Everton, Wolves, Arsenal y Brentford "han cambiado" de mánager. Y lo que ha pasado es que ninguno tiene mánager en 2032, ni el Arsenal en el que Arteta dimitió en 2026 y desde entonces sin entrenador. O en Alemania que sólo el Unión Berlín, el VfL Wolfsburg y el Leverkusen no tienen entrenador (Xabi Alonso dejó el Leverkusen y se fue a la Real Sociedad, liga jugable), los demás equipos siguen con el mismo entrenador por más de 10 años.

Mientras en España, que es el único país jugable con todas sus ligas, sólo 2 equipos tienen el mismo mánager que cuando la partida empezó, Atlético de Madrid y FC Barcelona.

Así que eso, cada uno tendrá que decidir lo que quiere y lo que puede dependiendo de su ordenador y de lo que considere aceptable en cuanto a velocidad de procesamiento. Si quieres velocidad de procesamiento pues pones pocas ligas jugables, puedes poner muchos jugadores, pero teniendo claro que "el mundo" de la partida no se va a desarrollar igual que si pones muchas ligas jugables y por lo tanto también muchos jugadores.

Yo suelo poner muchas ligas jugables, casi toda Europa y a veces algunas divisiones de otros lugares (y cuando digo ligas son ligas, es decir, si es España es todas las divisiones de España, en Inglaterra lo mismo, etc) y además añado jugadores por medio de la base de datos. Los que añado son: Jugadores internacionales actualmente, Jugadores con reputación continental, Jugadores con reputación nacional y Jugadores de clubes en competiciones continentales. Esto lo añado de todos los continentes. Y en Europa, que es donde juego, añado también Jugadores de equipos de la máxima división. Esto me da entre 150000 y 160000 jugadores, con 88 ligas de 33 países. Para mí así está bien, incluso a veces agrego como digo ligas de Asia (Australia, China, Corea del Sur), Norteamérica (EE.UU., México) y Sudamérica (Argentina, Brasil y puede que más) aunque sólo sea su primera división.

Yo prefiero 150000 jugadores, 88 ligas y procesado más lento antes que 500000 jugadores, 6 o 7 ligas, procesado más rápido (que eso nadie lo dude) pero un "mundo" de juego "menos rico" para mí.

(Ale tochaco)

Kensi, estoy bastante de acuerdo contigo. Yo estoy buscando ese equilibrio. Ya hice un intento poniendo más de doscientas ligas, es verdad que en el 23 usaba la base de datos de bohemio y eso son muchas más ligas, y el parche de tercera y preferente de pablo, y ostia, el juego tiraba, pero tardaba la de dios en la pretemporada al mover todas esas ligas. Ahora en el 24 ando probando poniendo las principales ligas europeas poniendo hasta segunda division y tocando la base de datos en avanzada con 183 mil jugadores y 34 ligas y me va rapidisimo, ahora voy a probar a subir un poco más el nivel.

  • Autor
El hace 3 horas, kensi dijo:

El usuario del que hablas, si no me equivoco, es @Pierluigi Collina y fue por aquí y un poco más atrás. Espero que no se enfade por haberle mencionado en esto, y sobre todo porque "no estoy de acuerdo" con esa forma de verlo.

Es cierto lo que dice de que el juego va más rápido cuanto menos ligas pongas, eso no lo dudo ya que es cierto (no creo que nadie diga lo contrario, pero vete a saber). Y sí, tienen pocas ligas jugables y muchos jugadores. Pero, para mí, el problema es que "el mundo FM de esa partida" no se desarrolla de igual manera que si pones el mismo número de jugadores (más o menos) y las ligas como jugables. En las ligas que están jugables hay más movimientos de jugadores, los equipos de esas ligas van a comprar y vender jugadores, mientras que en las ligas que no están jugables estos movimientos de jugadores van a ser muchos menos. Los equipos grandes de las grandes ligas van a seguir teniendo movimientos, pero menos ya que los equipos más pequeños, los de ligas menos importantes, apenas van a tener movimientos de jugadores. "El mundo" de esa partida con menos ligas no va a ser "tan real" como si pones las ligas jugables.

Además otra cosa que pasa si la liga no está jugable es que los equipos de la IA que se queden sin mánager u otros empleados, no contratan otros. De nuevo los grandes equipos si lo suelen hacer, pero no los equipos algo más pequeños, esos como despidan al mánager o lo deje el equipo se queda sin mánager. Acabo de mirar y he visto una cosa en un save que tengo para pruebas en 2032 con sólo cargada España. A los equipos de otros países les cuesta mucho, pero mucho, despedir a los entrenadores o que estos se vayan. En Inglaterra sólo el Crystal Palace, Everton, Wolves, Arsenal y Brentford "han cambiado" de mánager. Y lo que ha pasado es que ninguno tiene mánager en 2032, ni el Arsenal en el que Arteta dimitió en 2026 y desde entonces sin entrenador. O en Alemania que sólo el Unión Berlín, el VfL Wolfsburg y el Leverkusen no tienen entrenador (Xabi Alonso dejó el Leverkusen y se fue a la Real Sociedad, liga jugable), los demás equipos siguen con el mismo entrenador por más de 10 años.

Mientras en España, que es el único país jugable con todas sus ligas, sólo 2 equipos tienen el mismo mánager que cuando la partida empezó, Atlético de Madrid y FC Barcelona.

Así que eso, cada uno tendrá que decidir lo que quiere y lo que puede dependiendo de su ordenador y de lo que considere aceptable en cuanto a velocidad de procesamiento. Si quieres velocidad de procesamiento pues pones pocas ligas jugables, puedes poner muchos jugadores, pero teniendo claro que "el mundo" de la partida no se va a desarrollar igual que si pones muchas ligas jugables y por lo tanto también muchos jugadores.

Yo suelo poner muchas ligas jugables, casi toda Europa y a veces algunas divisiones de otros lugares (y cuando digo ligas son ligas, es decir, si es España es todas las divisiones de España, en Inglaterra lo mismo, etc) y además añado jugadores por medio de la base de datos. Los que añado son: Jugadores internacionales actualmente, Jugadores con reputación continental, Jugadores con reputación nacional y Jugadores de clubes en competiciones continentales. Esto lo añado de todos los continentes. Y en Europa, que es donde juego, añado también Jugadores de equipos de la máxima división. Esto me da entre 150000 y 160000 jugadores, con 88 ligas de 33 países. Para mí así está bien, incluso a veces agrego como digo ligas de Asia (Australia, China, Corea del Sur), Norteamérica (EE.UU., México) y Sudamérica (Argentina, Brasil y puede que más) aunque sólo sea su primera división.

Yo prefiero 150000 jugadores, 88 ligas y procesado más lento antes que 500000 jugadores, 6 o 7 ligas, procesado más rápido (que eso nadie lo dude) pero un "mundo" de juego "menos rico" para mí.

(Ale tochaco)

Muchas gracias por la respuesta, iré probando entonces a cargar alguna liga más también jugable aunque en mi partida no vaya a cambiar de equipo pero así añadirle realismo!!

@pitalson gracias también por la respuesta, me podrías decir por privado si quieres que procesador, ram, etc tienes en tu ordenador para así poder hacerme una estimación de que podré soportar con mi pc y empezar las pruebas más concretas si no te importa.

Muchas gracias a ambos! 

Totalmente de acuerdo con Kensi, yo de jugadores cuando empiezo la partida rondan los 200.000, pero lo mejor es q cargues ligas, hay una diferencia abismal entre ponerte 4 o 5 ligas o ponerte 80 o 90, no hay color

@kensiestá completamente en lo cierto, hay que buscar un equilibrio porque si no cargas ligas apenas hay movimientos de jugadores, de hecho está más que comprobado que con pocas ligas cargadas tendrás muchas dificultades (comparado con tener muchas ligas cargadas) a la hora de vender/ceder jugadores

El En 23/10/2023 at 13:11, kensi dijo:

El usuario del que hablas, si no me equivoco, es @Pierluigi Collina y fue por aquí y un poco más atrás. Espero que no se enfade por haberle mencionado en esto, y sobre todo porque "no estoy de acuerdo" con esa forma de verlo.

Es cierto lo que dice de que el juego va más rápido cuanto menos ligas pongas, eso no lo dudo ya que es cierto (no creo que nadie diga lo contrario, pero vete a saber). Y sí, tienen pocas ligas jugables y muchos jugadores. Pero, para mí, el problema es que "el mundo FM de esa partida" no se desarrolla de igual manera que si pones el mismo número de jugadores (más o menos) y las ligas como jugables. En las ligas que están jugables hay más movimientos de jugadores, los equipos de esas ligas van a comprar y vender jugadores, mientras que en las ligas que no están jugables estos movimientos de jugadores van a ser muchos menos. Los equipos grandes de las grandes ligas van a seguir teniendo movimientos, pero menos ya que los equipos más pequeños, los de ligas menos importantes, apenas van a tener movimientos de jugadores. "El mundo" de esa partida con menos ligas no va a ser "tan real" como si pones las ligas jugables.

Además otra cosa que pasa si la liga no está jugable es que los equipos de la IA que se queden sin mánager u otros empleados, no contratan otros. De nuevo los grandes equipos si lo suelen hacer, pero no los equipos algo más pequeños, esos como despidan al mánager o lo deje el equipo se queda sin mánager. Acabo de mirar y he visto una cosa en un save que tengo para pruebas en 2032 con sólo cargada España. A los equipos de otros países les cuesta mucho, pero mucho, despedir a los entrenadores o que estos se vayan. En Inglaterra sólo el Crystal Palace, Everton, Wolves, Arsenal y Brentford "han cambiado" de mánager. Y lo que ha pasado es que ninguno tiene mánager en 2032, ni el Arsenal en el que Arteta dimitió en 2026 y desde entonces sin entrenador. O en Alemania que sólo el Unión Berlín, el VfL Wolfsburg y el Leverkusen no tienen entrenador (Xabi Alonso dejó el Leverkusen y se fue a la Real Sociedad, liga jugable), los demás equipos siguen con el mismo entrenador por más de 10 años.

Mientras en España, que es el único país jugable con todas sus ligas, sólo 2 equipos tienen el mismo mánager que cuando la partida empezó, Atlético de Madrid y FC Barcelona.

Así que eso, cada uno tendrá que decidir lo que quiere y lo que puede dependiendo de su ordenador y de lo que considere aceptable en cuanto a velocidad de procesamiento. Si quieres velocidad de procesamiento pues pones pocas ligas jugables, puedes poner muchos jugadores, pero teniendo claro que "el mundo" de la partida no se va a desarrollar igual que si pones muchas ligas jugables y por lo tanto también muchos jugadores.

Yo suelo poner muchas ligas jugables, casi toda Europa y a veces algunas divisiones de otros lugares (y cuando digo ligas son ligas, es decir, si es España es todas las divisiones de España, en Inglaterra lo mismo, etc) y además añado jugadores por medio de la base de datos. Los que añado son: Jugadores internacionales actualmente, Jugadores con reputación continental, Jugadores con reputación nacional y Jugadores de clubes en competiciones continentales. Esto lo añado de todos los continentes. Y en Europa, que es donde juego, añado también Jugadores de equipos de la máxima división. Esto me da entre 150000 y 160000 jugadores, con 88 ligas de 33 países. Para mí así está bien, incluso a veces agrego como digo ligas de Asia (Australia, China, Corea del Sur), Norteamérica (EE.UU., México) y Sudamérica (Argentina, Brasil y puede que más) aunque sólo sea su primera división.

Yo prefiero 150000 jugadores, 88 ligas y procesado más lento antes que 500000 jugadores, 6 o 7 ligas, procesado más rápido (que eso nadie lo dude) pero un "mundo" de juego "menos rico" para mí.

(Ale tochaco)

¿El nivel de detalle también es importante?, me refiero, cargamos ciertas ligas, ¿qué nivel de detalle deberían tener para que los jugadores tengan un buen desarrollo?

@submarija, por cierto, se me olvidaba lo de las estrellas. Olvídate de ellas. Mira a ver, pon 1 liga, sólo 1 liga como jugable y pon todos los jugadores a través de la base de datos, creo que pueden ser más de 400000 jugadores, y mira las estrellas que marca. Luego prueba a poner todas las ligas, o casi todas, y una base de datos pequeña. Te saldrán algo más de 100000 jugadores, es decir, una diferencia de unos 300000 jugadores.

Mira las estrellas en los dos casos. Lo más seguro es que te ponga media estrella en cada uno de los casos, pero ya te digo que te irá mucho más rápido el juego si pones sólo 1 liga con 400000 jugadores que si pones 100 ligas con 150000 jugadores. El juego tendrá que procesar 1 liga o 100 ligas. Obviamente irá más lento cuantas más ligas tengas, pero en estrellas te marcará lo mismo.

El hace 17 horas, HanLolo dijo:

@kensiestá completamente en lo cierto, hay que buscar un equilibrio porque si no cargas ligas apenas hay movimientos de jugadores, de hecho está más que comprobado que con pocas ligas cargadas tendrás muchas dificultades (comparado con tener muchas ligas cargadas) a la hora de vender/ceder jugadores

Y esto me lleva a otro pensamiento. Si pones pocas ligas jugables y añades muchos jugadores por la base de datos, a la hora de comprar jugadores, como los equipos de las ligas que no estén como jugables no comprarán o comprarán muy poco, ¿no se tendrá mayor facilidad para comprar jugadores y que estos valgan menos dinero al no haber competencia por ellos?

El hace 15 horas, jevolutionCL dijo:

¿El nivel de detalle también es importante?, me refiero, cargamos ciertas ligas, ¿qué nivel de detalle deberían tener para que los jugadores tengan un buen desarrollo?

El nivel de detalle también es importante. Dicen que para que los jugadores tengan el mejor desarrollo hay que poner las ligas "activando" el nivel de detalle. Por defecto ya sabéis que viene casi todo en "Ninguno" salvo algunas cosas y la liga en la que se esté. Pero yo no lo he probado. Sí probé en una partida en FM20 pero no podría decirte si hubo variación (tampoco es algo que mire en profundidad, los jugadores se desarrollas o no, bien o mal, no es algo que me preocupe mucho, además sólo estuve 3 temporadas en esa partida). Eso sí, esto si que afecta enormemente al rendimiento.

Al final es una cosa que habéis dicho muchos por aquí, equilibrio. Cada uno tendrá que ver que es lo que prefiere y llegar a un acuerdo consigo mismo de hasta donde llegar.

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.