Jump to content

Featured Replies

  • Autor

cvheaduh3.jpg

AC Chievo Verona (2011-2015)

Acerbis abandona Varese en 2011 una vez finaliza la temporada tras recibir previamente una oferta del Chievo Verona y después de haber rechazado una anterior del Messina que no le permitía posponer su marcha hasta que acabase el campeonato. Ambas ofertas mejoraban las condiciones de sueldo y deportivas que podía ofrecer el Varese a corto plazo, aunque el contrato firmado por Acerbis con el Chievo sería de tipo renovable, condición que no gustó al técnico en un primer momento y que a la postre sería decisiva para su futura marcha. Acerbis toma por tanto el mando del Chievo al final de la temporada 2010/11, un club sin demasiada historia que a principios del siglo XXI había alcanzado la cima del panorama futbolístico italiano pero al que afligía una grave crisis económica que le había llevado hasta Serie B. El Chievo era candidato a ser campeón y sin embargo había acabado 5º aquel año, en consecuencia su técnico sería cesado, siendo sustituido por Acerbis que pudo jugar los cuatro últimos partidos de playoff nada más llegar consiguiendo el ascenso.

En las dos primeras temporadas de regreso del Chievo a Serie A, Acerbis buscó que el club fuera recuperándose de la maltrecha situación económica. Aplicó una necesaria política de reducciones salariales y abrió el paso a algunos jugadores y empleados con salarios muy altos realizando escasas incorporaciones, sólo jugadores libres y algún que otro cedido. En esas dos primeras temporadas el Chievo logró el objetivo marcado a medio plazo, consiguiendo la permanencia con absoluta tranquilidad y poco a poco fue mejorando económicamente pese a arrastrar una deuda de préstamo bancario. Entre los jugadores que en la vuelta del Chievo a la primera división italiana fueron importantes se encontraban algunos que ya llevaban algunos años en el club como el mediocampista Sammarco o el delantero nigeriano Victor Obinna. También será especialmente recordado un fichaje de la segunda temporada, el entonces joven delantero llegado de la Lazio Enrico Indelicato. Indelicato impresionó nada más llegar marcando 11 goles en la primera vuelta del campeonato, pero no fue capaz de hacer ninguno en toda la segunda vuelta. La siguiente temporada sería traspasado por €7M al Villarreal a pesar de ser un jugador con mucha progresión y con el paso de los años se acabaría consagrando como titular en el Arsenal y en la selección italiana.

chievo1fg4.jpgchievo2yc4.jpg

La mejora económica que se había logrado, permitió a Acerbis en su tercera temporada con los gialloblù formar una mejor plantilla con varios jugadores de más calidad y otros aún jóvenes que explotarían en las siguiente temporada. El aumento de nivel permitió plantear sistemas más ofensivos a los que eran habituales, realizando dos sensacionales campañas en Serie A, estando cerca de alzarse incluso campeón en 2013/14 y logrando el subcampeonato. En su último año con los
mussi volanti
Acerbis consiguió, además de volver a dar la talla en Serie A logrando el tercer puesto, llevar al club hasta semifinales de Copa de Europa siendo derrotado por una inapelable Juventus campeona esa temporada del Scudetto y la Champions. Jugadores de aquellos últimos años que permanecerán en la memoria de los tifosi del Chievo serían algunos ya veteranos en el equipo como los citados Sammarco y Obinna o el defensa central y capitán Scurto. Además de otros nuevos como el trotamundos Caracciolo, los prometedores sub-21 italianos Sacchetto, Bordoni o De Felice, la pareja de jóvenes rumanos formada por el meta Gherghel y el zurdo Lonca, el central alemán Sander o el considerado “chico maravilla” delantero uruguayo Alejandro Ruiz.

  • Autor

hullheaddy0.jpg

Hull City AFC (2015-2017)

El contrato de tipo renovable que en su día Acerbis firmó con el Chievo suponía una fuerte atadura al club y un impedimento para conseguir un mejor salario. Porque cumpliendo los objetivos de manera sobrada como el técnico estaba haciendo, la directiva renovaba de forma automática, por un año y con el mismo sueldo (el más bajo en Serie A) su contrato sin permitirle pedir una revisión, alegando siempre que quedaba mucho tiempo por delante para que finalizara. Ante esta situación, Acerbis vio la dimisión como única vía de escape para soltarse de los grilletes, en forma de contrato, a los que se encontraba esposado. Por tanto, una vez terminada la 4ª temporada en Verona presentaría la dimisión consciente de que gracias a la labor realizada la afición guardaría un buen recuerdo de él, y de que no le debería ser muy difícil encontrar un club que colmara sus expectativas gracias a la reputación ganada. El Napolés de Serie A, de hecho, le había ofrecido el puesto antes de que dimitiera, el cual rechazó por tener puestas las miras lejos de Italia. Preferiría en aquellos momentos marchar a entrenar a otro país donde poder aprender de la experiencia de una cultura futbolística distinta.

Tras la dimisión la única vacante inmediata, fuera de Italia, era la del Hull City de la Premiership inglesa. Se trataba de un equipo centenario pero que en aquella temporada acababa de conseguir el ascenso que haría al club debutar en la máxima categoría del Inglaterra. Acerbis en un principio desechó esta posibilidad, pero tras unos días de reflexión decidió ofrecer allí sus servicios, pensando en el bonito reto que podía suponer y en la ventaja de llegar a un equipo con todo el verano por delante para planificar la temporada. Finalmente firmaría por un año tras negociar un contrato con el que iba a percibir casi el triple de lo que cobraba en el Chievo.

hullcity1xw6.jpghullcity2zb5.jpg

En su primera temporada en Inglaterra consiguió alcanzar el objetivo asignado por el club salvando la categoría a pesar de algunos momentos de incertidumbre y de permanecer a lo largo de la temporada en la zona baja de la tabla. La plantilla se había formado con los pocos jugadores aceptables que el Hull poseía y las incorporaciones de otros o muy veteranos o muy jóvenes debido a la escasez de recursos. Aquella campaña despuntarían especialmente la veterana pareja de centrales formada por el irlandés O’Shea y el belga Van Damme y en la parcela goleadora Kyle Atkins, internacional sub-21 inglés de origen nigeriano que llegó de la cantera del Chelsea, y quien alcanzó la importante cifra de 19 goles en Premier. La temporada había supuesto además un éxito en el apartado económico, gracias a la inestimable colaboración de la afición Tiger que acudió en masa a cada partido del equipo logrando batir muchos records de asistencia. Esto permitiría el siguiente año disponer de mayores presupuestos además de hacer posible la ampliación del estadio y mejorar las instalaciones de entrenamiento del primer equipo. Con la Eurocopa de por medio como escaparate llegaron varios jugadores especialmente de países europeos del este, que aportaban gran calidad a muy bajo coste. Además Acerbis italianizó el equipo, llevándose algunos empleados con los que ya había coincidido anteriormente y algunas jovenes promesas transalpinas. A pesar de que el inicio en la segunda temporada con los Tigers no sería demasiado prometedor, el Hull logró cosechar una impresionante racha positiva a lo largo de la segunda vuelta que le situó 7º a final de temporada y con la clasificación para jugar la UEFA en el bolsillo. Además el Hull hizo un gran papel en las copas alcanzando sendas semifinales de Craling Cup y FA Cup. Entre los mejores jugadores del Hull, en esa última temporada con Acerbis al mando, estarían los centrales Hunt y Spence, el extremo diestro checo Jurcik (que con 14 fue el máximo asistente de la Premier) y el delantero galés Hutton.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

AC Milan (2017- … )

Antes de finalizar la temporada en el Hull, Acerbis recibiría un oferta para retornar a Italia y entrenar a un Milan en horas bajas, mal clasifiacado durante las últimas temporadas y que se encontraba en la zona media-baja de la Serie A. Negoció su fichaje para incorporarse una vez hubiese concluido el campeonato inglés, cuando para su sorpresa y la de todo el mundo del fútbol, el Milan iba a certificar el descenso a Serie B en la última jornada. Tendrá ahora por tanto la tarea de devolver al Milan a Serie A y afrontar el duro reto de reconducir los pasos de este gigante europeo venido a menos.

acerbisfp2vl2.jpg

itayb7.png
Antonio Elia Acerbis - Mánager - 57 años

Un reto muy interesante sin duda. Lo seguiré.

Me ha encantado el resúmen de tus años anteriores. Sobretodo el del Varese. Eso de empezar desde tan abajo, teniendo que vender jugadores que te interesan simplemente porque necesitas más el dinero... Es otro mundo.

Mira que a veces he tenido delanteros que tienen malas rachas pero como Indelicato creo que ninguno :wacko:.

Por lo visto el Milan no ha cumplido lo que se espera de él, a ver si Acerbis endereza el rumbo (me gusta mucho también su carácter algo arisco con la prensa, espero que no cambie mucho ::|).

Por cierto ¿quién ha sido entonces el dominador en Italia todos esos años? ¿Ha habido alguno claro? ¿Esa Juve campeona de Champions que mencionabas? ¿El Inter?

PD: Supongo que ya te puedes imaginar que soy un firme defensor de la italianización del equipo xD . Que por algo somos el Milan... Te recuerdo que el Inter surgió de una escisión del Milan porque allí no se permitía jugar a extranjeros (las vueltas que da la vida ;)) .

Bueno trajiste tu MLB a las historias esperemos te valla bien. Se nota que te apasiona el futbol italiano ya que regresaste de una liga como la Premier a tu pais natal. Saludos y Carlitos Vela titular indiscutible xD

  • Autor

forocv2.jpg

Zerstorer

Bienvenido compañero! Como explicaba en la presentación de la historia de alguna manera los mejores años de la partida fueron esos que pase con el Varese, en los que había que tirar de recursos de donde no los había por lo que los “exitos” cobraban mayor valor. Lo de vender a jugadores necesarios, responde a esta manera de jugar intentando ser realista. Los clubes pequeños no retienen a sus estrellas y también hay que ponerse en el lado del jugador, puesto que muchas veces abriéndoles el camino les ayudarás a progresar en su carrera.

Sobre Indelicato, fue un cumulo de circustancias. Tuvo una primera vuelta esplendida y recibio muchos elogios por ello, empezó a sentirse presionado y a obsesionarse cuando empezó su mala racha. Además se vio afectado en aquel momento por un cambio se sistema necesario para el equipo pero que no ayudaba a explotar sus condiciones. Pero es un buen chico y un gran delantero y lo ha demostrado posteriormente, a pesar de todo se le recuerda con cariño.

En principio no va cambiar practicamente nada. Es sólo que durante la partida en ocasiones me he visto en situaciones en las que sabía que un determinado comentario podía ayudar a levantar el animo cuando el equipo estaba alicaido y sin embargo me privé de hacerlos. Estando en el Milan no solventar una situación limite a tiempo puede suponer una reacción quizá drastica por parte de la directiva y he comentado eso de que quizá vaya a infrinjir esta regla por si me veo en una de estas situaciones. Espero no tener que recurrir a la prensa y romper esta regla. Creo que no hubo un unico dominador en estos años, quizá la mejor pudiera ser la Juve pero el pastel estuvo repartido. Aquí puedes ver los ultimos ganadores de la Serie A.

Coincidimos en lo de la nacionalizacion, descuida que así será. Aunque (al menos de momento) nos vale cualquiera nacido dentro de “la bota”. Algo me sonaba sobre ese origen de Milan e Inter y precisamente tras haber llegado al Milan me informé como es debido, además a continuación presentaré algunos de estos datos del equipo. Me gusta cuando juego con un nuevo equipo recabar información sobre el club, la ciudad, estadio, etc; de alguna manera le ayuda a uno a meterse en el papel.

Tsubasa

Bienvenido, esperemos que vaya bien el traslado. Si te digo la verdad, no tengo ninguna predilección especial por el fútbol italiano y sin embargo si tuviera que quedarme con un campeonato de fútbol de primer nivel sería sin dudas la Premier. Sin embargo como sabes, las partidas MLB tratan de ser realistas y por tanto ¿qué entrenador, más aún siendo italiano, no hubiera cambiado a un equipo medio-bajo de Premier por todo un Milan ( a pesar de que el equipo esté en Serie B ) en el que además iba a cobrar más?

GRACIAS POR VUESTROS COMENTARIOS, UN SALUDO A AMBOS

Editado por Chrysler

  • Autor

acmilancabdf3.jpg

ciudadxe7.jpg

Milán es la principal ciudad de la Italia septentrional, capital de la provincia de Milán y de la región de Lombardía, una de las más desarrolladas de Italia en cuyas llanuras se encuentra ubicada y posee una población de más de 1.300.000 habitantes.

Los celtas la llamaban Médelhan, por lo que los romanos la bautizaron en latín Mediolanum, literalmente “en el medio del llano”, haciendo referencia a que la ciudad se encuentra en el centro de una llanura al pie de los Alpes. Sus orígenes se remontan al año 400 a.C., cuando los Galos se establecieron derrotando a los Etruscos. En el año 222 a.C. los Romanos conquistaron la ciudad, que se anexionó al Imperio. Después de 313 d.C., año del Edicto de Tolerancia para el Cristianismo, se construyeron muchas iglesias en la ciudad y se nominó primer obispo a Sant'Ambrogio, una persona tan influyente que la Iglesia se tornó Ambrosiana y el 7 de Diciembre se celebra fiesta en Milán en su honor.

mapmilan1am6.jpgmapmilan2ir0.jpg

Durante el s. XIV la ciudad fue gobernada por la familia Visconti, formada por nobles de Bergamo, Cremona, Piacenza, Brescia y Parma, que llevaron a Milán un periodo de esplendor y riqueza. A continuación la familia Sforza tomó el tanto castillo como el poder de los Visconti y por fin Milán tuvo un periodo de paz después de muchos años de guerra contra Venecia y Florencia. Bajo el ducado de los Sforza la ciudad pudo empezar el desarrollo de las ciencias, el arte y la literatura. En este mismo periodo fue construido el famoso Duomo símbolo de la ciudad, un inmenso edificio de estilo gótico con cientos de pináculos y con la famosa Madonina dorada, patrona de Milán, vigilando en una de las torres más altas. Es una de las catedrales más grandes del mundo y quien se atreva a subir sus cientos de escalones puede visitar su tejado, lugar desde donde se obtiene una maravillosa panorámica de la ciudad.

duomowm4.jpgmadoninaip4.jpg

Milán es un importante centro comercial e industrial a nivel internacional además de ser el distrito económico y la capital financiera de Italia por los servicios terciarios, las finazas, la moda, la editoría y la industria. Es además sede de la Bolsa de valores gestionada por Borsa Italiana, uno de los más importantes centros finacieros de Europa y es también una urbe de gran atracción por las sedes administrativas de decenas de multinacionales. Cuenta con los mayores centros universitarios, editoriales y televisivos de Europa y es la sede de la Feria de Milán la cual goza de la mayor superficie expositiva del continente europeo. Se trata de una ciudad cosmopolita y moderna que orienta su comercio hacia la moda. Sus principales calles son Via Manzoni y Napoleón que cuentan con una sucesión de escaparates de tiendas de primeras marcas de los diseñadores italianos más importantes, quienes tienen sus boutiques en esta capital mundial de la moda.

panmilanrw5.jpg

  • Autor

clubcw4.jpg

La historia
______________________________

Associazione Calcio Milan (AC Milan) es uno de los clubes de fútbol más conocidos en Italia y en el mundo. Fue fundado el 16 de Diciembre de 1899 por el inglés Sir Alfred Edwards con el nombre de Milan Cricket and Football Club. Como se puede deducir por su nombre, inicialmente también contaba con una sección de cricket.

En el año 1908 sufrió una escisión derivada de la polèmica sobre si era oportuno jugar con futbolistas extranjeros. Los disidentes fundaron otro club, el Internazionale y en 1919, el club cambió su nombre por Milan Football Club. Sin embargo en 1938, el régimen fascista impuso un nombre italianizado, Associazione Calcio Milano, que sería también cambiado una vez acabó la Segunda Guerra Mundial por el actual Associazione Calcio Milan.

En la década de los 50 ganó el Scudetto de 1951, el primero desde 1907. En Il Grande Milan, como era conocido, destacó el famoso trio Gre-No-Li, compuesto por los suecos Gunnar Gren, Gunnar Nordahl i Nils Liedholm. El Milan completó la década con tres nuevos campeonatos italianos en 1955, 1957 y 1959 y dos Coppas de Italia en 1951 y 1956. En los 60 con Nereo Rocco, el inventor del catenaccio, en el banquillo y jugadores como Gianni Rivera y el brasileño José Altafini conquistó su primera Copa de Europa siendo el primer club italiano en conseguirlo.

grenoliku8.jpg

Pero a finales de los 70 en la temporada 1979/80, el AC Milan sería sancionado con el descenso a Serie B como consecuencia de la implicación en el escándalo de apuestas irregulares en las quinielas de Tottocalcio. La temporada 1982/83, el equipo volvió a descender a Serie B por culpa de las dificultades que había venido sufriendo como consecuencia del primer descenso administrativo, aunque sólo pasaría una temporada en la segunda división italiana.

El 20 de Febrero de 1986 el club fue comprado por Silvio Berlusconi y rápidamente consiguió regresar a la cima del fútbol mundial de la mano de entrenadores como Arrigo Sacchi, Fabio Cappello, Alberto Zaccheroni o Carlo Ancelotti. En estos siguientes años ganó cuatro Copas de Europa, las de las temporadas 1988/89, 1989/90, 1993/94 y 2002/03 (*), entre otros títulos europeos e italianos.

milanweahbaggiopo2.jpg

(*) Ya que el inicio de la partida coincide con la temporada en la que que el Milán ganó su séptima y última Copa de Europa -la de 2006/07- lógicamente el club no cuenta con este trofeo en la partida. Lo ocurrido en el seno del conjunto milanista desde el comienzo de la partida se detalla a coninuación.

  • Autor

clubcw4.jpg

El Estadio San Siro
______________________________

El estadio San Siro, también conocido como Giuseppe Meazza, fue fundado el 19 de Septiembre de 1926 en Via Piccolomini (distrito del barrio de San Siro en Milán), habiéndose iniciado su construcción en 1925 y por iniciativa del entonces presidente del Milan, Pietro Pirelli. El estadio estaba compuesto por cuatro tribunas rectilíneas y podía albergar a 35.000 espectadores.

El partido inagural lo llevaron a cabo el Milan y el Inter de Milán, con victoria de 6-3 para los neroazurri. Para 1935, se realizaba la primera modificación al ampliar la capacidad de aforo a 55.000 espectadores. La segunda ampliación se produjo en 1955 con una transformación drástica. La capacidad total alcanzaba los 100.000 espectadores, pero se limitaría a 85.000 por cuestiones de seguridad. La última gran modificación, se concretaría con motivo de la Copa del Mundo de 1990.

En la actualidad, San Siro cuenta con una capacidad de 85.700 espectadores y dimensiones de 105x68 metros, siendo el estadio más grande de Italia, el tercero en Europa y el décimo a nivel Mundial. Es además, considerado por la UEFA, como uno de los estadios de categoría "5 estrellas". El recinto es de propiedad municipal y se renombró en honor a Giuseppe Meazza, jugador italiano que militó en ambas escuadras de la ciudad de Milán que lo comparten (Milan e Inter).

sansiro0jk4.jpg

El Centro Deportivo Milanello
______________________________

Fue completamente reestructurado y renovado bajo expreso deseo de Silvio Berlusconi, Milanello es actualmente uno de los centros deportivos más prestigiosos e innovadores de Europa. Localizado en una colina a 300 metros de altura a tan sólo 50 km de Milan. El centro construido en 1963 está situado en un verde oasis de 160 km², donde también se encuentra un amplio pinar y un pequeño lago y está asentado entre los pueblos de Carnago, Cassano Magnago y Cairate. La hipotética frontera de estos pueblos pasa por mitad de los vestuarios de Milanello.

Representa un importante activo no sólo para el Milan, sino para todo el sistema futbolístico italiano. Este era el verdadero objetivo que buscaba Andrea Rizzoli cuando decidió construirlo. Posteriormente, su continuidad fue asegurada por Berlusconi con el firme propósito de proporcionar a entrenadores y jugadores un centro diseñado para satisfacer sus necesidades. Las siempre avanzadas instalaciones de Milanello también han sido utilizadas por la Federación Italiana de Fútbol para la preparación de la selección nacional.

milanello0oq5.jpgmilanello1ln9.jpg

En Milanello hay seis campos reglamentarios, uno de césped artificial, un campo cubierto y un campo con medidas reducidas con césped natural apodado "la caja" porque el terreno de juego está rodeado por un muro y cubierto por una verja. Dentro de la caja el juego nunca se detiene, con el balón siempre en movimiento, para potenciar la velocidad de ejecución. Posee un sendero entre árboles de más de 1.200 metros de longitud que atraviesa varias altitudes y que es utilizado para la preparación física de los jugadores y para la recuperación de los lesionados.

El edificio principal del centro es una construcción de dos pisos (más el sótano) donde se encuentran desde oficinas, cuartos de jugadores, una piscina, salas de prensa o el centro médico entre otra muchas instalaciones. Al lado del edificio principal se encuentran los cuartos donde residen algunos jugadores juveniles que vienen de todas partes de Italia y del extranjero. Allí acuden al colegio como cualquier adolescente y por las tardes participan en sus sesiones de entrenamiento.

Un edificio independiente del principal alberga dos vestuarios y un modernísimo gimnasio dotado con el equipo más avanzado de Technogym, uno de los orgullos del Milan. Este gimnasio es el área que con más frecuencia se renueva. Se trata de un gimnasio tremendamente avanzado tecnogolicamente que ofrece la posibilidad de valorar el entrenamiento de cada jugador de forma individualizada. Es un centro de innovación donde los jugadores y el cuerpo técnico utilizan el equipo más moderno que existe en el mercado. El renovado equipamiento del gimnasio de Milanello incluye máquinas para potenciar el desarrollo muscular y practicar ejercicios cardiovasculares, máquinas de rehabilitación y de evaluación, claves para un entrenamiento personalizado y protocolos de rehabilitación.

milanello2bt7.jpgmilanello3le0.jpg

  • Autor

clubcw4.jpg

El presente (2006-2017)
______________________________

En los últimos años el Milan ha conseguido en Serie A mantenerse siempre en la mitad alta de la tabla metiéndose normalmente en los puestos europeos aunque con tendencia a quedarse fuera de la clasificación para Champions. Esta situación era incomoda para un club que siempre debe aspirar a lo máximo y en Mayo de 2008 caía el que quizás haya sido -para bien y para mal- el hombre más relevante del Milan de la última era, Silvio Berlusconi abandonaba la presidenica siendo sustituido por su mano derecha Adriano Gallini. A pesar de las posiciones logradas en la Serie A, el equipo consiguió alzarse con las Coppas de Italia de 2006/07, 2007/08 y con el título de UEFA de 2007/08 lo que hizo que la directiva tuviese algo de paciencia con el entrenador Carlo Ancelotti. Sin embargo, la cuerda duraría hasta Junio de 2010 cuando finalizado su contrato no fue renovado ocupando el cargo Mauro Tassotti, ex-jugador internacional del Milán que entre la decada de los 80’ y 90’ jugó 428 partidos en 16 temporadas en el club y que debutaba por primera vez como entrenador. En su primera temporada no consiguió cambiar demasiado el rumbo de su antecesor y aunque el Milan volvió a conquistar la Coppa de Italia y la UEFA de aquella temporada quedaba 5º clasificado nuevamente lejos de la Champions.

En Diciembre de 2011 Galliani acabaría su corto mandato siendo relevado por el actual presidente, en aquel entonces vicepresidente, Gianni Nardi. El primer paso de Nardi fue no renovar en Junio de 2012 a Tassotti para que fuera el alemán Falko Götz quien ocupara el banquillo de San Siro. En su primera temporada logró ganar el ansiado scudetto después de 9 años de sequía. Pero aquello pareció un golpe de fortuna cuando tres años después el entrenador germano no había conseguido más títulos ni realizado buenas campañas en Serie A y en Junio de 2016 abandonaría la disciplina rossonera una vez finalizó su contrato.

Para la temporada 2016/17 la directiva se fijó en Carlo Ancelotti para que dirigiera al Milan en una segunda etapa. Ancelotti conocía el club al que ya había dirigido de 2002 a 2010 y llegaba tras un exitoso paso por Lyon al que entrenó en la 2010/2011 -consiguiendo un subcampeonato de Champions- y Manchester United -con el que había logrado 2 Champions, 1 UEFA, 2 Premiers, 1 FA Cup y 1 Carling Cup- al que condujo durante cinco magnificas temporadas en Premier desde 2011 a 2016. Segundas partes nunca fueron buenas, dicen, y Ancelotti estuvo muy lejos de ser el mesías salvador del Milan. En la 32ª Jor. era cesado con el equipo en el 16º puesto y tras una clara trayectoria descendente durante la temporada. El segundo entrenador Franco Baresi se hizo cargo provisionalmente siendo incapaz de revertir la situación a la que el equipo se había visto abocado y en una agónica última jornada, en la que el Milan ganó su partido, se consumaba el descenso a Serie B, ya que no se produjo la carambola de resultados que los rosseneri necesitban para mantenerse en la categoría.

milanpresentemn4.jpg

A pesar de sus últimas campañas el Milan sigue siendo uno de los clubs con mejor palmarés del mundo. Entre sus éxitos puede preusmir de 18 títulos de Serie A, 8 Coppas de Italia, 7 Supercoppas Italianas, 6 Ligas de Campeones, 2 Copas UEFA, 2 Recopas, 4 Supercopas de Europa y 3 Intercontinentales.

El jugador que en mas ocasiones ha lucido la elástica rossonera en liga es Paolo Maldini con 589 partidos y el maximo goleador en la histoira del club es Gunnar Nordahl con 210 tantos. Entre los jugadores que permanecen en activo en el equipo el central Andrea Barzagli es, con 365, quien mas partidos lleva jugados y Radamel Falcao con 48 tantos el maximo goleador.

maldiniph4.jpgnordahlpa4.jpg

Útlimas temporadas en liga

11ultimastempcg0.jpg

Uniforme

Estos serán los nuevos diesños del uniforme para la temporada 2017/18 en la que la firma deportiva Umbro vestirá al Milan una vez que el largo contrato que el club tenía firmado con la marca Adidads (*) hasta el 30 de Junio de 2017 llegó a su fin . La empresa norteamericana de automoviles Chrysler es el actual patrocinador con el que se ha llegado a un acuerdo para que luzca su publicidad sobre la camiseta a partir de la próxima temporada.

milanhomenq6.pngmilanawayqb9.pngmilanthirdyx6.png

detalle1rv8.jpgdetalle2cu8.jpgdetalle3ei9.jpg

(*) Casualmente en la realidad el Milan tiene un larguísimo contrato con Adidas hasta la temporada 2016/17, y además en el juego ha coincidido que el fin del contrato con el patrocinador ha sido esta misma temporada.

Editado por Chrysler

Muy detallada esta historia la sigo con mucho afán, me esta cencantando como la estas llevando y como nos informas de toda la situación actual del club, una situación un tanto extraña y que esperemos que Acerbis la sepa llevar a buen puerto, de nuevo mucha suerte y esperemos llegar de nuevo a donde se merece este equipo.

  • Autor

forocv2.jpg

S.Scofield

Dado que era una situación extraña y poco común me parecía necesario explicar un poco todo lo que había pasadao antes y cómo había pasado para que se entendeise mejor la situación, me alegro que te este gustanto por el momento. Haber empezado directamente la historia hubiese un sido poco caótico para quienes no estuvieran al tanto de lo sucedido y bueno, veremos que puede hacer Acerbis... Saludos

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.