Todo lo publicado por Guido_Rojo
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Análisis – Temporada 2017/2018 Plantilla Los mejores. Difícil dejar afuera a alguno, ya que la grandísima mayoría de la plantilla no bajó de los 7,00 de calificación media; por eso seleccioné a mis favoritos: José Antonio (7,51). Amo y señor del equipo. Desde su zurda mágica florecieron nuestras mayores alegrías. Marcó nueve goles -dos de ellos en la eliminatoria del ascenso- y brindó 14 asistencias en 41 partidos. Juanjo Narváez (7,35). El delantero cedido por el Betis se consagró Pichichi con 30 tantos en 39 partidos. Un verdadero killer. Antonio Vera (7,50). Con sus 29 dianas en 38 juegos, peleó mano a mano hasta el final con el colombiano Narváez por ser el máximo artillero. Otro killer de serie. Guille Donoso (7,63). Un tren por la banda derecha. Aportó nueve gritos y 17 asistencias. Richard Briceño (7,64). Futuro de Primera, sin dudarlo. Un enganche clásico. Con 16 abriles, la rompió toda: 20 tantos y 14 asistencias -una en el primer equipo- fueron sus números este año. Las revelaciones. Roger Riera (7,44). Cedido por el Celta de Vigo, fue clave en la solidez defensiva del equipo. Javi Galán (7,36). Dueño de la banda izquierda. Marcó cinco goles y sirvió otros 12. Objetivos ¡Objetivos cumplidos! Primer equipo Los “grandes” también tuvieron un año de ensueño. Cuartos en la fase regular de Segunda División, conquistaron el ascenso a Primera División a través de los playoffs, dejando en el camino a Sporting y Huesca. Entre los más destacados de los de Oltra estuvieron el defensa Héctor Rodas, el centrocampista Nacho Cases y los delanteros Rodri y Sergio Díaz, juvenil paraguayo cedido por el Real Madrid. Cantera La temporada del Juvenil no fue ni buena ni mala. Terminó sexto en su liga, detrás de equipos con mayor relieve tales como Sevilla, Betis o Málaga. Debutantes. Richard Briceño. Aunque no nacido en nuestra cantera, el juvenil cedido por el Madrid debutó como profesional con el filial en el triunfo sobre el Recreativo B (1-2) y la semana siguiente marcó su primer gol en el 3-1 al Gerena. Eso no fue todo: también se estrenó en Segunda División con el primer equipo, en la victoria ante el Sporting (2-1) en las semifinales de los playoffs de ascenso a Primera; e incluso participó con una asistencia la tarde que el Córdoba fulminó al Huesca (4-0) y logró el ascenso. Cándido Capelo. Este central de sólo 17 años gozó de sus primeros minutos en el profesionalismo en la goleada al Antoniano (0-4) y tuvo su bautismo en las redes unos partidos más tarde, el día que aplastamos en casa al Arcos (4-0). Bonus track: el central Alonso Corrales y el delantero Abel Aísa completaron algunas convocatorias sin llegar a estrenarse. Nuevos juveniles. Una camada para el olvido. La vida de mis ex Atlético de Pinto. Luego de mi salida, los madrileños contrataron como entrenador a un tal Jesús Machuca (n. del. a: regen), que apenas había durado ¡tres meses! en cada una de sus dos experiencias previas como mánager. Esta vez aguantó algo más, pero no pudo evitar ser despedido al término de la primera vuelta. Así las cosas, Diego Delgado (n. del. a.: curiosamente, entrenador del Córdoba “B” en la actualidad en la vida real) tomó el control del equipo en enero y lo condujo a un decente noveno puesto, aunque muy lejos del subcampeonato conseguido durante mi mandato. No Ricci, no party. Es dable señalar que, a la inversa que en el curso pasado, el Pinto perdió los dos derbis ante el Parla. Y no me quiero olvidar del nigeriano Sodiq, quien pasó de marcar 35 goles a gritar “sólo” 16. Resto del mundo del fútbol Mundo. Mundial de Rusia 2018: Alemania (1-0 a España en la final; gol de Mario Götze). Balón de Oro: Lionel Messi (FC Barcelona) - 7º galardón. España. Liga: Atlético de Madrid (91 puntos). Copa del Rey: Atlético de Madrid (3-2 a Las Palmas en el Estadio Olímpico de Sevilla). Supercopa: Real Madrid (doble triunfo, 0-2 y 3-0, frente al Sevilla). Ascensos a Primera: Getafe, Osasuna, Córdoba. Descensos a Segunda: Alavés, Eibar, Valladolid. Ascensos a Segunda: Alcorcón (G. I), Ponferradina (G. I), FC Barcelona "B" (G. III), Cartagena (G. IV). Descensos a Segunda B: UCAM, Mallorca, Racing, Atlético Baleares. Copa Federación: FC Barcelona "B" (1-0 y 1-1 contra el Ferrol). Copa del Rey juvenil: Real Madrid (1-0 al FC Barcelona en Madrid). Europa. Champions League: Atlético de Madrid (4-1 al Shakhtar Donetsk en Kiev, Ucrania). Europa League: Arsenal (2-2 y triunfo por penales sobre el Tottenham en Lyon, Francia). Supercopa de la UEFA: Manchester United (2-2 y victoria en la tanda ante el Atlético de Madrid). UEFA Youth League: Manchester City (3-1 al Bayer 04 Leverkusen en Nyon, Suiza). Sudamérica. Superliga Argentina: Boca Juniors. Copa Libertadores: Gremio (1-1 y triunfo 2-3 ante Gimnasia y Esgrima de La Plata). Copa Sudamericana: Racing Club (derrota 2-1 en la ida y remontada 2-0 en la revancha, frente a la Universidad de Chile). Recopa Sudamericana: Lanús (1-1 y victoria 1-3 sobre Atlético Nacional).
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Primero que nada, mil gracias por la aclaración de "Estella" y no "Estrella". Ya fue corregido Lo del Mancha Real fue apoteósico. Estábamos resignados ya. Además, antes del descanso no había pasado nada de nada. Tiré a todo el equipo arriba y me puse las manos detrás de la cabeza para mirar cómo toda la temporada se nos iba a la basura... Y de la nada, gol. Acto seguido, otro gol. Ya cerca del final, remontada y pase a la última eliminatoria. Dicen las malas lenguas que Javi Mérida no regresó a Jaén; pero bueno, le queda el consuelo de haber sido nombrado ciudadano ilustre en Córdoba Ricci está analizando la oferta de renovación por un año más. Así y todo, con él nunca sabe. Con el Pinto había renovado y terminó rompiendo su contrato un mes después, furioso por el éxodo masivo de sus soldados y la nula predisposición o capacidad del club para tapar los agujeros. Saludos, y muchas gracias por pasarte y comentar! Bienvenido a la historia, compañero! Ja. Si es que hubo un "Liverpool cordobés", fue en la temporada que pasó; fútbol champagne y 95 puntos en la fase regular. Altamente improbable repetir el año que viene en una categoría superior. Más sabiendo que Ricci no tendrá cabida en muchas de las renovaciones de sus jugadores -los gajes del oficio de un entrenador de un equipo reserva/filial- y que alguno que otro de sus mejores valores suba al primer equipo. Lo más seguro es que se las tenga que arreglar con un plantel nuevo, y lo sabe. Veremos si acepta continuar o vuelve a cambiar, perfilándose definitivamente como un nómade. Gracias por comentar!
-
Cuando Aprieta el Frío
Seguramente ese Trejo esté emparentado con la mafia petrolera. Pero en tanto y en cuanto ponga sus petrodólares al servicio del equipo, todos miraremos para otro lado. La mugre bajo la alfombra, como debe ser Después de escribir mi mensaje anterior me quedé pensando; no es tan descabellado un contrato de tres mil dólares -unos $240.000 al cambio- para un técnico de un club de tercera división, sea B Metro o Federal.
- Cuando Aprieta el Frío
-
Cuando Aprieta el Frío
Un alivio enorme para Magnales, los jugadores y los hinchas. Si el equipo perdía el ascenso después de liverpoolear todo el año, había que cerrar las puertas del club para siempre o, como poco, eliminar la disciplina del fútbol y dedicarse de lleno al atletismo. Y qué mejor que consumar el objetivo goleando y gustando frente a un poderoso -en este nivel- como Ben Hur. Lo merecían el Pájaro Proietti y el Guante Ayala (¡23 asistencias!), artífices silenciosos del éxito. Ferrari no mojó, pero al menos mostró una mejor versión. ¿Renovará Magnales o buscará nuevos horizontes? Ya habiendo subido al Federal A (¿o este nuevo "Torneo del Interior" había llegado en reemplazo del Federal B?), suponemos que no volverá al fango de las ligas provinciales, salvo razones de fuerza mayor. Abrazo, y felicitaciones por el éxito!
-
Cuando Aprieta el Frío
Se nos escapa la primera final de una forma muy dolorosa. Dos goles de diferencia en un partido tan parejo eran una ventaja invaluable. Está claro que en estos niveles un club como Ben Hur pisa fuerte (me sorprendió que tuvieran a un tipo como Fergonzi), y se sabía que a Andes lo podían mandar al bombo; sobre todo en los "detalles". De todos modos, nos queda el consuelo de que hicimos sufrir bastante a los rafaelinos. ¿Por qué no soñar con volver a hacerlo en la vuelta? Tremenda la pérdida de Galo para la segunda final por acumulación de amarillas. ¿Quién tomará su lugar? Otro flojo partido de Ferrari, y son varios. En las tribunas se comenta que tiene firmado un precontrato con la CAI de Comodoro Rivadavia y ahora juega a media máquina para cuidar las gambas. Esperemos que al menos haga lo suyo en la revancha para irse por la puerta grande. Saludos, y éxitos en la vuelta.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Fase de ascenso a Segunda División B - 2017/2018 Eliminatoria de campeones. El azar dictaminó que en la eliminatoria de campeones nos enfrentásemos con el C.D. Izarra, flamante ganador del Grupo XV, el de los equipos de la provincia de Navarra. Sólo habían perdido dos encuentros en toda la temporada; ambos lejos de su estadio, por lo que el partido de ida en Córdoba cobraba un valor doble para nosotros. Ante una Ciudad Deportiva Rafael Gómez abarrotada de hinchas blanquiverdes, dispuse un 4-3-2-1 inédito en clara búsqueda de un triunfo que nos dejase bien parados pensando en la vuelta. Los navarros, por su parte, programaron un once bastante conservador, jugándose todo a las contras. No voy a negar que el técnico rival se llevó la batalla ajedrecística. La férrea defensa del Izarra volvió estéril nuestro control del balón y nos forzó a acercarnos con disparos lejanos poco precisos. En la segunda mitad arrancamos dormidos y lo pagamos concediendo la ventaja. El 0-1 sacó lo peor del arcón de nuestros nervios y el portero Marc Vito regaló el 0-2 al salir a cortar de forma dubitativa un pelotazo en apariencia inofensivo. Todavía nos quedaba media hora para aplacar el desastre, pero las piernas pesaron y el tanteador ya no sufrió modificaciones. Con los ánimos por los suelos, una semana más tarde viajamos a la ciudad de Estella, en Navarra. Aunque no insalvable, la diferencia era buena en favor de los ahora locales, invictos en casa durante toda la temporada… En este partido sacrifiqué a Briceño en pos de contar con nuestros dos killers: Juanjo Narváez y Antonio Vera (autores de 28 y 29 goles a lo largo del año, respectivamente). Urgido por el marcador adverso, el equipo empujó mucho más que en la ida y llegó al arco contrario con más nitidez. Los navarros defendieron con alma y vida y hasta contaron con algún contragolpe para remachar la historia. Nuestra incansable fe en la remontada dio sus frutos recién en el minuto 71, cuando Juanjo Narváez abrió el camino de la esperanza con un zapatazo desde el borde del área. Ilusionado, ordené cargar con todos los efectivos hasta el último suspiro. Aun así, el Izarra capeó el temporal como pudo y se adjudicó el preciado ascenso. Segunda eliminatoria. El revés en la eliminatoria contra el Izarra destrozó la moral del equipo. Y también la mía, para qué voy a mentir. Pero, en esta ocasión, el fútbol nos ofrecía revancha. La fortuna quiso que nos midiéramos con otro equipo andaluz, el Mancha Real. Los de Jaén habían terminado cuartos en el Grupo IX y venían de superar en la primera pantalla al Ejea. En principio, no aparentaban ser unos adversarios de fuste. Sin embargo, en el Municipal de la Juventud acusamos el impacto psicológico de la serie con el Izarra y fuimos una sombra de lo que supimos ser. Encima sufrimos la peor parte de un arbitraje defectuoso, polémico penal en contra incluido. La chapa final mostró un 2-0 que pudo haber sido mucho peor. Por si fuera poco, el entrenador del primer equipo, José Luis Oltra, no tuvo mejor idea que subir a Briceño a la primera plantilla de cara a los playoffs de ascenso a Primera, en la antesala de nuestro cotejo de vuelta. Un amigo. Afrontamos el desafío con poco optimismo, entregados a cerrar la temporada con un rotundo fracaso. En el primer tiempo confirmamos los malos augurios: no jugamos a nada y nos fuimos 0-0 al descanso. Intenté dar ánimos en el vestuario, pero la suerte parecía estar echada. En el complemento, algo, y no sé muy bien qué, sucedió. Un clic mágico. Algo. De entrada, Juanjo Narváez venció en las alturas a los zagueros visitantes y recortó distancias. Un minuto después, a los 47’, Sergio Reguilón escupió un centro venenoso para que Javi Mérida, defensa rival, emparejara la eliminatoria involuntariamente. En el banquillo nos abrazamos locos de la alegría, igual que los más de dos mil aficionados presentes. En apenas 120 segundos habíamos pasado del respirador artificial al campo de guerra, sin escalas. La magia del fútbol. Los visitantes se amilanaron ante su desgraciado imprevisto y empezaron a no hacer pie en el partido. Mis guerreros, revitalizados, olieron la sangre y fueron por más. Éramos como un león herido, pero más vivo que nunca. El premio llegó en el minuto 85, con un nuevo centro de Reguilón y un nuevo autogol de Javi Mérida, nuestro superhéroe sorpresa. Finalmente, el milagro se hizo realidad y pasamos a la eliminatoria decisiva. Tercera eliminatoria. El Avilés, tercero en el Grupo II con 85 puntos, sería nuestro último escollo. En su itinerario a la cita definitiva, los asturianos habían eliminado a Guadalajara y Navalcarnero, ganando los cuatro partidos. El Nuevo Román Suárez Puerta se quedó sin localidades por vender en el encuentro de ida. Por eso fue colosal el silencio que se hizo en el minuto siete, la hora en la que José Antonio, mi joyita predilecta, ejecutó un libre directo a lo Messi y nos proporcionó la tranquilidad necesaria para sobrevivir a una final en territorio hostil. Los locales tardaron en reaccionar, pero cuando tomaron el control sufrimos un buen rato. Alcanzaron el empate en el minuto 53, luego de un concierto de rebotes desafortunados, y el resto del tiempo nos pusieron en la incómoda tesitura de aguantar como fuera. El 1-1 final, teniendo que definir en casa, tenía gusto a hazaña. El partido de vuelta fue fechado el domingo 17 de junio, a horas de mi 32º cumpleaños. Todavía me incordiaba el infausto recuerdo del día que cumplí los 31 y me llevé el disgusto de perder contra el Portugalete, dirigiendo al Pinto. Ahora quería mi revancha. La tarde de la verdad planté un 4-1-4-1, a fin de nutrir mejor la medular y tener más controlado al mediapunta rival. Entramos encendidos y ya en el arranque gozamos de un par de ocasiones limpias para comenzar a encarrilar la serie. El Avilés, por el contrario, salió entre nervioso y dormido y nos regaló un penal en el minuto 20 por un agarrón descarado a la salida de un tiro libre en forma de centro. Juanjo Narváez se encargó de la pena máxima y engañó al guardavalla para señalar el 1-0. En medio de la euforia de los míos, me pegué a la raya para pedir calma e inteligencia. Menos de un minuto después, el colombiano casi vuelve a marcar con un remate de media distancia que controló el portero. El resto del primer tiempo nos dedicamos a dominar sin lastimar, al tiempo que los asturianos veían correr el balón sin mostrar rebeldía. En la segunda mitad el Avilés salió más decidido, aunque sin un plan demasiado claro. No habían pasado ni diez minutos cuando, en una contra de manual, Eugeni Valderrama asistió a mi querido José Antonio, que con un zurdazo seco desde la frontal firmó el 2-0. Esta vez ni yo pude controlarme y me sumé al festejo de los jugadores. Teníamos pie y medio en Segunda B. Pero no había que ir tan rápido. Los blanquiazules, con el orgullo maltrecho, sacaron fuerzas de flaqueza y enseguida lograron descontar. El estadio se quedó mudo: estábamos a un gol de perderlo todo. Tras la reacción de los asturianos, los dos equipos se volvieron un auténtico manojo de nervios y el partido se tornó bastante malo, repleto de pelotazos sin destino que las defensas rechazaban una y otra vez. El trámite se hizo eterno, pero al final el reloj cedió y salimos airosos. Una vez acabado el juego, los hinchas invadieron el césped para abrazarse con los jóvenes héroes. Yo también recibí muchas muestras de cariño e incluso fui llevado en andas por los fanáticos. ¡La gloria era toda nuestra!
-
A orillas del Ebro
Bueno, me puse al día con la historia. Entre Guti, Suárez Peñaranda y Braithwaite, estamos teniendo un año a puro gol. Eso, sumado a los rendimientos superlativos de Eguaras y Nieto y las asistencias de Igbekeme, explica este invicto de 29 partidos que nos pone a un paso del objetivo principal. También hay que destacar la fuerza de carácter del equipo para ganar a los rivales directos, incluso fuera de casa. La derrota en Copa contra el Barça era esperable y, diría yo, insignificante. Nada debe descentrarnos de la meta del ascenso. Cuánta mala leche la de Jémez. Encima se tuvo que tragar sus palabras después de la derrota en La Romareda. Otra prueba de fuego superada por los maños. Saludos.
-
Un Levante prometedor
Me pliego a la observación de @mrgneco con respecto a ese total de ¿40M? invertidos por el Levante en este mercado... Me hizo acordar a lo del Málaga unos años atrás. Esperemos que lo de los granotas pueda tener más constancia Es clave que Pellegri continúe en el equipo. Sus goles llevaron al Levante a Europa y, al menos por ahora, parece no tener sustituto. Aunque Fabio Silva tuvo lo suyo y pide pista a futuro. Lo bueno de la venta de Tavares al Arsenal, además de los 12 millones, es que al no haber tenido prácticamente ninguna participación con el primer equipo, no urge la necesidad de buscarle un reemplazo a su altura. Increíble lo del filial, eh. Primer ascenso a Segunda en su historia, supongo. Lo van a tener difícil los chicos en la división de plata, pero, pase lo que pase, el roce de este año les vendrá genial a su progresión. Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Hay que reconocer que este año, muy contrariamente al anterior, Marco Ricci entrenaba a uno de los grandes favoritos. Igualmente, no quiero quitarle su mérito: entre sus dirigidos había varios chicos con experiencia en Segunda B -José Antonio y Guille Donoso, dos de las piezas fundamentales, incluso habían debutado con el primer equipo en Segunda- y, por lógica, le miraban con cierta desconfianza en un principio. Para "desgracia" de Ricci, el trabajo de Oltra con el primer equipo no tuvo fisuras: el Córdoba quedó cuarto en Segunda División, a cuatro puntos del ascenso directo (subieron directo Getafe y Osasuna), y disputará los playoffs de ascenso a Primera junto con Sporting, su primer rival, Elche y Huesca. El único spoiler que se desprende de la imagen de la clasificación final es el ascenso del Sanluqueño. Lo otro... sorpresa . Mañana seguramente publicaré la suerte del Córdoba B en esos playoffs. Muchas gracias por pasarte y comentar! Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
¡Gracias, amigo! ¡Bienvenido a la historia! Después de esas dos derrotas en la cuarta y quinta jornada, creí que el Écija -ganó sus primeros 11 partidos- se nos escapaba para siempre. Sin embargo, el equipo se recuperó y tuvo el tesón necesario para continuar con los triunfos hasta quedarse con el liderato. Lo de la segunda vuelta fue directamente una locura; esos 109 goles a favor -y la diferencia de +82- son un buen instrumento para graficarlo. Toda una revancha personal para Ricci pensando en lo que pasó el último año, sí señor. Todavía se despierta por las noches recordando al Portugalete... Saludos, y gracias por comentar.
-
Cuando Aprieta el Frío
Me alegro mucho de que todo haya salido bien Con angustia, pero vale igual: estamos en la final. La hinchada pensó que después del 1-3 en el minuto 91 estábamos fritos, pero se comenta que la balanza se inclinó del lado de Andes en el momento en el que el Loco Ferrari lo agarró a Romerito antes de la tanda y le dijo: «Hoy te convertís en héroe». Ben Hur. Hace rato que no lo escuchaba nombrar. Por nombre, mejor enfrentarlos a ellos que a Racing de Córdoba. Veremos si los pibes de Andes logran consagrarse como hombres. La ida de la final es el día de mi cumpleaños. ¡Ganen o mueran! A ver si me regalan una victoria Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Temporada 2017/2018 Tercera División – Grupo X Primera vuelta. A pocos días del debut me llegó una noticia negra: José Luis Oltra, entrenador del primer equipo, decidió subir a último momento a José Antonio al primer equipo. Esto trastocó sensiblemente mis planes, ya que lo tenía al zurdo cordobés como el eje de mi once de gala. Para el estreno, en la visita al Recreativo B, improvisamos un 4-4-1-1 con el costarricense Briceño como mediapunta y cerebro del elenco. Fuimos ampliamente superiores en Huelva y ganamos 1-2 -descontaron los locales en el final- en un encuentro en el que debiéramos haber goleado. Repetimos la formación los dos siguientes partidos, saldados con triunfos, pero ante el Écija, en nuestro primer gran duelo de la temporada, decidimos virar al 4-1-4-1 para protegernos mejor atrás. La buena noticia fue que Oltra, previo a este cotejo, se cansó de José Antonio y lo devolvió a mis brazos. Sin embargo, el Écija se aprovechó de nuestra confianza y nos propinó un sopapo que nadie se esperaba (3-0). Buscamos la inmediata recuperación con un 4-3-1-2 ofensivo ante el Arcos. El experimento salió mal: caímos 3-2 después de estar dos veces en ventaja. Al final del partido, más caliente que el pico de una plancha, destrocé mi teléfono contra el suelo en el vestuario y me retiré del estadio por mi cuenta, sin articular palabra, ante el asombro de mis dirigidos. El lunes siguiente, antes de dar pie al entrenamiento, reuní a los jugadores en el círculo central del campo y les di un sermón con el fin de tocarles el orgullo. Los tildé de vagos, tibios y poco ambiciosos. Les recordé que éste, para bien o para mal, sería el año más importante de sus cortas carreras, y que mi continuidad en el club no era la que estaba en duda sino la de ellos mismos. A cambio sólo obtuve miradas serias y tímidos asentimientos en medio del silencio reinante. Aquella reprimenda bien podía valerme un cambio positivo o una cama “de dos pares de cojones”. Para mi fortuna, fue lo primero. Con el 4-4-1-1 como estandarte, José Antonio y Richard Briceño llevando el fútbol y Juanjo Narváez o Antonio Vera encargándose de los goles, despachurramos a los rivales como a insectos y empezamos a poner presión sobre el Écija, que hasta la undécima jornada inclusive no había perdido ni un punto. El día que vencimos a domicilio al Sevilla C gracias a un solitario tanto de Vera en el minuto 92 (0-1) supe que la remontada era posible. Justamente fue el segundo filial sevillista el que tumbó como visitante al Écija la semana siguiente y nos permitió, con nuestro triunfo sobre el Coria (2-0), asaltar el liderato. Era la jornada 17. Todo continuó igual hasta el final de la primera vuelta. Partidos de la primera vuelta / Partidos de la primera vuelta con los goleadores. Clasificación de la primera vuelta: Segunda vuelta. En el mercado invernal perdimos a nuestro impecable lateral izquierdo Lucas Gafarot ante la oferta del Atlético Baleares, de Segunda, para llevárselo como cedido; la directiva optó por prestarlo y no hubo tu tía. Tuvimos que salir de emergencia a buscar un reemplazo acorde y conseguimos la cesión de Sergio Reguilón desde el Rayo; el canterano madridista estaba sin ficha ni opciones en el primer equipo vallecano. En las primeras jornadas de la segunda vuelta seguimos con nuestra tónica ya habitual. Por otro lado, el Écija sorpresivamente dejó cinco puntos en el camino. Nos enfrentamos a ellos en la jornada 23, con la oportunidad de estirar a nueve las unidades de distancia. Preparé mi mejor discurso motivacional; era el momento perfecto para destrozarlos y matar la liga. Guille Donoso y Vera abrieron el tanteador en lo que pintaba como una tarde libre de riesgos, pero no liquidamos el pleito y dos descuidos en los minutos 80 y 85 nos dejaron en los labios el agrio sabor del empate (2-2). Me dolió en el alma que falláramos ese día. Así y todo, la parda con gusto a derrota ante el Écija no nos descentró de nuestro objetivo. Mantuvimos la sana costumbre de despachar contrincantes a piacere y tan sólo tropezamos con Xerez (1-2) y Sevilla C (1-1). Llegamos a la penúltima fecha cinco puntos arriba del Écija, que debía vencer a domicilio al Sevilla C y esperar a que nosotros no hiciésemos lo propio con el Coria. En el estadio Guadalquivir, sito en Coria del Río, Sevilla, me jugaba la posibilidad de lograr el primer título de mi carrera. El Coria, séptimo en la tabla, ya no se jugaba nada. No obstante, las 800 almas que poblaban las graderías locales no querían ser el pato de la boda. Nuestros fieles, pocos pero honrados, llegaron para hacerse oír y darnos calor desde el primer minuto. Salimos a la cancha con el 4-3-1-2 asimétrico que tantas sonrisas nos había propiciado en los últimos partidos y el equipo dominó la batuta del juego desde el vamos. Sin embargo, el gol de la tranquilidad se hacía desear una y otra vez -el guardameta rival le nubló dos ocasiones muy claras al colombiano Juanjo Narváez-; eso, sumado a la noticia de que el Écija había arrancado ganando con comodidad (0-2), trajo bastante nerviosismo a toda la gente que me acompañaba en el banco de los suplentes. Para colmo, Vera se lesionó y tuve que dar entrada al extremo izquierdo Javi Galán, convirtiendo al dibujo táctico en un 4-4-1-1. Fue el propio Galán el que, dos minutos después de haber ingresado, capturó un rebote y marcó el 0-1. Estallamos envenenados de alegría. Un rato después, Briceño estuvo cerca de duplicar la diferencia con un gol maradoneano que el poste vilmente le negó. En la segunda mitad seguimos igual de bien, aunque incapaces de cristalizar la inmensa superioridad y sentenciar el asunto de una buena vez. Guille Donoso, José Antonio y Javi Galán tuvieron en sus pies algunas de las oportunidades más nítidas. En contrapartida, el Écija mató su partido en el minuto 81 poniéndose 2-4 (finalmente sería 3-4) y nos obligó a sostener nuestra diferencia. Cuando ya nos comíamos los dedos esperando el pitazo final, Juanjo Narváez recibió un pase dentro del área y, con poco ángulo, sacó un potente disparo al primer palo que el portero no pudo contener. Lágrimas de alegría. ¡Campeones! ¡Mi primer título! Partidos de la segunda vuelta / Partidos de la segunda vuelta con los goleadores. Clasificación final: Cumplido el objetivo primario de ganar la liga, era momento de reconfirmar nuestro campañón de 95 puntos -la mejor temporada en la historia del filial cordobesista en Tercera- en los playoffs. No tenía margen de error: desde que me ofrecieron el cargo sabía que mi única meta era lograr el ascenso. Cualquier otro resultado podía ser considerado como un fracaso y costarme el puesto.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Temporada 2017/2018 Mercado de fichajes En este mercado sólo hubo altas: siete cesiones y dos fichajes libres. Los dos refuerzos más rutilantes fueron los de Richard Briceño, un mediapunta costarricense de 16 años recién fichado por el Real Madrid al Alajuelense de su país, y Juanjo Narváez, punta colombiano de 22 primaveras del filial del Betis que veía complicado dar el salto al primer equipo sevillano. Ojo, no se queda atrás la incorporación de Lucas Gafarot, interesante lateral zurdo que pasó por las categorías inferiores del Barça. También nos trajimos cedido del Valencia a un tal Ferrán Torres, que con sólo 17 años apuntaba a futuro futbolista de Primera División. Plantilla Jugadores claves. A los recién llegados Richard Briceño, Juanjo Narváez y Lucas Gafarot, podemos añadir: José Antonio. Un centrocampista zurdo capaz de arrancarle música a la pelota; el mejor futbolista de la plantilla, y con grandes posibilidades de subir definitivamente al primer equipo. El año anterior había alternado entre el filial y la primera escuadra del club, llegando a disputar cuatro partidos en Segunda. Guille Donoso. Mediocampista de banda derecha de buen regate y velocidad. Venía de disputar dos partidos con el primer equipo la pasada campaña, pero Oltra decidió ya no tenerlo en cuenta y lo bajó al B. Javi Galán. Un diestro con grandes cualidades para hacer la banda por la izquierda y llegar al gol. Antonio Vera. Este delantero de 20 abriles había sido el héroe del ascenso a Segunda B un año antes. En la última temporada, la del descenso a Tercera, apenas había marcado seis goles. Previsión y objetivos Este año me tocaba correr con el caballo del comisario: éramos serios candidatos al título liguero junto con Écija y Sevilla C, curiosamente los dos equipos que habíamos eliminado con el Atlético de Pinto la pasada temporada en nuestro fallido camino a la gloria. La última liga del Grupo X la había ganado el Betis B, que posteriormente logró el ascenso. Por plantilla y recursos, el objetivo estaba más que claro: campeonar y ascender. Pretemporada Tres partidos para deshacernos de la modorra veraniega y probar variantes tácticas. Ensayamos un 4-4-2 y también un 4-1-4-1 con un fútbol de posesión, contrario a lo que había sido mi Atlético de Pinto del año anterior.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Comienzo inmejorable, entonces, para Gotti: en seis meses ya llevó al club a disputar una final internacional y tuvo su particular 09/12 (aunque no valga como una final de Libertadores, es cierto), llevando un nuevo título local a las vitrinas del club. No deja de sorprender su paternidad sobre Boca; ¿está por ahí su historial con los bosteros? No le recuerdo ni una derrota. Quiero creer que Gallardo, en su rol de seleccionador, va a convocar al tal Ernesto Andrada para la Copa América. Es una máquina. Otro ascenso más para el bueno de Zubeldía (y van cuatro ya, ¿no?). Talleres vuelve a pisar la segunda división casi 30 años después. Quién lo hubiese dicho sabiendo que, luego del poco convincente octavo puesto, se la jugaba primero ante Temperley y después frente a Brown, ambos de visitante, y que en la final lo esperaba el turbio Deportivo Riestra. Épico el 2-2 en el Bajo Flores, jugando sin delanteros el último rato y lamentando un gol anulado (seguramente dudoso) con el tanteador 2-1. Supongo que tras haber subido a la B Nacional, Zubeldía continuará al mando del Rojo de Escalada. Ya sólo una categoría lo distancia del magnífico Gotti. Buena trolleada te hizo el juego con lo de los penales después de empatar en la ida de la final del reducido. Me imagino el alivio que habrás sentido cuando la cosa quedó sólo en un susto... Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Córdoba C.F. “B” Geografía. El club está situado en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. La ciudad alberga una población de alrededor de 350.000 habitantes, siendo la tercera más grande y poblada de la región, por detrás de Sevilla y Málaga. Historia. El filial blanquiverde nació en el año 1997, en virtud de la necesidad del club de dar un rodaje más “profesional” a sus jóvenes promesas. Por entonces el primer equipo se consolidaba como un fijo en los primeros puestos en Segunda B que buscaba el ascenso a Segunda todos los años, premio que alcanzaría en la temporada 1998/1999. A este detallado historial hay que agregar el 19º puesto en la última campaña en Segunda División B, lo que le valió el cruel boleto de regreso a Tercera División. Tres momentos de gloria: el primer ascenso a Segunda B tras ser subcampeón y superar las tres eliminatorias en la fase de ascenso (2012/2013); el más que digno 11º puesto del año subsiguiente en la categoría de bronce (2013/2014); el segundo ascenso a Segunda B, esta vez ganando la liga y venciendo al Lorca en la eliminatoria de campeones (2015/2016). Temporadas en Segunda División B: 3 Temporadas en Tercera División: 14 Temporadas en Primera Regional: 3 Estadio. El filial hace las veces de local en la Ciudad Deportiva Rafael Gómez, con capacidad para 3.000 espectadores. Uniformes. Rivalidades. Al tratase de un equipo filial, el Córdoba “B” replica las rivalidades del primer equipo: Séneca (derbi cordobés), Sevilla, Málaga, Jaén, Elche, Xerez.
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
El olor a tongo del empate entre Almagro y Talleres llegó hasta mi casa, y eso que no vivo cerca de José Ingenieros Angustiosa clasificación de Talleres al reducido. Buen empate ante los dopados financieros de Riestra (Monito Vargas e Iván Rossi en el equipo, se ve que en el juego se respeta la figura de Stinfale), pero esas derrotas ante Flandria y Temperley nos dejaron al filo del desastre. Zubeldía (o Sufreldía), como siempre, tiene que luchar un poquito más que el resto para alcanzar los objetivos. Tremendo lo de Atlanta bajando a la C. Admito que me tentaría ese desafío. Una consulta con respecto al reducido/los playoffs: ¿se juegan a partido único en el estadio del mejor ubicado o eliminatoria a doble partido con ventaja deportiva? Ya tantos cambios en los formatos de nuestros torneos me dejaron un poco descolocado, y más teniendo en cuenta que año a año van mutando. Saludos.
-
A orillas del Ebro
Grande el Zaragoza, mi primer amor en el FM. Ya son muchos años en Segunda, llegó el momento de salir de ahí (y no con un descenso, eh ). No conozco a todos los jugadores de la plantilla, pero viendo algunos nombres (Cristian Álvarez, el histórico Zapater, Suárez el colombiano), entiendo que hay madera para ilusionarse. De todas formas, esos 10 millones de las ventas pueden servir para dar un golpe en el mercado. Qué pesada Marta. Menos mal que se enteró de lo que iba a cobrar Jerome... Éxitos con la aventura! Saludos.
- Un Levante prometedor
-
¿Cómo se debe bailar el tango?
Sufridas rectas finales de temporada para nuestros héroes. Heroico el 3-4 de Talleres a Chaca para empezar a soñar con el reducido. Una pena esos dos puntos que se escaparon en casa contra Italiano -pobre, al borde de irse a la D-, pero el par de victorias en los últimos partidos del mes dejaron el asunto por lo menos encaminado. Pugh sigue hecho un fuego, y de él en gran parte dependerán las chances de subir los de Zubeldía. Parece que Gotti ya pudo amigarse -al menos un poco- con el Monumental, y la goleada a All Boys lo deja bien parado de cara a la última fecha (¿cuántos puntos abajo quedó Boca?). Triunfazo ante Racing en Avellaneda y puntazo en la Isla Maciel, eh. En cuanto a la Sudamericana, considero un buen resultado, dentro de todo, el del Maracaná; ahora habrá que hacer valer esos dos goles en Núñez. ¿Habrá alguna sorpresa táctica del tucumano para doblegar al Flamengo? Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Nuestro protagonista hubiese seguido en Pinto de no ser por ese subcampeonato impensado, que podía abrirle numerosas puertas, y por la poca predisposición de la directiva del club a realizar un esfuerzo económico. Ante la fuga masiva de sus guerreros en la hazaña de la 2016/2017, no tuvo más remedio que dimitir. Como todo entrenador del segundo equipo de un club, Ricci tendrá la cabeza primero en los suyos; pero no creo que se vaya a afligir demasiado en el caso de que Oltra fuera cesado y a él le tocara subir a dirigir al primer equipo en Segunda, aunque sólo fuese de forma interina. ¡Gracias por pasarte y comentar!
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Madrid (España). Miércoles, 12/07/2017. Desde el sur, con amor. El día después del adiós, recién levantado me dediqué a gozar de un buen café en mi departamento a la par que disfrutaba de las bondades de las jovencitas en Instagram y revisaba las interacciones que había generado el hashtag #GraciasRicci en Twitter; fue especialmente gracioso encontrarme con individuos que tejían conjeturas retorcidas y otros tantos que especulaban con suposiciones que ya me hubiese gustado que fuesen ciertas. «¿Qué tal todo, Marco? ¿Te importaría si le doy tu número a un conocido?», me sorprendió don Pedro Vega con un mensaje vía WhatsApp. «Proceda, don Pedro», contesté. Un rato más tarde me entró una llamada de un remitente desconocido. Creí que se trataría de un fanático del Atlético de Pinto buscando saludarme, pero resultó ser Javier García Sánchez, director deportivo del Córdoba Club de Fútbol. No podía creer que un club con pasado reciente en la elite del fútbol español estuviese interesado en mis servicios; para hacerme cargo del filial, claro está, pero no estaba nada mal. «El equipo viene de bajar a Tercera. Está lleno de niñatos rebeldes; la temporada pasada han tenido tres entrenadores y no han hecho caso a ninguno», fueron sus palabras poco alentadoras. Sin embargo, no me quitaban la ilusión. -¿Tienes algo que hacer este viernes, Marco? -me preguntó como si nada- Lo digo porque podrías bajar a Córdoba, pasar el finde en la ciudad y darte una vueltecita por las instalaciones del club, para echar un vistazo y tal. Córdoba (España). Viernes, 14/07/2017. Llegué a Córdoba en un vuelo de un par de horas pagado por el propio club. Javier García Sánchez, trajeado de negro con una corbata verde sobre la camisa blanca, me recibió en el aeropuerto con una sonrisa y pusimos proa en su coche (un cochazo; diría cuál si no fuese un analfabeto total en cuestiones automovilísticas) rumbo a la Ciudad Deportiva Rafael Gómez, propiedad blanquiverde. Demoramos unos veinte minutos en arribar a destino. Bajamos del vehículo y García Sánchez me enseñó las bondades del complejo deportivo, que constaba de cinco campos de entrenamiento -tres de ellos de césped artificial-, un gimnasio de primer nivel y un bar de aperitivos, además de contener un estadio con capacidad para tres mil espectadores donde hacían las veces de locales el filial y el Juvenil A. Quedé anonadado. -Nos fijamos en ti por la recomendación de Pedro Vega, que comparte algún negocio con un directivo del club -comentó García Sánchez mientras tomábamos un café en el bar-. Luego me encargaron a mí evaluar tus aptitudes y decidir si valías o no para el puesto. Yo creo que eres el tío indicado para poner en cintura a estos niñatos de mierda: lo has hecho muy bien en el Pinto y eres muy joven. -Gracias -sonreí orgulloso, pero enseguida me puse serio-. Hablando claro, ¿cuáles serían los objetivos del equipo para esta temporada? -Subir a como dé lugar. Como te he dicho ya, tenemos un proyecto integral que incluye al primer equipo en Primera y un filial altamente competitivo en Segunda B. -¿Plantilla, futbolistas? -Contamos con una plantilla muy digna a nivel técnico. Nuestra idea para con el filial es tener un equipo Sub-23 que pueda abastecer al primer equipo cuando José Luis Oltra, su entrenador, lo disponga. También puede que él decida bajar a algún futbolista. -Entiendo. ¿Y el presupuesto? -Para fichajes de futbolistas de otros clubes, cero. Pero tranquilo: en cuanto a los sueldos, tendrás el dinero que haga falta pensando en agentes libres o jugadores cedidos. De todas formas, te digo que en Tercera vamos sobrados con la plantilla que tenemos. -¿Cuerpo técnico? -A los elementos del cuerpo técnico los escogeremos nosotros. De la misma manera que nos reservamos la opción de fichar, ceder o vender algún jugador sin tu consentimiento. La última oración me hizo algo de ruido, pero elegí no darle demasiada importancia. -¿Y lo mío? Pequeño detalle -volví a sonreír. -Calcula unos tres mil después de impuestos. -¿Tres mil? -mi voz delató un orgasmo mental. -El doble de lo que te llevabas en el Pinto, ¿eh? -bromeó García Sánchez, seguro de su victoria- Ya te lo dije cuando te llamé al móvil: es una oferta imposible de rechazar. Vivirás como un rey, Marco. Me eché sobre el respaldo de la silla con la convicción de que las condiciones propuestas eran insuperables. Sueldo, presupuesto, plantilla, objetivos, prestigio e infraestructura del club; todo rozaba la perfección. No podía dejar escapar semejante posibilidad. -¿Cuándo firmo?
- Cuando Aprieta el Frío
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Pinto, Madrid (España). Lunes, 10/07/2017. Habían pasado ya dos semanas del fatídico partido en Portugalete. Mis quince días de licencia ordinaria se habían extinguido y pocos minutos atrás, cerca de las ocho, había llegado a mi despacho personal dentro de las instalaciones del club, reintegrándome al ejercicio de mis funciones. Una notificación de WhatsApp en mi teléfono interrumpió el disfrute de mi café con leche de cada mañana. Era un mensaje Alberto Gangutia, joven centrocampista que arribó casi como un futbolista de relleno y terminó siendo una pieza de valía en varios momentos de la temporada; me agradecía por la confianza que le había dado y me anunciaba su partida al Arandina, de Segunda B. Al ser su contrato amateur, sólo pude desearle el mayor de los éxitos. Un rato más tarde me escribió Héctor Fuentes, fundamental en la segunda vuelta milagrosa: «Me voy al Novelda, míster». Y luego Samuel Amador: «Acabé contrato y no podía rechazar una oferta para jugar en Segunda B». Alarmado, llamé al teléfono de la oficina de don Pedro Vega. «Vente a mi despacho», me sugirió con amabilidad el vicepresidente todoterreno de la entidad. La oficina de don Pedro no era mucho más grande que la mía, pero el lío de papeles y carpetas apilados o desperdigados por todos los rincones sumado al olor a tabaco, instaba a uno a tomar distancia. Me saludó con un abrazo sentido y percibí por su fragancia que había desayunado algo con whisky… o whisky a secas. -Don Pedro, la situación es caótica -sentencié entre la rabia y la resignación. Don Pedro Vega asintió avergonzado, la mirada enfocada en el suelo. -Alberto, Héctor, Samu… -Y hay más… -comentó casi entre dientes, con el temor de un niño que confiesa una maldad. Mi cara era un poema. Lo dejé continuar. -Alan Ávila ha enviado un telegrama el viernes que dice que se considera jugador libre por haber expirado su contrato. He hablado con él y me ha dicho que firmará con el Melilla. Es un club de Segunda B, ¿qué podía decirle yo? Y Jaime Turégano… -¿Jaime también? -abrí los ojos bien grandes, decepcionado- Vamos a ver, don Pedro: habíamos acordado sobre los siete futbolistas que quedaban libres, incluido Ismael, que se retiró. Pero esto no entraba en mis planes. Se están yendo todos. Si hasta Sodiq me dijo hace unos días que quiere seguir pero con un contrato amateur, a la espera de una oferta de Segunda B. De golpe se hizo un silencio de miradas a la nada. Leí en los ojos perdidos de don Pedro su miedo a que yo también abandonara el barco. Y estaba en lo cierto, pero antes jugaría mi última carta. -Esto se solucionaría poniendo lo que hay que poner para convertirnos en un club profesional, don Pedro. -Es la tercera vez que me lo pides y la tercera vez que tengo que decirte que no -hizo una sonrisa triste-. No hay un duro, Marco. -Y lo comprendo, pero entonces no hay nada que yo pueda hacer para que el equipo compita a un nivel decente este año. Don Pedro soltó un suspiro de tristeza y me clavó sus ojos de condenado antes de transitar el corredor de la muerte. -Entiendo por tu respuesta que nuestros caminos se separan aquí. Nos dimos un abrazo de dos amigos de mucho tiempo y retorné a mi morada en shock. Un mes atrás había extendido mi vínculo con el club por un año más, y apenas un rato antes sólo había lugar en mi cabeza para la pretemporada y el rediseño de la plantilla y los esquemas tácticos de cara a la temporada venidera. De no creer. Comprendí que, indudablemente, en el fútbol los contratos estaban hechos para romperse. La mañana siguiente me acerqué al Amelia del Castillo y rubriqué los documentos relacionados con la rescisión de mi vínculo de mutuo acuerdo con el club. Luego presté unas breves declaraciones a la prensa oficial de la entidad y me retiré en medio de la misma quietud que me recibió un año y dos días antes. Mientras desandaba por última vez la entrañable y solitaria Calle Doña Manolita se me ocurrió darme la vuelta y vislumbrar a lo lejos las gradas del estadio. No pude evitar el nudo rajándome la garganta ni las posteriores lágrimas. Ahí se iba mi primer amor. Dicen que uno nunca lo olvida. Comunicado oficial del club:
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Análisis – Temporada 2016/2017 Plantilla Los mejores. Sodiq Alade (7,27). Pichichi de la liga. Hulegan las palabras. El nigeriano marcó 35 tantos en 43 partidos -contando los de los playoffs-. Este campañón se lo debemos en gran parte a él. Ismael (7,13). Extremo por la derecha que dio una temporada de ensueño a sus 34 años. En su último año como profesional jugó 44 partidos, hizo cinco goles y repartió nueve asistencias. Nuestro capitán sin brazalete. Jaime Turégano (6,94). Buenos rendimientos del carrilero zurdo. Salida segura desde el fondo y mejores subidas por la banda. Las revelaciones. Alberto Gangutia (7,13). Llegó como refuerzo de relleno y terminó convirtiéndose en un fijo en el centro del campo. Gran visión de juego. Héctor Fuentes (7,09). Arrancó como suplente y poco a poco se hizo un lugar. Explotó definitivamente en la segunda vuelta, consagrándose como un centrocampista de apoyo “llegador”: cinco goles y dos asistencias lo certifican. Las decepciones. Jorge Katime (6,43). Desde el primer momento creí que Katime sería lo que finalmente fue Sodiq. No podía haber estado más equivocado. Perdió la titularidad enseguida y no marcó en ninguna de sus ocho apariciones. Alan Ávila (6,91). Salvó los muebles en la serie contra el Écija, metiendo los dos goles decisivos, pero se esperaba mucho más de él por su calidad y aquel doblete en su presentación oficial. Postergado por nuestro superhombre nigeriano, tan sólo anotó siete veces en 28 juegos. Objetivos El análisis previo evidencia la magnitud del éxito alcanzado por el equipo esta temporada. Pensamos en ésta como una campaña de transición; el primer paso para sentar bases y empezar a construir un futuro alentador. Sin embargo, quemamos etapas a lo loco y rompimos (casi) todos los números. El subcampeonato liguero y haber llegado a la tercera y última eliminatoria de los playoffs de ascenso, marcan que fue una temporada perfecta. Doy, entonces, por sobrecumplidos los objetivos. Cantera Nuestro equipo juvenil no disputó ninguna competición este año. Su figura apenas fungió, en encuentros amistosos ante rivales de nula estofa, como banco de pruebas y/o modo de mantener en forma a los no habituales del primer equipo. Debutantes. Julián Domínguez(*). Este lateral derecho nacido en Leganés, fichado como libre en el mercado veraniego, se dio el gusto de debutar con los “grandes” con apenas 17 añitos; ingresó en el minuto 90 en el partido que vencimos 3-2 al Móstoles en la primera vuelta. Volvió a formar parte de los suplentes sólo dos veces más. Mención de honor para el extremo Samuel Ceballos(*), orgullo del pueblo de Pinto, que con 16 veranos integró el banquillo en el funesto empate ante el Santa Ana. (*): Capturas tomadas más de un año “virtual” después. Nuevos juveniles. No hubo grandes apariciones en la llegada de la nueva hornada. Al ya nombrado Samuel Ceballos podemos sumarle a Juan Manuel(**), pinteño de nacimiento, que tampoco es que fuese una maravilla. (**): Capturas tomadas más de un año “virtual” después. Resto del mundo del fútbol Mundo. Balón de Oro: Lionel Messi (FC Barcelona) - 6º galardón. España. Liga: Real Madrid (97 puntos). Copa del Rey: Real Madrid (2-0 al Sevilla en el Estadio de Madrid). Supercopa: FC Barcelona (derrota 3-1 en la ida y triunfo 2-0 en la vuelta ante el Sevilla). Ascensos a Primera: Levante, Valladolid, Tenerife. Descensos a Segunda: Osasuna, Leganés, Sporting. Ascensos a Segunda: Cultural Leonesa (G. I), Racing (G. I), Hércules (G. III), Atlético Baleares (G. III). Descensos a Segunda B: Alcorcón, Reus, Mirandés, Sevilla Atlético. Copa Federación: Real Madrid Castilla (doble triunfo, 1-0 y 1-2, sobre el Barakaldo). Copa del Rey juvenil: Real Madrid (0-1 contra el Sevilla en Sevilla). Europa. Champions League: Atlético de Madrid (2-0 frente al Arsenal en Cardiff, Gales). Europa League: Manchester United (1-0 al Manchester City en Estocolmo, Suecia). Supercopa de la UEFA: Real Madrid (2-2 y triunfo en los penaltis sobre el Sevilla en Trondheim, Noruega). UEFA Youth League: Real Madrid (2-0 a la Roma en Nyon, Suiza). Sudamérica. Superliga Argentina: Boca Juniors. Copa Libertadores: Atlético Nacional de Colombia (1-1 y 1-0 ante Independiente del Valle de Ecuador). Copa Sudamericana: Lanús (2-1 y 1-1 contra San Lorenzo de Almagro). Recopa Sudamericana: River Plate (2-2 y 3-1 frente a Independiente Santa Fe).