Todo lo publicado por Guido_Rojo
-
La Samba de los Caídos II
No se puede creer cómo se le escaparon esos dos puntos al Portimonense contra el Benfica, en un duelo que tuvo de todo... Casi que pude sentir las gotas de saliva (puajjj) de JJ después de que fuera a reírsele en la cara a Renato tras el 2-2. Y la rabia se duplica con el 2-0 en el Estádio da Luz, que encima significó la eliminación copera. Habrá que esperar a la segunda vuelta para la revancha. Otro mes con varias dudas, aunque se avanzó en la Taça, hubo triunfazo en el Alvalade y el liderato liguero está a tiro. Me quedé preocupado por el episodio de Mares-Telma. ¿Esa gente eran unos improvisados totales o venían de parte de alguien...? 😬 Saludos.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Empieza Simon a acostumbrarse a darle cariño y algo más a Mou en los choques directos. No sé por dónde andará Guardiola en la partida, pero parece que en la actualidad la nueva gran rivalidad de las islas es Mourinho-Eastwood; el macho alfa y el omega, quién lo diría. Grupo inmejorable en Champions, esquivando a todos los cucos. Yo creo que el Preston, viendo cómo viene, puede quedar primero... Y en Premier, sin fisuras. Veremos si en la Carabao, competición fetiche del hombre sudoroso, puede revalidar su condición de candidato contra todo un Liverpool. Saludos.
-
La droga del fútbol
Me gustaron mucho los refuerzos; sobre todo el de Paco Candela, al que, visto sus números, debería sobrarle muchísimo para este nivel. Mala suerte en esa derrota (en casa, encima) contra el filial del Molde, después de haber ganado dos partidos, en los papeles, mucho más difíciles. ¿Ahora el dinero se lava abriendo varias pizzerías? Un adelantado el amigo Donatas. Saludos.
-
La droga del fútbol
Tremendo lo de Marc aplicándole la inexorable ley del ex al Bjornevatn. Apoyo la moción de otros seguidores de traernos al nuevo club a alguna de las viejas glorias del Bjorne, aunque más no fuera para ayudar en algún asunto rayano en la ilegalidad. ¿Estamos para ascender o no? Saludos.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Putísimo Palace, estaba cantado que le iban a cagar la vida al Preston en Londres. Esos dos puntos que valían una liga vivirán en cada gota de sudor de nuestro antihéroe. A falta de la Premier, buenos fueron el doblete con las gemelas en las copas y la clasificación a la Champions. Dolió la partida de Andreas Pereira, buque insignia del equipo estos últimos años. ¿Bernardeschi y Celina eran tan malos? Me extrañó que salieran tan baratos. A ese Sobhi le tenía echado el ojo Ricci alguna vez, era bueno creo recordar. Saludos, y éxitos en la nueva temporada.
-
The Light of the Black Cats
Derrota que duele. El City fue superior, sobre todo en el primer tiempo, pero en el segundo se pudo equilibrar un poco la cosa con el ingreso de Grealish. Al final, un balón parado y una expulsión terminaron decidiendo el choque. De nada sirvió la excelsa actuación de Pickford. Vamos, black cats, que un tropezón no es caída y lo mejor está por llegar. Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Temporada 2030/2031 Tan cerca y tan lejos. MERCADO ALTAS. En cuanto al primer equipo, sólo apoquinamos por el traspaso del carrilero zurdo Ione (Málaga - €7,5M a pagar en tres años). Después acordamos dos fichajes a coste cero: Tomás Mansilla, un centrocampista internacional absoluto de 21 años, surgido de La Fábrica del Real Madrid y libre tras un sinfín de cesiones (la última, en el Inter de Milán), y Luca Baiocco, mediocentro italiano por el que el West Ham nos había oblado 15 millones cuatro años antes. Con miras al futuro, me traje de Argentina al mediapunta Diego Fedele (Lanús - €8M), el Demonio, con 18 añitos recién cumplidos. La idea era aprovechar su condición de comunitario y sub-19 para que alternase sin límites entre el filial y la escuadra principal. BAJAS. Un día llegó uno de los trances más duros que me tocó transitar como entrenador: despedirme de Toni Delgado, vital en tres de los cinco ascensos que logré en mi carrera y autor de 103 goles bajo mis órdenes. Cada vez con menos lugar en el equipo, el capitán e ídolo bético pidió salir y lo complacimos con una venta al Bournemouth (€7,25M), recién descendido a Championship en Inglaterra. Sólo tres tantos lo separaban de los 100 con el primer equipo del club de su vida, pero el deseo de emigrar prevaleció. Aquí, su hoja de servicios. Repasando lo más saliente, también partió el vicecapitán, Jorrit Hendrix, con el que acordamos una muy conveniente rescisión sin mediar compensaciones (el holandés percibía tres kilos anuales). Además, tomé la decisión de liberar a Kingsley Coman un año después de su llegada; a sus 34 junios, el francés quería seguir cobrando alrededor de seis millones de euros y preferí oxigenar un poco el presupuesto salarial. Lo que no imaginé fue que unos días después firmaría por mucho menos con el Sevilla… Por otra parte, apuntar que se consumó el retiro del fútbol de Isco, que apenas había tenido algunos minutos en cancha la última campaña. PLANTILLA CAPITANES. Capitán: Jairo (en reemplazo de Toni Delgado). Segundo capitán: Rémy Arnaud (sustituyendo a Jorrit Hendrix). PROMOCIONADOS AL PRIMER EQUIPO. Moisés (20): portero; titular en el ‘B’ en la última campaña y también un habitual en las convocatorias de España Sub-21. Oscar Manzano (21): centrocampista; llevaba tres temporadas siendo un fijo con el filial en Segunda además de haber disputado un puñado de partidos con el primer equipo. FORMACIÓN. Mentalidad: Control. Dibujo táctico: Fluido. Otras instrucciones: más presión, intentar doblar por banda, ser agresivos. PRETEMPORADA PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA VUELTA. Las pálidas sensaciones que dejó la pretemporada se vieron condensadas en el choque inaugural contra Osasuna (1-2) en el Villamarín. Buen fútbol, baja efectividad y mandíbula de cristal en defensa; la santa trinidad de los equipos que no carburan. Sin embargo, enseguida el engranaje empezó a rodar para darle color al mejor Betis desde mi llegada. Con la posesión del balón como bandera, plasmamos en el campo una supremacía vejatoria sobre casi todos nuestros rivales. Es cierto que dejamos escapar algunos puntos insólitos, pero actuaciones como la que tuvimos en el estadio del Atlético (0-1), merced a un golazo de Monchi, avalaban el permiso para soñar con luchar por la liga. Firmes en la segunda plaza, nos desplazamos al Camp Nou con las premisas de ganar allí por primera vez en 25 años y colocarnos a un punto del todopoderoso FC Barcelona de Klopp. Comenzamos ganando y al filo del descanso fue expulsado el local Pedro Diogo; se presentaba ante nosotros un escenario inmejorable. Pero no pudimos con nuestro genio y en la segunda parte tiramos todo por la borda: imperó la ansiedad por rematar la faena y los blaugranas, agazapados a la contra con 10, remontaron en una ráfaga. Y adiós al estúpido sueño. El mazazo sufrido en la ciudad condal hizo mella en la moral y nos llevó a caer algunas posiciones. Un empate trabajoso en casa ante el Real Madrid (1-1), siendo superiores y empujando hasta el final, sirvió para recuperar la fe. Los sevillistas colmaron el Pizjuán para recibir el derbi. No imaginaban la que les esperaba. En el cierre de la primera vuelta dejamos la mejor de nuestras huellas en los anales del derbi sevillano. La expulsión del lateral sevillista Pedro Ibero a la media hora de juego daría rienda suelta a la noche de derbi más negra del Sánchez-Pizjuán. Dos goles en los siguientes cinco minutos abrirían el score en aquella velada de ensueño. En el complemento llegarían tres más; y nos quedamos cortos. Mención de honor para el regreso glorioso de Alberto Herbello (hombre de la cantera que fichamos en el mercado invernal), autor de un hattrick y dos asistencias. Mayor victoria del Betis contra su eterno rival en su historia y destrucción total a las rachas de cinco años sin vencer en Nervión y esos cinco derbis ausentes de alegrías verdiblancas. Las casualidades no existen. Clasificación y partidos de la primera vuelta. CHAMPIONS LEAGUE Lo de la Shempions eran todo risas hasta que acudimos al sorteo en Nyon… Tres campeones europeos, participantes de la competencia todos los años y ganadores de sus respectivos grupos en la última edición. Peor no podía ser el panorama. Aferrados a la ilusión de dar batalla y adueñarnos de la tercera plaza y su consiguiente pasaporte a la Europa League, jugamos sin presiones y terminamos rompiendo todo. Paliza de presentación al AC Milan (3-1) con un triplete de Monchi y triunfo en Dortmund (0-1) para creer en el milagro. Rascar sólo un punto de los siguientes nueve en los dos duelos contra el PSG (0-1, 1-1) y ante los italianos en San Siro (1-0) nos complicó la vida, aunque dependíamos de nuestros actos para meternos en octavos. Y no fallamos: en una noche histórica -una más- goleamos 4-1 al Borussia Dortmund y nos clasificamos. Por primera vez el club se metía entre los mejores 16 de Europa. Clasificación y partidos de la fase de grupos de la Champions League: En diciembre tocaba sorteo de vuelta y estábamos preparados para lo peor otra vez. Y así fue: hola, Manchester United.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Cuentan aquellos dichosos que han tenido la suerte de asistir a Mundiales en calidad de espectadores que el fútbol queda en un segundo plano. Hay que ir a disfrutar, y Marco y sus amigos se lo tomaron bastante en serio. No creo que Ricci haya engendrado nada, con suerte habrá echado un polvo sin gracia; es vox populi que le excitan más los chanchullos dinerarios que las relaciones carnales. Eso de que va a ganarlo todo me suena a la típica frase de un borracho a las seis de la mañana, lo cual es doblemente grave teniendo en cuenta que Marco es abstemio. ¿Y qué mejor que eso para un final? Lo de la liga es casi imposible. Se levantó de la cama sintiéndose peligroso, pero seguro que firmaría repetir el tercer puesto de la última campaña. Gracias a ambos por pasar y comentar. Saludos.
-
The Light of the Black Cats
Jojojo, no quiero sonar demasiado optimista para no quemar el buen hacer de este Sunderland, pero esa remontada con los dos goles en tiempo de descuento tiene pinta de partido de c... Final de Carabao con el City, Juve en la UEL, derbi con el Newcastle; espero que haya una campaña preventiva con chequeos de salud en Sunderland, porque me da que en marzo van a explotar las unidades coronarias. Saludos.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Grande Simon y su revancha para con Mou. Algún día tenía que llegar, más allá de alguna Community Shield. Me había ilusionado con que nuestro héroe por fin se hubiese desfogado con una muchacha de curvas generosas, pero parece que eso tendrá que seguir esperando. Qué centradito. Tendremos que buscar una nueva excusa si es que al Preston se le escapa la Premier. Saludos.
-
La droga del fútbol
Bueno, bueno, nuevo equipo para Marc, cuando las apuestas se inclinaban más a algún tiempo de tranquilidad. Otro club impronunciable para nuestro amigo. No va mal este inicio de temporada, creí que le iba a costar más la adaptación. Donde sí lo extrañan es en el Bjornevatn, por lo visto... Saludos.
- The Light of the Black Cats
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Barcelona (España). Lunes, 15/07/2030. Liga y jubilación. Juan José Silva, delantero del Manchester City, celebra el tanto decisivo de la final entre Argentina y Alemania. Era una mañana distinta. La tarde anterior, en el Camp Nou, me había sacado la espina de ver in situ a Argentina consagrándose campeona del mundo contra Alemania, repitiendo el título obtenido en Canadá, ante Brasil, cuatro años antes. Amén de la inconmensurable alegría como hincha, había comprobado por fin la experiencia inimitable de seguir un Mundial de cerca. La España de Puche, que pudo haber sido la mía pero no lo fue, evitó el desastre vaticinado por los agoreros y al menos llegó hasta los octavos de final, donde Francia la eliminó en una prórroga vibrante (2-3). Lejos de unirme a la algarabía descontrolada de mis connacionales en los locales y en las calles de la ciudad condal, por la noche cené en compañía de Manu, Romerito, mi amigo brasileño Renato Ribeiro y Juan Picasso, un famoso representante de futbolistas argentino, además dueño de un club de fútbol mexicano, que nos había facilitado las entradas para la final de la cita ecuménica. Una vez acabada la velada, Picasso propuso un “fin de fiesta mundialista” a todo trapo: cerrar un piso con quince señoritas a la carta en un hotel de lujo, la estancia en el recinto a su cuenta. Y allá que nos fuimos. La orgía dejó un saldo profuso de imágenes dantescas que mi condición de abstemio me obligó a “disfrutar” al cien por cien: tríos, y hasta cuartetos, en los pasillos; muchachas esnifando cocaína sobre miembros viriles erectos; carreras al desnudo con mujeres a los hombros en las que los contendientes apostaban hasta 300 euros; restos de fluidos sexuales en los rincones; y un largo etcétera. Cuando la bacanal hubo bajado los decibeles, me acerqué a una rubia de ojos grises y rápidamente pactamos los términos y condiciones para un encuentro privado en una de las habitaciones. Después de oblar a la soviética Ivanna los «quiniantos erros» por sus servicios, bajé al buffet del hotel. Sentado en solitario a una mesa para dos, Manu y su sonrisa de sueño húmedo hecho realidad me aguardaban expectantes. -¿Qué tal, cara de nada? ¿Noche de muchos goles? -Uno, y con la mano. En cualquier momento me hago asexual. Encima en la habitación de al lado estaba Romero y lo escuchaba gemir como un toro con epilepsia. ¿Tu noche, bien? -Sólo te diré que empezaré a viajar a Barcelona más seguido -dijo con un gestito pícaro mientras trituraba un croissant relleno con los dientes-. Con 55 tacos sigo vigente, dándolo todo, y sin ayuditas. -Qué envidia. ¿Y los demás qué? -Sólo vi a Ribeiro marchándose a toda leche. Iba con una resaca que no podía con ella. Me reí. -Típico del buen Renato. -Ah, y antes de bajar, me he pasado por la habitación de Romero; vi la puerta abierta y me entró curiosidad… Estaba durmiendo en pelotas con una tía a cada lado y otra con la cabeza en su entrepierna, los cuatro con restos de “magia” en las fosas nasales. Le he hecho una fotito, por si algún día le da por chantajearnos con algo. -Estás loco. Te llega a agarrar un hacker y le arruina la vida al tipo. Está casado, tiene hijos… -Que no pasa nada, tío, que esto va pa’l pendrive guardado bajo siete llaves. Tranqui. -En fin -suspiré, y di un largo sorbo a mi taza de café-. Último año en el Betis, ¿eh? Últimos negocios, gano la liga y me voy al carajo. -Llevo muchos años escuchando eso de “último año en el Betis”. ¿Y “ganar la liga” dices ahora? No te lo crees ni tú. -Con los fichajes de Mansilla, Ione y el regreso gratis de Baiocco, vas a ver que sí. Liga, Copa, tal vez Champions… -Ni de flay, vamos. Por cierto, lo de Delgado a Inglaterra ya está hecho; saldrá por más de siete millones. El jueves viajaré con él a Bournemouth. -Me duele separarme de él, lo entrené cerca de una década entre filial y primer equipo, es como un hijo futbolístico para mí; pero las exigencias cambiaron… y Romerito me va a dejar casi medio millón por la venta. -¿Y por qué quieres irte de un trabajo en el que tu jefe te quiere tanto? -Porque voy a ganar la liga y me voy a jubilar -sentencié antes de darle el último viaje a la taza-. Y después voy a comprar el Betis.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Increíble. Todavía se ve una fila grande de béticos en la puerta de la casa de Ricci, esperando su turno para pedirle perdón a San Marco. Perdonar pero no olvidar, Marco, perdonar pero no olvidar... El futuro, al menos la temporada siguiente, debería ser en el Betis y disfrutando las mieles de la Champions. Ya que tanto costó llegar, habrá que quedarse para vivirlo. Fue una segunda vuelta tan espectacular como impensada. Al final, armándonos de triunfo en triunfo (bueno, salvo cuando nos tocaron los superpoderosos), se nos terminó quedando una temporada histórica. Golear o ser goleados, una constante de este ciclo; no nos van las medias tintas. Y vamos directo a grupos, sólo el cuarto (en este caso, el Málaga) va a las previas. En la UEL nos quedó la espina de haber podido hecho algo más, incluso contra el mismo Arsenal. Nos quedamos a un gol de pasar, que no estuvimos lejos de conseguirlo, y si hubiésemos avanzado probablemente podríamos haber soñado con algo grande. Pero bueno, el Arsenal pasó y a la postre se quedó con el título. Ricci tiene que quedarse. Al menos un año más. Hay que disfrutar la Champions y ver si cae alguna sonrisa en forma de título. No sé en qué se basaron los cráneos de la federación. Esas gafas verdes empiezan a remover envidias en las altas estofas; es la única explicación que le encuentro. Uff, Joaquín, me había olvidado... Me cuentan desde el año 2030 que, con la clasificación del Betis de Ricci a la Champions, se retiró como tertuliano de programas deportivos y ahora sobrevive vendiendo libros de autoayuda: Un grande Ricci, el Rocky verdiblanco. Tremendo el robo para el premio al mánager del año. Volveremos con más fuerzas el año que viene con la promesa de reventar la sonrisa permanente de Klopp y pagarle un traje a medida a Juan Antonio. Puede ser. Espera a estar al borde del precipicio para agrandar sus gestas. Y sí, en Zaragoza todavía le añoran; y todavía están esperando que los salve... Es el hombre de las mil caras (?). Nunca te fíes de Marco Ricci, ni para bien ni para mal. Hay que quererlo y no juzgarlo. Tiene sus miserias, como todos, pero en el fondo es un tipo de buen corazón. Gracias a todos por pasar. Saludos!
-
La Samba de los Caídos II
Buen septiembre para el Portimonense, salvo por ese empate en la Allianz Cup contra un equipo de segunda. Líderes, invictos, y ganando el derbi in extremis en inferioridad numérica. Además, en los papeles pareciera que se avecina otro mes asequible. ¡Cómo rompe Estupiñán! Bien por Renato poniéndose firme. ¿Leonardo con COVID? Que se reponga pronto... Saludos.
-
Volver
Se veía venir esta secuela, lo que nadie podía prever era que Gotti se iba a convertir en el nuevo Julio Humberto Grondona en versión buena y sensata, aboliendo los promedios y desarticulando esos campeonatos imposibles que cambian su formato todos los años. Estaremos bancando los progresos del buen Zubeldía, de notable labor pero siempre lejos de las luces de la calle Corrientes. Desconocía la historia del nacimiento de Saca como club, con Perón facilitando los terrenos para el estadio. Muy pintoresco. Me parece interesante la estructura que armó @falsobohemio. Ojalá pudiésemos ver algo así en la vida real. Me gusta el plantel. Pichi Mercier, el tal Sombra y esa delantera exótica Moustapha Bissene-Jean Rousseau, que tranquilamente podría ser la de un Montpellier o un Nantes. Hay equipo para pelear con el pichón falcionista. PD: mal por la contratación de Pitarch, que una década y media atrás truncó mi prometedora (?) carrera en las inferiores de River.
-
La droga del fútbol
Nooooo, Marc, ¿irte justo ahora? Bueno, parecía que el amigo ya tenía la decisión tomada. ¡Felicidades por el ascenso! Creí que se iría todo a la mierda con el 1-0 del rival, pero pudieron más los huevos de este club que sólo sabe de hazañas. Goles de Kanto y Safari, por un momento fue como volver a la infancia y disfrutar de esas primeras partidas con los juegos de Pokémon. Arriesgaría a decir que se va a tomar un año sabático, para descansar, sobre todo, pero también para delinear el operativo lavado acompañar a su mujer en los primeros meses de crianza del vástago. La buena vida. Saludos.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Las cosas que pasan por comentar en un foro mientras ves un Leeds-Everton.
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Pasada la tempestad con las lesiones, el Leeds debería volver por la buena senda. Otra vez en semis de la Eastwood Cup y punteros en Premier, la gente del Preston no se puede quejar. ¿No quiso tener una entrevista Simon con el Chelsea o no prosperó el supuesto interés? De todas formas, quedarse en su club actual parece una sabia decisión. El Liverpool duele (?). Sería interesante verlos bajando a Championship y yéndolo a buscar a Simon para recuperar la gloria perdida. Saludos.
-
La droga del fútbol
Qué hijo de su madre este Schultz. Uno es un tipo tranquilo, pero, teniendo en cuenta que está en juego nada menos que un ascenso, su actitud merece una visita amistosa de los amiguetes de Marc. Fuera de la derrota en la ida del playoff, grandísima campaña del equipo. En un principio parecía que sería la típica temporada de un recién ascendido, sufriendo para matenerse; y al final, todo lo contrario. Un crack Tshabalala uniéndose a esos fichajes random que viene metiendo sin despeinarse el Bjørnevatn, y retirándose un día antes de jugar el primer partido de la promoción. Ahí reparten dividendos del negocio de la falopa para estos jugadores, a mí no me engañan. Grande Brenda; sabe lo que tiene y le saca el jugo. Veremos si sólo con coquetear le alcanza para enchufar a su noviecito en la plantilla o tendrá que hacer algún "esfuerzo" extra. Saludos.
-
La Samba de los Caídos II
Parece que Renato no necesitó del famoso "tiempo de adaptación" a la nueva categoría. Apenas se escaparon dos puntos de los doce posibles y los fichajes respondieron bien. ¿Lío en el vestuario? Ribeiro va a tener que cuidar a Giuliano, o un día cualquiera va a llegar de improviso el Cholo al entrenamiento para decirle un par de cositas... Se espera con ansias ese doble choque con el Benfica de JJ, a ver si hay suerte y llegamos a esas alturas con el equipo todavía luchando arriba. Saludos.
-
Un Levante prometedor
¡Gran final! Queda la espinita de no haber podido repetir en Champions, justamente contra el Liverpool que tuvo su revancha en los penales esta vez, pero cuatro títulos en una temporada es un montón. Trepidante desenlace liguero, venciendo en Bilbao y aprovechando la buena mano que le dio el Betis de Ricci (bueno, eso es técnicamente imposible, porque Ricci es alérgico a sumar puntos en el Bernabéu). Te felicito por la historia, y continuaremos en Noruega siguiendo los progresos de Marc Andersen. Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
MERCADO INVERNAL Poco y nada. No se fichó y salieron cedidos algunos efectivos que no estaban teniendo minutos. Casi se nos va Jairo, por el que el Liverpool ofreció la friolera de casi €40M potenciales; rechazamos la oferta y el carrilero, también pretendido por Barcelona o Tottenham, jugó la segunda parte del año bajo protesta. PRIMERA DIVISIÓN SEGUNDA VUELTA. Resurrección y paraíso. Cuando todo parecía perdido, mi llamamiento a la unidad de todas las partes en rueda de prensa surtió el efecto deseado para librarnos de las arenas movedizas. No goleamos ni daba gusto ponerse a ver al Betis como otros años, pero alcanzamos una solidez que nos permitió ser casi imbatibles. Mientras nos jugábamos algo sólo perdimos en esta ronda contra Real Madrid (5-1) y Barcelona (6-2). Explicar el truco para tamaña remontada en lo futbolístico y emocional se reduce a lo simple que a veces puede resultar el fútbol: las que antes desperdiciábamos ahora terminaban en gol, y muchas de las que nos hacían llorar ahora salían desviadas, reventaban los postes o morían en las manos de hierro de Lescano. Imposible graficarlo de otra forma contemplando que afrontamos la segunda parte de la temporada sin hacer fichajes ni introducir reajustes tácticos significativos. Misterio. La pregunta que se hace toda España: ¿qué es lo que les habrá dado Ricci a sus pupilos? Ganar, ganar y volver a ganar. Sin brillar, insisto, pero siendo mejores o más astutos que nuestros rivales, recolectamos diez triunfos en los primeros trece partidos de la segunda vuelta -dentro de los cuales intercalamos un digno empate en el Pizjuán (0-0) para cortar la sangría en los derbis- y en la jornada 32 le arrebatamos la tercera plaza al Málaga. El sueño de jugar Champions empezaba a hacerse tangible. El fusilamiento público en el Camp Nou (6-2) no hizo mella en la moral; hubo repunte instantáneo avasallando a un Valencia (2-0) al borde del abismo en una tarde de júbilo por duplicado: colectivamente nos reafianzábamos en el bronce de la tabla, y en lo personal, mis gafas verdes rompían el récord de Lorenzo Serra Ferrer para transformarme en el entrenador con más partidos -264- dirigiendo al primer equipo del Betis. Marco Ricci recibe el calor de los suyos -a su lado, Toni Delgado- tras colocarse en lo alto de la tabla de entrenadores del Betis. Un paso en falso contra el casi descendido Oviedo (0-0) nos puso a definir la clasificación a la ‘Orejona’ ante tres que pugnaban por puestos europeos: Atlético, el ascendido Getafe, la revelación, y el ya mentado Málaga. El sorpresivo desliz de los malagueños en Getafe nos dejaba a tiro del objetivo impensado: una potencial victoria ante el Atleti del noruego Solbakken en casa podía solventar buena parte de nuestra clasificación a la Champions. Las bajas sensibles y el 0-2 antes del minuto diez ennegrecieron el panorama de inicio, mas no claudicamos; Corberán y un autogol del interminable Saúl equilibraron la historia al descanso. En la reanudación, una ráfaga escupió los goles de Salva y Monchi, mientras que los colchoneros contestaron con un zapatazo certero de Nico Jara en el 61’. El luego catalogado como ‘partido del año’ daba para todo. El travesaño y más tarde una volada milagrosa de Lescano ahogaron la alegría de los visitantes. Nadie quería mirar. Pero en pleno coqueteo colchonero con el empate, en una contra volvió a aparecer Salva; el valenciano de oro controló con maestría un pelotazo desde la banda y, antes de que los centrales pudiesen atorarlo, dibujó una vaselina gloriosa para vulnerar el arco defendido por Puch. Golazo y sentencia para asegurar la presencia en Europa. La cosa no terminaba ahí: si queríamos clasificarnos a la Champions con tranquilidad debíamos vencer al Getafe en Sevilla o esperar por una derrota del Málaga en Granada o que el Atleti no ganara en el Bernabéu; caso contrario, habría que ir a jugarse la vida en la última fecha a La Rosaleda. Parecía sencillo, y más después de que el Getafe se quedara sin opciones europeas, pero había que demostrarlo en la cancha. No me andaré con muchos rodeos: ganamos sin sufrir gracias a los goles de Salva y Beggi (dos que pasaran por el Getafe, curiosamente) y confirmamos el exitazo de meternos en la fase de grupos de la próxima Champions, en lo que sería la segunda presentación del Betis en el máximo torneo continental y la primera del club en veinticinco años. Casi nada. ¡Y yo que pensaba irme en enero! Clasificación y partidos de la segunda vuelta. COPA DEL REY EUROPA LEAGUE SEGUNDA FASE. Aún con la sangre en el ojo por la trompada que nos había pegado el Sparta Praga en dieciseisavos de final el último año, esta vez teníamos prohibido confiarnos ante un rival similar: el Spartak de Moscú. Los rusos, que arrastraban casi treinta años sin campeonar en su liga, habían sido segundos cómodos en el Grupo “I”, detrás del FC Midtjylland danés. A priori teníamos todas las de ganar. Cuando Asensio clavó el 0-2 en la capital soviética, en mi cabeza sólo rondaba la idea de rotar en la vuelta. Mis muchachos parecieron contagiarse del pensamiento triunfalista, sobrador, y lo pagamos caro; dos despistes y dos goles de los locales -el segundo, en el 92’- para reabrir una historia muerta, sin secretos. En el Villamarín, pese a sobrevolar el fantasma del Sparta Praga, la confianza se tradujo en fútbol y goles: 4-0 en 42’ (el segundo tiempo estuvo de más) para sepultar cualquier vestigio de mal recuerdo. En octavos podían tocarnos quince rivales distintos, pero la suerte, tan puta como siempre, nos deparó al Arsenal, el más difícil de todos. Campeones en Premier en 2018 y en Champions en 2024, los gunners iban en busca de una nueva Europa League tras las conseguidas en 2018 y 2025; previamente habían ganado con puntaje casi perfecto el Grupo “G” y venían de eliminar con facilidad al Wolfsburgo. La ida, en Londres. El objetivo marcado era meter al menos uno y dejar abierta la serie. A los cuatro minutos, Orellana probó fortuna a la distancia, el balón se desvió en el camino y las casi mil gargantas sevillanas del Emirates se volvieron locas. Contra todo pronóstico, nos enrocamos para sostener la ventaja e incluso pudimos haberla aumentado. Los minutos pasaban. Hasta el 53’, cuando un argentino, Straccia, empató por arriba en una pelota quieta. El 1-1 no estaba mal; pero quedaba mucho y el Arsenal empujaba. Y de tanto empujar, el chipriota Moulazimis encontró a falta de diez minutos la llave de la felicidad. El resultado, igualmente, nos dejaba muy vivos. En casa, junto con el Arsenal, brindamos un verdadero espectáculo. Desde los primeros compases, y hasta el pitazo final, las ocasiones se sucedieron como si se tratase de un partido de básquet. Un gol de cualquiera de los bandos prometía decantar la balanza de manera irrecusable, obligando a los corazones de los hinchas a bailar por la cornisa durante noventa y pico de minutos. Al final, nada de nada: un 0-0 que se quedó cortísimo y que clasificó a los londinenses, que unos meses después se quedarían con el título. ANÁLISIS FINAL Enorme reacción del equipo en la segunda vuelta, tal y como acostumbraba a hacerlo cada año, para conseguir unas impensadas e históricas tercera plaza y clasificación a la Champions. Todo esto en medio de un contexto que invitaba a creer en un final de ciclo. Si el curso pasado fue el capitán, Toni Delgado, el encargado de cargarse el equipo a sus espaldas cuando la cosa venía áspera, esta vez quien se calzó el traje de héroe fue Salva, que en la primera parte del año daba indicios de exjugador y llegamos a sopesar la posibilidad de venderlo en enero. El valenciano redondeó 21 tantos entre todas las competiciones y nos facilitó la clasificación a la Copa de Europa. Por si fuera poco alcanzó los 116 goles como verdiblanco, con lo cual desplazó a Paquirri González en el segundo puesto de la tabla los máximos goleadores del Betis; ahora sólo 31 dianas lo separaban del cetro que aún ostentaba Rubén Castro (148). Amaño Sorpresón en el Premio al Mánager del Año: acudí a la gala en Madrid maquillado como un muñeco y luciendo un atuendo que me costó un ojo de la cara, convencido de que me llevaría el galardón de oro; todo para que el crédito se lo llevaran Klopp (FC Barcelona) y su falsa sonrisa centellante, el payaso de Pizzi (Eibar) y su traje dos tallas más grande, y Allegri (Real Madrid) y su gesto de estar chupando un limón a toda hora. De nada me sirvió clasificar al Betis a la Champions con el octavo presupuesto. Empiezo a creer que Oltra tiene muchos contactos, y de los gordos, en la federación… CANTERA Filial. Campaña de transición para los de Agustín Durán, que vio cómo le desarticulábamos medio plantel a lo largo de la temporada entre salidas y algunos futbolistas que al disputar 10 partidos o más con el elenco superior, no pudieron continuar representando al segundo equipo. A pesar de todo, los suyos nunca sufrieron en la zona baja. Todo con una plantilla de la casa al 100%. Juvenil. Las huestes de Juanma León campeonaron por sexta vez consecutiva en liga. Sin participación europea de por medio, no consiguieron defender el título en la Copa del Rey de su categoría: fuera en cuartos, perdiendo en casa contra el Málaga (0-1).
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
Jaja, ¿quién habrá sido su misterioso interlocutor? Joaquín seguirá esperando en las sombras por un nuevo tropiezo de Ricci. Ojalá que en algún momento vuelva a aparecer en escena en su rol de villano. ¿Hasta final de temporada, seguro? Bueno, veremos. En principio seguimos en el Betis, mientras la paciencia de Ricci y la de la directiva lo permitan... Gracias a ambos por pasar y comentar. Saludos.
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
-¡Fracasado! -No me llames así. No soy ningún fracasado. Di lo mejor de mí y no alcanzó. -Ja, sí, claro… Escapar como rata por tirante no es dar lo mejor; es sólo actuar como lo haría una rata perdedora. Y los franceses se van a dar cuenta, no son tontos. Todos se van a dar cuenta. Vas a tener que buscarte la vida en Segunda, imbécil. -¡Pero si me tiran a matar desde todos lados y ya nadie cree en mí! ¿Qué más puedo hacer? -Luchar y demostrarles a todos quién es Marco Ricci. ¿Hablan desde afuera y me pegan en el suelo? Cada golpe sólo me hace más fuerte; hablo en la cancha y pego como nadie. Qué mejor que llegar al último día de la temporada, mirarte en el espejo y poder decir: “¡Triunfamos, somos los mejores! Gracias por estos huevos hermosos que supieron aguantar, Marco”. -Es fácil decirlo o pensarlo. -Más fácil es claudicar, cara de nada. A la gloria no se llega por un camino de rosas.