Todo lo publicado por Guido_Rojo
-
Marco Ricci, un tipo con suerte...
- Marco Ricci, un tipo con suerte...
Hasta ahora es tan probable que Ricci se asiente en algún lugar como que Simon Eastwood pueda hilar una frase sin soltar sus famosos "ihhhhhhhhhhhhh....". Ojo que la foto encierra una pequeña trampa, que pronto será desvelada. Pero sí, los argentinos no estarían teniendo la suerte deseada con los sastres al aterrizar en Valencia. Jaja. Veremos si por fin decide estabilizarse o no puede con su genio y se marcha al Valencia, donde los entrenadores vienen durando poco y nada con Peter Lim (y esto aplica para la partida y para la realidad ). Gracias a ambos por pasar. Saludos.- En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
1/12 hasta ahora contra los bigsixeros, que parecen haberse juramentado a principio de temporada joderle la vida al antihéroe de Luton. La diferencia de calidad mata. Lo bueno es que cuando le toca enfrentar a "los otros", el Preston viene cumpliendo con los deberes. Saludos.- La droga del fútbol
- The Light of the Black Cats
Excelente este gif. El perfecto resumen de lo que pasa en mi cabeza cuando marca mi equipo en el FM, sobre todo si el autor del gol es un regen (hablo a título personal pero seguramente más de uno comparta el mismo sentimiento). Y lo mejor es que todo cuadra Triunfazo en suelo germano para nuestro Sunderland. Inesperado el gol de Hlozek cuando se leían una y otra vez las intervenciones salvadoras de Pickford en el partido. No hay que cantar victoria, pero se consiguió un resultado fantástico. Para completar la gran semana, empate in extremis en Stamford Bridge y ¡más de una vuelta entera sin perder en Premier! Pornográfico lo de Quinn y sus guerreros. Saludos.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
A Ricci le quedó un gran recuerdo del Mestalla (en realidad ya era el "Nuevo" Mestalla, detalle que omití involuntariamente ) por haber logrado la liga de Segunda B y después el ascenso en aquel campo. ¿Ídolo del Betis? No tengo demasiadas precisiones sobre cómo está configurada la lista de ídolos béticos, pero yo creo que todavía le falta bastante. El Valencia sería un paso adelante; y si no, que lo desmienta Joaquín (?). Como apunta el compañero @sakito87, la oportunidad de jugar en Europa con asiduidad, futbolistas de mayor calidad, un presupuesto mucho más generoso, optar a algún título... La única traba que tiene es Lim y su pereza para pagar; me comentan que todavía se le adeuda medio salario a Marco de su paso por el Mestalleta. Primero lo primero: paciencia los dos primeros meses para saber con qué nos va a sorprender Ricci. Nunca se sabe, puede terminar metiéndose en Champions o escapándose de Mestalla agarrado a una de las hélices del helicóptero personal de Lim después de confirmarse el descenso. Ésta es la plantilla del Valencia a junio de 2025. Mucho regen, Soler como capitán y jugador estrella, y Ángel Correa (?) y Firmino aportando los goles: No sé por qué creí que seguía Parejo, que salió del VCF tres temporadas atrás para jugar un año y retirarse en Dinamarca, defendiendo los colores del Brondby. En fin, hoy día Dani es mánager (o a eso aspira) y tiene unos números que le auguran un gran futuro en esa faceta Dicen que uno siempre vuelve a los lugares en los que fue feliz. ¿Será el caso? Coincido: este año y medio más que decente en el Betis instaló a Ricci en el escaparate de Primera. Cerca de la recta final de la temporada existió una oferta del Córdoba para que lo intentara salvar (descendió finalmente). Me parece a mí que, salvo batacazo, no vamos a volver a pisar las catagorías de ascenso por un largo tiempo. Ojo que a veces pienso en una segunda oportunidad en el Zaragoza -que el último año jugó en Segunda y acabó en un decoroso 13º puesto-. Sería raro, pero quién sabe... Las opciones son poner rumbo a Valencia, seguir en el Betis o, por qué no, tirarse un añito en blanco. Todo es posible. Puede que la trampa esté en el contrato: Lim prometiendo un kilo y medio y pagando un cuarto de millón a cobrar en 10 años Todos los caminos conducen a Valencia: Ricci sabe que puede que le lleve mucho tiempo lo del EuroBetis, y ya se sacó el gusto invaluable de vencer a domicilio a su némesis. Siguiendo con la lógica ricciana, yo apostaría por su salida al Valencia o a su casa. Este tipo nunca aguantó más de dos temporadas en un mismo club... El secreto está en las primas que se pagan al firmar. No hay alma nómada sin motivaciones extra Los que peor lo están llevando son los aficionados del Betis. Justo cuando empezaban a vislumbrar la famosa luz al final del túnel, ¡zas!, podrían perder a San Ricci. Y nuestro amigo no ayuda en nada con su silencio. De Marco puede esperarse cualquier cosa, así es. Por lo pronto, se avecina una rueda de prensa esclarecedora. Tres posibilidades para una decisión. ¡Muchas gracias a todos por pasar y comentar! Saludos. ¿Coming soon?- The Light of the Black Cats
Se terminó haciendo corto enero entre tanta victoria y/o resultado positivo. Vivos en las dos copas, en una de ellas a un pasito de Wembley, y en puestos europeos en la Premier. Odio sonar reiterativo, pero qué bien Son. No sé cuánto estará cobrando el surcoreano, pero seguro que lo están estafando Todavía recuerdo el novelón para repescar a Semenyo... Lo increíble es que el Brighton, en Championship, haya hecho semejante inversión por ese paquete. Al final le terminó saliendo bien la jugada a la gente de la dirección deportiva. Saludos.- En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
Arrancó afilado Tammy, eh? Mes peliagudo el que se avecina. Si se logran sumar tres puntos o más sería la gloria para Simon y su Preston. Veo que Mourinho le está devolviendo el brillo al United. Algo parecido estoy viendo en mi partida; batacazo del FM Saludos.- La droga del fútbol
Me encantó la introducción. Un muchacho de cuidado el tal Marc, pero con todos los condimentos necesarios para transformarse en un personaje querible. ¡Seis expulsiones en un año! Cómo se extraña ese tipo de jugadores en este fútbol anodino. Ojalá pueda trasladarle esa agresividad bien entendida (?) a sus pupilos. Nada fácil este reto partiendo desde la penumbra del fútbol noruego. Viendo el temperamento del entrenador, imagino un 4-5-1 combativo y a correr. Y el que no corra... que se prepare ¡Muchos éxitos con esta nueva historia! Saludos.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
Marbella, Málaga (España). Domingo, 22/06/2025. Promesa cumplida. -No te ha quedado nada mal el chaletito -me comentó Manu mientras admiraba la arquitectura del lugar al tiempo que degustaba unos sorbos de su vaso de whisky-. ¿Tienes pensado seguir invirtiendo? -Algo más va a caer. Anduve ojeando pisitos en Madrid o Barcelona para comprarlos y ponerlos en alquiler. Espero poder vivir de rentas dentro de algunos años. De repente sonó el teléfono. Era Javi Colom, director deportivo del Valencia. La llamada no me sorprendió en lo más mínimo. -¿Qué tal, Javi? ¿Trabajando en verano? Te hacía en la playita a estas alturas. -Es lo menos que puedo hacer después de la temporadita de mierda que nos hemos marcado -se justificó con el tono preocupado. -Hicieron tres puntos más que nosotros, teniendo ustedes a Firmino, Parejo, Soler, Ángel Correa… No quiero pecar de mal colega; pero flojito lo del portugués, ¿eh? -Paulo ya es historia. Hemos decidido destituirlo. -Pobre, parecía un buen tipo… -Mucho mejor persona que entrenador -dictaminó con aspereza. -En fin, veo que leíste mi mensaje. Hablé con Haro y Fortuny y me dijeron que están dispuestos a poner cinco millones para quedarnos con Salva definitivamente. Te había dicho que… -No te he llamado por lo de Salva, Marco -interrumpió-. Sólo estoy cumpliendo con lo que te prometí cuando te marchaste: quiero que seas el nuevo entrenador del Valencia. No supe qué decir. Miré con los ojos como platos a Manu, que no descifraba mi mueca de asombro. -Sé que acabas contrato dentro de una semana y que aún no has renovado -continuó-. Aquí podrías cobrar casi un millón y medio bruto, el triple que en el Betis. Y contarías con un presupuesto que rondaría los 25 millones para hacer y deshacer a tu antojo. Manu hizo ademán de no entender y dibujó con sus labios una pregunta muda: “¿Te quiere fichar?”. Respondí con una sonrisa.- The Light of the Black Cats
Veo que nuestro Sunderland se va consolidando como el equipo que le incordia la vida a los poderosos. Sí, es cierto que en los últimos partidos no pasamos del empate (y uno se escapó ganando 2-0), pero eso ya es bastante meritorio. Son, con sus años y todo, qué pedazo de acierto del director deportivo; se nota que no le pesan los choques importantes. Una pena no haber podido evitar el replay contra el Hull para descargar un poco el calendario; es lo que tiene el fútbol inglés y sus encantos. Lo importante es la goleada al Wigan y ese pie y medio en Wembley. Aunque sabemos que los muertos se cuentan fríos, que no se nos ofendan los amigos del Wigan (?): ¿Quinn prefiere al Liverpool o al United para la final? Saludos.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
Bueno, mejor que a los béticos se les pase rápido la temporada y no como aquélla que bajaron como dos meses antes ... Cumplimos el único objetivo y, encima, nos dimos el gustazo de hacerlo en el Pizjuán, en la cara del villano de esta historia. ¡Polvazo! El filial llegó a los playoffs pero no pudo sortear el primer asalto, contra el Alcoyano, tan de moda por estos días: fue 0-0 de visitante en la ida y el 1-1 venenoso en Sevilla los mandó para casa. Venían de ascender a Segunda B el año anterior, así que tampoco es para hacerse mucho drama. Además el Alcoyano venía envalentonado después de cargarse al Madrid en Copa con un hombre menos ¿Despega definitivamente el cara de nada o se la pega de frente el año próximo? Ojo con el síndrome de la segunda temporada Muy buen estreno en la elite, la verdad que sí. ¿Oltra? Tiene que darle las gracias a Del Cerro Grande (MVP en la primera vuelta, en el Villamarín) por habernos podido ganar uno de los dos derbis; si esto fuese boxeo el Betis de Ricci hubiese ganado por puntos ambos combates. Pero sí, se debe haber quedado calentito después de la remontada... Gran rendimiento del equipo con una base similar a la Segunda (donde, recordemos, terminamos quintos). Y la permanencia cobra mayor valor viendo que Osasuna y Córdoba -los dos ascendidos en forma directa- se cayeron de la tabla a final de temporada. Manu quedó contento por la buena labor de su representado estrella pero, a la vez, indignado por la mojada de oreja que les dimos a los suyos en Nervión. Más o menos así lo imagino en este momento: Va a estar difícil pelearle de igual a igual al Sevilla, con la diferencia presupuestaria (y por consiguiente, de calidad en cuanto a plantilla) que existe actualmente entre los dos clubes. Encima lo más probable es que Oltra refuerce bastante a su equipo para afrontar la Champions. Marco acaba contrato el 30 de junio. Un año y medio lleva ya en el Betis, y para él eso equivale a seis temporadas en comparación a una persona normal. Habrá que ver si Ángel Haro logra convencerlo de seguir. Sería lo más juicioso en este momento de su carrera, pero quién sabe... Suscribo todo lo que dijiste. Buen apunte el de los goles recibidos; apostamos por un fútbol similar al que practicamos en Segunda, tomando riesgos, y en Primera nos lo hicieron pagar (aunque contemplando el resultado final y la salvación, no nos arrepentimos para nada). En cualquier caso, la línea defensiva pide a gritos un par de refuerzos de calidad. ¡Muchas gracias a todos por pasar y dejar sus comentarios! Saludos.- Un Levante prometedor
Gran pretemporada, con las Supercopas de España y Europa incluidas en las vitrinas. El flojo andar en la liga no lo veo como algo anormal; la plantilla debe de haberse relajado un poco después de ganar tantos títulos en tan poco tiempo... Veo que al filial le pasó algo parecido tras coronarse en Segunda. Un par de charlas y comentarios en tono asertivo y volvemos al ruedo ¿Ya está contento de nuevo Fábio? Con el contrato que firmó tiene que olvidarse de otros clubes hasta que el Levante consiga el sextete Saludos.- Cuando Aprieta el Frío
- The Light of the Black Cats
Voy a romper una lanza por Iheanacho: ¡eso no era ni falta, y menos que menos en el fútbol britántico! Entrada furiosa, sí señor, pero era todo pelota. Ahora estoy preocupado por Kelechi y su multa de un par de semanas de sueldo... ¿Llegará a fin de mes? Dulce sorteo en la Carabao y algo agrio en la UEL. Los alemanes siempre son duros; hubiese preferido claramente un Rio Ave, Hearts o Brujas. Pero bueno, tomando en cuenta que el equipo fue capaz de vencer a ilustres miembros de la elite inglesa este año además de atascar un par de veces al Inter, no podemos achicarnos demasiado en la previa. En fin, primero lo primero: a abrochar la presencia en el templo de Wembley, el resto de las cosas puede esperar. Saludos.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA VUELTA. El tan esperado debut en la elite fue nada menos que contra el FC Barcelona de Jürgen Klopp y la famosa MSN. Tanto extrañaba el Villamarín a la Primera División que no tardó ni tres minutos en volver a explotar; lo que demoró Toni Delgado en batir a Leno y abrir el score. Los blaugranas remontarían con dos genialidades de Neymar (una, cristalizada por Luis Suárez), pero el buen Toni clavaría el 2-2 definitivo. El partido siguiente, en El Sadar, contra Osasuna (3-4), estrenaríamos el casillero de las victorias. Aquel inicio sería el resumen perfecto de nuestra primera vuelta (y de toda la temporada): goles aquí y allá. Nuestro fútbol ofensivo en Primera no daba los mismos réditos que en Segunda, pero aseguraba dar espectáculo siempre. Contra el Levante (3-4), por ejemplo, arrancamos perdiendo 3-0 en los primeros veinte minutos y en el segundo tiempo firmamos una hazaña para el recuerdo. El primer ‘Gran Derbi’ se lo llevó Oltra. Y en nuestra casa, lo cual dolió el doble. Dominamos y fuimos superiores, pero un gol anulado al central Israel Puerto (ex del Sevilla) en forma dudosa con el tanteador 0-0 y ¡dos! penales a su favor regalaron (nunca mejor dicho) los tres puntos al Sevilla (0-2). Clasificación y partidos de la primera vuelta. MERCADO INVERNAL. Lo más remarcable, el fichaje del experimentado arquero argentino Emiliano Martínez (€475k), sin lugar en el Borussia Mönchengladbach. Daniel Heuer Fernandes, hasta entonces dueño de los tres palos, no sólo no mostraba seguridad sino que también vivía entre algodones; encima, una lesión severa unos meses más tarde lo haría colgar los guantes. Por otra parte, pensando en el mañana enrolamos en nuestras filas formativas a Pedro Ibarra (€325k), delantero de 16 años proveniente del Leganés. SEGUNDA VUELTA. No empezamos de la mejor manera: la MSN se vengó del empate en Sevilla y nos endosó un 6-0 en el Camp Nou. Pequeñísimo consuelo: ya no volveríamos a sufrir a Messi ni a Suárez, retirados a final de la campaña. A pesar del vapuleo sufrido en Barcelona, pronto mejoramos de forma notable. En los tres siguientes encuentros como locales nos llevamos sendos triunfos por la mínima ante Osasuna, Real Sociedad y Deportivo, una anomalía muy saludable para un equipo adicto a la locura en las dos áreas. Cuando parecía que por fin alcanzábamos el equilibrio, llegó un bajón de cuatro derrotas en fila que nos acercó a los puestos de abajo. Una reunión de equipo fue la solución. Nos juramentamos ganar un par de partidos más y zanjar la cuestión de la permanencia. Acto seguido viajamos a Bilbao para arrancarle un puntazo al Athletic (2-2), que luchaba por los puestos de Champions. La jornada siguiente, para mayor tranquilidad, volveríamos a catar el veneno de la alegría destruyendo al Levante (7-2). Después de caer con suplentes y juveniles dando guerra en casa del Atlético (2-1), tocaba el segundo y último ‘Gran Derbi’ del año contra un Sevilla que buscaba afirmarse en la tercera plaza. Un triunfo, aunque utópico, supondría para nosotros la obtención matemática de la permanencia. Choose your fighter. Comenzamos dominando y desperdiciando ocasiones; el Sevilla, a lo suyo: el chileno Sebastián Medel se filtró en el área libre de marca para adelantar a los locales. El cerdo de Oltra me dedicó una risita a la distancia y esto originó un alboroto entre los banquillos que derivó en la expulsión de tres preparadores por lado. La cosa se puso caliente. Los nervios se trasladaron al campo y el juego se volvió espeso. En medio de tanta fricción gozamos de unos instantes de lucidez para que los de arriba combinaran rápido y en corto y Salva terminara poniendo las tablas antes del descanso. La segunda parte dictó un intercambio de golpes por etapas. Al principio hicimos figura a Sergio Rico, mientras que en el rato final nos quedamos sin hilo en el carretel y Emi tuvo que hacerse gigante en pos de sostener el 1-1. Lo curioso fue que, en pleno apogeo sevillista, lanzamos una contra insospechada en la que Salva aprovechó un pelotazo de Toni Delgado a espaldas del último defensor y liquidó a Rico con un zurdazo potente. Los más de dos mil béticos presentes deliraban en lo alto del Pizjuán. Oltra ya no sonreía. Los últimos minutos defendimos como gato panza arriba y al final nos abrazamos a una victoria épica, que valía la permanencia matemática además de constituir el primer triunfo verdiblanco en Nervión en 11 años. En los últimos cinco encuentros ligueros simplemente nos presentamos para cumplir con el fixture y que se desvirgaran varios canteranos -en total, 11 de ellos debutaron con el primer equipo en el año-. Los deberes ya estaban hechos. Clasificación final y partidos de la segunda vuelta. COPA DEL REY Fue paupérrima nuestra actuación en el certamen copero. Nos tocó el Alcorcón, por entonces habitante de los últimos puestos en Segunda -terminaría descendiendo-, y no fuimos capaces de doblegarlos en ninguno de los dos asaltos. Caímos en la ida con mayoría de suplentes (2-1) y apenas empatamos en la vuelta (1-1). ANÁLISIS FINAL Objetivo cumplido. Con las reformas lógicas a nivel plantilla por el salto de categoría, se puede decir que completamos un curso exitoso al haber amarrado la salvación sin tantos apuros. En cuanto a las performances individuales, dos de los supervivientes del ascenso como Nathan y Toni Delgado fueron de lo mejor; el canterano de oro marcó 15 goles en su debut en la máxima categoría. También destacaron los rendimientos de tres de los recién llegados: Adrián Landeta, firme en la zaga; mi viejo conocido Salva y la inestimable colaboración de sus 19 tantos; y mi compatriota Emi Martínez, fichaje invernal, que aportó seguridad en el arco, nuestro punto débil (apenas sumábamos una portería imbatida hasta su arribo). CANTERA FILIAL. Año magnífico para el segundo equipo, recién ascendido a la categoría de bronce. Los playoffs lamentablemente no le sonrieron, pero tampoco se esperaba de ellos semejante rendimiento en su reestreno en Segunda B. JUVENIL. El elenco dirigido por Álvaro Domínguez mandó tanto en la liga como en la Copa del Rey de su categoría -competición que no ganaba el club desde la temporada 1998/1999- y certificó un histórico doblete. Menciones de honor: los centrales Angelín y Fran Cazalilla, el extremo Elías y los centrodelanteros Sebas Hidalgo (23 goles) y Pedro Ibarra (llegó en invierno y marcó 29 tantos en sólo media temporada).- The Light of the Black Cats
Cómo duelen esos puntos tontos accesibles que se dejan escapar en estas ligas en las que los superequipos (sobre todo en la Premier, que los poderosos son muchos) prácticamente no fallan... Así y todo, lo de nuestro Sunderland hasta ahora, colándose entre los de arriba y ganándoles a varios de ellos, es irreprochable. Qué grande Max Power, vigente en el equipo en League One y rompiéndola en Premier. Ésas son las historias que emocionan. Estoy un poco mareado con lo de la UEL... Si palmamos en la ronda previa de los octavos, ¿pasamos a la Europa Conference? No es que no les tenga fe a los pupilos de Quinn, pero esto es fútbol y siempre hay que estar preparado Saludos.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
MERCADO ALTAS. Contratamos varios refuerzos para no padecer en exceso el salto de categoría. Huérfanos de efectivos de nivel en la delantera, trajimos cedido del Valencia al centrodelantero Salva, genio y figura en mi Mestalla campeón. La apuesta fuerte del mercado la hicimos por Adrián Landeta (€5,5M), un central del Rayo con futuro de selección nacional. Otro que llegó del Rayito fue Fran Beltrán (€1,9M), por quien ejecutamos su cláusula de salida. Para los laterales, renovamos la cesión de Moler (Athletic) y fichamos libre del Newcastle al veterano Marcos Alonso. El suizo-turco de La Masía Emre Özer (Leganés) y el experimentado Asier Illarramendi (liberado por la Real), otras incorporaciones de relleno para la medular. Por último, una debilidad muy personal: el extremo Luchín, pieza clave en aquel glorioso Mestalleta al igual que Salva, llegó a préstamo desde la Sampdoria. BAJAS. Ninguna de mucho peso. Se fue libre el capitán Esteban Saveljich, que no tuvo ni un minuto de juego bajo mis órdenes, y logramos colocar en Las Palmas a Abel Ruiz (fichaje potencial de casi €4M). PLANTILLA CAPITANES. Capitán: Nemanja Radoja. Segundo capitán: Toni Delgado. JUGADORES CLAVES. FORMACIÓN. Mentalidad: Control. Dibujo táctico: Fluido. Otras instrucciones: más presión, intentar doblar por banda, línea defensiva más retrasada, ser agresivos, pases más directos. PRETEMPORADA- Marco Ricci, un tipo con suerte...
Supongo que estará disfrutando de unas merecidas vacaciones en la Costa Azul, no sin sufrir alguna que otra pesadilla nocturna en la que el Leganés logra la remontada... Ojo que el FM sabe; muchas veces vaticina cosas que luego suceden y todo lo contrario, también. Vas a tener que confiar, Rubén (o como dice Simeone, "creer"). Algún día se va a terminar dando. En breve colgaré el próximo post, justamente con los fichajes, plantilla y pretemporada. Existe el rumor de que Ricci cobró la prima por el ascenso y escapó con destino incierto. Algunos hablan de que se fue de mochilero al sudeste asiático, otros abonan la teoría de que cruzó a Portugal en un descapotable, acompañado de tres señoritas despojadas de sus ropas... La realidad es que lo tenemos secuestrado en el set de grabación, preparando esas temporadas que van a salir como pan caliente. ¡Bienvenido, compañero! Me alegro de que te haya gustado la historia. No vas a tener que esperar mucho: esta semana saldrán los posts de la nueva temporada. Gracias a todos por comentar. Saludos.- The Light of the Black Cats
Qué locura esto. Unos días alejado del foro y al volver me encuentro al Sunderland de Quinn destruyendo a domicilio a sus rivales en Europa, mojándole la oreja al Inter, partiéndole la cara al City en Manchester... Quizás tenga que ausentarme más seguido Ya me parecía en pretemporada que con esos fichajes estaban para soñar en grande los black cats. ¿Bazunu le comió el puesto a Pickford, que todos creímos que volvía al club para adueñarse del arco hasta su retiro? Saludos.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
ESCENA EN PRIMERA Y EN EUROPA (2016-2024) PRIMERA DIVISIÓN Monopolio total del trinomio Real Madrid-Barcelona-Atlético, que no permitió ni siquiera la posibilidad de completar el podio a ningún otro equipo en las ocho temporadas. COPA DEL REY La Copa gozó de una tónica similar a la liguera: todos los trofeos se los quedó el triunvirato, aunque en el certamen del K.O. al menos hubo subcampeones de otros colores. EUROPA En la Champions, en cambio, de los españoles sólo dio la cara el Atleti de Simeone -ahora en el Man City- con sus primeros ¡tres! títulos. En este período, los ingleses fueron los únicos que les disputaron el cetro europeo a los colchoneros quedándose con otras tres ‘orejonas’ (dos para el United y una para el Arsenal). La Europa League no regaló demasiadas alegrías a los ibéricos estos años. El Valencia fue el único capaz de hacerse con ella, de la mano del italiano Stefano Colantuono; el Málaga, en tanto, rozó la gloria en la 2022/2023 pero cayó con el AC Milan en la final. Leve predominio inglés en la segunda competencia continental.- Marco Ricci, un tipo con suerte...
Podría decirse que sí, que nuestro amigo por fin se ha quitado la etiqueta de técnico de filiales y de alguna forma también ha exorcizado la maldición que le perseguía desde el desastre en Zaragoza. No te voy a mentir, después del ascenso valoré seriamente hacer "la gran Ricci"; esto es, dimitir y que otro cristiano se arregle con el equipo en una categoría superior... Sobre todo porque me hubiese gustado explorar un poco más la categoría de plata (sumando los dos ciclos, entre Zaragoza y Betis, no llegamos a completar siquiera una liga de Segunda División). Pero considerando que nos encontramos a las puertas de la novena temporada, juzgué conveniente seguir en Heliópolis y probar por fin las mieles de la elite. Aunque no descartaría en el futuro volver a disfrutar (o sufrir) el fútbol de las categorías inferiores. A riesgo de repetirme, ratifico que el del ascenso en Butarque fue uno de los partidos que más sufrí en la década y pico que llevo con el Football Manager. He desperdiciado muchas veces ventajas de tres o hasta cuatro goles, pero esto, para colmo estando en juego un ascenso a Primera, no me había pasado nunca. Ya transcurrió cerca de medio año desde que jugué ese partido y todavía recuerdo estar tirándome de los pelos y caminar nervioso de un lado a otro desde el quinto gol del Leganés hasta el alivio del final. No es mala la sugerencia, de hecho también pensé lo mismo; pero después me di cuenta de que podía llegar a ser un gran spoiler para los nuevos lectores y preferí dejarlo así. De todas forma, se agradece la recomendación. Ricci estaba contra las cuerdas y de la nada se sacó un guantazo de K.O. cual Rocky. Un crack. Pasan los años y seguimos esperando la primera sonrisa de Ricci. Ni siquiera un ascenso a Primera lo logró, estamos decepcionados. ¿Habrá que esperar a la Orejona? Muchas gracias a todos por pasar y dejar sus comentarios! Saludos.- Un Levante prometedor
- Elección Premios FMSite Historias 2020
Tarde y escueto pero seguro; ahí vamos: Mejor historiador en interacción con los seguidores: "The Light of the Black Cats" - @ruben88fisio Mejores gráficos de la historia: este ítem lo voy a dejar vacante; todas las historias que vengo siguiendo tienen lo suyo y me cuesta decantarme por alguna en especial en este apartado. Mejores textos en la historia: por su dedicación en la transcripción de las charlas radiales a modo informativo, o en ocasiones especiales narrando los partidos de punta a punta, @ruben88fisio - "The Light of the Black Cats". Mejor trama: @mrgneco y las aventuras locas de Simon & cía. en "En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood". Autor revelación: @Almagrito y su cruzada idílica desde las catacumbas del fútbol argentino plasmada en "Cuando Aprieta el Frío". Mejor historia: 3 ptos.: ¿Cómo se debe bailar el tango? - @triver 2 ptos.: The Light of the Black Cats - @ruben88fisio 1 pto.: En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood - @mrgneco Mejor autor: me voy a quedar con la constancia inquebrantable de @triver para sostener una historia larga y a dos bandas (me refiero, obviamente, a la concluida "¿Cómo se debe bailar el tango?"). Saludos.- The Light of the Black Cats
- Marco Ricci, un tipo con suerte...