Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Guido_Rojo

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Guido_Rojo

  1. @mrgneco, @dankerlot. Un dolor enorme. Si bien podemos mirar atrás y decir que hicimos muchísimo más de lo esperado, haber llegado hasta ahí y no haber podido dar el último pasito nos deja una espina en el corazón. Sobre todo porque no somos un equipo de los habituales punteros del grupo madrileño y desconocemos si algún día podremos alcanzar una oportunidad tan nítida. Sin ir más lejos, el futuro de la plantilla con respecto a la temporada próxima es una incógnita por resolver; al ser el Atlético de Pinto un club semiprofesional, muchos futbolistas se niegan a renovar sus vínculos o contraofertan contratos amateurs a la espera de marcharse a la primera oferta decente que les llegue. El panorama no es el mejor. Veremos si Ricci logra sostener la productividad pese a los numerosos contratiempos que se vislumbran de cara al corto plazo. Saludos a ambos, y muchas gracias por dejar sus comentarios en el hilo!
  2. Fase de ascenso a Segunda División B - 2016/2017 Sistema de disputa. En total, en Tercera se reparten 18 ascensos por temporada. En primera instancia, cada uno de los 18 campeones de grupo choca contra otro por disposición del azar. El ganador de cada una de esas nueve eliminatorias, que son a doble partido, asciende a Segunda División B. En paralelo, y también por sorteo, los segundos chocan contra los cuartos, mientras que los terceros son emparejados entre sí. Los sobrevivientes del párrafo anterior vuelven a entrar en un sorteo, esta vez mezclados con los nueve campeones de grupo que hubiesen salido derrotados en los cruces entre los primeros de cada bloque. Por último, los últimos 18 equipos en pie se baten a duelo, una vez más por orden del azar, en la eliminatoria final para decidir a los nueve ascendidos restantes. Primera eliminatoria. El sorteo de la primera eliminatoria lo viví en mi despacho en compañía de César, mi fiel ladero, y don Pedro Vega, nuestro presi con jerarquía de vice. Cuando el encargado de darle curso al azar mostró el papel que decía “Atlético de Pinto” nos explotó el pecho de orgullo, pero enseguida llegaron los nervios. La próxima bolilla, perteneciente al bombo de los cuartos de cada grupo, llevaría el nombre de nuestro rival. -Sevilla Fútbol Club “C” -anunció con tono monocorde y gesto impertérrito el hombre del sorteo. -¡Me cago en la puta! -se quejó César y dio un golpe a la mesa- Tanto luchar por quedar subcampeones y nos toca el Sevilla C de los cojones. -No creo que sean buenísimos si han acabado cuartos en su grupo, digo yo -intentó poner paños fríos don Pedro. Lamentablemente, mi pensamiento estaba más alineado con el de César. Enfrentar al filial de un club grande siempre representa un arma de doble filo: por un lado, suelen padecer la inexperiencia de su juventud; pero por el otro, no es raro que cuenten en sus filas con uno, dos o más monstruitos que puedan marcar la diferencia. -¡Joder, macho, el puto Sevilla C! -volvió a gruñir César, ahora con los brazos cruzados- Ya podía tocarnos el filial del Lugo o el del Nástic; pero no, tenía que ser un filial del Sevilla… -Tranquilo, César -intervine-. No te olvides de que a los pibes del Atlético les ganamos los dos partidos y a los del Getafe, de locales, los pasamos por arriba. El mismo día del partido de ida viajamos a Sevilla en AVE en el que fue mi primer desplazamiento lejos de Madrid desde que había asumido como entrenador del Atlético de Pinto. Compartimos el traslado con alrededor de cuarenta fanáticos. Casi cuatro mil sevillistas reventaron la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros para alentar a sus canteranos, entre los que se encontraban el mediocampista Fede San Emeterio y el central José María Amo, que ya habían debutado incluso con el primer equipo. No había transcurrido ni un cuarto de hora cuando Sodiq, siempre él, cambió por gol un penal que él mismo había fabricado. La apertura del marcador no modificó demasiado las cosas; el juego era áspero, muchos nervios y pocas ocasiones. Promediando la segunda parte decidimos retrasar líneas y casarnos con el 0-1, pero en el 87’ no supimos defender bien un córner y apareció San Emeterio para sellar el 1-1 final. -No pasa nada, muchachos -procuré levantar a un vestuario amargado por ese gol recibido cuando el partido se moría-. Estamos en ventaja por el gol que metimos hoy, y en Madrid los vamos a liquidar. No se preocupen. Nada más lejos de la realidad. El encuentro en el Amelia del Castillo, pese a que lo tuvimos más controlado, se nos hizo eterno. El gol se nos negó una y otra vez y tuvimos que convivir durante los 90 minutos con la angustiosa posibilidad de que apareciera algún monstruito del Sevilla y matara nuestro sueño. Finalmente, nada de eso ocurrió y el tanto de Sodiq en la ida bastó para pasar a la siguiente pantalla. Nuestros compañeros de grupo también jugaron sus fichas en el primer asalto de estos playoffs. Por un lado, el todopoderoso Alcobendas CF salió vencedor en su cruce de campeones enfrentando al Teruel (5-2 global) y consiguió el ascenso a Segunda B. En el cuadro de los segundos, terceros y cuartos, el Atleti B demolió al Negreira (5-1) y accedió a la próxima ronda; no fue tal la suerte del Alcobendas Sport, que no pudo mostrar su mejor versión y cayó eliminado ante el Llosetense (4-3). Segunda eliminatoria. El siguiente sorteo nos emparejó con el Écija, curiosamente otro equipo sevillano. Habían terminado su liga en la tercera posición, con nada menos que 90 puntos y apenas dos derrotas en toda la temporada. En la primera eliminatoria se habían cruzado con La Virgen del Camino, a la que eliminaron con un global de 4-3. Nuestro todopoderoso Sodiq no participó del nuevo viaje a la provincia de Sevilla por unas molestias. En su lugar dispuse la presencia de Alan Ávila, ese mexicano de notable técnica pero más frío que un invierno en Alaska; había marcado sólo cinco tantos en toda la temporada, en parte por el rendimiento sobrehumano del nigeriano que lo postergó a una suplencia vitalicia. El Municipal San Pablo fue testigo de un cotejo similar a los que disputamos con el segundo filial sevillista, con la diferencia de que en el 39’ y en el 43’ recibimos dos mazazos de complicada digestión. En la segunda parte los jugadores del Écija entraron decididos a aprovechar el envión y cerrar la serie, pero en nuestro peor momento sacamos un conejo de la galera y el resistido Alan Ávila acalló a los locales con un anticipo estelar. Esa trompada digna del mejor Rocky dejó grogui al Écija, que ya nada pudo hacer para mejorar la exigua renta que les otorgaba el 2-1. La vuelta fue un calvario. Pese a que recuperamos a Sodiq y entrenamos el aspecto ofensivo durante toda la semana, los ecijanos llevaron la manija del partido. Estábamos a su merced, dispuestos a sufrir un golpe de gracia que se hacía esperar. A falta de veinte minutos opté por darle ingreso a Alan Ávila y transmutar el 4-5-1 en un 4-4-2 más agresivo. Perdido por perdido… El Écija nos cedió el balón y se dedicó a aguantar. Nadie hubiese imaginado el festival de pases de primera entre Alberto Gangutia, Sodiq, Ismael y Ávila que el propio mexicano mandaría a la red en el minuto 78. Los adversarios no tuvieron resto para responder y el Amelia del Castillo deliró con el pase a la eliminatoria final. Existían razones de sobra para soñar. No fuimos el único conjunto madrileño que avanzó a la etapa final, ya que el filial colchonero volvió a arrasar: goleó a domicilio (0-3) y en casa (4-0) al Laredo y se autopostuló como uno de los más serios candidatos al ascenso. Tercera eliminatoria. En la “finalísima” nos veríamos las caras con el Portugalete, club vasco de destacado recorrido en Tercera a lo largo de las últimas dos décadas, incluyendo algún paso fugaz por Segunda B. Esta temporada habían sido campeones del Grupo IV con tan sólo un par de caídas. El ascenso se les escapó por los goles a domicilio recibidos en el 3-3 global ante el Olímpic Xàtiva en la eliminatoria de campeones, mientras que la siguiente fase la superaron despachando al Orihuela por un ajustado 1-0. Abrimos la eliminatoria en el Amelia del Castillo. Por primera vez éramos locales en la ida, y eso no me gustaba; tampoco que cayera justo el día de mi cumpleaños, el de mis 31. Esas dos cuestiones, y aunque la segunda no tuviese asidero alguno, me traían un mal augurio. Como ocurre con la mayoría de los partidos decisivos, tanto el Portugalete como nosotros salimos a hacernos fuertes en defensa y ver qué pasaba después. Naturalmente parimos un encuentro feo y previsible; una partida de ajedrez en la que nadie se animaba a arriesgar un poco más. La igualdad se terminó rompiendo a través de una pelota quieta: un córner bien tirado y un cabezazo preciso le dieron la ventaja a los vascos antes de la media hora. Después del gol entramos en crisis, y en la agonía del primer tiempo nos volvieron a marcar en una jugada aislada. 0-2, silencio sepulcral y aroma a game over. En el complemento resolví pasar a un 4-4-2 con la entrada de Ávila en busca del milagro, pero apenas alcanzó para que, ya en el final, el veterano Ismael descontara y nos diera algo de vida en la serie. Los días subsiguientes fueron duros. Trabajamos mucho en la faceta psicológica en pos de hacerles creer a nuestros guerreros que la remontada era posible. La noche anterior a viajar a Vizcaya nos enteramos de que el Atlético de Madrid B, sorpresivamente derrotado en su primer asalto ante el San Roque de Lepe (1-2), había vuelto a caer (1-0). Ahora éramos el único equipo madrileño con opciones. Para la revancha en el estadio La Florida preparamos un 4-4-2 con presión alta y los laterales y volantes en actitud ofensiva. Si íbamos a morir, preferible que fuese matando o intentándolo. El Portugalete optó por querer hacer bueno el valiosísimo 1-2 de mi infeliz cumpleaños y planteó un partido lento y sin riesgos. Metimos pelotazos por todos lados, pero ni Sodiq ni Ávila estuvieron en su tarde soñada. Todo se acabó cuando, apenas comenzada la segunda mitad, nos cazaron en un contragolpe perfecto. Si bien seguíamos necesitando los mismos dos goles que al inicio, el 1-0 nos masacró la psiquis y anuló cualquier atisbo de reacción. Una vez finalizado el juego, con todo el dolor a cuestas, entré en el campo a reanimar a los míos. Casi todos yacían despatarrados en el césped, el rostro lleno de las lágrimas que más duelen, las que tardarán más en secarse; las lágrimas de los que no saben si algún día volverán a vivir algo igual. Entonces recordé una cita que leí después de la derrota de Argentina ante Alemania en el Mundial de Brasil 2014: «Es verdad que a veces el fútbol se parece a las películas, ésas que terminan bien. Pero en general no sucede. Lo que sucede, casi siempre, es que el fútbol se parece a la vida donde las cosas, muchas veces, terminan de un modo distinto al que soñamos».
  3. ¡Bienvenido a la historia, @dankerlot! Efectivamente, en la segunda vuelta el equipo hizo una campaña de campeón: 41 puntos sobre 57 posibles. Sólo fuimos superados en ese lapso por el a la postre ganador de la liga, el Alcobendas CF, que recolectó 42. Uno piensa en esos cinco puntos que dejamos en nuestros enfrentamientos ante el Santa Ana (derrota 1-0 y empate 1-1), descendido con cuatro jornadas de antelación, y es para cortarse los huevos... En fin, ya es agua pasada. El Príncipe de Lagos, como lo apodó la afición, marcó 34 tantos en 38 partidos en la liga. Teniendo en cuenta que el equipo hizo en total 57 goles, es justo remarcar que el nigeriano fue el autor del 60%. Una bestialidad. El año anterior, según atestiguan los registros, "sólo" había metido 11 en 32; por lo que puede decirse que Sodiq explotó de la mano de Ricci Muchas gracias por leer la historia y participar. ¿Qué tal, @mrgneco? Un gusto tenerte en el hilo. Donde haya fútbol habrá dinero dando vueltas, y en consecuencia, intereses espurios Desconocía por cuestiones lógicas que la zona de Alcobendas fuese de gente adinerada; las casualidades de la vida... Ahora bien, te lo pregunto por tu condición de madrileño: ¿el Alcobendas "bueno" no es el Alcobendas Sport? Los finalmente campeones no estaban en los planes de nadie (ni siquiera venía su escudo en pack de logos que tengo, y eso que están los de un 90% de los equipos de Tercera); aparecieron de la nada con esos jugadores de nivel de Segunda que enumeré en el relato y se quedaron con todo. De ahí mi rabia y la invención de lo de las primas a terceros Veremos qué pasa en los playoffs. Tranquilamente podríamos caer en la primera eliminatoria e igualmente sentirnos orgullosos por lo hecho en la temporada. Ojalá seamos dignos. Saludos, y gracias por pasarte.
  4. Temporada 2016/2017 Tercera División – Grupo VII Segunda vuelta. Aprovechamos el receso navideño para convencernos definitivamente de que el 4-5-1 contragolpeador representaba la mejor opción para nuestras aspiraciones: ganar a los fáciles, ceder ante los difíciles y evitar la zozobra de acercarnos a la zona roja de la tabla. Con eso seríamos felices. Así y todo, el reinicio liguero trastocó todos nuestros planes. El Getafe B, con varios elementos dignos de una o dos divisiones más arriba, padeció una de nuestras mejores tardes de fútbol. Una doppietta de Sodiq y un golazo del veterano Ismael sentenciaron un 3-0 que revitalizó la confianza del equipo para su despegue definitivo. Aquel 4-5-1 de los milagros, a veces conservador y otras tantas más audaz, nos condujo por caminos impensados: logramos alcanzar un invicto de catorce partidos, con gran mayoría de victorias. El triunfo con otros dos gritos de Sodiq en el Cerro del Espino, casa del filial del Atlético, fue el empujón vital en nuestro sprint por ganarnos un lugar en los playoffs. Una vez finalizado el grueso de los partidos pertinentes a la 33ª jornada, y tras un angustioso triunfo 2-1 sobre el RSD Alcalá -con un doblete del de siempre-, nos situamos en soledad en lo más alto de la tabla. El cabezazo matador de nuestro superhéroe nigeriano en el minuto 84 bañó de lágrimas de emoción a unas tribunas que se debatían entre la ilusión y el miedo a perderlo todo. Ni ellos ni nosotros queríamos despertar de aquel sueño y tener que afrontar la ruin posibilidad de que todo se fuese al tacho. Clasificación tras la 33ª jornada: Figurita repetida. Sodiq celebra un gol más e invita al Pinto a soñar. El siguiente duelo fue como visitantes ante el Móstoles; al que, pese a su séptimo lugar, le sobraban jugadores de calidad. No sé si los gerenciaba un jeque o qué, pero tenían a un par de fulanos que poco tenían que ver con esta categoría. Ya en la ida nos habían hecho sufrir de lo lindo cuando les ganamos 3-2 en un encuentro en el que ellos se quedaron con dos hombres menos desde la primera mitad. En el Municipal El Soto nos dieron un baile bárbaro (2-0) y, por el triunfo del Alcobendas CF, nos mandaron a la segunda posición. Clasificación tras la 34ª jornada: Perder después de catorce partidos nos mató. Para colmo nos jugamos la recuperación ante el Alcobendas CF, que no paraba de ganar y acababa de arrebatarnos del primer puesto. Financiados por vaya a saber uno qué mafia, contaban en sus filas con gente como Kalu Uche, Pepe Díaz, Dani Estrada, Jordi Quintillà; todos ellos con pasado en Primera o Segunda. Uche nos embocó en la jugada del saque y eso les bastó para estirar a cuatro sus puntos de ventaja en la cima. En las gradas y en el verde del Amelia del Castillo todo eran caras largas y dolor. Habíamos perdido una verdadera final. Adiós al sueño de ser campeones. En otros resultados del fin de semana, las victorias del filial colchonero y del Alcobendas Sport nos hicieron caer hasta la cuarta plaza. Clasificación tras la 35ª jornada: Pero no todo estaba perdido: restaban tres encuentros y a estas alturas era ya una obligación clasificar a los playoffs. Encima, nos tocaba visitar al Parla en un derbi que tenía toda la pinta de acordar la gloria o la desdicha de los dos equipos en la temporada. Durante la semana, Víctor Pérez (n. del a.: nombre ficticio del director técnico del Parla) encendió la previa en una radio local: «El Pinto tiene demasiados puntos para el fútbol que practica; no se entiende que estén tan arriba. Sinceramente no consigo comprender el estilo de su entrenador, Marcos Pizzi». Bastardeó a nuestro club, agregó deliberadamente una “s” a mi nombre de pila y cambió mi apellido por el de aquel entrañable exgoleador devenido entrenador. Sin lugar a dudas, seguía caliente por el 3-1 de la primera ronda. En Los Prados nos encontramos con un clima hostil desde el vamos. Los más de 1.500 parleños presentes -apenas asistieron 29 valientes del Pinto- nos destinaron insultos de todos los colores a nuestro arribo y también durante el calentamiento previo. En cuanto a lo estrictamente deportivo, salimos con el cuchillo entre los dientes y los superamos de pe a pa. Sin embargo, desperdiciamos innumerables oportunidades para romper el cero y nos fuimos al descanso con la intranquilidad de que un paso en falso, una jugada aislada, podía liquidarnos. En la segunda mitad la tónica se mantuvo; el Parla sufría y nosotros controlábamos los hilos. Pasada la hora de partido, el mejor futbolista nigeriano de la historia enganchó una volea deliciosa en el corazón del área para establecer el 0-1 definitivo. Tan pronto como el árbitro señaló el final me retiré rumbo al vestuario, no sin antes dedicarle un saludo a la distancia al entrenador rival en respuesta a su desaire. Otros resultados: el Alcobendas CF venció y quedó a un paso de la consagración, el Atlético B repartió puntos con el Getafe B y al Alcobendas Sport se le escapó el triunfo en el minuto 92. Clasificación tras la 36ª jornada: Ya de vuelta en el tercer lugar y habiendo dejado atrás los dos traspiés consecutivos, teníamos la seria posibilidad de “cocinar” la clasificación a los playoffs ganando el siguiente cotejo en casa. Enfrente estaría el ya descendido Santa Ana, que en la ida nos había derrotado por la mínima. Mejor escenario, imposible. Don Pedro Vega -vicepresidente del club, aunque en la práctica se desempañaba como un presidente todoterreno- me aseguró que, pese a su matemático descenso, los muchachos del Santa Ana se dejarían la vida y algo más también en el Amelia del Castillo: una promesa en euros de dudosa procedencia había llegado desde Alcobendas en caso de que lograsen evitar nuestra victoria. El presi no me mintió. Los del municipio de Fuencarral salieron a morder como si jugasen la final de la Champions. De todas formas, sus limitaciones eran indisimulables y nos permitieron dominar desde el inicio. Sodiq nos dio la ventaja con un penal en el minuto 27 y después nos dedicamos a fallar mil ocasiones. Los palos y un arquero y una defensa en extremo “incentivados” nos privaban de una plácida goleada. Parecía imposible que se nos escaparan los tres puntos, hasta que una contra miserable en el segundo tiempo agarró a contramano a la defensa y estampó el 1-1. En el tramo final quemamos las naves pero no pudimos volver a quebrar la paridad. Ya terminado el partido, hubo un principio de tangana entre los futbolistas de uno y otro bando. Desde las gradas bajó el grito rabioso de «¡A Preferente!», a la vez que los visitantes empezaban a pensar en qué gastar aquel aguinaldo clandestino. No obstante de su buena inversión, el Alcobendas CF cayó goleado en su visita a Móstoles y no pudo coronarse ese domingo. Todos los demás empatamos a excepción del Getafe B, que pudo sumar de a tres y se metió en la zona de la alegría. Clasificación tras la 37ª jornada. Tras el papelón con el Santa Ana, casi que estábamos obligados a vencer a domicilio a la Unión Adarve para garantizar el acceso a la fase de ascenso. Ya no podíamos alcanzar al líder por lo del goal average, pero terminar la liga entre los cuatro primeros era algo que hubiésemos firmado con sangre antes de arrancar la temporada. En el Vereda de Ganapanes -gran nombre para un estadio- volvimos a sentir cómo nuestros contrincantes peleaban por cada pelota como si fuese la última. ¿Honor o incentivación? Quién lo sabe. El problema es que al entretiempo no pasábamos del empate y la radio vomitaba noticias funestas: los triunfos parciales del Getafe B (2-1 al Alcorcón B) y del Alcobendas Sport (0-2 al Villaverde Boetticher) nos dejaban quintos, con las manos vacías. Por otra parte, el Atlético B perdía (1-0 ante el Pozuelo), aunque el Alcobendas CF tenía su partido y el título en el bolsillo (2-0 al Villanueva del Pardillo). En el complemento, más de lo mismo. El juego era de ida y vuelta, pero el 0-0 se hacía cada vez más fuerte con el paso de los minutos. Para peor, el Alcobendas Sport aumentó la ventaja enseguida y sentenció su partido. Nosotros seguíamos anclados en el empate y, con una oreja en Getafe, nos encaminábamos a una pecheada histórica. Corría el minuto 83 y yo estaba como una estatua mirando a la nada desde la raya lateral cuando, de pronto, el banco de suplentes explotó a mis espaldas, al igual que los quince hinchas -podrían haber venido algunos más, ¿no?- que nos habían acompañado al barrio del Pilar. Nada más darme vuelta se abalanzó sobre mí mi buen segundo César, que entre sollozos me explicó que acababa de marcar el 2-2 el Alcorcón B en Getafe. Todos estaban muy excitados, e incluso pude ver cómo algunos de nuestros jugadores se abrazaban en el campo; a don Pedro Vega, que por ahí andaba, lo tuvieron que sostener entre tres porque estaba al borde del bobazo. Desde la banda pedí calma y seguir igual, porque no podíamos dar nada por hecho. El tiempo restante se hizo eterno. En un momento se generó un silencio tenso que uno de los preparadores, con el rostro amarillo, cortó con un: «Al palo el Getafe, nos salvamos». Ya con el tiempo reglamentario cumplido soltamos una contra comandada por la izquierda por Manu Rosales, que llegó hasta el fondo y centró para que Héctor Fuentes -centrocampista de apoyo vital en la segunda vuelta- pusiera el 0-1 y desatara la invasión de campo por parte de todo el banquillo, preparadores y allegados. El árbitro pitó el final y todos nos fundimos en un abrazo inolvidable. ¡Clasificados a los playoffs como subcampeones! Todos los resultados de la última jornada. Partidos de la segunda vuelta / Partidos de la segunda vuelta con los goleadores. Clasificación final: Regresamos a Pinto llenos de gloria. Enterado de que una multitud había salido a las calles del pueblo, don Pedro Vega mandó abrir el Amelia del Castillo. Cerca de tres mil almas abarrotaron las gradas -con una capacidad incluso menor- para asistir al picadito que improvisamos entre los futbolistas y la gente del cuerpo técnico. Me di el gusto de marcar un lindo gol con un zurdazo cruzado, a lo Adriano en el PES 6, y los hinchas sintieron que era una buena excusa para corear mi nombre por primera vez y regalarme una ovación difícil de olvidar. En resumidas cuentas, en mi debut absoluto al mando de un equipo logramos la mejor campaña en la historia del Atlético de Pinto, superando aquel histórico tercer puesto de la 2003/2004 en la misma división. Sólo el tiempo dirá si fue la suerte del principiante o algo más. Ahora tocaba descansar, esperar el sorteo de los playoffs y entrenar a reglamento para cuidar las piernas con las miras puestas en el partido de ida de la primera eliminatoria. Porque hicimos historia, nadie lo niega, pero el sueño continúa.
  5. Buen inicio de Gotti en el Millonario ganando tres de cinco y sosteniéndolo en la punta. La sombra de Gallardo pesa, pero por ahora la lleva con dignidad. Curioso que todavía se le resista el triunfo en Núñez después de esos partidos accidentados contra Defensa y el Tomba que hicieron sonreír a Bragarnik. Nunca dejarán de sorprenderme los planteles random que mete el FM en el fútbol argentino con el paso de las temporadas. Barboza, Ham, Cascini Jr., Alexis Zárate y Tucu Palacios jugando en River... Gran fichaje el de Maxi Romero. ¿Luchará por el puesto con Alario o Gotti tiene pensado hacerlos jugar juntos? ¿Veinte años tiene Nicolás Marín, el chico vendido al Anderlecht? Marche un tratamiento con dosis doble de Finasteride para que por lo menos llegue con algún pelo en pie a la treintena Saludos.
  6. Guido_Rojo ha respondido a dankerlot en un topic de Historias
    Campañón histórico de este baby Levante. Todas las derrotas se dieron en los partidos "perdibles", nada para reprochar. Europa parece estar ya al alcance de la mano. Y si los tres equipos de arriba fuesen un poco más humanos, quizás hasta se podría luchar el liderato. ¿La idea de la partida es mantener siempre un equipo Sub-23 o sólo de inicio? Pellegri la está rompiendo toda. ¿Seguirá en el club después de esta temporada? Saludos.
  7. Excelente introducción y presentación de los personajes Muy buena la idea de fundar un club de socios de Peñarol, algo así como lo que hicieron con el FC United of Manchester. Ya me gustaría que hiciésemos algo similar los socios de mi club, cansados del desgobierno de sus "dueños". Éstos son mis votos: Estadio: 3 puntos a "Parque Independencia", 2 a "Estadio Corazón de Campeones" y 1 a "Estadio Sangre de Guerreros". Entrenador: 3 puntos a Rosario Martínez, 2 a Alejandro Apud y 1 a Gustavo Díaz. Saludos.
  8. Temporada 2016/2017 Mercado de fichajes Si bien mi idea era arreglarme con lo que tenía, hubo algunos movimientos en los ingresos y egresos de la plantilla. Al tratarse el Atlético Pinto de un club semiprofesional y ser la Tercera División una categoría no profesional, ninguno de los jugadores que buscábamos, e incluso así fue con los pocos que fichamos, querían firmar un contrato que los atara a nuestra entidad por un tiempo determinado; apenas pudimos cerrar algunos acuerdos amateurs, de cobro por partido jugado. Altas. Nuestra primera alta “real” fue la de Alberto Gangutia, un centrocampista de 19 años, poseedor de buen toque y visión de juego, que acababa de ser dejado en libertad de acción por el Getafe; tan sólo había jugado veinte minutos en Tercera con el filial azulón antes de ser eyectado. Ya en el final de la pretemporada surgió la posibilidad de fichar a Alan Ávila, un centrodelantero mexicano de 21 primaveras que a su escasa edad traía un buen bagaje de tristes experiencias a sus espaldas: Toluca de México, Alcorcón, Espanyol B, Gavá y Marino de Luanco. Su representante me preparó un compilado de sus mejores jugadas que me convenció de creer que le sobraba mucho para esta categoría. «Creo que trajimos a un fenómeno», le confié a César, mi segundo. Spoiler: el fenómeno era su representante. Como relleno, con la idea de que colaborasen sólo en una situación de emergencia, firmamos a Álvaro Bernabéu -un central de ¡1,71!, ex de las categorías inferiores del Madrid-, al lateral ambidiestro Julián Domínguez (n. del a.: regen), al zaguero central Yeray Ceballos (n. del a.: regen) y al arquerito Juan Francisco Acevedo (n. del a.: regen). Los últimos tres contaban con apenas 16 añitos. Bajas. Le dimos salida gratuita a Rafael Trinidad, centrocampista de profesión, y percibimos unos 1.200 euros por el central Iván. Ninguno de ellos tendría lugar en mis planes. Asimismo, es dable apuntar que en agosto me arrepentí y decidí finiquitar el vínculo ad honorem de Álvaro Bernabéu, que había llegado en los últimos días de julio. Plantilla Jugadores claves. Jaime Turégano. Un zurdo capaz de hacer toda la banda, aunque su fuerte es desempañarse como lateral o carrilero. Ismael. Experimentado extremo diestro de buen regate y velocidad. Sodiq Alade. Delantero nigeriano con notables aptitudes para el remate, el regate y la velocidad. Jorge Katime. Promisorio atacante colombiano de reciente pasado en el filial del Atlético de Madrid. Gran candidato a acompañar a Ávila en la ofensiva. Alan Ávila. Técnicamente y en los papeles, el delantero mexicano es el mejor de los nuestros. Objetivos La previsión de la prensa nos ubica duodécimos entre los veinte equipos; más cercanos a los puestos de descenso -los cuatro últimos- que a los de los playoffs de ascenso -los primeros cuatro-. Analizando a la plantilla, creo que podemos trazarnos la meta de alcanzar un digno octavo o noveno puesto. De todos modos, merodear la colocación que prevé la prensa no representaría ningún fracaso. Lo primordial será evitar la lucha de los de abajo. Por último, mencionar que nuestro primer equipo no participará de la Copa del Rey ni de la Copa Federación; así las cosas, la liga del Grupo VII de la Tercera División será nuestra única competición este año. Pretemporada Un par de semanas de entrenamiento a tope en la forma física preludió la retahíla de encuentros preparatorios. Aprovechamos estos partidos para afinar el 4-4-2 que tenía en mente, basado en un fútbol directo, con mucha presión y subidas constantes de los laterales para asociarse con los extremos. Nuestras actuaciones fueron bastante discretas. «Esto recién comienza; estamos ganando experiencia», fueron mis palabras de aliento para un vestuario receloso. Todo parecía indicar que se avecinaba un año duro. Tercera División – Grupo VII Sistema de competición. Este campeonato consiste en un torneo de liga compuesto por 20 equipos que chocarán entre sí dos veces. Los cuatro primeros clasificados accederán a los playoffs de ascenso -si se da el caso, describiré sus formas-, mientras que los últimos cuatro descenderán a Preferente. A igual cantidad de puntos entre dos o más equipos, primarán los duelos directos entre ellos para desempatar. Primera vuelta. Mi estreno absoluto como entrenador tuvo lugar en la Ciudad Deportiva del Getafe. Visitamos al Getafe B, uno de los máximos candidatos al título. El partido se dio algo mejor de lo que imaginamos, pero finalmente la calidad individual decantó la balanza hacia el lado azulón. Dos bombazos de media distancia bastaron para liquidarnos (2-0). El segundo encuentro, ante el San Fernando de Henares, significó mi debut en el Amelia del Castillo. Empezamos perdiendo y entré en crisis; la idea de renunciar a mi cargo llegó a rondar por mi cabeza, lo reconozco. Para mi suerte, al filo del entretiempo nos cayó del cielo un penal a favor y el nigeriano Sodiq me regaló la posibilidad de celebrar, casi entre lágrimas, “mi” primer gol como entrenador profesional. En el complemento cambiamos radicalmente y fuimos una tromba para la resistencia rival: Sodiq completó su hattrick e incluso Alan Ávila, que había ingresado, nos engañó a todos en su presentación con un doblete para cerrar una goleada memorable (5-1). Mi primer triunfo. Aquella noche no pegué un ojo. A partir de la victoria contra el Sanfer tomamos mucha confianza y, con los goles del gran Sodiq como bandera, apenas sufrimos una derrota más hasta la duodécima jornada. En el medio tuvimos algunas actuaciones muy destacadas, sobre todo en las palizas que les dimos a los filiales del Rayo (3-0), Atlético de Madrid (3-1) y Leganés (0-5). Algunos empates nos privaban de entrometernos en la zona alta, pero tampoco bajábamos del sexto o séptimo puesto. Lo raro empezó después. Así se titula un libro de cuentos de fútbol de Eduardo Sacheri, rótulo que bien podría caberle a nuestro pronunciado bajón tras caer con el débil Alcorcón B (1-2) y la posterior bochornosa derrota ante el Villanueva del Pardillo (1-3), penúltimo en la tabla. -Nos han cogido el truco, Marco -me comentó por lo bajo César en el túnel que lleva a los vestuarios. Y tenía razón. Luego de la sorpresa ante lo desconocido, los rivales nos habían agarrado la mano. Una tarde nos reunimos con César en un bar de copas capitalino que a la final resultó ser un coqueto puticlub y resolvimos, entre Coca-Cola y Coca-Cola -de no creer: ninguno de los dos bebemos alcohol ni consumimos ningún tipo de sustancias-, transformar al 4-4-2 de presión alta en un 4-5-1 contragolpeador con Sodiq como único atacante y un mediocentro o volante tapón entre la defensa y la línea media. Fortalecer el bloque defensivo parecía un acierto en tiempos de altibajos. Hubo una tímida mejoría: empate, triunfo y derrota, aunque igualmente nos metieron de a dos goles en cada uno de esos choques. Y llegó el derbi. El primero de mi carrera. Ante el Parla, por entonces líder. Había que ganar como fuese, pero en este caso prefería jugármela con un planteamiento más “ofensivo” en vez de esperar el error del adversario. A pesar de la disconformidad de César, determiné el regreso del 4-4-2 asfixiante que tantas alegrías nos había regalado. Y ganamos. Un doblete de Sodiq y un cabezazo del central Miguel nos hicieron soñar con el regreso a la buena vida. Sin embargo, cerramos la primera ronda recayendo en nuestra crisis. Primero sucumbimos ante el pobrísimo Santa Ana (1-0), que marchaba último y llevaba apenas un triunfo, y luego la Unión Adarve nos clavó un 0-3 que no fue peor porque ellos decidieron adelantar las vacaciones en el complemento. Partidos de la primera vuelta / Partidos de la primera vuelta con los goleadores. Clasificación de la primera vuelta: En conclusión, hasta ahora llevamos una campaña con sensaciones encontradas. Nada podría graficarlo mejor que nuestros 26 puntos, cinco por debajo del sueño de los playoffs y otros tantos por encima de la franja del averno. Los más optimistas podrán argüir que si recuperamos la forma todo es posible, pero lo cierto es que venimos torcidos y un par de derrotas pueden meternos de lleno en la lucha por la permanencia. Goles son amores. Sodiq Alade tuvo una primera vuelta de ensueño y sacudió las redes 19 veces en igual cantidad de partidos.
  9. Los argentinos en el mundo del fútbol son una plaga; hasta en los lugares más inhóspitos o estrambóticos hay alguno robando ganándose la vida o chupándole la sangre representando a otros... En cuanto a la Tercera española, el monstruoso archivo de esos dementes (en el buen sentido) que le dan vida a AXEM (argentinos x el mundo) no me deja mentir: a mayo de 2019, dos compatriotas entrenaban en dicha división al Atlético Baleares y al Alcoyano, respectivamente. Y, por lo que puedo ver en ese registro interminable, también había varios despuntando el vicio en categorías incluso más bajas del fútbol ibérico. Tema equipos que compartirán el Grupo VII con el Atlético de Pinto en la primera temporada. Sí, a priori los que más respeto me inspiraban eran los filiales de los equipos de Primera y Segunda (Atlético, Getafe, Rayo, Leganés y Alcorcón), Móstoles, Alcobendas Sport y nuestros "amigos" del Parla. La postura del Pinto de Ricci será la de ver qué pasa. Reconozco que tuve que recurrir al buscador para entender el comentario relacionado con lo del Flat Earth. ¿Un equipo de terraplanistas en la Tercera madrileña? ¿Y tienen una entrenadora mujer? No quiero pecar de machista, pero es cuanto menos curioso. La trama me termina de cerrar cuando veo que al club lo preside Javi Poves; leí su historia en su momento. Un personaje pintoresco. Muchas gracias por los comentarios!
  10. Atlético de Pinto Geografía. El club está emplazado en la localidad de Pinto, perteneciente a la Comunidad de Madrid y situada alrededor de 20 kilómetros al sur de la capital española. Según el último censo realizado en la zona, cuenta con una población de poco más de 50.000 habitantes. Historia. En la temporada 2003/2004 el club vivió su hora más gloriosa: quedó tercero en el Grupo VII de Tercera División con 68 puntos y se clasificó a los playoffs de ascenso a Segunda División B. Sin embargo, no logró sortear la promoción. Diez años más tarde, en la 2013/2014, los Pinteños asentaron su mejor participación en la Copa Federación, quedando entre los mejores dieciséis equipos de la competición tras avanzar como campeones del grupo madrileño. En cuanto al presente, éstas fueron las últimas colocaciones logradas por el primer equipo en el Grupo VII de la Tercera División: 14º (2009/2010), 7º (2010/2011), 16º (2011/2012), 15º (2012/2013), 15º (2013/2014), 12º (2014/2015), 7º (2015/2016). Destacan tres salvaciones angustiosas y apenas dos ocasiones en las que superó la mitad de la tabla, aunque algo lejos en puntos de meterse en los playoffs. Estadio. El primer equipo juega como local en el estadio Amelia del Castillo, capaz de albergar 2.500 espectadores. Más de Amelia. Uniformes. Rivalidades. El Atlético de Pinto mantiene una gran rivalidad con el Parla, de la localidad vecina homónima. Actualmente militan en la misma división, por lo que tendremos dos “derbis” en esta campaña. También podemos nombrar entre sus acérrimos rivales al Ciempozuelos, que en el presente curso se encuentra en la categoría Regional Preferente.
  11. Información de la partida Versión: FM 17.3.2 Ligas cargadas: España (Tercera División y superior). Base de datos: Grande. Reglas La regla primordial será darle el mayor realismo posible a la historia. Nada de grandes saltos que no resulten creíbles (de Tercera a Segunda, o de Segunda B a Primera). Cualquier ascenso de categoría tendrá que ganarse primeramente en el campo. Esto significa que, por ejemplo, el protagonista no podrá entrenar en Segunda si previamente no ha logrado subir con un equipo desde Segunda B en algún momento de la partida. La idea inicial es desarrollar toda la historia en España, pero con el correr de la partida es probable que se carguen otras ligas y entonces exista la posibilidad de migrar (siempre a una división equivalente a la máxima alcanzada en suelo ibérico). Aclaración importante Es muy importante aclararles que tomé la decisión de narrar esta historia en el foro cuando me aprontaba a comenzar la tercera temporada en la partida. Quiero dejar en claro esta cuestión porque es probable que en el relato de los acontecimientos de los dos primeros años escaseen algunas capturas que me hubiese gustado tener -las de las clasificaciones parciales, por caso- o quizás aparezca alguna que otra que no cuadre del todo -por ejemplo, la de algún futbolista que figure como jugador de otro equipo-.
  12. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina). Martes, 21/06/2016. El Griego y la propuesta. Algunos días después de acabado el torneo de Reserva de los clubes de la Primera C, Fernando me citó una tarde en un café a dos calles del estadio Enrique Sexto. Quería presentarme a un amigo suyo, Raúl Doskas, alias el Griego, quien lo había representado legalmente desde sus inicios en las inferiores de San Lorenzo de Almagro hasta su retiro prematuro defendiendo los colores de Lamadrid. Llegué al cafetín dos minutos antes de la hora pactada y ahí estaban ya departiendo, en una mesa del fondo, Fernando y su antiguo apoderado. Doskas resultó ser un cincuentón calvo trajeado, de gesto adusto, que me hizo acordar al Almirante Jean-Luc Picard, de Star Trek. La primera media hora de la reunión se consumió entre los recuerdos de viejas vivencias de mis dos interlocutores y un repaso general por las actividades del Griego: era dueño de dos franquicias de una reconocida cadena de supermercados, un lavadero de coches y una vinería, además de ser propietario de una agencia de representación de futbolistas y entrenadores desperdigados a lo largo y a lo ancho del territorio local y Europa. -Bueno, vamos al grano -disparó con seriedad el Griego tras apurar el último sorbo de su café-. Tengo una relación de años con Fernando, y pensé en reunirme con ustedes para acercarles una propuesta inmejorable e irrechazable. Fernando y yo nos miramos sin articular palabra. El Griego soltó un largo suspiro e hizo un gesto con las manos como si estuviese sosteniendo una pelota o una bola de cristal. -La cosa es así: un buen amigo mío en España, con el que comparto algunos negocios que exceden a lo futbolístico -nos hizo un guiño socarrón que espantó mis ganas por saber más-, acaba de ser electo como presidente en un clubcito de Madrid, y todavía no tiene un entrenador para el equipo. Nos quedamos en blanco durante varios segundos, totalmente bloqueados, hasta que Fernando reaccionó. -¿Y a este tipo no le importa que seamos un par de desconocidos sin experiencia dirigiendo? -Siendo sincero, al club lo necesita para otros asuntos -rió-; el fútbol le da un poco igual… Y, encima, a mí me debe más de una. -No sé qué pensar -atiné a decir con una sonrisa nerviosa. -No hay nada que pensar, chicos -sonrió el Griego, como si se tratase de una verdad absoluta-. Lo peor que les puede pasar es perder varios partidos y tener que volverse, pero con una experiencia en el exterior en el currículum. Allá no hay barras bravas ni inflación, y van a cobrar en euros… Eso sí -nos apuntó con el índice-: de mi comisión mensual del 20% de sus contratos no se van a salvar. Una llamada mágica a Madrid. Aterrizamos en la capital española justo una semana después del encuentro con Raúl Doskas. El Griego se quedó en Buenos Aires aduciendo que en los días próximos debía viajar a México para “cerrar una importante transferencia”, pero nos aseguró que nuestra llegada al Atlético de Pinto estaba hecha “por más que antes de firmar se pongan a bailar encima de la mesa en el despacho del presidente”. Nos hospedamos en un hotel tres estrellas, a escasos metros de la Puerta del Sol, y dedicamos los primeros días al turisteo y a estudiar los poco esclarecedores informes de nuestros futuros dirigidos que nos enviaron por correo electrónico desde la administración del club. Ya tendríamos tiempo de sacar nuestras propias conclusiones viéndolos in situ. La reunión con el presidente Antonio Ríos Vidal (n. del a.: apellido ficticio del presidente del Atlético de Pinto en la historia) para rubricar nuestros contratos tendría que esperar hasta el 9 de julio, ya que el mandamás se encontraba cursando un viaje de negocios en Londres. Dos noches antes de la mañana señalada, mientras paseaba en solitario bajo una llovizna por la Gran Vía, recibí un mensaje de Fernando en el teléfono: “Tenemos que hablar. Es urgente”. Respondí enseguida, asustado, y apuré el paso hasta el hotel. Habíamos quedado en vernos en su habitación. -¿Qué pasó? -pregunté nada más entrar, temiéndome lo peor. Fernando estaba sentado en la cama, los codos apoyados sobre las rodillas, el mentón sobre los puños y la mirada extraviada en un punto fijo. -Me abro -sentenció sin pestañear. El mundo se me vino abajo. -¿Cómo que te abrís? No lo puedo creer -lancé entre resignado y furioso-. Renuncié a la inmobiliaria, no renové mi contrato en Lamadrid, me separé de mi familia, el pasaje me costó un huevo y medio… ¿y vos me decís que te abrís? -Me llamó Ferrari (n. del a.: apellido ficticio del presidente de General Lamadrid en la historia) y me ofreció dirigir a la Primera. Lo pensé, y es lo más conveniente para mí. En Buenos Aires tengo una esposa, una hija de cuatro años… No puedo estar lejos de ellas ahora. El alegato de Fernando tenía sustento. Lo más probable es que yo hubiese tomado la misma decisión en su lugar. No obstante, en mi caso la ecuación sólo daba pérdidas y desencanto. -¿Y yo qué hago? ¿Me vas a llevar como ayudante, al menos? Fernando dejó de lado su trance, se puso de pie y se arrimó a mi posición. -No, Marco -me apoyó una mano en el hombro y clavó su par de ojos en los míos-. Vos tenés que aprovechar esta oportunidad. Es una en un millón. -¿Yo solo? ¡Pero si nunca fui más que tu segundo! -Vas a poder con esto, estás capacitado. Ya hablé con el Griego, que me puteó en doscientos idiomas, pero después lo calmé ofreciéndole colocar a cuatro o cinco paquetes de los suyos en Lamadrid. Al fin y al cabo, a Raúl sólo le interesa hacer negocios… Unos segundos cargados de tensión se hicieron carne en el cuarto. Qué insólitos que pueden llegar a ser los caprichos del destino, pensé. -Es una locura esto. Espero que después de la patada en el culo que me van a pegar acá, por lo menos me pagues el psiquiatra. Y así, a grandes rasgos, fue cómo me hice con el puesto de entrenador del primer equipo del Atlético de Pinto. Pude haber eludido la cuestión y continuado a la sombra de mi amigo Fernando, libre de grandes riesgos; pero elegí lanzarme a la aventura. Si al final es como decía mi abuelo: nadie se arrepiente de ser valiente.
  13. Me alivia un poco saber que mi humildad painteril va a ser bien recibida Tenía como pendiente la Tercera madrileña desde hace rato. Hace algunos años, con el FM 2012, disfruté de una partida memorable con el RSD Alcalá (llegamos a ganar una liga y dos veces la Copa del Rey); pero en aquella oportunidad arranqué en Segunda B, así que técnicamente ésta es mi primera vez en una subdivisión madrileña. Saludos, y muchas gracias por comentar!
  14. No se rían de mis nulas destrezas para con los editores gráficos; podrían tener un hijo igual. Prólogo Pinto, Madrid (España). Sábado, 09/07/2016. Salgo por las puertas del estadio Amelia del Castillo a la vez que el aliento de un sol imposible fulmina la desierta Calle Doña Manolita -no puedo evitar que se me escape una media sonrisa al leer el cartel que señaliza el nombre de la calzada-. ¿Es este momento real o será que estoy soñando? Siento que en cualquier instante va a salir de la nada uno de esos youtubers nefastos y, no pudiendo contener la risa, me va a decir: «Marco querido, por ahí está la cámara, ¡cómo caíste! Éste es tu pasaje de regreso a Buenos Aires». Y todo tendría sentido, por fin. De pronto se aparece un adolescente de unos quince o dieciséis años que me apunta con la mirada de un niño perdido en un bosque. ¿Vendrá a decirme que todo acabó? -Señor, ¿sabe usted dónde puedo reservar mi abono para la próxima temporada? “Señor”. Hace menos de un mes que cumplí los 30 y ya me toca recibir este puñal. Justo cuando empezaba a tonificar mi autoestima… -Lo siento, no soy de aquí. Llevo apenas dos semanas en suelo ibérico y ya aprendí a decir “aquí” en lugar de “acá”. No sé si considerarme un cipayo o un tipo con un envidiable sentido de la integración. Ahora sólo me queda empezar a familiarizarme con los siguientes vocablos: “banquillo”, “chavales”, “plantilla”, “campo”, “balón”, “botas”, “cojones”, “afición”, “grada”. -Gracias -contestó secamente y partió con rumbo opuesto al mío. Probablemente ese muchachito no me hubiese creído si le hubiera contado que unos minutos atrás me había transformado en el nuevo entrenador del primer equipo del Atlético de Pinto. Es que yo mismo estoy en shock; todo sucedió demasiado rápido. Ahora entiendo a esos wonderkids que contestan algo similar una vez consagrados. ¿Cómo puedo explicar que, de ser empleado en una inmobiliaria en Buenos Aires, me convertí en el entrenador de un equipo de la Tercera División española? Voy a contarles un poco de mí; de mi relación con el fútbol y la forma en que me inserté en el mundillo de la dirección técnica. Mi yo “futbolista”. De pequeño y joven siempre fui el bueno en el fútbol entre mis compañeros del colegio y los de mi grupo de amigos. Zurdo, hábil, aparentemente inteligente y astuto para jugar. Podría explayarme largo y tendido en este apartado, pero sólo me limitaré a comentar que probé suerte como lateral o extremo en las categorías formativas de Vélez Sarsfield, All Boys y General Lamadrid. Jamás pasé la primera criba. ¡No tienen idea del futbolista que se perdieron! Estudios y empleos. Concluidos mis estudios secundarios, pasé sin pena ni gloria por algunas carreras universitarias o terciarias. Derecho, Letras, Periodismo Deportivo (¡puaj!). Ninguna me llenaba el alma. Y un día llegó el Football Manager a mi vida. Horas y horas de vicio despertaron en mí unas ganas intensas de entrenar a algún equipo, aunque sólo fuera de juveniles. Investigué los planes de estudios ofrecidos por la escuela de entrenadores más afamada de Buenos Aires y me inscribí. Al principio creí que acabaría dejando tarde o temprano, que la locura sólo duraría unos meses; pero me saqué la carrera en tres años, de los 21 a los 24. Paralelamente sumé experiencia laboral trabajando en una cafetería, dos librerías distintas y un estudio contable, hasta llegar a una inmobiliaria de renombre en la que me desempeñé un total de seis años. Primeros pasos en la dirección técnica. En él último año del curso para graduarme como entrenador de fútbol conocí a Fernando Moreno, un exjugador de General Lamadrid de 31 primaveras que se había visto obligado a abandonar la práctica deportiva profesional dos años antes por causa y efecto de las lesiones. Pese a no haber obtenido todavía el título de director técnico, Fernando ya ejercía la profesión dirigiendo a la Novena División (Sub-14) de Lama, que militaba en la Primera C (cuarto escalafón del fútbol nacional). Una noche, mientras cenábamos algo rápido en una cantina de mala muerte tras una clase de Táctica y Estrategia, Fernando me propuso ser su ayudante o segundo entrenador. Ad honorem, obviamente. Aún me restaban unas cuantas materias, pero acepté encantado. No me importó tener que compaginarlo con mi verdadera vida laboral. Con el paso del tiempo, nuestra dupla técnica se afianzó y fuimos escalando a pasos agigantados dentro de la cantera del humilde Lamadrid. Entrenamos a la Octava (Sub-15), a la Sexta (Sub-17), a la Cuarta (Sub-21) y dos años a la Reserva o Tercera División del club. Por si fuera poco, a partir del tercer año empecé a sacarme un interesante sobresueldo. Nunca llegamos a pelear por los puestos de vanguardia de los campeonatos que disputaban nuestros equipos. Así y todo, el bueno de Fernando ganaba enteros en la consideración del presidente de la institución amparándose en su pasado como futbolista y convenciéndolo de que lo único importante en las divisiones formativas de un club de fútbol era, justamente, formar futbolistas y personas. Las medias verdades pueden ser muy efectivas para engañar a los incautos. Hasta ahí, mi carta de presentación. Ahora sólo me queda contar cómo los acontecimientos fueron acomodando las piezas para ponerme de cara al desafío que nunca soñé. ÍNDICE Información de la partida, Reglas y Aclaración importante. Temporada 2016/2017: Marco Ricci y la piedra filosofal Introducción - Presentación - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Temporada (Parte III) - Análisis de la temporada Temporada 2017/2018: Sabor andaluz Introducción I - Introducción II - Presentación - Previa de la temporada - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Análisis de la temporada Temporada 2018/2019: Todos contra Ricci Introducción - Previa de la temporada - Escena intermedia - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Análisis de la temporada Temporada 2019/2020: Tomando impulso Rumores - Introducción - Anuncio I - Anuncio II - Presentación - Previa de la temporada - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Análisis de la temporada Temporada 2020/2021: Año de locos Introducción - Previa de la temporada - Temporada (Parte I) - Escena intermedia I - Rumores - Escena intermedia II - Temporada (Parte II) - Temporada (Parte III) - Temporada (Parte IV) - Temporada (Parte V) - Análisis de la temporada - Anuncio - Escena final Temporada 2021/2022: La prueba de fuego Rumores - Introducción - Introducción II - Introducción III - Presentación - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Temporada (Parte III) - Escena final Temporada 2022/2023: Amor filial Introducción I - Introducción II - Presentación - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Temporada (Parte III) - Temporada (Parte IV) - Escena final Temporada 2023/2024: Sólo para valientes Introducción I - Introducción II - Introducción III - Presentación - Temporada (Parte I) - Escena intermedia - Temporada (Parte II) - Temporada (Parte III) - Temporada (Parte IV) Temporada 2024/2025: El sueño del pibe Escena en Primera y en Europa (2016-2024) - Previa de la temporada - Temporada - Escena final - Anuncio Temporada 2025/2026: Sálvame, Búfalo Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) Temporada 2026/2027: La venganza más esperada Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Escena final Temporada 2027/2028: Cruzar el Rubicón Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Escenas finales (Parte I) - Escenas finales (Parte II) Temporada 2028/2029: Eurotrip Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) Temporada 2029/2030: Twister Noticias y rumores - Introducción - Temporada (Parte I) - Escena intermedia - Anuncio - Temporada (Parte II) Temporada 2030/2031: Conociendo a la Orejona Introducción - Temporada (Parte I) - Temporada (Parte II) - Escenas finales (Parte I) - Escenas finales (Parte II) - Anuncio Temporada 2031/2032 Noticias (Parte I) - Noticias (Parte II)
  15. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    ¡Muchas felicidades, querido! Por supuesto que éste es un momento para estar con la familia y disfrutar. El Liverpool del fin del mundo puede esperar. Abrazo, y que esté todo bien.
  16. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Qué manera de sufrir con los penales. En tan sólo tres partidos Andes mutó del Liverpool de Klopp al Boca de Bianchi Fue clave el Loco Ferrari en la serie contra Villa Cubas. Esos goles ahorrados con la liga ya definida empezaron a dar sus frutos. Ahora se viene Sportivo Guzmán, que viene de solventar sus cruces con una monstruosa facilidad (5-0 y 4-1); Andes, con lo justo. Pensando mal y pronto, se me viene a la cabeza el combate entre Rocky e Iván Drago. Por suerte, regresa el Mágico Martínez a la mitad de la cancha... ¿Motivará Magnales a sus centennials mostrándoles la cuarta peli de la saga más famosa de Stallone? Saludos.
  17. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Ya pasó el trámite y empieza lo bueno. Varios cucos veo en esta fase decisiva; aunque Andes tiene lo suyo, por lo visto. Gran comienzo ese 2-1 a Antoniana con remontada incluida. Muchos morbosearon con la posibilidad de que Andes por fin cayera, tal como le sucediera a su espejo británico (?) en la Champions, y sin embargo se quedaron con las ganas. Magnales > Jorgito Klopp. Los flashes se los llevó siempre el Loco Ferrari, pero Nico Martínez, Galo y Proietti pintan bien también. Esa camada merece la Primera División. Saludos.
  18. En el Workshop tenés que meterte en el link del archivo en cuestión y darle en "Suscribirme"; automáticamente te lo va a descargar a la carpeta pertinente de los parches para que lo puedas utilizar. De todos modos, te comento que lo descargué y, cuando quise iniciar una partida, me puso que no se podía activar porque primero había que verificar las reglas y no sé qué más.
  19. Me encantan estos desafíos desde las categorías más profundas. Estaré siguiendo la historia. Nada mejor que tener a Amigo de segundo entrenador Saludos.
  20. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Se nota que Ferrari está jugando a medio gas pensando en la siguiente fase, pero también corre el rumor de que Magnales se enteró de la presencia de emisarios de un club de la MLS (ahora que están tan de moda) y le pidió que bajara un poco el nivel adrede por unos meses. Claro que a veces el Loco no puede con su genio y mete uno o dos golcitos casi sin queriendo Llegaron algunos empates que son como una llovizna que no moja para el Liverpool del fin del mundo. La cabeza está puesta en la próxima pantalla y muchos empiezan a cuidar las piernas. Lo mejor está por venir. Trejo es diabólico. No quiere saber nada con profesionalizar al club y, sin embargo, te ofrece un contrato por tres años más. Un empresaurio en toda regla. ¿$34.000 por año? Espero, por el bien de nuestro protagonista, que sean valores expresados en dólares... Saludos. PD: Suscribo la consulta de @Parca. ¿Hay algún tipo de error en el sorteo de las divisiones/Copa/Supercopa o todo anda normal hasta ahora? Me entraron muchas ganas de empezar una partida en la C, pero en todos los últimos FM's tengo entendido que no existió parche que no sucumbiera ante los enrevesados formatos de nuestro fútbol; y tarde o temprano algún torneo no se sorteaba, los ascensos/descensos no se efectuaban, algunos equipos que quedaban en el limbo, etc.
  21. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Lo bien que estará Andes que ya ni siquiera necesita de los goles de Ferrari para ganar (ojo, se viene guardando varios para la próxima fase). Sorpresivo lo de Pacheco. Seguramente los del K'Mal le pagan unos caramelitos por debajo de la mesa, como pasaba en las épocas del amateurismo a nivel nacional. Otro tirón de orejas para Bossi, de quien esperamos que profesionalice el club tras este campañón histórico. ¿Cuántos triunfos consecutivos van ya? Habrá que ir a rebuscar al archivo; pero si no es la mejor racha de victorias al hilo en la historia del fútbol argentino, por ahí anda. Saludos.
  22. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    ¿No te digo? Con que mejore un poco los desmarques y la serenidad, tiene un destino cifrado en euros... Increíble la fijación del tal "Hispano Argentino" con Andes; primero le quiso sacar a Magnales y ahora sigue de cerca al Loco Ferrari. Hay que hacer algo con esa gente. Abrazo!
  23. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Ya no hay calificativos para el Liverpool del fin del mundo. Algo más de media liga jugada y le saca una diferencia de 14 puntos al segundo. Evidentemente en el mundillo del ascenso profundo empezó a correr el rumor sobre el Klopp porteño y apareció la primera oferta... Ferrari sigue rompiendo redes de forma despiadada. ¿Hay capturas de su récord total de partidos y goles y de sus atributos? Ya lo veo metiendo una transferencia a la Serie B italiana, a un Perugia o un Livorno; quizás un salto intermedio al Genoa, y después Juventus o Milan. Saludos.
  24. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Pese a que es bastante repudiado por las masas cool, siempre me cayó bien Martín Bossi (lo fui a ver al teatro con mi novia y todo). Vamos a ver cómo se le da presidir un club de fútbol tan humilde. Parece, de entrada, que se va a llevar a matar con Magnales. Del equipo no hay demasiado para objetar. Le tomó la mano a los rivales de la liga y se encamina a un plácido primer lugar, como el Liverpool en la Premier. Fue vital ese apasionante triunfo contra Los Cuervos, con remontada incluida, para demostrar quién manda. Habrá que sostener este ritmo para ser candidato al ascenso en la fase final. Saludos.
  25. Guido_Rojo ha respondido a Almagrito en un topic de Historias
    Primero la UTA, ahora Camioneros... Tremendo lo de Andes con los transportistas. Muy bueno el reconocimiento del loco Ferrari con la gente que siempre lo bancó; pero más que dedicar los goles, preferiría que gire unos dólares o euros cuando lo vendan o se fugue Una cagada lo de la deserción de Leandro Varela para irse a la UTA (encima miré las calificaciones del partido contra ellos y vi que le dieron la capitanía). ¿No intentaste recontratarlo? Imagino que en su nuevo club también tiene un vínculo amateur. Quizás, en una de ésas, pega la vuelta. Desconozco si ya cerró el mercado.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.