Todo lo publicado por panda_666
-
Stradanja
Es bueno leerte de nuevo por aquí y más con este gran mes de noviembre que redondeó el equipo Sin dudas los daneses se estarán preguntando qué tren les pasó por encima, estuvimos implacables con ese 5-0 de la banda hacia el centro se le generó un caos al Copenhague, que nunca estuvo fino para marcar a nuestros jugadores A todo esto no me quedó claro cómo quedamos en el grupo de EL no vendría mal revisar la tabla ¡No! ¡FimicDios! Y siguen cayendo los nuestros. Pasa el tiempo y hay cosas que no cambian jaja Saludos
-
Sparta: Zwarte Sterren
Vuelvo a pasarme por Holanda y si bien lamento nuestra eliminación de la Champions tengo que admitir que, a ciencia cierta, la Europa League hasta parece ganable El sorteo fue bastante amable enfrentándonos al equipo ucraniano-brasilero (como les gusta ojear por el sur), no así el de copa frente a un PSV que dara pelea. ¿Ajax? ¿Quién le conoce? Su liderato es cuestión de tiempo porque no tienen a Narvatil, autor de goles épicos en la hora Saludos
-
El Espíritu de Don Luis
¡Felicitaciones campeón! Sin dudas la afición tiene que darle las gracias a Messi, ¿cómo puede cederle un penalti a Vidal en una final? El Guardiola de la IA haciendo de las suyas a nuestro favor y lo que tiene en fútbol, que si marcaba nadie recriminaba nada... Se ve que quedó tan obnubilado el chileno y con ganas de convertir que tuvo que hacerse uno en propia puerta o lo hago yo o no lo hace nadie, que esa jugaba fue el entrevero más grande de los últimos 10 años que ha terminado en gol. Me hizo acuerdo a una jugada entre Rocha y Danubio muy similar, que se volvió emblema de una propaganda promocionando el fútbol uruguayo por sus cosas menos atractivas El plantel es muy bueno. El tema laterales sigue siendo un problema para esta campaña, no por rendimiento sino que (Dios no quiera) una plaga de lesiones puede complicar. Es muy loco pensar en una cesión? Saludos
-
Copa América 2019 | #TheFMSiteExperience
De verdad que son tiempos difíciles para la escritura, al menos en lo personal. Intento mantener activas mis historias pero cada vez siento más el peso del semestre jugar no es el problema porque hasta me encuentro un espacio debajo del agua en el que abrir la pc o distraerme con un par de partidos (cuando no en el trabajo ) pero redactar me pide un esfuerzo extra y carezco de la tranquilidad para concentrarme y hacerlo si estoy rodeado de gente que no debe saber que estoy con el FM En cuanto al #TheFMSiteChallenge me propuse al menos tratar de subir un partido por semana. Ya tengo el encuentro frente a Perú resuelto, ahora sólo debo encontrar el espacio para escribir
-
El Espíritu de Don Luis
Y ha triunfado la cordura en Madrid tenemos a Saúl y a Thomas Fiesta (si, ha sido un chiste malo). Con Bernat has ganado una gran pieza ofensiva aunque ese 11 en marcaje y 10 en colocación me dan un poquito de miedo para el fútbol de élite de todas formas, no es fácil conseguir buenos laterales izquierdos, hay muy pocos completos en el mundo y creo que será un muy buen fichaje. Saludos
-
Los piratas irreductibles
Si tienes para apostar algún dinero seguro que el vas con el 1-1 para el equipo II y te llenas de euros, casi que hasta pasa lo mismo con el juvenil y el 2-0... ¿Qué clase de brujería es esa? jajaja Nuestro equipo es una máquina, el cambio de divisional apenas nos ha pesado y cada vez peleamos con más fuerza por entrar en Europa Joveljic ha sido una pesadilla para las defensas rivales, enseñando cómo presionar frente al Leverkusen y dando una clase magistral de definición frente al Werder Bremen (por cierto, uno de los goles quedó repetido en el enlace). ¡Ojalá sea capaz de mantener el ritmo! ¡Saludos!
-
John Nurse: El suero de la victoria
DUNDEE, ESCOCIA, NOVIEMBRE DE 2022 Las cosas estaban funcionando de maravilla. Sí, la Premier escocesa no es para nada sencilla pero con nuestro plantel éramos capaces de marcar las diferencias. Cada mañana sabía que me enfrentaba a un nuevo reto y mi futuro como entrenador prometía mucho. Lo difícil no es planificar, lo dificil es lograr que las tostadas no se quemen y que el pollo no quede curdo ni muy seco. ¡Diablos! Una vez más me quemé con aceite hirviendo. Desde que rompí con Leslie extraño un poco su mano en la cocina, ni que hablar que la mía es pésima pero confío en sobrevivir. Mis amigos creen que debo contratar a alguien para que se encargue de las tareas del hogar y si bien tengo algunos euros ahorrados, además de un buen salario, sé que la carrera de cualquier persona dentro del fútbol se basa en momentos. ¿Tengo un poco de miedo? Pues sí, a ciencia cierta este año estamos logrando el objetivo pero por cuánto tiempo podremos sostenerlo es algo que nadie sabe. Uno mira dos o tres años adelante, prevé que puedan darse algunos resultados en particular pero a la corta o a la larga todo pasa por lo que la bendita pelota desee. Estaba tratando de sacar las frituras de pescado del fuego cuando sonó mi teléfono, dejándose ver en la pantalla un número desconocido y de otro país. Inglaterra. - ¿Hola? - ¿Hablo con el señor Nurse? - Él mismo, ¿con quién tengo el gusto o el disgusto de hablar? - vaya uno a saber quién estaba del otro lado de la línea pero pude intuir que mi respuesta no le gustó a través de su silencio. Después de unos segundos que parecieron eternos, habló. - Mi nombre es Nicholas Randall y soy el presidente del Nottingham Forest. Supongo que para usted nuestro nombre no necesita más presentación. - Para nada, y hasta me animaría a suponer que llama por mis servicios - intenté mantener mi línea jocosa, no sea cosa que se piense que lo primero fue un desliz. - Vaya ánimo tiene usted señor Nurse, y autoestima también por lo pronto. Para ser honesto con usted, razón no es lo que le falta - lo sabía - Déjeme decirle que le investigamos y nos llamó mucho lo que dijo en aquella entrevista que brindó para el sitio de la Premiership. Si su principal ambición es la de devolver los clubes al sitio que por historia pertenecen, nosotros necesitamos eso más que nunca ahora mismo. - ¿Y en ese momento espera que le confirme mi interés? - Puntualmente, sí. Eso espero. Y si accede iré yo mismo a dialogar con usted en Dundee con la mayor de las reservas para que su imagen no se perjudique mientras tomamos la decisión definitiva. En algo Nicholas tenía razón. Ante mí estaba el reto de mis sueños, un equipo plagado de historia a nivel local e internacional caído en un horrible letargo de varios años sin ser competitivo en la élite del fútbol inglés, mucho mayor en el fútbol europeo. Miré por la ventana, y justo en qué momento. Una mujer paseaba con quien supuse era su hijo, un niño de unos seis años que llevaba sobre su cabeza un gorro oficial de la tienda del Dundee United. ¿Qué pasaría con el equipo? ¿Sería capaz de explotar todo su potencial quien sea que fuese a venir después de mí? La decisión estaba tomada. - Le agradezco mucho el llamado señor Randall. Como bien dijo, tengo que cumplir con mi palabra y llevar a este equipo al lugar que le pertenece, y para eso tengo que arrebatarle la liga al Celtic y colocarlo en puestos de privilegio a nivel europeo, repetir las hazañas de la década del 80. Hasta que eso no pase, tendré que seguir aquí. - ¿Está completamente seguro de su decisión? ¿No quiere meditarlo? - Ni un ápice. Prefiero ver el árbol que el bosque de Nottingham si me permite el juego de palabras. Espero no cerrarme las puertas de cara al futuro, tengo muchas ganas de entrenar a su equipo algún día. - Eso no depende de mí señor Nurse. Las puertas del fútbol inglés siempre se abren para los buenos entrenadores. Tendrá que demostrar usted que sigue siendo un mánager de élite después de todo... En Nottinham… - Hice lo que pude, use las artimañas que me recomendó, pero parece que su cliente no es muy fácil de convencer “Maestro”. - Lo sé, pero si no hago algo pronto para traerle a Inglaterra la situación se me puede ir de las manos… La segunda ronda volvió a ser una especie de electrocardiograma. Por momentos tuvimos actuaciones magníficas como la espectacular victoria por 4-0 ante St. Johnstone, partido en el que dimos una verdadera clase de fútbol en uno de nuestros tantos derbis y por otros fuimos un fracaso, sobre todo cuando caímos por 2-1 ante nuestro máximo rival, el Dundee FC. Claro, si tenemos que destacar algún partido en particular este mes no hay ningún tipo de dudas que vencer por 1-0 al Rangers fue todo una hazaña, más si consideramos que salimos a robarles el balón y que nuestra gran capacidad para leer las variantes tácticas terminaron siendo vitales. Cooper (cubrir) y Özturk (defender) intercambiaron sitio en la zaga de forma constante para tratar de cerrarle los huecos al delantero Nmecha. Si bien hubo otro partido de gran nivel en este período lo que nos termina frustrando es que no acabó en victoria, pero vamos, que no todos los días se iguala 1-1 frente al multicampeón Celtic. Por desgracia nuestro canterano lateral Davidson le regaló el 0-1 a Enner Valencia ni bien se abrió el telón del partido pero, a nuestro favor, un enorme Worthington se creció a través de nuestro 4-2-1-3 con doble mediocentro y cuajó la igualdad con un golazo. Lo que no logro entender es la irregularidad que demostramos sobre el césped, sacando petróleo frente a los dos rivales más difíciles de la divisional y cayendo ante algunos equipos no tan fuertes como el Kilmarnock. Estamos en zona de playoff de descenso por apenas un punto (del 7° al 12°) y queda toda una ronda por jugar. Es importante colocarse entre los 6 primeros para evitar un sufrimiento innecesario. Si jugamos como lo hicimos hasta ahora tenemos posibilidades de conseguirlo. Después, lo lógico. El Celtic domina sin ningún tipo de oposición y nadie duda que vuelva a ganar la liga, seguido de varios equipos que estamos separados por un margen de 10 puntos. El descenso es cosa de tres y nadie sabe qué sucederá dentro de unos pocos meses pero tanto el St. Johnstone como el Dundee o el Ayr la están pasando muy mal. Altas: Harry Souttar (DFC - € 0) y Scott Hogan (DEL - € 0) El central escocés Souttar llegó para sustituir a Frans, en lista de transferibles por petición propia debido a los pocos minutos que estaba disfrutando con el club. Mientras tanto, Hogan es una luz de esperanza para mejorar nuestros registros ofensivos, sobre todo los del delantero centro. Como bien mencionamos al comienzo, las ofertas hacia mi persona cada vez son mayores. A la conocida del Nottingham Forest se le han sumado dos más que a decir verdad me resultaron inesperadas. Por un lado, los fanáticos del Aberdeen se están poniendo nerviosos con ese 9° puesto y quieren alguien que cambie la pisada, que les saque de la zona del descenso. Su presidente, Stewart Milne, se comunicó conmigo pero sus intentos no tuvieron suerte. Lo mismo pasó con el contacto que tuve con Ann Budge, presidenta del Hearts, aunque debo admitir que en este caso la tentación golpeó a mi puerta. No fue fácil decirle que no al equipo que marcha en tercera ubicación y que tiene un nivel económico mucho más fuerte que nosotros, pero el compromiso lo tengo aquí, en Dundee. Llegar a semifinales fue todo un hito. En realidad cualquier torneo que disputamos lo hacemos con la intención de ganarlo pero cuando te toca el Celtic muy poco puedes hacer. Jugadores como Viktor Fischer, Enner Valencia o Josuha Guilavogui están varios escalones por encima de los nuestros. Ellos marcaron los tres goles con los que perdimos por 0-3. Nos vamos con la frente en alto, sabiendo que siempre dimos todo. Sin dudas aún tenemos mucho que hacer para encontrar nuestro mejor funcionamiento y ganarle por mínima a un rival de Championship no es lo que teníamos en mente. Los delanteros la tienen muy difícil para cortar con la sequía y aquí fue Matty Smith quien nos terminó salvando las papas del fuego, liderando a sus compañeros hacia la victoria con gol y asistencia. El triunfo fue 2-1 frente al Dunfermline, partido por la cuarta ronda de clasificación.
-
John Nurse: El suero de la victoria
@jdbecerra, ¿cómo va todo amigo? La verdad es que estoy muy conforme en líneas generales con nuestro estreno, si bien hay muchas cuestiones tácticas que me preocupan. Con la permanencia a salvo, es hora de pensar en los ajustes necesarios para ir dando saltos de nivel. jajaja lo de "Roger" Rabitsch es algo fantástico, un jugador que parece más uruguayo que austríaco por lo que mete, una garra brutal de esos que se roban el corazón de los aficionados por su entrega. jajajajajaja creo que más o menos es así como todos le imaginamos. No creo que Nolan sea el nuevo Walter White, creo que sabe aprovecharse de las situaciones más que nada y ofrecer lo que tiene a mano para resolver los conflictos no es que quiera defenderle pero puede ser muchas cosas, menos narco jaja Saludos @ruben88fisio, ¿qué tal va todo querido amigo? Los resultados en contra me han dolido bastante y es algo que no hemos logrado frenar, como pequeño spoiler, aunque sí hemos mitigado las goleadas en contra y eso siempre es positivo. Claro, si vemos la parte positiva se puede decir que estamos muy cómodos. Sólo resta salvarnos del corte bajo de la tabla logrando el 6° puesto y ver si arañamos un pasaje a Europa, algo que a ciencia cierta lo dudo pero tampoco lo veo tan lejano. Debo admitir que los torneos de KO me encantan amo esa presión de ganar o dejar de jugar, pero a veces también tenemos que pensar en quién tenemos frente a frente. Cuando nos toque un rival de entidad seguramente nos borre de un plumazo. Creo que me sorprende más la venta del jugador lesionado que el camello Nolan jaja como le decía a jdbecerra, más que camello es un oportunista ¡Saludos! @Tudelano, ¿cómo va todo compañero? Hay que administrarse bien en el nuevo mundo. Ahora que somos un equipo de primera podemos timar a nuestros rivales, algo muy recomendable lo peor es que no era un jugador roto, ¡estaba rotísimo! ¡2 meses! jajaja lo de supervitaminado es pura suposición, no le hagas caso a lo que dice la prensa amarillista. Dundee está en la división que se merece, ahora es cuestión de asentarlo a mediano plazo y sobre todo, sanear al club económicamente. Del 6° puesto en adelante me conformo no tengo grandes expectativas para las siguientes fases de copa, sobre todo la que nos enfrenta ante el Celtic, pero ojalá sigamos avanzando. Quédate tranquilo que si me compras un jugador te daré certificado de garantía, por un plazo de 5 minutos. Después de ahí no hay reclamo jajaja ¡Saludos!
-
El Espíritu de Don Luis
Editando porque no vi dos posteos jaja Bueno amigo, qué movido que está todo por Madrid Hace muchísimo tiempo que no juego en grandes ligas y soy de los que se asusta cuando ve atributos como los que tienen Correa o Morata. Pedazos de jugadores para la parcela ofensiva. La baja de Griezmann es terrible pero imagino que hasta en la vida real la fanaticada le tiene entre ceja y ceja con sus deseos de irse. Godín salió por la puerta grande y Grizzie casi que por la de atrás ahora por suerte mi compatriota se queda y veremos que refuerzos hace Gabi para completar la plantilla, sobre todo con tantos millones de euros a disposición. ¿Tanto pedía Partey de contrato? Para mí es una gran pieza defensiva, sobre todo por su gran resistencia, sacrificio y determinación. Tiene esas características que a los charrúas nos gustan en la medular. Lemar es otro de los casos que podían llegar a repuntar con un nuevo entrenador pero vamos, que si al final le vendes pues le vendes. Esperemos que Saúl se quede Por otra parte, las altas me parecen brutales, sobre todo la de Meunier. Bartra y Camacho pueden aportar mucho, sin dudas. Me hubiese gustado ver el 4-2-3-1 de inicio ante la Juventus para poder medir si funciona ante grandes rivales. El Barcelona mete miedo ¡Saludos y éxitos!
-
Viva la Samp!
¡Feliz 2021 compañero! Me tiene contento ver el nombre de Majer repetirse en varias jugadas destacadas de nuestro equipo. Le tengo mucha fe a ese croata que deslumbra con sus atributos Ha sido un duro comienzo de temporada, sobre todo en Europa con rivales durísimos que nos tienen en vilo hasta la última jornada en pos de la clasificación tanto a CL como a EL, hasta con la horrenda posibilidad de las manos vacías de todas formas fe en el equipo y en el entrenador es lo que sobra Milan e Inter han comenzando como un tiro, pero ganando nuestros partidos pendientes alcanzamos la cima. No podemos distraernos con el Mónaco teniendo antes a Roma y a Lazio que más allá de su flojo andar en liga son rivales de cuidado. Además luego se viene el propio Milan y queda la Juventus en el tintero. Malvado fixture de enero. ¡Saludos!
-
Copa América 2019 | #TheFMSiteExperience
Maracaná siempre trae buenos recuerdos para los uruguayos y en este caso sería la sede del encuentro entre el conjunto de Tabárez y Chile, partido inaugural de la Copa América Brasil 2019. Los charrúas vencieron a Venezuela en su partido de preparación con un contundente 3-0 que afirmó la importancia de Luis Suárez en este equipo, al tiempo que los de Reinaldo Rueda cayeron frente a Bolivia 0-1 mostrando una pálida imagen, que preocupa y mucho a sus aficionados. Alineaciones: Para este encuentro Óscar Washington Tabárez realizó algunas variantes respecto al once que enfrentó a la “Vinotinto”, al menos en roles y algún nombre si bien mantuvo la 4-3-1-2 que utilizó en ese partido. En bloque defensivo se mantiene salvo el lateral izquierdo, sitio en el que Diego Laxalt ingresó por Marcelo Saracchi, así que Muslera, Cáceres, Godín y Giménez serán de la partida. Torreira, Vecino y Bentancur siguen siendo el núcleo duro de la mitad del terreno, ahora con algunos cambios de sitio siendo el futbolista de la Juventus el eje central. Gastón Pereiro se metió en el equipo en lugar de Nicolás Lodeiro por detrás de las dos bestias: Luis Suárez y Edinson Cavani, nombres propios de este combinado. Por su parte, Chile presenta un 4-2-3-1 con doble mediocentro, tratando de congestionar la parte baja del terreno y de bloquear así a los cuatro hombres uruguayos que caerán por el centro. Bravo será el portero; Isla, Medel, Jara y Mena de derecha a izquierda la línea final, sumándose Aránguiz y Vidal en posiciones defensivas. Arriba, cuatro futbolistas descolgados para el ataque que intentarán aprovechar los espacios que se generen frente al juego de toque que propone Uruguay. Valdés parte como el enlace, Orellana y Sánchez por las bandas al tiempo que Vargas será el punta de lanza. Primer tiempo: Las faltas reinaron sobre el terreno y parecía que el partido podía definirse en alguna pelota quieta, con muchos saques de esquina y algunos tiros libres al borde del área que nadie supo aprovechar. Sobre el inicio del encuentro Godín ganó de cabeza por el segundo palo pero su disparo se fue desviado, y eso parecía la mayor muestra de peligro hasta los 25’, tiempo en que Vecino recibió la pelota al borde del área y sacó un derechazo con efecto, brutal, que pasó rozando el ángulo superior izquierdo de Bravo. No era un gran juego a ciencia cierta lo que estábamos presenciando pero las alegrías no se hicieron esperar más de 32 minutos. Los espacios que dejó Rueda en el centro del campo fueron bien aprovechados por Uruguay, sobre todo por Gastón Pereiro. El número 20 realizó un cambio de frente brutal para la trepada de Martín Cáceres, abierto y muy lejos de la marca de un Mena que estaba ayudando a los centrales. El balón elevado al área por parte del “Pelado” encontró la cabeza de Luis Suárez ante la mirada de Medel (quien perdió la marca) y la inútil estirada de Bravo. ¡GOOOOOL DE URUGUAY! El 1-0 era mínimamente merecido por el único que tenía intenciones ofensivas sobre el césped y fue lo último que vimos antes del descanso. Segundo tiempo: Los chilenos fueron con todo a por el empate. Roco ingresó en lugar de Isla y Castillo entró por Valdés, generando así una 3-4-3 ofensiva que trataría de desmantelar la siempre férrea defensa uruguaya. Eso sí, para colmo de Rueda el partido lo controlaba el conjunto de Tabárez y fue Lucas Torreira quien tuvo la primera del complemento. Su remate desde la medialuna cayó de golpe y movió el techo del arco, lo que despertó un grito de sorpresa por parte de los aficionados. El “Maestro” reubicó varias veces a los centrocampistas, poco conforme con sus rendimientos. Las bandas seguían siendo lo más importante en ataque y fue Laxalt quien generó una nueva chance de gol centrando desde la izquierda, Cavani conectó a espaldas de Jara y su balón rozó el poste. Los cambios no se hicieron esperar y Nández se ubicó en lugar de Bentancur, así como más tarde fue Maxi Gómez quien ingresó en lugar de un errático Edinson Cavani a los 77’. Todo esto frente a un Chile sin respuesta anímica ni futbolística, resignado cuando Muslera le tapó un disparo cruzado a Mena que generó una leve sensación de peligro. La presión que trabajó Rueda fue estéril ante el toque correcto de balón por parte de los uruguayos que salían sin prisa, regresando con el portero para construir de nuevo el juego y ganando en cada píxel de la cancha. Laxalt bajó un pelotazo de Muslera, Luis Suárez recogió con tiempo, pensó y descargó de zurda para un Maximiliano Gómez que entró enchufadísimo. El nacido en Paysandú definió con mucha categoría ante la salida de Bravo para el segundo ¡¡GOOOOOL DE URUGUAY!!, apenas un minuto después de su ingreso. Con eso se cerró el telón y se confirmó la primera victoria de la “Celeste” en el torneo por 2-0. Análisis del partido: Hubo un solo equipo sobre el césped y ese fue Uruguay. La línea de cuatro y el portero hicieron un partido sobresaliente de principio a fin, Laxalt y Cáceres fueron puñales por la banda, Godín y Giménez bancaron todo desde el fondo con una bestial actuación del segundo en los balones aéreos (9/10). Muslera estuvo muy participativo en el armado del juego y fue partícipe del gol de Gómez, quien demostró que hay recambio en la delantera. Siguiendo con los puntos fuertes Torreira fue de menos a más, perdido como todoterreno pero recuperado como interior mixto. Vecino y un partido aceptable al igual que Pereiro, inteligente para jugar con la pelota. Luis Suárez fue imparable en ofensiva, convirtiendo el primer tanto del partido y asistiendo en el segundo. En el debe quedará la actuación de un Bentancur perdido como organizador en la zona media y lo hecho por Edinson Cavani, poco fino a la hora de definir y no muy participativo en el juego colectivo. Los tres puntos dejan a los de Tabárez en una situación inmejorable de cara al cierre del grupo, superando a uno de los rivales más fuertes y teniendo por delante los duelos ante Perú y Catar, quien a priori se presumen más débiles que el conjunto de Rueda y que igualaron 0-0 el encuentro disputado entre ambos. Vista General - Datos y Formaciones - Estadísticas de Uruguay Previamente: - Presentación del plantel - Amistoso frente a Venezuela (3-0)
-
Sparta: Zwarte Sterren
¡Al fin me he vuelto a poner al día con los espartanos! Por suerte poco a cambiado, luchamos por dominar una vez más la liga y sorprendiendo en nuestro grupo llegamos vivos a la última jornada peleando por la corona de reyes del empate Preocupa un poco que llevemos 3 juegos sin marcar, más sabiendo que dos fueron por Eredivisie y en casa... Esperemos que el equipo levante cuanto antes, aunque puede que por momentos la posesión nos quite sorpresa y al no cobrarnos calidad nos cueste quebrar las defensas rivales. Saludos
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
YA ES LEYENDA El debut de Die Löwen en la Bundesliga coincidió con el encuentro número 180 de su capitán, Felix Weber, vistiendo la camiseta celeste. En el momento más duro para el club, cuando todo se veía negro, Weber fue un verdadero líder y llevó el barco a flote desde la División Regional de Baviera hasta la máxima categoría del fútbol alemán, marcando también 15 goles en ese trayecto. Ante Hamburgo (J1), Weber disputó los 90 minutos y si bien el equipo perdió 2-0 en el Volksparkstadion (V) cuajó una buena actuación (CM 6,8), siendo clave en la salida desde el fondo (54/70 pases completados) y una muralla en el juego aéreo (5/5 cabezazos ganados). El conjunto de Bierofka fue muy superior en el trato de pelota (63% de posesión) pero la verticalidad del Hamburgo fue demoledora. ACTO DE MAGIA Un conejo de la galera se sacó Quirin Moll en el encuentro que finalizó con empate 2-2 frente al Werder Bremen (J2). El público del Grünwalder Stadion recibió la Bundesliga con un golazo del centrocampista a los 8’ de juego, tanto que abrió el marcador y que llevó a los fanáticos a creer en su equipo. Moll es todo un especialista en remates de larga distancia y fue señalado por los medios como el mejor jugador del partido, en parte gracias al gol número 18 con la casaca de Die Löwen en poco más de dos temporadas. Gran pared con Ziereis, mejor definición. LA PRIMERA EN PRIMERA Las salidas de casa no son las más felices para el TSV 1860 Múnich, nunca lo han sido, pero ésta quedará enmarcada por algún tiempo en la cabeza de los fanáticos. El 1.FC Köln (J4) recibió a Die Löwen en su recinto y ambos tenían la esperanza de ganar para sumar, alejarse de la zona roja y tener así su primer triunfo en la Bundesliga 2020/21. Para este partido Daniel Bierofka rearmó el equipo considerando algunas situaciones que observó en estas primeras tres fechas. Korbinian Vollmann pasó a jugar como delantero interior por izquierda en lugar de un Karger que está lejos de dar el nivel, Moll tomó posición como organizador itinerante y es útil en ese rol porque además de juego, aporta marca. En este caso, el míster optó por una 4-2-1-3 que supo usar en antaño para controlar rivales cuando las cosas no salían, generando un doble mediocentro con Fuchs y Stahl. La primera parte no tuvo pena ni gloria, ningún equipo logró lastimar al otro y el fútbol en la mitad de la cancha fue sucio, trabado, sin grandes situaciones de gol ni jugadas que hiciesen levantar al público de sus asientos. El complemento tampoco es que haya sido muy diferente pero la alegría llegó del bando león cuando un tiro libre de Vollmann encontró sólo a Weber cayendo por el segundo palo. El capitán marca y el partido se termina de cerrar en esa pelota. Ajustado triunfo 1-0 por parte del equipo visitante que se esperanza con la permanencia. LOCURA DE GOLES La jornada 6 de la Bundesliga llegó repleta de emociones y lo que más se destaca es la goleada del Mainz sobre el Bayern Múnich por 6-2. Sí, leyó bien, ¡6-2! El equipo muniqués no tuvo respuesta en su visita al Opel Arena y lo cierto es que logró maquillar el tanteador gracias a Lewandowski (83’) y Frosberg (85’), pero nos encontramos con un verdadero paseo de un conjunto local que se adueñó de la pelota y tuvo en Jean Philippe Mateta su gran figura, autor de un hattrick imponente (1’, 20’ y 27’). En otros partidos, el Borussia Dortmund sufrió para superar al 1860 Múnich en casa pero los fallos defensivos del equipo celeste le costaron muy caro. Rodrygo marcó un doblete para los amarillos al tiempo que Lex y Fuchs destacaron en la visita en este juego que finalizó 4-2 a favor del Dortmund. Los remates desde fuera del área le sirvieron al local para hacerse con los tres puntos cuando nadie esperaba el gol por esa vía, más con la congestión de hombres que plantea Bierofka en la zona cuando sale con su 4-2-1-3. ANÁLISIS DE LA PARTE 1/4 Viendo el panorama lo que hemos logrado no ha sido para nada desalentador, más bien todo lo contrario. 10 puntos en 8 juegos nos colocan a mitad de tabla y con un primer colchón frente a la zona de playoffs por el descenso de 4 unidades, algo que debemos trabajar para sostener y también rezar para que los tres de abajo la tengan más difícil para sumar que nosotros. A priori tanto el 1.FC Köln como el FC Augsburg partían como candidatos para sus respectivas posiciones, acompañados por nosotros en lo que sería una guerra entre tres para salvarnos del playoff. Quien no ha encendido motores aún es el Borussia Monchengladbach, 5° según la prensa y 10° en la pasada campaña. Este equipo apenas ha sufrido una baja de importancia y es el lateral zurdo paraguayo Blas Riveros, fichado por el Bayer Leverkusen. Muchos apostaban al fichaje de Maximiliano Romero como el gran salvador tras sus 20 goles en 28 partidos con el PSV, pero la realidad es que el argentino ha gozado de pocos minutos y no despunta en el esquema de Peter Bosz. Queda una vida por delante y en esta ronda ya nos hemos enfrentando a los dos rivales que había que vencer, y lo hicimos. Tristemente esas han sido nuestras únicas dos victorias consiguiendo algunos empates importantes como ante Leverkusen, Werder Bremen y el matagigantes del Mainz. Aún nos queda el encuentro ante Gladbach en el que deberíamos sumar de a tres para sostener lo que estamos buscando: la permanencia.
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
RESPONDIENDO A LOS LEONES: @ElHistoriador, ¡bienvenido a Múnich compañero! ¡¡¡Muchas gracias!!! Aquí damos la bienvenida a todos por igual, sigan o no el éxito, que siempre se está a tiempo de unirse a la causa del león muniqués Ojalá la permanencia sea viable, estamos luchando con todo a por ello. Ya tendrán novedades en el siguiente post. ¡Saludos! @ruben88fisio, ¿qué tal va todo querido amigo? Hiller tiene algo mágico, quién sabe... Sus atributos no dan nada especial pero su capacidad de parar penaltis es sobrenatural Es increíble que vayan dos ediciones de la Copa Estado de Baviera y aún no la haya podido ganar el FC Bayern. Otra cosa inexplicable si las hay... Fuchs me ha dejado más que feliz, es una de esas altas que son una ganga y que sabes que van a dar mucho, por mucho tiempo. Es joven y tiene muy buenos atributos. Seguramente en un futuro cercano hasta puede que se vuelva segundo capitán. Sin dudas que la financiación del nuevo estadio es todo un misterio jaja vamos a ver si el oficial las investiga... ¡Y qué encuentra! Porque lo sospechoso es que aún no se sabe bien de dónde van a sacar el dinero y eso para el FM es mucho decir. Ya estuve viendo tu nueva aventura así que de a poco tendré que ir analizando el tema pasajes Múnich, Dundee, Argentina y Madrid. ¡Saludos! @jdbecerra, ¿cómo van tus cosas querido amigo? No creo que a nuestro presidente le tiemblen las piernas jaja creo que esto tiene más que ver con los descontentos de los jugadores y las ofertas de los grandes. Jugadores con la clase de Stiller empezaron a pedir minutos (con razón) cuando su evolución fue más rápida de lo que habíamos previsto (pasó de 2 a 3 estrellas en una temporada con el juvenil). Quizás sí hay un miedo a perder el talento que formamos por ser rígidos con algunas normas, aunque es mejor no quebrantarlas y es un orgullo saber que nuestros jugadores siempre serán made in TSV (por eso no reduje a cero el número de años, nada de tapa agujeros en la inmediatez. Siempre apostar a la formación de nuestros ídolos. jajajaja es que cuando apuestas a la cantera nunca sabes quién va a triunfar y quién queda por el camino así que tuvimos que asegurarnos varios jugadores por puesto, quien llega mejor y quien no, pues gracias. Siempre de todas formas hay que alimentar a nuestro filial y a nuestro Sub-19 Ya llegará a la importancia del Teresa Herrera, démosle temporadas pero no podemos negar que la Copa Estado de Baviera levanta pasiones con los dos grandes de Múnich luchando por ese título año a año... Seguiremos la pista del dinero jeje ¡Saludos!
-
El Espíritu de Don Luis
Hermosa historia acabas de comenzar un club que sin duda alguna nos genera mucha simpatía a los uruguayos. Godín, Giménez, Forlán, Petete Correa, Marcelo Sosa (juro que no tengo idea de quién ni por qué le contrató), el "Cebolla" Rodríguez o Jorge Da Silva entre muchos que han pasado y pasarán. Espero que no pierdan del todo ese deseo de contratar futbolistas de mi país mientras se llenan de nacionales Por otra parte, buena elección la que has hecho de entrenadores tanto para el primer equipo como para las otras categorías. Te deseo el mayor de los éxitos y sabes que aquí tienes siempre un fiel seguidor! Saludos
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
El TSV 1860 Múnich le da la bienvenida a un canterano que llevaba varias temporadas fuera del club pero que aún es joven y tiene algo de proyección. Alexander Fuchs se calzará la casaca celeste para la campaña 2020/21 y hasta junio de 2024 según firmó en su contrato con el conjunto de Bierofka, quien ahora tiene un centrocampista de la casa para suplantar a Daniel Wein o al mismísimo Quirin Moll, ambos foráneos que tienen su salida entre ceja y ceja para Karius Wilde. Fuchs estuvo tres campañas en Nürnberg pero apenas pudo disputar siete encuentros de Bundesliga en la 2018/19, con actuaciones bastante buenas que sin embargo no fueron suficientes para el entrenador (7 PJ, 1 gol, CM 6,87), quien le permitió partir de regreso hacia Múnich por € 225.000 bajo el cartel de transferible. Además, Die Löwen incorporará en diciembre al joven nigeriano Samuel Ajao como agente libre cuando acabe su contrato con el Heartland de su país. El delantero tiene un gran potencial y ha sido el reemplazante de Cottrell Ezekwem en la selección Sub-20, con la que lleva 5 partidos y 1 gol. El equipo de Daniel Bierofka se adjudicó la Copa Estado de Baviera II, segunda edición del torneo que nuclea cuatro equipos locales y que tiene como grandes animadores al campeón y al poderoso Bayern Múnich, quien se ha quedado fuera de la final por segundo año cayendo ante el Ausburgo por penales, equipo que caería ante 1860 Múnich también desde los once pasos en la cita definitiva. El otro conjunto invitado fue el Ismaning, quien ingresó en lugar del campeón defensor Würzburger Kickers, equipo que rechazó la convocatoria por cómo había quedado diagramado su calendario. Los jugadores más destacados de Die Löwen se sitúan en dos polos opuestos del terreno de juego. Por un lado, el portero Marco Hiller volvió a lucirse bloqueando penaltis a diestra y siniestra en la final del torneo, primero a los 13 minutos para mantener el 0-0 frente al disparo de Caiuby y luego en la tanda propiamente dicha frenando otros tres disparos. Imponente en ratio de paradas que tiene esta bestia parda desde el punto fatídico. El otro que se ha llevado todas las miradas es el chico portugués de 16 años llamado Jorge Fernandes, delantero centro que ha estrenado con el primer equipo repartiendo dos asistencias a ritmo de una por partido. No le ha pesado el rol de hombre objetivo al nacido de Dachau, de padre portugués y madre alemana. Títulos de la Copa Estado de Baviera: 1860 Múnich (1) – 2020 Würzburger Kickers (1) – 2019 Nuestro canterano Mahmut Çimen ha sido uno de los jugadores destacados de Turquía Sub-19 en el Campeonato Europeo de la categoría. El equipo otomano acabó tercero en primera fase luego de dos empates ante Suecia y Croacia más una caída por mínima frente a Inglaterra, lo cual le habilitó la posibilidad de jugar el playoff por la clasificación al Mundial Sub-20. Çimen fue titular en los cuatro juegos y si bien no estuvo presente en el tanteador de los primeros tres, ni asistiendo, nuestros ojeadores destacaron su enorme sacrificio sobre el terreno y la enorme cantidad de kilómetros recorridos como extremo por izquierda en la 4-4-1-1 de Emre Aşık. Mahmut se guardó su gol para el partido decisivo frente al seleccionado de Austria, encuentro en el que vencieron 2-0 y en el que obtuvieron el boleto para Sudáfrica 2021. La pretemporada sigue su curso y el TSV 180 Múnich regresó de la gira por Bulgaria con la cosecha de un pleno de victorias en 4 presentaciones, 11 goles a favor y apenas 2 en contra. Todos los oponentes fueron de la Primera Liga búlgara y quien más resistencia opuso fue el Lokomotiv de Plovdiv, a quien los dirigidos por Daniel Bierofka apenas lograron superar por 1-0. Noel Niemann fue uno de los mejores del equipo convirtiendo 3 goles en los minutos que pudo disputar secundado por el joven Angelo Stiller, mediocentro que se ha beneficiado por los cambios en la política del club y que ahora forma parte del plantel principal. Cuando el mercado parecía cerrado y la Bundesliga está a punto de comenzar llega un nuevo fichaje para el 1860 Múnich, quien ata el regreso de un canterano que tuvo muy pocos minutos en el Augsburg y fue declarado transferible por petición propia: Killian Jakob. Si bien nadie duda que Leon Klassen será el dueño del andarivel izquierdo puede que Daniel Bierofka temiese que las lesiones le volviesen a afectar como al cierre de la anterior campaña, donde Köppel (ahora transferible) no estuvo a la altura para suplirle y al ver la oportunidad de mercado fue directo, sin dudar. Jakob, de 22 años, llega luego del pago de € 100.000 directos más variables que incluyen € 700.000 en 2 plazos cada 12 meses, € 1.000.000 cuando el jugador alcance los 50 partidos en liga y € 500.000 si el club se clasifica a la próxima Europa League. También se han comprometido a pagar el 25% de los beneficios del próximo traspaso al Augsburg en caso de que el futbolista decida marcharse del club, algo que no parece viable a corto plazo salvo que su carrera se estanque.
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
Karius Wilde, magnate que lleva adelante el proyecto de renovación del TSV 1860 Múnich, anunció esta tarde las nuevas medidas que tomará el club en cuanto a su política de fichajes. En conferencia de prensa Wilde dijo que “los tiempos han cambiado muy rápido y eso conlleva actualizaciones necesarias y pertinentes”, haciendo clara referencia a los dos ascensos en dos temporadas que ha logrado el equipo de Daniel Bierofka. Los cambios serán los siguientes: N°1 + El equipo podrá gastar dinero en jugadores que pueden ser convertidos en canteranos (18 años o menos >> antes sólo jugadores libres), siempre y cuando sean jugadores con margen de formación, que no estén listos para el salto al primer equipo. Para esto se utilizará como medida el nivel de calidad que ha sido reportado por los ojeadores, el cual debe ser menor o igual a 2 estrellas. Cualquier jugador de calidad mayor será descartado de forma automática. N°2 + El primer equipo podrá contar con sus jugadores en proceso de formación cuando se cumplan las siguientes condiciones, independientes unas de otras: - Hayan pasado dos años calendario de la llegada del jugador al club (condición existente). - El futbolista haya alcanzado en el informe de calidad las tres estrellas completas y haya cumplido un año calendario jugando con la Sub-19 y/o con el Lions II (condición nueva). La torre nigeriana Cottrell Ezekwem tendrá su oportunidad para mostrar sus cualidades en un nuevo equipo: el Sunshine Stars de su país natal. A la vez que ha ganado el rótulo de canterano del club, el delantero de 21 años acordó su salida a préstamo hasta el 30/11/2020 y ahora compartirá vestuario con el experimentado jugador de la selección mayor Michael Eneramo. Ezekwem disputó 32 encuentros en dos temporadas con la casaca del Lions II, marcando un total de 15 goles y redondeando una CM de 7,32. El TSV 1860 Múnich ha salido al mercado y ha cerrado algunos fichajes de jóvenes promesas para formar en su cantera: + Piotr Malinowski: El lateral zurdo polaco llega libre luego de un buen pasaje por el Ismaning quien, al parecer, no logró retenerle. 26 partidos y una media de 7,06 en la División Inferior Baviera Sur avalan su contratación pensando a futuro. Tiene 5 partidos como internacional Sub-21 a sus espaldas. + Peter Walleth: Este chico viene a cubrir el hueco que tenemos en centrocampistas con capacidad de marca. Luego de 24 encuentros con el Würzburger de la División Regional Baviera (6 asistencias, CM 6,69) llega a nuestra Sub-19 para convertirse en un centrocampista todoterreno. + Enrico Klinsmann: De los fichajes más débiles del período, este central quedó libre del SC Padeborn luego de dos temporadas en las que no gozó de minutos ni en el primer equipo ni en el filial. Necesitados de centrales en nuestras categorías inferiores acudimos a este fichaje, aunque estará en el banco de suplentes mayoritariamente. + Jakub Muchinski: Primer fichaje juvenil pago de la era Karius Wilde. El conjunto del Primstal recibió € 5.500 por este lateral zurdo polaco de gran potencial que aún no había debutado en su ex primer equipo. Tiene mucho futuro por delante y el seleccionador de Polonia Sub-19 lo sabe pues le llamó para los últimos amistosos. + Ralf Lang: A diferencia del otro central que contratamos, de este sí que se espera un crecimiento positivo a corto plazo y el ex Ingolstadt pasará a formar parte del equipo titular Sub-19 esta campaña. Un poco de renovación para una plantilla que recibió poco material en la última camada de jugadores. + Michael Mahr: Hoy puede que no sea la mejor opción para tener un recambio en la zona del mediocentro pero si evoluciona bien tiene con qué dar que hablar. Jugó en el Euskirchen de las divisiones inferiores alemanas y en sus 33 encuentros marcó 4 goles, repartió 7 asistencias y cerró con una CM de 6,83.
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
RESPONDIENDO A LOS LEONES: @jdbecerra, ¿qué tal todo amigo? La verdad es que no tiene mucha lógica hacer un estadio ahora pero todo indica que se hará, y que se está buscando dinero para eso Con los cambios que se vienen prefiero que no malgasten tanto en cemento jaja Saludos
-
En la senda del fracaso; la revancha de Simon Eastwood
¡Madre santa de Dios! Por un momento pensé que era el mismísimo Jake Nolan tuve que detenerme unos segundos tratando de procesar el primer "Jake", me tranquilicé y luego avancé para comprobar (para mí alivio) que se trataba de su rival en el arco y no del entrenador que le exilió de Oxford Quiero creer que fue por el "error" que le figura en las estadísticas personales a veces es muy cruel el mono con máquina de escribir que utiliza la IA para puntuar ¡Saludos!
-
Seny, pit i collons
Momento ideal para comenzar una historia con el Barça y que mejor nombre que el de un genio como Xavi Me ha gustado mucho cómo has relatado este inicio, ¡¡éxitos!!
- La Samba de los Caídos
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
RESPONDIENDO A LOS LEONES: @jdbecerra, ¿cómo ha estado el vuelo a Múnich amigo? Buff, vaya si estaré deseando que nuestros brotes verdes lleguen. Necesitamos esa renovación pero no queda otra que esperar y trabajar en su crecimiento Tobias Bosse es algo fantástico. El Dortmund ha venido a por él en este mercado de fichajes y hemos rechazado ofertas de hasta 3 millones de euros en variables cuando apuestas a la cantera no te puedes dar el lujo de perderlos, espero que no quiera irse y agradezco que se sienta hincha del equipo. Lagos es el puto futuro. Está pidiendo a gritos primer equipo y por reglamento no puede formar parte Dentro de poco veremos lo que aporta Chiarini y si cumple con su ciclo también Lorenzo, gran jugador. Todo indica que Gebhart se come a Weeger pero tiempo al tiempo, que sus actuaciones de momento no conforman y las exigencias crecen... Klaasen es la primera joya de la corona Tenemos muchos centrocampistas ofensivos así que o se adaptan o nos adaptamos nosotros, pero me preocupa la marca en ese sector. Stiller, Polak y no hay mucho más, puede que Julian Tomas... Y necesito dos al menos que sepan marcar por el centro jajajaja sí, sí, lo de Odysseas y además griego es algo maravilloso. Coincido que las bandas están muy bien cubiertas aunque lo verde que están se puede ver desde lejos Me encanta el polaco Richert y ni sé por qué jaja ojalá llegue... Fernandes ya está pronto (en realidad no, pero tengo que usarlo jaja) Tiene pinta de generación de oro sí, y como esto va de canteranos ojalá que lo sean porque de eso depende el destino del club ¡Saludos! ------------------------------------------------------------- El magnate Karius Wilde anunció en conferencia de prensa que planea construir un nuevo estadio para alojar a la afición del TSV 1860 Múnich, noticia que ha causado mucho revuelo entre los fanáticos y más considerando lo importante que es el Grünwalder Stadion para Die Löwen, toda una fortaleza en la que se cimentó el ascenso. Contando los partidos jugados por su equipo como local encontramos que fue el mejor de la 2. Bundesliga en este rubro con 13 victorias, 3 empates y apenas 1 derrota en 17 juegos. “Nuestro hogar está quedando pequeño, esa es una realidad. Somos muchísimos los que llevamos a Die Löwen en el corazón y es por eso que hicimos una puesta a punto a final de temporada, analizamos los números con frialdad y pensamos en agrandar nuestra casa. Varios partidos importantes como los que disputamos frente al líder Augsburg o el último que nos dio el ascenso frente al Dynamo Dresden se jugaron a estadio lleno, colgamos el cartel de entradas agotadas y muchos de nuestros hermanos tuvieron que seguir a su equipo por televisión. No queremos que eso sea lo habitual”, declaró el propio Wilde frente a los micrófonos de varios medios que asistieron a la sede leona. Aún no se sabe nada sobre este nuevo campo de juego y lo único que podemos suponer es que superará la capacidad para 15.000 aficionados que hoy tiene el Grünwalder Stadion, así como también sabemos que el equipo no piensa mudarse de Múnich y que está buscando tanto una buena locación como una financiación extra, para que no salga todo de las arcas del club. En ese sentido, cuando fue consultado sobre la economía, Wilde respondió: “No estábamos preocupados por los números rojos a finales de abril. Teníamos deudas, eso era de público conocimiento, pero eran mínimas y sabíamos que por nuestra ubicación en la tabla ingresaríamos una suma no sólo capaz de taparlas, sino también de asegurarnos la supervivencia por un par de años dado que no pensamos invertir en grandes fichajes. Al final, llegaron € 16.000.000 a nuestras arcas y todo se solucionó como estaba previsto, pero también el ascenso a la Bundesliga hará crecer nuestros ingresos por televisión, así como también en premios considerando que el último de la tabla recibe € 30.000.000”.
-
La Samba de los Caídos
Hay un camino mejor?, pregunto yo... Igual tengo mis sospechas de lo que se viene pero debo decir que es una belleza de capítulo de trama jaja algo explota y Mares surte de golpes a un lacayo de una fuerza superior... Por otra parte, que hace Rosario Central fichando sudafricanos? Jaja no es algo común por estos lados y más raro es que pase en el FM, que esas cosas las suele tener bastante controladas... De todas formas desconozco a ese jugador así que puede que ya estuviese en Colombia desde el principio. Espero no nos tengas mucho tiempo en vilo jaja lo mismo va con la trama que con el futuro de Giani y el posible pase de Torres Saludos
-
Stradanja
Qué personaje Radovan... El discurso de que el fin justifica los medios y más a esos niveles es tan real que duele Con el odio que le he tomado al Celtic celebro que no haya podido ganarnos y claro, valoro lo que hemos luchado ante los daneses pero es un partido que esperaba pudiésemos superar por suerte en lo local hemos hecho 7 puntos de 9 y avanzado en copa, razón para estar contentos es cierto que no pudimos aprovechar el partido ante Hajduk pero todo no se puede... Brillante lo de súper Tatar, una corrida maravillosa y mucho aire para asistir cuando encontró a su compañero por el centro Saludos!
-
Das Gespenst von Canterville - Un reto endogámico
Ni el más optimista podría soñar con lo que hemos conseguido. Luchamos con alma y vida durante 34 encuentros para salvarnos del descenso, los resultados se fueron dando y eso nos permitió soñar más alto, tanto que en pocos meses el equipo regresará a la Bundesliga. No caemos todavía, no logramos amainar los festejos de la gente, eufórica por lograr algo histórico. En mi mente lo único que hay es mesura porque el trabajo recién empieza, no termino de disfrutar todo lo que estamos viviendo. Tenemos un funcionamiento colectivo que destaca entre los equipos alemanes, jóvenes promesas capaces de brillar y de sustentar los éxitos deportivos a largo plazo si todo sigue según lo planificado. No hay nada que nos haga más felices. Lo mejor de todo es que tenemos más motivos para brindar y es que para empezar, el Lions II se consagró campeón de la División Baviera Sur alemana. Fue una campaña magnífica de los dirigidos por Benjamin Lauth con 26 triunfos en 32 encuentros, consiguiendo una ventaja de 13 unidades respecto a su perseguidor más cercano. El veterano Marius Willsch guió al equipo en su última temporada con el club consiguiendo 17 goles, Tom Kretzschmar terminó 21 veces con la portería imbatida y Julen Gutiérrez fue quien tuvo la mejor CM de todo el equipo con 7,49. La División Regional de Baviera nos espera, cuarta categoría del fútbol alemán. Y si de buenas noticias se trata, déjenme decirles que la Sub-19 también festejó como campeona de la División 2 Sub-19 de Baviera. Los chicos también fueron muy superiores al resto de los equipos con 27 triunfos en 30 encuentros, 2 empates y apenas una derrota convirtiendo un promedio de 3,26 goles por partido. Jorge Fernandes lideró la tabla de goleadores con 26 conquistas y también fue considerado como el mejor de todo el torneo con una CM de 8,44 (8 veces MVP). BESTIAL. Markus Lauth conservó su valla invicta en 10 oportunidades, ocupando también el primer puesto compartido en este rubro al tiempo que en asistencias volvimos a destacar, ahora con Jonas Pavlov, autor de 12 pases de gol. Próxima temporada… Partimos con la idea de formar un plantel de 22 jugadores para el Primer Equipo, pero también para las plantillas del Lions II y del Sub-19, solicitándole a los entrenadores de ambas categorías que todos los jugadores tengan minutos rotando el equipo cada fin de semana, algo que hicimos a lo largo de esta campaña pero con un poco menos de orden. En portería tenemos a nuestro titular indiscutido, Marco Hiller, el único que destaca por su nivel en comparación con sus compañeros (no así para la liga en la que se encuentra). Hiller fue figura del equipo con una CM de 7,04 al tiempo que mantuvo su valla imbatida en 11 oportunidades durante los 31 encuentros que disputó, parando el 80% de los disparos que cayeron bajo los tres palos. Por otra parte, Johann Hipper no disfrutó de los minutos que pensamos que podíamos darle así que, por miedo a que se estanque, saldrá cedido. Tom Kretzschmar, quien ya no tiene mucho margen de evolución, quedará como segundo portero del plantel principal e ingresará sólo en caso de emergencia (además de algún partido copero). Nadie duda que el futuro está en Tobias Bosse, quien acaba de llegar a la lógica del club y a sus 14 años promete un gran futuro bajo los tres palos. Mario Rizvani, internacional juvenil con Albania, es otra de nuestras esperanzas y volveremos a darle confianza en el Lions II. Por otra parte, no vemos nada productivo en Agim Selmani más allá de sus 9 apariciones con Albania U-19 así como tampoco en Markus Lauth, quien queda un poco atrás en comparación con sus otros dos compañeros. La juventud de Laftertis Lagos nos prohíbe tener esta nueva temporada al joven de 16 años en el equipo porque lamentablemente no cumplirá los 17 antes del 1/1/2021. De todas formas, el canterano que sí se suma a los trabajos del plantel principal es Mario Chiarini, italiano que se sumó a nuestras juveniles la temporada anterior y que ha demostrado estar a la altura (39 PJ, CM 7,49). Ocupará el lugar del retirado Christoph Janker, quien a sus 35 años decidió colgar sus botines luego de perder el puesto con Lennert Siedbrat. El central debutó con el plantel principal y acumula 10 partidos, 1 gol y una CM de 7,11. Completan el primer equipo el invaluable capitán, Felix Weber (2 goles, CM 7,14) y el lateral izquierdo devenido en zaguero Phillipp Steinhart. Mientras tanto, el español Igor Lorenzo llegó como agente libre y disputó unos pocos partidos con el Sub-19 demostrando su calidad (7 PJ, CM 7,80), por lo que se ha ganado la posibilidad de jugar con el Lions II. Es la promesa más grande junto a Lagos en nuestras categorías inferiores y según su desarrollo puede que junto a Grace Badiashile. Si miramos nuestro equipo II, Ville Räty es el que corre con más chances de llegar al plantel principal frente a un Alexander Spitzer estancado, al tiempo que György Hursán se irá libre a fin de curso y el foráneo Oliver Stefanovic saldrá como jugador transferible. Si bien Sebastian Gebhart tiene potencial para superar al titular Eric Weeger lo que se vio en la cancha es que aún está verde, lejos del primer equipo (10 PJ, CM 6,68) y lejos de su compañero (25 PJ, CM 7,25). Parece que la disputa por el puesto se seguirá dando entre estos dos oponentes durante varios años, considerando que ni Semir Gracic ni Jamshid Hossaini tienen un potencial lejano al suyo. El que se ve con mejores luces pero tampoco tiene ese posible nivel futuro es Jörn Schroder, chico de la nueva camada. Uno de nuestros puestos más esperanzadores gracias a la fiera Leon Klassen, jugador que se ha vuelto canterano del club y que ha brillado en la 2. Bundesliga con 26 partidos jugados, 2 asistencias y una CM de 7,09. Valió la pena esperar por él y quien se lamenta es Christian Köppel, que pasó de titular indiscutido y figura a suplente (9 PJ, CM 6,78). El más “veterano” del puesto tendrá que esforzarse por mejorar si no quiere perder cabida con Marcel Spitzer quien, por suerte para el futbolista del primer equipo, no ha dado muestras de crecer como se esperaba, incluso siendo pieza fundamental en el ascenso del Lions II (31 PJ, 1 gol, 2 asistencias, CM 7,37). Nuestro joven internacional bosnio Mirsad Tabakovic seguirá desarrollándose con el Sub-19 al igual que Stuart Vann, recién llegado al club. Es difícil encontrar canteranos que se adapten al rol de medio cierre, incluso cuando nuestro titular es Dominik Stahl quien ya superó la barrera de los 30 años. Su mejor rendimiento se vio sobre el cierre del torneo (16 PJ, 1 gol, 1 asistencia, CM 6,95) y confiamos en él para un año más, al igual que nuestro chico Lucas Cyriacus, quien no encaja del todo con lo que necesitamos para desarrollar el estilo de juego que queremos. Le daremos algunos minutos con el primer equipo para ver cómo sigue mientras esperamos por Angelo Stiller, quien aún tiene que pasar por el período necesario para convertirse en canterano del club luego de una temporada en el Lions II, secundado por Moritz Heigl (posible salida a préstamo) y Julian Tomas. Con un foráneo como Alen Muharemi no pudimos hacer más que caja, € 23.000 + variables. La gran promesa surgida en el club es el polaco Adam Polak, mundialista Sub-20 con la selección de su país. La zona más débil a futuro es la de los luchadores, los guerreros. Quirin Moll fue la gran figura de la temporada (26 PJ, 14 goles, 2 asistencias, CM 7,35) y así como se lució sabemos que tarde o temprano deberá partir, limpiando de foráneos el equipo en la misma sintonía que Daniel Wein (19 PJ, 3 goles, 5 asistencias, CM 7,19). Por desgracia, Julen Guitérrez está lejos de sumarse al plantel principal y no le vislumbro un gran futuro si no empieza a entrenar más duro, así fue que fichamos a un Salif Dia que tiene características similares, pero que tampoco parece crecer lo suficiente. Martin Culjak no está en edad de convertirse en canterano y es por eso que se irá, al tiempo que Michael Dörfler tratará de adaptarse tanto al puesto como al rol para darnos un mejor panorama. Traigan marcadores que talentosos sobran, y dicho y hecho. Nuestro primer equipo tiene a dos hombres de calidad como Korbinian Vollmann (25 PJ, 2 goles, 8 asistencias, CM 6,98) y Timo Gebhart (15 PJ, 1 gol, 3 asistencias, CM 6,87), ambos de la casa y con trayectoria a sus espaldas para tratar de bancar la Bundesliga. Un intento de titular como Ugur Mustafa Türk sigue demostrando que me equivoqué al pensar que podía jugar con los mejores dando lástima en el fútbol turco, donde estuvo cedido en el Boluspor (28 PJ, CM 6,16). La verdad es que debería venderle pero vamos a darle una última oportunidad de salir a préstamo, considerando que para el Lions II tanto Dennis Dressel como Emre Arslan pueden hacerse cargo. Llegado el turno de analizar nuestras jóvenes joyas nos encontramos con cinco nombres interesantes entre los que destaca el de Johannes Jungwirth, el de mayor potencial y gran rendimiento con la Sub-19 (19 PJ, 6 goles, 6 asistencias, CM 7,67). Leander Faßmann y Tobias Schärtel parecen importantes para nuestro futuro, mientras que Mert Koç es uno de los que está más lejos en su desarrollo y Jerko Filipovic no creo que pase ni cerca de los otros cuatro. Estoy deseando que llegue la era del recambio. Por un lado para quitar del equipo a un Stefan Lex que hoy es insustituible pese a ser foráneo (27 PJ, 9 goles, 4 asistencias, CM 7,09) y por otro lado para sacar del plantel a un Kodjovi Koussou que no termina de convencerme (7 PJ, 1 gol, 1 asistencia, CM 6,86). Ya esta campaña corrimos a Marius Willsch hacia un Lions II en el que fue amo y señor de la banda, pieza fundamental en el ascenso a la cuarta categoría (se irá libre). No falta mucho para incluir alguno de esos nombres jóvenes que quieren dar rienda suelta a su calidad. Para esta temporada elegimos a Leon van Empel y a Mahmut Çimen como miembros de nuestro filial, jugadores que consideramos ideales para el plan y que seguramente sigan entrenando duro para convertirse en delanteros interiores. Ambos tienen más futuro que el togolés del primer equipo. Fabian Greillinger se va convirtiendo en un estorbo pero como es joven tendrá que demostrar sus cualidades como cedido. El duelo por el futuro se encuentra en el Sub-19 con tres nombres de peso como Jonas Pavlov, Patrick Koch (los favoritos) y Muhammed Can. Los signos del futuro ya pueden verse por esta banda con Noel Niemann (12 PJ, 3 asistencias, CM 6,72) y es que el chico de 20 años estuvo muy participativo en la 2. Bundesliga pese a competir con Nico Karger, hombre de gran importancia en nuestro funcionamiento colectivo (12 PJ, 9 goles, 3 asistencias, CM 7,08). Quien viene empujando desde el Lions II es el polaco Patryk Richert, autor de 8 goles en esa lucha por el ascenso en las divisiones regionales. Veremos qué pasa luego de un año en la Bundesliga con ellos tres, que no son los únicos. Besart Avdyli irrumpió con fuerza en nuestras categorías inferiores. 2 partidos, 2 goles, 2 asistencias y una CM de 9,15. Arde el fútbol juvenil con este personaje que viene a desplazar a Odysseas Tzoumerkiotis, griego que se ha adaptado muy bien al rol de delantero interior en la banda opuesta a la que estaba acostumbrado a jugar. Régis Nsingi aporta algo de incertidumbre a futuro puesto que tiene potencial para destacar al tiempo que Johannes Reichlmayr puede tener un papel decente en el club. Marvin Piotrowski-Frantz acabará su año de contrato y se irá. Luego de pasar momentos buenos y malos en el club se podría decir que Markus Ziereis ha encontrado su lugar en el mundo, algo que como de costumbre nos viene de maravilla sobre todo si consideramos que es canterano y tiene experiencia. Quien se ha mostrado descontento por la falta de minutos es Adriano Grimaldi pero como buen foráneo le hemos mostrado la puerta de salida, hueco que podrá cubrir a medida que vaya evolucionando un joven Jorge Fernandes que ha irrumpido con todo en las categorías más bajas del club. Tiene un potencial fantástico y ha sido clave para el equipo Sub-19, lo que le pone en carrera a tener minutos en la Bundesliga. Mientras tanto, el equipo II seguirá con Nick Pellowski en ofensiva y se incorporará Florian Dittrich al plantel para suplir la vacante que dejará Cottrell Ezekwem, a quien pensamos ceder al menos por una temporada como también lo haremos con Max Beiersdorfer y Alex Parente. Por otra parte, la joya de la corona en los juveniles la tiene el turco Serkan Ozer, con apenas 15 años y mucho futuro por delante al igual que el croata Mario Petrovic, ambos con alguna internacionalidad juvenil a sus espaldas. Quien no parece tener una gran evolución por delante es el albano Arlind Lajci, a quien conservaremos como suplente de chicos con mejor perfil.