
Todo lo publicado por ruben88fisio
-
Recomendadas del Mes de Marzo de 2021 [Historias FMSite]
Presento título provisional para la nueva historia: Miguel Fernandes, el imbécil que partió del Amazonas. Jajajaja
-
La Samba de los Caídos II
26 de octubre de 2020, Cafetería del Benfica Futebol Campus Nos habíamos ventilado casi sin darnos cuenta el mes de Octubre, en parte por culpa del parón de selecciones que había dejado en tres el número de jornadas disputadas y también debido al buen ritmo de entrenamiento y partidos del equipo, que hacía que las semanas volasen. Llegué a la hora acordada, pero esta vez Martín Mares ya se encontraba allí. Desde el episodio del “extraño regalo” del mes pasado, no había querido hablar mucho del tema, pero al parecer la chica había comprendido que se trataba de un malentendido y la cosa había seguido para delante. Así que podríamos decir que Mares tenía novia aunque la cagase. Pedro Valido entró justo detrás de mí y rápidamente nos pusimos a valorar el mes que estábamos cerrando. - Buenos días compañeros – Comencé con una amplia sonrisa – Seguimos en lo más alto aunque hemos flaqueado un poco. - Pues sí Renato – Valido tomó la palabra – Lo cierto es que nos ha costado un poco más sacar adelante los partidos. Pero el equipo funciona por ahora como una máquina bien engrasada. - Y eso que el mes arrancó de la mejor de las formas – Apuntilló Mares. Tenía toda la razón. El mes comenzó con la noticia de que Ze Gomes había sido nombrado Jugador del Mes en la Liga Ledman PRO, y yo me llevé la primera palmadita en la espalda de la presidencia por mi premio a Manager del Mes. - Importante también – dijo Valido – La evolución de los jugadores. Me quedo con Fabinho. Después de las quejas del chaval, la verdad es que está desarrollándose bien. - Ya lo dije, creo que de los 3 “quejicas” es el que más puede mejorar y al que más podemos pulir, ya que es el más joven. – La verdad es que el haber pasado un mes sin una sola queja, viniendo del taladro mental que supuso tener a Vukcevic, Fabinho y Jair Tavares detrás durante todo septiembre, era un auténtico alivio. – Pero bueno, a lo que vamos. Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos JORNADA 04 – 04 de octubre de 2020, Lisboa Pinchazo en hueso por primera vez en la temporada. Primera derrota de la temporada ante uno de los equipos de zona noble de la tabla y con jugadores importantes como Joaozinho, Murilo, Harramiz o Yakubu. Curiosamente es el único partido en el que no disparamos entre los tres palos y curiosamente es el único partido en el que Ze Gomes no jugó. Una contractura en el gemelo en el día de antes lo dejó fuera de la convocatoria y su posición la ocupó Dos Anjos, el teórico titular en pretemporada, el jugador más veterano de la plantilla con sus 24 años. 0 disparos a puerta. Pero tampoco había que cargar contra mi compatriota. O al menos no contra él solamente. Me despaché a gusto después del partido ya que el rendimiento que dimos fue decepcionante. Sobre todo, me quedé muy frío por lo poco que Araújo y Gouveia hicieron en las bandas. Prácticamente nada. Y eso que el partido arrancó como tenemos acostumbrada a nuestra afición: con fútbol ofensivo y llegadas a puerta. De hecho en los primeros 15 minutos habíamos tirado hasta 5 veces ya. Pero Thiago, el guardameta del Estoril, no tuvo ni que esforzarse. Y luego tenemos a Fabio Duarte, que le dispararon dos veces a puerta y en la del gol de Harramiz, no se esforzó porque no le dio la gana. No fuimos capaces de levantar cabeza y rompimos la magnífica racha que conseguimos el mes anterior. Tras este partido, llegó el parón de selecciones. Un partido en el que hasta 10 de nuestros jugadores se marcharon (8 con Portugal, Csoboth con Hungria absoluta y Vukcevic con Montenegro absoluta) y nuestros ojeadores destacaron principalmente la actuación de Rafael Brito contra Suiza Sub20 y la de Henrique Araújo, que marcó contra Alemania Sub20. Actuaciones internacionales 1 - Actuaciones internacionales 2 Henrique Araújo, uno de los jugadores por los que Jorge Jesús y yo nos enfrentamos tras el partido amistoso de pretemporada y que finalmente estaba entrenando con nosotros. ¿Cómo? Pues resulta que finalmente mi amigo Jorge entró en razón y cuando llegó el momento del cierre del mercado, en el que había que inscribir a la plantilla, se dio cuenta de que le “sobraban” algunos jugadores y terminó haciéndonos el regalito. De esta forma, incorporamos a la plantilla a: Leo Kokubo: (19 años, Portero). Creo que es la primera vez en mi vida que veo un africano con rasgos japoneses. Me interesa conocer la historia de amor de los padres de este chico, mitad nigeriano, mitad nipón. No mejora a Fabio Duarte, pero sí a Carlos Dos Santos, por lo que probablemente se convierta de forma habitual en nuestro segundo arquero. Felipe Cruz: (18 años, LTD). Una posición que tenemos mejor cubierta con Gonçalves y Fabinho, pero nunca viene mal tener algún efectivo más. Bastante rápido y con una técnica muy aceptable. En caso de lesiones, sanciones o bajones de ritmo puede entrar en convocatorias. Diogo Capitao (20 años, MCD). Mediocentro de corte eminentemente defensivo que puede desenvolverse como central y centrocampista también. Ésta creo que es la posición que tenemos mejor cubierta ya que Vukcevic y Brito son dos alternativas super fiables en esa posición. Intentaremos buscarle minutos en el Sub23. Martim Neto (17 años, MC). Me gusta bastante este chaval. Tiene un gran potencial y muchos años por delante para desarrollarse, pero ya se destaca como un mediocentro con gran potencial a nivel táctico y posicional, buena técnica pero poco físico. Puede ser una buena alternativa a nuestros titularísimos Ronaldo Camará y Paulo Bernardo. Henrique Araújo (18 años, DEL). El jugador de la discordia entre Jorge Jesús y yo. Delantero joven con buenos movimientos al espacio y buen pie. No es mejor que Ze Gomes (ya le gustaría) pero creo que sí mejora de largo a Duk y me da mejor espina que Dos Anjos. Eso unido a que el central Morato es prácticamente uno más en los entrenamientos con el equipo. Desde el mes pasado, Jorge Jesús le ha indicado que entrene y juegue con nosotros y que si le necesita, nos lo hará saber. Mejor para nosotros, junto a Kalaica forman una pareja temible. Alineación FC Arouca – Alineación Benfica B – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos – Resultados: Sábado - Domingo - Lunes JORNADA 06 – 18 de octubre de 2020, Lisboa - Noticia de slbenfica.pt El traspiés de la semana pasada queda atrás después de un partido vibrante en el que nuestro filial ha vuelto a hacer gala de una pegada imposible de resistir. Más aún si nos atenemos a los primeros 20 minutos, que se han parecido más a las escenas finales de cualquier película de Rocky Balboa en las que el intercambio de golpes es incesante. 5 goles en esos 20 minutos en el que el Arouca ha marcado a los 5 minutos, ha remontado el Benfica, ha vuelto a empatar el conjunto local y Ze Gomes ha puesto el 2-3. El ariete volvía a la titularidad tras su leve lesión y ha demostrado de nuevo que es el delantero de este equipo. 3 goles para rubricar la 5ª victoria en 6 partidos esta temporada. El húngaro Csoboth marcaba también un gol que le servía para poner una guinda a su primera titularidad de la temporada que ha llegado como “premio” por su debut con la selección nacional de la pasada semana. Renato Ribeiro cambió a los dos hombres de banda tras el discreto partido de Araújo y Gouveia ante Estoril y tanto Jair Tavares como Kevin Csoboth han demostrado calidad más que suficiente para poder ostentar la titularidad. Con esta victoria, el equipo se mantiene en la cabeza de la clasificación antes de recibir al Académico Visau, el colista de la categoría. Alineación Benfica - Alineación Académico – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos – Resultados: Sábado - Domingo - Lunes JORNADA 07 – 25 de octubre de 2020, Lisboa Nada más comenzar el partido recuerdo pensar que mucho tendría que cambiar el panorama para el Académico si deseaban mantener la categoría. Cuesta mucho sacar un partido adelante si en los primeros 10 minutos cometes dos penalties de libro… Tanto Fabinho como Csoboth, les estaban haciendo un roto por su banda izquierda cada vez que penetraban en línea de tres cuartos. Dos internadas al área, dos penalties. Vukotic no desaprovechó los regalos y nos puso 2 arriba en los primeros diez minutos. Csoboth además marcó un golazo 10 minutos después, sin duda el gol del mes. Zapatazo por la escuadra del húngaro E incluso a Ze Gomes le anularon dos minutos después un gol por fuera de juego. 25 minutos y podíamos ir fácilmente 4-0. ¿Consecuencia? Nos relajamos. Vasco marcó el 3-1 antes del descanso, pero la sensación que daba es que era más un fallo nuestro que otra cosa. Pero cuando nos marcaron el 3-2 faltando 20 minutos, sí que me acojoné. Volvimos a flojear atrás como pasaba en pretemporada y no podía permitirlo. Les apreté las tuercas desde la banda y parece que entendieron la “indirecta”. No hubo que lamentar más fallos. Pero volvimos a caer en errores pasados: dos tiros a puerta, dos goles encajados. Clasificación Seguimos arriba. La potencia goleadora de Ze Gomes es tremenda. Csoboth. Dos titularidades, dos goles. Y buen juego. El húngaro sorprende. En el primer partido volvimos a cagarla sobremanera. Nos siguen marcando con extrema facilidad. -Buen mes en líneas generales – No me terminaba de gustar el conformismo de Pedro Valido cuando tocaba analizar al equipo – Seguimos líderes. -Pues sí Pedro, pero no me gustó para nada el rendimiento del equipo en el primer partido y, además, la facilidad con la que nos marcan me resulta alarmante. No sé si echarle la culpa a Fabio Duarte, a la defensa entera, al esquema táctico… - No parece que a Valido le sentase muy bien que criticase directamente a los jugadores – Pero con esta plantilla no voy a permitir fallos así de tontos… Nos levantamos de la mesa, pagando la cuenta de las 3 cervezas que nos habíamos tomado y nos encaminamos a la salida. -Por cierto Renato, Jose Enrique quería hablar contigo – Pedro me dejó el recado antes de marcharse. -¿Te ha dicho para qué? – Inquirí. - No, sólo que era un asunto acerca de la plantilla. ¿Qué sorpresa nos traería el señor Jose Enrique este mes? Lo averiguaríamos pronto, ya que se acercaba a paso firme y con una sonrisa amplia. Este hombre tenía cara de abuelo afable. -¿Qué tal Renato? Buenos días. Buen mes os habéis marcado, ¿Eh? – Dijo palmeándome el hombro – La directiva sigue muy contenta contigo. -Gracias Jose, te agradezco las palabras. Me ha dicho Pedro que querías hablar conmigo, ¿No? -Efectivamente. Mira, como bien sabrás, como técnico del filial tienes potestad sobre la renovación y la gestión contractual de gran parte de los futbolistas de la plantilla… - No me gustó un pelo ese “de gran parte” - … Pero no de todos. -Sí… Es algo que no termino de entender, ya que al final el que los conoce y los entrena soy yo. Pero tengo que asumirlo… -Efectivamente. – Adiós a la sonrisa afable. Hola gesto serio - Pues en virtud a esto, me gustaría comunicarte que el Louletano ha preguntado por dos de los futbolistas del filial. Jorge Jesús ha negociado con ellos y ha cerrado la cesión de uno de los jugadores mientras que está pensándose la oferta, también de cesión, sobre el segundo. -Y… - tragué saliva – ¿De qué futbolistas estamos hablando? -Pues Ronaldo Camará ya tiene ficha del Louletano y probablemente Paulo Bernardo la tendrá en los próximos días – Había una mezcla de determinación y resignación en la cara de Jose Enrique. - Espera… ¿Qué? – No daba crédito. Jorge Jesús me había desmantelado dos tercios de mi centro del campo titular - ¿Pero por qué no se consultan estas cosas conmigo? Joder… Que son dos jugadores titularísimos. De los de más calidad del equipo. Y encima se ceden a un club de una división inferior… -Jorge Jesús opina que en el Louletano, en Campeonato Nacional, van a poder explotar todo su potencial siendo titulares indiscutibles… -Jose – estaba haciendo un gran esfuerzo por mantener la compostura - ¿Jorge Jesús ha visto alguno de nuestros partidos? Lo digo porque tanto Ronaldo como Paulo han sido titulares en TODOS los partidos y estaban rindiendo a un nivel increíble. De verdad… No doy crédito. Que estamos primeros joder, que el equipo funciona. -Bueno Renato – Me puso la mano en el hombro – sólo venía a informarte. La decisión está tomada. A seguir trabajando así de bien. Cesión de Ronaldo Camará - Oferta de cesión por Paulo Bernardo Mientras me encaminaba al aparcamiento iba intentando mantener el tipo para no dar un espectáculo a la altura del que dimos el mes pasado en la cafetería, pero notaba cómo mis pulsaciones se aceleraban y la vena del cuello se me iba hinchando. Pulsé el botón del mando a distancia, entré en el coche y en cuanto cerré la puerta grité. -¡¡FODA SE!! ¡¡FILHO DA PUTA!!
- La Samba de los Caídos II
-
La Parte de los Ángeles
No pudo ser. El equipo peleó con todo hasta el final, pero cuando los que van arriba no pinchan... Es muy complicado. Sorprendente lo de Inglaterra que por fin consiguen un título después de eones. No sorprende tanto que Sedinho ganase el premio (merecidisimo), ni que el Creetown se esté hundiendo en el fango (se le sacó petróleo a ese equipo). McHarrie listo para debutar como cuerpo técnico... Interesante. Lo llamará Sedi? Y que planes de futuro tiene nuestro ex borrachín??
-
Recomendadas del Mes de Marzo de 2021 [Historias FMSite]
Yo entono el mea culpa ya que mi Samba de los Caídos I se encontraba bien encaminada moviéndose entre México y Argentina y mi querido amigo el portátil decidió que era buen momento para morir. Eso, unido a que en la segunda parte me he llevado a Ribeiro a Portugal, contribuye a "Europeizar" el foro jajaja.
-
La droga del fútbol
Muy buen mes (sobre todo en Liga) para estar en lo más alto pese a los fallos garrafales. Donatas parece que estaba pensando más en la furgoneta rusa y la harina que en defender. La Copa se nos escapa en un partido muy épico en el que nos ha lastrado ese mal arranque. Y el mensaje del final es de los que te deja mal cuerpito... Sobre el tema de la pájara de la defensa y el portero porque se creían que el árbitro había pitado... https://youtu.be/1LLrmulnZSY
-
The Light of the Black Cats
Alineaciones – Estadísticas generales – Estadísticas jugador – Resultados: Viernes - Sábado – Domingo - Lunes 17 de agosto de 2024, SkySports Premier Premier League – Jornada 02 London Stadium, Londres – 46.546 espectadores Goles: Íñigo López (29’) – Joao Pedro (01’), Jack Grealish (85’) MVP: Jack Grealish (8.30) LAS ZARPAS ROMPEN LOS MARTILLOS Partido de altísimo nivel entre dos rivales que se conocen a la perfección y que rompió la enorme capacidad física de Jack Grealish a los 85 minutos. Un sprint de más de 50 metros cuando los demás jugadores estaba fritos. Un partido que arrancaba con polémica por las declaraciones de Gerardo Seoane en el prepartido. Es de todos conocido que la relación entre el técnico Hammer y Niall Quinn no es la mejor y Seoane no perdió la oportunidad de intentar calentar el partido diciendo que aún estaba resentido por las críticas al estilo de juego del West Ham en el último partido por parte de Quinn. Algo que ha sorprendido al irlandés tratándose de una rueda de prensa de muchos meses atrás. El técnico irlandés quiso quitarle importancia y centrarse en el partido. Y sus jugadores respondieron. Desde el minuto 1. Centro al área de Adam Hlozek en la primera incursión ofensiva de los Black Cats y gol de cabeza de Joao Pedro. El ariete brasileño estaba siendo cuestionado este año acerca de si podría comandar la punta de lanza del equipo ante la baja de Son y el carioca ha respondido de la mejor forma posible: con gol. Concretamente con el gol más rápido desde que Niall Quinn es técnico del Sunderland. Con el 0-1, el equipo se ha relajado y ha dado alas a un West Ham siempre hambriento en su campo. Íñigo López, el internacional y campeón de Europa con España, ha vuelto a ser la gran amenaza Hammer y no ha parado hasta que ha conseguido el gol. Un gol muy merecido que ha levantado de los asientos a la vibrante hinchada del West Ham, que veía cómo su equipo podía hacer daño a un Sunderland que sufría a la espalda al tener la defensa casi en el centro del campo. Lección aprendida para Quinn, a defender en bloque bajo con líneas más juntas y retrasadas y metros por delante para los carrileros y extremos. Los visitantes han ido recuperando poco a poco el control del juego pero el gol no llegaba. El centro del campo funcionaba, el equipo rendía y las ocasiones se sucedían, pero no había forma de que llegase el gol. Es entonces cuando Quinn ha metido a Grealish en la banda zurda, con Nelson arriba con Joao Pedro. Y ese cambio le ha dado el partido. El fino mediapunta inglés robaba un balón en campo propio en el minuto 85, ponía la directa dejando atrás a dos perseguidores. Una vez en el área, aguanta la salida del portero y la cruza con calidad para poner el definitivo 1-2 que deja al Sunderland en puestos europeos. Grealish explota al máximo sus virtudes en este golazo Y tras el partido, alegría en el campo, alegría en la grada visitante y Seoane intentando desviar la atención de la derrota. Primero ha dicho que el comportamiento de Quinn ha tenido el efecto deseado y ha provocado que se desetabilice y no sea capaz de dar las órdenes correctas a sus jugadores. Tras ello Quinn ha afirmado que está cansado de las declaraciones del técnico Hammer y que no tiene interés ninguno en seguir hablando de una persona que ni le saluda al final del partido. La réplica de Seoane ha sido culpar a Quinn diciendo que es el irlandés el que no saluda. Sensación de estar en el patio de un colegio. Pero lo importante es que el Sunderland termina la jornada 7º y recibirá al Sheffield United en la próxima jornada. Los Blades han ganado sus dos primeros encuentros en el retorno a Premier.
-
The Light of the Black Cats
@Neulas Qué tal compañero? Gracias por pasarte de nuevo. Pues tal y como dices, palo gordo lo de haber vuelto a perder con el Liverpool, que encima nos cuesta un título. El partido ante el Brighton encima se nos ha atragantado. Es cierto que tienen buen equipo, pero el Sunderland debería haber podido superarlos con relativa facilidad. Pero ya sabemos de la alta competitividad existente en la Premier. Hay que apretar. Y sobre el rendimiento de los nuevos, por ahora Cou está dando la talla. Esperemos que siga así!!
-
The Light of the Black Cats
Alineaciones – Estadísticas generales – Estadísticas jugador – Resultados: Sábado – Domingo - Lunes 10 de agosto de 2024, The Sun Premier League – Jornada 01 Stadium of Light, Sunderland – 37.558 espectadores Goles: Philippe Coutinho (22’) - Manu García (49’) MVP: Manu García (8.90) MAL ARRANQUE El Sunderland pierde una gran oportunidad de sumar 3 puntos ante un recién ascendido en lo que supuso la vuelta de Antoine Semenyo al Stadium of Light. Los pronósticos y las cuotas de apuestas no siempre aciertan. Eso deberán pensar hoy los aficionados Black Cat tras ver cómo su equipo ha sido incapaz de superar a un recién ascendido que, además, ha jugado con un futbolista menos 82 minutos de partido. Se le ponía muy de cara el partido a los de Niall Quinn desde el minuto 8 cuando Brandon Williams le entraba a Adam Hlozek con los dos pies por delante y el árbitro no se lo pensaba. Ha cundido el pánico al ver al checo en el suelo, ya que venía de una lesión, pero todo ha quedado en un susto. Desde ese momento, el Sunderland ha dado un paso adelante y se ha lanzado a por la victoria. Y parecía que lo iban a conseguir con facilidad cuando en el 22, Coutinho se reencontraba con el gol en suelo inglés al culminar una gran jugada colectiva con pase final de Alphonso Davies. Pero tras ese gol y arreón inicial, el Brighton se ha rehecho y ha llegado a tener encerrado al Sunderland durante gran parte de la primera parte y del arranque de la segunda. Al punto de conseguir el empate con un impresionante lanzamiento de falta directa de Manu García, que ha tenido un debut para enmarcar tanto en Premier como en el Brighton. Pickford se ha convertido en el mejor jugador de la segunda parte del Sunderland, evitando que Semenyo, MacAllister y Daramy pusieran por delante a las Gaviotas. Queda de esta forma el Arsenal como primer líder de la temporada, situándose el Sunderland en zona media. Los de Niall Quinn visitarán Londres la próxima semana para enfrentarse al West Ham.
-
The Light of the Black Cats
@Serbam Qué tal vecino? Un placer tenerte de nuevo por aquí. Pues lo tuyo tiene aún más merito eh? porque en el móvil es trabajo doble jaajaj. Cou llega como fichaje estrella claramente. Un jugador diferencial, que tiene esa capacidad de encontrar el pase adecuado que nadie ve y de rematar además con gran calidad a portería. Pero tiene dos grandes "debes": su problema con las lesiones y su egoismo, como la mayoría de los jugadores de este perfil. En cuanto a Henderson, es sin duda el líder de este equipo. Junto a Son y Power ahora mismo son los 3 líderes de vestuario y ejercerá de capitán en el 90% de los partidos que juguemos. COmo dices, la temporada es larguísima. Contando la FA Community Shield son 5 competiciones este año, por lo que va a haber minutos de sobra para todos. Lo del Liverpool va camino de programa de Iker Jiménez, la verdad. Son 6 partidos oficiales ya contra los Reds y 6 derrotas. No solo eso, sino que sólo les hemos marcado en los dos últimos. Habrá que reintentarlo en Premier. @michinoo Qué tal compañero? Un saludo y gracias por estar siempre presente. Por eso quise montar el post de esa forma aunque fuese más largo o tedioso de leer... Porque después del mal inicio de pretemporada y la fuga de Kanté, el golpe de efecto con la llegada de Coutinho y Jordan Henderson ha sido espectacular. Llegan en el culmen de sus carreras claramente y sí, creo que el Sunderland tiene el mejor equipo, no sé si de la historia, pero al menos sí del Siglo XXI al menos. Los cambios eran necesarios y aunque duela, hay veces que cuando los jugadores llegan al máximo de su potencial, hay que dar un paso al costado para dejar lugar a talento nuevo. Hay confianza en Son, Joao Pedro e incluso Hlozek y Coutinho en la parcela goleadora. No obstante, Son y Hlozek marcaron el año pasado 28 goles entre los dos. En cualquier caso, el club tiene aún 44M £ en el banco por lo que pudiese pasar... Lo del Liverpool, como le comentaba a Serbam, es de Expediente X ya. Quinn ha probado todas las tácticas posibles y nada, que no hay manera... Será en Premier. O al menos se volverá a intentar. La entrada a Champions se vende cara, pero el equipo peleará con todo. Un saludo a todos!!
-
The Light of the Black Cats
Bienvenidos queridos amigos de Total Sport al comienzo de esta nueva temporada 2024/2025. Todo un verano de por medio, 6 fichajes de relumbrón para intentar dar ese salto de calidad que se esperaba, un verano ilusionante, una afición volcada con el equipo… Pero la vida sigue igual, el Liverpool es intratable y se lleva el primer título de la temporada. Alineaciones – Estadísticas generales – Estadísticas jugador 04 de agosto de 2024, Total Sport en BBC Newcastle FA Community Shield Wembley, Londres – 90.000 espectadores Goles: Mohamed Salah (15’, 35’), Virgil Van Dijk (44’) – Jack Grealish (58’) MVP: Mohamed Salah (9.00) El Liverpool va camino de convertirse, si no lo es ya, en uno de los equipos históricos del fútbol moderno, como lo fue el FC Barcelona en la década de los 2000 o el Bayern de Munich justo después. Desde la llegada de Jurgen Klopp, el alemán ha convertido a los Reds en una apisonadora, una máquina engrasada incapaz de dejar de ganar. Y el Sunderland ha sido, de nuevo, su siguiente víctima. Un partido en el que el Liverpool se presentaba sin cambios en el 11 inicial frente a las 5 novedades del “Nuevo Sunderland” que además contaba con las bajas de Hlozek y Son por lesión, frente a la baja de Adeyemi por convocatoria internacional del Liverpool. Pero ni fichajes de la categoría de Coutinho o Henderson, exreds para más inri, no han sido rivales para el poderío ofensivo del Liverpool, que ha aplastado al Sunderland con una primera parte casi perfecta en la que sólo Pickford ha estado a nivel evitando que la goleada fuese más escandalosa. Algo a lo que ha contribuido enormemente Mohamed Salah. El egipcio ha sido un quebradero de cabeza para la zaga de los Black Cats y ha destrozado las aspiraciones de los de Niall Quinn con dos goles antes del minuto 35. El primero además de bellísima factura con una vaselina perfecta que ha volado sobre la cabeza de Pickford para besar la red. El pase ha sido de Almada, otra astilla clavada en el corazón del Sunderland. El segundo ha llegado tras un doble rebote (primero el travesaño y después Pickford) que ha sido resuelto por Salah a la tercera intentona. Y para rematar, Van Dijk de cabeza a saque de córner. Con este panorama, ambos equipos se marchaban al descanso. En los vestuarios, Quinn ha dado un buen rapapolvo a los suyos. Ya con el partido prácticamente perdido, ha exigido a los suyos al menos un nivel aceptable y cierto grado de profesionalidad. Y si no llega a ser por la eficacia defensiva del Liverpool y por la mala suerte de los últimos 5 minutos, podrían haber presentado batalla. El gol del honor lo marcaba Grealish a pase de Coutinho, al menos una nota positiva entre tanta negativa el hecho de que dos de los nuevos fichajes hayan tenido importancia, pero después se sucederían los errores ofensivos. El 3-2 ha podido llegar bordeando el 90, pero el disparo de Henderson lo ha escupido el palo. Y sólo un minuto después, Joao Pedro ha mandado a las manos de Alisson un mano a mano que podría haber dado algo más de picante al partido. Al final, primer título para los de Klopp, que se ha mostrado muy contento por el rendimiento mostrado por el equipo. Quinn por su parte, ha alabado la mejoría mostrada por los suyos en la segunda mitad. La primera, con 9 errores graves sumados entre Walker Peters y Reiss Nelson, mejor la enterramos en el baúl del olvido. Norwich y Brighton serán los rivales de Liverpool y Sunderland respectivamente en este arranque de temporada 24/25. Klopp espera mantener el buen arranque mientras que Quinn buscará comenzar el año con victoria para hacer olvidar rápidamente el mal partido de la Community y que la afición se siga manteniendo ilusionada.
-
The Light of the Black Cats
Antes de nada, quiero agradecer a todos los que habéis comentado (y los que no, porque siempre hay lectores en la sombra) que os hayáis pegado la currada de leer el megapost que me salió de "resumen" de los 2 meses de partida que habían pasado. De verdad que intenté hacerlo más recortadito, pero al final me lie me lie... jajajaj. @ansodi Que tal compañero? Gracias por pasarte! Me alegro que los fichajes hayan gustado, la verdad es que ha sido una pasada de mercado de fichajes, con varios jugadores importantes que se han puesto a tiro y que hemos podido cazar. El aumento de prestigio del club en los dos últimos años ha favorecido mucho el poder sacar fichajes así. En cuanto a finalizar la historia, la realidad es que la temporada que terminó la tenía planteada como la última, hasta que me metí en fichajes... No sé si terminaré la partida en esta temporada o continuaré. Todo depende del tiempo que tenga, de la otra historia.. No me gusta pasar tiempo sin publicar, pero tampoco tengo una gran disponibilidad. Iremos partido a partido jajaja. @triver Qué tal compañero? Muchas gracias por el esfuerzo! La afición está con el ánimo por las nubes por los fichajes que hemos cerrado este año y creo que todos pueden aportar mucho al equipo. En el caso de Coutinho, aparte de su indudable calidad y la repercusión mediática que tiene en el club, creo que sí puede encajar desde el punto de vista táctico. Por un lado es un jugador que ejerce de forma natural en el costado izquierdo pero en labor de Delantero Interior o Interior Inverso, algo que encaja bien con lo que estamos intentando implementar en el campo para dejar las bandas libres para los carrileros y generar superioridad en el centro del campo. Por otro lado, tiene un gran disparo desde fuera del área y calidad a balón parado, algo que aprovechamos muy bien en League One e incluso en la primera temporada en Championship, pero que fuimos perdiendo al ascender a Premier. Entre él, Grealish y Campaña, esperamos volver a recuperar esa pegada que nos puede ayudar a abrir defensas cerradas con cañonazos desde fuera. Es cierto que es un jugador más egoísta, pero oye... Si tiene calidad para solucionarnos los partidos, no le vamos a reprochar que quiera un balón para él solo jajaja. @dankerlot Buenas de nuevo compañero!! Gracias evidentemente por el trabajazo jajaja. Pues sí, impecable ha estado el equipo en el mercado. Se han conjuntado varias cosas: el aumento de prestigio del equipo, el pedazo de presupuesto que teníamos este año, el hecho de que muchos jugadores estaban seguidos por otros equipos, lo que ha facilitado la salida de futbolistas como Iheanacho, Dickie, Tiago Araújo... Que nos ha ayudado a aliviar masa salarial. Y sobre todo, el enroque de Henderson al pedir ser transferible, que nos ha ayudado a cerrar la plantilla. Henderson estaba marcado a fuego como fichaje deseado desde el primer año y por fin lo hemos conseguido. Además se antoja vital en este centro del campo considerando el potencial ofensivo de gente como Hlozek, Grealish o Coutinho, además de que Campaña también tiende a adelantarse al poder jugar también de mediapunta. En cuanto al Plan A y B, sí que creo que puede haber gente que se meta en el 11 inicial con relativa facilidad. Primero por calidad y después por la sobrecarga de partidos y lesiones. Por poner ejemplos, el año pasado gente como Bazunu en portería, Emerson o Hume en las bandas, Max Power o Reiss Nelson, fueron titulares en muchísimos partidos. Realmente lo del A y B era una forma de organizar los jugadores para ver la duplicidad de posiciones. Pero en realidad cualquiera puede jugar de titular. Hay oportunidades para todos!! @Neulas Bienvenido de nuevo amigo Sedinho!! Muchas gracias por las felicitaciones. La verdad es que Cou y Henderson son los nombres de este mercado con diferencia. El primero por calidad incontestable y el segundo por jerarquía, calidad también por supuesto y por el aspecto emocional. Además, tal y como le decía a Danker, es un jugador fundamental para el esquema. No te voy a negar que si hubiésemos cerrado a Kanté habría sido otro pelotazo, pero no me arrepiento de que el francés nos haya dejado por los blancos. Henderson hará que lo olvidemos. Un saludo a todos y, nuevamente, muchas gracias!!!!
-
La Samba de los Caídos II
La noche anterior Mares llevaba varias semanas intercambiando mensajes con Telma Monteiro, una de las responsables de prensa del club. La chica había coincidido con Martín al finalizar una de las ruedas de prensa de Renato (pese a que hacía tiempo que todo el asunto turbio que rodeaba a su colega brasileño había quedado atrás, Martín seguía estando presente en todas las ruedas de prensa para controlar a posibles infiltrados). Ese día hace ya casi un mes, apenas intercambiaron unas palabras de cortesía, pero fue suficiente para encender en ellos cierto interés mutuo. Habían buscado la forma de coincidir en las instalaciones del club “de forma casual” a la llegada de los partidos como visitantes, los días que se hacía convivencia y la plantilla comía junta en el restaurante del club e incluso retrasando su marcha del Benfica Futebol Campus por las tardes para saludarse en el parking de empleados. Mares no era muy ducho en las relaciones con el sexo femenino ya que siempre había estado más centrado en su trabajo, pero desde su salida de Argentina, la situación había cambiado y él podía dedicarse más a sí mismo. No sin nervios, hacía una semana se había atrevido a pedirle su número de teléfono a Telma, que le respondió con una amplia sonrisa y la sucesión de 9 números que Mares se apresuró a digitar en la pantalla de su Smartphone. “Te voy a llamar para comprobar que no me has dado un numero falso” recordaba haberle dicho, a lo que ella respondió con gracia “Y yo pondré voz de hombre para despistarte y que pienses que te has equivocado”, justo antes de marcharse dejando a Mares exhausto por el “esfuerzo” que le había supuesto dar ese paso. Pero no le había dado un número falso. Y comenzaron a hablar. Mares descubrió en Telma una chica casi perfecta, que aparte de su evidente atractivo físico, era inteligente, divertida, deportista (en sus años de adolescencia y primera juventud había sido una deportista destacada en el país llegando a competir representando a Portugal en el Campeonato de Europa de Judo), independiente… Algo que conformaba para Martín un cóctel perfecto y muy atrayente. En esa semana que habían estado hablando habían descubierto que tenían muchas cosas en común. A Telma también le gustaba mantener una rutina de ejercicio matutino, si bien no tan estricta como la de Mares, sí le permitía mantener un físico extraordinario. A su vez, ambos estaban evidentemente interesados en la lucha. Mares le contó su pasado como luchador clandestino cuando estaba en el ejército mexicano y todo su periplo por el mundo cuando todo aquello terminó de la peor forma posible. Telma le entendía, entendía esa extraña sensación adrenalítica al ponerte en peligro. Compartían a su vez el gusto por la velocidad, que iba totalmente ligado a esa sensación de adrenalina asociada al peligro. Telma había hecho varios cursos de conducción evasiva y se consideraba una experta en manejo de coches. Bromearon acerca de la posibilidad de convertir las avenidas de Lisboa en una suerte de Fast & Furious y probar su técnica. Aunque esa noche probarían otra cosa. Sería su primera cita, la primera vez que se verían fuera del entorno laboral. Mares, en un esfuerzo aún mayor que el que había realizado para pedirle el número, le pidió una cita. A Telma le resultó gracioso la forma tan caballeresca y clásica con la que Mares se dirigió a ella. “Martín, que no estamos en los años 50” le dijo entre risas mientras Mares balbuceba pidiéndole salir, como si estuvieran en el instituto. Habían acordado verse en Donna Taça, una vinoteca de la Rua do Telhal que tenía muy buena fama en la ciudad. Mares se pasó de puntual, como casi siempre y llegó 10 minutos antes de la hora acordada. Cuál sería su sorpresa al ver que Telma ya lo esperaba, imponente, en la puerta. -Caray Martin, pensé que eras puntual – Dijo con cierta sorna Telma mientras señalaba su reloj de pulsera - ¿Qué te parece? – Giró sobre sí misma para lucir modelito. -Emmm…ammmm…¡ihhhhh! – Mares lo intentaba, pero se encontraba perplejo. -Vale, creo que he logrado el efecto deseado – Telma estaba encantada habiendo descolocado a Martín. Lo observó de arriba abajo – Oye… tú no estás nada mal tampoco, ¿eh soldadito? Tienes que ponerte esos pantalones ajustados más a menudo. Al menos cuando quedes conmigo – Otra vez esa sonrisa. Se dieron dos besos y pasaron al interior. Un camarero los acomodó en la mesa que habían reservado y les llevaron las cartas. Telma le lanzaba a Mares miradas furtivas por encima de la carta y Mares, intentando mantener la compostura, se las devolvía. -“Venga Martín, te has enfrentado a cosas peores, no te acojones ahora güevón”- se decía. Le sostuvo la mirada a lo que Telma respondió con una nueva sonrisa. Tras un par de copas de vino, consiguió relajarse y la conversación comenzó a fluir y ya no pararon de hablar. Durante los entrantes, Mares se sinceró acerca de su infancia. Venía de una familia muy humilde de Oaxaca. Su padre trabajaba el campo mientras su madre cuidaba de la casa. Tuvo un hermano que murió cuando apenas era niño debido a una gripe mal curada. Le contó también que su padre lo sacó pronto del colegio para ponerlo a trabajar con él en el campo, pero que a él no le interesaba para nada la labor agrícola, en cuanto tuvo la oportunidad se enroló en el ejército y prosiguió sus estudios, aunque no tenía carrera. Telma habló de una infancia mucho más normal, mas “primer mundista”. Creció en una familia relativamente acomodada en Lisboa y pudo dedicarse a estudiar y los deportes. Siempre quiso un caballo de regalo de Navidad pero Pai Natal (el Santa Claus luso) nunca se lo trajo ya que su madre decía que “un caballo era demasiado grande para llevarlo en un trineo”. Consiguió licenciarse en la Universidad de Lisboa en Relaciones Públicas y tras varios años trabajando en una agencia de comunicación, había encontrado trabajo en el Benfica. Para los postres se habían contado prácticamente toda su vida. Se les habían pasado dos horas sin apenas darse cuenta, hablando sin parar y degustando los deliciosos platos que les iban sirviendo. Hacía rato que el nerviosismo se había quedado atrás y Mares se mostraba ahora seguro, ágil de mente y divertido, algo que había despertado aún más en Telma ese sentido del humor tan característico que tenía. Propuso ir al "Pub Portugues“No se han quebrado con el nombre” – Pensó Mares – Un sitio muy acogedor, con música bastante buena en la que poder seguir charlando. La noche iba avanzando y la conversación se tornó algo más adulta. Habían pasado de hablar sobre su pasado para intentar buscar una forma de aprovechar lo que quedaba de noche. Y en ese sentido, Telma se adelantó a Mares y le propuso ir a su casa a “tomar la última”. “Vaya, el mayor eufemismo de la historia. Nunca se va a casa de alguien a tomar la última. Menos mal que me he tomado dos vinos al principio…” – Pensó Mares mientras sonreía. -¿Qué? ¿Acordándote de un chiste? – Mares no se había dado cuenta de que estaba mirando a la nada con cara de bobo mientras pensaba en su buena suerte. - Emmm, ¿Qué? No no, sólo sonreía por la buena noche que estamos pasando. – Realmente Mares no mintió. Era la primera vez en años que pasaba tanto tiempo en compañía de una mujer. -Y aún no lo has visto todo soldado. – Telma sonreía, aunque esta vez la sonrisa tenía otros matices. El apartamento de Telma estaba decorado con un gusto exquisito, con un estilo moderno y en el que primaba el espacio para la música y los libros. Se veía que la chica tenía buen gusto para las tres cosas. Encendió el reproductor y puso algo de Guns N Roses. Mientras Mares miraba recreándose en los detalles, Telma lo sacó de su ensimismamiento. -¡Eh soldado! Es por aquí – Dijo Telma, apoyada en el quicio de la puerta del dormitorio y con un par de botones de la camisa ya desabrochados. Esta mañana Mares se despertó desorientado. Tardó un par de segundos en saber dónde estaba. La cama estaba vacía pero aún olía a ella. Mares sonrió. Se había quedado dormido, no había hecho su rutina de flexiones matutinas ni tenía su camisa perfectamente planchada. Pero le daba igual. Le había dado un sentido que hasta ahora no entendía a esa famosa canción de Thalia que hablaba del “Amor a la Mexicana”. Y Telma también lo había valorado a tenor de la nota que vio en la mesilla de noche. “Buenos días soldado. No he querido despertarte porque eres muy adorable cuando duermes. Gracias por una noche tan espectacular. Me muero de ganas de volver a verte fuera del trabajo y que me des más de ti. Levántate a la hora que quieras y siéntete como en tu casa. Desayuna, ve la tele, haz lo que quieras. Cuando te quieras ir cierra de un portazo y ya está. Besos!” Así que eso era ligar de verdad. Era la noche en la que menos había dormido de los últimos años, pero merecía la pena. La sensación era indescriptible y estaba deseando seguir experimentándola. Se tomó la invitación al pie de la letra y se levantó dispuesto a prepararse un desayuno, pero antes, su rutina: hizo la cama con precisión milimétrica, dos series de 40 flexiones y 100 abdominales. Ya con más tiempo y a la luz del día pudo observar detalles de la casa con más tranquilidad: en el salón primaban las fotos con su familia, o al menos eso pensaba viendo el parecido físico entre las dos personas más mayores que aparecía en las imágenes y ella. También había otra chica que podía ser su hermana. Algunas instantáneas de viajes, un par de paisajes… En cuanto a la música, se notaba que la chica era una auténtica fanática del rock de los 80 y que prefería la música internacional antes que la portuguesa. Le dio una punzada de remordimiento al considerar que estaba husmeando demasiado en casa ajena y se dirigió a la cocina. Se preparó un desayuno muy básico a base de un café y un par de tostadas que se comió con cierta celeridad. Que hubiese sido una gran noche no lo eximía de sus responsabilidades y hoy era el día indicado para la revisión del mes. Renato había quedado con él en una hora en la cafetería del club y ya iba con el tiempo justo. Dejó el plato y la taza limpios y se encaminó al dormitorio ponerse la camisa, los zapatos y marcharse. Pero justo antes le dio un retortijón. “Puedo aguantar” – se dijo – Y salió al salón. Otra punzada en el estómago. – No puedo aguantar – Cedió y voló hacia el baño. A Mares le volvió de golpe toda la vergüenza que había sentido la noche anterior. Con menos de lo que estaba soltado se habían cerrado ciudades por riesgo nuclear. Sin duda algo de lo que habían comido ayer no le había caído demasiado bien al estómago. Estómago que terminó de retorcerse cuando el sonido de su Smartphone le anunció la llegada de un Whatsapp fatídico. Era Telma. “Qué tal soldado? Ya te has despertado? Por cierto, no te he dicho una cosa importante. Si vas a usar el baño, la cisterna no funciona” Se paró el tiempo. Pánico. Miedo. Sentencia de muerte. Había encontrado a la mujer perfecta e iba a dejarle un recuerdo imborrable en su baño. Tenía que hacer algo. Probó a tirar de la cisterna, evidentemente no funcionaba. Buscó en la cocina, no había cubos que le sirvieran. Probó a echarle agua con una taza, pero el Titanic no se iba. Encontró un par de guantes de limpieza y una bolsa de plástico. Dudó. Se arrepintió de haber desayunado. Pero no tenía alternativa. Recordando sus años en la frontera con Guatemala, Mares hizo de tripas corazón y recuperó el artefacto bomba del fondo del váter dejándolo en la bolsa. Le hizo un par de nudos, se quitó el guante y lo tiró a la basura. Hizo recuento de daños, había conseguido salvar el día. Se iría de allí como si nada hubiera pasado. Estaba a punto de irse cuando pensó que no sería correcto marcharse sin responder a la nota. Volvió sobre sus pasos, al dormitorio, cogió el papel cuidadosamente doblado dónde Telma le había escrito el mensaje y buscó un bolígrafo. Dejó la bolsa sobre la mesa del salón y escribió: “Gracias por una cita inolvidable. Yo también estoy deseando darte más de ésto. Un beso: tu soldado” Miró la nota. Escueta pero potente. Estaba deseando tener otra cita con Telma, la chica de la eterna sonrisa. Cerró la puerta y cuando puso el pie en el primer escalón se le vino el mundo a los pies… ¡La bolsa! Había dejado la bolsa justo al lado de la nota. No podía ser, no se le podía ir a la mierda la cita – nunca mejor dicho – por un descuido así. Intentó abrir la puerta, la aporreó, clamó al cielo. Hasta que el vecino de al lado se asomó y Mares se disculpó y se marchó. No había forma de deshacer el embrollo… 30 minutos después, en la cafetería del Benfica Futebol Campus Renato y Leonardo llevaban 5 minutos riéndose a carcajadas sin parar. Leonardo incluso estaba llorando y se sujetaba el abdomen del dolor que sentía de tanto reírse. No podían creerse cómo un tío tan recto y tan pulcro como Mares hubiese hecho una cosa así. -Paren de reírse, no tiene gracia – Mares había pasado del color pálido que traía a un tono escarlata preocupantemente intenso. -Que no tiene gracia dice… ¡Vaya cagada! – Renato empezó la ronda de frases hechas. -Oye, oye, Martín – Leonardo señalaba la pantalla de su teléfono móvil – Que dicen en Tokio que si les devuelves la jabalina. Que las Olimpiadas ya han terminado. Volvieron a estallar en carcajadas. Varios miembros del personal del equipo y algún jugador miraban divertidos hacia la mesa dónde los tres se sentaban. Renato estaba a punto de caerse de la silla. -Martín, dice Tom Hanks que con semejante tronco habría podido salir de la isla mucho antes – Renato estalló en una carcajada aún más intensa tras soltar semejante perla. -Yo me pregunto si podrías ayudarme también a mí a calcular el Producto Interior Bruto – Leonardo estaba en racha – Eres un especialista jjajaja. Pero la situación no había terminado. El móvil de Mares sonó nuevamente. Otro whatsapp. Era de Telma. “Acabo de llegar a casa porque me había olvidado unos documentos…. Vaya! No me esperaba un regalo así, pero estoy deseando corresponderte”. Mares les enseñó perplejo el mensaje. Las risas no cesaron. -¡Sí que es especial tu chica! – Dijo Renato entre carcajadas.
-
La Samba de los Caídos II
@dar_stor Qué tal compañero?! Pues sí que guarda cierto parecido sí jajaja. Habrá que investigar su línea genética. @ansodi Qué tal crack? Bienvenido de nuevo. Jajajaj solucionado el error. Pensé que tenía por ahí a Neres y no lo sabía jajaja. Pues la verdad es que el arranque ha sido totalmente sorprendente. No sé qué tecla habremos tocado, pero el rendimiento del equipo ha sido brutal. Esperemos poder mantenerlo. En cuanto a la llamada de Jorge Jesús de nuestros jugadores, por ahora se está comportando. A ver qué va pasando con el transcurrir de las semanas... @Neulas Bienvenido de vuelta Mr. Sedinho! Lo de Jorge Jesús por ahora lo mantengo en Cuarentena hasta que pasen más jornadas para ver si está cumpliendo con su palabra o quiere dorarnos un poco la píldora para luego metérnosla doblada. Y en cuanto a Mares... Debajo tienes la respuesta! Un saludo a todos!!
-
La Parte de los Ángeles
Tremenda tuvo que ser la sensación de sentirse arropado por tantísimos aficionados pese a la derrota ante el Feyenoord. Sostener la mirada a uno de los grandes de Holanda ya es algo de lo que sentirse muy orgullosos pese a la eliminación. Y si además viene acompañado de un buen pellizco económico, mejor. En Liga recuperamos el paso tras el traspiés que caí nos apea de los puestos de arriba. Ahora como dices quedan 6 auténticas finales. Lástima la lesión de Milinkovic.
-
The Light of the Black Cats
JN – Bueno amigos de Roker Rapport, estamos de vuelta tras la pausa publicitaria. ¿Os ha dado tiempo e ir al baño? Y recordad: El Calzado Hunter… es ¡THE BEEEEEEEEST! Datos del partido 08 de julio de 2024 - Pretemporada – Partido 01 MCU Park, Nueva York – 7.000 espectadores Goles: Yoel Bárcenas (41’) MVP: Álvaro Medrán (7.50) Pinchazo en hueso en nuestro estreno norteamericano. Mal partido de los nuestros ante el Chicago Fire, que hizo valer sus pocas pero peligrosas llegadas a puerta para llevarse la victoria. El equipo salió con el 4-2-3-1 habitual mezclando a teóricos titulares con suplentes y sirvió también para ver a Grealish por primera vez con la camiseta Black Cat. En la segunda parte también intervinieron Holgate y Davies. La clave del juego estuvo principalmente en la doble línea que presentó el Chicago Fire, plantando a 7 hombres en campo propio y que hizo que los intentos (pobres eso sí) del Sunderland de adelantarse en el marcador, fuesen infructuosos. De los nuestros como mucho se puede salvar la actuación de Mumba y Campaña en el centro del campo. 10 de julio de 2024 JN – Como ya os habíamos contado antes, el rechazo por parte del Tottenham a negociar por Jordan Henderson, se activó una segunda vía que no se había explorado hasta ese momento: la de N’Golo Kanté. Después de 8 temporadas en el Chelsea, aunque perdiendo peso específico en el conjunto blue en las dos últimas temporadas, el Campeón del Mundo francés quedaba libre en el mes de junio. Kanté había llegado incluso a comentar que necesitaba unas semanas de reflexión para decidir su futuro. A sus 34 años, no tenía claro si continuar jugando, si buscar un equipo de perfil más bajo, volver a Francia, irse a Estados Unidos o a destinos más exóticos como Arabia Saudí o Qatar. TA – En ese punto es cuando el Sunderland entró. La propuesta de los Black Cats sedujo a medias al francés, que aceptó venir a prueba al club para poder entrenar durante una semana con los que podrían ser sus futuros compañeros, hablar con el cuerpo técnico y tener la posibilidad de sopesar el potencial del proyecto del Sunderland. Y todo iba bien. JN – Tan bien que el Sunderland presentó una oferta inicial al jugador, con un contrato cercano a las 5M £ por dos temporadas con opción a una tercera si se cumplían una serie de requisitos, principalmente de partidos jugados, etc. Kanté valoró positivamente la oferta y pidió unos días para pensárselo… Y fue nuestra perdición. TA – Marca y la Gazzeta Dello Sport filtraban el 8 de julio que tanto Real Madrid como AC Milán se habían lanzado a por N’Golo Kanté. Dos equipos de nivel Champions, entre los 10 mejores del mundo que entraban en pugna con un “nuevo rico” como el Sunderland. JN – Y Kanté no se lo pensó mucho. Si te ofrecen un Wolkswagen o un Maserati, por poco que entiendas de coches… Coges el super deportivo. Y finalmente Kanté confirmó el día 10 de julio que se marchaba al Real Madrid, que le hacía ilusión poder jugar en un equipo tan ilustre y tener la oportunidad de seguir ganando títulos. Agradeció al Sunderland la oportunidad, recogió sus cosas y cogió un avión rumbo a Madrid. TA – Y así nos dejó en Estados Unidos: Compuestos y sin Pivote Defensivo. La opción de Campaña como pivote volvía a tomar fuerza, de hecho ya se había probado en el primer partido de pretemporada. Pero aún así, el club afirmaba que tenía todo bajo control y que había opciones disponibles muy atractivas en el mercado. Datos del partido 11 de julio de 2024 - Pretemporada – Partido 02 MCU Park, Nueva York – 7.000 espectadores Goles: Son Heung Min (79’) – Paul Arriola (37’) MVP: Son Heung Min (7.40) Otro partido un tanto gris de los nuestros, que no terminaban de encontrar el punto a Estados Unidos en este verano. Lo más sangrante: el que nos hicieran gol con la única llegada del partido. Lo mejor, ver a Campaña llevando la manija del centro del campo y a Son definiendo de cara a puerta con la misma calidad de siempre. Las pretemporadas por supuesto están para las probaturas, pero no deja de quedar un cierto regusto amargo en la boca al ver que estás enfrentando a equipos muy similares a los de la pasada pretemporada, en la que te paseaste por USA y que este año te cuesta la vida entrar en los partidos. Mucho toque de balón, mucha circulación por el centro, pero poco más. Y para colmo, Power expulsado en el minuto 40 en una acción impropia de él, con una entrada a destiempo y durísima. Con ese panorama, con 1 menos y ya perdiendo por 0-1, la remontada del equipo se antoja como positiva en el global. Lástima que el que estaba siendo el mejor hasta ese momento (Campaña), fallase desde los 11 metros y diese la victoria a los de Dallas. Datos del partido 15 de julio de 2024 - Pretemporada – Partido 03 MCU Park, Nueva York – 7.000 espectadores Goles: Reiss Nelson (01’), Callum Slattery (50) MVP: Callum Slattery (8.80) Tercer y último partido del Sunderland en suelo norteamericano y aquí si se comenzó a vislumbrar el verdadero potencial del equipo: líneas juntas, dominio de balón, salida desde atrás, bandas incisivas y un centro del campo potente. Todo junto para avasallar a un NewYork City que no las veía venir. De hecho, Reiss Nelson abrió la lata en el primer minuto de juego rematando un centro de Hlozek desde la otra banda, en una combinación que la pasada campaña ya vimos en muchos partidos entre el checo y Nelson o Son, según quien jugase por el costado izquierdo. Con el gol en el zurrón, el Sunderland se dedicó a hacer lo que mejor sabe hacer: jugar. Joao Pedro se encontraba cómodo, Slattery dio un recital en el centro y Grealish estuvo un poco más gris al verse más dedicado a defender que a atacar, dónde explota mejor sus virtudes. Primer partido de los 3 fichajes como titulares, siendo Holgate el que mejor rendimiento dio. La sensación de que este Sunderland tiene hoy por hoy un equipo sólido posición por posición, con dos jugadores de buen nivel por puesto, se acrecenta con el paso de los partidos. En la segunda parte, llegaría el gol de Slattery, con un zambombazo clásico del mediapunta al aprovechar una dejada a la frontal de Joao Pedro en el saque de un córner. El brasileño no mojó, pero sí estuvo muy activo. Su mejor partido de los 3 que venían disputándose. 14 de julio de 2024 EUROCOPA ALEMANIA 2024 Resumen general - Fase de Grupos I – Fase de Grupos II – Octavos de Final - Cuartos de Final – Semifinales – Datos de la Final El 14 de julio, España alzaba la copa de Campeones de Europa al cielo de Berlín en el Olympiastadion, reeditando el título que consiguieron hace 12 años con la aplastante victoria ante Italia en 2012 y quedando así como ganadora de 3 de las últimas 6 ediciones, la 4ª Eurocopa en su historia, lo que convierte a los españoles en los mayores ganadores de este torneo. Una final histórica, ante Ucrania, que se cargó a Alemania, Inglaterra e Italia por el camino. España pasó por encima de Dinamarca, Croacia y Portugal para llegar a la Final. Álex Grimaldo e Íñigo López (el ariete del West Ham) serían los goleadores de España. Por parte de Ucrania, sólo se salva la actuación de Lunin, en el peor partido de los balcánicos en la competición. En cuanto a lo que a la Three Lyons se refiere, los nuestros pasaron la fase de grupos como un tiro, por encima de Rusia, Bélgica y Gales, que cayó eliminada a la primera de cambio. Harry Kane y Aaron Ramsdale han sido los dos jugadores más destacados del combinado nacional, siendo el ariete del Tottenham el máximo goleador de la competición y el arquero del Leicester el segundo portero menos goleado tras David De Gea. En Octavos de final se superó a Turquía en un complicado encuentro, pero Ucrania nos apearía a penalties en Cuartos. 17 de julio de 2024 JN – Agarraos los machos, que a partir de ahora viene lo potente… El 17 de julio fue el día en el que se dio a conocer el arranque del calendario liguero y también los rivales de la Roker Cup, que este año olía a revancha más que nunca. TA – En competición oficial, por supuesto la primera fecha señalada en todo calendario es el partido del 4 de agosto contra el Liverpool en la Community Shield. Desde ahí, el primer derby del Tyne & Wear del año se jugará en Newcastle el 23 de noviembre y en el Boxing Day viajaremos a Londres para vérnoslas con el Arsenal. 4 de agosto – Liverpool V Sunderland 10 de agosto – Sunderland V Brighton 17 de agosto – West Ham V Sunderland 25 de agosto – Sunderland V Sheffield United 31 de agosto – Everton V Sunderland JN – Tras un mes de agosto bastante “asequible”, viene Septiembre con el primer partido de la fase de grupos de la UEL, la 3ª ronda de la Carabao Cup, la visita a Old Tradford y la llegada del Tottenham como primeros rivales del Big Six. TA – También se dio a conocer el cartel de la IV Edición de la Roker Cup, en la que el Sunderland había invitado, atención, al Blackpool (nos compadecemos de él), al RB Leipzig y al… ¡ATLÉTICO DE MADRID! JN – Aroma a revancha en ese cartel, en el que el Sunderland invitó a su verdugo de la Europa League y que, vicisitudes del destino, sería su enfrentamiento de la final en el caso de que los Black Cats eliminasen al Leipzig (morbo por el reencuentro con Dickie) y los colchoneros hiciesen lo propio con el Blackpool. TA – Y para afrontar la temporada con la mayor de las garantías, el Sunderland presentó 2 caras nuevas más… 18 de julio de 2024 Philippe Coutinho. MPC-MPI-MEI. 32 años. Libre. No, no estáis soñando… Coutinho va a ser jugador del Sunderland para las 2 próximas temporadas. El 92 veces internacional con la Canarinha vuelve al fútbol inglés 6 años después tras su exitosa etapa en el Liverpool en la que consiguió todos los títulos posibles a nivel de club. Llegaba a los Reds en 2012 procedente del Inter tras haber despuntado en el fútbol italiano con un breve paso por España. Casualmente jugó cedido un año en el Espanyol de Barcelona en la 2011/2012 cuando aún era un desconocido de 19 años. Ciudad a la que volvería en 2017 cuando el FC Barcelona cerró uno de los fichajes más caros de su historia (con permiso de Neymar JR) para traer a uno de los mejores jugadores de la Premier de esa temporada. 2 años con altibajos en la Ciudad Condal que precipitaron su salida rumbo a Alemania. El FC Bayern se hizo con su cesión en 2019 y finalmente con sus derechos en 2020 previo pago de 72M £. Y ha permanecido en el conjunto bávaro hasta este verano, en el que tras 5 temporadas, 110 partidos de Bundesliga, 16 goles, 20 asistencias y 7 trofeos alzados con los alemanes, aterriza en Sunderland para imprimir ese plus de calidad que el brasileño puede dar en línea de ¾ tanto desde la banda izquierda como desde el centro. Ambidiestro, técnica impecable, una capacidad de control de balón y de tiro lejano que asusta y un regate endiablado que concuerdan a la perfección con su privilegiada visión de juego, talento, serenidad y capacidad de decisión. Físicamente destaca su agilidad, aunque el Sunderland deberá saber gestionar sus problemas con las lesiones para exprimir al máximo a su nueva estrella. Tal y como pasaría el año pasado con Son Heung Min, la afición se ha lanzado en masa a la tienda oficial y la web del club a comprar la camiseta del astro brasileño. Un fichaje que generará rentabilidad desde el minuto 0 al haber llegado gratis al equipo y generar un aumento de prestigio en el club y de ganancias por merchandising. JN – Y repetimos… Lo mejor estaba aún por llegar. 21 DE JULIO Óscar Rodríguez. 16M £. Aston Villa. Otra venta que quizá no haya sido muy bien entendida por parte de la afición ha sido la de Óscar Rodríguez. Tanto él como Callum Slattery habían tenido un mano a mano bastante interesante en la temporada pasada disputando la mitad de los partidos cada uno, aunque con una irregularidad manifiesta. Además, en el caso del mediapunta español, las lesiones habían hecho mella en él. Es por ello, y por la enorme saturación de jugadores capaces de jugar en esa posición (Slattery, Grealish, Campaña, Coutinho y Óscar) ameritaba la salida de alguno de ellos aligerar masa salarial y evitar una superpoblación de mediapuntas. Por todos es sabido a que Quinn le gustan las plantillas de 22 jugadores. 2 por posición. Es importante también reseñar que el club saca una ganancia neta de casi 15,5M £ por este jugador, que llegó hace dos temporadas por 650m£ y se marcha dos años después por 16M. Una venta que se antojaba necesaria y en la que el club prima la presencia de un jugador nacional como Slattery, siendo además de características similares ambos. JN – Llegados a este punto, la afición se planteaba qué pasaría finalmente en el centro del campo del equipo. La única posición que no se había tocado era la de extremo derecho, en la que había dos jugadores de gran nivel como Nelson y Hlozek, con Son y Coutinho por la izquierda, Grealish y Slattery por el centro y la presencia de 3 jugadores como Campaña, Mumba y Power en el doble pivote… Faltaba algo… Tommy, ¡dale al play! Jordan Henderson. MCD-MC. 34 años. Contrato hasta 2026. ¡Si amigos! ¡El capi está de vuelta! El mejor exponente de The Academy of Light en el Siglo XXI regresa al Sunderland para apuntalar el centro del campo y poner la guinda al mejor mercado de fichajes que se recuerda. Y el fichaje ha tenido su miga. Como bien os habíamos contado, el Tottenham se negó a escuchar cualquier tipo de oferta por parte del Sunderland, temerosos de que les volviesen a quitar otra pieza clave del equipo como pasó con Son (interesante que consideren que les quitamos un jugador cuando fueron ellos los que lo liberaron). Eso generó que el club como decíamos se negara de plano a negociar por Henderson con el Sunderland. Pero ahí entró el propio futbolista y su agente. Pese a haber contado con minutos en las dos temporadas en el Tottenham (sobre todo en la segunda [35 partidos de Premier. 6 goles]), el interés del Sunderland por volver a contar con sus servicios encendió la llama de la nostalgia en el capitán inglés. Henderson se marchó del Sunderland rumbo al Liverpool en 2011, años antes de la caída libre de los Black Cats pero cuando el equipo se encontraba en mitad de una reestructuración económica importante. Ya con 21 años, Jordan Henderson despuntaba como un centrocampista completísimo, con una gran capacidad defensiva y de distribución de balón, una jerarquía impresionante y un potencial tremendo. Eso llamó la atención de un Liverpool que pagó por él 16M £ en su momento para fichar al que sería el ancla y eje central de su juego durante 11 temporadas. Tiempo en el que el jugador ganó Premier, Champions, Carabao, FA Cup, Community Shield, Mundial de Clubes, Uefa Super Cup y la Nations League con Inglaterra, para hacerse con la Europa League y la Supercopa con el Tottenham. Y esa jerarquía y ese respeto que los clubes y compañeros le tienen, le ha permitido solicitar ser transferible para poder volver al equipo que le vio nacer. Campeón de todo, líder de vestuario, en su mejor momento profesional y con unas condiciones técnicas y sobre todo tácticas y mentales que lo han catapultado de lleno a la posición de “Jugador Clave” nada más aterrizar en el vestuario del Stadium of Light. 11,25M £ ha pagado el Sunderland por el pase de un jugador que pese a sus 34 años es un auténtico pulmón en el centro del campo y que va a reforzar la posición que parecía más coja tras la marcha de Dobson, conformando un centro del campo temible de cara a la próxima temporada. Esta contratación significa a su vez el reencuentro de Henderson con Coutinho, con el que ya compartió sociedad en el Liverpool. Gracias a ellos, los Reds se convirtieron en uno de los equipos más brillantes de la historia reciente de la Premier League. Talento y jerarquía para el centro del campo del Sunderland que da un salto de calidad increíble. Y además, con la presencia de Pickford y de Henderson, el Sunderland tiene a dos de los jugadores más importantes en la selección Inglesa junto a Harry Kane o Raheem Sterling. Dos de los internacionales ilustres de los Three Lyons y que esperan seguir viviendo grandes noches como la del Mundial de Rusia 2018 ante Colombia, en la que Pickford fue el gran salvador de la selección Inglesa en la tanda de penalties. Los dos estandartes de la cantera están juntos de nuevo. El Sunderland ha restañado su prestigio con la vuelta de los dos faros en los que las nuevas generaciones se han fijado durante muchos años. No podía haber un fichaje mejor para cerrar la actividad del equipo en esta ventana de fichajes ya que, pese a tener aún un saldo positivo de más de 40M £, el club ha dicho que salvo que haya alguna salida inesperada de última hora, el apartado de contrataciones está cerrado con la llegada de Davies, Holgate, Grealish, Henderson y Coutinho. ¡Vaya nombres! Datos del partido 24 de julio de 2024 - Pretemporada – Partido 04 Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife – 3.928 espectadores Goles: Bali Mumba (28’), Adam Hlozek (pen 47’) MVP: Bali Mumba (8.70) Buena imagen la dejada por el Sunderland en su visita a España. Con un equipo bastante reconocible, en el que jugaron gran parte de los teóricos titulares de la temporada que se avecina, el conjunto de Niall Quinn salió a apabullar al conjunto canario. Los tinerfeños apenas pudieron hacer nada ante el empuje de un Sunderland que dio su mejor cara tras los irregulares resultados de su gira norteamericana. Con el equipo ya totalmente cerrado en el capítulo de incorporaciones, pudimos ver a 4 de los 5 nuevos fichajes sobre el campo siendo titulares (Davies salió en la segunda mitad). Un partido en el que Mumba abrió la lata con un cabezazo a saque de córner de Jack Grealish y con Hlozek marcando el 0-2 desde el punto de penalti con solvencia para convertir la pena máxima cometida sobre él mismo. Un partido en el que como nota negativa, tenemos que apuntar la baja por lesión de Son Heung Min, que se quedó en el vestuario en el descanso por un golpe en el gemelo que finalmente ha terminado siendo una fuerte sobrecarga que lo tendrá fuera de juego durante más de un mes. 25 DE JULIO Luke O’Nien. 1M £. Wigan Athletic. Otra venta que ya se cantaba desde la pasada campaña es la de Luke O’Nien. Uno de los jugadores más carismáticos que ha pasado por el Sunderland en los últimos años y que se ganó el cariño de la afición a base de buenas actuaciones, un amor por el escudo desde el primer momento y su participación en la segunda temporada de Sunderland Till I Die. Sin embargo, con la llegada del equipo a Premier, la calidad de O’Nien se antojaba muy corta y el jugador salió cedido en el mercado de invierno hace dos años para dejar su plaza a Walker Peters. El año pasado, con la llegada de Emerson, el club le buscó acomodo nuevamente como cedido, con la promesa de que saldría traspasado a final de temporada. Finalmente ha sido el Wigan el que se ha hecho con los servicios del lateral de 29 años que deja 1M £ en las arcas del club. O’Nien deja el Sunderland tras 5 temporadas defendiendo la elástica del club, aunque la última temporada y media ha estado fuera. Ha deseado lo mejor al club y agradecido la acogida de la afición desde su llegada al Stadium of Light hasta el último día. Datos del partido 27 de julio de 2024 - Pretemporada – Partido 05 Pirelli Stadium, Burton-On-Trent – 7.851 espectadores Goles: Tom Bradshaw (89’) – Joao Pedro (23’), Ryan Gooch (24’), Mason Holgate (69’) MVP: Max Power (7,80) Partido correspondiente al compromiso anual del Sunderland con los cerveceros fruto del acuerdo de mecenazgo del club norteño. Un partido en el que vimos al Sunderland más joven de la pretemporada al presentar un 11 con muchos jugadores del U23 pero sobradamente conocidos por el público Black Cat como Patterson, Pearson o Ryan Gooch. La baja de Son, unida a la de Adam Hlozek, que se retiró del entrenamiento del día anterior con molestias en el muslo (Tirón en el muslo – 2 semanas de baja), dIbujaron la convocatoria de Niall Quinn. Un partido con claro sabor Black Cat pese a la resistencia del Burton. En apenas 25 minutos, los de Niall Quinn ya ganaban por 0-2 una vez más con un aprovechamiento brutal del balón parado. Nelson pondría en la cabeza Eray Cömert, que prolongaría para Joao Pedro el 0-1 en un córner mientras que Gooch marcaría un minuto después un libre indirecto sacado por Max Power. Máxima efectividad del balón parado, algo muy reconocible en el equipo de Quinn. Ya en la segunda mitad, Holgate marcaría nuevamente en un saque de córner de Reiss Nelson. Y ya con todo jugado, Bradshaw marcaría por el palo corto a un Gavin Bazunu mal posicionado. Un gol que no cambia el resultado pero sí empaña el buen partido realizado por un fallo tonto de concentración al final. 31 de julio de 2024 ROKER CUP Semifinal Blackpool - Atlético - Semifinal Sunderland - Leipzig - Alineaciones de la Final - Datos de la Final - Tercer y Cuarto Puesto Punto y final a la pretemporada del Sunderland con la consecución de la Roker Cup. Una Roker Cup con sabor a revancha por habérsela ganado al Atlético de Madrid en la Final. Nuestro verdugo en la última edición de la Europa League se encontró a un Sunderland muy sólido sobre todo en la primera parte de la final, en la que salieron con un equipo muy titular de cara a la temporada regular y que puso rápidamente el partido a su favor con el gol de Joao Pedro en el minuto 4 con pase de Ryan Gooch. Y esque la saga de los Gooch serían muy importantes en estos días. Como bien decíamos, sabor a revancha, pero también sabor a despedida. La Roker Cup arrancaba el día 30 de julio con el impresionante partido de los Black Cats ante un Leipzig que ha quedado retratado en este trofeo: nada menos que 6 goles le endosaba el conjunto de NIall Quinn para pasar a la final y después, en el partido de consolación, tendrían que llegar hasta los penalties para superar al Blackpool de League One. Pero lo que nos ocupa es Lynden Gooch. El mayor de los dos hermanos, anunciaba el día de antes su decisión irrevocable de salir del club. Pese a que ha jugado toda su carrera en el Sunderland (salvo una cesión al Gatheshead al comienzo de la misma), el internacional norteamericano considera que es el momento de dar un paso al costado y dejar sitio a otros jugadores. Pese a no ser de los jugadores de mejor nivel del equipo, cuenta con una alta estima por parte del cuerpo técnico, que siempre ha confiado en él para desatascar partidos gracias a su enorme aporte ofensivo. No obstante, el año pasado disputó 15 partidos que se saldaron con 2 goles y 3 asistencias. Pese al intento de Quinn de convencerlo, Lynden ha afirmado que era el momento de salir a buscar nuevos retos y encontrar un equipo en el que ostentar la titularidad con más frecuencia. Y ese partido ante el Leipzig fue la mejor despedida posible: Gooch se dio un baño de masas ante un estadio lleno y marcando dos goles contra un equipo del teórico nivel del Leipzig. Una actuación de gran nivel que le generó el MVP compartido con Coutinho, que también marcó dos goles y dio una asistencia igual que el americano. La goleada y partidazo la completaron Joao Pedro y Emerson, que lubricaban el pase a la final contra un Atlético de Madrid que también ganaba en su choque ante el Blackpool por un contundente 0-3. La final, como decíamos al comienzo, se decantaría rápidamente para el Atlético con el gol de Joao Pedro en el minuto 4 a pase de Ryan Gooch (si en la semifinal su hermano Lynden era el MVP, aquí lo sería Ryan). La afición se quedó con la sensación de haber podido ampliar más la ventaja durante la primera mitad. Con la vuelta en la segunda mitad, el Atlético fue tomando posiciones más ofensivas, conectando mejor con el belga De Smet (que en la primera parte había estado bien controlado por los centrales) hasta que se consiguió el empate. Y desde ahí, a una tanda de penalties en la que Gavin Bazunu se convirtió en héroe parando el 1er y 5º lanzamientos y dando al Sunderland la Copa de la Revancha. El 1 de agosto se confirmaría la marcha de Lynden Gooch. Lynden Gooch. 4,5M £. Wigan Athletic. El Wigan va a reeditar la banda derecha en League One del Sunderland con la contratación del norteamericano, que se une a su amigo Luke O’Nien. Esta venta responde al deseo expreso del futbolista de salir en busca de minutos. Tras tantos años de servicio al club y siendo un jugador secundario, el cuerpo técnico no ha puesto trabas a su marcha aunque lamentan perder a un jugador tan identificado con los valores del club y que siempre ha tenido un comportamiento ejemplar. JN - Y como dijimos, el club consideraba cerrada la plantilla salvo que hubiese alguna venta de última hora, por lo que Niall Quinn anunció que irían una vez más al mercado de fichajes. 2 de agosto de 20124 Harvey Elliot. MPD. 21 años. 21M £ procedente del Liverpool. Para cerrar la plantilla definitivamente llega Harvey Elliot, una de las grandes promesas de la cantera del Liverpool. Elliot, que ostenta 24 internacionalidades U21, llega tras haber pasado 4 temporadas en el conjunto red alternando apariciones en el primer equipo y en el U23. Jugador con un gran talento y potencial, una técnica muy destacada en la que sobresale su capacidad de control de balón y de regate. Tácticamente cuenta con una gran visión de juego, serenidad y anticipación, que compagina con su velocidad y agilidad. Le gusta jugar a pierna cambiada desde la banda derecha, recortando hacia dentro, por lo que encaja a la perfección con el sistema de juego de Quinn, que busca siempre que sus hombres de banda estén cerca del centro del campo para asociarse con la mediapunta y el delantero. Firma hasta 2028 a razón de 2,2M £ anuales. JN – Y así llegamos a hoy, día 3 de agosto, justo un día antes del arranque de la temporada con la Community Shield que enfrentará a Liverpool como campeón de Premier y Sunderland como campeón de la FA Cup. TA – Un partido con el que Niall Quinn espera acabar de una vez por todas con la enorme maldición que pesa sobre estos partidos, que se cuentan por derrotas desde que Quinn es técnico de los Black Cats. JN – Un partido además que puede servir para que tres exreds (Coutinho, Elliott y Henderson) se vuelvan a ver las caras con su ex equipo. ¿Se cumplirá la Ley del Ex? Esperemos que así sea. Contaremos con las bajas por lesión de Bushiri, Son y Hlozek, mientras que el Liverpool no podrá contar con Karim Adeyemi (nuestro verdugo en Carabao Cup) que está con Alemania U23. TA – Creo que para terminar el programa es un buen momento para hacer un recuento de lo que tenemos en vestuario, una minipresentación de la plantilla. ¿Cómo lo ves James? JN – Perfecto Tommy. Un año más, Quinn ha completado una plantilla con 22 futbolistas para tener dos cromos por puesto, a los que se van a sumar otros 3 jugadores del U23 que han pasado a formar parte de la primera plantilla con ficha federativa. Pero no sólo eso, junto a ellos 3, otros 7 jugadores más entrenarán con la primera plantilla aunque estén disponibles para el U23 que, recordemos, este año jugará en la 1 División de Honor tras su ascenso la pasada temporada. Un hecho insólito en la historia reciente del club y un reflejo del buen momento que vive la cantera. PORTEROS Perfil de Pickford – Perfil de Bazunu Este año habrá menos batalla en la portería. Pickford demostró que es el portero titular de este equipo por calidad y jerarquía. Bazunu ha tenido sus oportunidades en los amistosos, pero se le ha visto un paso por debajo del internacional inglés. De todas formas, contar con dos guardametas internacionales es garantía de seguridad se mire por donde se mire. Un año más la portería está perfectamente defendida. LATERALES DERECHOS Perfil de Walker Peters - Perfil de Emerson Pese a que Peters parte con cierta ventaja, creemos que habrá mucha alternancia en esta posición. Con el inglés siendo más estático pero fiable en defensa y el brasileño con más recorrido y gran capacidad de centro, Quinn tiene capacidad para elegir entre ambos perfiles y poder rotar con tranquilidad. Otra posición en la que no ha habido retoques esta temporada. CENTRALES DIESTROS Perfil de Cömert – Perfil de Bushiri Otro puesto con duplicidad de internacionales, aunque está claror que Cömert, por veteranía y experiencia, parte por delante del belga. Sin embargo, el gigantón Bushiri es una alternativa más que fiable que además se puede adaptar al puesto de lateral derecho de corte defensivo. Tercera posición que no se ha retocado este año. A partir de aquí, comienzan los cambios. CENTRALES ZURDOS Perfil de Holgate – Perfil de Clarke Salter Holgate llega para ser indiscutible en el eje de la zaga del Sunderland y por condiciones no será. El mejor central del equipo junto a Cömert, viene dispuesto a poner su calidad al servicio del equipo. Contará con la competencia de Clarke Salter, el único central superviviente de los defensas que se ficharon para Championship hace 3 años y que sigue demostrando que está capacitado para pelear con los mejores. LATERALES IZQUIERDOS Perfil de Davies – Perfil de Hume El Sunderland suma otro internacional y otra bala por la banda. El canadiense Davies llega para hacer olvidar a Estupiñán en la posición en la que más jugadores han pasado desde que Quinn llegó al equipo. De hecho, el único que se mantiene desde entonces es Denver Hume, un jugador extremadamente profesional, que acepta a la perfección su rol de jugador de rotación en el equipo y que siempre sale a rendir al máximo cuando se le necesita. PIVOTES DEFENSIVOS Perfil de Henderson – Perfil de Power Pónganse en pie que hablamos de palabras mayores. Henderson ha vuelto para volver a capitanear la nave del Sunderland, con permiso de Max Power, que sigue siendo el primer capitán a términos oficiales, aunque considerando que es un jugador de rotación, el capitán efectivo será Henderson, que recupera el brazalete que ya llevó en 2011, con Pickford como siguiente elección. Henderson es probablemente el mejor jugador que tiene el equipo este año a nivel global por su regularidad, compromiso y calidad. Mientras que Power se queda junto a Hume y Mumba como los tres supervivientes de la plantilla de League One. Con menor calidad, pero el mismo compromiso, el capitán promete rendimiento cada vez que juega. PIVOTES CREATIVOS Perfil de Campaña – Perfil de Mumba Uno de los fichajes más rentables de la pasada temporada si consideramos que llegó a coste 0 y al que sólo las lesiones le impideron sumar números más espectaculares. José Campaña seguirá siendo el “manijero” del equipo en el centro del campo y el encargado de permitir al trio de mediapuntas brillar. Esperando su oportunidad, como siempre, un Bali Mumba que sigue manteniendo el tipo dentro de una plantilla cuajada de calidad y demostrando que se puede llegar desde abajo hasta lo más alto para brillar. EXTREMOS DERECHOS Perfil de Hlozek – Perfil de Elliott Uno de los descubrimientos de la pasada temporada y uno de los jugadores revelación fue el joven Adam Hlozek, que en su primera temporada en el fútbol de élite deslumbró a todos a base de buenas actuaciones. Capaz de jugar tanto desde la banda derecha como en la punta de ataque, el Sunderland espera poder exprimir nuevamente toda su calidad y ayudarlo a seguir progresando. Y como último en llegar, Harvey Elliott, un jugador más de la prolífica Factoria Liverpool. Destacando en la Selección U21 desde los 17 años, el británico llega para sumar aún más calidad y descaro a la línea más potente del Sunderland. MEDIAPUNTAS Perfil de Grealish – Perfil de Slattery Grealish llega al Sunderland en el apogeo de su carrera y dispuesto a conseguir lo que se le ha negado durante todos estos años liderando el conjunto Villano: Títulos y una internacionalidad. Partirá como mediapunta pero dada su polivalencia, cuando las lesiones y las rotaciones entren en juego lo podremos ver jugando en muchas posiciones diferentes. Para pugnar por la titularidad, tendremos a Callum Slattery, que cumple su segunda temporada en el equipo y que espera mejorar sus números del pasado año. Para ello deberá ser más regular de lo que fue el año pasado. EXTREMOS ZURDOS Perfil de Coutinho – Perfil de Nelson El año pasado fue Son Heung Min y este año es Philippe Coutinho. Dos jugadores de categoría mundial que han decidido apostar por el proyecto Sunderland para terminar sus carreras, para seguir ganando títulos y peleando por todo. Hablar de la calidad de Coutinho no es sorprender a nadie si apuntamos que es el jugador con más magia de este equipo y probablemente entre los 10 más talentosos de la Premier. Pero es que sólo un poco por debajo de él se sitúa Reiss Nelson, un jugador que cumple su tercera temporada en el club y que pasó de la gran estrella hace dos años al mejor revulsivo del equipo la temporada pasada. Este año volverá a tener mucha competencia pero la calidad de Nelson le hará meterse en el 11 inicial en muchos partidos. DELANTEROS Perfil de Son – Perfil de Joao Pedro El jugador más decisivo del Sunderland el pasado año da un paso adelante y este año jugará como 9 puro. Con sus 32 años, Quinn quiere potenciar al máximo sus capacidades goleadoras acercándolo a la portería para que pueda explotar todo su olfato goleador. Si consigue mantener a raya las lesiones, el jugador asiático más importante de la historia reciente de la Premier espera poder al menos moverse cerca de los números que obtuvo la pasada temporada. Aprovechando su oportunidad (y las tendrá) queda Joao Pedro. El brasileño sigue evolucionando a buen nivel y afronta su tercera temporada en el equipo. Habrá muchos partidos de titular para él dada la sobrecarga de partidos del equipo y las más que probables lesiones del coreano. ¿Su objetivo? Pasar de los 10 goles en Premier esta temporada. Perfil de Patterson– Perfil de Walker – Perfil de Pearson – Perfil de Poirier – Perfil de Tate – Perfil de Stewart – Perfil de Gooch – Perfil de Bags – Perfil de Cooper – Perfil de Mitchell – Perfil de Bradbury Anthony Patterson (ficha de primer equipo): 24 años. Portero. El jugador más veterano de esta hornada de jugadores y el más conocido por la afición al haber estado presente en la primera plantilla durante varios años. Con un nivel de calidad inferior a los dos porteros del primer equipo y con poco margen de mejora ya, su presencia como 3er portero será más testimonial que otra cosa. Andy Walker (rg). 17 años. Portero. Uno de los recién llegados al club y de los más jóvenes de la plantilla. Muestra un potencial considerable y se tienen puestas muchas esperanzas en él de cara al futuro. Jugará con el U23 o el Juvenil, según las necesidades, pero el entrenar con el primer equipo le puede dar posibilidad de debutar. Josh Pearson (rg). 20 años. DFC. Probablemente el más talentoso de esta hornada y de los más utilizados la temporada pasada en la rotación de la plantilla. Fue un fijo en muchos partidos coperos y el central dio muestras de gran nivel. Stéphane Poirier (rg). 19 años. DFC. Pareja de Pearson el año pasado en el U23, el francés entró como un tiro en el Sunderland tras llegar desde las inferiores del PSG. Este año espera seguir pudiendo aparecer de vez en cuando en las convocatorias del primer equipo. Chris Tate (rg). 17 años. MC. El más joven junto a Walker pero que también ha despertado el interés de los técnicos por su gran potencial. Adaptable al puesto de mediocentro y al de centrocampista, Quinn quiere seguirlo muy de cerca para valorar su evolución. Patrick Stewart (rg). 19 años. MCD. El pulmón del Sunderland U23 que cuenta con mejores dotes tácticas y físicas que técnicas. El cuerpo técnico quiere ver si puede pulir a este futbolista para poder contar con él en temporadas venideras. Joshua Baggs. 21 años. MC-MPC. Quizá el que tiene más talento de los 3 del centro del campo, pero menor capacidad de progresión. Ya ha aparecido en algunas convocatorias y este año espera poder seguir progresando. Chay Cooper. 22 años. MC-MPC. El ex del Tottenham es el más veterano del grupo junto a Anthony Patterson. Fue importante en el ascenso a Premier pero se fue diluyendo en Premier, pasando por una cesión y por muchos minutos en el U23. Es su último año para poder despuntar. Ryan Gooch. 21 años. MPD. EL menor de los Gooch se queda en el Sunderland para intentar repetir las hazañas de su hermano. Con menor calidad pero el mismo desparpajo, el jugador espera poder jugar como hizo el año pasado. Ramello Mitchell (ficha del primer equipo). 21 años. MPD-MPI. Llegó el año pasado desde el U23 del Southampton y dio un rendimiento inmediato. Tanto en el U23 como en el primer equipo, dónde dispuso de bastantes minutos, lo mismo que espera tener este año. Sam Bradbury (rg) (ficha del primer equipo). 18 años. DEL. El goleador de la cantera será el 3er delantero este año tras Son y Joao Pedro. Con la salida de Iheanacho, el club ha decidido quedarse con el jugador de la cantera. Un delantero espigado y con un físico potente, al que le falta pulir su remate a puerta para ser importante, ya que condiciones técnicas, físicas y mentales tiene. JN – Señores. Después de resumir estos dos meses de pretemporada en el programa más largo que hemos hecho en estos 5 años de emisión, sólo nos queda dar un pronóstico… TA – Confiamos en que el equipo va, al menos, a igualar los números de la pasada temporada. Ojalá que con alguno de los títulos que se nos escapó el año pasado y peleando por la Premier, ¿por qué no? JN – Hay mucha confianza en el seno del club y mucha ilusión en la afición. Muchas gracias a todos por acompañarnos hasta el final de esta emisión. TA – Ha’Way The Lads!! OFFTOPIC Acabo de "parir" la publicación más larga que he hecho en las 5 historias que he llevado adelante desde 2017. Entre la publicación anterior y esta, suman 22 páginas en el archivo de word. Creo que necesito un descanso jajajaja
-
The Light of the Black Cats
@dankerlot Qué tal compañero? Gracias por pasarte de nuevo. Pues sí, la verdad es que la marcha de Dobson ha sido un poco sentimental para mí. Es el único jugador indiscutible que tenía en el equipo desde hacía 5 años, pero eso también lo convertía en la única posición en la que no se había reforzado la plantilla. Era algo necesario aunque duela. Coincido contigo en lo de las incorporaciones, y aún te quedan cosas interesantes por ver... Muy interesantes!! Gracias por las felicitaciones!! Creo que no hubo mejor manera de terminar la temporada la verdad.. @michinoo Qué tal amigo? un placer tenerte por aquí de nuevo! Me alegro de que los fichajes estén siendo del agrado de los que seguís la historia. Ya os comenté que tanto vuestras opiniones como la incursión en este mercado de fichajes ha sido sin duda lo que me ha mantenido con la ilusión de continuar la partida. COn la plantilla que hemos armado, al equipo hay que pedirle mínimo entrar en Europa y ser competitivo en todas las competiciones que vamos a formar. Puede que sea la mejor plantilla que ha tenido el Sunderland en todo el S.XXI. @Neulas Qué tal Mr Sedinho? como siempre un placer dialogar de fútbol con una estrella del fútbol brasileño. La verdad es que la plantilla mejora variois puntos con respecto a la de la pasada campaña, es cierto. Ahora hay que ver si no sucede como ha pasado algunas veces, en las que una plantilla mejor no es síntoma de mejores resultados. Pelearemos para que eso no suceda. @Serbam Qué tal vecino? Todo bien en el viaje desde Londres? La verdad es que las salidas han sido un poco más controvertidas que en otras temporadas ya que el nivel de la plantilla ya era bueno de por sí. Iheanacho se molestó al rebajarle su rol en el equipo, lo mismo que Reiss Nelson, pero al inglés hemos podido controlarlo. Dickie llevaba dos años pidiendo minutos y mejoras contractuales a lo "Messi Style" y lo de Dobson... Bueno, como le he comentado a Danker. La venta que más me ha costado hacer pero necesaria para poder reforzar una posición aún sin tocar desde hacía 5 temporadas. Pese a que Dobson me parece un genial futbolista, para mí el intocable es Power. Por ser el capitán, por carisma, por ese nombre tan potente jajaja. Además es un jugador ejemplar, no se queja, no pide minutos, rinde siempre... La opción única era la de Dobson. Sobre los fichajes, creo que ha sido mi mejor trabajo en una ventana de fichajes en cualquier partida que he disputado jajaja. TOdos jugadores reputados, con nombre en el fútbol, con calidad y que creo que pueden aportar mucho. De los 3 primeros sin duda el mejor es Grealish. Un jugador super clase que no está teniendo el reconocimiento que debiera en la selección. ¿Lo conseguirá con nosotros? La posición de pivote defensivo ahora mismo está desprovista y sin duda la llegada de Kanté daría un plus enorme al equipo, pero no quiero adelantarte nada. Lo que sí que fue una pena fue la negativa de los Spurs... aunque los entiendo jjajaja. Un saludo a todos!!!
-
La droga del fútbol
Bien el equipo aunque sigue cayendo en los mismos fallos por relajación. Hay que apretar de cara a los partidos trascendentales. Muy fan de la secuela de Breaking Bad que está protagonizando Marc con nuestro querido Donatas como estrella invitada en modo Esbirro Ruso. Sabrá algo de todo esto papá Donatas el pizzero? Maravillosa me parece también la habilidad de nuestro trío para evadirse y ponerse a, charlar de fútbol como si tal cosa mientras están moviendo tantísimo dinero en sus manos en ese momento.
-
La Parte de los Ángeles
Velocidad de crucero feroés!!! Vaya machada nos hemos marcado en Liga superando contra todo pronóstico a los grandes para liderar la clasificación. Entre la afición se ha declarado el "Estado de Ilusión" aunque es cierto que queda un mundo aún. Los fichajes mejoran el potencial de la plantilla claramente y nos dejan en disposición de subir un escalón y pelear. Como se ha podido ver en la Conference League, aunque el partido de vuelta ha sido "No apto para cardíacos". Nos vendrá bien el premio económico para subsanar la economía. El único punto negro es la eliminatoria copera, pero nos permite centrarnos en lo que tenemos por delante. A todo hay que sacarle el lado positivo...
-
La droga del fútbol
Vaya Cañonazo a la línea de flotación emocional de más de uno te has marcado con la noticia del padre de Marc. A mí al menos me has dejado roto. Como bien decían por arriba, si finalmente papá nos deja, nuestros lazos con Noruega se habrán visto destruidos y un cambio de aires se antojaria vital. Más aún cuando vamos a poseer licencia nueva de entrenador. Enhorabuena por esa victoria in extremist en la tanda de penalties y bravo por el tirón de orejas a los mangarrianes que se estaban arrastrando por el campo en el partido ante el equipo de Cuarta. Mano dura Marc!!
-
La Parte de los Ángeles
Parece que el equipo se estancó un poco tras esa primera victoria agridulce contra el Sudoroy y eso ha propiciado que se pierda algún punto de más en empates. Pero aún así estamos a un paso de la cabeza de la tabla. La segunda vuelta tiene que ser igual de sólida al menos para poder optar al título. En cuanto a Kristiansen, una verdadera pena la lesión del jugador... Y más al tener una plantilla corta. Hay opción de reforzar al equipo?
-
The Light of the Black Cats
03 de agosto de 2024, Roker Rapport Podcast JN - ¡Legendario! ¡Bienvenidos de nuevo amigos de Roker Rapport! ¡Vaya veranito hemos tenido! ¿Verdad Tommy? TA – Increíble James. La verdad que increíble. No recuerdo ver a la gente de Sunderland tan emocionada como este año. JN – Y no es para menos… Porque el verano que hemos vivido ha sido de los más movidos que se recuerdan a orillas del Wear. La afición está tremendamente ilusionada con lo que este equipo puede conseguir esta temporada, la sexta desde que Niall Quinn llegó y la que tiene que servir para que el Sunderland se asiente definitivamente en la zona noble de la Premier. TA – Esperemos que jamás la vuelva a abandonar… JN – ¡Que suene la música porque el show comienza! JN – Agarraos al asiento porque se viene una montaña rusa de emociones… Todo no han sido fichajes, también nos hemos enfrentado a algunas ventas, algunas de ellas que nos han cogido bastante por sorpresa y que incluso no han sentado demasiado bien en el seno de la afición en el momento en el que se produjeron. TA – Sin embargo, creo que, con la plantilla ya formada, la opinión de la gente ha cambiado. Miras el posible 11 inicial de este año y no puedes hacer otra cosa que dejar la mente volar. De verdad, ni en el mejor sueño de cualquier aficionado se iba a imaginar que el Sunderland de hace 3 o 4 años podía tener a jugadores en su equipo como los que va a tener este año. JN – Efectivamente… También es cierto que desde el seno del club se ha hablado en todo momento de una planificación constante de esta temporada y que hasta las ventas más “extrañas” estaban pensadas ya que el recambio se encontraba o en el equipo o era uno de los que venía de fuera. TA – Si vamos… Que no quieren que la afición piense que los movimientos se han hecho sobre la marcha y con el objetivo de sacar pasta… JN – Eso es. Desde lo que la opinión pública conoce y sin saber exactamente los entresijos internos de los clubes, que eso creo que ninguno de nosotros lo sabe nunca; el Sunderland pasa por una época de bonanza económica tras dos temporadas en Premier, la última además con el impulso que supuso su presencia en Europa League lo que reportó unos buenos millones de £ adicionales a las arcas del club. TA – El club ya no tiene esa necesidad imperiosa de vender para sobrevivir. JN – No, pero sí que es cierto que aún no puede competir en prestigio o en sueldos con clubes más potentes. Eso se vio el año pasado cuando intentamos traer a Thiago Alcántara a coste 0, que finalmente prefirió irse al Villareal español y también lo hemos visto este año con otro fichaje que se ha intentado y que ha fracasado. TA – Aunque no sabría decirte si con lo que se ha conseguido después hemos salido ganando… ¿Eh? JN – Jajajaja. Yo diría que sí, la verdad. Al menos nuestro corazoncito Black Cat así lo siente. Pero bueno, vayamos por partes. En el último programa de la pasada temporada ya os adelantamos que el equipo tenía dos fichajes cerrados y que llegarían al club nada más abrirse el mercado de fichajes. Son dos jugadores de una calidad brutal y que vienen a elevar aún más el nivel de una plantilla que comienza a tener jugadores de talla internacional. TA – Pues sí, porque el primero de los fichajes que se cerró, ostenta ya 62 internacionalidades con la selección canadiense pese a sus 23 años de edad. Un jugador formado en la cantera del Bayern y que ha llegado al Sunderland tras su paso por el Mainz a cambio de 20M £ 10 de junio de 2024 Alphonso Davies. 23 años. LTI. 20M £. Contrato hasta 2029. El lateral zurdo de origen canadio-liberiano llega a la Premier tras arrancar su carrera deportiva en el Vancouver de la MLS. Llegaría al Bayern Munich en 2018 por 8.5M £ dónde se daría a conocer a nivel europeo con apenas 19 años tras 3 grandes temporadas. Sin embargo, los muniqueses vendieron su pase al Fortuna Düsseldorf de la 2. Bundesliga en 2020 para retornar a la Bundesliga en la siguiente temporada. Nuevo traspaso en 2022 esta vez al Mainz 05 con quien descendería a la 2Bundesliga de nuevo para disputar allí la pasada temporada. La mejor hasta ahora en su carrera deportiva sumando 33 partidos jugados, 3 goles y 9 asistencias con 3MVPs. Aterriza ahora en Sunderland para vivir su primera experiencia en el fútbol británico. A sus 23 años ya es el jugador con más internacionalidades actualmente en Canadá, segundo capitán y jugador más influyente del combinado Canuck. Hablar de Davies es hacerlo de un defensa con una velocidad endiablada, que puede cubrir toda la banda izquierda, aunque su posición natural está en la parcela defensiva aunque con una grandísima vocación ofensiva dado su portentoso físico y su impresionante calidad técnica, que le permite regatear y centrar con una habilidad tremenda. Para ser defensa, no es raro verle intentar grandes regates y superar a sus rivales a golpe de cambio de ritmo y fintas. Gran talento, capacidad de sacrificio, agresividad en la recuperación del balón y buenas cotas de determinación y juego en equipo completan la radiografía de este auténtico atleta de la banda que vestirá la camiseta del Sunderland hasta 2029 según estipula su contrato. Un fichaje que además ha entusiasmado a la afición por el nivel del jugador y porque consideran que se ha pagado un precio muy bajo por un jugador de su nivel. TA – La llegada de Davies fue la primera en este mercado de fichajes, un jugador que tiene todas las papeletas para ser un fijo semana tras semana en las convocatorias de Quinn por su calidad y prestigio. JN – La única pega es que dejaba 3 efectivos para el Lateral izquierdo. Algo que se solucionaría días después no sin dolor para aficionados y directiva. Pero antes de llegar a eso, aún tenemos que hablar del otro alta que se dio el pasado día 10 de junio. Y si el fichaje de Alphonso Davies era visto como una gran apuesta de presente y futuro por un jugador con un potencial brillante, como lo fuese el año pasado Adam Hlozek, la llegada del jugador del que vamos a hablar ahora habla mucho y bien de la mejora en cuanto a reputación en Inglaterra y de que está comenzando a verse desde fuera como un proyecto sólido y con mucho potencial. De otra forma no se podría haber sacado a un “One Club Men” de su casa… Jack Grealish. 28 años. MPC-MPD-MC-MEI. Contrato hasta 2028. Si a cualquier persona le preguntas por Grealish, probablemente te hablen de una de las grandes injusticias del fútbol inglés. Es inconcebible cómo este artista del centro del campo, un jugador con un talento desbordante, una polivalencia brutal y un espíritu identitario con los valores del fútbol británico; a sus 28 años aún no haya recibido la llamada de la Three Lyons para debutar con la selección absoluta. Es cierto que el Aston Villa no es el club más estable en cuanto a clasificación ni proyectos deportivos, pero Grealish ha aglutinado el juego de los Villanos durante las últimas 8 temporadas, siendo el eje central de cada proyecto desde el año 2016 (debutó en 2011 con el Villa) tanto en Championship como en Premier. Año tras año, Grealish ha capitaneado al equipo y ha sido uno de los principales responsables de los éxitos del club ayudando con asistencias y goles. Pero Grealish se cansó. Se cansó de pelear año tras año contra molinos de viento, sin posibilidad de entrar en competición europea, quedándose fuera de las convocatorias de la selección y sabiendo que el Aston Villa, pese al dolor de su corazón, no iba a poder corresponder a su ambición deportiva: ganar títulos, ser internacional. Y no se lo pensó, en cuanto llegó la oferta del Sunderland, un equipo que está a un paso de asaltar el Big Six y el año pasado deslumbró en Europa, es un paso natural para un jugador que está en los mejores años de su carrera. Grealish es un líder nato. Un jugador con una jerarquía absoluta en el centro del campo tanto a nivel técnico, donde destaca su habilidad técnica, de pase, regate y control de balón, así como su capacidad para sorprender desde lejos debido a su enorme golpeo. Tácticamente es un jugador ordeando, que se anticipa y desmarca bien. Muy sacrificado, sereno y con una visión de juego privilegiada. Además le acompaña un físico que le permite soportar el juego rápido y los vaivenes. Ficha hasta 2028 y llega para sumar más calidad a un centro del campo que ya cuenta con Campaña, Son, Slattery… La afición también ha visto este fichaje como una operación tremenda pese a haber desembolsado algo más de 30M £ por uno de los jugadores más talentosos de Inglaterra. JN – Dos fichajes que, vamos a ser francos, mejoran de largo cualquier contratación que haya hecho el equipo (salvo casos contados) en los últimos años. ¿Quién iba a pensar que el equipo que finalmente sacaría a Grealish del Aston Villa, cuya salida se viene barruntando desde las últimas 3 temporadas, sería el Sunderland? Un Sunderland que va a conformar uno de los mejores centros del campo que se le conocen en las temporadas recientes. TA – Día 10 de junio, apertura del mercado de fichajes y el Sunderland se gasta de golpe 50M £. Y pensareis… ¿Ya se había quedado el Sunderland sin dinero? Pues no amigos, no. Además de que el equipo este año ha contado con un presupuesto de fichajes de casi 100M £, os podemos adelantar que la llegada de Grealish ha sido la más cara (salvo fichaje de última hora) de este mercado y que el club ha gastado de forma global sólo 11M £ debido al dinero que se ha ingresado en ventas. JN – Pero antes de pasar al apartado de ventas, ya que llegaron varias de golpe y algunas dolorosas, hay que mencionar el 3er fichaje del Sunderland, que llegaba 19 días después y que coincidía con la casi reincorporación de la plantilla a los entrenamientos, por lo que la plantilla de Quinn se reencontraría con 3 caras nuevas, aunque con 2 bajas que se anunciaron el día 1 de julio y de las que también hablaremos ahora. 29 de junio de 2024 Mason Holgate. 27 años. DFC. Contrato hasta 2029. El año pasado la defensa no estuvo mal, para nada. Pero por nadie pasa con sorpresa el saber que hay dos jugadores al límite de sus capacidades y que no tuvieron la regularidad de otros años: Rob Dickie y Jake Clarke-Salter. Es más, Rocky Bushiri, que partía como teórico 3er-4º central, terminó siendo titular muchos partidos en una defensa en la que Eray Cömert fue el más fiable. Para responder a esa irregularidad, llegaba Mason Holgate, uno de los centrales británicos mejor valorados fuera de los internacionales (Stones, Joe Gomez, Harry Maguire, Tuanzebe, Ben Godbrey y Fikayo Tomori). Un central con sobrada experiencia en Premier (9 temporadas entre Everton y Wolverhamtpon) y también en Europa League con los Wolves hace 3 temporadas. Se trata de un central muy del “Perfil Niall Quinn”, con buen físico y una técnica importante para ser capaz de aportar al equipo en el apartado creativo. No obstante, se trata de un jugador con una capacidad de pase exquisita, que además complementa a la perfección con su capacidad de decisión, serenidad, visión y capacidad asociativa. Todo eso sin dejar desatendida la parcela defensiva, en la que rinde de cabeza y con los pies. Diestro natural aunque también tiene un manejo decente de la pierna zurda, por lo que no sería raro verlo ocupando el puesto de central zurdo acompañando al suizo Cömert. Holgate firma durante 5 temporadas habiendo costado 22.5M £. Otro fichaje visto como un aciertazo por la afición, que está encantada de contar con gente de nivel en el equipo. 2 fichajes para la defensa y un centrocampista de altísimo nivel. JN – Y seguimos diciendo… Lo mejor estaba aún por llegar. Con la llegada del 1 de julio, se anunció la planificación de la pretemporada, que este año sería algo más corta en cuanto a partidos debido a la presencia de la Comunnity Shield frente al Liverpool el 4 de agosto. De esa forma, entre el 1 de julio y el 4 de agosto se distribuiría la pretemporada del Sunderland con la presencia de 6 fechas: 8 de julio: Chicago Fire V Sunderland 11 de julio: DC United V Sunderland 15 de julio: NYC FC V Sunderland 24 de julio: CD Tenerife V Sunderland 27 de julio: Burton Albion V Sunderland 30 y 31 de julio: Roker Cup (IV Edición) TA – Una pretemporada con menos partidos que el año pasado, con una nueva gira por Estados Unidos que tan buenos resultados dio el año pasado al equipo, pero sin la necesidad de sobrecargar de partidos a los jugadores de cara a prepararlos para jugar en Europa ya que todos los jugadores de este año de la plantilla (tanto ya presentes como recién llegados), ya tienen experiencia en estos lares. JN – Viendo el calendario de partidos, se podía pensar en un bajón en la calidad de los enfrentamientos, pero todo ello venía como antesala de la Roker Cup, que serviría de presentación ante la afición y de última probatura antes del enfrentamiento ante el temible Liverpool. Una Roker Cup para la que aún no se conocía el cartel en ese día 1 de julio, pero para la que la directiva anticipó sorpresas y grandes rivales. TA – Pero vayamos a por las ventas, ya que antes de que el Sunderland se montase en el avión rumbo a Estados Unidos, nos tuvimos que despedir de 6 futbolistas. Un verano en el que se ha dado un éxodo de jugadores del Sunderland al fútbol alemán. 1 de julio de 2024 Pervis Estupiñán. 13,2M £. Hamburgo SV. La primera de las dos ventas que se anunció el día 1 de julio fue la de Pervis Estupiñán. El ecuatoriano pasó por The Academy of Light para despedirse de los compañeros que ha tenido durante las 2 exitosas temporadas que ha pasado en Sunderland en las que ha jugado 48 partidos entre las dos temporadas repartiendo 6 asistencias. (Estadísticas Premier). Una venta vista en un primer momento como un mal negocio por parte de un sector bastante importante de la afición, que no entendía que el equipo se deshiciese de un jugador aún con 26 años y con peso en el equipo. Pero desde el club se ha atendido a 3 razones principales: La alta incidencia de lesiones en la pasada campaña, lo que permitió a Hume demostrar que tiene nivel para jugar en Premier. La baja aportación en la parcela ofensiva del lateral. En el esquema de Quinn los laterales se tienen que incorporar con asiduidad al ataque y asistir a los delanteros y mediapuntas y el ecuatoriano sólo logró 6 asistencias en dos temporadas. La negativa del jugador de disminuir su papel en la plantilla ante la llegada de un lateral potencialmente mejor como Alphonso Davies. El cuerpo técnico se reunió con él y le comentó que con la llegada de Davies un lateral tenía que salir y que su primera opción pasaba por ceder a Denver Hume a un equipo Premier para seguir contando con el ecuatoriano. Pero Pervis, que ya la pasada temporada había perdido cierto peso en las titularidades por el rendimiento de Hume y por las lesiones, no aceptó la propuesta, plantándose en su rol como titular, por lo que el club no tuvo más remedio que declararlo transferible. Un jugador por el que se saca un beneficio neto de 6,25M £ ya que llegó en 2022 por 7M y se marcha en 2024 por 13,25M. Mucha suerte Pervis. Kelechi Iheanacho. 13.5M £. FC Koln. Otro caso parecido al de Estupiñán ha sido el de Iheanacho, que se marcha rumbo a Alemania tras 2 años defendiendo la camiseta del Sunderland. Otro negocio que no fue muy bien visto por parte de la afición, que consideraba que estaba en buena forma, pero que también ha sido argumentado por parte de la directiva basándose en varios puntos. El extraordinario nivel goleador de Son Heung Min la pasada campaña. La intención de dar a Joao Pedro mayor peso en la plantilla como 1er o 2º delantero, según si llega un delantero más a la plantilla o si Son es el primer punta del equipo. La baja aportación goleadora del delantero, que sólo ha marcado 8 goles en cada temporada habiendo jugado 60 partidos de Premier en estas dos temporadas como jugador del Sunderland. La negativa del jugador de aceptar un rol de rotación en el equipo, lo que ha provocado que pida su salida del equipo. Nuevamente se trata de una venta beneficiosa para el club ya que se fichó a Iheanacho procedente del Leicester en 2022 por 8,25M £ y sale rumbo a Colonia por 13.5M £ dos años después. 5,2M £ de ganancias en esta venta. 4 de julio de 2024 Rob Dickie. 7,75M £. RB Leipzig. El tercero en abandonar el equipo apenas unos días después fue Rob Dickie. En este caso, la afición ha visto la venta como un negocio relativamente rentable para el equipo, que saca unas ganancias netas de 5,25M £ tras cuatro años del ex del Oxford enfundándose la equipación del Sunderland, dónde llegaría en 2020 por poco más de 2,5M £. Varios han sido los motivos por los que el club se ha decidido a buscar la salida de Dickie que, recordemos, ha sido uno de los defensas más fiables del equipo tanto en Championship como en Premier en estas 4 temporadas. Pero principalmente podemos resumirlos en 2: Con la llegada de Holgate, nos encontramos con 5 centrales en la plantilla (Holgate, Cömert, Bushiri, Clarke-Salter y Dickie) por lo que la liberación de una ficha se antojaba necesaria. Dickie y Salter eran los dos elegidos para que uno de los dos saliese. ¿Por qué Dickie? Principalmente porque es el central más mayor de los dos y porque Salter es el único zurdo natural del equipo. Además, en cuanto a calidad y potencial es el más limitado. Segundo e importante: las constantes quejas en los dos últimos años por parte de Rob y su representante en cuanto a tiempo de juego y contrato. El club había intentado calmar la ambición del jugador con una renovación al alza la pasada campaña cuando todos los medios apuntaban a una marcha del futbolista que finalmente se produjo esta temporada. Atendiendo a esas razones y considerando que Dickie había alcanzado un buen cartel en las dos temporadas en Premier, la directiva se puso manos a la obra para buscar al central inglés una salida que llega vía Alemania, a un equipo con gran potencial como el Leipzig. 8 de julio de 2024 George Dobson. 10M £. FC Augsburgo. El último de los jugadores en hacer las maletas rumbo a Alemania y probablemente la venta más sentida de esta temporada. La afición se ha mostrado dividida por uno de los jugadores que han sido emblema en este Sunderland de Niall Quinn. Dobson es uno de los supervivientes del equipo que el irlandés heredó en League One y ha sido totalmente indiscutible en los esquemas de las 5 últimas temporadas. Sin embargo, la directiva y el cuerpo técnico considera que el mediocentro inglés hace mucho que tocó techo en el Sunderland y que, pese a sus buenos números, le cuesta mantener el tipo ante rivales importantes en Premier. Sus dos temporadas en el máximo nivel se han saldado con una media de 15 cartulinas amarillas y 2 expulsiones por temporada, lo que implica la pérdida de al menos 5 partidos por temporada por causas disciplinarias. El jugador no ha querido perder la oportunidad de agradecer al club la oportunidad de colocarlo en el panorama internacional al permitirle alcanzar la Premier League, algo que no había conseguido ni en el West Ham ni el Walsall ni por supuesto con el Arsenal, su equipo cantera. Estas fueron las palabras de Dobson: “Hoy pongo fin a 5 temporadas maravillosas defendiendo el escudo de los Black Cats. Para mí, Sunderland, el Sunderland, su gente… son mi familia. Me voy orgulloso de lo que el equipo ha logrado y agradecido a todos los que año tras año me han permitido ayudar al equipo y me han permitido crecer como futbolista. Gracias al Sunderland y a Niall Quinn por la confianza desde el primer minuto. A la afición por su apoyo incondicional. Espero que esto sea sólo un hasta luego y nuestros caminos se vuelvan a encontrar. Tendréis aquí a un Black Cat para siempre. Ha’Way The Lads!” Seguro que más de uno soltó alguna lagrimilla al leer la nota de despedida de Dobson. Y no es para menos, estamos hablando de uno de los jugadores más influyentes del equipo desde su llegada y el segundo capitán, aunque ejercía como tal en casi todos los partidos en los últimos años con las suplencias de Power. Esta venta desencadenó una serie de movimientos que han sido una de las sorpresas del verano. En un primer lugar, NIall Quinn pensó en José Campaña para ocupar el puesto dejado por Dobson en el 11 inicial. De esa forma, Campaña pasaría a ejercer un rol más defensivo, con Grealish de acompañamiento en el doble pivote y con Óscar o Slattery en la mediapunta. Pero la opción no terminaba de convencer de todo a Quinn ya que, pese a que el centrocampista español es bastante dotado en labores defensivas, sería sacrificar parte de su potencial ofensivo considerando que es un jugador que ya no puede dar el despliegue físico que sí podría dar hace unos años. Y es ahí donde se activó la opción prioritaria que siempre ha tenido Quinn sobre la mesa: el técnico irlandés siempre se ha manifestado a favor de hacer retornar a los valores de cantera al Sunderland. Primero fue George Honeyman, que estuvo con el equipo hasta el pasado curso, le siguió Jordan Pickford, uno de los fichajes destacados del año pasado y faltaba uno. Ese uno, como todos sabrán no es otro que Jordan Henderson. Probablemente el mejor canterano de la historia reciente del club, uno de los líderes de la selección inglesa (segundo internacional en activo con más partidos [99] tras Raheem Sterling [105]), presente en uno de los mejores Liverpools de la historia y desde hace dos temporadas, jugador del Tottenham. La directiva rápidamente se puso en contacto con los Spurs para intentar el fichaje del jugador. Con dinero en el bolsillo, el Sunderland esperaba lograr la venta de un jugador que sería un impulso emocional para la plantilla y la afición tras la marcha de uno de sus jugadores importantes en lo que se veía como un cambio de ciclo definitivo. Pero el Tottenham se negó en rotundo, arrojando un balde de agua fría sobre las aspiraciones de una hinchada que veía ilusionada como la vuelta del gran ídolo estaba más cerca que nunca. Se ve que la “fuga” de Son Heung Min la pasada temporada y el gran rendimiento del coreano no sentaron bien en el seno del Tottenham y el equipo no quería que un año después se le marchase otro de sus pilares. En ese momento, se colocó otro nombre sobre la mesa. Uno totalmente inusitado y que accedió a venir al club durante una semana a entrenar y conocer de primera mano el proyecto de Niall Quinn. Y ese jugador no era otro que la superestrella francesa recién liberada por el Chelsea N´Golo Kanté, que se sumó a prueba a la expedición americana del Sunderland. Tiago Araújo. 5M £. Fulham FC. Algo que era un secreto a voces desde la pasada temporada era la salida de Tiago Araújo. Un jugador que llegó en 2020 al Sunderland como una gran promesa de futuro pero que jamás llegó a explotar debido a su desesperante irregularidad. Niall Quinn ha reconocido que se marcha uno de sus jugadores predilectos, una de sus apuestas personales y que le duele perder a un jugador por el que había puesto tanto en juego. Sin embargo, también es consciente de que el club no puede darle los minutos necesarios y que el jugador no había evolucionado lo suficiente en su cesión al Huddersfield teniendo en cuenta el altísimo nivel de exigencia que el equipo va a marcar esta temporada. Araújo se marcha dejando en las arcas 3,5M £ limpias si contamos que costó 1,5M hace cuatro años. El jugador espera poder explotar en el Fulham mientras que la afición ha agradecido al portugués sus goles y juego pero no han lamentado demasiado su marcha considerando el nivel que tiene la plantilla en su posición. Dylan Levitt. 8M £. LOSC Lille. La última de las salidas del “fatídico” 8 de julio en el que la operación salida echaba humo, pero quizá la menos sensible de todas. El canterano del Manchester abandonaba el Sunderland tras dos temporadas, pero habiendo jugado una sola en el Stadium of Light (15 partidos), ya que la temporada pasada formó parte de la plantilla del Crystal Palace que descendió a Championship (13 partidos). Su bajo rendimiento y su poca evolución, algo que ha sorprendido bastante viendo el gran potencial que se le presumía al galés, han precipitado su salida. Ahora tendrá la oportunidad de mostrar su calidad en el fútbol francés dejando en el club 8M £ limpias considerando que llegó en 2022 a coste 0 tras haber sido liberado por el Manchester United. JN – Balance de 3 caras nuevas y 6 bajas en la plantilla como decíamos hace unos minutos. Con esa limpieza de plantilla y con la presencia de N’Golo Kante en los entrenamientos del equipo para que el cuerpo técnico intentase convencer al Campeón del Mundo con la selección francesa, los de Niall Quinn tomaban un avión rumbo a Estados Unidos para disputar su segunda gira consecutiva en suelo Yankee. TA – Pero antes de eso, una pequeña pausa para nuestros patrocinadores. Enseguida volvemos con el resto del programa Resumen de la Pretemporada 24/25. JN - ¡No os vayáis! Que aún queda mucha tela que cortar y más de una sorpresa.
-
The Light of the Black Cats
Qué tal seguidores de los Black Cats?! Tras algo más de un mes de descanso para la historia, que me han servido para desconectar un poco y para ir afianzando también las bases de la trama de La Samba de los Caídos II, volvemos a retomar lo que va a ser el comienzo de la 6ª temporada de Niall Quinn a bordo del barco Sunderlaniano. Y ojo!! Agarraos los machos! Que se viene super programón de los amigos de Roker Rapport Podcast. James y Tommy están a punto de entrar en antena para traeros un resumen de lo que ha dado de sí el verano de 2024, que puede ser uno de los mejores de la historia para la afición del Sunderland a tenor de todo lo que ha sucedido. @Mapashito Qué tal amigo? Muchas gracias por contestar. Sabes que siempre tomo muy en cuenta los consejos que me dais y, más aún, los que tengan que ver con reglas (escritas o no escritas) que influyan en el funcionamiento del foro. La verdad es que pensaba acortar un poco la longitud de los post para ir más rápido... Pero el resumen de la pretemporada del 24/25 va camino de ser el post más largo que he escrito para la historia. Tanto es así que lo voy a separar en dos publicaciones para no saturar de imágenes el post ya que hay muchísima información que dar. Así que creo que finalmente seguiré con el mismo formato de posteo, aunque seguramente no podré postear 7 u 8 partidos por semana al compaginarlo con la otra historia. @Guido_Rojo Qué tal amigo Guido? Gracias por pasarte como siempre. Muchas gracias por las felicitaciones. La verdad es que tras el palo de la Carabao, el camino se nos había puesto muy llano para lograr la FA, pero al final nos costó más de un susto hasta que la logramos. Para la continuación, como le decía a Mapa, he tenido muy en consideración las palabras que todos habéis dejado por aquí o con los que he hablado por privado, así como la motivación personal. Esta pausa de un mes también me ha servido para ver que es imposible dejar la historia ahora con lo que viene por delante. De verdad, creo que es el mercado de fichajes con el que me encuentro más ilusionado en todas mis partidas jugadas, que son muchas. Y creo que os va a sorprender alguno de los nombres que se van a enfundar la rojiblanca la próxima temporada. @michinoo Qué tal amigo? Muchas gracias por comentar!! Agradecido por las felicitaciones. Como bien he comentado en alguna ocasión, esta historia conlleva mucho tiempo en los post de resumen mensual y, sobre todo, los de narración minuto a minuto. Pero la verdad es que merece la pena cuando ves el resultado y compruebas que a la gente que sigue la historia le gusta. Así que finalmente, como he comentado arriba, creo que mantendremos el tamaño de posteo, aunque reduzcamos un poco su periodicidad. PD: Espero que la nueva historia te esté gustando aunque por ahora no ha hecho más que arrancar jajaja. @Neulas Qué tal Mr. Sedinho? Como siempre un placer tenerte por aquí. Finalmente la temporada se cerró con el título de FA Cup, algo que nos deja un enorme sabor de boca y que además nos permite volver a disputar un asalto más contra el imbatible Liverpool en la Community Shield de agosto. Será este definitivamente el punto en el que les superamos y les arrebatamos un título? estaría genial. En cuanto a Europa, creo firmemente en que si hubiésemos pasado el corte con el Atlético de Madrid, habríamos estado en condiciones de meternos en la final, la verdad. Pero no pudo ser. Lo volveremos a intentar con más ganas este año. Eso seguro. Un saludo a todos y espero vuestras impresiones de lo que se viene!!!
-
La Samba de los Caídos II
27 de septiembre de 2020, Instalaciones del Benfica Futebol Campus En el día de ayer habíamos completado el primer mes de competición y aún no podía entender qué había pasado. Tras la, bajo mi punto de vista, discreta pretemporada que habíamos realizado, pinchando ante equipos de nivel teóricamente similar al nuestro (salvo contra el Casa Pía al que le ganamos con ese 3-2 un poco in extremis) pensaba que el primer mes de competición iba a ser un poco más complejo de sacar adelante, pero… ¡BENDITA EQUIVOCACIÓN! El equipo se había situado a la cabeza de la competición con un mes perfecto. No recordaba haber tenido un mes así ni en México ni en las dos temporadas en Argentina. Ni un delantero como Zé Gomes. ¡Menos mal que decidí darle la titularidad! Había quedado en la cafetería del club para comentar los resultados con Martín Mares, pero por algún cruce del destino, el ex soldado estaba llegando tarde por primera vez desde que lo conocía. Bueno… En realidad por segunda, porque el día en que nos pusieron el bombazo, también se retrasó… Pero por suerte todo aquello había quedado muy atrás… O al menos eso me gustaba pensar. Un escalofrío recorrió mi espalda al recordar cómo meses antes mi buen amigo Osvaldo había perdido la vida en aquel ataque cobarde y cruel perpetrado por el filho da puta de mi padre, que ojalá estuviese muy cómodo en su asiento de piedras candentes en el último círculo del infierno de Dante. La situación no mejoró cuando vi a Leonardo, con una sonrisa de oreja a oreja, atravesar el umbral de la cafetería con los brazos abiertos y dirigiéndose a mí. -¡Garotooooo! Qué crack garoto… ¡Qué crack! – Cuando Leonardo mostraba tanto entusiasmo, no solía esconder nada bueno. – Vaya bestia este Zé Gomes… ¿Cuántos goles han sido? – Dijo mientras sacaba su teléfono móvil del bolsillo. -11 goles en este primer mes. ¿Qué quieres Leonardo? – Traté de sonar lo más cortante posible sin perder la compostura dado que había un par de jugadores del primer equipo, cuerpo técnico y algunos de mis chavales, desayunando a pocas mesas de distancia. – Ni se te ocurra empezar a tentarlo con tu lengua de serpiente. -¡Que no coño Renato! Baja la escopeta ya conmigo joder… Que vengo en son de paz. Enhorabuena por el pedazo de mes que os habéis marcado. ¿Qué coño has hecho? – Leonardo dejó el móvil con la pantalla encendida en la que se podía ver una pequeña noticia de la propia página del club acerca de la segunda jornada, ante Casa Pía y que había sido declarado como el partido del mes. - Eso me gustaría saber a mí… Miedo me da no poder continuar haciéndolo… jajaja. – Me relajé mientras sacaba la Tablet para analizar los partidos. Alineación Benfica – Alineación Vilafranquense – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos – Resultados Domingo – Resultados Lunes JORNADA 01 – 12 de septiembre de 2020, Lisboa Una de las primeras cosas que me sorprendió al pisar el césped fue la baja afluencia de público en las gradas. Cierto es que el campo principal del Benfica Futebol Campus apenas tenía capacidad para unos 2700 espectadores, pero me llamó la atención no ver a más de 700 en las gradas. En otros países, tener un filial en categoría profesional provocaba el lleno en sus estadios (y si no que se lo digan al FC Barcelona con el Ministadi cuando el filial disputó la Segunda División Española). La segunda cosa que me sorprendió fue la facilidad con la que nos colocamos por delante. A los 15 minutos, Ze Gomes ya había marcado dos goles en nuestras dos primeras llegadas a portería. El ariete fue una pesadilla constante para la defensa del Vilafranquense que nos veía llegar una y otra vez, ampliamente superados por el planteamiento alegre y ofensivo que habíamos dispuesto en para este partido (el 4-3-3 ofensivo que habíamos estado ensayando en pretemporada) y que nos permitió ampliar la ventaja a 3 tantos antes del descanso gracias a Tiago Gouveia (ya dije que este chaval era el que más talento tenía en las bandas). Tras el descanso, poco más pudo hacer el Vilafranquense aparte de intentar recortar distancias con un gol que vino precedido de sus mejores minutos sobre el campo y que dejaron un poco en evidencia nuestras carencias a la espalda de la defensa. Pero Brito sentenció con el definitivo 4-1. Dos detalles más en este partido: Por un lado, la lesión de cierta gravedad de Joao Ferreira, nuestro LTD titular y que nos obligaría a cambiar el planteamiento en los próximos partidos ya que según los fisios tendría mínimo para mes y medio de baja mientras su rodilla volvía a estar en óptimas condiciones. Por otro, el hecho de que Guilherme Montoia, con su debut, se había convertido no solo en el jugador más joven del Benfica B en debutar, sino de toda la historia de la Liga Ledman Pro. Impresionante. Alineación Casa Pía AC – Alineación Benfica B – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos – Resultados Domingo JORNADA 02 – 20 de septiembre de 2020, Lisboa - Noticia de slbenfica.pt Partido incontestable de nuestro equipo cantera para situarse en lo más alto de la Liga Ledman Pro. Los de Renato Ribeiro confirman su buen arranque con una paliza histórica a Casa Pía, equipo al que ya se le había ganado en pretemporada pero no con la superioridad y elegancia con la que hoy el filial se ha presentado en el Estadio Pina Manique para mostrar el potencial de la Mejor Cantera de Portugal. Zé Gomes ha vuelto a ser designado como MVP de la tarde al anotar ¡CINCO! de los seis goles del equipo hoy. El sexto lo anotaría Tiago Araújo con un derechazo cruzado que cerraba el resultado cuando aún mediaba el minuto 60 en el marcador. Los locales han sido incapaces de plantar batalla ante el apabullante despliegue de juego y ocasiones de los “baby eagles” que con el encuentro de hoy han mandado un mensaje muy claro a todos los equipos: “Este año vamos en serio”. Cabe destacar también la presencia en la convocatoria tanto de Morato como de Haris Seferovic, ya que Jorge Jesús lo ha liberado en la jornada de hoy para poder disputar el partido con el Benfica B como parte de la política formativa y de rodaje existente entre el primer equipo y el filial. Ambos han dispuesto de minutos aunque Morato ha dejado mejores sensaciones en el eje de la defensa. Por otro lado, el montenegrino Ilija Vukotic no ha estado hoy en la convocatoria debido a una lesión leve que sufrió en la tarde de ayer y que le tendrá en la enfermería durante 3 días. Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos – Resultados Miercoles JORNADA 03 – 23 de septiembre de 2020, Lisboa Pues no, el Chaves tampoco fue rival. Por segunda semana consecutiva, Jorge Jesús nos cedía jugadores (¿Me habría equivocado con él?) y en esta ocasión le daba la titularidad a Morato, un central que a sus 19 años contaba con unas condiciones espectaculares, superando a todos los jugadores disponibles en la plantilla para esa demarcación y a Diogo Gonçalves, probablemente uno de los jugadores más destacados que había dado la cantera del Benfica en los últimos años. Sin duda, de los dos, fue Gonçalves el que mejor rendimiento dio con 2 de los 4 goles de la noche. El primero llegaría en el minuto 4 (nos habíamos aficionado a abrir pronto los partidos), siendo Bura en propia meta el que lo marcaría, aunque Zé Gomes aún protesta porque le hayan quitado un gol que él sigue considerando suyo. El otro tanto sí lo marcaría nuestra estrella emergente, esta vez desde el punto de penalti. Antes de estos goles, había llegado el empate de Toro a los 25 minutos para intentar contrarrestar el primer gol de nuestros chicos. Con el 4-1, llegaría el gol el Chaves a los 80 minutos, nuevamente en un fallo de los centrales, que se volvieron a mostrar lentos a la hora de corregir la carrera. Por suerte, no estamos teniendo que lamentar estos fallos, pero en algún momento nos costará caro. 2 goles encajados por errores defensivos y por la baja capacidad de Fabio Duarte para defender bien la portería. Alineación Mafra– Alineación Benfica B – Resumen – Estadísticas – Análisis de datos – Resultados Sabado - Resultados Domingo – Resultados Lunes JORNADA 04 - 26 de septiembre de 2020, Mafra Algo más cansados debido al partido que habíamos jugado 3 días antes (el único entre semana de todo el mes) viajamos a Mafra para jugar el último encuentro de un mes que cerramos de forma triunfal. Ze Gomes volvía a abrir la lata en los primeros compases del partido. Estaba claro que con nosotros en el campo, había que llegar puntual al estadio porque si no te perdías cosas. Pero sin duda su mejor gol y el mejor del mes, sería el que haría el 0-3 (antes había marcado Gouveia) con una preciosa vaselina tras cazar el pase entre líneas de Tiago Araújo. Hacía su gol número 10 en el mes y los había metido de todos los colores: de cabeza, zurda, diestra, penalti, vaselina… Una aportación brutal la de este futbolista. Un disfrute para los 44 aficionados que vinieron a vernos. Una obra de arte. Y sí, una vez más encajamos en los minutos finales y nuevamente por tener la defensa demasiado adelantada. De no ser por nuestra innegable pegada arriba, estaríamos sufriendo bastante debido a las carencias atrás. Pero por suerte, está quedando en mera anécdota. Ya metidos en el descuento, Gomes marcaría otro gol mas (11º del mes) para cerrar la cuenta. Clasificación Cerramos el mes como habíamos comentado con un pleno de victorias incontestable, con algunas cosas a mejorar, pero que se minimizaban por el enorme potencial ofensivo del equipo. Nos esperaba un mes de Octubre bastante tranquilo, con sólo tres encuentros por delante debido al parón de selecciones de la semana del 11 de octubre. Somos líderes, creo que hay poco más que añadir. Espectacular Ze Gomes. 11 goles en 4 partidos no es algo que se vea todos los días. Impresionante también la aportación de Tiago Araújo. 5 asistencias. El equipo encaja con demasiada facilidad. Jorge Jesús nos ha cedido jugadores en 2 de los 4 partidos disputados… ¿Generosidad o regalo envenenado? Algunos jugadores terminan fundidos los partidos… Suerte que sólo disputamos una competición. -Bueno garoto pues creo que no se le pueden poner muchas pegas al equipo, ¿no? – Dijo Leonardo mientras apuraba la Sagres bien fría que nos habían servido minutos atrás. -Sabes que soy bastante puntilloso. ¿Somos líderes? Sí. ¿Nos estamos paseando? Sí bueno, un poco. Pero no podemos encajar con esa facilidad. Hay que hacer algo. – Guardaba la Tablet con tantos aspavientos que casi se me escapó de las manos – Por un lado, tenemos al manos blandas de nuestro capitán Duarte. No todos los goles han sido culpa suya, pero tiene parte de ella. Y por otro, la lentitud de la defensa al darse la vuelta cuando nos juegan en largo. Hay que mejorar. -Y ¿qué me dices de la noticia sobre el cambio de presidencia? – Leonardo volvió a enseñarme el móvil con la noticia que mencionaba. -Son cosas normales en un club que cambia de presidente cada 4 años, como suele ser lo normal. No creo que nos afecte, acabamos de llegar. – Negué tratando de quitar importancia. - Lo que no me ha gustado es ver a los primeros buitres rondando por el estadio… - Se refería evidentemente a la presencia de Alejandro Barbosa en el primer partido en casa. El entrenador del Trofense se dice que estaba siguiendo a Tiago Gouveia – En cuanto un jugador destaca… -Habló el rey de la carroña jajaja – Dije de forma socarrona, algo que parece no sentó muy bien a Leonardo – No me preocupa. Señal de que lo estamos haciendo bien. Además, Barbosa ha desmentido los rumores… -Claro, él qué va a decir… Mentiría si dijese que la persona que entró en ese momento por la puerta de la cafetería era Martín Mares. Sería más acertado decir que entró la sombra, el fantasma de Mares. Nunca había visto a Martín con la cara tan desencajada, tan pálido, tan desencajado. Ni siquiera cuando casi mata a golpes a Ricardo Riveredo, el hijo del bueno de Don Carlos Riveredo y ex mascota de La Piedad, ni cuando persiguió e interrogó al pobre chaval que puso la bomba al coche. No, esta vez era distinto. Tenía que ser algo gordo… Y no lo voy a negar, puso todas mis alarmas a funcional en Nivel 7. -Martín, ¿qué te pasa? – Mares se sentó frente a mí y Leonardo en la mesa en la que estábamos comiendo. – Estás pálido. ¿Qué ha pasado? Pero Mares parecía incapaz de hablar. En su mirada se vislumbraba el horror. Algo muy grave tenía que haber pasado. Esos ojos horrorizados escudriñaban la barra en busca del camarero. -Una cerveza por favor – Atinó a decir Mares con un hilo de voz. – No se van a creer lo que ha pasado…
-
La Samba de los Caídos II
@jdbecerra Qué tal compañero? Bienvenido de nuevo a Lisboa. La verdad es que los jugadores no pintan mal la verdad. El handicap es que en realidad contamos con una muy buena base de jugadores en el B y que, tras haber tenido las fichas de los Sub23 y los Juveniles a la vista durante toda la pretemporada (una vez empezada la liga ya no me salen los jugadores de las 3 plantillas, solo los míos), veo que hay calidad también por debajo para subir a algún jugador si se le necesitase. Lo de Marcos Paulo ha sido más un ojeo a futuro, por si pasamos a otro club. Traerme a semejante bicho a un filial es totalmente imposible jajaja. Y no descarto que en una temporada esté ya jugando en Europa en la partida. Todos sabemos lo que pasa en cuanto "activas" un jugador en la base de datos al ojearlo, parece que todos los equipos lo quieren. Renato, o Remato como le llamó Jorge Jesús jajaja, es un tío de carácter. El problema es que se ha plantado delante de otro igual que él. Un pulso a ver quién gana? Creo que Renato tiene las de perder. @dar_stor Qué tal compañero? Un placer tenerte por aquí. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia jajaja. No recuerdo exactamente qué puse en el buscador de Google para sacar la foto (ya que la llevo usando desde la primera Samba) pero era algo así como "hombre brasileño canoso" o algo así jajajaja. Quizá tu cliente esté en alguna página de contactos o algo? 🤣 @Neulas Qué tal Mr Sedinho? Gracias por pasarte! Pues todo apuntaba a que sí, pero al menos por ahora, el bueno de Jorge se está portando. Ahora verás en el post del mes. La verdad es que el partido ante el Benfica ha sido el mejor de la pretemporada a pesar de la derrota. Todo hay que decirlo. @ansodi Qué tal compañero? Bienvenido de nuevo. Neres? Creo que te refieres a Mares no? nuestro ex soldado, a veces ojeador, a veces guardaespaldas ajajaja. Pues mira, si Jorge Jesús se cuela, le podemos azuzar al perro a ver si se calma un poco jajajaja. El Benfica se tomó el partidillo como eso, un mero amistoso de preparación, faltando muchos de los nombres importantes como Everton, pero es innegable que estuvimos a punto de mojarles la oreja. Gracias a todos por pasaros, leer y comentar. Perdón por la desconexión de estos días!!