Jump to content

ruben88fisio

Miembros
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por ruben88fisio

  1. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @ansodi Qué tal amigo Anso? muchas gracias por pasarte. La verdad es que las lesiones están marcando el arranque de la temporada. Además lesiones graves, creo que es la primera vez que veo dos fracturas de brazo en una pretemporada... EN EL MISMO JUGADOR! Y en cuanto a los resultados, esta temporada se espera que arrasemos, por lo que por ahora estamos en la línea. Hay que quitarse esta categoría de encima rápido y empezar a colocarnos donde nos corresponde. Un saludo!!
  2. ruben88fisio ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
  3. ruben88fisio ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
    La gente está de cuesta de Enero atrasada jajaja. Siempre en Noviembre y Diciembre hay un subidón de historias nuevas con la salida del nuevo juego y después se estabiliza
  4. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Por Jesús Benabat 12 septiembre, 2021 – 22.30 El Córdoba gana la primera de su tripleta de batallas consecutivas en el Nuevo Arcángel ante un Cádiz B que se mostró muy peleón durante la primera parte. Un recital, un vendaval de fútbol ofensivo del que han podido disfrutar los casi 9.000 aficionados que se han dado cita en el feudo cordobés. Paco Jémez repetía 11 inicial y sólo cambiaba una pieza en la convocatoria: La entrada de Julio Iglesias al banquillo por la lesión de Roberto Abreu (noticia más abajo). Mientras que el filial cadista llegaba a Córdoba también con el mismo esquema táctico y esperando sumar su segunda victoria consecutiva amparados en la calidad de Gudelj, Chapela y Rodallega. Un partido que hasta el minuto 30 estuvo marcado por el planteamiento ampliamente ofensivo de ambos equipos en el que los amarillos generaron más peligro y supieron cerrar bien los espacios a un Córdoba que se estrellaba una y otra vez contra la muralla gaditana. Willy no encontraba los espacios necesarios para poder desplegar su juego, Perdomo no conseguía liberarse de la presión de Gudelj y tanto Viedma como Javi Flores encontraban problemas para abrir espacios en la medular. Entre tanto, el Cádiz B buscaba bombear balones largos a la espalda de Bernardo y José Alonso y a punto han estado de dar un buen susto a la parroquia blanquiverde. El zapatazo de Rodallega se estrellaba en la cruceta, superando la estirada de Felipe Ramos y cortando la respiración de todo el gol norte. El árbitro. Protagonista. Mediada la media hora de partido llegaría la jugada que, según el juicio de Alberto Cifuentes, cambiaría el curso del partido: El penalty a Miguel de Las Cuevas. En una división sin VAR, el árbitro no ha dudado a la hora de señalar un penalty más que dudoso sobre el talentoso mediapunta, que se internaba en el área y era derribado por Traoré en las inmediaciones del punto de 11 metros. Un penalty que en directo parecía claro, pero que viendo las repeticiones parece que no lo ha sido tanto. De las Cuevas, viejo lobo y curtido en mil batallas, ha buscado el contacto y ha hecho que un central más inexperto pique en el viejo truco. Un minuto después, el propio Miguel de las Cuevas mandaba a la jaula el 1-0. Una jugada que como decíamos ha generado suspicacias y ha provocado la respuesta, agresiva y directa, por parte de Paco Jémez: “No me interesa hablar de los árbitros” – Comenzaba Jémez tras la pregunta del periodista – “Usar de excusa a los árbitros está muy visto y si mi colega piensa que han perdido por culpa del árbitro, hemos tenido que ver dos partidos distintos”. Adrián Fuentes. Decisivo. Si hay alguien que está arrancando la temporada al 100% es Adrián Fuentes. El extremo ha vuelto a ser determinante hoy en el devenir del resultado. Dos goles de “AF19” que han servido para ampliar y cerrar el marcador (2-0 min 35’, 4-0 min 57’) y que han servido para corroborar la superioridad de este Córdoba, que con el 3-0 ha vuelto a tener un susto en forma de nuevo balón al palo por parte esta vez de Chapela. De nuevo Felipe Ramos se había visto superado y la defensa se había quedado adelantada y no marcando bien el fuera de juego. El tercero sería de otro que abría su cuenta goleadora en esta temporada: Omar Perdomo. El canario voleaba a la red un perfecto centro de Ekaitz Jiménez – qué potencia física la del lateral – desde el fondo del campo para colocar un perfecto 3-0 antes de irse al descanso. 3-0. Omar Perdomo al borde del descanso Los fisios se ganan el sueldo. La buena noticia la ha puesto Simo Bouzadi. El marroquí ha saltado al verde en el prepartido con los suplentes para hacer trabajo específico de recuperación después de su esguince de tobillo y que ha levantado los primeros aplausos de la tarde. El joven extremo estará disponible para Paco Jémez en la próxima jornada. Pero parece que la enfermería está lejos de vaciarse y han entrado dos jugadores más: durante el partido, Tala – que debutaba en el día de hoy – era objeto de una dura entrada durante un lance de la segunda parte y terminaba el partido en la camilla de los fisios. No es grave: Esguince de rodilla y una semana de baja. Lo que sí que aparenta ser grave ha sido la fractura de tibia en el entrenamiento de ayer de Roberto Abreu. Una lesión que recuerda mucho a la que sufrió David Villa con el Barcelona en 2011. Lo que se denomina “fractura por estrés” y que significa una rotura fortuita del hueso sin necesidad de haber recibido una entrada, simplemente por sobrecarga de la estructura. Estará al menos dos meses de baja. FICHA TÉCNICA 1.Córdoba CF – Felipe Ramos, José Ruiz (José Cruz 57’), Bernardo Cruz, José Alonso, Ekaitz Jimenez (Tala 57’), Alejandro Viedma, Miguel de las Cuevas (Luismi 69’), Javi Flores (Julio Iglesias 57’), Omar Perdomo, Willy (Antonio Casas 75’), Adrián Fuentes. 6. Cádiz CF B – Flere, Yeray (Diarra 63’), Traoré (Moisello 74’), Fornés, Gudelj, Sergi Fernández, Bastida, Berenger (Algarra 69’), Chapela, Carrasco, Rodallega GOLES: 1-0, m.33: Miguel de las Cuevas (pen), 2-0 m.35: Adri Fuentes, 3-0 m.38: Omar Perdomo, 4-0 m.57: Adri Fuetnes. INCIDENCIAS: Partido de la segunda Jornada de la 2ªRFEF Grupo IV, disputado en el Nuevo Arcángel ante 8.814 aficionados (10 visitantes) ETIQUETAS Alineación Córdoba – Alineación Cadiz CF B – Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
  5. ruben88fisio ha respondido a Os Pretos en un post in a topic de Historias de Recuerdo
    Aniello nos salva el culo con un paradón. Culo que cada vez veo más en peligro en ambas vertientes... Por un lado, un presidente que cada vez me da peor espina con esas conexiones con la mafia y esas peticiones de lealtad... Y por otro una Liz que ha pasado al ataque y que nos está arrinconando, aunque no parece que nuestro Dareen esté oponiendo excesiva resistencia 🤣
  6. ruben88fisio ha respondido a Juan en un post in a topic de Historias
    Atormentado, solitario, perseguido por los acreedores pero con una pequeña fortuna oculta... Un arranque digno de una gran novela negra. Sólo me falta un policía a punto de retirarse agarrado a una botella de Jack Daniels!
  7. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Debut con nota del plantel blanquiverde en la nueva 2ªRFEF. Con un 11 ya muy reconocible para la afición y en el que ha primado la meritocracia según lo visto en la pretemporada, los de Paco Jémez han asaltado – sin florituras pero con solvencia – el Ciudad de Lepe. En una agradable tarde de final de verano, la localidad onubense ha visto la calidad de este Córdoba que está llamado a liderar con puño de hierro el Grupo IV de la categoría. Jémez ha apostado por un 11 formado por los jugadores más en forma de la plantilla, salvo por los lesionados – que de eso hablaremos un poco más adelante – Con Felipe Ramos en portería, bandas para José Ruiz y Ekaitz Jimenez, con Bernardo Cruz y José Alonso en el eje de la zaga. La inclusión de Viedma en el centro del campo junto al capitán Javi Flores, con Perdomo, De las Cuevas y Fuentes en la línea de tres cuartos y Willy en el ataque. El esquema táctico de Jémez es ampliamente conocido por todos los aficionados al Deporte Rey y se sabe que tiene grandes virtudes, pero también defectos… Con una línea defensiva plantada casi en el centro del campo y Ramos jugando como líbero más que como portero, la presión es asfixiante en el campo contrario cuando el rival tiene el balón, algo que puede pasar con relativa frecuencia después de cada lance ofensivo del Córdoba. Pero también tiene un punto negro: Los espacios tras la línea defensiva. Algo que casi cuesta un susto al conjunto califa antes del minuto 10. No sabemos si por relajación o por claridad de ideas de los de Lepe, pero Chuma se ha plantado sólo ante el guardameta en el minuto 8 tras cazar un balón al espacio de Abeledo. Pero el ariete se ha hecho un nudo y ha permitido que Ekaitz, haciendo gala de su velocidad, pudiese interponerse y rebañarle el balón. Se puede decir que ahí ha terminado la aportación ofensiva del San Roque de Lepe, ya que los aurinegros no han vuelto a hacer trabajar a Felipe Ramos en los 80 minutos restantes. A partir de ahí, dominio en el centro del campo de un Córdoba que ha llegado a copar el 60% de la posesión y ha generado hasta 11 ocasiones de gol. El eje formado entre Viedma, Flores y de las Cuevas ha llevado totalmente el peso ofensivo del juego y ha habilitado a los delanteros durante todo el encuentro. Pese a todo, el gol se ha resistido hasta el minuto 44, momento en el que José Ruíz ha metido un centro con rosca al segundo palo para que Adrián Fuentes rubricase un debut de ensueño con un testarazo directo a la red. “Zona Psicológica” como suelen denominarla para marcar ese gol, que ha mandado al vestuario a los del San Roque sabiendo que tenían una segunda parte muy cuesta arriba. Para la segunda parte, más de lo mismo: Falta de claridad en el remate de Willy primero y de Antonio Casas después, que entraba pasado el minuto 70. Dosificaba Jémez a los veteranos rotando a José Ruiz, De Las Cuevas, Flores y Willy – recordemos que con el nuevo reglamento se permiten hasta 5 cambios en 3 ventanas – y daba aire a un equipo que no ha notado la rotación de 5 piezas. La sensación era que el 2º gol iba a llegar más pronto que tarde y que el encuentro estaba cerrado. Sin noticias de un San Roque que ha mostrado un encefalograma plano en la segunda mitad y que ha acusado el golpe del segundo gol en el 77 con otro cabezazo, esta vez de Bernardo Cruz, tras un libre indirecto de Viedma. Salvi, el arquero del San Roque, ha salvado de una goleada al San Roque de Lepe, ya que en la segunda mitad podrían haber caído perfectamente 3 o 4 goles más. Pese a la victoria, es el Cacereño el nuevo líder después de su victoria por 4-1 ante el Mensajero que es el colista de la categoría. “Para mí ha sido el debut soñado” Estas han sido las palabras de un pletórico Adrián Fuentes nada más terminar el partido. El extremo procedente del Real Murcia ha abierto el marcador en el día de hoy con un cabezazo inapelable en el que ha hecho prevalecer sus casi 190cm de altura y su poderío físico. “El equipo ha hecho un buen trabajo durante la pretemporada y hoy se ha visto el resultado” ha continuado el blanquiverde “Y queríamos dedicarle la victoria a Toni, que se ha vuelto a lesionar y nos ha apoyado desde la grada” sentenciaba Fuentes, acordándose de su compañero Arranz, que en el día de ayer recaía de su lesión. “No ha sido el día de Willy” Algo que sí ha sorprendido ha sido el ver a Willy quedarse a cero en un partido con tantas ocasiones ofensivas. El ariete ha dispuesto de hasta 5 oportunidades, pero las ha marrado todas. Jémez ha sido preguntado por esta situación en rueda de prensa y el cordobés no ha puesto paños calientes: “No ha sido un buen día para Willy. Todos sabemos de la calidad que tiene y el equipo tiene que ayudarle para potenciar sus virtudes. Sólo ha sido un partido y sabemos que nos va a regalar muchas tardes de alegría”. Toni Arranz, de nuevo en la enfermería El medio madrileño recae de su lesión. Después de haberse perdido casi toda la pretemporada por una rotura de cúbito en el 1er partido de pretemporada, el capitalino ha vuelto a recaer de su lesión y estará de nuevo de baja aproximadamente 2 meses y medio. En el día de ayer, Arranz se agarraba fuertemente el brazo tras una disputa de balón con Tala y se confirmaban los peores presagios: Se había vuelto a romper el brazo. Nuevamente escayola, cabestrillo y oportunidades para los compañeros. En el día de hoy ha viajado con la expedición y ha podido celebrar la primera victoria del equipo con sus compañeros. Datos del partido – Estadísticas del Córdoba – Resultados del Sábado – Resultados del Domingo
  8. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @jdbecerra ¿Qué tal Becerra? Muchas gracias por pasarte! Confiamos ciegamente en el ascenso esta temporada, no vamos a escondernos. Somos candidatos destacados, tenemos un presupuesto abrumador considerando al resto de equipos, jugadores con calidad contrastada... La tenemos que cagar mucho. Y sobre la reestructuración de Ligas, es verdad que toda esta duplicidad de categorías al final genera más pasta, pero también es cierto que se ha conseguido más competitividad y que las clasificaciones estén más disputadas. un saludo!
  9. ruben88fisio ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
    En ese sentido, suelo priorizar las rachas goleadoras y los momentos de forma antes que la valoración para el penalty en sí. En el Portimonense, el que en teoría es mi mejor lanzador ha tirado más penaltis mal que bien. Si tengo un delantero que ha hecho un 8 o un 9 en el partido, va antes que el "especialista". Salvo que sea un maula desde los 11 metros claro ...
  10. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    Una nueva temporada comienza. La 2021/2022. La que todo el mundo del fútbol espera que sea la que recupere la normalidad tras la pandemia que ha asolado el planeta durante todo 2020 y que aún continúa con nosotros. Una temporada que dejó cambios en la estructura de las divisiones, en el reglamento y en los equipos, que con los estadios cerrados a cal y canto, han sufrido penurias económicas impensables. Hasta equipos como el FC Barcelona ha visto cómo su situación cambiaba de forma drástica, incluso teniendo que enseñar la puerta de salida a Leo Messi tras toda una vida sirviendo al equipo de su vida, para poder cuadrar cuentas. Aunque el caso de los culés es digno de otro estudio, ya que hay mucha más tela que cortar de por medio. Y si eso se ha vivido en el fútbol de élite, imaginad lo que se ha vivido en el otro fútbol. El que nos gusta a nosotros, los amantes del ”Fútbol Auténtico”. Ese fútbol que hace no mucho se jugaba hasta en campos de albero. Un fútbol que durante muchos años no ha experimentado cambios y que cada vez veía como la distancia entre los poderosos y los humildes se hacía más y más grande hasta llegar a existir una brecha abismal entre Primera División (Por ahora Liga Santander), Segunda División (Liga Smartbank) y la 2ªB y la Tercera División, todas regidas bajo el reglamento de la RFEF. Una RFEF que, bajo el mandato de Luis Rubiales, venía barruntando un cambio radical en la estructura de las categorías inferiores del fútbol español desde que llegó a la presidencia. Algo que se ha sublimado en esta temporada, auspiciado por los cambios temporales de división en subgrupos que se tuvo que hacer la pasada temporada para reducir los desplazamientos necesarios para disputar los partidos. La Segunda B, se ha quedado obsoleta – Comenzaba Luis Rubiales en su comparecencia oficial del verano pasado – Después de 34 años sin movimientos, las ligas estaban adormecidas y era preciso reordenarlas y crear un sistema de ascenso, promociones y premios más justo. La competición no era sostenible e iba camino de un déficit insostenible. Imposible para muchos clubes pagar los gastos y muy lejos del fútbol profesional”. El presidente de la RFEF argumentaba así la sacudida que se pretendía dar en todos los aspectos a la Segunda B y la Tercera División del fútbol español. El primero ha sido el de incluir una división más, desdoblando la Segunda B en la nueva 1ªRFEF y 2ª RFEF, lo que consigue añadir un escalón preliminar antes de dar el salto al fútbol profesional de la Liga Smartbank. Una categoría en la que los clubes que aspiran a la élite puedan batirse el cobre y, de paso, recaudar más ganancias mediante premios en metálico o derechos televisivos. Unos derechos que pasan a formar parte de Fuchs Sports y para los que nosotros, Footters, tenemos los permisos de emisión en territorio nacional. De esa forma, se consigue dar mayor soporte económico y visualización a un fútbol hasta ahora oculto para el gran público. El segundo, apoyado en los derechos televisivos que mencionábamos más arriba, alude a la responsabilidad por parte de la RFEF de hacer un reparto de premios en metálico más justos, con la distribución de una parte del montante generado por los derechos televisivos de LaLiga Santander y Liga Smartbank entre los equipos de divisiones inferiores, con el objetivo de reforzar sus arcas, acabar con la precariedad, los contratos impagados y las denuncias a la AFE y promover la mejora de las infraestructuras de los clubes que militen en estas divisiones. Divisiones que tras la remodelación han quedado de la siguiente manera: 1ªRFEF Constituida por 40 equipos divididos en dos grupos. La “élite” de la Segunda B, que en un primer momento iba a denominarse como Segunda B PRO, es la nueva 1ªRFEF. El campeón de cada grupo asciende de forma directa a Liga Smartbank. Entre el 2º y 5º de cada grupo acceden a un Playoff de Ascenso dónde se cruzan con los equipos del otro grupo. Es necesario ganar dos eliminatorias a partido único para acceder a dos plazas más. Los últimos 5 clasificados, descienden a 2ªRFEF. 2ªRFEF Formada por 90 equipos divididos en 5 grupos. Se añade un grupo más a los antiguos 4 grupos territoriales de la Segunda B. Los campeones ascienden de forma directa a 1ªRFEF. Entre el 2º y 5º de cada grupo acceden al Playoff de Ascenso que unirá a los 20 equipos designados para conseguir 5 plazas más con el mismo sistema: Dos eliminatorias a partido único. Los últimos cinco clasificados descienden de forma directa a 3ªRFEF y los cuatro peores 13º jugarán un Playoff de descenso dónde los 2 perdedores también bajarán. 3ªRFEF Formada por 320 equipos divididos en 18 grupos. Por primera vez, el 5º escalón del fútbol tiene categoría nacional. Los equipos se dividen por comunidades al estilo de la antigua Tercera División. Los campeones ascienden de forma directa a 2ªRFEF. Entre el 2º y 5º clasificado acceden a un Playoff territorial. Los ganadores accederán a un Playoff interterritorial del que saldrán 9 ascensos más. Los descensos dependerán de la configuración de cada grupo. De esta forma, se consigue que las tres divisiones estén mucho más competidas y parejas, generando dinámicas más positivas y buscando que en todas las jornadas haya algo en juego. Los aficionados vivirán de forma más intensa cada momento de su equipo sabiendo que cada victoria puede dar lugar a un sueño, pero cada derrota puede acercarlos al abismo. Diseccionemos ahora la 2ªRFEF, que es la categoría que nos ocupa. Unión Adarve, Arosa SC, Bergantiños, CD Arenteiro, CD Leganés B, CD Móstoles URJC, CDA Navalcalnero, Coruxo FC, Cristo Atlético, Gimnástica Segoviana, Marino de Luanco, Pontevedra CF, Real Avilés CF, Salamanca CF, SD Compostela, UC Ceares, UD LLanera, UP Langreo Tabla clasificatoria - Previa de la temporada El Grupo 1 de la 2ªRFEF da cabida a los equipos de la zona de Galicia, Asturias, parte de Castilla y León y Madrid con una distribución de 5 equipos para gallegos y asturianos y 4 para castellanos y madrileños. Un grupo en el que destaca la presencia de viejos conocidos en el fútbol profesional como el Salamanca, el Compostela o el Pontevedra, mezclados con equipos clásicos de la categoría y acostumbrados al fútbol de esta división como el Bergantiños, la Gimnástica o el Avilés. Pontevedra y Salamanca son los equipos con mayores posibilidades de ascenso si nos guiamos por los análisis previos realizados por la prensa. Avilés, Coruxo, Bergantiños y Gimnástica Segoviana tendrían que pelear por el Playoff de ascenso mientras que le auguran un futuro muy negro al filial del Leganés, al que ven descendido como colista por mucha distancia. En cuanto a los jugadores, el veterano Brais Pereiro, arquero del Bergantiños, tiene la vitola de estrella en el grupo, junto a nombres que han llegado a jugar en Primera División como Jairo (Salamanca), Szymanowski (Gimnástica) o Seoane (Pontevedra). AD San Juan, Arenas Club, Burgos Promesas, CA Osasuna B, CD Cayón, CD Izarra, CD Laredo, CD Tropezón, Gernika Club, Náxara CD, Peña Sport, Racing Rioja, Rayo Cantabria, Real Sociedad C, Sestao RC, UD Logroñés, UD Mutilvera Tabla Clasificatoria - Previa de temporada El grupo más compacto de la División es sin duda el 2. 5 comunidades autónomas más pequeñas (Cantabria, Pais Vasco, Navarra, La Rioja y otra parte de Castilla y León) que dan cabida a varios derbis regionales y a la presencia nuevamente de un viejo conocido como el Logroñés, mezclado con los filiales de la Real Sociedad, el Osasuna, el Burgos y el Racing de Santander junto a equipos que se mueven como pez en el agua en la división como el Arenas de Getxo, el Izarra, la Unión Mutilvera o el Peña Sport. La Real Sociedad C parte como firme candidata al ascenso directo y se cuela también el Racing Rioja como secundario, junto al Arenas, el Sestao River y el Gernika como aspirantes al Playoff. Náxara, Ardoi y San Juan apuntan a descenso mientras que no se han querido mojar con el Rayo Cantabria (Racing B) y el Logroñés. Otro veterano portero como Toño, que defiende el arco del Racing Rioja pero con pasado en la élite en las filas de la Real Sociedad, copa la tabla de mejores jugadores junto a dos jóvenes promesas de la cantera de San Sebastián: Rober Navarro y Jon Karrikaburu. AE Prat, Club Lleida Sportiu, CD Brea, CD Ebro, CD Ibiza Pitiusas, CD Numancia, CD Teruel, CE Andratx, CE Europa, Cerdanyola FC, CF Badalona, Peña Deportiva, RCD Espanyol B, SD Huesca B (Almúdevar), SD Ejea, SD Formentera, SD Tarazona, Terrasa FC Tabla Clasificatoria - Previa de temporada Comenzamos a tocar la zona oriental del país con el Grupo 3, pero sin dejar de lado la extensa Comunidad de Castilla y León, que cuela a un equipo en otro grupo más. Aquí, aparte de los castellanos, tenemos a Aragón, Cataluña y las Islas Baleares. El equipo que más llama la atención ver aquí es a un Numancia que no hace mucho jugaba en Primera y se asentó durante mucho tiempo en Segunda División, como también pudiera hacer por ejemplo el Lleida. No es de extrañar entonces que tanto numantinos como catalanes sean los que más opciones de ascenso tienen seguidos del filial del Espanyol, el Badalona o el Ebro. Por abajo, mucho trabajo que hacer para el Brea o el Andratx si no se ponen las pilas. Aquí seguimos con los porteros como jugadores estrella, pero esta vez se apuesta por la juventud del proyecto de guardameta que tienen los periquitos en su cantera en la figura de Joan García. Junto a él, Antonio Cotán (Numancia) que ha llegado a jugar en Primera con el Sevilla, Albert Torras (Peña Deportiva) o Manu Onwu (Badalona) son los nombres más destacados de la categoría. AD Ceuta, Antequera CF, Cádiz CF B, CD Coria, CD Mensajero, CD San Roque de Lepe, CF Villanovense, Córdoba CF, CP Cacereño, Deportivo Don Benito, Las Palmas Atlético, Mérida AD, Panaderías Pulido, UD Montijo, UD San Fernando, UD Tamaraceite, Vélez CF, Xerez Deportivo FC Tabla clasificatoria - Previa de temporada Turno ahora para Andalucía Occidental, Extremadura, Las Islas Canarias y Ceuta en un grupo en el que nos encontramos a un histórico en horas bajas como el Córdoba CF, candidato a un ascenso directo y meteórico. Junto a él, también encontramos a otro equipo que no hace muchos años asomaba la cabeza en categorías superiores como el Mérida, al “nuevo” Xerez, surgido a mediados de la década de 2010 tras la desaparición del Xerez CF y a los filiales de Las Palmas y el Cádiz. Clicar en cada banner de club para acceder a datos ampliados Un equipo histórico, un presupuesto que supera a todos los demás equipos de la categoría juntos. Jugadores con experiencia en Primera y Segunda División y un entrenador con hambre de éxitos, junto a una afición entregada, son el cóctel perfecto para que la ciudad de Córdoba disfrute de un año para recordar en su intento por volver a ser lo que fueron. Otro equipo poco acostumbrado a estar en zonas tan bajas es el remozado Mérida, que cumple su 32º año tras su refundación. Después de una temporada bastante decente la pasada campaña, los pacenses esperan volver a recuperar la categoría perdida y seguir sembrando para volver al fútbol de plata. En Cádiz llevan varios años trabajando en una línea ascendente clara tanto en el primer equipo como en el filial. Cada vez es más habitual ver a jugadores criados en la cantera del equipo de "La Tacita de Plata" debutar en el Cádiz o salir rumbo a equipos de Segunda División. Un trabajo que se ve reforzado por la buena salud de su filial, que seguirá apostando por formar jugadores y dar guerra en la categoría. Lo mismo podría decirse de los insulares, que se están convirtiendo en habituales de estas categorías. Bajo el mandato de Jose Manuel Rodríguez esperan seguir cosechando buenos números que ayuden a la prolífica cantera canaria a seguir exportando talento. El conjunto extremeño es uno de los clásicos de la categoría y con una de las economías más saneadas de la división, aspiran a intentar meterse en el Playoff de Ascenso a 1ªRFEF y competir en un escalón superior. Se le han marchado jugadores clave como David García, pero siguen siendo igual de competitivos. El campeón del Grupo XIV en la pasada temporada ha entrado con paso firme en la categoría y se postulan como candidatos a un nuevo ascenso. Con un presupuesto envidiable y todo el apoyo de la provincia de Cáceres que quiere dejar de mirar desde abajo a sus vecinos del sur (En Badajoz cuentan con el propio Badajoz, el Extremadura o el Mérida entre otros) y situar a su Cacereño en la 1ªRFEF. Los Ceutíes lograron el ansiado ascenso tras haber pasado de nuevo un par de tempordas en Tercera. Con el Alfonso Murube como fortín, esperan dar mucho que hablar en una categoría en la que ya han demostrado que pueden competir. El Xerez salió campeón de la Tercera División y dejó atrás a su vecino y rival acérrimo, el Xerez CD, que seguirá compitiendo en Tercera. Disputas sobre qué equipo debe jugar en Chapín y qué equipo debe abanderar al pueblo/ciudad de Jerez en Cádiz no han despistado al Deportivo, que se ha adelantado a sus rivales y ahora esperan volver a dar otro salto. Los extremeños llevaban varios años asentados en la Segunda B antes de la reorganización de grupos. Con la llegada desde Huelva de Pavón al banquillo y de Jesús Sillero a la delantera, quieren volver a recuperar la plaza perdida y llevar la alegría a Villanueva de la Serena. Los malagueños se alzaron con el título de campeones del Grupo IX de Tercera y se han reforzado lo suficiente como para no tener que pasar apuros en una categoría superior. Su proximidad con el Málaga CF les hace poder acceder a jugadores en calidad de cedido que refuerzan a una plantilla con bastante calidad. Un equipo a seguir. Los canarios son otros de los habituales de la categoría en los últimos años. Los problemas económicos no les han impedido mantener a dos históricos para las islas como López Silva o Asdrubal, que serán los encargados de comandar lo que se antoja como una temporada tranquila para el Tamaraceite. Otros que parece que no van a pasar muchos apuros son los malagueños del Antequera. Con un buen presupuesto y una afición que quiere seguir festejando, no parece que se hayan fortalecido lo suficiente tras su reubicación en la 2ªRFEF. Los onubenses completaron una gran campaña la pasada temporada en Tercera División, pero no parece que los de Antonio Fernández vayan a tener muchas alegrías este año. Una temporada dura para los Leperos, que aspiran al menos a no hundirse económicamente. Los insulares eran uno de los equipos más temibles en los Playoffs de Ascenso a Segunda División a finales de los 90, pero ahora se han convertido en un conjunto que alterna la Tercera División con algunos ascensos puntuales a Segunda B. El único equipo de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en esta categoría y que cuenta con un grandísimo jugador como Jesús Valentín en sus filas. Los Subcampeones del Grupo XIV se van a enfrentar a una temporada muy exigente y con menor apoyo por parte de los pacenses que sus vecinos de provincia. Deben de hacer del Municipal una fortaleza para intentar sacar algo positivo. Tampoco parece que los cacereños del pequeño pueblo de Coria vayan a tener un tránsito tranquilo por la 2ªRFEF esta temporada. Hace unos meses, celebraron su ascenso como algo histórico para el conjunto extremeño, pero con un presupuesto muy limitado y uno de los campos más pequeños de la categoría, parece poco probable que puedan mantenerse. Volvemos a las Islas para hablar de otro de los debutantes en la categoría. Los naturales de Las Palmas de Gran Canaria se van a enfrentar a un año durísimo en su primera iteración en la categoría. No parece muy probable que puedan hacer mucho por no descender. Y no nos movemos de la isla para cerrar la posible clasificación con otro debutante, el Panadería Pulido. Un conjunto con el nombre más peculiar de la división y al que auguran un futuro muy muy negro este año. El pequeño feudo de los panaderos puede ser testigo de verdaderas escabechinas esta temporada. Águilas CF, Atlético Levante, Atlético Pulpileño, Calvo Sotelo FC, CD El Ejido 2012, CD Eldense, CD Toledo, CF Intercity, Hércules CF, La Nucia, Mancha Real, Mar Menor, Marchamalo, Real Murcia, Recreativo Granada, UD Alzira, UD Melilla, Yugo UD Socuéllamos Tabla clasificatoria - Previa de temporada Y cerramos nuestro repaso a la 2ªRFEF con el grupo que comprende a Meilla, Andalucía Oriental, Castilla la Mancha, Murcia y Comunidad Valenciana y dónde resaltan las figuras de dos clubes como el Hércules y el Murcia que tienen a sus aficionados más acostumbrados a ver a equipos de Primera y Segunda División que a campear por las trincheras del fútbol español. Los alicantinos son los firmes candidatos al ascenso, no así el conjunto pimentonero, al que se le cuela por delante el Intercity y sus vecinos del Águilas. Por abajo, todo pinta muy mal para el Marchamalo y el Mancha Real. Joao Costa, el arquero del Recreativo Granada, es el jugador más destacado, junto a los jugadores del Hércules Alex Martínez y un viejo conocido como Chuli.
  11. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @triver Qué tal compañero ?? Muchas gracias por pasarte! Vesiaho le pone el toque "exótico" a la plantilla. No todos los días se ve un finlandés por el sur de España jajaja. En cuanto al esquema, en las últimas partidas he venido usando el 4-3-3, pero es cierto que me siento más a gusto con el 4-2-3-1 (aunque es cierto que en algunos FM es una táctica demasiado potenciada) y además va muy bien con el estilo de Paco Jémez (es la que suele utilizar siempre, para bien o para mal) y también encaja con las pretensiones del equipo. Contamos con una plantilla con mucha veteranía, lo que indica el camino a un cambio de ciclo a corto plazo. Pero la realidad es que lo que tenemos viniendo por detrás ilusiona bastante: Barea en portería, Pepelu en defensa, Abreu o Viedma en el centro del campo, Simo en las bandas o Casas en la delantera son nombres con bastante potencial para meterse en el primer equipo. En cuanto a la pretemporada, es cierto que aquí en España suelen ser bastante largas. Tanto en Portugal como en Inglaterra me he sorprendido planificando mal una pretemporada porque los partidos oficiales arrancan el primero de Agosto en vez de a finales como aquí. @jayckjames Buenas compañero! Bienvenido de nuevo! Pretemporada como dices ante rivales de poco calado (salvo los 3 últimos) pero que nos ha servido para rodar al equipo y conjuntar a un grupo que tenía que conocerse al ser casi todos nuevos. Eso nos ha hecho llegar con mucho rodaje (salvo los lesionados) y esperamos poder superar con facilidad la primera fase de la competición. Ramos es una apuesta segura bajo el arco, aunque creo que es una posición bastante bien cubierta. El lateral izquierdo es uno de los puestos en los que ya estoy poniendo a trabajar a los ojeadores. Melendez va a empezar en el B, pero en Navidad se evaluará el devenir del equipo y es posible que hagamos cambios ya que el chaval apunta buenas maneras. De Las Cuevas es uno de los pilares de este equipo, se merece conseguir el ascenso ya que ha estado presente en los dos descensos. Hay que dosificarlo. Y arriba, tenemos calidad, veteranía y juventud. No se puede pedir más. Gracias por los comentarios!
  12. Bueno, pues como hoy estoy en plan ponerme las pilas con la lectura y puesta al día de historias, aprovecho también para dejar por aquí mi voto para Los Premios del Año, los cuales he llegado a pensar que este año se iban a quedar sin hacer… No nos hagas esto @Mapashito!! Jajaja. Antes de votar me gustaría agradecer a todos los que me habéis mencionado/votado tanto por las andanzas de Quinn en el Sunderland, las de Ribeiro en Portugal o el resto de las categorías. De verdad, muchas gracias por el seguimiento de las historias, por vuestra interacción y por tomaros el tiempo de votarme y argumentarlo. Mejor Historiador en Interacción con los seguidores: Aquí nos encontramos con una categoría en la que me resulta bastante complicado elegir a un solo forero porque, aunque es cierto que como se ha comentado en otras ocasiones el añadido de los botones de reacción ha sustituido en más de una ocasión a los comentarios, sigo viendo un buen flujo de comentarios en los diferentes posteos y un buen intercambio de información en las historias. Aquí me voy a decantar por @Os Pretos, una de nuestras nuevas promesas, que siempre se toma su tiempo en contestar a cada uno de los foreros que comentan su historia, con mucha cantidad de información y amabilidad. Mejores Gráficos de Historia: En esta categoría creo que todos lo tenemos claro y, aunque agradezco el voto que he conseguido (mi novia os lo agradece también, que es la artífice de muchos de los gráficos o en su defecto de mi mejoría con el manejo del Photoshop) mi voto va decididamente para @nenogaliza, cuyas historias siempre gozan de un nivel de visual absolutamente sublime. Mejores Textos en la Historia: He de reconocer que tengo un dilema en esta categoría ya que todos, en particular él mismo, sabéis de mi eterna admiración por @panda_666 al que ya considero un amigo en la distancia. Siempre he considerado que sus historias son fantásticas y que combinan a la perfección muchos aspectos narrativos. Pero quiero cambiar mi voto (¡aunque te sigo queriendo igual uruguayo!). Aquí mando mi voto a @triver. Si bien no soy todo lo consistente en el seguimiento de sus historias como me gustaría, he de reconocerle el mérito y esfuerzo que pone en sus textos, tanto a nivel organizativo como en variedad de léxico, figuras narrativas empleadas, etc. Muchísima calidad en sus aportaciones. Mejor Trama: Si bien @Guido_Rojo y las hilarantes aventuras de Marco Ricci, que sin duda ha sido todo un descubrimiento en el foro, podrían llevarse perfectamente este galardón, aquí me decanto por @panda_666 y nuestra querida Chévere. Una historia que aún está arrancando (Conociendo a Panda) pero que ya ha dejado pinceladas de las mejores virtudes de su autor. Autor Revelación: Creo sinceramente que es uno de los años en los que la votación de Autor Revelación está más reñido por la calidad de los foreros que se han incorporado de forma activa a la sección de Historias. Iba a darle mi voto a Melite de @Os Pretos, pero sucumbo ante la amenaza de vuelta de @dankerlot y su “La Droga del Fútbol” así que mi voto es para él. Mejor Historia: 3 ptos. -> "Mikhel Fern, el imbécil que partió del Frío” de @michinoo 2 ptos. -> “Marco Ricci. Un tipo con suerte” de @Guido_Rojo 1 pto. -> “La Droga del Fútbol” de @dankerlot Mejor Autor: 3 ptos. ->@panda_666 2 ptos. ->@michinoo 1 pto. -> @triver Mucha suerte a todos y hagamos que esta sección del foro siga gozando de tan buena salud por mucho tiempo.
  13. ruben88fisio ha respondido a Os Pretos en un post in a topic de Historias de Recuerdo
    Retomo el seguimiento de tu historia. La verdad es que vuelvo a quedarme muy rezagado, pero los horarios de trabajo me están matando. Mis disculpas! 9 bajas para afrontar la reforma de una plantilla a la que está claro que hay que pedirle mucho más. Nos sumergimos entonces en un mercado bastante movidito por lo que se ve. La entrada a la sala de juntas y ver a esos dos berracos no debe de aportar nada de tranquilidad. Más aún después de ese diálogo que a buen seguro sorprendió al presi al ver que podíamos comunicarnos con él sin problema. Promesas del Este lo llaman jajaja. Reforma de la plantilla conseguida, con jugadores que mejoran lo que había y que encima no nos cuestan el dinero (al menos en lo que a montante por fichaje se refiere). Sigue siendo una plantilla a mejorar, por supuesto y en la que Grgic, Blaskovic y Samuels parecen señalados para llevar a este club a nuevas cotas. Una primera vuelta bastante decente que nos deja en la zona media alta, aunque nos hemos dejado bastantes puntos en el tintero. Lo que me descuadra es la economía, porque pese a ceñirnos a lo pedido por la directiva, el equipo sigue siendo un pozo negro. Los roces con la directiva y con los jugadores, no auguran nada bueno… Pero cuando parecía que todo estaba perdido, el puñetazo sobre la mesa surtió efecto y la segunda vuelta fue sobresaliente, mejorando mucho el rendimiento del equipo y terminando con varios records en el bolsillo. Se viene otro mercado movidito en el que nuevamente vamos a tener que fichar a muy bajo coste. El presi se nos va a echar (aun más) encima si no conseguimos cuadrar cuentas, algo que parece bastante complicado como no se logre dar un paso más… Quizá la llegada de Davor no sea tan mala para nosotros ya que nos da una “red de seguridad” entre la directiva y nosotros y quizá nos pueda echar un cable. La plantilla ha mejorado, de eso no hay duda. Y parece que podemos aspirar a dar ese pasito que nos hace falta. Y eso es algo que sin duda quedó refrendado con la enorme primera vuelta del equipo que lidera la clasificación sin holgura, pero con capacidad para seguir ahí. Otra vez el presi metiendo dinero en caja para que no se hunda el equipo… Está claro que necesitamos el ascenso. Quizá el apearnos tan pronto de la Copa nos sirvió para concentrarnos al 100% en Liga y eso ha significado, por fin, el campeonato de Liga para los nuestros. Sin duda debe ser el punto de inflexión que buscábamos y que ayude al equipo a crecer definitivamente. La aventura con Vesna, hilarante. Esa madre pidiendo guerra es tremendo jajajaja. Y por fin parece que el club apuesta un poco por nosotros y por mejorar el equipo, ya era hora. Me sorprende pero me parece razonable la decisión de dimitir. Si se le pide al club y no da, creo que ya hemos ganado crédito suficiente como para salir de ahí y volar hacia nidos más altos. No tenemos grandes pretendientes, pero sí a dos pretendientas que se nos rifan y con grandes argumentos. Vaya con Darren! Qué pasará entre Elizabeth y Jelka para que haya tanto roce…? Sin duda el cambio de panorama con la llegada al Rijeka se antojaba insuperable. Mejor sueldo, un presupuesto desorbitado para lo que acostumbrábamos, un pedazo de estadio… pero los tejemanejes del presidente y el dinero del petróleo se nos han metido por medio en último momento y la putada ha sido máxima… En el paro y sin casa entiendo, porque no tiene sentido seguir viviendo en el hotel si ya no entrenamos allí… ¡Y de repente el Palermo! Impresionante. Aunque el equipo campee por la zona baja de los escalafones profesionales italianos, me parece una opción mucho más atractiva que las que teníamos sobre la mesa en verano. Se trata de un reto difícil, dónde tendremos más presión, pero también una estructura e institución que pueden soportar mejor unos objetivos más ambiciosos. Tenemos una plantilla muy alejada de los nombres tan reconocidos que pueblan el Hall of Fame del club, pero con unos mimbres fuertes para poder construir un buen equipo a futuro si consideramos su juventud. El arranque no ha sido el mejor y más si atendemos a los malos datos que arroja el sondeo de popularidad de nuestro Darren en el vestuario. Lo sorprendente es que a dos puntos de meternos en Playoffs, la prensa y la afición nos atice tanto. Es cierto que tenemos nombre y plantilla para hacer más, pero la dinámica no se cambia de un día para otro. Me pregunto si no estará por ahí el primo italiano de Mich Inoo… Aunque lo que seguro que nos dejó con el culo roto fue la visita de nuestro Fat Tony particular. Vaya cangue. Me juego algo a que nuestro querido Padrino fue a visitar a alguno de los mangarrianes que se quejaron en la charla para que… recapacitaran. Porque el rendimiento del equipo en la segunda vuelta y, sobre todo, el cambio de dinámica en el vestuario y el apoyo por parte de la plantilla ha cambiado de forma radical. Los Playoffs arrancan de forma impecable. Martillo al Carrarese y que pase el siguiente. Vesna es talismán, la afición la quiere en el palco todos los domingos!!
  14. ruben88fisio ha respondido a Juan en un post in a topic de Historias
    Bueno, pues nuestro Jack The Magician tiene un nuevo seguidor. Por ahora una interesante introducción y la más que posible llegada al Millwall, un conjunto bastante peculiar. Un saludo!
  15. Bueno, sigo intentando ponerme al día con las historias. Vamos con mi amigo el Simon “Sudores” Eastwood “Empanada de Anguila”. La primera rueda de prensa de la temporada fue sublime, como siempre, con Mitch apretando las tuercas a nuestro Simon que ya mismo va a tener que ir con gotero a la sala de Prensa para no deshidratarse. El grupo de Champions es una soberana putada, con el Bayer y el Lyon como rivales muy poderosos. Está claro que ganarle los dos al Lieja y sacar puntos a los franceses es vital. Ah! Y ya sabía yo que la cerveza en Goodison Park no iba a ser del agrado de nuestros prestonianos… La selección de fotos para la presentación de la plantilla del Preston me parece sublime. Quiero contratar a ese fotógrafo para mi equipo jajaja. No me sorprende que un año más nos ningunee la prensa otorgándonos un irreal 13º puesto en las predicciones de la temporada. Más aún viendo el correcto arranque del equipo y el buen encaje en el esquema y la afición de jugadores como Chawki o de “Double” Scott. ¿Qué hace falta para que la prensa empiece a tomarse en serio a Simon? ¿Y su madre? ¿Y Robert? Muchas preguntas por responder…
  16. ruben88fisio ha respondido a Fugado en un post in a topic de Historias
    Buenas!! Me reincorporo en Febrero de 2023 Buen mes para el equipo, que ha sacado buenos resultados (salvo contra el San Marcial) y que nos permiten mantenernos en la pomada de la clasificación. Sin embargo el mes de Marzo fue un duro palo en las costills, al enfrentarnos con algunos rivales directos y dejarnos puntos que nos alejan del objetivo, sobre todo viendo lo compacta que está esa zona de la clasificación. La marcha, o más bien espantada, de Calhau nada más comenzar Abril sin duda fue un duro palo, pero la mejor forma de salir del bache fue la enorme victoria ante el filial del Arnedo. Sin duda Casares estaba OnFire. Un partido que nos sirvió para mejorar y para marcar el camino a lo que fue el resto del mes, dejándonos de nuevo a tiro de piedra de un Playoff en el que sólo quedaban ya dos puestos disponibles. A nuestro favor, que el Calahorra no se juega nada. En contra, el hecho de que no sólo nosotros estamos en la pelea y la lesión de Casares… Nadie dijo que fuera fácil. El último partido ante el filial del Calahorra no ha estado exento de emoción. Me imagino a los aficionados colgados de la radio y de Twitter intentando seguir el resultado del Vallovbín, ya que quedó claro que el At Vianés no nos iba a ceder el puesto. Al final, sin delantero, sin extremo (adiós tránsfuga) y con sufrimiento, el equipo mete el pie en un playoff que ya debería considerarse como todo un premio al trabajo de esta plantilla y del entrenador. El equipo no pudo en la eliminatoria, pero el rendimiento en líneas generales de la temporada ha sido bárbaro, sobre todo mención individual para Casares, que se ha salido en la faceta goleadora. La salida del Rapid se antoja el paso natural a dar. Creo que Bravo ha hecho todo lo posible por el equipo y que se ha tocado techo en el club. Es hora de intentar buscar nuevos retos. Lo del tema de los fallos con el mod es una putada porque al final desvirtúa la partida a medio plazo. Creo que tomas la decisión correcta al intentar arrancar de nuevo. La Arandina, un club que como dices saltó al candelero mediático por culpa de unos energúmenos que mancharon el nombre de la institución. Todo parece cosa el pasado y ahora le toca a Juan escribir una nueva página en la historia del club de Aranda del Duero. Nos encontramos un equipo con problemas económicos (como la mayoría de los clubes de estas categorías) y con una diferencia de calidad bárbara. Está claro que en defensa tenemos a nuestros mejores jugadores, salvo Juan Moreno, el del tobillo de cristal. Costó arrancar la pretemporada aunque se ha ido mejorando. Las incorporaciones parece que mejoran lo que ya había y si encima vienen a coste 0… Miel sobre hojuelas. Sin duda el debut de la temporada del equipo es de sobresaliente. Pasamos rondas en la Copa y encima vamos recuperando a Cristalín Moreno, nada mal. Con la sobrecarga de calendario que se avecina para Septiembre va a ser complicado que el equipo sea competitivo en todas las fechas viendo lo corta que es la plantilla… Se espera algún fichaje más? La victoria en Copa nos da la posibilidad de recibir a algún equipo potente en nuestro campo que nos ayude a cuadrar cuentas y, ¿por qué no? A dar la sorpresa. El primer mes de competición ha demostrado que la Arandina es un rodillo en casa, aunque le cuesta un poco más fuera. Hernández está llamado a ser el talismán de nuestro ataque como lo fuese Casares en el Rapid, no hay duda. Tenemos en Octubre a una prolongación de lo que fue Septiembre, ganando con comodidad en casa y sufriendo fuera. Aunque si consideramos que hemos jugado contra los dos gallitos de la categoría como visitantes… Ni tan mal.
  17. ¡Bueno pues ahora que dispongo de algo más de tiempo, vamos a ir poniéndonos al día con las historias que se me han ido escapando! ¡Reitero mi alegría de verte por aquí de nuevo con otra historia compañero! Arranco desde muy atrás, con la llegada de nuestro Fernán a Retalhuleu y he de decir que me encanta este aroma que desprenden esas historias con trama cuando se nota que el autor conoce el terreno del que habla de primera mano. La calidad en los detalles, incluso el añadido de expresiones y palabras… ¡Me encanta! La realidad es que el panorama al coger al equipo es un marrón curioso. El Juventud es un equipo ruinoso con una plantilla más cercana a un equipo de Juveniles de 1er año que a un conjunto capaz de competir con adultos. Campo en estado de abandono, jugadores fuera de forma… Una maravilla jajaja. Lo que de verdad me sorprende es la alta valoración en general que da nuestro… ¿Cuerpo técnico?... sobre la plantilla. Jugadores como Gabriel Ruiz, Freddy Hurtarte… O bien ahí hay talentos ocultos, o es que el nivel de la categoría es ínfimo. El video del Pescadito es la rehostia jajajaja. De verdad. Este chaval tiene talento como Youtuber. No ganamos una ñonga, pero aún así nos amplían el contrato y nos ponen un segundo entrenador… ¡Ni tan mal! Ahora, eso sí, lo de firmar un contrato a lapiz… no lo termino de ver. Y más cuando se ve a las claras que el alcalde tiene mucha más mano ahí que el presi. No parece que los nuevos fichajes traídos a dedo por el presi mejoren mucho lo que hay, la verdad. Sólo Rolando Martínez o Eduardo Rosales parecen tener calidad para el equipo, pero de esos fichajes veteranos, ni rastro. A no ser que para un equipo de chavales, un portero de 22 años sea un veterano… que puede ser. El portero de Juventud Escuitleca, lo mismo te para balones para darte un ascenso, que te canta El Tiburón. Me flipa la proyección internacional del Preston, que hasta en Guatemala se le sigue.
  18. 30 de octubre de 2022, Estadio Municipal de Portimao, Portimao El despacho estaba totalmente en silencio, sólo roto por el zumbido constante del sistema de ventilación del estadio. Mares y yo observábamos la pantalla plana en la que se mostraba la clasificación del mes, brazos en jarra y la misma cara que puso Jack Sparrow en la tercera de Piratas del Caribe cuando vio aparecer su barco “navegando” por la arena del limbo al que lo había mandado Davy Jones. Pasamos así al menos dos minutos, sin hablar, sólo respirando profundamente y observando la tabla clasificatoria y las estadísticas generales. -No, no me digas que esto está bien – Dije levantando el índice de la mano izquierda en dirección a la cara de Mares, que se disponía a hablar – Esto no hay por donde cogerlo. -Sólo te iba a decir que lo que podemos sacar de positivo es que Antoñín está 3º en la lista de goleadores… - Dijo Mares tratando de ocultar su indignación – Lo que me sorprende es que 1º y 2º no sean de los equipos “top” -¿Pero no ves la clasificación? Es una farsa… A igualdad de partidos probablemente estaríamos 3 o 4 puestos más abajo. El equipo ha empezado a desmoronarse… 4 puntos de 12 en el mes en NOS y otra vez nos pintan la cara… - Quizá lo que mejor nos venga es este parón para el Mundial de Qatar… - Apuntilló Martín Mares -No te falta razón… Tenemos mucho que mejorar si no queremos descomponernos como el año pasado… ALLIANZ CUP JORNADA 02 – 01 DE OCTUBRE DE 2022 Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Datos del Portimonense - Resultados Goles: Bryan Gil (79’) Destacado: Bryan Gil (7.8) A mejorar: Lucas Possignolo, Ze Gomes (6.4) Conseguimos arrancar el mes con un buen empate ante un equipo muy potente como el Sp Portugal. Un partido en el que si bien contamos con más capacidad de disparo a puerta, la realidad es que el local fue el que manejó los hilos del partido. Se nos puso cuesta arriba pronto, con un gol en el minuto 21 de Plata, que hizo que pudieran jugar sin presión y obligándonos a estirar las líneas. Intentamos darle a Gomes el premio de la titularidad, pero hizo un partido pésimo, al igual que la pareja de centrales (los menos habituales) que tampoco estuvieron al nivel. Para la segunda mitad, dimos entrada a Giuliano Simeone en la mediapunta para tratar de dominar el centro del campo y cuando apenas faltaban 10 minutos, Bryan Gil encontró el camino del gol con un disparo cruzado tras aprovechar el pase filtrado por el Cholito a espaldas de los centrales. Un empate como decíamos al principio que nos servía para ocupar la primera plaza del grupo en la Allianz habiendo jugado ya contra el equipo más potente del cruce. LIGA NOS JORNADA 09 – 04 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Alineación SC Braga – Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Martes Goles: Leo Chu (27’), Antoñín (35’pen, 71’) Destacado: Antoñín (8.3) A mejorar: Cesar, Pedro Pelagio, Dener (6.4) Remar para morir en la orilla. Esa puede ser la síntesis del partido ante al Braga. Los actuales campeones de la Liga NOS nos plantearon un partido muy serio, con gran presencia de juego ofensivo y con una efectividad en el pase que nos estaba matando entre líneas. Intentamos juntar a nuestros jugadores y plantear un esquema algo más pausado para poder recuperar el balón y salir a la contra. Fue efectivo, hasta 3 remontadas. Y nos veíamos ganadores, ante un gran equipo, pero en el 90 y después de llevar 10 minutos sufriendo un cerco irrompible al área de Ferreira, Musiala, cedido por el Bayern, marcaba un gol que se clavaba en el corazón de los aficionados desplazados a Braga. Empate a 3 que no era malo, pero que nos sabía a poco después de haber ido por delante en varias fases del partido. TAÇA DE PORTUGAL CUARTA RONDA – 12 DE OCTUBRE DE 2022 Alineaciones – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense Goles: Aylton Boa Morte (46’), Igor Cassio (95’, 109’) Destacado: Igor Cassio (8.2) A mejorar: El Derbi Algarvio seguía siendo nuestro, aunque en esta ocasión el Farense nos lo puso extremandamente complicado. Tuvimos que tirar de resistencia y coraje en la prórroga para superar a un aguerrido Farense que nos había cogido la matrícula en el partido de Liga NOS y supo contrarrestar casi todas nuestras armas. Y eso que arrancamos con una buena primera parte, aunque un tanto trabada en el centro del campo, que se desatascó gracias al gol de Boa Morte recién iniciada la segunda parte y culminando una jugada individual magnífica. Nos veíamos ganadores ya que aunque no conseguíamos ampliar la ventaja, el Farense no disponía de ocasiones de mucha importancia. Hasta el minuto 88, en el que Campos nos sorprendió empatando in extremis y mandando el partido al alargue. Pero en esa prórroga, la entrada de Bryan Gil, de Antoñín como extremo y sobre todo de Dener que sacó dos pases de gol, descongestionaron el marcador. El brasileño dio dos pases impresionantes a su compatriota Cassio, que marcaba un par de goles para dejar en la estacada a nuestros vecinos y meternos en la Quinta Ronda. LIGA NOS JORNADA 10 – 15 DE OCTUBRE DE 2022 Alineación Portimonense – Alineación Nacional – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Sabado - Lunes - Martes - Miercoles Goles: Bryan Gil (13’), Antoñín (69’) Destacado: Antoñín (7.2) A mejorar: Dener (6.1) No había manera, no pasaba un mes sin que un equipo nos diera la sorpresa. En esta ocasión, un Nacional que había sacado 3 puntos en los últimos 5 partidos asaltaba nuestro feudo con una primera parte espectacular. El árbitro tuvo muchísimo trabajo ya que sacó 6 tarjetas a los visitantes y 3 a nosotros. El gol inicial de Bryan Gil fue rápidamente contrarestado por el de Riascos. Y esa fue la primera advertencia para lo que se nos venía encima. Los visitantes olieron la sangre y se lanzaron con el cuchillo entre los dientes. En la prolongación de la primera parte, Thielmann le dio la vuelta al marcador y nada más arrancar la segunda, Oliveira ampliaba la distancia. Mandamos las líneas arriba, pero las tarjetas a los dos centrales y a Pedro Sa (nada nuevo), afectaba a nuestra capacidad de recuperación del balón, que circulaba con más libertad de la que nos gustaría por nuestro campo. Metimos dos delanteros con una línea de 3 mediapuntas para intentar acumular gente arriba y mandar balones largos. El 2-3 lo metió Antoñín y dio la sensación de que podíamos llegar a empatar, pero el partido entró en una última fase de marasmo en la que el Nacional narcotizó el juego y nos sacó una victoria que marcó el inicio de una gran racha que los ha terminado dejando en puestos europeos al final del mes. LIGA NOS JORNADA 11 – 22 DE OCTUBRE DE 2022 Alineación SP Portugal – Alineación Portimonense – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Sabado - Domingo - Lunes Goles: Antoñín (50’) Destacado: Ricardo Ferreira (7.1) A mejorar: Pedro Sa (6.1) Montar un circo y que te crezcan los enanos. Si en Allianz Cup habíamos sido capaces de empatar a los capitalinos, en la Liga nos pasaron por encima como un tren de mercancías. Y para colmo, Leo Chu se nos lesionaba en el minuto 3 y apuntaba a perderse más de un mes. El SP Portugal fue el mejor equipo, sin tapujos, sin paños calientes. Sólo nos acercamos 2 veces a portería y en una llegó el gol de Antoñín cuando ya perdíamos 2-0 (al menos la racha de partidos consecutivos marcando la manteníamos). Antes del minuto 30, Tomás había abierto el marcador y Porozo comenzaba a bordar con hilo de mierda lo que fue una de sus peores performances desde que llegó al equipo el año pasado. Salió sustituido, cabizbajo y sabiendo que no había hecho nada para intentar frenar el vendaval de los blanquiverdes. Un tal Mandzukic (más de uno seguro que pensaba que ya estaba retirado… pues no), marcó el 3er y 4º gol antes del minuto 70. Y Fernandes remató la manita con un gol que dejó a Ferreira desolado, a pesar de que fue el mejor de los nuestros. Y eso dice mucho de nuestro nivel… LIGA NOS JORNADA 12 – 30 DE OCTUBRE DE 2022 Alineación Portimonense – Alineación Boavista – Resumen – Estadísticas – Datos Portimonense – Resultados: Viernes - Sabado - Domingo - Lunes Goles: Bryan Gil (49’), Juanda Fuentes (66’), Pedro Sá (80’) Destacado: Antoñín (7.8) A mejorar: Dener (6.5) Salvamos la caída en barrena en el último momento. Partidazo ante el Boavista para reencontrarnos con nuestra afición, que volvió a demostrar su cariño a la plantilla. Después de una primera parte en la que el Boavista hizo todo lo posible por adelantarse (y casi lo consigue), bajaron el pistón en el segundo periodo y lo pagaron caro. Planteamos una alineación con varios cambios como la entrada de Megiolaro en portería, Possignolo en defensa o Messias en el costado derecho. Antoñín, que no marcó, asistió en los dos primeros goles (Bryan y Juanda) y se llevó el premio al mejor del partido. La línea defensiva mostró un grandísimo nivel y Megiolaro demostró, por primera vez, que tenía mimbres para poder defender la portería del POrtimonense. Pedro Sa machacaría la red desde la frontal en el 80’ para redondear una actuación que, unida al parón de selecciones, podía hacer olvidar a nuestra afición los malos resultados anteriores. Lo mejor✅ Buena victoria en el último partido para detener la mala racha Gil y Antoñín, la Spanish Connection es garantía de tol Lo peor❌ Todos los meses hay un equipo que nos pinta la cara Encajamos con excesiva facilidad El equipo sigue acusando el cansancio en los finales de los partidos. -Bueno, creo que lo que mejor nos podía venir es un parón ahora mismo la verdad… Quizá podamos meter algunos partidos amistosos para que los que no se vayan convocados… que será la mayoría de ellos, puedan mantener el ritmo competitivo. -¿Pero les vas a meter partidos desde ya? – Cuestionó Mares -No… Estas dos primeras semanas van a reventar en el gimnasio. No quiero ni un jugador bajo de forma en toda la segunda vuelta. Y hay que machacar a los porteros y la defensa, o dejamos de encajar o nos vamos para abajo. -Lo veo bien. -Y mientras tanto, vete haciendo las maletas que el presi dice que tenemos entradas para ver la fase final en Qatar.
  19. @Breogán Qué tal compañero? muchas gracias por pasarte! Creo que es la primera vez que intento negociar un contrato por debajo de lo ofrecido, ya que intenté reducir a 2 los años de duración, pero la directiva no ha querido. Se ve que de verdad quieren que nos quedemos. Pero salvo sorpresa mayúscula no veo a Ribeiro pasando 4 años más en el Portimonense... @jdbecerra Qué tal amigo? Gracias por pasarte! Sigo sin entender lo que está pasando con algunos partidos esta temporada, ya que como vas a poder ver en el siguiente post, no son los únicos "inferiores" que vienen con ganas de darnos guerra. En cuanto a lo de los 4 años, te digo como a Breogan, mucho tiempo y más aún si no se mete en Europa el equipo. La idea es cambiar de aires si no damos un paso más. Pero con un contrato tan largo, a ver cómo lo hacemos ahora. PD: No entendí la referencia jajajaja. @ansodi Qué tal querido Ansodi? Muchas gracias por el comentario. Se está convirtiendo en un hábito eso de meter cantadas todos los meses... Y no va a ser el último. 4 años son muchos para el bueno de Renato, habrá que ver qué nos depara el futuro. Un saludo a todos!
  20. ruben88fisio ha respondido a cm_sergio en un post in a topic de Historias
    @Mapashito Aprovecho el post para recordarte que pedí el cierre de "The Light of The Black Cats". Por si quieres modificar la publicación de las votaciones anuales y para añadirla al listado de historias finalizadas Saludos!!
  21. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    22.08.2021 Antonio Sánchez En el día de ayer, el Córdoba CF puso punto y final a su pretemporada con la victoria por 2-0 frente al Real Murcia en el Nuevo Arcángel. Una pretemporada que, si bien no ha estado cuajada de rivales de enjundia como en años pretéritos, si ha servido para dar rodaje a una plantilla nueva en su casi totalidad y para afianzar conceptos tácticos. 5 semanas de precompetición en las que se han condensado 10 encuentros frente a rivales de distintas categorías en los que ha destacado la presentación ante la afición frente al Málaga, equipo de la Liga Smartbank, que no pisaba el feudo blanquiverde desde hace 3 temporadas, cuando ambos equipos militaban en la mencionada división de plata del fútbol español. Un partido para el que Jémez salió con el mejor equipo disponible y se saldó con un 1-0 a favor de los locales con el tanto de Adri Fuentes en la primera parte. En estos 10 encuentros, el Córdoba no ha encajado ni un solo tanto. 10 victorias y muy buenas sensaciones en el juego de los califas son el extracto principal que podemos sacar de este mes de rodaje. Sevilla C (0-0 y victoria a penalties), Cabecense (0-3), Granada B (0-3), Recreativo de Huelva (0-4), CD Alcalá (0-1), Puente Genil (0-4), Montilla (0-7), Málaga (1-0), Hércules CF (1-0) y Murcia (2-0) han sido los equipos que se han cruzado con este Córdoba que ha completado un stage de preparación completo, en el que hemos podido ver un gran trabajo físico y táctico por parte del cuerpo técnico para intentar que el equipo absorba todos los conceptos. “Estamos preparados” Estas son las palabras de Jémez en la rueda de prensa posterior al último entrenamiento del día de hoy. Pese al bajo nivel general de muchos de los rivales, Jémez ha querido recordar que “a pesar de que se han enfrentado a conjuntos de categorías inferiores como el Recreativo de Huelva, el nivel de exigencia ha sido el máximo” Jémez ha su vez ha querido destacar el compromiso de una plantilla nueva y corta (recordemos que en 2ªRFEF el limite de fichas se restringe a 22) y las ganas de demostrar su valía por parte de todos y cada uno de los jugadores que están bajo su mando. “Dentro de 2 semanas tenemos nuestro primer partido de Liga. El choque contra el San Roque de Lepe va a ser una buena piedra de toque para empezar a perseguir nuestras aspiraciones”, ha dicho el técnico cordobés al finalizar la sesión. “Aún no tengo un 11 claro, todos los jugadores han demostrado sus ganas y su talento en estos partidos”. El míster del conjunto califa reconoce que va a tener que devanarse los sesos para dar su primera alineación ya que el nivel ha sido bastante alto. En portería, Felipe Ramos ha sido el que más partidos ha disputado, sin embargo, Carlos Marín ha obtenido una mejor media, aunque su nivel ha sido muy parejo. En defensa parece claro que Cruz y Alonso van a ser los pilares en el eje central de la zaga con José Ruíz a un enorme nivel por la banda derecha. Deja más dudas el perfil izquierdo, ya que tanto Ekaitz Jimenez como Tala no han dado el rendimiento deseado y Melendez jugará con el B. En el centro del campo, estelar Miguel de Las Cuevas, que ha repartido 4 asistencias y marcado 3 goles y apunta a figura esencial en la fase ofensiva del Córdoba junto a Perdomo y Javi Flores. Se ha colado también un Alejandro Viedma que no partía con la vitola de titular, pero que ha demostrado que tiene nivel para manejar los hilos del centro del campo. Y arriba sin sorpresas. El Córdoba sabe que tiene en Willy y Antonio Casas a dos delanteros letales en esta categoría y se han repartido 4 goles cada uno, junto a los 2 que ha anotado Fuentes entrando desde el costado izquierdo. Problemas con las lesiones El punto negativo lo ha puesto la enfermería. Aparte de Samu, que será un asiduo de los fisios durante la temporada, hasta 3 jugadores han caído lesionados de media gravedad a lo largo de este mes. En el primer partido ante el Sevilla C, tanto Carlos Puga como Toni Arranz se retiraban con lesiones de gravedad. El lateral del filial sería baja para toda la pretemporada después de recibir un fuerte golpe en la rodilla y Arranz pasaba por el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla antes de volver a Córdoba para que le fuese inmovilizado su antebrazo derecho, que se fracturaba en un fuerte choque contra uno de los centrales del filial nervionense. El último en lesionarse sería Simo. El marroquí se iba al suelo en el partido contra el Hércules al quedarse su tobillo clavado en el césped del Arcángel. Un esguince de tobillo derecho que le hará perderse el primer mes de la competición. La buena noticia la pone la recuperación de José Cruz, que ya ha disputado los dos últimos partidos de la pretemporada y la buena evolución de Arranz, que parece que podrá estar disponible para la segunda jornada contra el Cádiz B, lo que marcará el debut como locales del Córdoba esta temporada. Nuevo patrocinador Aprovechando la coyuntura del final de la pretemporada, el Córdoba CF ha aprovechado para presentar su nuevo contrato de patrocinio. Pegasus Aero Group, la antigua FAASA, se convierte en nuevo patrocinador del conjunto de la capital. La empresa con sede en Palma del Río y dedicada al sector de la aviación, dejará en las arcas del Córdoba un montante cercano a los 275.000€ a lo largo de tres temporadas. Con unos activos valorados en más de 100.000.000€, Pegasus Aviación se dedica a proporcionar servicios aéreos mediante aviones y helicópteros, que van desde la extinción de incendios, al trasporte de pasajeros. El logo de la empresa Palmeña figurará en las vallas de publicidad del Nuevo Arcángel y aparecerá también en los videomarcadores durante los descansos de los partidos.
  22. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @jdbecerra Qué tal amigo Becerra? muchas gracias por pasarte La verdad es que sí, tenemos un pequeño cementerio de elefantes. Somos el Milán de la 2ªRFEF jajajaja. Está claro que las rotaciones van a ser importantísimas y que quizá tengamos que hacer algún cambio en Navidad. @ansodi Qué tal querido Anso? Muchas gracias por el comentario! Pues sí, al contar con una plantilla prácticamente nueva, hemos primado los entrenamientos intensos y partidos de bajo perfil para favorecer las rotaciones de plantilla. El choque marcado ha sido el del Málaga, un equipo que nos saca dos categorías y al que le plantamos cara. Pero sí que es cierto que ha faltado ese partido que dices que llena estadios. Quizá para la próxima temporada podamos tentar a un Villareal, un Sevilla, un Barcelona... Todo se andará. Y en cuanto a lo de la veteranía, llevas razón. Hay trabajo por delante. Hemos metido pasta en el equipo de ojeadores para intentar sondear el mercado y habrá que trabajar en varias renovaciones importantes de jugadores con proyección y estudiar el devenir del B en 3ªRFEF para ver si podemos subir a alguno al primer equipo a medio corto plazo. Saludos!!
  23. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    13.07.2021 Jose Ramón Mateos El Córdoba ha hecho público su calendario de pretemporada en el medio día de hoy tras el entrenamiento matinal. Después del partidillo amistoso entre el primer equipo y el Córdoba B (3ªRFEF) que ha terminado con resultado de 5-1 para el primer equipo (De las Cuevas, Puga en propia meta, Perdomo y Willy x2), el cuerpo técnico liderado por Paco Jémez ha liberado la planificación de partidos que el Córdoba disputará antes del debut en Huelva ante el San Roque de Lepe del 5 de Septiembre. Una pretemporada que cubrirá la segunda quincena de Julio y todo el mes de Agosto, considerando que la primera semana de Septiembre el equipo ya no disputará ningún partido para prepararse para el choque frente a los onubenses. Un calendario en el que destacan los enfrentamientos de bajo perfil frente a equipos de la geografía andaluza antes de la vuelta al Nuevo Arcángel dónde se disputarán los tres partidos de más enjundia, empezando por la presentación ante el Malaga, para después recibir al Hércules y terminar con el Real Murcia. Una preparación para la que Paco Jémez dispondrá de la primera plantilla y varios jugadores del B y el Juvenil entre los que se cuentan: Alejandro Barea (POR juvenil), Pepelu (DFC juvenil), Carlos Puga (LTD Cor B), Alex Meléndez (LTI Cor B), Ricardo Visus (DFC Cor B), Julio Iglesias (MEC Cor B) que son los jugadores que tienen una mayor progresión y capacidad para meterse en la primera plantilla si su rendimiento es bueno. Éstos son los partidos que el club ha cerrado para este verano: 17 de julio: Sevilla C (3ªRFEF Grupo X) 21 de julio: CD Cabecense (3ªRFEF Grupo X) 24 de julio: Recreativo Granada (2ªRFEF Grupo V) 28 de julio: Recreativo de Huelva (3ªRFEF Grupo X) 31 de julio: CD Alcalá (División de Honor Grupo I) 2 de agosto: Salerm Puente Genil (3ªRFEF Grupo X) 7 de agosto: Montilla (División de Honor Grupo I) 10 de agosto: Malaga CF (Liga Smartbank) 14 de agosto: Hércules CF (2ªRFEF Grupo V) 21 de agosto: Real Murcia (2ªRFEF Grupo V) PRIMER REVÉS DE LA PRETEMPORADA: SE LESIONA JOSÉ CRUZ Han saltado las alarmas en la sesión previa al partidillo de esta mañana: José Cruz caía al suelo entre gritos de dolor y los fisios se apresuraban a entrar al terreno de entrenamiento a la carrera mientras Paco Jémez paraba el ejercicio. Las primeras exploraciones indicaban una lesión potencialmente seria y que mantendría al cordobés fuera de juego durante varias semanas. Sin apoyar el pie se retiraba José Cruz a las dependencias de los servicios médicos del club dónde se ha procedido a realizar pruebas más específicas. Tras una ecografía, el diagnóstico se ha confirmado: José Cruz ha sufrido un esguince de II Grado en el Ligamento Peroneo Astragalino Anterior de su tobillo derecho que va a implicar un periodo de rehabilitación comprendido entre 4 y 6 semanas. Una lesión que se ha producido mientras el jugador ha perdido el equilibrio al realizar un sprint para alcanzar un balón en largo. Los fisios han explicado que se trata de una rotura parcial de dicho ligamento, que provoca una ligera inestabilidad en el tobillo afectado aparte de la evidente inflamación que el jugador presentaba desde el primer momento. Carlos Puga ocupará el puesto de LTD junto a José Ruiz hasta que Cruz se pueda reincorporar a la disciplina de Paco Jémez. LA RECONSTRUCCIÓN DEL GRAN PILAR DEL CÓRDOBA: LA CANTERA. El Córdoba ha comenzado la reforma del equipo técnico y de captación de sus categorías inferiores de cara a mejorar su capacidad de captación y formación de nuevos talentos que nutran a la primera plantilla del equipo. El Córdoba CF del futuro, ese que se afana en levantar Infinity, tiene como base principal el fútbol formativo. Un proyecto “difícil e ilusionante” puesto en marcha por la nueva estructura deportiva del club desde su llegada el pasado mes de enero de 2020, que ya tiene muchísimo trabajo adelantado y que debe empezar a dar sus frutos ya desde la temporada 21-22. El objetivo en el medio-largo plazo es ser una referencia en la creación de jugadores. Sin duda, un reto ambicioso, pero que esta vez sí cuenta con los mimbres y el respaldo de la sociedad para no quedar en un simple capricho, en un mensaje de cara a la galería al que estuvo ya destinado en el pasado. “El proyecto de Infinity pasa por crear una gran cantera”. El respaldo a ese mensaje ha llegado con un empujón en la partida presupuestaria destinada al fútbol formativo, con todo lo que engloba, que nadie en la dirección del club ha dudado en quitar al presupuesto del primer equipo. Queda claro por dónde va la linde, aunque luego esa mayor inversión tiene que traducirse en trabajo y resultados, la mayoría de las veces dos factores interrelacionados. Lo primero ni se puede discutir viendo la remodelación global en metodología, estructura e infraestructura que está construyendo el nuevo Córdoba; para lo segundo habrá que esperar a que el balón vuelva a rodar... y entre, pues es el único juez encargado del caso. “El proyecto es difícil, pero muy ilusionante. En enero estaba todo abandonado con menos de cero medios, sin estructura alguna, y nuestra idea es que, razonablemente, sin despilfarrar porque estamos en Segunda B, montar una estructura que compita con las mejores de España, profesional”, apuntaba el presidente en mitad de una extensa entrevista, que recuerda que la pata principal del banco es que “el primer equipo ascienda, también eso será mejor para nosotros”. “Estamos poniendo los cimientos del edificio y luego hay que crecer. El objetivo es tener una estructura profesional seria y que nuestros equipos mejoren a nivel competitivo respecto a la temporada anterior. La idea de que la cantera sea de las mejores del Sur de España requiere de mucho tiempo, no se hace en un año”, insiste el dirigente, “la imagen externa hay que cambiarla, la losa del pasado es muy grande; tienes que vender que ahora hay gente responsable y seria, y eso es difícil”. “Nos tenemos que surtir de toda Córdoba y provincia, nutrirnos de lo mejor que haya. Lo más bonito sería que todos los buenos jugadores de la provincia estuvieran en el Córdoba, desde primera hora, no cuando vienen de vuelta”, sentencia en un momento de la conversación. No en vano, éste pasa por “tener los mejores de Córdoba mínimo y luego competir con el resto de clubes de Andalucía Occidental, recortando la distancia que ahora existe con Sevilla y Betis”. Para que eso sea posible, y gracias al enorme trabajo realizado en plena pandemia del covid-19, la planificación puesta en marcha parece un sueño atendiendo a lo que había. Por ahora, la entidad ya ha iniciado la captación de nuevos ojeadores para su área de captación, ahora mismo centrada en Andalucía Occidental, pero con el reto de ampliar la zona de rastreo a toda la zona Sur de España –el proyecto recoge una ampliación internacional si el Córdoba alcanza la élite–, para lo que es vital que el primer equipo salga del pozo de la Segunda B y regrese al fútbol profesional. Además, el Córdoba cuenta ya con un área de metodología que servirá para marcar las directrices entre los diferentes técnicos; un área de scouting centrada en el B y el juvenil División de Honor; un área de tecnificación para mejorar el rendimiento individual de los jugadores de prebenjamín a cadete (contarán con la visita de los profesionales del primer equipo), o un área de preparación física. “Se está poniendo todo para que el que venga sea futbolista. Es el primer año y el proyecto no se puede vender en un año; esto necesita tiempo y tranquilidad, sabiendo que la exigencia es máxima. Hay muchísima cantidad para sacar calidad, y todo va a empezar a sumar”, cerraba el presidente recalcando que el primer paso antes de ir a por un futbolista es hablar con su club y que ya trabaja en cerrar un convenio tipo para presentar a las distintas escuelas y clubes de la capital y algunas de la provincia.
  24. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    @jayck23 Bienvenido compañero! Muchas gracias por sumarte a esta aventura! La idea con la llegada de Jémez era esa, la de tener a un tío con carácter y que pudiese dar juego en las ruedas de prensa que puedan darse. Aunque por ahora, en el sector gallego de nuestros seguidores no ha despertado muchas simpatías jajaja. El equipo es muy potente para la categoría, con jugadores de categoría superior aunque afrontando su inminente retirada. Los jóvenes han de ser la base y ahí sí que vamos sobrados. Tenemos que saber dosificarlos y ayudarles a mejorar, porque hay un gran potencial. @Zeodus Qué tal compañero? Gracias por pasarte! Está claro como dices que por las piernas de nuestros veteranos magos van a pasar muchas de las opciones de ascenso del equipo. Es importante establecer un buen sistema de rotaciones y dosificarlos en el campo de entrenamiento para que nos aguanten bien toda la temporada. Un saludo!!
  25. ruben88fisio ha respondido a ruben88fisio en un post in a topic de Historias
    12.07.2021 Moises Valderas En la mañana de hoy y bajo la atenta mirada de gran parte de la directiva entre los que se encontraban Cristian Chamorro (Secretario Técnico) o Juanito (Director Deportivo), el Córdoba CF ha completado su primer entrenamiento de la pretemporada. Una sesión que se ha prolongado hasta más allá de las cuatro horas si contamos la reunión previa que ha tenido el cuerpo técnico del primer equipo con Paco Jémez a la cabeza, el entrenador del filial y el del juvenil junto con el secretario técnico y el equipo de ojeadores. Jémez quería conocer de primera mano a ambas plantillas para poder planificar mejor el trabajo a corto y medio plazo a realizar tanto en el campo de entrenamiento como en los despachos. Un trabajo que se antoja intenso si atendemos a las características de la plantilla que el técnico ha heredado: Mucha calidad, edad elevada y contratos cortos. En el seno del Córdoba no han querido hipotecarse a largo plazo para rehacer una plantilla de cara a buscar el campeonato de la 2ªRFEF y en la que posiblemente muchos jugadores vean la puerta de salida al finalizar la presente campaña. No obstante, de los 24 futbolistas que forman la primera plantilla, sólo 4 se mantienen en nómina del equipo del año pasado. Un plantel totalmente nuevo y en el que figuran 16 jugadores mayores de 23 años (el límite estipulado por la RFEF para esta competición). Pero también con una base sólida por detrás en forma de jóvenes promesas que podrán entrenar perfectamente a las órdenes del entrenador cordobés durante la competición. Tanto en el B como en el Juvenil existen algunos nombres marcados en rojo y eso era lo que Jémez quería conocer de primera mano. Tras esa primera reunión de despachos, las tres plantillas han saltado juntas a entrenar, lo que ha provocado la pintoresca estampa de ver a más de 60 futbolistas realizando los ejercicios pautados por los 3 entrenadores, pero que han permitido al míster del Córdoba ver de primera mano a sus nuevos pupilos y a los futuribles miembros de su plantilla que entrenan bajo la batuta de los técnicos de ambos filiales. Tras un partidillo disputado entre los jugadores de la primera plantilla y un combinado formado por los mejores jugadores del B y del Juvenil, éstas son las conclusiones que podemos sacar. Esta es la plantilla del Córdoba 21/22. PORTEROS Dos son los guardametas que tiene el Córdoba este año en la primera plantilla, ambos que debutarán con la zamarra blanquiverde. Con perfiles diferentes y en una demarcación en la que parece que hay un claro favorito para el puesto de titular. 1.Felipe Ramos. El veterano guardameta formado en la cantera del Real Madrid llega a Córdoba tras su paso por el Sanse de Madrid y tras 7 temporadas consecutivas jugando en Segunda División B en equipos como el Jaen, el Mérida, el DUX o el antes mencionado San Sebastián de los Reyes. A sus 33 años y con 2 años de contrato por delante, parece que apunta a su última gran oportunidad para dar el salto a una competición superior defendiendo el arco del Córdoba. 13.Carlos Marín. 3er equipo por el que pasa el cancerbero madrileño tras salir de la cantera del Atlético de Madrid y haber probado suerte durante 2 temporadas en el Betis B. Menos experiencia que su colega pero más proyección. Va a tener un papel secundario por detrás de un portero con la calidad de Ramos. Habrá que verlo en algunos partidos para comprobar si el equipo decide quedarse con él, sobre todo si se asciende a 1ªRFEF. DEFENSAS El Córdoba siempre ha sido conocido por dar grandes defensas. Ya lo fue Paco Jémez en su momento y de forma más reciente han salido nombres como Juan Fuentes, José Fernández o los hermanos Cruz. Pero en la actualidad, salvo Bernardo Cruz, el conjunto califal cuenta con la que probablemente sea su línea más floja en la plantilla, sobre todo considerando las condiciones técnicas y tácticas que Paco Jémez va a pedir a sus futbolistas. 17.José Cruz. Otro de los que se cuenta en la nómina de veteranos. El cordobés abandonó muy pronto el Séneca para enrolarse en las inferiores del Real Madrid y desde entonces ha vivido un auténtico periplo por la Segunda B en equipos como el Jaén, el Racing de Ferrol o el Marbella, saliendo al Yuen Long chino o al Viking noruego antes de recalar en el Linares la pasada campaña. La polivalencia puede jugar a favor de un jugador con menos recorrido en banda del que exigirá Jémez. Tiene 2 años por delante para demostrar que tiene lo necesario para aportar jerarquía y experiencia a la zaga del Córdoba. 2.José Ruíz. Caso distinto es el de José Ruiz. Con casi la misma edad, su capacidad de correr la banda y de adaptarse a cualquier posición del costado derecho, hacen del ex del Lleida un gran activo para la zona defensiva cordobesa. Salido de la factoría del Valencia, ha recorrido la geografía española pasando por el filial del Zaragoza y el Getafe, para marcharse al Murcia y el Atlético Baleares, siempre jugando en la Segunda División B. Un año de contrato para el teórico titular que va a depender de su rendimiento y resistencia a las lesiones para ganarse una ampliación. 12.Bernardo Cruz. Canterano, líder de la defensa y uno de los líderes del equipo. Uno de los que ejemplifican la parábola del hijo pródigo. Sentimiento identitario con el equipo, pero tuvo que marcharse en 2014 cuando el Córdoba coronaba la Segunda División. Tras pasar por Racing, Sevilla Atlético, Lugo, Granada, Alcorcón y Numancia, acumulando sobrada experiencia en la categoría de plata, Bernardo vuelve en un momento próximo a sus mejores años para liderar desde atrás al nuevo Córdoba. Uno de los pocos supervivientes de la pasada campaña. Jugador plenamente identificado con el club y el proyecto y del que se espera que comande la línea defensiva del club durante los próximos años. Como muestra de su implicación, está su segundo rol como preparador del Juvenil. Todo un ejemplo. Iván Martínez. El sevillano llega a Córdoba cedido por el Real Betis para intentar darle un empujón a su progresión. Cuenta con una gran capacidad de mejora y a sus 19 años tiene edad y condiciones para abrirse hueco en la defensa del Córdoba. No tiene ninguna cláusula de compra obligatoria ni opcional, por lo que dependerá de su rendimiento el que el Córdoba pueda intentar quedarse con él en propiedad o ampliar su cesión. 14.José Alonso. Canterano del Recreativo de Huelva, ha pasado por la Cultural Leonesa, el marbella y los filiales del Almería, el Cádiz y el Valladolid, siempre siendo pieza importante en todas esas temporadas en Segunda B. Se vislumbra como el complemento ideal para Bernardo Cruz en el eje de la zaga al ser un jugador más rápido que haría bien las coberturas en tareas de recuperación de balón. Valtteri Vesiaho. El toque internacional lo pone el finés Vesiaho que cumplirá su segunda temporada en España tras su paso por el Haro Deportivo. Antes, había desarrollado su carrera en su país natal pasando por el Helsinki JK, el Klubi 04, TPS y KTP. Perfil de 3er central al que quieren ver si puede progresar en el club. Tiene una temporada para convencer. 3.Ekaitz Jimenez. El vasco se prueba por primera vez fuera del amparo del filial de la Real Sociedad, equipo en el que ha hecho carrera hasta este momento. Su falta de capacidad técnica la compensa con un físico potente y polivalencia a raudales. Ante la falta de un buen competidor en su puesto será titular probablemente, pero quizá su calidad no sea suficiente para partidos de mayor entidad. Tala. El ex del Extremadura está ante su gran oportunidad para hacerse un hueco en la Segunda B. Su juventud y polivalencia pueden ser claves para lograrlo. No cuenta con grandes cualidades ofensivas, algo que Jémez va a solicitar, pero sí buenas condiciones defensivas. Está en su mano el ganarle el puesto a Ekaitz. CENTROCAMPISTAS 4 jugadores pueden disputarse los 2 puestos de esta zona de forma natural. Una línea bien cubierta pero en la que parece que se apuesta más por el toque de balón que por su capacidad de recuperación. En una categoría como esta, en la que el Córdoba debe ser superior, puede valer. Pero de cara a un futuro, parece que la falta de un pivote defensivo puro puede notarse. Y mucho. 5.Alejandro Viedma. Formado en la cantera del Sevilla FC, tuvo un breve paso por La Masía antes de retornar al club nervionense dónde estuvo hasta 2018, cuándo se marchó al Granada B. Dos años en el conjunto nazarí antes de firmar por el filial del Cádiz dónde sólo ha estado un año. Su primera oportunidad fuera de un equipo de cantera fue la pasada campaña en la Ponferradina en Segunda División (jugó 5 partidos) y recala en el Córdoba intentando hacerse un hueco. Joven, con proyección y buen trato de balón. En una línea en la que se van a suceder las rotaciones, seguro que va a disponer de oportunidades. 15.Álex Bernal. El jugador formado en las filas del Real Betis ha dejado el Marbella después de 4 temporadas a un gran nivel. Antes había pasado por el Granada, el Mirandés, el Leganés, el Huesca, Lorca y Mérida. Una larga trayectoria en Segunda B a sus espaldas. Con un perfil mixto, puede ser una buena opción para las labores de recuperación de balón. Roberto Abreu. El ex del Betis B y Tarazona está ante su gran oportunidad y es considerado uno de los grandes descubrimientos de este mercado. El jugador con mejores condiciones defensivas de los 4 que ocupan esta demarcación y con una gran capacidad para sacar el balón, está llamado a ocupar un puesto casi fijo en esa zona del campo y se espera que pueda evolucionar para que lo siga haciendo durante varios años. 6.Toni Arranz. Otro trotamundos de la Segunda B que se forjó en las filas del Rayo Vallecano antes de recorrer medio Madrid pasando por el Leganés, Rayo Majadahonda y Sanse, para marcharse a la costa mediterránea enrolándose en el UCAM Murcia, Ibiza y Ejido 2012. El jugador con el que Abreu se disputará el puesto en la zona de recuperación. A su favor cuenta con más experiencia. MEDIAPUNTAS Sin duda se trata de la línea con más calidad y nombres más reconocidos de este Córdoba. No tenemos ninguna duda de que será la zona diferencial del juego y la que más alegrías va a deparar a los aficionados que se den cita en el Nuevo Arcángel. 9.Luismi. El polivalente Luismi dejó el Plasencia en 2016 para unirse al Valencia, pero una temporada después se marcharía al filial del Depor. Entraría en Córdoba por el Ciudad del Lucena para pasar a formar parte de la cantera del Córdoba en 2020. Ya debutó la pasada campaña con el primer equipo y ésta va a ser su primera temporada como jugador del primer equipo. Puede adaptarse a todas las posiciones de la mediapunta y ejercer además de delantero. Se tiene mucha fe en su progresión y su altísima determinación. 11.Omar Perdomo. Uno de los nombres reconocidos de éste Córdoba es el del canario Perdomo. Criado en la talentosa cantera de Las Palmas, pasó por el extinto Atlético de Madrid C y el Estrella antes de volver a las islas, pero esta vez al Tenerife, dónde debutó en Segunda División. 4 temporadas con los tinerfeños antes de marcharse al Nastic de Tarragona, dónde estuvo dos años. Después, Ibiza y San Fernando. Llega a Córdoba en su momento de plenitud deportiva y dispuesto a aprovechar su gran calidad para fabricar muchos goles para los delanteros del Córdoba. Samu. El gran punto negro en este Córdoba. Llamado a ser uno de los titulares del equipo en su segunda etapa, el ex de Albacete, Cultural y Marbella, se va a pasar todo el año en dique seco recuperándose de la grave lesión que sufrió a finales de la pasada campaña y que le tendrá entre 12 y 16 meses fuera de los terrenos de juego. Lo más probable es que se le ofrezca una rescisión de contrato en el mercado de invierno para intentar liberar masa salarial ya que finaliza contrato a final de temporada y no se tiene una gran esperanza de que recupere su anterior nivel tras tantísimo tiempo lesionado. 21.Javi Flores. Cuando la grada te dedica un cántico, es por algo. Javi Flores es el máximo exponente de la cantera del Córdoba en este equipo. Líder dentro y fuera del terreno de juego, el veterano futbolista cumple su 3ª temporada en su segunda etapa en Córdoba tras marcharse en 2011 para hacer carrera en Elche, Murcia y Hércules. Está dentro de la lista de 3-4 mejores jugadores de la plantilla y es uno de los motores ofensivos del conjunto califa. Tiene aún dos años de contrato, por lo que podría retirarse con 37 años en su Córdoba natal. Y seguro que espera dejarlo en Segunda División. 19.Adrián Fuentes. Fuentes dejó España tras pasar por el Lorca B y el Alavés B para formarse en Croacia, en el Istra 1961. El Real Murcia lo recuperaría el pasado año antes de llegar a Córdoba este año. Físico espectacular y una gran capacidad para romper líneas desde la banda o desde la punta de ataque, suple sus carencias tácticas con un trabajo físico brutal. 10.Miguel de las Cuevas. El mejor ejemplo de “segunda juventud”. En 2006, un jovencísimo De Las Cuevas llegaba al Atlético de Madrid como fichaje con mayor proyección tras tres años deslumbrando en el Hércules. Pero una fractura de tobillo en esa pretemporada, lo mantendría out durante varios meses, paso por quirófano incluido. Sus dos años posteriores en Madrid no fueron los que se esperaba y el Atlético lo dejó salir rumbo al Sporting de Gijón. 4 años en Asturias (el último en Segunda División), antes de firmar por el Osasuna, dónde recuperó su mejor nivel en su primera etapa de 3 años. Se marcharía al Spezia italiano de Serie B antes de volver al conjunto navarro 3 años más para una segunda singladura, alternando la Primera con la Segunda. Llegó al Córdoba en la 18/19 e intentó luchar fieramente contra el descenso a Segunda B pero no pudo lograrlo. 4 temporadas después, sigue intentando tirar del carro del Córdoba. Sin la potencia física de antaño, cuenta con unas condiciones técnicas y un talento descomunal. De la salud de sus tobillos y su visión de juego va a depender la pizarra del Córdoba. 18.Simo Bouzaidi. El hispano marroquí abandona el filial del Sevilla FC en busca de un sitio en la Segunda B. Es su primera iteración en un primer equipo. Gran físico y unas condiciones técnicas notables, son su tarjeta de presentación. DELANTEROS Y en la punta de ataque, la veteranía y experiencia en la figura de uno de los delanteros más conocidos de la categoría dan paso a la pujanza de la juventud de dos jugadores que quieren progresar y ganarse su sitio en el equipo. 20.Antonio Casas. Otro de los salidos de la inacabable cantera del Séneca (la verdadera fábrica del fútbol cordobés) que probó suerte en las inferiores del Real Madrid antes de volver en 2019 al Sevilla, concretamente al C. Su buen año lo puso en el Sevilla Atlético la pasada campaña dónde dio muestras de su mejoría y calidad antes de volver a casa este año. Agazapado tras Willy, esperará su oportunidad para dar muestras de su gran talento y capacidad goleadora. 7.Willy. El killer del Córdoba afronta su tercera temporada tras haber pasado parte de su carrera en el Extremadura, dónde consiguió sus mejores números de cara a puerta. Ariete potente, con grandes condiciones tácticas y técnicas y del que se espera que lidere la tabla de goleadores de la categoría. Joaquín Delgado. Delgado se convierte en el jugador más joven de la primera plantilla llegando directo del juvenil del Real Betis, dónde ha dado muestras de increíble calidad durante 3 temporadas. Lo va a tener difícil para hacerse con un puesto fijo con dos competidores como Willy y Casas. Tiene que mejorar sus condiciones físicas, pero tiene un talento descomunal y quizá las mejores condiciones técnicas de los 3 arietes. CÓRDOBA B No son pocos los jugadores con los que Paco Jémez puede contar en el primer equipo si atendemos a la progresión del conjunto filial que se sitúa sólo una categoría por debajo (3ªRFEF) y lleva varios años siendo uno de los referentes de la categoría, ascendiendo a Segunda B en muchas ocasiones. Lluis Tarrés. POR. 20 años. Primera temporada en Córdoba del cancerbero gerundés que tras abandonar la cantera del Girona, ha pasado dos temporadas en el filial de la UD Almería en Tercera División. Continúa con su progresión destacando por sus grandes refflejos, capacidad de mando en el área, concentración y toma de decisiones. Jaylan Hankins. POR. 20 años. En internacional Sub21 por Gibraltar llega al filial tras su formación en el Lincoln y haber pasado por la cantera del Extremadura. Grandes reflejos y capacidad de blocaje de balón, unido a una toma de decisiones muy correcta, determinación y valentía. Gran pugna por el arco del filial se espera. Carlos Puga. LTD. 20 años. El almeriense arranca su segunda campaña como jefe de la banda derecha del filial. La pasada temporada ya disputó dos partidos con el primer equipo. Estaca por su polivalencia, su correcta técnica y su buena forma que le permite subir la banda con facilidad durante todo el partido. Ricardo Visus. DFC. 20 años. El madrileño cumple su segunda campaña como cedido procedente del Real Betis. En la pasada campaña fue un fijo en la zaga del filial y llegó a debutar en Segunda B disputando 2 partidos. Destaca por su juego aéreo, capacidad de atacar el balón, colocación y gran determinación. Álex Meléndez. LTI. 21 años. El malagueño también comenzará su segunda temporada en el filial tras haber llegado a debutar en el pasado curso con el equipo senior. Polivalente, muy rápido y con condiciones técnicas, tiene un buen futuro por delante. Cristian Delgado. MC. 19 años. Natural de Badajoz pero formado en la cantera del Málaga, este centrocampista cuenta con un físico poderoso, capacidad de adaptarse a un par de posiciones y buenas condiciones en el pase como grandes armas. Julio Iglesias. MC. 21 años. El gaditano ex del Betis también se encuentra ante su segunda temporada después de haber debutado la pasada campaña. Técnica exquisita, gran capacidad de decisiones y talento y mucha agilidad aunaos en uno de los jugadores con más calidad del equipo B. Rober Aguilera. MP. 20 años. El polivalente mediapunta sevillano abandona la cantera del Sevilla FC buscando nuevos aires. Su gran capacidad de control de balón y sacrificio, aunadas a un arranque brutal con el balón en los pies son sus principales bazas. Juanma Bernal. DEL. 21 años. Compañero de equipo de Aguilera, Bernal también espera comenzar a celebrar goles con su nueva camiseta muy pronto. Una gran capacidad de control y remate, su físico poderoso y rápido son la carta de presentación del ariete del filial. CÓRDOBA JUVENIL Pero no quedan dudas de que es en el Juvenil donde se encuentran las dos grandes promesas del Córdoba. Dos jugadores a seguir de cara a futuro y que están levantando cierta expectación entre los aficionados al ver que están quemando etapas a pasos agigantados. Alejandro Barea. POR 18 años. El cancerbero cordobés es un habitual de los entrenamientos de la primera plantilla desde hace 2 temporadas. Continúa evolucionando con paso firme y se espera poder poner al fin a un portero canterano al mando del arco del Córdoba tras el experimento fallido con Antonio Sillero. Destaca por su envergadura, valentía a la hora de salir al 1vs1 y una agilidad brutal en un portero de casi 190cm de altura. Pepelu. DFC. 16 años. Pero sin duda la joya de la corona es este jovencísimo central que se encuentra en su primer año de juvenil y muchos piensan que va a entrar de cabeza en la historia del Córdoba como uno de los jugadores que puede debutar e forma más precoz. Cumple con total solvencia a nivel técnico para su posición, se coloca bien, toma buenas decisiones y es deerminado. Sus grandes debes son su falta de concentración y serenidad y su dificultad para asociarse bien con los compañeros. (NdA: NO ES REGEN) 11 TIPO Y ESQUEMA TÁCTICO Y con toda esta información por delante, si nos tuviésemos que arriesgar con un 11 tipo y en base al esquema de juego que Paco Jémez (fiel al 4-2-3-1 desde tiempos inmemoriales) querrá plantear, nuestra predicción es esta: Felipe Ramos en portería. La diferencia de calidad y experiencia es notable en esta zona y está claro que el veterano arquero madrileño parte con ventaja. Linea defensiva formada por José Ruiz, Bernardo Cruz, Iván Alonso y Ekaitz Jiménez. En el eje de la defensa, Bernardo haría las labores de conexión con el centro del campo quedando Alonso más como cierre, con Ruiz incorporándose al ataque por la derecha para aprovechar sus mejores condiciones técnicas y Ekaitz haciendo una labor más mixta. Doble pivote con Roberto Abreu y Javi Flores. El primero, al contar con mejores condiciones físicas y mayor capacidad de recuperación de balón, haría el trabajo sucio para que el talento de Javi Flores pudiese brillar sin tanto sacrificio físico. Linea de ¾ con Perdomo, De las Cuevas y Fuentes. Con dos extremos más cerrados, el Córdoba puede generar una superioridad brutal y con tres jugadores de la calidad de los mencionados, haciendo Perdomo y De las Cuevas una labor más asociativa y dejando a Fuentes subir para incorporarse al ataque, el daño en área rival puede ser masivo. Punta de ataque para Willy. Tal y como pasaba en la portería, la experiencia es un grado y Willy es soldado curtido en mil batallas. De su olfato goleador va a depender en gran parte el objetivo de este equipo. Jémez querrá que el Córdoba controle el balón, distribuyéndolo con criterio por el centro del campo y buscando generar superioridad en las bandas con la subida de sus carrileros. Queda claro que el equipo va a tener que mantener un nivel físico bastante elevado para aguantar el rigor físico. El saber administrar bien el físico de los más veteranos como Flores, de las Cuevas y Willy, puede marcar la directriz de lo que consiga este conjunto en la temporada que está a punto de comenzar.