
Todo lo publicado por Os Pretos
-
El Rincón del Historiador
Lo mismo por favor cuando podáis! Gracias! PD: espero poder algún día leerme tu historia @mrgneco por los comentarios ha debido ser brutal, enhorabuena!
-
Melite, dulce como la miel
26/12/2034 Southampton ✈️ Cuando quise descansar un poco, ya estábamos tomando tierra y rumbo directamente a St. Mary’s. El partido contra el Manchester City comenzaba a las 3 de la tarde, y ya eran las 10 de la mañana. El presidente del club, Andy Vella, me llamó nada mas aterrizar y me dijo que estaba en el estadio con el que sería mi segundo, el escocés ex-jugador de Rangers y Everton entre otros, Steven Naismith. De esta forma podría tener una primera charla con ellos, hacerme una idea de la plantilla, ponerle cara a los jugadores y… sentarme en el banquillo. La idea que tenía el presidente era que lo viera desde la grada, pero mi sitio está a pie de campo, estoy en una posición de fuerza y voy a aprovecharla. Ambos me estaban esperando en una sala de reuniones desde la que se veía el estadio, estaba vacío todavía, en unas horas presentaría casi un lleno para recibir al líder de la Premier, el City entrenado por Vincent Kompany. Primera reunión recién aterrizado en Southampton con el presidente Andy Vella y mi segundo Steven Naismith Darren! Que bien que estés aquí! Te estábamos esperando. Supongo que debes estar cansado, ha sido un día de Navidad fuera de lo común…bueno pero lo importante es que ya estás con nosotros Hola Andy, la verdad que un poco cansado sí estoy, pero las ganas de comenzar tampoco es que me deje descansar, así que, aquí estoy Eso me gusta!, bueno te presento al que será tu 2º, Steven Naismith, te ha preparado un pequeño informe para que te hagas una idea de la plantilla.El DD, Matt Crocker, también te ha preparado un informe con la situación de algunos jugadores y el balance económico de esta 1ª parte de la temporada. No ha podido asistir a la reunión, se encuentra de viaje ojeando posibles jugadores que nos puedan interesar Hola Steven, encantado. Listo para sacar al equipo de ahí abajo en estos 5 meses que quedan de liga? Listo Darren!, será un placer trabajar contigo. Aquí tienes para que le eches un ojo a la plantilla y te hagas una idea de lo que tenemos. Como puedes ver es una plantilla bastante equilibrada, 24 jugadores con casi todos los puestos doblados. Una mezcla de jugadores jóvenes, veteranos y otros que están en su mejor momento bastante buena. Mmmmmm, no está mal, al menos no tan mal como para estar ahí abajo…algo que deba saber de los jugadores? Pues…Jason Conney quiere abandonar el club y tenemos cedidos a Mattia Torri (F.C. Barcelona), Jairo Montero (Manchester City) que hoy no podrá jugar por la cláusula del miedo, Iago (Liverpool) y al checo Jelinek (Nápoles) Bien, sin problema el que quiera abandonar el barco tiene la puerta abierta. Andy, qué hay del informe del DD? Si aquí lo tengo, hace referencia a Mattia Torri y al brasileño Kelvin. Si el lateral disputa 20 partidos tenemos una cláusula de compra obligatoria de 24.5M y ya ha jugado 17... respecto al extremo, si disputa 3 partidos más, tendremos que abonar 7.5M a su club de origen, este es el informe económico… Pero que coño… esto es un puto desastre! Estamos con un saldo de -6M, y este mes arroja perdidas por casi otros 6M, el año pasado se cerró con más de 90M de pérdidas, pagamos en 3 sueldos el presupuesto del que disponía en Palermo! ... bien, las cosas van a cambiar aquí… los sueldos de algunos jugadores son ridículos… Vale 1º vamos a vender a Jason y al portero Húngaro Hehgy. 2º Kelvin juega hoy su último partido, subimos a algún chaval de la academia, pero no podemos pagar 7.5M por un tipo de 32 años con un sueldo de crack… lo ponemos en el mercado el día 1 de Enero y rezamos porque alguien lo quiera. 3º respecto al lateral italiano, es un buen jugador y voy a contar con él, la opción dice que si juega 20 o más debemos comprarlo no? Pero no dice que él acepte el contrato que le ofrezcamos…cierto? Así que ya veremos que pasa, pero o se baja la ficha o hasta luego Mari Carmen y de momento…creo que empezaremos con esto. Respecto a los cedidos valoraremos a final de temporada. Ah, una cosa más. Hoy me siento en el banquillo, te parece bien Steven? Ehhhh, sss, si, claro… Pués andando vamos al vestuario y me fiaré de tus consejos, tenemos trabajo. A qué hora llegan los jugadores? A la 1, 2 horas antes del partido Perfecto tenemos más de 1 hora para discutir la alineación, el sistema y demostrarle al City que no van a venir a nuestra casa a pasearse. Listo, a moverse! Tanto Andy como Steven, se quedaron con cara de “what the fuck?” Pero… hay nuevo jefe en St. Mary’s. Nuestra situación en la tabla no era la mejor para recibir al líder, ya en el vestuario aproveché para presentarme a la plantilla, hablé poco, solo les dije que salieran a jugar tranquilos, que todo el mundo esperaba que perdiésemos y que no había ninguna presión. El resto de indicaciones tácticas las dió Steven, no en vano el que conoce a los chicos es él, yo acababa de llegar (literalmente). Las gradas tenían un aspecto muy diferente al de hacía unas horas, más de 30.000 espectadores dejaban muy poca butaca a la vista. Por parte del City más de 3.000 seguidores citizens se desplazaron hasta Southampton para animar a su equipo. Datos del partido | Alineaciones El partido empezó con un ritmo muy alto pero para sorpresa de todos éramos nosotros quienes llevábamos el mando de las operaciones. Y ya en el minuto 10 dimos el primer aviso en un remate de cabeza del central Hough después de un saque de esquina botado por Carfagno. En el minuto 38, una subida del carrilero italiano cedido por el Barça, Mattia Torri acaba en un buen centro al área pequeña y Wardley más rápido que nadie, ponía el 1-0 contra todo pronóstico. Nos fuimos al descanso en ventaja, volví a intervenir poco, solo respaldé la palabras de Steven, comentando que estaba muy satisfecho con el esfuerzo realizado y que siguieran en esa línea. En la reanudación el City empezaba a dar muestras de por qué es el líder de la competición y a los 10 minutos de la 2ª parte, se repitió la jugada que hicimos nosotros en la 1ª pero esta vez al revés, centro de Peres desde la banda derecha y Pascual Antón no perdona alojando el balón en el fondo de la portería con un gran remate de cabeza. Pasábamos momentos de agobio por el control de City, pero en una contra, Saiz lanza un pase de 30 metros para Wardley que no acierta en el mano a mano contra el portero, perdonando el 2º. Seguíamos haciendo daño a la contra y en el 78 tuvimos de nuevo el partido en nuestras, los papeles se cambiaron esta vez y fue Wardley el que bajó a recibir al centro del campo y abrió el balón para el extremo derecha Saiz que tampoco pudo resolver solo frente al portero. Tuvimos el partido y los 3 puntos al en nuestra mano, pero la falta de acierto en los metros finales nos privó de ello. Merecimos más, pero enfrente teníamos al líder de la competición y creo que podemos irnos con la cabeza bien alta, con este punto caemos a zona de descenso, pero eso es lo de menos, nadie en el club contaba con puntuar. Tenemos un mes de Enero por delante cargado de partidos, nada menos que 7 encuentros y con rivales como el United (2 veces) o Tottemham. Este mes será crucial para intentar salir de la parte baja de la tabla. Con mi llegada y con la intención de pasar aquí, si todo va bien, el resto de mi carrera me planteo los siguientes objetivos a corto plazo que revisaremos al término de cada año: Tener una economía saneada al término de la temporada 35/36 (al finalizar la próxima temporada) Controlar los gastos en salarios y primas que es nuestro principal gasto Alcanzar competición Europea al término de la temporada 36/37 (en 2 años temporadas) Aprovechar nuestra maravillosa academia y nutrir al 1er equipo de talento local, al menos debemos tener 4 canteranos en la 1ª plantilla al comienzo de la temporada (en 3 temporadas) Ahora solo queda trabajar y sentar las bases para el futuro del club. Con la salida del anterior entrenador tendré que remodelar el cuerpo técnico, de ojeadores y los servicios médicos. No solo del primer equipo, también del Sub 23 y del Sub 19, equipos a los que prestaremos más atención a partir de la próxima temporada. A los empleados que terminan contrato este año (entre los que se encuentra el actual 2º entrenador) se les revisará su situación y decidiremos una vez concluya la temporada.
-
Melite, dulce como la miel
26/12/2034 Sevilla Tenía sentimientos encontrados, pero el tiempo dirá si me he equivocado o no… en esta ocasión el corazón pudo más que la razón, me lié la manta a la cabeza y di el sí al Southampton. A partir de aquí, los acontecimientos se sucedían de manera atropellada. A las 2 am Liz conseguía hablar con el presidente del Betis, Ángel Haro, y le daba el “regalo 🎁 de Papá Noel”, intenté hablar con él y explicarme pero se negó de manera rotunda, algo que no me extrañó después de la “espantada” que acababa de protagonizar, no es para nada mi estilo pero… estas cosas pasan. Tuve que esperar hasta las 4 am para firmar mi finiquito, hora en la que llegó la transferencia de 5.75M€ necesaria para liberar mi situación contractual. No había conexión para llegar a Southampton de manera directa, de manera que el Southampton tuvo que fletar un vuelo privado que llegaba al aeropuerto a las 6am. Vesna no iba a venir de primeras conmigo, era todo muy precipitado y se quedó en Sevilla, al día siguiente se desplazaría hasta Alicante para quedarse en casa de mis padres. A las 6:20 de la mañana el taxi me dejaba en la terminal de vuelos ejecutivos del aeropuerto de San Pablo, Liz me llamó brevemente para decirme que tal iba todo y que mi contrato ya estaba arreglado, de hecho ya se hacía oficial en la web de Los Saints. El vuelo no tenía permiso para despegar hasta las 7:30 por lo que, aunque me es de sobra conocida, me puse a repasar todo lo referente a mi ciudad y el que sería mi nuevo club. Llevaba fuera de Southampton desde que era un niño, por lo que nunca está de más volver a empaparme de lo que suponía mi vuelta a casa. Southampton, la ciudad Southampton es una ciudad y del sur de Inglaterra y uno de los principales puertos del Reino Unido. Está situada aproximadamente a mitad de camino entre Portsmouth y Bournemouth y a unos 110 km al suroeste de Londres. Su puerto es famoso por haber sido el punto de partida del Titanic en su trágico viaje inaugural. La mayor parte de su casco histórico fue destruido por los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con una población de 230.000 habitantes y como curiosidad, cuenta con una gran comunidad de ciudadanos polacos, en torno a las 20.000 personas que representan casi el 10% de la población. Es una ciudad universitaria. A pesar de su pequeño tamaño tiene dos grandes universidades, la Southampton University, centrada en ciencias y la Southampton Solent University cuyas especialidades son el arte y las audiovisuales. Southampton es conocida como la "Ciudad Verde", ya que cuenta con varios parques y zonas verdes. La zona verde de mayor extensión es Southampton Common, parte del cual se utiliza para acoger los festivales de verano que se celebran anualmente en la localidad, así como circos y ferias. Ocupa una extensión de terreno de mayor tamaño que el Hyde Park londinense, e incluye un centro de fauna en el antiguo recinto del zoo de Southampton, una piscina y varios lagos y estanques. Localización de Southampton en el Reino Unido, la ciudad portuaria se sitúa en La costa Sur del país Sus atractivos más destacados se encuentran alrededor de las terminales de cruceros y los muelles, donde confluyen los ríos Itchen y Test. Esta es la parte más antigua de la ciudad, que se remonta a los tiempos de la conquista normanda de Inglaterra en 1066. Merece la pena darse una vuelta por el casco antiguo donde lo más destacable es: El Bargate La gran puerta histórica era antiguamente el acceso principal a la ciudad amurallada La Casa museo Tudor es un edificio histórico, museo y atracción turística. Establecido como el primer museo de Southampton en 1912, la casa fue cerrada durante nueve años entre 2002 y 2011 mientras se llevaba a cabo una vasta restauración West Quay uno de los centros comerciales más grandes del Reino Unido con la friolera de 75.000 metros cuadrados, Southampton es la 7ª ciudad en volumen de compras en el Reino Unido Sea City Museum El SeaCity alberga dos exposiciones permanentes, una dedicada a la importancia de la ciudad como punto de enlace entre el Reino Unido y el resto del mundo y otra centrada en la historia del Titanic y la relación de este infausto trasatlántico con Southampton Oxford Street, una de mis debilidades. Dado que se trata de uno de los principales puntos de acceso al país desde hace siglos, es lógico que Southampton cuente con una enorme variedad de restaurantes, en los que se puede probar desde platos británicos modernos hasta sabores venidos de rincones lejanos del planeta, como Nepal, la India y Corea. En apenas 250 metros se concentra una cantidad impresionante de bares y restaurantes Mayflower theater Aunque su construcción data de 1928, el Teatro Mayflower todavía es uno de los más grandes del sur de Inglaterra. En su auditorio, con capacidad para más de 1500 asistentes, se celebran musicales del West End, obras de teatro, espectáculos de humor, de danza, óperas y ballets. En resumen una ciudad joven (por su población universitaria), con una buena oferta en cuanto a ocio se refiere y mucha zona verde para disfrutar en los días de sol (que los hay). No es Sevilla pero… es mi ciudad. Algunos de los puntos de interés que puedes visitar en Southampton Southampton F.C. , El Club. Fue fundado el 21 de noviembre de 1885 por miembros de la iglesia de St. Mary’s pertenecientes a la Asociación Inglesa de Jóvenes. El club fue originalmente conocido como St Mary's Young Men Association FC (generalmente abreviado YMA St. Mary's) y luego se convirtió simplemente en el St. Mary's FC durante la temporada 1887-88, antes de adoptar el nombre de Southampton St. Mary's cuando el club se unió a la Southern League en 1894. Foto de los humildes inicios del club en 1888 Después de ganar el título en 1896-1897, el club se convirtió en una sociedad anónima y pasó a llamarse Southampton F.C. Southampton ganó el campeonato de la Southern League durante tres años consecutivos entre 1897 y 1899 y nuevamente en 1901, 1903 y 1904. Estos logros extendieron algunos cambios importantes para los Saints, al mudarse a un nuevo inmueble con valor de £10.000 libras esterlinas, llamado The Dell, al noroeste de la ciudad en el año de 1898. A pesar de que pasarían sus próximos 103 años allí, el futuro fue bastante incierto en esos primeros días y el club primero tuvo que alquilar sus locales, antes de que pudieran conseguir el dinero suficiente para comprar el estadio en la primera parte del siglo xx. Durante estos años llegaron los primeros éxitos del club al llegar a la primera de sus cuatro finales de la FA Cup, en 1900. Aquel día cayeron 4-0 ante el Bury y dos años más tarde sufrieron la misma suerte ante el Sheffield United, perdiendo 2-1 en el replay de la final de 1902, y a partir de aquí, no regresó a una final de FA Cup en 7 décadas. Primeros años en la Football League Después de la Primera Guerra Mundial, cuando muchos equipos fueron desintegrados por el llamado de sus jugadores al Servicio Nacional, los Saints se unieron a la recién formada Football League Third Division en 1920 que se dividió en secciones sur y norte un año después. La temporada 1921-22 terminó en un ascenso y marcó el comienzo de una estancia de 31 años en Segunda División. Los Saints se vieron obligados brevemente a mudarse a la tierra de sus rivales locales Portsmouth en Fratton Park durante la Durante la 2ª Guerra Mundial , cuando una bomba cayó sobre el terreno de juego en The Dell en noviembre de 1940. Después de la guerra El Southampton se quedó a nada de la promoción en 1947-48, cuando terminó en el tercer lugar, y en las mismas circunstancias se encontró la temporada siguiente (a pesar de tener una ventaja de ocho puntos con ocho partidos por jugar), mientras que en 1949-1950 por diferencia de goles perdieron el primer lugar en favor del Sheffield United. Pero en 1953 Los Saints, después de haberse quedado cerca del ascenso, fueron relegados a la tercera división. Hubo que esperar hasta 1960 para que Southampton recuperara la categoría. Su primer ascenso a la First Division El sueño de disputar la First League en The Dell se cumpliría por fin en 1966, cuando el equipo dirigido por Ted Bates consiguió el subcampeonato en la categoría. Southampton permaneció 8 años seguidos en la First League, siendo el séptimo puesto su mejor participación en las temporadas 1968-69 y 1970-71. Este séptimo lugar le fue suficiente para tener su primera participación en copas europeas, primero en la extinta Copa de Ferias de 1969-70 (eliminado en 3.ª ronda ante Newcastle United), y después en la Copa de la UEFA de 1971-72, donde el Athletic Club se encargó de echarlos en la primera ronda. Plantilla de la temporada 65/66 que consiguió el ascenso, dirigidos por la leyenda del club,Ted Bates Los Saints se convirtieron en las primeras víctimas del nuevo sistema de descenso de 3 en 1974, cuando fueron relegados, junto con el Manchester United y el Norwich City. Bajo la dirección de Lawrie McMenemy, Los Saints comenzaron a reconstruir su camino en la Segunda División, y en esos años se produjo lo que mucha gente considera hasta la fecha, en el momento más grande del club, cuando llegaron a la final de la FA Cup de 1976 ante el Manchester United en Wembley, dando la gran sorpresa al vencer a un motivado United por 1-0 con gol de Bobby Stokes. Southampton finalmente podría presumir haber ganado un campeonato de importancia, recordando que ya había perdido dos finales de FA Cup en 1900 y 1902. Gracias a este título consiguió volver a Europa, participando en la Recopa de Europa de 1976-77. Primero se enfrentó al Olympique de Marsella, derrotándolo con global de 5-2, luego eliminó tranquilamente al Carrick Rangers de Irlanda del Norte con un global de 9-3, para caer en los cuartos de final ante el RSC Anderlecht con un apretado 3-2. Celebración de la FA Cup de 1976, único gran título de Los Saints Regreso a primera En 1977-1978, capitaneado por Alan Ball, Southampton terminó subcampeón de la Segunda División y regresó a la Primera División. Terminaron cómodamente en el puesto 14 en su primera temporada de vuelta a la máxima categoría. La temporada siguiente regresó a Wembley para jugar la final de la League Cup que perdió 3-2 ante el Nottingham Forest. En 1980, McMenemy realizó el traspaso más importante de su carrera, fichando al Futbolista Europeo del Año Kevin Keegan. Aunque solo jugó 2 temporadas, EL Southampton con su ayuda, el equipo terminó en sexto lugar en su 1ª temporada, siendo desde ese momento su mejor participación en primera división. La temporada siguiente, Kevin Keegan fue imprescindible para que el Southampton liderara la liga durante mas de dos meses, pero en un decepcionante final de temporada, en la que Keegan se vio obstaculizado por una lesión en la espalda, Los Saints solo lograron ganar dos de sus últimos nueve partidos y terminaron séptimos. Keegan anotó 26 de los 72 goles del equipo en ese año. Southampton continuó progresando bajo la dirección de McMenemy, alcanzó un histórico subcampeonato en 1983-1984, solo tres puntos detrás del campeón Liverpool aparte de alcanzar la semifinal de la FA Cup. El Southampton terminó en quinto lugar al año siguiente, pero debido a las sanciones que impusieron a todo el fútbol inglés tras los incidentes de Heysel, no le fue permitido participar en competiciones europeas. Lawrie Mcmenemy, el manager que ganó la FA cup ante el M.United cuando Los Saints militaban en la Segunda División Después de la era McMenemy Lawrie McMenemy deja el equipo al final de la temporada 1984-85, para ser sucedido por Chris Nicholl, quien fue cesado después de 6 años en el cargo pese a haber conservado la categoría durante este lapso de tiempo. Fue relevado por Ian Branfoot, que hasta el final de la temporada 1990-91 había sido asistente de Steve Coppell en el Crystal Palace. En esta etapa aparece un jugador clave en la alineación titular del Southampton, fue el mediapunta oriundo de Guersney, Matthew Le Tissier, que se convertiría en el jugador favorito de la afición. Fue votado como Jugador joven del año en 1990 y más tarde hizo ocho apariciones con la selección de Inglaterra; en 2002 Matthew anunció su retirada cuando contaba con 33 años. Otro joven e interesante jugador que irrumpió en el equipo del Southampton justo después de Le Tissier fue Alan Shearer, que con 17 años marcó un hat trick contra el Arsenal en un partido de liga en abril de 1988. Shearer ya era titular en 1990, y permaneció en el Southampton hasta julio de 1992, cuando fue vendido al Blackburn Rovers por un récord nacional de más de 3 millones de libras. Luego se convirtió en el futbolista más caro del mundo cuando el Blackburn lo vendió al Newcastle por 15 millones de libras en 1996. También marcó 30 goles con la selección inglesa. Un joven Alan Shearer compartió vestuario con el gran Matt Le Tissier durante 2 temporadas antes de abandonar el club para irse al Blackburn Rovers Southampton en la Premier League (1992-2005) El Southampton fue miembro fundador de la Premier League en 1992-93, pero pasó la mayor parte de las siguientes diez temporadas luchando contra el descenso. En 1995-96, el Southampton terminó en el puesto 17 con 38 puntos en la liga, evitando el descenso por la diferencia de goles. Dos importantes victorias en las últimas semanas de la temporada contribuyeron a que Los Saints, y no el Manchester City, lograran la permanencia en la Premier. Primero se impuso en casa por 3-1 al Manchester United, a la postre doble campeón, y luego ganó a domicilio por 1-0 al descendido Bolton Wanderers. En 1998-99, el equipo estuvo anclado en la parte baja de la tabla durante gran parte de la primera mitad de la temporada, pero volvió a evitar el descenso en la última jornada tras una racha de buenos resultados, ayudada por la intervención del letón Marian Pahars y el viejo héroe Le Tissier (en la llamada "Gran Evasión"). En 1999, el Southampton recibió el visto bueno para construir un nuevo estadio de 32.000 localidades en la zona de St. Mary's, tras haber jugado en The Dell desde 1898. El estadio había sido reconvertido a un formato donde todos los espectadores estarían sentados a principios de la década, pero tenía una capacidad de menos de 16.000 y no era apto para una mayor expansión. Durante la temporada 1999-2000, Dave Jones abandonó el cargo de entrenador del Southampton para concentrarse en un proceso judicial tras ser acusado de abusar de niños en el hogar infantil donde había trabajado durante la década de 1980. Más tarde se demostró que las acusaciones eran infundadas, pero ya era demasiado tarde para salvar la carrera de Jones como entrenador del Southampton y le sucedió el ex seleccionador de Inglaterra Glenn Hoddle. Hoddle ayudó a mantener al Southampton lejos de la zona de descenso de la Premier League, pero tras recibir una oferta se marchó al Tottenham Hotspur justo antes de que terminara la temporada 2000-01. Fue sustituido por Stuart Gray, que supervisó el traslado al St Mary's Stadium para la temporada 2001-02. Al final de la temporada 2000-01, en el último partido de competición en The Dell, Matthew Le Tissier apareció en los últimos minutos para marcar el último gol de la liga en el antiguo estadio con una media volea a la media vuelta en la victoria por 3-2 contra el Arsenal. Gray fue destituido tras un mal comienzo de la temporada siguiente, y fue sustituido por el ex entrenador del Coventry City Gordon Strachan, que condujo al Southampton a la seguridad y a un seguro undécimo puesto. En 2002-03, el Southampton terminó octavo en la liga y fue subcampeón de la Copa de la FA ante el Arsenal , tras perder por 1-0 en el Millennium Stadium. Strachan dimitió en marzo de 2004 y, en ocho meses, dos entrenadores, Paul Sturrock y Steve Wigley se habían marchado. El presidente Rupert Lowe se arriesgó a ganarse la antipatía de los aficionados de Los Saints cuando nombró a Harry Redknapp como entrenador el 8 de diciembre de 2004, justo después de su dimisión en el Portsmouth, su rival de la Costa Sur. El Southampton descendió de la Premier League el último día de la temporada, poniendo fin a 27 temporadas consecutivas de fútbol de primera división para el club. El descenso se confirmó irónicamente con una derrota en casa por 2-1 ante el Manchester United, que había sido víctima de muchas sorpresas por parte del Southampton a lo largo de los años, concretamente en la final de la Copa de la FA de 1976 y desde entonces en varias ocasiones en la liga, además de inflingirle una dura derrota en una eliminatoria de la Copa de la Liga de noviembre de 1986 que le costó el puesto al entrenador del United, Ron Atkinson. En noviembre de 2005, el entrenador Harry Redknapp dimitió para volver al Portsmouth, y fue sustituido por George Burley. Rupert Lowe dimitió como presidente en junio de 2006, y el empresario de Jersey Michael Wilde, que se había convertido en el principal accionista del club, asumió el cargo. Tras un gasto récord del club de 6 millones de libras en fichajes, la temporada vio la irrupción del lateral izquierdo de 17 años Gareth Bale. El Southampton terminó en sexta posición y perdió la semifinal del play-off contra el Derby County en los penaltis. La junta directiva buscó nuevas inversiones en el club y, en febrero de 2007, Wilde dejó de ser presidente para ser sustituido por el empresario local Leon Crouch como "presidente en funciones", función que Crouch mantuvo hasta el 21 de julio de 2007. En la temporada 2007-08, George Burley reveló que había que vender a jugadores como Gareth Bale y Kenwyne Jones para evitar que el club entrara en concurso de acreedores y que el hecho de no haber logrado el ascenso había puesto al club en graves dificultades financieras. Burley dejó el club en enero de 2008 para asumir el cargo de seleccionador de Escocia y fue sustituido por Nigel Pearson, que salvó al club del descenso en la última jornada. En julio de 2008 se nombró al relativamente desconocido holandés Jan Poortvliet como entrenador. Los problemas financieros siguieron aumentando, por lo que se vendieron o cedieron más jugadores y se cerraron partes de St Mary's para reducir costes. En enero de 2009, Poortvliet dimitió con el club a un puesto del último puesto de la Championship, y Mark Wotte se hizo cargo de las tareas de dirección. En abril de 2009, la empresa matriz del Southampton fue puesta en administración. Se impuso una sanción de diez puntos, pero como el equipo ya estaba descendiendo por haber quedado segundo por la cola de la Football League Championship, esta deducción de puntos tuvo que aplicarse a la temporada 2009-10. A finales de mayo, el club no podía hacer frente a los salarios de su plantilla y pidió a los empleados que trabajaran sin cobrar como gesto de buena voluntad. El administrador advirtió que el club se enfrentaba a una quiebra inminente a menos que se encontrara un comprador. En junio, el administrador Mark Fry confirmó las negociaciones con dos grupos de inversores, y llegó la confirmación de que el club había sido vendido a un consorcio extranjero, propiedad de Markus Liebherr y controlado por él. Markus Liebherr salvó a Los Saints de s desaparición Liebherr incorporó al empresario italiano Nicola Cortese para que se ocupara de los intereses comerciales del club en su nombre. En julio de 2009, con el club bajo el control del nuevo propietario, Wotte fue destituido como entrenador y Alan Pardew fue nombrado nuevo director del primer equipo Los Saints hicieron su primer gran fichaje bajo el mando de Liebherr, el delantero Rickie Lambert, que fue comprado el 10 de agosto al Bristol Rovers de la League One. El Southampton comenzó la temporada 2009-10 en la League One, en la tercera categoría del fútbol inglés por primera vez en 50 años y con -10 puntos. En marzo de 2010, el Southampton ganó su primer trofeo desde 1976, cuando derrotó al Carlisle United por 4-1 en Wembley para hacerse con el Trofeo de la Liga de Fútbol. El Southampton terminó la temporada en séptima posición, a siete puntos del último puesto de play-off. En 2010 Los Saints volvían a sonreir, cuando un año antes estuvieron al borde de la desaparición, al ganar la John Paint Trophy (Copa de la Liga) El 11 de agosto se anunció que Liebherr había fallecido; sin embargo, el futuro del club estaba asegurado y planificado antes de su muerte. Pardew fue destituido en agosto y Nigel Adkins se incorporó desde el Scunthorpe United como sustituto. El club ascendió a la Championship en mayo de 2011 como subcampeón por detrás del Brighton & Hove Albion. Al volver a la Championship para la temporada 2011-12, el Southampton logró su mejor inicio de temporada desde hace 75 años, con una racha de 13 partidos de liga ganados en St. Mary's, estableciendo un nuevo récord del club y poniéndose en cabeza de la liga. En abril de 2012, el Southampton logró el ascenso a la Premier League como subcampeón del Championship que ganó el Reading. El último partido de la temporada marcó un récord de asistencia en el St Mary's Stadium, con 32.363 espectadores. Lambert terminó la temporada como máximo goleador de la Championship con 27 goles en liga, su tercera "Bota de Oro" en cuatro temporadas. También ganó el premio al mejor jugador del campeonato. Regreso a la Premier League (2012-presente) El Southampton regresó a la Premier League en la temporada 2012-13, inicialmente bajo la dirección de Nigel Adkins. Se gastaron sumas importantes para reforzar la plantilla de jugadores, pero a principios de la temporada, Adkins fue sustituido por el entrenador argentino Mauricio Pochettino. El Southampton terminó la temporada en el puesto 14, y la siguiente en el 8º. Al final de la temporada 2013-14, Pochettino abandonó el club al fichar por el Tottenham. Posteriormente, el club nombró a Ronald Koeman como su sustituto con un contrato de tres años. En el último partido de la temporada 2014-15, una victoria por 6-1 contra el Aston Villa, Sadio Mané marcó tres goles en el espacio de 176 segundos, el hat-trick más rápido de la historia de la Premier League. El club terminó séptimo, entonces su mejor clasificación en la Premier League, por lo que se clasificó para la UEFA Europa League 2015-16. Tras derrotar al Vitesse, los Saints fueron eliminados en la eliminatoria por el Midtjylland. La temporada siguiente, el Southampton volvió a establecer nuevos récords para el club al final de la temporada, terminando en sexto lugar. Volvió a clasificarse para la Europa League, aunque esta vez entró inmediatamente en la fase de grupos, en lugar de en las rondas de repesca. En junio de 2016, Koeman dejó el Southampton para fichar por el Everton y Claude Puel le sustituyó con un contrato de tres años. El club fue eliminado en la fase de grupos de la Europa League, pero tuvo más éxito en la EFL Cup, donde perdió 3-2 en la final contra el Manchester United. El club terminó la temporada 2016-17 en octava posición. Durante el verano, Puel fue sustituido como entrenador por el técnico argentino Mauricio Pellegrino, anteriormente del Deportivo Alavés. A mitad de temporada, el club vendió al defensa holandés Virgil van Dijk al Liverpool por una cantidad estimada de 75 millones de libras, la venta récord del Southampton y un récord mundial para su posición. Pellegrino fue destituido en marzo de 2018 con el equipo 1 punto por encima de la zona de descenso, y su sustituto, el exjugador Mark Hughes, guió al club hasta el 17º puesto, evitando el descenso en la última jornada de la temporada. Hughes firmó un nuevo contrato al final de la temporada, pero un mal comienzo de la temporada siguiente le llevó a ser despedido en diciembre de 2018 con el equipo en el puesto 18. Fue sustituido por el exjefe del RB Leipzig, Ralph Hasenhüttl, que alejó al club del descenso y terminó en el puesto 16. En agosto de 2017, el Southampton Football Club confirmó que el empresario chino Gao Jisheng había completado una compra multimillonaria del club, adquiriendo una participación del 80% por unos 210 millones de libras, tras pasar con éxito los controles pertinentes, incluido el examen de propietarios y directores de la Premier League. El Southampton sufrió la peor derrota de su historia el 25 de octubre de 2019, al perder por 9-0 ante el Leicester City en casa, algo que se repetiría más tarde, el 2 de febrero de 2021, ante el Manchester United en Old Trafford en la siguiente campaña. Tras la protesta de la afición hacia la actuación del equipo, los jugadores y el cuerpo técnico rechazaron sus salarios del partido y, en su lugar, los donaron a la Fundación Saints. El 2 de junio de 2020, Ralph Hasenhüttl, firmó una ampliación de contrato por cuatro años, hasta 2024. A pesar de un mal comienzo que le llevó a estar en la zona de descenso hasta noviembre, el Southampton mejoró mucho a medida que avanzaba la temporada, terminando el año con una racha de siete partidos sin perder para terminar en el puesto 11 de la liga. Los 52 puntos logrados , fue el total más alto del equipo desde 2015-16. Este buen final hizo que Hasenhüttl fuera nombrado entrenador del mes de julio de 2020. La buena racha del club continuó en la temporada 2020-21, con Los Saints sentados en el tercer puesto después de 13 partidos. El equipo también tuvo una carrera exitosa en la FA Cup, donde llegó a las semifinales, perdiendo ante el eventual ganador Leicester City. En noviembre, el Southampton lideró brevemente la tabla de la Premier League. Sin embargo, a pesar del excelente comienzo de la temporada, a mediados de la misma se produjo una pérdida de forma y una acumulación de lesiones que diezmaron la plantilla. Como consecuencia de ello, Hasenhüttl se vio obligado a alinear a muchos de los jugadores juveniles del club en un intento de llenar los huecos de su plantilla absoluta. Tras una impresionante racha durante la primera mitad de la temporada, el Southampton acabaría en la 15ª posición. En enero de 2022, el chino Gao Jisheng vendió su participación del 80% en el Southampton F.C. a un grupo llamado Sport Republic financiado por el serbio Dragan Šolak por 100 millones de libras, lo que supuso una pérdida de 110 millones de libras en La inversión de Jisheng realizada en el club en 2017. A pesar de que la mayoría de los expertos predecían su descenso al comienzo de la temporada, el Southampton terminó la temporada 2021-22 en el 15º puesto por segundo año consecutivo. Pochettino, Koeman, Claude Puel, el actual manger Ralph Hasenhüttl, Nigel Adkins quien devolvió a Los Saints a la Premiere o el ex-jugador Mark Hughes han sido algunos de los managers del Soton en la historia más reciente del club El Escudo Al principio, el club utilizaba el mismo escudo que el de la ciudad. Sin embargo, en la década de 1970 se convocó un concurso para que los aficionados diseñaran uno nuevo.El diseño ganador, obra de Rolland Parris, se utilizó durante unos 20 años, antes de ser modificado ligeramente por la agencia de diseño de Southampton The Graphics Workshop en la década de 1990 por motivos de derechos de autor. De arriba abajo, el halo es una referencia al apodo “The Saints", el balón a la naturaleza del club, la bufanda a los aficionados y los colores del equipo. El árbol representa el cercano New Forest y el Southampton Common, y el agua representa las conexiones de Southampton con los ríos, mares y océanos. Debajo hay una rosa blanca, el símbolo de la ciudad que también está presente en el escudo de la ciudad. A mediados de los años 90, el balón pasó de ser de estilo vintage (como los que se usaban en la década de 1960) al actual, con paneles blancos y negros, por motivos de derechos de autor. El Estadio El St Mary's Stadium es la sede de Los Saints desde agosto de 2001. Tiene una capacidad de 32.689 espectadores y es uno de los pocos estadios de Europa que cumplen los criterios de cuatro estrellas de la UEFA. El récord de asistencia al estadio es de 32.363 personas, en un partido entre el Southampton y el Coventry City en abril de 2012. Desde 1898 hasta 2001, el Southampton jugó sus partidos en casa en The Dell. El estadio fue remodelado varias veces a lo largo de sus 103 años de historia, con dos de las gradas completamente reconstruidas después de los incendios, y en 1950 se convirtió en el primer campo de Inglaterra en tener iluminación permanente. A raíz del informe Taylor (informe que nació después del desastre ocurrido en Hillsborough donde murieron 96 personas), The Dell se convirtió en un estadio con todas sus localidades de asiento y con una capacidad de aproximadamente 15.000, se convirtió en el campo más pequeño de la máxima categoría de Inglaterra, lo que precipitó el traslado a una nueva sede. El estadio de St.Mary's en el 2001 sustituyó al viejo The Dell como el hogar de Los Saints en el 2001 Equipación La equipación principal del equipo es la se compone de camiseta rojiblanca en listas verticales y pantalón negro. Como dato curioso, a finales del año 1909, Juanito Elorduy, uno de los jugadores Athletic Club de Bilbao, hizo un viaje a Inglaterra, entre otras cuestiones, para aprovisionar al club bilbaíno de camisetas blanquiazules (colores que vestía el Athletic club en esa época). Al no encontrarlas, optó por adquirir cincuenta camisetas del Southampton con los colores rojo y blanco (los "Saints" mantenían muy buenas relaciones en la época con el Athletic Club, recalando en el equipo bilbaíno incluso alguno de sus jugadores, como Lezama). A su regreso a Bilbao, las camisetas gustaron tanto por sus colores, como por su calidad, por lo que se decidió vestirlas a partir de entonces.Pocos días después de Reyes, el 9 de Enero de 1910, el Athletic Club de Bilbao luciría las nuevas y flamantes camisetas rojiblancas. Pero el destino de Juan y las camisetas dan un giro inesperado, y un año más tarde, Juán Elorduy, ficha por el Athletic Club de Madrid, regalando al Club madrileño las 25 camisetas sobrantes. Así, dos de los grandes clubes de la Liga española visten hoy de rojiblanco gracias a este histórico club inglés Leyendas del Southampton Muchos han sido los managers y jugadores que han pasado por el club y es imposible destacarlos a todos, por lo que en el apartado de managers destacaré 2 nombres: Ted Bates (3 de mayo de 1918 - 28 de noviembre de 2003): Posiblemente el que más historia tiene dentro del club. Fue un antiguo jugador, manager, director y presidente del Southampton F.C., lo que le valió el sobrenombre de Mr. Southampton. Después de retirarse como jugador, se convirtió en entrenador del Southampton en mayo de 1953, y ascendió a manager en septiembre de 1955, sustituyendo a George Roughton. El Southampton estaba en la Tercera División Sur (entonces regional) cuando asumió el cargo de manager. Ascendió a la Segunda División nacional en 1960, cuando terminó como campeón de la Tercera División, con Derek Reeves marcando 39 goles en la liga, un récord del club. El Club ascendió a la Primera División en 1966. Bajo su dirección, el equipo mantuvo su estatus de Primera División, desarrollando a jóvenes jugadores como Mick Channon y Ron Davies, y clasificándose para competiciones europeas en 1969 y 1971. Es el entrenador que más veces ha dirigido a Los Saints con un total de 850 partidos. Lawrie McMenemy (26 Julio 1936 - ): En noviembre de 1973, cuatro meses después de incorporarse a Los Saints como ayudante del entrenador, fue ascendido al cargo de entrenador. Esa temporada no pudo mantener al equipo en la Primera División, pero la junta directiva siguió confiando en él para sacar al club de la Segunda División. En 1976, McMenemy guió al Southampton, entonces en la Segunda División, a una victoria en la final de la Copa de la FA contra el Manchester United. Antes del partido se predijo que el United ganaría fácilmente (un experto dijo que el marcador llegaría a dos dígitos). Sin embargo, el Southampton, que entonces estaba en la Segunda División (la actual Championship) y contaba con un equipo mucho más veterano, plantó cara al United. El único gol del partido lo marcó Bobby Stokes a falta de siete minutos, y el capitán Peter Rodrigues recibió la FA Cup de manos de la Reina. Era el segundo club en cuatro temporadas que ganaba la FA Cup desde fuera de la Primera División del fútbol inglés, después del Sunderland en 1973, y sólo otro equipo desde fuera de la máxima categoría (el West Ham United en 1980) ha ganado el trofeo. Estos son los únicos casos en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial en los que el trofeo ha sido ganado por un equipo de fuera de la Primera división. En 1978, Los Saints consiguieron el ascenso a la Primera División y en 1979 llegaron a la final de la Copa de la Liga, donde perdieron por 3-2 ante el Nottingham Forest. A finales de la temporada 1980-81, McMenemy fue relacionado con el puesto vacante de entrenador del Manchester United, pero se descartó a sí mismo y el puesto pasó a Ron Atkinson. McMenemy había contratado al veterano Alan Ball, ganador de la Copa del Mundo con Inglaterra, para que ayudara a su equipo, y más tarde incorporó al capitán de la selección inglesa Kevin Keegan cuando regresó de Alemania en 1980. El Southampton se erigió en aspirante al título en la temporada 1981-82, encabezando regularmente la tabla, antes de terminar séptimo y de que el título fuera a parar al Liverpool. Keegan fue vendido al Newcastle United ese verano, pero McMenemy hizo otro gran fichaje al captar al portero inglés Peter Shilton. En 1984, guió al club hasta el segundo puesto de la Primera División, el mejor puesto de su historia. Sin duda el manager que mejores resultados ha conseguido en la historia del Southampton. Dirgió un total de 539 partidos. Si hablamos de jugadores, en mi opinión, no hay discusión el Nº1 es: Matt Le Tissier (14 Octubre 1968-) Sin duda el jugador más conocido del Southampton pero menos reconocido en el ámbito mundial del balompié. Poco se puede añadir que no se sepa. Este chico nacido en la isla del Canal de la Mancha llamada Guernsey y que de pequeño era aficionado al Tottenham, perteneció toda su vida al equipo que le dio la oportunidad de triunfar en el fútbol. Durante sus 16 temporadas se echó en muchas ocasiones el equipo a sus espaldas y lo salvó de descender. Era un Dios, es Le God. Sin embargo, no era un amante de la disciplina, no le gustaba entrenar. Aún así despertó el interés de los mejores equipos de Europa pero por una cosa u otra nunca se movió de aquí. Para él un título era salvar a su equipo de siempre del descenso. No luchaba por títulos, nunca lo hizo y tampoco fue un asiduo con la selección inglesa en lo que muchos piensan es una de las mayores injusticias de la historia del fútbol. Esta frase le resume "Jugar en los mejores clubes es un reto bonito, pero hay un reto mucho más difícil: Jugar contra los grandes y ganarles. Yo me dedico a eso…" Jugó 541 partidos y anotó 210 goles como centrocampista siendo el 2º máximo goleador de la historia del club. Sin embargo y según en la época vivida, hay otros que dicen que el mejor jugador de la historia del Southampton es: Mick Channon (28 Noviembre 1948- ) Debutó con 17 años en 1965. Ocupaba la posición de delantero. Para los jóvenes Le Tissier es el Nº1. Para los más veteranos quizás lo es Channon. Durante los años 70 él era el Le Tissier de la época. Al poco de llegar ascendió a la primera categoría en la 66/67 pero unos años después en la 73/74 Los Saints volvieron a descender. Se mantuvo fiel al equipo a pesar de que sus posibilidades de ir con Inglaterra al Mundial del 74 descenderían considerablemente. Pero tuvo su recompensa con el título de la Fa Cup del 76 frente al Manchester United. A pesar de estar en segunda división Los Saints fueron mejores y consiguieron el único título de envergadura en su historia. Sin embargo en la 77/78 se marchó al Manchester City pero dos temporadas después volvió a su casa y pasaría en Southampton 3 años más. Con 34 años estuvo un mes en Newcastle, en Bristol Rovers y en Norwich donde en 3 años consiguió su otro título, la Copa de la Liga, aunque descendió y firmó con el Portsmouth para finalizar su carrera deportiva. Con Inglaterra tuvo 48 convocatorias y con los Saints en sus dos periodos de tiempo disputó un total de 602 partidos y anotó 228 goles siendo así el mayor goleador de la historia del equipo. Channon es el máximo goleador de la historia del club con 228 dianas Por último me gustaría destacar también a: Terry Paine (23 Marzo 1939 - ) Mito del club. 18 años y 811 partidos jugados récord del club. Además anotó 187 goles como atacante y ocupe el puesto 3º en goleadores históricos del club. Empezó en su equipo local, el Winchester, y destacó mucho lo que le llevó a probar con el Portsmouth y el Arsenal. Pero su entrenador Harry Osman, antiguo jugador de los Saints, alertó al entrenador Ted Bates sobre el potencial de Paine. A partir de su fichaje, Paine empezó a subir peldaños y hacerse un importante en el equipo llegando a ser el recambio en caso de lesión del portero cuando todavía no se podían realizar cambios. Empezó en la División 3 y acabó sus días en la Primera División. Además formó parte del grupo que hizo campeona del mundo a Inglaterra en el 66. Paine ostenta el récord de partidos jugados para el club con nada menos que 811 Southampton es conocido también por ser una de las canteras más prolíficas de toda Inglaterra, es un club vendedor y prueba de ello es que ha ganado más de 400M en los 15 años jugadores como: Gareth Bale, Theo Walcott, Oxlade-Chamberlain, Sadio Mane, Luke Shaw, Nathaniel Clyne, Victor Wanyama, Adam Lallana o el central Virgil Van Dijk son algunos de los nombres de los talentos que se han formado en la academia de Los Saints o que llegaron muy jóvenes por una cantidad muy baja para luego ser vendidos una vez revalorizados.
-
Melite, dulce como la miel
Hola @michinoo! pues la verdad que no lo he visto ni venir, estaba tan agusto esta temporada con el Betis y planificando un proyecto de al menos 3 temporadas y de repente... se te pone en pelotas delante de tus narices la mujer con la que te has imaginado durante años...😂 o resistir o sucumbir... Gracias por pasar y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
Que hay @ansodi? devolvérsela es lo que pide el cuerpo y triunfar mientras ellos se hunden... pero piensa que el Southampton es mi "Zaragoza" 😂 Gracias por pasar y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
Que tal @sants un gusto verte de nuevo por aquí. Difícil tesitura para el míster, sin implicación sentimental la decisión es fácil pero veremos. Está claro que el nivel del Southampton ahora, está por debajo de las aspiraciones de Gaffiero, pero en fútbol todo es posible. Gracias por pasar y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
Muy buenas @dankerlot! La decisión sería más fácil si el club fuera otro. En ese caso no habría debate, pero resulta que es el club al que siempre quiso entrenar Gaffiero. Cierto es que cambiar un club en pleno crecimiento como el Betis por uno que está en caída libre, no es lo suyo pero el conflicto mental está servido. Lo de que Vesna esteé contenta es importante, aunque el que tiene que estar contento sin duda es Darren. Alea jacta est. Gracias por pasar y comentar!
-
La Samba de los Caídos II
Bueno pues nos ha salido caro el “chiringuitinho” 🤦🏾♂️ Es verdad que estábamos en nuestra casa, es verdad que era una conversación privada pero también es verdad que pusimos de vuelta y media a todo Cristo… Asi que…habrá que buscarse la vida en otro sitio, dejarlo en manos de Leonardo no se hasta que punto es buena idea, lo mismo nos mete en otro filial 🤣🤣🤣 Veamos que nos depara el destino. Suerte 🍀!
-
The Scotsman II
Pues dejé la historia cuando Northend iba a debutar con el Tobermore en la máxima categoría y… madre mía lo que ha corrido y como ha quemado etapas! El trabajo con el Tobermore fue increíble, un club humilde que llega a coronarse campeón del fútbol norirlandés, 4 temporadas memorables. Pero lo del Shamrock Rovers ha sido otro nivel…cogimos al club en quiebra técnica y dos temporadas después nos vamos con 9 títulos bajo el brazo, liándola en la Champions y dejando más de 21M de euros en la caja…chapeau! Difícil despedida, pero es que no había más tela que cortar, al igual que en Tobermore, abandonamos el club cuando tocaba. Llegamos ahora al Watford…miedo me da 😂😂😂 me saco el abono porque se viene diversión en Vicarage Road! Suerte!🍀
-
Melite, dulce como la miel
25/12/34 Hotel Eurostars Torre Sevilla 🏨 El hotel es el edificio más alto de toda la ciudad de Sevilla Estaban siendo unas Navidades diferentes, Vesna y yo decidimos que las íbamos a pasar en Sevilla los dos solos, nada de familias, ni estrés de compras navideñas, etc… Cenamos en el restaurante del hotel, situado en la planta 42 con unas vistas impresionantes de la ciudad. Trás la cena, pedimos un par de botellas de champagne y digamos que se nos hizo algo tarde… Desde mi llegada a finales de Julio Vesna, que era quien se encargaba, no había encontrado aún una casa que nos (le) gustara y seguíamos por lo tanto, alojados en el hotel que el club nos había proporcionado hasta final de año. Eran más de las 6 de la tarde cuando abrí los ojos por 1ª vez, estaba solo en la cama y con algo de dolor de cabeza, creo que cada vez me sienta peor el alcohol… sobre la mesilla de noche había una nota “He salido a hacer unas compras cariño, no tardo XOXO”. Genial, encima me había librado de ir de compras!. Sin salir de la cama cogí el mando a distancia y que mejor plan para el día de Navidad, que ver los resúmenes del Boxing Day de la Premiere League…todo mejoraba por momentos, así que por supuesto el primer resumen que buscaba era el de mi Southampton que jugaba contra el Arsenal en el Emirates, sintonicé Sky Sports y… “El entrenador portugués Dyego Sousa, ha sido cesado de su puesto como manager de los Saints después de que su equipo cayera en el partido frente al Arsenal por 1-0. El entrenador que llegó este mismo verano ha sido relegado de su puesto debido a los malos resultados obtenidos hasta la fecha. El equipo, que se marcaba como objetivo la mitad de la tabla, se encuentra clasificado en 17ª posición con tan solo 12 puntos empatado con los 3 últimos clasificados. Según diferentes informaciones que maneja esta cadena, ya habría comenzado comenzado la búsqueda de un nuevo manager que reconduzca la temporada tan nefasta que lleva el equipo Red & White. Diversos nombres han saltado a la palestra: El argentino Hernán Crespo que dirige al Brighton, es el nombre que más fuerte ha sonado pero no el único, suenan como futuribles también Mladen Petric (Dinamo de Zagreb) o el ex jugador del Betis y ahora manager del Rennes, Nabil Fekir. Pero de momento son especulaciones y el club no se ha pronunciado de manera oficial. Cambiando de asunto, Chelsea y Manchester United, empataron a 3 en el partido más vistoso de este Boxing Day, los Blues…” Siendo sincero, me alegré un poco, pensaba firmemente que eso a mi no me habría pasado, pero así es el fútbol, yo ahora estoy luchando por meterme de nuevo en Champions, en un club que ha apostado por mi, que me está dando todos los recursos que necesito y que valora mi trabajo. De repente una llamada al móvil me recordó el dolor de cabeza que tenía, seguro que Vesna se había perdido… A veeer cariiiiño, dónde estás que voy a buscaaaarte Darren? Soy Andy Vella … presidente del… Si si, ya sé. Qué tal Andy, como va todo? (modo ironía on) Bueno Darren…siendo sincero, no va nada bien. La temporada no está yendo como se esperaba y, supongo que ya lo sabrás pero…hemos destituido al que hasta hoy ha sido nuestro manager, Dyego Sousa. Lo primero que quiero hacer, es pedirte disculpas por no haberte elegido como nuestro manager esta temporada, no es una elección solamente mía y la junta finalmente se decantó por otro entrenador, en 2º lugar quería decirte que me arrepiento por dudar de tu ambiciosa visión acerca de nuestro futuro y 3º , y esto es a título personal, quiero que seas nuestro manager esta misma temporada. Estoy dispuesto a pagar los casi 6M que costaría sacarte del Betis, además de incrementar algo tu salario y elevarlo hasta los 2M anuales… que me dices? Mmmmm… verás Andy aquí estamos muy bien, a mi mujer le encanta la ciudad, la casa que acabamos de firmar es estupenda y además esta semana vamos a comprarnos un coche…pensamos en estar aquí una larga temporada Darren, eso no es un problema. El club correrá con los gastos de la casa que elijas y yo mismo, de mi bolsillo, pagaré el coche que prefieras… tenemos que salvar la categoría, estoy desesperado un descenso sería la ruina y el fin de mi mandato Lo ves Andy?… salvar la categoría… de nuevo vuelves a pensar como un “pobre” si me hiciese cargo del equipo estoy seguro de que lo haría bastante mejor que salvar la categoría… quedaríamos holgadamente en mitad de la tabla… Además, entre tu yo, estáis más tiesos que la mojama, es el mes de diciembre y parece una economía de guerra… en lo que va de temporada tenéis pérdidas por valor de más de 7M!!! Darren, tienes razón… coge el club y llévalo a tu manera… los fans te ven como el manager que nos puede llevar al siguiente nivel. No sé cuanto tiempo estaré en el club pero quiero que se me recuerde por haber sido el presidente que trajo a “The prodigal son”. Es verdad que estamos en número rojos...pero tendrás más de 20M para fichajes y creo que podrías sacar un buen pellizco por algún jugador, además Alessio Buhagiar me dijo que aparte de entrenar, eras un mago de las finanzas.. Bueno Andy… no lo tengo claro… necesito hablarlo con mi mujer, mi representante, mi club actual... tengo que pensarlo. De aceptar, cuando tendría que presentarme? No espero que hagas un milagro, pero mañana jugamos contra el Manchester City y nos gustaría que al menos estuvieses en el palco para ver el partido… Estaba siendo el día de Navidad más intenso de toda mi vida. La bajada de pantalones del presidente del Southampton era digna de un episodio de Benny Hill, llamé a Liz y le expliqué la situación y también le pedí su opinión. Me dijo que si me quedaba en el Betis, haría un gran año y que era un club en pleno crecimiento, posiblemente jugaríamos en Europa y quien sabe si podría hacer mi debut en la Champions, pero también me recordó el día en el que le dije que quería ser entrenador y que si me podía ayudar a encontrar equipo en Malta… me dijo que recordase por qué me hice entrenador y que cual era mi sueño. Entré en este mundillo para entrenar a los Saints., Southampton 1 - Betis 0. Llamé a mis padres, ahora nos veíamos más a menudo ya que se habían quedado a vivir en Alicante tras la jubilación. Mi padre casi me deja sordo con los gritos que pegó… Southampton 2 - Betis 0. Mi madre que iba a decir…una madre, es una madre y que ahora que estábamos tan cerca... quería que me quedase en España. Southampton 2 - Betis 1 Vesna llegó a la habitación, un chico de recepción le estaba ayudaba con las bolsas, había comprado medio centro comercial… “Darren no me jodas, no llevamos aquí ni 5 meses!!! La ciudad es preciosa, la comida buenísima, la gente amable…además esa misma gente no quiso contratarte este verano! Pasaron de ti y ahora vas a salvarles el culo? Y si sale mal? No tienes nada que ganar y sí mucho que perder! Vamos, si de mi dependiese nos quedamos en Sevilla. Southampton 2 - Betis 2” La pelota estaba en mi tejado, para acabar de rematar mandé unos Whatsapp a un par de colegas de profesión. Primero escribí al entrenador que había dirigido a la selección de Noruega en el último mundial disputado en 2030 @ansodi aunque me esperaba su respuesta...siempre ha sido un culo inquieto, me dijo que estaba tardando que la estabilidad estaba muy sobrevalorada y que en la variedad está el gusto. Southampton 3 - Betis 2 Acto seguido, escribí a otro entrenador amigo mio, Marc@dankerlotAndersen. "Haz caso a la parienta...quédate en Sevilla al final acabamos haciendo lo que ellas quieren, yo en su día me fui de Rusia porque le gustaba la playa y me amenazó con pirarse y llevarse al niño si no nos íbamos y acabé entrenando en Tenerife...la cosa es que encima me acabó gustando... Southampton 3 - Betis 3" Había quedado con Andy en que Liz le daría una respuesta esta misma noche, tanto para decir que me quedaba en Sevilla como para sentarme en el banquillo ante el City en menos de 24h, si me decidía por firmar con ellos no iba a ir al palco por mucho City que fuese el 1er partido. La decisión me costó tomarla, así que después de una cena espectacular llamé a Liz para que comunicara mi decisión al presidente de los Saints.
-
Melite, dulce como la miel
Varapalo el que me llevé @michinoo... pero llegará el día... Nos fuimos de Palermo en medio de un buen escándalo y sin poder despedirnos como nos hubiera gustado, eso si el trabajo realizado ha sido muy muy bueno y me voy muy orgulloso. Esperemos que todo continúe tranquilo y que nadie pague por las detenciones en Sicilia. El Betis es la chica con la que disfrutas cuando tu novia te ha dejado... llegamos con ganas y de momento parece que la cosa funciona, es un equipo que se ha movido entre el 9º y 6º puesto en los últimos 5 años y ha participado en Europa 2 veces en los últimos 15 años... El Betis de Ricci @Guido_Rojo fue algo grande, pero este Betis quiere escribir su propia historia! Muchas gracias por pasar y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
Llegamos a Sevilla con mucha ilusión y para poner al Betis como indiscutible rey de la ciudad... de momento la temporada va muy bien encarrilada, vamos a pelear por Champions, el Sevilla está en tierra de nadie y el Madrid en crisis (4º, 3º y 3 veces 2º han sido sus últimos 5 años, su última liga en la 25/26). Buscaremos un par de refuerzos en el mercado invernal y daremos un par de bajas y espero que mejore la plantilla. Creo que el equipo puede mejorar y que podemos acabar entre los 4 primeros. Gracias por pasarte y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
Buenas @ansodi puede sorprender un poco, pero era el club que más me atraía, buena cantera, económicamente fuerte y con muchas posibilidades de futuro. La 1ª vuelta has ido bastante buena salvo algún pequeño tropezón, pero estamos donde queremos estar a tiro de piedra de Champions lo que sería un exitazo de conseguirlo en la 1ª temporada. En copa partido facilito y a seguir avanzando a ver hasta dónde podemos llegar. Gracias por pasar y comentar!
-
Melite, dulce como la miel
25/07/2034 Aeropuerto de San Pablo (Sevilla) ✈️ Habían pasado poco más 2 meses desde mi salida de Palermo, el equipo que me hizo crecer como manager y que siempre tendrá un lugar especial entre mis recuerdos, y como esto no para, sin apenas tiempo para cambiar el chip, estaba aterrizando en la que sería mi casa al menos las 3 próximas temporadas, Sevilla. Después de deshojar la margarita, le dije a Liz que me había decidido por el el Real Betis Balompié, la decisión tampoco es que me costara mucho tomarla. Tenía claro no seguir en Italia, por lo que rechazé la oferta de la Juve. El siguiente descarte fue el A.S. Mónaco, los del principado me ofrecían 2 años, cosa que me parecía poco para liderar un proyecto y además la Ligue 1… no me convencía nada.La cosa pues quedaba entre los equipos españoles R.C.D Español y el Real Betis Balompié, pero viendo un poco el proyecto de cada equipo, el del Real Betis era muy superior. Firmo por 3 años a razón de 1,7M por temporada algo más del doble de lo que percibía en Palermo. Una ciudad como Sevilla también fue un reclamo, Sevilla es un municipio y una ciudad de España, capital de la provincia de Andalucía. Cuenta con algo más de 685.000 habitantes, por lo que es la ciudad más poblada de Andalucía, la cuarta de España después de Madrid, Barcelona y Valencia. Su gastronomía, Cazón aliñado, Gazpacho, Pescaito frito, Jamoncito de pata negra … era un plus y yo que soy de buen comer lo valoraba. tener una madre española me había dado algún conocimiento previo y ahora iba a tener la suerte de probarlo día sí y día también. Aparte de esto la ciudad en sí era preciosa, Vesna se había documentado bien y ya me tenía un tour preparado por la ciudad. 1. La catedral de Sevilla, el primer monumento de Sevilla 2. La Giralda 3. Los Reales Alcázares 4. Las Setas de Sevilla 5. La Torre del Oro 6. La Plaza del Salvador 7. El Puente de Triana 8. La Plaza de España 9. El Parque de Maria Luisa 10. El Archivo de Indias Nada más tomar tierra, un empleado del club nos recogió a pie de pista y nos condujo al que sería mi nuevo estadio, el Benito Villamarin un impresionante coliseo con un aforo que casi doblaba al del Renzo Barbera con capacidad para más de 60.000 espectadores. Mi nueva casa, el Benito Villamarín un estadio impresionante Durante el trayecto, el chófer no paró de hablarnos de la historia del club, iba a llegar con la lección aprendida a la rueda de prensa… El Real Betis Balompié, también conocido como Real Betis o simplemente Betis, es una entidad polideportiva con sede aquí en Sevilla. Sus orígenes datan de 1907 y así consta como fecha fundacional por el propio club, y oficialmente registrada el 1 de febrero de 1909. Es uno de los únicos 9 clubes españoles que han conquistado Liga y Copa Nacional y también es el club que más veces ha subido y bajado a segunda división de la liga. En 1935 se convirtió en el cuarto club de la historia en conquistar la Liga de Primera División de España, una década en la que se popularizó su conocido lema "Viva er betis manquepierda”. Es además el primer club que levantó la Copa del Rey con esta denominación, habiendo alzado este título en 1977, 2005 y en 2022. No siempre ha competido en la máxima división nacional siendo uno de los dos únicos clubes españoles que se han proclamado campeones de Primera, Segunda y Tercera División. Posee una de las aficiones más reconocidas de España, situándolo de este modo entre los seis equipos que más seguimiento acumulan en territorio nacional, triplicando el número de simpatizantes del otro club de la ciudad (Se refería el conductor al Sevilla F.C.) . El actual escudo del Real Betis sintetiza a grandes rasgos la historia del club. De hecho, aunque su diseño definitivo se fecha en 1957 (su autor, José María de la Concha), aúna varios emblemas anteriores. Así, el triángulo con trece barras verdiblancas que apareció por primera vez en 1931 sirve para enmarcar el distintivo que la entidad utilizó a partir de 1925, con un círculo con dos 'B' verdes entrelazadas sobre fondo blanco que luce una corona en su parte superior, aludiendo así al título de 'Real' que recibió el Betis F.C. en agosto de 1914. Es el primer club de la ciudad… Perdone, pero he leído que el otro club de la ciudad tiene 7 títulos europeos… Como le decía…, es el primer club de la ciudad y el nombre del estadio le viene dado por uno de sus presidentes más importantes Don. Benito Villamarín Prieto un industrial gallego que ejerció como presidente del Real Betis Balompié entre los años 1955 y 1965, bajo su mandato apareció uno de los mejores jugadores de la historia del club, Luis del Sol, Tras un intento fallido de ascenso en su primera temporada, logró el ascenso en la temporada 1957-1958, después de quince años de penurias, compró el actual estadio que se llamaba Heliópolis y se le puso su nombre hasta 1997, después se le cambió por el que por entonces era presidente, Manuel Ruiz de Lopera, para volver a recuperar la denominación anterior en 2010 por votación entre los socios béticos. Hay que agradecerle musho a Don Manué hizo der Beti un club conocido internacionalmente, pero bueno para explicárselo mejor le pongo un vídeo que lo entenderá mejor: Vesna me miraba con una expresión entre risa y horror su español no es que fuese muy bueno, pero por su conocimiento del italiano algo pillaba, mientras ya entrábamos en el parking del estadio. Bueno señor Gafahierro ya hemos llegado musha suerte y musho Betis! Perdone, pero es Gaffiero Esho he disho, Gafahierro, bienvenido ar Beti El presidente de la entidad, Angel Haro, me estaba esperando en la entrada junto a Liz, tenía por delante mi 1ª rueda de prensa y empezaba mi etapa a los mandos del Real Betis con toda la ilusión del mundo… Comienza lo que espero sea una etapa larga y exitosa con mi nuevo club MERCADO DE FICHAJES Me encontré con una plantilla bastante equilibrada a mi llegada, por lo que tampoco tuve que hacer ninguna revolución, tan solo 4 incorporaciones (la 5ª es para el 2º equipo) 2 centrocampista, un portero y un delantero. La mayoría de salidas ya estaban pactadas antes de mi llegada por lo que tampoco tuve mucho que ver, el balance arroja un saldo positivo de 25M después del cierre de mercado. Tsyrulnev: El portero ucraniano llega desde el Dinamo de Kiev a cambio de 8,5M. Es internacional absoluto, de gran envergadura (como a mi me gustan) con su 1.93 y destaca por su juego aéreo y su habilidad para el 1 contra 1. Un portero para muchos años. Abel: Llega a préstamo desde el Real Madrid en su último año de contrato. centrocampista que puede jugar en la mediapunta es un jugador con unas cualidades impresionantes, me extraña que no tenga un hueco en el 1er equipo de su club de origen pero a nosotros nos viene genial. Debe ser una de las piezas angulares del proyecto y en Enero intentaremos hacernos con su pase. Ángel Lasa: Otro que llega a préstamo, este llega desde el F.C. Barcelona. El joven jugador de tan solo 19 años es un comodín para el centro del campo, posee grandes cualidades defensivas, físicas y no está exento de técnica. Jugará mucho y adoptará diferentes roles dependiendo del partido. Fabiano: El fichaje estrella de la temporada es el joven brasileño que llega desde Sao Paulo. Con solo 20 años es una estrella en ciernes, gran rematador con su 1,90 y con muy buen regate lo tiene todo para marcar una época en el club, debe mejorar algo en el apartado físico y esperemos que su adaptación al fútbol europeo sea rápida, debe ser la referencia goleadora del equipo. PRETEMPORADA Cuando llegué al equipo, este se encontraba en un stage de pretemporada en Holanda al que no acudí ya que el equipo llegaba a Sevilla al día siguiente de mi presentación. Tendríamos después 3 sesiones de entrenamiento antes de partir hacia EEUU, en una gira que el club había planeado con el objetivo de dar a conocer el club en la tierra prometida. A pesar de ni siquiera jugar competición europea, el proyecto el club tenía muy buena pinta. Los partidos en Holanda se saldaron con victoria ante rivales inferiores, FC Eindhoven y Go Ahead fueron nuestros sparrings, el equipo dirigido por el que sería ahora mi mano derecha, Nano, empezaba a rodarse y coger forma. Ya de vuelta en España tuve la oportunidad de conocer a los chicos antes de partir en vuelo chárter hacia EEUU donde jugaríamos un total de 4 partidos y aparte nos embolsaremos 1.2M que es algo que siempre vienen bien. Al equipo le costó un poco asimilar el sistema, el típico 4-3-3 con el que venía jugando en Palermo y que tan buen resultado me había dado. Victorias por la mínima ante NY Cosmos y Atlanta United, dejaban las claras que tenía trabajo por delante. Mejoramos bastante en los últimos 2 partidos ante Seattle y Chicago Fire, anotando 6 goles y recibiendo solo1, aparte de los goles se ve que la asimilación el sistema va mejorando. Para el partido de presentación ante nuestra afición, elegimos a mi ex-equipo el Palermo, que sería una buena piedra de toque. Vencimos en un buen partido por un claro 2-0. Parece que ya estábamos preparados para el inicio de liga, comenzaremos en casa ante el R.C.D. de La Coruña. PLANTILLA Plantilla más corta de lo habitual, 22 jugadores por lo que habrá que tirar de los equipos de abajo en caso de necesidad. La verdad que con las llegadas de este Verano queda una plantilla bastante compensada y que mezcla muy bien jugadores veteranos y jóvenes con mucha proyección. PORTEROS Tsyrulnev: 1ª Temporada en el club. El portero ucraniano llega desde el Dinamo de Kiev a cambio de 8,5M. Es internacional absoluto, de gran envergadura (como a mi me gustan) con su 1.93 y destaca por su juego aéreo y su habilidad para el 1 contra 1. Un portero para muchos años. Duarte Roque: 6ª Temporada en el club. El portugués jugo 28 partidos el año pasado, siendo el titular del equipo, pero era una de las posiciones a reforzar y este año con la llegada del nuevo fichaje, será el suplente. DEFENSAS Ignacio Muñoz: 5ª Temporada en el club. Peleará por el puesto de titular en el lateral derecho. Con muy buenos atributos mentales para su juventud, va mejor en defensa que en ataque, no me gusta que es demasiado bajo tan solo 1,55 y además no lo compensa con velocidad, aún así tendrá muchos partidos. Rodri: 15ª Temporada en el club. Toda una institución en el club, el veterano central liderará nuestra defensa ocupando el puesto de central zurdo. 1.87 por lo que va bien en el juego aéreo, muy bueno en la marca y muy rápido, debe ser nuestro baluarte en la zaga. Careca: 3ª Temporada en el club. Central brasileño que llegó al club desde Gremio por 30M, señal de que no se estaban haciendo muy bien las cosas. En principio parte como 4º central y tiene papeletas para salir del club en Enero. Daniel Bilbao: 14ª Temporada en el club. Otra de las insignias del club, central que destaca por su alto grado de concentración durante los 90´. Bueno en el marca y buen trato de balón para salir jugando desde atrás peleará con Saavedra por ser el compañero de Rodri en el eje de la defensa. Gregorio Saavedra: 7ª Temporada en e club. Central muy valiente y que mide muy bien sus entradas. Siempre toma buenas decisiones y por ponerle alguna pega, anda muy justo de estatura con su 1,81. Alejandro Balde: 4ª Temporada en el club. Carrilero izquierdo, con muy buenas dotes ofensivas. Rápido, técnico , gran centrador y además posee un buen disparo. Será el titular en la banda izquierda, acaba contrato esta temporada y veremos qué hacer con él dependiendo de sus pretensiones económicas. Alex Rodriguez: 2ª Temporada en el club. Será el sustituto de Balde cuando este necesite rotar. Mucho más defensivo tendrá que esperar su oportunidad en el banquillo. Serafin Pombo: 2ª Temporada en el club. En principio parte con algo de ventaja sobre Muñoz en el carril derecho. Destaca en labores defensivas pero se incorpora con calidad al ataque, posee una buena velocidad para su 1,86 y está siempre concentrado lo que le hace tomar siempre la mejor decisión. CENTROCAMPISTAS Bernat Rivas: 3ª Temporada en el club. Centrocampista de corte defensivo, con muy buena anticipación, colocación en el campo y muy sacrificado. Puede actuar también como pivote defensivo Axel Gallardo: 2ª Temporada en el club. El argentino será el encargado de comenzar las acciones de ataque sacando el balón desde atrás. El ex de Vélez, es un jugador muy técnico y posee una gran visión de juego. Aparte es un jugador agresivo que le permite brillar en tareas defensivas cuando es necesario. Ángel Lasa: 1ª Temporada en el club. Otro que llega a préstamo, este llega desde el F.C. Barcelona. El joven jugador de tan solo 19 años es un comodín para el centro del campo, posee grandes cualidades defensivas, físicas y no está exento de técnica. Jugará mucho y adoptará diferentes roles dependiendo del partido. Alberto Aguirre: 6ª Temporada en el club. Es el típico pivote organizador. Posee una gran precisión en el pase, una buena técnica que le proporciona un buen control del esférico.Lo que más destaca es su gran visión de juego. Salvo Abel nadie tiene un puesto asegurado en la medular por lo que seguro tendrá oportunidad de mostrar sus cualidades. Abel: 1ª Temporada en el club. Llega a préstamo desde el Real Madrid en su último año de contrato. centrocampista que puede jugar en la mediapunta es un jugador con unas cualidades impresionantes, me extraña que no tenga un hueco en el 1er equipo de su club de origen pero a nosotros nos viene genial. Debe ser una de las piezas angulares del proyecto y en Enero intentaremos hacernos con su pase. Mikel Basabe: 13ª Temporada en el club. Otro de los que lleva mucho tiempo en el equipo. Es un mediapunta con mucha llegada y marcado carácter ofensivo. Es muy rápido, posee el talento que se le pide a un jugador en la posición y muy efectivo a balón parado. Le puede perjudicar que en nuestro dibujo no tiene sitio. Posee una delas ficha más altas de la plantilla por lo que puede que salga en Enero. DELANTEROS Pedro Garrido: 6ª Temporada en el club. Es un extremo derecha que destaca por sus centros y su técnica. Tiene una buena punta de velocidad para el desborde aunque debería mejorar el regate. Lo tendrá difícil ya que tanto Raúl Moro como Cervera están por delante en ese puesto. Naci Ünüvar: 8ª Temporada en el club. El neerlandés ocupara la banda izquierda como interior inverso. Se trata de un jugador muy técnico, con gran remate y un notable disparo desde fuera del área. Posee una gran visión de juego y una alta capacidad para el pase, lo que hace que pueda jugar también en la media punta. Raúl Moro: 9ª Temporada en el club. Extremo derecha, que también puede jugar como delantero centro. Técnicamente es completo aunque a nivel mental deja algo que desear a sus 31 años. Sigue manteniendo una buena velocidad. Ha llegado a ser internacional absoluto en 2 ocasiones. J. Cervera: 8ª Temporada en el club. Un jugador joven 22 años, puede jugar en cualquiera de las 3 posiciones de arriba de manera natural. Lo utilizaremos indistintamente en banda derecha o izquierda, según lo necesitemos. Gran pasador, buen regate y un jugador capaz de inventar algo de la nada debido a su talento. Será un jugador importante en nuestro esquema. Eneko Muñoz: 3ª Temporada en el club. Un delantero técnico que tira buenos desmarques y no le tiemblan las piernas cuando está frente a la portería rival. Llegó por mas de 46M hace 2 años pero no ha dado ni mucho menos el rendimiento esperado, parte en desventaja respecto a Fabiano. Fabiano: 1ª Temporada en el club. El fichaje estrella de la temporada es el joven brasileño que llega desde Sao Paulo. Con solo 20 años es una estrella en ciernes, gran rematador con su 1,90 y con muy buen regate lo tiene todo para marcar una época en el club, debe mejorar algo en el apartado físico y esperemos que su adaptación al fútbol europeo sea rápida, debe ser la referencia goleadora del equipo. COPA DEL REY Debutamos en la 1ª ronda, ya que no jugamos competiciones europeas y lo hicimos ante un equipo de la 3ª División, Unionistas de Salamanca. La diferencia entre los equipos es abismal, por lo que aprovechamos esta ronda para dar minutos a los menos habituales. Partido plácido que jugamos en el campo del rival al ser el de menor categoría. Rápido encarrilamos el partido con un autogol del central del equipo rival cuando intentaba despejar bajo palos. La falta de puntería nos privó de irnos con una mayor diferencia al descanso. Ganábamos 0-1 pero era una renta exigua y cualquier fallo por nuestra parte podría causarnos un disgusto, así que así se lo dije a los jugadores. Parece que se lo tomaron en serio y a los 3 minutos de la reanudación el central Rodri de un cabezazo en el 2º palo ponía el 0-2, gol que nos daba tranquilidad. 7 minutos después de nuevo Rodri, esta vez adelantándose de cabeza en el 1er palo conectaba otro cabezazo que suponía el definitivo 0-3 con el que terminaría el partido. Trámite superado y a esperar rival en la 2ª ronda. El bombo fue generoso de nuevo y nos emparejaba con el Marbella C.F. rival de la 2ªDivisión B, un desplazamiento corto y en el que a priori somos claros favoritos, pero esto se verá a mediados de Enero. Datos del partido | Alineaciones PRIMERA VUELTA Partidos 1ª vuelta | Partidos y goleadores 1ª vuelta BUENAS EXPECTATIVAS 👍🏾. Buena actuación del equipo antes del parón de Invierno en el que la competición se detiene durante 3 semanas. Nos situamos en 5ª posición, en zona de Europa League y a tan solo un punto de zona Champions. El equipo ha respondido muy bien aunque ha tenido tramos algo irregulares , algo normal teniendo en cuenta que todavía los jugadores no han asimilado por completo el sistema y algunos como el delantero Fabiano llegaron con la pretemporada bastante avanzada. El comienzo fue fulgurante 4 victorias en las primeras 4 jornadas con resultados espectaculares como el 5-0 en la jornada inaugural ante el Deportivo de La Coruña, un 0-3 ante el Eibar y sobre todo el 8-2 que le endosamos al Alavés en el Villamarin. La 4ª Victoria nos costó un poco más y nos impusimos al Mallorca por la mínima, 2-1. Llegaba entonces el Derby, el primero para mi y enseguida me di cuenta de lo que esto significaba para la ciudad y sobre todo para los aficionados. Jugábamos en el campo “del otro club de la ciudad” . Dominamos y fuimos bastante mejores que el rival, nos adelantamos a los 13 minutos de la 1ª parte por medio de nuestro capitán, Rodri, pero un despiste en defensa hizo que nos empataran tan solo 2 minutos después, dejando el marcador en el 1-1 que sería el resultado al final de los 90 minutos. Hubiera preferido llevarnos los 3 puntos, pero para ser el primero…no estuvo mal. Además hemos acabado la 1ª vuelta con 8 puntos de ventaja sobre ellos y ese es otro torneo paralelo que se juega en la ciudad y tiene una gran importancia. La semana siguiente, legaba nuestra primera derrota. Un mal partido nos dejaba sin puntos ante la Real Sociedad, volvíamos rápido a la senda de la victoria ante un buen equipo como el Villarreal, que será rival por entrar en competición europea visto lo visto en esta 1ª vuelta. Cosechamos otra derrota ante el actual campeón, el Atlético de Madrid en un muy buen partido pero que finalmente acabamos perdiendo por 3-2. Nos recuperamos enseguida con 2 nuevas victorias ante Athletic de Bilbao y el Valencia C.F. El mes de Noviembre nos recibía con una derrota inesperada ante el colista Almería en un partido donde debo decir que me equivoqué sacando un 11 alternativo ya que esa misma semana 2 días después jugábamos ante el líder en casa el F.C. Barcelona. Lo que me ha dejado claro que el partido más importante, es siempre el que toca jugar… resultado del experimento 2 derrotas consecutivas. Nos resarcimos con una gran victoria en el Bernabéu ante el Real Madrid 0-1, lo que le costó el puesto a su entrenador, Guti. De nuevo fácil victoria en casa ante un flojo Valladolid para encarar el último mes de competición del año en el que empatamos 2 partidos ante Espanyol y Osasuna, ganando el último al Real Zaragoza con una goleada, 6-1 que nos hacía irnos al patón con una sonrisa y con muy buenas sensaciones de cara e la 2ª mitad de la temporada . La prensa nos situaba como 8º clasificado a principio de temporada, estamos en 5ª posición y creo que en el mercado de Invierno haremos 1 o 2 incorporaciones con otras tantas salidas para mejorar la plantilla. Un jugador en banda izquierda y un central serán las piezas que intentaremos incorporar al equipo. Con estos refuerzos debemos asegurarnos plaza en la Europa League y, por qué no, luchar por entrar en Champions. Es vital para el proyecto entrar en Europa estadista temporada y soy optimista viendo la evolución del equipo. ECONOMÍA El club goza de una buena posición económica con más de 64M en caja. El problema es que estamos perdiendo una cantidad mensual muy importante en torno a los 5M-6M y esto se debe a que debemos rebajar el gasto en salarios. Con la venta de Mikel Basabé, por el que equipos de China tienen gran interés, y la venta del central Careca (con varios clubes interesados en él), que no entra en mis planes, nos podemos ahorrar más de 8M anuales en sueldos (mas de 4M por lo que queda de temporada) y además podemos ingresar cerca de 50M lo que sería un buen negocio. Eso sí, debemos incorporar 2 jugadores con sueldos acorde a la nueva política y cuyo traspaso no supere lo 30M entre ambos.
-
La droga del fútbol
🎈🎉🍾🎊 Menudo cambio… llegamos a Tenerife! Parece que la situación económica no es la mejor, pero seguro que Ane está contenta. El sueldo es el doble que en Rusia así que seguro que Ane sabe bien cómo gastarlo. Vesnos que podemos hacer para reducir masa salarial y reforzar el equipo de forma buena, bonita y barata. Pero todo demasiado bonito… a ver cómo se tuerce 😂😂😂 Suerte 🍀
-
Nobleza y valor
3 victorias y 2 empates en este arranque liguero no está nada mal, aunque tendremos que afinar un poco más si lo que queremos lograr es el ascenso. Veremos que aportan los 3 fichajes y si será suficiente para volver a la máxima división! Suerte
-
Hugo Miguel Fernán, persiguiendo el "sueño americano"
Bueno pues parece que le vamos cogiendo la mano a la competición. Lastima de sprint final que nos dejó sin opciones de nada. En cualquier caso habrá que hacer algo mejor si queremos dar el salto a la MLS. De momento un nuevo contrato y la promesa de una plantilla más competitiva es un avance, veremos que da de sí la nueva temporada y como sorteamos esas amenazas para dejarnos ganar… Suerte 🍀 !
-
El Rincón del Historiador
Hola @Panetito pues más o menos en la línea de lo que han dicho los compañeros. Yo soy usuario de Mac y no hay problema en la instalación de parches y demás. Yo tengo instalado el Real fix name y el Logopack, nada más. No soy un virtuoso de las tecnologías con lo que si yo lo he conseguido… impossible is nothing. Respecto al formato…la mayoría vamos justos de tiempo así que yo me decidí por postear cada temporada en 2 posts. Aparte le he metido algo de trama paralela y me detengo en rondas finales de torneos (playoffs, rondas avanzadas de competición europea etc…), incluso armo un post para un único partido si se trata de una final por ejemplo. Realmente para mi el mejor formato es mes a mes, ganas muchos detalles de la partida y es bastante dinámico pero yo pienso que el posteo debe ser más o menos constante y eso lleva tiempo. Mi próxima historia llevará ese formato aunque avance más lento. Si tienes poco tiempo a lo mejor para empezar,el semestral te vaya bien. Sea como fuere, lo importante como han dicho @ansodi o @dankerlot es que te motive la partida y que tengas ganas de jugarla, contarla en mi caso es un plus que me hace disfrutarla aún más. Y no me enrollo más que se me va la inspiración y tengo que postear este finde…🤣🤣🤣🤣
-
Barro, hielo y fútbol: Reloaded
Pues tras un buen comienzo en liga, vino un bajón que nos hace quedar en 2ª positivo on al término de la 1ª vuelta. Pensé que el Molde iba dominar de forma más clara, la inversión en fichajes ha sido grande…esperemos que en la 2ª vuelta se vea a un Molde más regular y se haga con el campeonato. En la Europa League tuvimos una gran actuación, lastima esa tanda de penaltis… pero al final caímos. En cuanto al papel de la selección, cagada en Turquía que nos mete bastante presión para ese partido en Octubre, donde debemos ganar si o si..: Suerte en la 2ª parte de la temporada!
- La Samba de los Caídos II
-
Gloria de los Guapos
Me uno en este punto, gran intro y gran personaje el “Tano” o el “Mufa” Faillace… y club del que no conozco apenas nada. A ver ese caótico sistema de liga en Argentina como se resuelve y si a los del otro lado del charco nos queda un poco más claro. Hemos empezado como un tiro así que parece que nos quitaremos el San Benito de ser Mufa 😂 Suerte en lo que sigue!
-
Melite, dulce como la miel
Muy buenas @Fugado un gusto tenerte por aquí. Pues la verdad que en liga hemos rendido de manera sobresaliente. Liz es una maestra y ella sola se ha cargado a parte de "La cosa nostra", además sin que nos salpique nada. Ya decidí marcharme del Palermo en el mismo instante en que recibí la noticia de que no era el elegido para el puesto en el Southampton, la decepción fue tal que ni jugar Champions me hacía ilusión de ahí que buscando alguna motivación decidiera dejar el club. Cierto es que las opciones no son las mejores...pero si espero más corro el riesgo de no coger un equipo desde el principio y eso también me hace tener algo de prisa. La decisión ya está tomada y Gaffiero ha firmado con su nuevo club, espero poder actualizar este finde. @dankerlot @ansodi que tal amigos? os contesto a la vez porque vais un poco en la misma línea. La temporada en liga, ha sido brutal de eso no hay duda. El regusto amargo es porque vistos los sorteos en Copa y Europa League deberíamos haber llegado a la final de copa si o si y como mínimo a 1/4 de Europa League, sobre todo levando un 2-0 del partido de ida, pero qué os voy a contar yo que no sepáis... cuando el FM quiere joder y picarte te haces cosas como esta.... Sobre el futuro de Gaffiero, la suerte está echada ya ha firmado su nuevo contrato. Podría haber esperado más tiempo para coger algún proyecto mejor, pero me gusta preparar la temporada con tiempo y esto es lo que había para empezar en Julio... no obstante depués del fail con el Southampton... como si entreno al Alcantarilla menudo puto bajón... Muchas gracias a los 3 por pasar y comentar 😉
-
Melite, dulce como la miel
21/05/2034 Sala de prensa Estadio Renzo Barbera Había dirigido mi último partido como entrenador del Palermo y encaraba el camino hacia la sala de prensa con tristeza pero con el buen sabor de boca que deja el trabajo bien hecho. Todavía no se había hecho oficial mi salida del club, al menos yo no lo había hecho y Liz tampoco adelantó nada. Su relación con la directiva del club se había deteriorado mucho, después de que el presidente, Dario Mirri, decidiese volver con su mujer y dejar el affaire que mantenía con ella. Liz estaba sedienta de venganza y parece que quería aguantar hasta el último momento para anunciar mi salida. Este tema me tenía un poco preocupado ya que mi relación con Dario y sobre todo con el mecenas del club, Mattia Messina Denaro, se podía calificar de excelente y no creo que les gustase mi salida del club, sobre todo a este último. Habíamos perdido en casa, 0-3, algo que me habría cabreado sobremanera en otro momento pero antes del partido, el objetivo ya estaba cumplido y los jugadores estaban mentalmente de vacaciones, el jefe de prensa, Toto Grillo, dio inicio a la rueda de prensa. Buenas tardes Sr. Gaffiero, Fabiano Massaro del Giornale di Sicilia. Qué valoración hace de la temporada y si piensa que este equipo tiene aún margen de mejora, muchas gracias Buenas tardes Fabiano, bueno la valoración no puede ser otra que la de sobresaliente. Es verdad que incluso podríamos haber hecho algo para recordar pero es un equipo muy joven y la falta de experiencia nos ha podido jugar una mala pasada en algún momento determinado pero solo puedo estar orgulloso de la temporada realizada. El margen de mejora de esta plantilla es muy grande y creo que se puede repetir e incluso mejorar la temporada que acabamos de firmar. Aquí Darren, Franco Testori, Tutto sport Sicilia. Llevas 7 años al frente del equipo y eres un ídolo en Palermo, tu contrato finaliza el próximo mes de Junio, ¿han comenzado las negociaciones con el club para tu renovación?. Gracias Es verdad que llegué hace 7 años y la situación era muy diferente, éramos un club de serie C y fíjate ahora… me encuentro como en casa en Palermo y siento el cariño de la afición, pero estos temas los lleva mi representante, yo me mantengo al margen así que es todo lo que puedo decir Míster, Paolo Facchinetti de la Gazzeta Palermitana. Pese a que ha sido una de las mejores temporadas de la historia del club, existen rumores que le sitúan en diferentes equipos del panorama europeo, incluso este mismo año se le vio acudiendo a las oficinas del Southampton junto a su representante, ¿puede asegurar que no se irá del club? Volvemos otra vez a lo mismo… en Southampton tengo muchos amigos, nací allí y si estuve en las oficinas con mi representante, fue porque aprovechamos para saludar al presidente Andy Vella con el que ambos tenemos amistades comunes (joder me podía haber inventado algo más creíble…) Buenas tardes, Massimo Rugani, La Gazzeta dello sport… Cuando escuché nombre enseguida hice memoria, tuve un altercado con este periodista nada más llegar a Palermo… A decir verdad verdad, no pensé que fuera a durar tanto tiempo aquí, pero he de reconocer que ha hecho un excelente trabajo. Lástima que ya se haya entrevistado hasta con 3 clubes para decidir su futuro y no haya dicho nada a la directiva ni a la afición. Siempre apareces para tocarme los huevos… (Toto Grillo intentó pararme) Siempre vas por ahí, Sieeeeempre vas por ahí. Mira tu presumes de ser rosanero y eres menos rosanero que cualquiera de los que estamos aquí. Siempre vais a lo puto negativo, tú y tu puto periódico (Toto intenta pararme de nuevo) Calla un momento Toto, estoy súper tranquilo! Siempre vais a lo puto negativo y no sois rosaneros, te lo digo así de claro, porque siempre buscáis la mieeeerda, (Toto, el jefe de prensa, no sabía que hacer ya…) Calla Toto!!!, que además me estoy quedando más a gusto que la madre que me parió… Porque sois unos impresentables, nunca preguntáis lo positivo, llevo mas de 300 partidos oficiales con el Palermo y hemos hecho la mejor clasificación del club en toda su historia y tu me vienes con tus gilipolleces… anda a tomar por culo y ahora vas a tu periódico y rrraja. El bueno de Toto Grillo dio por finalizada la rueda de prensa y yo cogí mi coche para irme a casa, tenía ganas de ver a mi mujer y relajarme un rato. Vesna me estaba esperando para ver una película y con algo de comida tailandesa que tanto nos gustaba, era justo lo que necesitaba después de un final de día tan ajetreado. Nos pusimos cómodos e íbamos a elegir una peli, cuando al encender la televisión… Y noticia de última hora, Se estrecha el cerco sobre Messina Denaro, el capo de la Cosa Nostra fugitivo desde hace tres décadas. Es uno de los capos más buscados de Italia y del mundo. Y su reino parece estrecharse cada vez más. En la macrooperación de esta semana, con unos 200 agentes involucrados capitaneados por el fiscal antimafia Francesco Lo Voi, también se ha logrado la detención del capo Francesco Domingo. Otra parte importante de las pesquisas ha llevado a los investigadores a descubrir una nueva conexión entre el mafioso y el Palermo F.C. por o que también ha sido detenido y puesto a disposición judicial su presidente Dario Mirri, todo hace indicar que un chivatazo de alguien cercano a los implicados ha sido el detonante para esta operación que sin duda supone un duro golpe para la mafia y ha causado gran revuelo en el mundo del fútbol… Acto seguido recibí un mensaje en mi móvil: Mi etapa en Palermo se había terminado de eso no había duda. A la mañana siguiente, me presenté con Liz en las oficinas del club y presenté mi dimisión a pesar de que la junta gestora me ofreció la renovación, pero la incertidumbre en el club era tal que ni siquiera me planteé seguir un solo día más. Tocaba buscar equipo y empezar de nuevo en otro sitio han sido 7 temporadas muy exitosas pero toca empezar un nuevo proyecto. COPPA ITALIA Por primera vez llegamos a las rondas finales de la competición de copa, el DD Fabio Ártico, mi 2º Antonio De Cillis y yo asistimos al sorteo de las semifinales de copa en las instalaciones de la federación. Juventus, Nápoles, Perugia y Palermo eran los equipos que entraban en el bombo, en unas semifinales a doble partido donde no habían llegado los gigantes de Milan que habían caído antes de tiempo. Obvio que teníamos nuestras preferencias en el sorteo. La 1ª bola que salió fue la de nuestro equipo, jugaríamos en casa el primer partido y esperábamos rival. La siguiente bola caía y nos emparejaba con el Perugia de mi buen amigo Sevchenko. El partido de ida se disputaba en el Renzo Barbera ante algo más de 26.000 espectadores, salimos con todo a excepción del argentino César Fernández que dejaba su sitio al portugués Piqueti Coli. El partido a decir verdad fue nuestro de principio a fin, el Perugia se limitaba a mantener la posesión del balón en su propio campo sin ninguna profundidad, con un ritmo cansino y lento sabedores de que había un partido de vuelta por delante. Nosotros en cambio imprimimos mucha más velocidad al juego y siempre terminábamos nuestras jugadas. Fruto de este dominio, una jugada que comienza en las botas de Alfaro que realiza una buena apertura a la banda izquierda donde el carrilero colombiano Edwin Rodriguez recibe para internarse en el área y realizar un pase atrás que es rematado de forma magistral por Piazzalonga con un zurdazo que se cuela por la escuadra izquierda de la meta rival. Un auténtico golazo. Habíamos hecho lo más difícil, adelantarnos en el marcador y llegar al descanso en ventaja. En la reanudación más de lo mismo, con la salvedad de que perdimos algo de profundidad. Desde la banda les pedía más a los chicos, pensando que con ese marcador el partido de vuelta iba a ser una trampa. El Perugia, no inquietaba pero tampoco les parecía mal llegar al final del partido perdiendo por la mínima. Pero como suele pasar en estos partidos…una falta lateral botada por el equipo visitante suponía el gol del empate en el minuto 57 de partido, el guión que tenía el equipo de Sevchenko se estaba cumpliendo. Tras el gol del empate intentamos ser más incisivos, tocando menos e intentando ser más directos, pero nuestros ataques eran atropellados y fue peor el remedio que la enfermedad. Sin ideas por nuestra parte, el partido acabó con un decepcionante 1-1 y con la sensación de que habíamos dejado escapar al Perugia con vida en un partido en el que solo remataron a puerta 2 veces. Datos del partido | Alineaciones Viajamos hasta Perugia con la idea y convencimiento de que éramos mejor equipo y que podamos ganar perfectamente en su campo. Ambientazo en el Renato Curi que rozaba el lleno con algo más de 21.000 espectadores en un estadio con capacidad para algo más de 23.000. Los dos equipos brindamos un espectáculo penoso durante la 1ª parte, muy atenazados se notaba el miedo a perder y quedarse fuera de la final, ni una sola oportunidad clara para ninguno de los dos equipos, no hilamos 3 pases seguidos en zona de peligro. El árbitro indicó el camino hacia los vestuarios y fue lo mejor que nos pudo pasar. Los jugadores estaban nerviosos y tuve que darles una charla que les diera algo de confianza y les relajara. Los primeros 15 minutos de la segunda parte siguieron por los mismos derroteros que la 1ª mitad, decidí que debíamos ser más ofensivos y adelantamos líneas y parece que funcionó. En el minuto 63 el argentino César Fernández se planta en un mano a mano con el portero rival pero le temblaron las canillas y remató horrible de zurda saliendo el balón muy desviado. Dos minutos después, zapatazo de Piazzalonga desde la frontal del área que se estrella en la escuadra de la meta defendida por el serbio Topalovic, estábamos rozando el gol. Pero Seva tenía otros planes. En el minuto 71 Meraldi recoge un balón al borde del área y se saca un disparo pegado al palo izquierdo de Holm que no puedo hacer nada por detenerlo, increíble pero cierto, íbamos por detrás. En el 79, de nuevo una falta lateral, Holm despeja de puños en vez de atajar el balón y este vuela hasta la frontal donde Vacci sin dejarla caer engancha una volea y hace el 2-0. Estábamos fuera de la final, en los 10 minutos finales no pudimos hacer nada para remontar el resultado y una sensación de oportunidad perdida inundaba el ambiente del vestuario. Difícil de explicar lo mal que se nos ha dado el Perugia desde que nos enfrentábamos en Serie B pero parece que Sevchenko nos tiene cogida la medida. Datos del partido | Alineaciones Siendo sincero y visto cómo ha ido la competición, a pesar de ser mi mejor resultado en copa estoy muy decepcionado con el rendimiento en la eliminatoria. Somos mejores que el Perugia y creo que debíamos haber estado en la final. La proeza del Perugia de Seva no acabó aquí, sino que se hicieron con el título ganando nada menos 3-0 al Nápoles. EUROPA LEAGUE Después de una buena fase de grupos en la que logramos pasar como segundos, el sorteo no fue demasiado duro con nosotros y nos tocaba viajar a Rusia para enfrentarnos al Krasnodar. El equipo ruso era un rival “asequible” y con la idea de sacar un buen resultado saltamos al Krasnodar Stadium. Un estadio de última generación que fue construido con motivo del mundial de 2016 y que con una capacidad para 35.000 espectadores es uno de los estadios más modernos del fútbol mundial. El equipo local salió con 3 centrales, cosa que agradecimos porque les hicimos mucho daño por las bandas, además se limitaban a sacar el balón en largo y nos hacíamos con la posesión de la pelota una y otra vez, éramos dueños absolutos del partido y nuestras llegadas eran continuas. En el minuto 25, una contra contra trás un córner sacado por el equipo local, el extremo Marchi, cedido por el Milan, se va como una flecha hacia la meta contraria y el último jugador ruso no tiene más remedio que derribarle. El árbitro señala penalti y el argentino César Fernández transforma con seguridad poniendo el 0-1 en el luminoso. El equipo local saca de centro y de nuevo un pelotazo que recupera nuestro pivote defensivo Alfaro, abre a la izquierda para Piazzalonga que recorre toda la banda hasta la línea de fondo saca un centro y de nuevo César Fernández conecta un cabezazo que se cuela por la escuadra de la meta meta rival, colocando el 2-0 y dejando al Krasnodar fuera de combate. Con este resultado se llegó al descanso, intenté que los jugadores no bajaran el nivel en la reanudación y que siguieran apretando. El resultado no fue más abultado por nuestra falta de puntería, un cabezazo de Marchi que se fue al larguero y un mano a mano de César Fernández fueron nuestras ocasiones más claras. Pero cuando ya dábamos el 0-2 por bueno un balón filtrado por el centro de nuestra defensa, deja solo a Morris que no perdona en el 1 contra 1 en el minuto 75. Se llegó al final del encuentro con ese marcador que nos daba ventaja para el partido de vuelta y que debíamos hacer bueno en “La Favorita”. Datos del partido | Alineaciones Partido importante en el Renzo Barbera que presentaba un buen aspecto con más de 27.000 fieles en las gradas y en el que la hinchada rosanera esperaba ver la clasificación de nuestro equipo. El equipo ruso, varió tácticamente y abandonó los 3 centrales y 2 carrileros para jugar con línea de 4 atrás y una especie de cuadrado en el centro del campo, sinceramente otro invento… El partido duró exactamente 3 minutos, el tiempo que tardó el español Carlos en lanzar un magnífico pase de más de 30 metros a la espalda de la defensa para que Piazzalonga ganase la línea de fondo, por enésima vez, y la pusiese en el área pequeña para que Piqueti Coli alojara el balón en el fondo de la red. El partido no tuvo mucha historia, fue un auténtico carrusel de oportunidades, pero en ocasiones el palo, en otras el portero y por supuesto nuestros errores hicieron que el marcador no fuera de escándalo. Digno de mención el partidazo de Piazzalonga una auténtica pesadilla para la defensa rusa que estuvo muy bien secundado por el mediapunta español Carlos que también cuajó un gran encuentro, con gol incluido en el minuto 72 con un potente disparo desde fuera del área a pase del extremo argentino. Pasábamos de ronda, dejando a los rusos en la cuneta que en el partido de vuelta no fueron capaces de realizar ni un solo disparo a portería. Datos del partido | Alineaciones Estábamos ya en los 1/8 de final de la Europa League, un viejo conocido nos tocó en suerte se trataba del R.C Celta de Vigo al que ya nos habíamos enfrentado en la fase de grupos. Aquellos enfrentamientos se saldaron con una victoria para cada equipo, 1-0 en Sicilia y 2-0 en Vigo…por lo que debíamos hilar muy fino para avanzar de ronda. El estadio volvía a presentar una gran entrada con más de 27.000 espectadores y aunque se veía algún hueco, el ambiente era increíble y muy hostil para los visitantes. Salimos con un 4-3-3 para mantener el equilibrio y no perder el centro del campo, mientras ellos salían con un 4-5-1 dejando a las claras que se tomaban el partido con mucha cautela y que contaban con el partido de vuelta. El Celta nos maniató y mordía en cuanto llegábamos a la zona de 3/4, de donde no éramos capaces de pasar con cierto peligro si no era a base de disparos lejanos. Pero nada más comenzar el partido una falta lateral sacada por Piazzalonga es rematada de cabeza por Piqueti Coli y cuando ya se cantaba el gol, el balón se estrelló violentamente contra el larguero. En el 28 otra oportunidad a balón parado esta vez un saque de esquina, botado como no por Piazzalonga, es rematado de cabeza por la “leyenda viva” Raffaelle Mento, pero el balón vuelve a estrellarse en la madera. Con el 0-0 nos fuimos al descanso, pero sin duda habíamos merecido algo más en la 1ª parte. Comenzaron los segundos 45 minutos con una oportunidad clarísima para el Celta que desbarató de forma milagrosa el danés Holm. Los primeros 15 minutos de la 2ª parte fueron de dominio visitante con un fútbol excelente desplegado por Bernardo Silva. En el minuto 70 una falta al borde de nuestro área era sacada por Rubio, cuyo lanzamiento salió tocando el palo derecho de nuestra meta. En nada se parecía esta 2ª mitad a la 1ª, el Celta llegaba poco pero con mucho peligro y además tenía el control de la posesión (acabaron con más de un 60%). Pero en los últimos 4 minutos de partido, surgió de nuevo la figura del argentino Piazzalonga que en el 86 recoge un gran pase a la espalda del portugués Ferreira y a bote pronto fusila al portero visitante Tola. Sólo 3 minutos después y con el equipo volcado en el campo rival, una serie de rechaces acaba con el balón en los pies de Piazzalonga que desde el borde del área se saca un disparo que se cuela por la escuadra de la meta rival y llevaba al éxtasis a la afición palermitana, otro partidazo del argentino. Sin tiempo para mucho más, el árbitro decretaba el final del encuentro y el estadio se venía abajo, nos íbamos al partido de vuelta con una renta de 2 goles que habíamos conseguido en los últimos 4 minutos. Piazzalonga celebra el 2-0 en los minutos finales de partido, tremenda temporada la del argentino Viajábamos hasta Vigo con la esperanza de pasar la eliminatoria gracias al resultado cosechado en el primer partido, los dos goles nos parecían renta suficiente y además íbamos con la idea de hacer algún gol y no meternos atrás. El estadio de Balaídos presentaba un lleno absoluto con 32.000 espectadores, por contra solo 300 de los nuestros se atrevieron a viajar desde Sicilia. Salimos con el habitual 4-3-3 y contábamos con la baja del que estaba siendo nuestro jugador más desequilibrante, Piazzalonga, que se perdía el partido por unas molestias en su tobillo, su sitio lo ocupaba el joven checo Vacek. Además por si fuera poco el jefe de nuestra zaga, Lamperti, era baja por acumulación de tarjetas, sin duda dos bajas muy importantes para nosotros. El partido no empezó nada mal para nosotros y ya en el primer minuto, el joven extremo cedido por el Milan, Cristian Marchi, robaba un balón en medio campo y aprovechando su velocidad se plantaba dentro del área algo escorado a la derecha y su disparo se estrellaba en el lateral de la red. El Celta no tardó en responder y en el minuto 3 ya dispuso de un mano a mano que Holm le sacó a Fuentes. El equipo local dejaba claras sus intenciones cuando en una falta lateral, nuestro talón de Aquiles este año, Gabriel la ponía al segundo palo y esta vez sí, Fuentes libre de marca hacía de cabeza el 1-0 en el minuto 25 de partido. Un fallo de marca garrafal que nos costaba el primer gol. El gol de los locales nos dejó tocados y solo 2 minutos después, un córner sacado de nuevo por Gabriel, lo remataba Bernardo Silva al larguero y el rechace le caía a Quique que ante la pasividad de nuestra defensa empujaba a la red. En 2 minutos se había esfumado nuestra ventaja. La charla en el descanso fue bastante dura, no estábamos jugando a nuestro nivel y esperaba algo más en la 2ª mitad. El equipo salió algo mejor en el 2º tiempo, pero el equipo local seguía monopolizando la posesión y nosotros teníamos nuestras mejores ocasiones en un disparo lejano de Marchi en el minuto 57 y sobre todo un disparo desde fuera del área de Alfaro que con el portero local superado salió lamiendo el palo derecho de la portería del Celta. No pasó nada más en toda la 2ª parte con lo que nos fuimos a la prórroga. En el tiempo añadido fuimos superiores, pudimos reventar la eliminatoria si Piqueti Coli hubiese marcado en la mejor oportunidad del partido para nosotros, se plantó solo ante la portería rival y el meta lo Tola hizo una gran parada, mucho miedo de los dos equipos que además presentaban síntomas de cansancio y parecía que preferían la suerte de los penaltis para decidir el encuentro. Y Llegamos a la tanda de penaltis, comenzó lanzando el Celta, marcando su lanzamiento. Por nuestra parte el 1er penalti lo lanzó el portugués, cedido por el ManU, Piqueti Coli que ponía la igualada. Ellos fallaron el 2º y parecía que la tanda se nos ponía de cara, pero Mattia Corradi estrellaba el balón en el palo y dejaba todo en tablas. Gabriel, que había hecho una gran eliminatoria, anotaba el tercero engañando a Holm con mucha calidad. El joven Marchi tomaba la responsabilidad de lanzar para nosotros pero su lanzamiento no encontraba portería y nos dejaba en desventaja. Reyna anotaba para el Celta y el central Tamás Varju lo hacía para nosotros. El Celta estaba a un solo gol para hacerse con la eliminatoria y el delantero español Francis Fuentes no fallaba y nos dejaba fuera de la competición. Datos del partido | Alineaciones El equipo español se llevó el gato al agua en la "lotería" de los penaltis Si tengo que valorar la competición…no puedo estar contento aunque el papel haya sido aceptable, pero perder una ventaja de dos goles ante un equipo que no es superior a nosotros, me deja un regusto amargo, creo que podíamos haber avanzado algo más en la competición y llegar a la ronda 1/4 como mínimo, pero bueno es un equipo joven y seguro que esto sirve de experiencia cara al futuro. La competición la acabó ganando el Real Madrid, que venía de caer en la fase de grupos de la UCL, venciendo en la final al Tottenham por la mínima. SEGUNDA VUELTA Partidos 2ª vuelta | Partidos y goleadores 2ª vuelta Clasificados para la UCL!!!. Temporada histórica para el club que por 1ª vez en su historia se clasifica par disputar la máxima competición continental, ha sido una 2ª vuelta sobresaliente en la que solo hemos perdido 2 partidos y uno de ellos fue el último de liga cuando estaba todo el pescado vendido. Nuestro juego ha sido brillante y eso que nos costó arrancar, ya que cosechamos 4 empates y 2 victorias en los primeros seis partidos, algún empate fue de mérito como ante la Lazio o el Milan, pero otros nos dejaban sensación de puntos perdidos como los empates ante el Ascoli o una de nuestras bestias negras, el Perugia con el que Sevchenko estaba haciendo un trabajo fantástico. Trás empatar con el Milan en casa 1-1, visitábamos a la Juve que nos había apalizado en nuestro campo, nos tomamos la revancha haciendo uno de los mejores partidos de la temporada venciendo nada menos que 2-6. Llegaban después los dos Derby el de “Las dos Sicilias” y el de “Las islas” vencimos en ambos 2-0 y 1-3 ante Nápoles y Cagliari.Un “tropiezo” en casa ante Sassuolo 0-0 daba paso a una racha de 5 victorias seguidas y esto nos hacía sumar 15 jornadas sin conocer la derrota que sumados a los últimos 4 de la 1ª vuelta hacían un total de 19, incluso en algún momento se nos consideró como aspirantes al título. El Inter se encargaba de acabar con cualquier opción de título para nosotros cuando nos venció en San Siro por 4-2. A falta de 3 partidos nos aseguramos la 3ª plaza venciendo a Torino y Empoli y de esta manera lográbamos la mejor clasificación del club en toda su historia. Una gran temporada, en mi última temporada en Palermo. Lástima la eliminación en competición europea y sobre todo la eliminación en Copa ante el Perugia. Pero si hay que hacer balance, es una temporada de notable muy alto, rozando el sobresaliente. Hemos sido el 3er equipo más goleador y el 2º menos goleado (empatados con Inter y Lazio). Curiosamente hemos sido el equipo que más puntos ha sacado fuera de casa con 46 por 40 del Milan que ha sido 2º en ese apartado. El campeonato fue para el Milan, puestos de Champions para Inter, Palermo y Lazio. La Juve jugara la Europa League con el sorprendente Perugia (campeón de copa) quedando la Conference League para la Atalanta. El drama es para Parma, Ascoli y Salernitana que descienden a Serie B ECONOMÍA Somos uno de los clubs más saneados a nivel económico de la liga, esto se debe al equilibrio que solemos tener en cuanto a gasto en fichajes, sueldos, ingresos por abonos y taquilla…ha sido un crecimiento continuo durante 7 temporadas que deja al club en una muy buena posición económica que debe mantenerse los próximos años Hemos obtenido unos beneficios de casi 9M siendo el 5º mejor equipo en este apartado, los premios en metálico por la 3ª plaza, las buenas taquillas y la masa social que crece año tras año, hacen que los beneficios continúen creciendo. Seguimos siendo uno de los equipo que mejor se mueve en el mercado, con un balance positivo de mas de 8M. Compramos a un precio ajustado, sin grandes dispendios y cuando vendemos lo hacemos a un precio siempre superior al de compra. Este ha sido un aspecto que he intentado mejorar y ya salimos del furgón de cola, colocándonos en la zona media. La apertura al mercado asiático con el japonés Morioka, La participación en competición europea y los nuevos contratos de patrocinio han hecho que avancemos en este apartado. Sin duda el equipo seguirá mejorando por la clasificación para la próxima edición de la UCL, pero yo ya no estaré para verlo. Otro campo con mucho margen de mejora. La asistencia al Renzo Barbera no es la que nos gustaría. Hay que encontrar la manera de que el aficionado acuda en masa al campo y fidelizarlos para que se conviertan en abonados. La fórmula es fácil, buenos resultados. Unos de nuestros puntos fuertes. Solo destinamos el 45% de nuestra facturación, que no es de las mayores como se puede apreciar en el gráfico , para sueldos. Los jugadores no vienen al club por los contratos que ofrecemos, no podemos competir con otros clubes. De ahí nuestra política de fichar jóvenes con proyección, ofreciendo un sueldo ajustado pero con la seguridad que les da el que podrán desarrollarse en el club y hacerse un nombre en el fútbol Europeo. Como ejemplo veánse los casos de los argentinos, César Fernández y Piazzalonga o el del checo Vacek. ANÁLISIS DE LA PLANTILLA En esta ocasión me limitaré a hacer una valoración de la temporada de cada jugador, pero me abstendré de hacer predicción alguna sobre su futuro. He cedido todas mis funciones al DD, ya que he tomado la decisión de abandonar el equipo al término de esta temporada. PORTEROS Patrick Holm: El danés lo ha jugado todo, nada menos que 52 partidos. En liga ha sido el 2º portero menos goleado encajando 29 goles en 38 partidos. Un portero que da seguridad sobre todo es bueno en el mano a mano aunque puede mejorar su juego aéreo. Elvio Mazzantini: No ha tenido la oportunidad de jugar este año, debido a las buenas actuaciones de Holm. Salvatore Salvadori: Inédito esta temporada. DEFENSAS Kazuhiko Morioka: El japonés ha sido el 3er central en cuanto número de partidos, disputando 22 partidos y dando 1 asistencia de gol. Ha rendido de manera notable y queda claro que no solo se le trajo para vender camisetas. Su media de 7,14 le avala. Tamás Varju: Asentado ya con la selección húngara, ha sido la pareja más habitual de Lamperti. Ha jugado 27 veces desde el inicio y se ha destapado en la faceta goleadora anotando hasta en 3 ocasiones. Raffaelle Mento: “La leyenda viva” de Palermo ha vuelto a ser importante y a entrar en la rotación. A pesar de ser el central que menos partidos ha disputado, con un total de 20 partidos, ha rendido como es habitual de manera excelente. Su media es la mejor de entre los centrales 7,25. Además ha aportado 2 goles en las jugadas de estrategia Edwin Rodríguez: El carrilero colombiano ha recorrido la banda izquierda de banderín a banderín pero sin demasiada suerte esta temporada. 1 gol y 4 asistencias en 44 partidos se antoja poco bagaje para el lateral del que se esperaba algo más. Giuseppe Cusumano: Se respescó al canterano para dar descanso al lateral titular, Rodriguez. Ha cumplido sin más. 20 partidos, 8 de ellos como titular, en los que ha repartido 2 asistencias. Si me quedara en el club, sería una de las posiciones a reforzar. Fabio Filippelli: Ha compartido el puesto con Mattia Corrado, más ofensivo que este último ha repartido 2 asistencias en 25 partidos. Creo que el nivel del lateral se queda ya muy justo para lo que está creciendo el club, temporada discreta. Mattia Corrado: Más defensivo y con mayor presencia física que su compañero en el lateral derecho Fabio, no ha desentonado en su campaña de debut. Bien en defensa y bastante romo en ataque. Al igual que en lateral izquierdo, haría falta algo más. Giuliano Lamperti: Ha liderado un año más la defensa palermitana, cuando ha faltado se ha notado. El día del partido de vuelta contra el Celta de Vigo, estamos seguros que la cosa hubiera sido diferente con él en el campo. 40 partidos este año y muchas novias, tarea para el DD su renovación. CENTROCAMPISTAS Rubén Alfaro: Temporadón del pivote defensivo. Siempre atento al corte, iniciando la jugada desde la defensa y desahogando a los interiores ofreciéndose siempre para oxigenar el juego, nunca ha sido un 10 pero siempre ha jugado de manera notable, imprescindible desde su llegada. 39 partidos y una media de 7,02 lo dicen todo en un puesto en el que no se suele brillar. Fabio Ferreira: El 10 ha completado otra temporada magnífica, 8 goles y 4 asistencias en cuanto a números. El portugués lidera el inicio de todos los ataques del equipo y si no da el último pase, da el penúltimo que a veces es igual de importante. Además este año le hemos podido dar más descanso que la temporada pasada y lo ha agradecido. La 2ª media más alta del equipo, 7,28, un jugador clave para nuestro juego. Jorge Rodríguez: El pivote argentino es un diesel de garantías. Certero en el pase da la pausa necesaria y acelera cuando hace falta. Es la pareja habitual de Ferreira, 42 partidos este año repartiendo 6 asistencias y anotando 2 goles, junto a Alfaro y Ferreira son el motor de este equipo. Luca Masi: El joven centrocampista de 22 años ha sumado un buen puñado de minutos repartidos en 21 partidos (11 desde el inicio). Se ha ganado los minutos jugados sobre todo por sus buenas actuaciones, tener una media de 7,19 saliendo desde el banquillo la mitad de los partidos, no es nada fácil. Daniele Vinciguerra: El otro canterano del centro del campo ha vuelto a dar un paso atrás esta temporada, 18 partidos, 8 como titular pero lo preocupante ha sido su bajo rendimiento, habría que replantearse su situación, pero eso ya no es trabajo mío. Carlos: La primera temporada del mediapunta español ha dejado nubes y claros. Un tanto irregular, ha alternado actuaciones mágicas con otras en las que ni se le ha visto, hay que tener en cuenta que ha sido su primera temporada y que además viene de la liga española y todo jugador necesita un periodo de adaptación. No obstante 6 goles y 4 asistencias en 21 partidos como titular y 17 saliendo desde el banquillo no son malos números. Tiene margen de mejora. Matija Cindric: Convenció al cuerpo técnico en pretemporada, pero lamentablemente la buena marcha del equipo y el español Carlos, le han dejado sin apenas minutos. Debería salir cedido en la próxima temporada. DELANTEROS Álvaro Duffard: Una de mis debilidades, el uruguayo es un gladiador. Siempre llega un fichaje que promete relegarle al ostracismo del banquillo, pero Duffard es un jugador de carácter y cuantos más dura es la competencia más eleva su rendimiento. 10 goles y 11 asistencias en 17 partidos como titular lo dicen todo. Participó saliendo desde el banco en 26 ocasiones más, el uruguayo siempre en mi equipo. Cristian Marchi: El joven extremo cedido por el Milan, tiene unas condiciones brutales y si tuviera más gol sería un jugador top. No obstante ha marcado 5 goles, pero donde ha destacado ha sido en los pases de gol, su desborde le ha permitido dar hasta 15 asistencias. Sin duda un jugador al que ficharía sin dudar, más aún sabiendo que Duffard no renovará y se va al fútbol árabe donde le van a pagar mas de 10 veces lo que viene percibiendo aquí. Zdenek Vacek: El joven de 19 años ha estado creciendo a la sombra del extremo titular Piazzalonga. De momento se ha asentado en la selección absoluta de su país, ha participado en 25 partidos, saltando al césped desde el inicio en 9 de ellas. 3 goles y 4 asistencias para su primera temporada como miembro de la 1ª plantilla. Ignacio Piazzalonga: Para mi el mejor jugador de la temporada. Tiene desborde, buen disparo, un guante en la pierna izquierda…no sé cuánto va a durar el argentino en el club después de mi salida, pero bien pinta de que va a ser jugador importantes los próximos años. Aún no ha sido internacional y eso juega a favor de Palermo, pero es cuestión de tiempo que este jugador salga a un gran club. Piqueti Coli: Llegó cedido por el ManU sin hacer mucho ruido y ha completado una muy buena temporada teniendo en cuenta que ha sido el suplente Dell argentino César Fernández. 11 dianas en 26 partidos (12 de ellos saliendo desde el banquillo) es muy buen bagaje para el delantero portugués. Tércio Rafael: Subió desde el Sub 20 como 3er delantero y ha tenido un papel testimonial. César Fernandez: El argentino ha dado un paso al frente este año después de su buena primera temporada. Nada menos que 26 goles y 4 asistencias para este joven delantero que acaba de cumplir 20 años. Siguiendo esta progresión el argentino puede convertirse en uno de los grandes delanteros del fútbol europeo, el DD Fabio Ártico yaya comenzado la negociación para su renovación. Como es tradición durante la cena con las peñas se entregaron los premios a los mejores jugadores de la temporada, es una de las pocas veces que no coincido con la afición, ya que a pesar de la buena temporada de Ferreira el argentino Piazzalonga ha sido un auténtico genio. Ha sido una temporada para recordar y estoy seguro de que se han sentado las bases para un futuro sólido en la élite de fútbol italiano. Bien está lo que bien acaba, han sido 7 años en Palermo. Me voy con la cabeza alta y con la satisfacción del trabajo bien hecho. El último servicio del L’allenatore dei Miracoli ha sido meter al equipo en Champions, dejar un saldo de 60M en caja y unos activos en jugadores de un valor difícil de calcular. 01/06/2034 Estadio Renzo Barbera 🏟️ instalaciones para el análisis del cuerpo técnico y equipo de scouting en el Renzo Barbera Me encontraba en mi despacho en el Renzo Barbera, recogiendo mis cosas y despidiéndome de alguno de los empleados del club. La jugada de Liz, como venganza al trato que ella sufrió por parte del presidente, Dario Mirri, me ha dejado vía libre para salir de Palermo sin tener que dar ninguna explicación, eso si, me han embargado el coche y me han dado 1 semana para abandonar la casa que me cedió el “mecenas” del club y huido de la justicia Mattia Messina Denaro, debido a que ambos bienes son de procedencia ilícita. Trás la noticia de el arresto del presidente y varios componentes de la junta directiva, enseguida comenzaron a salir rumores sobre la posible venta del club. Esto no hacía otra cosa que reafirmarme en que mi dimisión era lo más acertado, mi relación con la directiva actual rozaba lo familiar y dudo que un cambio en la dirección del club fuese algo que me motivase. Liz había decidido pasar una temporada en Malta hasta que se relajase un poco el tema de moda en la televisión italiana el “Palermogate” y nuestras comunicaciones se resumían a intercambiar algún email hablando solo de temas profesionales, nada de WhatsApp y nada de llamadas. Habían pasado 9 días desde mi dimisión y Liz se había dado prisa en hablar con otros clubs: Tenía que pensar en mi futuro y tampoco podía retrasarme mucho, entrábamos ya en el mes de Junio y habría que planificar la plantilla. En cuanto volviese a casa me sentaría con Vesna para decidir el próximo paso.
-
El Rincón del Historiador
🤦🏾♂️ Gracias!
-
El Rincón del Historiador
Hola a todos! una pregunta, os parecerá una gilipollez pero tengo una pregunta, cómo insertó un vídeo de YouTube en una publicación? Es que si he compartido links pero quiero poner el vídeo como han hecho otros compañeros en alguna ocasión…😅 Gracias!