
Todo lo publicado por Viggo
-
Multiverso Carlo
De nuevo el Nissan Stadium será el escenario elegido para la gran final entre las dos selecciones que más Mundiales atesoran en su palmarés: 5 trofeos. Duelo cara a cara por convertirse en la primera selección de la historia en conseguir 6 Mundiales, en un partido que enfrentará a una Brasil invicta en este 2034 pero que ha sufrido de lo lindo en esta edición con dos tandas de penaltis en las dos últimas eliminatorias. Italia, por su parte, sigue invicta salvo una derrota en un amistoso contra Argentina, ganando a todos sus rivales mundialistas con suficiencia y buen juego. 15 goles anotados y sólo 1 encajado en los 6 partidos disputados en este Mundial. Pese a las buenas sensaciones de una y el sufrimiento arrastrado de la otra, cero favoritismos en una gran final con dos selecciones históricas, contundentes y con hambre de hacer historia. Brasil es hoy la selección nº 2 del ranking FIFA ( justo perdía el 1º puesto en favor de Italia y caía al 2º puesto, dejando a Alemania caer al 4º tras perder la semifinal del Mundial) Un palmarés brillante la de la canarinha, con 5 Mundiales ( pese a que el último lo ganó en 2002), 11 Copas América ( tres en este Universo), y dos oros olímpicos ( ambos en este Universo), amén de varios títulos en divisiones inferiores. En el Mundial, Brasil ha estado en todas las ediciones pero le ha ido muy mal en la mayoría de ellas. No llegaba a la final desde el Mundial 2002, pese a que en 2014 caía en semifinales. Precisamente ante Italia perdía los cuartos de final del Mundial de 2026, cayendo estrepitosamente en el Mundial 2030, en el de 2022 y 2018 en la Fase de Grupos. Es la vigente ganadora de la Copa América tras derrotar a Colombia en la edición de 2031, cayendo en semifinales en la de 2027, ganando también la de 2023 y 2016. Una selección con un palmarés rutilante pero con mucha hambre de títulos. 3 han sido los enfrentamientos entre ambas selecciones en los últimos años. Bagaje favorable a los brasileños con 1 victoria y dos empates. Aunque para ser justos, uno de esos empates acababa en victoria por penales a favor de Italia, que eliminaba en cuartos del Mundial 2026 a la selección brasileña. Así que ánimo de revancha seguro que hay. Cássio Ramos ( 47 años) puede hacer historia para su país consiguiendo el ansiado 6º Mundial. 21 años como futbolista profesional, concretamente como portero, en una carrera que se alargó de 2003 a 2024 con 391 encuentros. Comenzaba Cássio su carrera en Gremio en 2003 donde estaría hasta 2007 hasta dar el salto a Europa vía PSV, donde estaría casi 4 años aunque sin jugar apenas salvo una cesión al Sparta de Rotterdam en 2009 donde sí sería titular habitual. Tras una decepcionante carrera europea, volvería a Brasil para enrolarse en el Corinthians donde acabaría su carrera tras disputar 373 partidos con el conjunto brasileño, consiguiendo la Libertadores de 2012, la Recopa de Sudamérica de 2014, el Brasileirao de 2015, el Paulista de 2013 y el Mundilito de Clubes de 2012. Colgaría las botas en 2024, convirtiéndose en entrenador del Atlético Minerio de la Serie A brasileña donde estaría tres años consiguiendo un palmarés envidiable: 1 Copa Sudamericana, 1 Libertadores, 2 Campeonatos del estado de Minas y 1 Copa Verde brasileña Semejante actuación con el equipo carioca le valía para recibir la llamada en 2030 de la federación brasileña. 1 año después de acceder al cargo, conseguía la Copa América de 2031. Cássio apuesta por un fútbol vertical, agresivo y rápido. Combina el 4-2-3-1 con esquemas más estructurados como el 4-2-2-2 recordando mucho al cuadrado mágico de Luxemburgo. Si algo le caracteriza es que prima el talento sobre cualquier otra cosa: gusta de sobre poblar el centro del campo de jugadores de buen pie, móviles y muy verticales. Enfrentamientos vs Landinotti No se han enfrentado nunca ambos seleccionadores. Sin extremos pero con mucho jugador de gran capacidad de llegada. Dibujo 4-2-2-2 con carrileros muy largos ( ojo a la bestia Wesley que ya quiso Landinotti para su Barça y Lyon), dos mediocentros más posicionales y luego cuatro hombres de pura movilidad, verticalidad y técnica exquisita para el golpeo, desborde y lo que haga falta. Marcelo, un viejo conocido de Landinotti ( su medio titular en el BVB) algo más retrasado, Oliveira, un centrocampista total versátil y llegador, y dos puntas arriba que son en realidad trescuartistas, rápidos, técnicos, con desborde... Por cierto, Cleiton José, el que fuera su extremo estrella en el Lyon, directamente al banquillo y sin apenas minutos este Mundial. Cássio, a diferencia de Landinotti, prefiere mediapuntas a jugadores especialistas en banda. No se engañen con este esquema. Brasil va a atacar y lo va a hacer con mucha gente arriba. ⭐ MEJORES JUGADORES: Rancharia ( Wolfsburg,29 años): 9 con alma de 10, al más puro estilo brasilero. Tendrá libertad absoluta, pues en un jugador con una mente privilegiada para el pase, el desborde y la ocupación de espacios. Peligrosísimo en el uno contra uno. Willlian (Chelsea, 31 años): uno de los más veteranos pero una estrella mundial. Remate, desborde, técnica exquisita, velocidad endiablada y un físico que recuerda al mejor Adriano. Ojito con éste que no para quieto, se mueve al espacio de forma brillante y en carrera es prácticamente imparable. Oliveira (Hoffenheim, 27 años): un centrocampista total, que defiende bien y ataca mejor. Inteligente, buen pasador, con un disparo fortísimo, lo tienen absolutamente todo este mediocentro. El tándem con Marcelo es de lo mejor que he visto en esta partida. Wesley ( Porto, 31 años): otro veterano pero una auténtica bala en el lateral. Diestro que juega en la banda izquierda, que tiene pulmones para correr la banda durante todo el partido. Defensivamente un bastión difícil de superar. Es quizá un poco menos ofensivo que su homónimo en banda derecha. 4-2-3-1 para Italia con algunos cambios de última hora motivados por el cansancio. Ghidini, un fijo en el extremo zurdo, estará en el banquillo de inicio dando entrada a Enrico Crovagna un jugador más apto para el ida y vuelta y el trabajo defensivo en los costados. Gianmarco Ferri ocupará la mediapunta, aunque será más un segundo interior que busque dotar de equilibrio el centro del campo, donde habrá sobrepoblación brasileña. Otra de las novedades será Enzo Guazzo, titular como lateral zurdo, pero ésta más por obligación que decisión técnica: Luca Savi se perdía la final tras ver una amarilla ante Alemania. ¡ Solo queda un partido para hacer historia!
-
Multiverso Carlo
Los primeros minutos del partido fueron un reparto de la posesión de la pelota, de pocas ocasiones y mucho juego en zona media del campo. Ambas selecciones, conscientes de lo que estaba en juego, priorizaban el no cometer errores a tomar riesgos innecesarios. En el minuto 9 de partido llegaba la primera ocasión clara para Italia. Movieron bien la pelota los italianos, basculando rápidamente el balón de banda a banda, habilitando el espacio de Simone Nava en la derecha que lanzaba un potente disparo que rebotaba en el cuerpo del portero teutón. Era el primer aviso. El segundo llegaría segundos después, con el saque de esquina botado por Nava y Pezzotti elevándose por encima de la zaga alemana para cruzar demasiado su cabeceo ante la mirada atónita del portero germano. Empezaron ahí los mejores minutos de Italia. Alemana se fue encerrando atrás, cediendo cada vez más metros, empujada por la insistencia italiana. En el 12 una buena jugada entre Mereu, Lettieri y Lividini, acababa con disparo de éste ultimo que volvía a despejar su portero. Italia comenzaba a sentirse cómoda y las oportunidades caían por propio empuje de los de Landinotti. Di Gregorio estuvo fantástico controlando el encuentro, unos metritos por delante de Mereu y ofreciendo un recital de pases, movimientos sin balón, sin errores y siempre con intención. Todo arranque de presión del rival era deshabilitado por el joven centrocampista de la Roma que se bastó él sólo para mover al equipo. Encima a ellos les duraba poco la pelota, abusando del balonazo directo a Tsilimigras que parecía el único con una marcha más en su selección. Nava, hiperactivo por la derecha, metía un centro perfecto a Lettieri en el 23 y el delantero remataba de primeras despejando de nuevo el portero con la punta de sus dedos. Estábamos mereciendo el gol y era cuestión de tiempo. Ghidini en el 38 hacia estirar de nuevo a su portero y Alemania comenzaba a darse cuenta de que andaba demasiado en el alambre Por fin, en el minuto 40, en otro gran movimiento de Lettieri, llegaba la justicia en forma de penalti, el primero que le pitaban a Italia en este Mundial. Schindler se comía el recorte del delantero italiano y cometía una falta clara que el propio Lettieri transformaba en el primer gol del partido. Por cierto, su gol nº 50 de su carrera internacional. Aún metería más miedo en el cuerpo a Alemania cuando una jugada preciosa entre Mereu y Di Gregorio, acababa con pase abierto a la derecha a Nava, centro del extremo y de nuevo remate al larguero de Lettieri que andaba ganando todos los duelos con los centrales germanos. Italia se iba al descanso dando una soberbia imagen de superioridad. 13 disparos de Italia ( 7 a puerta) por 1( 0) de Alemania. El baño era terrible, con un 63% de posesión para los de Landinotti. Tras el descanso, motivada imaginamos por la charla de su seleccionador, Alemania estiró líneas y lo intentó con un poco más de ahínco. Dos cambios hizo el entrenador justo en la mitad del partido. Pero ninguno dio efecto. Para ser sinceros, no obstante, quien lo intentó casi de forma solitaria fue Tsilimigras quién a lo Gary Cooper, intentó amenazar a la defensa italiana con disparos tímidos y lejanos. No le dejaron moverse, le encimaron siempre encima para hacerle sentir incómodo y Alemana perdió su referencia arriba. Italia continuó pidiendo más y aumentó su agresividad con el cambio de Lividini por Campana, que se puso unos metritos más atrás de Lettieri para jugar entre líneas, confundir las referencias de los dos centrales y mirar de pillar alguna contra. En el 63 una jugada preciosa por la izquierda originada en un saque de banda, permitía a Di Gregorio conectar al espacio con Lettieri que llegaba hasta linea de fondo y daba un pase de la muerta a Campana que metía el 2-0, a la postre resultado final del partido. Italia acabó el partido con absoluto dominio, con Di Gregorio coronado como MVP del partido y una Alemania totalmente desdibujada y superada. Incomprensible la actuación de su seleccionador, dejando en el banquillo a hombres como Güler o Emde y apostando más por el físico que por la creatividad. Alemania acababa el partido con sólo 5 disparos, 1 de ellos a puerta y con el 42% de la posesión. Italia, literalmente, les había pasado por encima. LA CONCLUSIÓN No hubo color. Solo una hubo una selección en el terreno de juego e Italia selló su pase a la gran final. 👁️🗨️Datos Claves - Estadísticas Italia - Estadísticas Alemania El partido de Di Gregorio descomunal. El jugador que más balones tocó en el encuentro. Todo sucedió y se movió bajo su batuta. La defensa italiana. No dejaron un hueco, secaron y anularon a Tsilimigras y fueron la contundencia personalizada. Ni un duelo perdieron. Los dos extremos brillan por fin. Italia ataca por derecha e izquierda, desbordan defensas y encuentran siempre un resquicio. 23 centros de Nava en todo el partido. Brasil será la rival de Italia en la gran final y lo consiguió tras deshacerse de Argentina en la tanda de penales tras empatar a 1 en el tiempo reglamentario y prórroga. Segunda tanda de penales consecutiva que ganan para pelear por su 6ºº Mundial en un partido muy igualado en el que se adelantaba Argentina en el minuto 47 para luego empatarlo Brasil en el 74. La tanda de penales un despropósito: Brasil fallaba tres lanzamientos y Argentina cuatro. Los de Maxi Rodríguez solo eran capaz de anotar 1 de los 5 penales disparados y perdían el sueño de llegar a una final mundialista.
-
Multiverso Carlo
@dankerlot Pues sí, semifinales dignas de un Mundial. Esta vez no ha habido sorpresitas tipo FM con alguna selección outsider protagonizando la machada del año como pasara con Gales en alguna Eurocopa hace unos años. Durísimas semifinales y moneda al aire ante los alemanes, de los que no me fio un pelo. Han venido ganando por la mínima sus últimos partidos pero dichos resultados no son acordes al talento que atesora el plantel. Tienen jugadores diferenciales en cada una de las líneas y será seguro un rival duro de roer. Como dices, defensivamente somos una roca. Sólo hemos encajado un gol en este Mundial hasta la fecha, lo que denota la solvencia de un equipo muy duro, trabajador y que se toma a pecho lo de dejar la portería a cero. Además, veo a todos muy enchufados. A Croacia y Austria apenas las dejamos crear juego, ahogándolas en la presión y empujándolas hacia atrás, incapaces de dominar el tempo del partido. ¿Podremos con Alemania? En seguida lo vemos. ¡ Un saludo crack y gracias por pasar! @Trasgu Austria no fue rival. En la primera parte las sensaciones fueron casi como con Croacia: dominio absoluto. Solo en la segunda parte, con cierta relajación por nuestra parte, se animaron a frecuentar nuestra área. Ganamos todos los duelos, explotamos bien las bandas y Lettieri metió un doblete en minutos claves que sentenciaron la eliminatoria. Ahora Alemania que, como dices, es la verdadera primera piedra de toque de este Mundial. Espero que no nos pase como ante Inglaterra en la Nations. ¡ Un saludo y gracias por pasar! ¡Vamos con las semifinales!
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Tú ya sabes lo que tienes que hacer. En Liga, velocidad de crucero que lo ganamos con la gorra con este equipo madurado como la fruta buena. Y en Europa poner toda la carne en el asador e ir triturando rivales hasta que lleguen los rivales serios de verdad. Ahí, aunque luego perdamos - o no- la doble eliminatoria, tenemos que salir en la portadas con alguna machada. No olvidemos que le estamos poniendo el lazo de regalo y la foto de Linkedin decente al bueno de Nevded. A todo esto, Pellegrino y Knezevic peleando a ver quién mea más largo. 15 goles llevan ya los tíos... PD: Decirle no al Liverpool. Eso duele y no sé ni cómo te atreviste.Espero que hayan tirado con un interino y vuelvan a la carga a por nuestro checo en verano.
-
Volver
Esa victoria ante River es cosa seria. Sorpresón gordo de este Estudiantes que parece haber hecho ese clic del que hablábamos antes y se ha llevado tres puntos muy importantes en lo moral y, evidentemente, en lo deportivo. La pelotita entra y los nuevos fichajes parece que están aportando ya el poso de madurez que necesitábamos para cerrar los patidos. Fijo que ese Estudiantes copó todas las portadas del fin de semana reventándole el invicto a River. Me gusta mucho ese tal Irala. Jugador interesante, técnico, ágil y buena toma de decisiones. Hay que trabajarle ese atributo de resistencia para aguantar en el centro del campo y preocupa un poco ese input tan bajo de concentración. Pero es joven, tiene ganas de aprender y buena personalidad. Podemos sacar un mediocentro interesante de ahí. Veo que tiene un buen rango de pases y visión de juego. ¿ Por sus condiciones le prefieres en una función más posicional o le vas a dar vuelo?
-
Multiverso Carlo
El Nissan Stadium de Yokohama será el escenario elegido para la gran semifinal entre dos históricas del fútbol internacional y europeo: Alemania e Italia. O lo que es lo mismo, la 4 veces ganadora de un Mundial vs la que lo conseguido 5 veces. Leve favoritismo para los italianos y feliz reencuentro de Landinotti con algunos de sus exfutbolistas, entre ellos, la estrella de Alemania Vangelis Tsilimigras, que compartiera destino con el italiano en el Olympique de Lyon. Se espera buena temperatura, clima cálido y cielos despejados Alemania es hoy la selección nº 2 del ranking FIFA y es uno de los grandes monstruos del fútbol europeo 4 Mundiales, 3 Eurocopas ( no la gana desde la de 1996), 1 Nations League ( 2033), 2 Oros olímpicos ( 2016 y 2024) y muchos premios en divisiones inferiores. Aunque este palmarés se ha llenado poquito estos últimos 20 años. En el Mundial, Alemania no pisa una final desde el Mundial 2014 (que ganó), llegando a la semifinales en 4 ocasiones en los últimos 30 años. Lleva dos semifinales de Mundial consecutivas ( 2034 y 2030) y su reciente mayor fracaso era en el Mundial 2022 donde caía en la fase de grupos. Respecto a la Eurocopa, como hemos dicho, no la gana desde 1996, llegando y perdiendo las últimas semifinales disputadas en 2032 ( ante Croacia). Pobre bagaje del equipo teutón que durante años tuvo su techo en octavos y cuartos de final Actualmente está en la División A de la Nations League y justo ganaba su primer título en esta competición el año pasado, cuando derrotaba a Inglaterra ( verdugo de la Italia de Landinotti) en la gran final. Aunque parezca mentira en los últimos 19 años sólo se han enfrentado ambas selecciones en una única ocasión y en un amistoso intrascendente. Año 2022 e Italia ganaba 1-3 a Alemania en el Signal Duna Park, con goles de Berardi ( 2) y El Shaarawy. Markus Weinzierl ( 59 años), es un entrenador de prestigio en Alemania ya que ha cursado toda su carrera como entrenador en la Bundesliga . Tuvo una corta carrera como jugador profesional de 9 años, alcanzando el filial del Bayern de Múnich como hito en su carrera, disputando 113 partidos de liga. Colgaba las botas a la edad de 28 años jugando en un equipo inferior de Alemania, el Regensburg, que le daría su primera oportunidad como entrenador en 2008. En el club de 3º División estaría de 2008 hasta 2012, año en el que conseguía el ascenso a la Bundesliga 2 y un ticket directo para el banquillo del Ausburgo. El equipo siempre se mantuvo en Bundesliga y fue equipo revelación en 2015 consiguiendo clasificarse a la Europa League. No conseguiría ningún título en su estancia de 2012 a 2017, pero era nombrado entrenador del año en la Bundesliga 2014 y siendo finalista en el premio dos años más. En la 2017 recibía la llamada del Wolfsburgo que sería un fracaso total siendo despedido en Noviembre tras una inicio horrible en Bundesliga. Casi un año después le llamaría el Colonia donde acabaría convirtiéndose en leyenda tras 10 años al cargo y conseguir 2 Copas de Alemania y 1 Supercopa amén de clasificar cada año al equipo alemán en competiciones europeas. En 2028 la Federación Alemana contactaba con él tras el fracaso con Dirk Schuster y el técnico lleva ya casi 6 años al cargo, sólo con el título de la Nations League bajo el brazo ( algo que nunca consiguieron seleccionadores como Nageslmann, Tuchel, Klopp o Roger Schmidt) Weinzeri es un entrenador 100% de la escuela alemana moderna: gegenpressing, fútbol ofensivo y vertical. Enfrentamientos vs Landinotti Landinotti y Weinzieri se conocen de la Bundesliga. Landinotti ganó todos los duelos con el Colonia, con pleno de victorias contundentes a favor del italiano. 4-4-2 clásico para los germanos, pese a que en realidad es un 4-1-3-1-1 pues tanto Birngruber como Tsilimigras echan unos metros hacia atrás su posición: uno para la fase defensiva y el otro para la ofensiva. Es esta una Alemania de mucho talento, muy joven ( 24 años de media), con dos extremos de talla mundial pese a la juventud de uno de ellos, el suabo Ali Güler, reciente Golden Boy y que es otra perla producida en la prolífica cantera del Stturgart. Pero para sorpresa de todos, ambos no estarán en el arranque. Apuesta el seleccionador alemán por Krugel y Schwolow, dos extremos menos explosivos y sí más diesel. Está claro que Alemania respeta en demasía a Italia. Futbolistas con muy buen pie en la zona medular, dos delanteros de talla mundial que permutan posiciones continuamente y que pueden generarse ocasiones de forma autosuficiente. Además de Tsilimigras, Landinotti sólo ha trabajado con Phillip Schilder, un multiusos que Weinzierl coloca en banda derecha y como lateral. Este jugador es lo más parecido a Phillipe Lahm que he visto en años, y es capaz de generar juego él solito desde el costado. Equipo muy compacto, muy técnico y con capacidad de sacrificio. ⭐ MEJORES JUGADORES: Vangelis Tsilimigras ( Lyon, 24 años): no necesita presentación. Hoy vale 75M y es un delantero rápido, talentoso, determinante. Pararle será clave para ganar hoy, pero es de esos jugadores que como tenga el día, no le para nadie. 95 goles en 104 partidos con el Lyon. Frank Emde (Borrussia Dortmund, 30 años): uno de los más veteranos pero una estrella mundial. Landinotti le quiso fichar estando en Liverpool y Barcelona, pero nunca tuvo opción. Casi 200 partidos con el BVB para un extremo rapidísimo, ambidiestro y con una capacidad de centro que es medio gol. Capitán y líder de esta selección. Sorprende que no salga de inicio. Ali Güler ( Colonia, 21 años): 21 años tiene la criatura y parece un veterano de guerra de 30 años. Rápido, explosivo, con una técnica reservada para los elegidos, es un incordio pararlo por su valentía, lectura de juego y capacidad de chut. Este durará poco en Colonia. Sigo sin entender qué hace en el banquillo de inicio. 4-2-3-1 para Italia para tener la pelota y frenar las acometidas y transiciones rápidas de Alemania. Landinotti da descanso a Ferri y pone en liza a todos sus peloteros en el carril central. Pier Giuseppe Mereu en el timón, la revelación Alberto Di Gregorio para proyectar el juego ofensivo y Roberto Lividini para filtrar pases y provocar roturas de cintura en la rígida defensa germana ( de lejos su parte más floja). Defensa titular y los dos extremos más en forma para probar a los laterales de Alemania a los que hay que cortar de inicio el vuelo sino se quiere sufrir para transitar. La alineación de Alemania demuestra respeto e Italia que se siente cómoda en este tipo de planteamientos. La única duda clara de Landinotti en el once fue elegir entre Lettieri o Campana. Ambos están viendo puerta, pero Lettieri no sufre tanto en el cuerpo a cuerpo, de ahí su posición en el once inicial.
-
Multiverso Carlo
Si Croacia claudicaba apenas sin poder reaccionar los 90 minutos, Austria ofreció una mayor resistencia aunque quizá lo hizo demasiado tarde y con una importante losa en el marcador. Con un Di Gregorio excelso a los mandos, Italia atacó con claridad y siguiendo el plan establecido: uno, dos toques en el carril central, permutas constantes de los interiores y búsqueda con basculaciones pacientes del hombre libre al otro costado. Italia encontraba siempre una autopista en una de las dos bandas, con Austria yendo de un lado a otro en bloque y sufriendo con la tranquilidad de Italia con la pelota. Los tres del centro del campo italiano no perdían la pelota y poco a poco fueron empujando atrás a una Austria muy replegada que apenas inquietó la portería italiana los primeros 15 minutos. La primera clara del partido era en el 12, un disparo de Filadelfia que atajaba su portero a la que seguiría un serio aviso de Lettieri en el 32, tras una rápida contra orquestada en tres pases. Austria sólo amenazaba por la banda izquierda, con un Alessandro que a menudo se encontró sólo y con el único plan de un centro al área. Ahí, por arriba, estuvimos imperiales. Y entonces cerca del 33 llegaba el primero. Recuperación de Diego, central diestro que interceptaba un pase al lado del punto de saque inicial, metía un gran pase interior a Ghidini que trazaba una diagonal hacia dentro y rodeado de contrarios, metía un balón espectacular al espacio para el desmarque de Lettieri. El delantero italiano ganaba en carrera a su par y metía el primero de un soberbio zurdazo. Eran nuestros mejores minutos. Control absoluto del esférico, Ghidini rompiendo casi siempre por banda izquierda y con poco, haciendo mucho daño a Austria. En el 39, una jugada perfecta del extremo zurdo, acababa en un remate al larguero de Lettieri y un doble rechace de Nava que paraba el portero con el cuerpo. Austria pedía tiempo muerto. Pero no llegaría nunca ese tiempo muerto y sí lo haría un gol que fue un jarro de agua fría. Tiempo de descuento, córner a favor de Austria convertido en un rápido contraataque con un pase de 20 metros de Nava al espacio y carrera de Lettieri..2 contra 3, casi penal cometido sobre Filadelfia y Nava, el que había originado la jugada, entrando como un obús hasta la línea de fondo para meter un centro preciso para el remate de Lettieri. 0-2 y Austria moralmente destruida. En la segunda parte Italia bajó el pistón obviamente, buscó frenar el ritmo del partido y aprovechar las ocasiones. Austria metió más la pierna, fue más agresiva en la presión y eso logró generar jugadas de gol que, a pesar de todo, no inquietaron demasiado a Zaninetti. Muy sólida Italia atrás, espectacular Di Gregorio en la medular e Italia lograba la clasificación a Semifinales con una nueva brillante actuación. Amén de una demostración defensiva de gran valor. LA CONCLUSIÓN Superioridad, contundencia y carácter. Lo tenemos todo para las grandes citas que se vienen. 👁️🗨️Datos Claves - Estadísticas Italia - Estadísticas Austria Mereu puede descansar tranquilo. Lo de Di Gregorio hoy es una demostración de talento, clase con la pelota y liderazgo con sólo 21 años. Encima aguantó con una amarilla casi 55 minutos. Simone Nava está yendo de menos a más y es una excelente noticia. En el uno contra uno tiene muchos recursos, pero verle centrar desde cualquier posición es un lujo para la vista. Hoy Campana falló dos ocasiones claras. Lettieri doblete. Siguen picados e Italia lo disfruta. No hubo sorpresas y las favoritas sellaron su clasificación a semifinales aunque algunas se llevaron un susto de muerte. Suiza casi se carga Brasil ( ya se había cargado a España) y llevaba a los máximos favoritos a una tanda de penales de infarto. Brasil comenzaba fallando el primer disparo, pero luego su portero Daniel Alberto se convertía en héroe tras marrar dos penas máximas de los suizos. Argentina lograba clasificarse por la mínima ante Portugal y será el rival de los cariocas en semifinales. En el otro lado, Alemania se llevaba la victoria final ante los vigentes campeones por un único gol marcado en la prórroga y serán los rivales de Italia en la otra semifinal. 4 selecciones, 4 que saben lo que es ganar un Mundial, incluidas las dos que más lo han hecho a lo largo de su historia ( Italia y Brasil con 5). Un cuadro final que es oro puro para los aficionados al fútbol.
-
Multiverso Carlo
@pepetxins En defensa somos un equipo infranqueable aunque en este partido ante Croacia buen parte de culpa la tuvo la fuerte presión que ejercimos arriba. No dejamos salir a Croacia de su cueva y perdían el balón muy rápido al buscar siempre la salida fácil (balón largo). Desde el punta hasta los extremos y pasando por los interiores, tenemos medio equipo en campo contrario empujando tras pérdida, con los centrales cerrando casi en la línea del centro del campo. Si a eso le sumas que tenemos verdaderos especialistas a la hora de meter el pie...Muy satisfecho con todo el equipo en este sentido. Sabe sufrir, trabajar, ofrecer siempre ayudas y así es muy difícil para el rival. Luego en área pequeña nuestros centrales son de los que cometen pocos errores. Todo suma. Filadelfia ha sido un gran delantero en este Universo. Le sufrí cuando estaba en el Fc Barcelona y parece el 9 clásico italiano de área, mucho remate y poderoso al choque. Aquí viene como tercer delantero pero es un tío con mucha experiencia (259 goles en 479 partidos repartidos en 8 equipos distintos). ¡ Un saludo crack y gracias por pasar! @Trasgu A mi me sorprendió ver a Austria en esta fase, pero lo cierto es que acabó invicta en la fase de grupos pese a que sólo logró 1 victoria ( Túnez) y dos empates ( Japón y Costa Rica). Tiene serios problemas con el gol en este Mundial pero es un equipo que sabe mover bien la pelota, propositivo y al que sólo le falta algo más de efectividad. En seguida vemos cómo fue esos cuartos de final... ¡ Un saludo y gracias por pasar! ¡Continuamos en Japón!
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Toma, toma, toma....¡FELICITACIONES CRACK! Qué gran hito se acaba de cascar Makéléle logrando una hazaña histórica, no solo para el palmarés del Sochaux sino en toda Europa, logrando levantar la orejona ante los todopoderosos equipos europeos. Y mira que delante teníamos un señor entrenador y un señor equipo. Pero luego te lees la crónica y es que el meneo fue de consideración. La iniciativa, nuestra, los primeros avisos, nuestros y encima, aprovechando la salida en tromba del equipo, no perdonamos y nos adelantamos rápido en el marcador ( Mara Monumento ya). Y luego cuando tocó sufrir y defender el fuerte, todavía emergimos con más carácter y pundonor. Menudo equipo de irreductibles Galos ha creado Claude. Cuántas veces lo hemos visto en finales como esta: el equipo pequeño encerrando al grande, teniendo oportunidades claras y desaprovechándolas hasta que el otro tiene una y gol. Aquí no. Este Sochaux olió la sangre y en dos minutos reventó el partido y los ánimos de los gunners. Por otro lado, para noches como esta fichamos a un tal Andersen. Mira que lo ha pasado mal con la lesión, pero de ese chaval, cuando le conocimos, ya vimos todos que estaba para grandes noches como ésta. Me hubiera gustado meter una cámara en el vestuario gunner al descanso. Me imagino a Lucho desencajado e intentado insuflar energía a los suyos... Por cierto.... El amigo de Bein es el Manolo Lama francés, no? Cómo se cobra facturitas el amigo con nuestro querido asturiano 😄 Y claro, rebajadas las burbujas y recuperados ya de la asombrosa gesta, de repente una sombra inunda nuestras caras. Una terrible incógnita que amenaza con dejarnos un vacío tan grande que hasta asusta.... PD: así me gusta ver a Makélélé...con la chorra fuera celebrando como se merece el título. Ahora mensajito a Tito Floren: " Me la comes abuelo y si me llamas, te cuelgo con la Champions aquí a mi lado"
-
2002: Bienvenidos al pasado
Qué mal nos sentó esa derrota ante el Siena. Los nervios, con todo lo que nos jugamos, le jugaron una mala pasada a nuestro entrenador español. En todo caso, bien por Milla por poner la pica en Flandes. Somos aún un equipo "pequeño" y hay que hacerse respetar y saber que no vamos a tolerar injusticias ( aunque no lo fuera esta vez 🫠). Cómo sabíamos que era importante ese 0 en contra en el partido de casa ante el Rennes. Una renta mínima, un golito del que siempre aparece en los momentos críticos y a semifinales de la UEFA. Ya lo habíamos dicho antes, este equipo este año sabe sufrir y aprovechar sus oportunidades. Si eres eficaz en ambas áreas, algo vas a acabar recogiendo a final de temporada. Debió ser un partido precioso el de Francia. Muchas oportunidades por ambos lados, faltas a destajo, intensidad, estadísticas muy parejas salvo en un caso: por arriba, les matamos. Me llamó la atención las pocas amarillas que hubo para tamaña intensidad. Fútbol del gúeno. Y nos toca la Real y qué Real macho. Zampabollos Van der Vaart me pega menos que un Ribera en un calimocho pero lo cierto es que el once donostiarra es de muchos quilates. Doble pivote español de altura ( Xabi es una debilidad mía de siempre) y sabor del Este arriba con dos jugadores fetiche de los buenos tiempos: Nihat y Darko. Quizá la defensa sea su parte más meh. La sorpresa eso sí, ha sido ver a sobaco sudado Camacho como entrenador en Donostia. El repasito ante el Piacenza ( al que debieron caerle varios más) nos mantiene arriba pero esa victoria INAPELABLE ante el Inter, de lejos el rival más duro de este mes, nos deja en una posición de fuerza. Milevsky ha destapado por fin el tarro de las esencias y no sólo se limita a jugar bien sino, por fin, a marcar goles y hacerlo de forma continuada. Una gran noticia para nosotros. El golazo que se casca ante todo un porterazo como Toldo es de lo que demuestra confianza y de que pruebes lo que pruebes estás en ese punto que metes goles hasta de rabona. La clave, como viene siendo habitual, la efectividad, pues el Inter plantó más cara de la que refleja el marcador. La efectividad y la defensa, que lleva unos meses currando y ofreciendo demostraciones defensivas sin parangón. Primero Cesc, ahora Kaká. Preocupa un poco tanta lesión ( Amauri, Verpa...), porque además son todas lesiones de medio-largo plazo y llegan en un momento en el que necesitamos más fondo de armario que nunca. ¡Qué final de temporada nos espera!. Voy por papel higiénico.
-
Multiverso Carlo
Italia está en cuartos y disputará en el Edion Staadium de Hiroshima un importante encuentro ante una de las revelaciones del cuadro, la Austria de Adi Hüttler que eliminó por la mínima (1-0) a la otra revelación de la fase, la última selección asiática que quedaba, Corea del Sur. Claro favoritismo para la selección transalpina en una noche que se espera calurosa ( cerca de 26ºC) y un estadio a reventar, con capacidad para 50.000 espectadores. El ganador de este duelo obtendría una plaza para semifinales y se enfrentaría al ganador del Alemania-Holanda. O la campeona vigente de la Nations League o la vigente campeona de Europa. Pero primero toca estar concentrado y pensar sólo en Austria. Austria es hoy la selección nº 26 del ranking FIFA y se ha mantenido siempre en un segundo plano en las grandes citas internacionales. Desde su histórico 3º puesto en el Mundial de 1954, nunca ha protagonizado un gran papel con la absoluta. En el Mundial, en esta edición ha conseguido de momento su 2º mejor clasificación de la historia, consiguiendo alcanzar los cuartos de final. De hecho, este es el primer mundial en el que participa tras varias ediciones sin clasificar ( su última fase final databa del Mundial del 98). Respecto a la Eurocopa, ha participado en 3 fases finales, no clasificando en la de 2032 que ganara Holanda. En 2028 alcanzaba los cuartos pero caía derrotada ante Bélgica. Actualmente está en la División A de la Nations League pero nunca ha llegado a las fases finales. Ambas selecciones se han enfrentado en 2 ocasiones, ambas en una fase clasificatoria para un Mundial y con resultado favorable a los italianos (2 victorias). Adi Hütter ( 64 años), es una leyenda e institución en su país, pues lleva 14 años y 225 días al mando de la selección austríaca, tras hacerse cargo del banquillo en noviembre de 2019. Hütler tuvo una larga carrera como futbolista profesional ( 18 años) retirándose en 2006 tras disputar 445 partidos y marcar 54 goles en su carrera. Hütler debutaba como profesional en el Grazer AK 1902 pasando por varios equipos austríacos hasta finalizar su carrera en el Austria Salzburgo ( antes de que fuera comprado por el Red Bull) donde precisamente iniciaría su carrera como entrenador. En 2009 daba el salto a un equipo de nivel dirigiendo al Altach, para luego hacerse cargo de varios equipos a nivel nacional, entre ellos el ya sí fundado RB Salzburg ( 2014-15) para luego pasar entre otros por el Young Boys. Precisamente su gran temporada con el conjunto amarillo le valía la llamada de la Federación Austríaca en 2019 para hacerse cargo de la absoluta. Entre sus títulos como entrenador está la Esrte Liga ( conseguida con el Grödig), la Liga austríaca y Copa Austríaca conseguidas con el RB Salzburg ( 2015) y la Copa y Supercopa austríaca conseguidas en 2017 y 2019 respectivamente con el Young Boys. Adi Hütler es un ejemplo claro de la nueva moda de entrenadores alemanes/austríacos que la han roto en Europa, aunque quizá con un perfil menos mediático. Juego vertical, ofensivo, de presión intensa, transiciones rápidas, predilección por esquemas de 4 atrás y rock&roll Enfrentamientos vs Landinotti Este partido será la primera vez que ambos entrenadores se enfrenten. Austria usará un 4-2-3-1 clásico con línea de 4 y laterales muy largos, un doble pivote para potenciar las transiciones rápidas, un mediapunta de gran calidad técnica y visión de juego y tres hombres de ataque de mucha movilidad y que permutan continuamente posiciones. No nos va a regalar la pelota, pero Austria gusta de defender en bloque medio durante buena parte del encuentro, en busca de recuperaciones en mitad de cancha para lanzar contras; por otro lado, no tiene miedo en adelantar la línea de presión si se ve en contra del marcador o percibe olor a sangre en sus rivales. Mucho cuidado con su zona de tres cuartos, donde combinan rápido, se mueven bien sin balón buscan constantemente la espalda de los laterales. ⭐ MEJORES JUGADORES: Marcus Diekmann ( Círculo de Brujas, 30 años): mediapunta diestro de gran visión de juego, rango de pase y técnica exquisita. Es algo irregular y físicamente endeble, pero aporta trabajo, versatilidad y es un verdadero peligro a balón parado. Nikolai Däubler (Dinamo Kiev, 25 años): delantero poderosísimo, de grandes recursos para el remate, rápido y muy habilidoso en el uno contra uno. No para quieto, tiene gran relación con el juego y además va muy bien de cabeza. Un 9 muy completo. Italia volverá al 4-4-2 para obligar a Austria a bajar un punto su presión y buscar rápidamente el área contraria. Giuseppe Confalone y sus pases de 20 metros destrozaron la tímida presión croata y repite en el once con una nueva pareja, Diego, que sustituye a un cansado Jorginho. Dinamita arriba con Vincenzo Filadelfia y Lettieri y la vuelta de Stefano Ghidini al once, acompañando por la izquierda a un Nava que está sabiendo aprovechar la obligada ausencia de Battistin por la derecha. En el medio, revolución de Landinotti. Vuelve Gianmarco Ferri tras descansar del once ante Croacia y le da los galones del buque al chaval Alberto Di Gregorio, casi obligado por la carga de minutos que arrastra Pier Giuseppe Mereu. Italia volcada al ataque y dispuesta a repetir la demostración de autoridad que regaló ante los croatas.
-
Multiverso Carlo
25 minutos. Eso fue lo que necesitó Italia para doblegar a una Croacia que acabó KO por la efectividad italiana y que apenas inquietó o supo meter mano a una solidísima defensa italiana. Italia impuso desde el pitido inicial su protagonismo con la pelota, ahogando a Croacia en su campo con líneas muy adelantadas y un trabajo defensivo demencial de Mereu y los dos laterales, que ganaron todas las segundas jugadas y todos los duelos. El primer gol italiano llegaría en el minuto 11 tras una jugada ensayada a balón parado. Saque de esquina desde banda derecha, balón raso de Nava al primer palo donde Jorginho se adelanta a su marcador, protege el balón, gira sobre sí mismo y encuentro en el área de penal a un desmarcado Crovagna que enchufaba el priemro con solvencia. Croacia no lograba salir de la cueva, quemándole la pelota e incapaz de dar tres pases seguidos sin sentir el aliento de algún italiano en el cogote. Brodic, su 9, ni la olió en la primera parte, y Kahric notó la contundencia de Natale Lentini, un lateral correoso, duro - que no violento- que le hizo la vida imposible y que le derrotó en todos y cada uno de los duelos. Habíamos hablado mucho de las dotes de Confalone, un central contundente, sobrio y con un pase largo excelso. Pues bien, corría en el minuto 23, sacaba en corto desde su portería Italia y Confalone, viendo el desmarque entre los dos centrales de Campana , enchufaba un pase de 30 metros que bajaba con elegancia el delantero del Liverpool para irse en carrera de los dos zagueros, ladearse lo justo para batir al portero croata. Golazo. Y ahí se acabó Croacia. El partido finalizaba con un 0-2 sentenciado en la priemra parte, con 17 disparos(5 a puerta) por parte de Italia y sólo 4 ( 0) de la selección croata, que sólo pudo limitarse a defender, sacar balones fuera y dejarse ir hasta el pitido final LA CONCLUSIÓN Suma y sigue de una Italia contundente y eficaz en ambas áreas. 👁️🗨️Datos Claves - Estadísticas Italia - Estadísticas Croacia Bonita está la lucha entre Campana y Lettieri por ser máximo goleador de este Mundial. Los laterales de Italia, foco ofensivo sin parangón. Su trabajo, su sacrificio y su carácter ofensivo hunden las defensas rivales. Giuseppe Confalone. Un central que bate líneas. En el resto de resultados de Octavos de Final se impusieron todas las favoritas a excepción de España, que caía eliminada del Mundial ante Suiza por 1-0. Otra que casi daba la sorpresa era Argentina que tuvo que llegar a los penales para derrotar a la República Checa. La goleada de la jornada la protagonizó una de las grandes favoritas, Brasil, que no tuvo piedad de Bélgica endosándole una manita. La vigente campeona, Holanda, derrotaba a Rusia y protagonizará un interesante duelo en cuartos ante Alemania. Italia se enfrentará en cuartos ante Austria que se deshizo por la mínima de Corea del Sur, la última selección asiática viva en el cuadro.
-
El Rincón del Historiador
Quedan 2 días para votar. Sed amables y a deshacer el empate gente de Dios, que nos queremos ir de vacaciones tranquilos... Equipo de Moderación
-
Multiverso Carlo
El Ajinomoto Stadium con capacidad para 49.970 espectadores es el escenario elegido para el partido de octavos que enfrentará a Croacia con la selección italiana. Un encuentro muy igualado según los expertos, pese a que se da cierto favoritismo a la selección dirigida por Carlo Landinotti. Para la noche del partido se espera una noche fresca, con algo de viento y cielos despejados. El ganador de esta eliminatoria se cruzaría con el ganador del Austria - Corea del Sur. Croacia es hoy la selección nº 14 del ranking FIFA y pese a no tener ningún título importante en su palmarés, ha sido una de las grandes animadoras de las últimas citas internacionales. En dos ocasiones estuvo a punto de rozar la gloria: en el Mundial 98 quedaba 3º y la Eurocopa de 2032 celebrada en Inglaterra perdía la gran final ante la Francia de Patrick Vieira. Es una selección al alza, con una nueva generación de futbolistas de talento que juegan en los principales equipos europeos, con sólo 4 jugadores de los 23 convocados para el Mundial que juegan actualmente en su liga nacional. En el Mundial, amén de aquel 3º puesto en la edición del 98, ha ido creciendo sistemáticamente en las dos últimas ediciones: en 2030 caía en cuartos ante Alemania y en esta ya ha alcanzado los octavos tras quedar 2º en el grupo D junto a Argentina. Respecto a la Eurocopa, es una habitual de las fases finales, consiguiendo en la pasada Euro 2032 su mejor hito histórico: alcanzar la final. En 2016, su otro cenit competitivo, caía en semifinales ante Rusia. Ambas selecciones se han enfrentado en 5 ocasiones en los últimos años con una renta demoledora para los italianos de 4 victorias y 1 empate. El último encuentro entre ambos fue un amistoso disputado antes de la llegada de Landinotti que acabó con resultado final de 2-0 para Italia, con goles de Rugani y Lividini ( en la actual convocatoria) La selección croata está dirigida por Sreten Cuk ( 58 años), croata y sin pasado como futbolista, aunque una dilatada carrera como preparador y mánager en su país. Cuk comenzó su carrera como entrenador en 1986 en el NK Inter Zaprešić, equipo profesional de Zagreb hasta que en 2010 daba el salto a un grande del país, el Dinamo Zagreb en el que se convertiría como mánager interino por espacio de 6 meses. El hecho de que no le dieran continuidad como mánager del primer equipo motivó su marcha del equipo de Zagreb y tras casi año y medio en el paro, recibía la oferta del HNK Gorica, que dirigiría 1 año. Tras el Gorica entrenaría a otro equipo de la máxima división croata, el NK Sesvete donde permanecería otro año sin conseguir título alguno. En 2014 volvería al Dinamo de Zagreb para hacerse cargo del equipo reserva para saltar al Lokomotiva Zagreb en 2015 en el que estaría 13 años consiguiendo un hito histórico para el club: el campeonato de la Segunda División y consiguiente ascenso. Dicho ascenso le valdría para conseguir el puesto de seleccionador croata en 2028 ( sustituyendo a Samir Toplak), pese a que su primer fracaso no tardaría en llegar: el descenso de división en la Nations League de 2029. Nadie sospechaba entonces que alcanzaría, años más tarde, la final de una Eurocopa quedándose a las puertas de un hito histórico para el país. Cuk lleva casi 6 años al mando del banquillo croata, conoce bien las inferiores del país y es un entrenador ofensivo, que usa habitualmente el 4-2-3-1 o el 4-2-2-2, con uso de extremos e interiores bien relacionados con la pelota. Le gusta el fúbol de toque y posesión. Enfrentamientos vs Landinotti Este partido será la primera vez que ambos entrenadores se enfrenten. Croacia dispondrá un 4-3-3 con extremos muy abiertos, un 9 de gran movilidad y una línea defensiva muy contundente, con un extremo zurdo de gran despliegue ofensivo y un diestro más controlado y eficaz en facetas defensivas. Once muy pelotero con dos viejos conocidos de Landinotti en el once: el medioentro Stipe Balic ( que fichara Landinotti muy joven para su Liverpool) y el extremo zurdo Amel Kahric, aquel que se encontrara el italiano como nuevo fichaje en su aterrizaje en Lyon. Balic sigue en el Liverpool y se ha consolidado en el once a sus 27 años y casi 200 partidos, mientras que Kahric está hoy en el Mónaco. Será clave secar a Balic, jugador que pisa área con mucha facilidad ( muchos son los que mencionan su parecido con la leyenda Luka Modric) y tener especialmente cuidado con Viktor Brodic, delantero bajito, eléctrico del Real Betis, con gran golpeo con su pierna derecha. ⭐ MEJORES JUGADORES: Stipe Balic ( Liverpool, 27 años) más pivote que interior, Balic es un jugador de técnica excelsa, amplio rango de pases, buena lectura táctica y un físico poderoso para cubrir mucho terreno. Ante Grubisic (Arsenal, 33 años) es el gran capitán de esta selección y un central de talla mundial que ya sufriera Landinotti en su estancia en Premier. Fuerte, rápido, contundente, inteligente como pocos, es un central resuelto, impasable por arriba y que va muy fuerte al corte. Líder. Italia contaba con dos bajas importantes para este partido. Por un lado, Claudio Battistin, lesionado de gravedad ante Chile y que se perderá todo el resto del Mundial; por otro, Luca Savi, que se perderá el partido ante Croacia por acumulación de amarillas. Por su parte, Landinotti vuelve al 4-2-3-1 para intentar pelear por el balón ante una Croacia muy propositiva, igualando en número de efectivos del carril central pero buscando las diferentes alturas para proponer el juego rápido, combinativo y vertical del técnico italiano. Descansan algunos pesos pesados como Pezzotti o Giacomo Ferri, volviendo al once el talentoso Marzio Ganzerla y el polivalente Roberto Lividini. En los extremos, rota también un cansado Ghidini y apuesta Landinotti por el ida y vuelta de Enrico Crovagna. Otra de las novedades es Giuseppe Confalone, el otro central zurdo del plantel, un jugador que ha respondido siempre ha un gran nivel y que cuenta con una arma diferente: un pase largo muy efectivo.
-
Multiverso Carlo
@nisetru ¡Muchas gracias por los ánimos compañero! A por Croacia que vamos.... @pepetxins A estas alturas de partida los irreconocibles ya son omnipresentes en todos los planteles aunque, tras casi 20 de partida, me gusta encontrar caras conocidas de este Universo. En esta Chequia me he reencontrado con muchas de ellas como (Tomas Zeman ( uno del City que siempre me lo puso muy difícil) o el tal David Sindelar, que con ese apellido, en cuanto lo ojeamos estando yo en Liverpool, me puse entre ceja y ceja el ficharlo ( mítico Matthias Sindelar) pero nunca pude lograrlo. De tu querido Dukla Praha sólo hay un jugador de su plantel que sea internacional, el que solicitabas, Antonin Martinek que, como puedes comprobar, no tengo ojeado al 100%. Pero ya te avanzo que es un delantero muy rápido tanto de piernas como a la hora de rematar, qe se mueve muy bien y que a sus 25 años está para dar el salto a un grande de fuera de Chequia. De hecho, le sigue muy de cerca el Palermo. El Dukla tiene otro internacional sub-21, el central Tomas Vesely y poco más remarcable a nivel internacional. En este Universo está a años luz del equipo de Nevded, consiguiendo únicamente dos 3º puesto en la liga ( 2017 y 2031). ¡ Un saludo crack y gracias por pasar! @Trasgu Mira que cuando vi lo de Corea del Sur pensé justamente lo mismo. Pero no, lo arbitró un croata en su última partido y ni rastro del famoso colegiado, así que... De momento, los coreanos son la revelación del torneo. Curioso que pasara lo mismo con su Mundial, el 2º asiático de la historia. No pueden decir lo mismo los japoneses, que se llevaron una buena decepción ante su propia gente. Francia tenemos que tener en cuenta que era la vigente campeona de la Eurocopa 2032 ( derrotando justamente a Croacia) así que la ostia ha sido de consideración. No hablemos de Inglaterra, con un auténtico equipazo ( ya lo sufrimos en la Nations League) y que ha sido una de las decepciones gordas pues venía con vitola de favorita. Vamos con Croacia, una de esas selecciones que siempre ha estado ahí, en los momentos claves de las fases finales y que sólo le ha faltado un pasito más para alcanzar la gloria. Esperemos que no sea esta vez cuando lo consigan. ¡ Un saludo y gracias por pasar! ¡Vamos con la previa ante Croacia y entre el finde y el lunes la crónica!
-
Multiverso Carlo
💥 Conozcamos cómo fue la fase de grupos para la selección italiana, amen de un breve resumen de cómo quedaron configurados los Octavos de Final del Mundial 2034 tras esta primera fase final. 👁️🗨️ iTALIA vs SIRIA: Onces - Datos del Partido - Estadísticas Siria - Estadísticas Italia Italia salió volcada en ataque desde el pitido inicial con Siria totalmente encerrada en su campo. El plan era claro: cero especulaciones e intentar asentar cuanto antes en el marcador la superioridad manifiesta de la nazionale. Empezamos con acercamientos tímidos, siempre por banda, y con el primer disparo claro en el minuto 3 del partido, con un gran disparo desde la frontal de Ghidini que era parado por su guardameta. En el 10, otra parada de su portero, tras una buena combinación de izquierda a derecha y disparo final cruzado de Nava. Era evidente que el gol tarde o temprano iba a llegar, con una Siria muy apocada, totalmente encerrada atrás. Por fin en el 12 llegaba el primero de Italia, obra de Campana. Saque de banda por la izquierda, Guazzo encuentra a Ghidini que mete un centro raso al primer palo que, con gran velocidad, ataca Campana para adelantarse a su marca y fusilar al portero sirio Existía un control absoluto del encuentro, llegando ocasiones claras casi de forma sistemática. Mereu estrellaba un disparo potente en el larguero en el 16 y en el 26 Campana, en una contra muy bien hilvanada ante una tímida salida siria, se quedaba solo ante el portero que volvía a sacar una mano prodigiosa para salvar el 2º. Minutos más tarde, otro jugadón de Campana en el 27 lo sacaba de nuevo el portero con una gran estirada. La espectacular actuación de su portero provocaba que no se moviera más el marcador pese a irnos al descanso con solo un 1-0 y 20 disparos ( 11 a puerta) por 0 de Siria. En el 45 y tras la reanudación del partido, llegaba el primer disparo de Siria, tímido, que acababa sin peligro en las manos de Zaninetti siendo la primera vez que lograban concatenar 4 pases seguidos. Por otro lado, su portero seguía igual, parando y parando, además de desesperando a los atacantes de la azzurra. No obstante, Campana volvía a hacer lo que mejor sabe y tras otro gran pase desde banda izquierda desbloqueaba el marcador metiendo el 2º. En el 54 cambiaba Landinotti el 4-2-3-1 por un 4-4-2 sustituyendo a Lividini por Lettieri. Más madera en ataque para acabar de romper el marcador. Tras varias tentativas, Lettieri anotaba el 3º y perdonaba más tarde el 4º en el 75 tras un gran pase de Campana. En el 86, con Italia ya contemporizando esfuerzos, Siria se encontraba con la mejor oportunidad del partido: un disparo de media distancia que chocaba en la base del poste de Zaninerti en el que era el segundo disparo del rival en toda la segunda parte. Victoria incontestable y primeros tres puntos ante un rival que siempre estuvo incómodo y quizá sobrepasado por la situación. LA JORNADA En el mismo grupo, Chile y República Checa empataban a uno. En el resto de la jornada, destaca la goleada de Inglaterra a Paraguay ( 6-3) con hattrick del balón de oro Sam Mercer; el empate a 1 entre Austria y Japón que dio por inaugurado el Mundial y el empate de Portugal contra Corea del Sur. 👁️🗨️ ITALIA vs REPÚBLICA CHECA: Onces - Datos del Partido - Estadísticas Chequia - Estadísticas Italia El partido merecía una celebración: Pier Mereu cumplía su partido 125 y ante el respeto que generaba una Chequia muy ofensiva, Landinotti decidía apostar por un 4-3-3 y tirar cambios en el once para oxigenar algunos jugadores. Los primeros minutos fue un intercambio de intenciones, con una Chequia muy propositiva que intentó quitarle el balón a Italia, presionando muy arriba y con la línea defensiva muy adelantada. Pero entonces, a los dos minutos, incomprensiblemente, Chequia le regalaba el primer gol de partido tras una cagada descomunal de su portero y central. En el estadio nadie podía creérselo menos Lettieri, muy listo y atento, que aprovechaba la cagada del rival y adelantaba a Italia a los dos minutos, Apenas 6 minutos después, Lettieri y Ghidini se inventaban una gran jugada e Italia metía el 2º en el minuto 8, dejando a Chequia totalmente ko. Acababan los 45 minutos con Chequia a cero en el casillero de disparos y totalmente en shock por el 2-0 que pesaba en el marcador. tras el descanso, ellos se despertaron del letargo pero apenas inquietaron la portería de Zaninetti, excelsamente defendida por un bloque italiano muy serio, que puso la pausa al encuentro e intentó abusar de los pases de control. Hasta dos goles de Campana fueron anulados por fuera de juego - uno de ellos justísimo- pero lo cierto es que Italia sellaba una nueva victoria sin sufrir demasiado y gracias quizá a la inexperiencia de una selección checa que nunca supo meterle mano a la defensa italiana. La mala noticia, no obstante, vendría en forma de lesión y una que sería definitiva para este Mundial. Claudio Battistin recibía una durísma enntrada que le dejaba ko durante el partido. El parte médico era demoledor para el futbolista: 7 semanas de baja o, lo que era lo mismo, Italia se quedaba sin uno de sus extremos diestros. 👁️🗨️ ITALIA vs CHILE: Onces - Datos del Partido - Estadísticas Chile - Estadísticas Italia Italia se jugaba la primera plaza y enfrente estaba Chile, una selección dura, muy física, con extremos rapidísimos en ambos costados y un delantero de gran nivel Landinotti sorprendía con un 4-4-2 con una clara intención de mantener el equilibrio en el centro del campo y obligar a fijar dos centrales en el frente de ataque. Chile es una selección muy contundente, que tira la defensa muy adelantada y busca colocar a muchos futbolistas por delante del balón en fase ofensiva. Con la baja de Battistin y un tocado Lettieri ( partió en el banco por una leves molestias), continuaba rotando el once Landinotti, dándole la oportunidad a jugadores como Diego o Filadelfia. El esquema con dos delanteros debió pillar desprevenido al equipo de Otamendi que vio como perdía el balón y, casi de forma inconsciente, echaba sus líneas atrás, defendiendo casi en bloque bajo y perdiendo la superioridad numérica en el carril central. Les quitamos literalmente la pelota y los encerramos atrás, eso sí, con dos líneas muy bien posicionadas que nos costó resquebrajar. Ferri fue el que mejor leyó la situación y viendo que no había agujeros, estrellaba en el poste un fuerte disparo en el 14. La movilidad de Campana fue una pesadilla para ellos y tras defenderse como posesos y con gran fiabilidad, en el 24 Chile nos regalaba el primer gol de la forma más incomprensible. En el 29, el remate mental. Filadelfia aprovechaba una buena jugada de toque del frente ofensivo italiano, y metía con clase el segundo. Chile, desesperada, comenzó entonces a pegar y pegar bien duro. Muñoz su lateral diestro, se libró de la segunda amarilla -incomprensiblemente- tras una durísima entrada sobre Ghidini. Nos iríamos al descanso con 0-2 a favor y Landinotti quejándose al árbitro por la permisividad ante las faltas de Chile. Otamendi y el técnico italiano se enzarzaban en el túnel de vestuarios. Para igualar la contienda, todos se dieron cuenta de cómo debió ser la charla del técnico italiano en el descanso. Si nos pegan, nosotros pegamos más fuerte, pero siendo inteligentes. Dicho y hecho. Italia mostró su cara más agresiva y se dedicó a cortar de forma expeditiva el juego chileno para demostrar que allí nadie se amilanaba. Ante la inoperancia del colegiado ( sólo una amarilla a Savi en 45 minutos), Italia se mostró más contundente que nunca, tanto en defensa como en área contraria. En el 54 Filadelfia, de potente cabezazo, metía el 3º y en el 72 Campana marcaba su golito para poner el 0-4 inapelable en el marcador. La jugada del delantero espectacular, iniciando la jugada él en el centro del cmapo, abriendo a la derecha para Nava que metía un centro espectacular a la llegada del delantero., Ni siquiera el gol chileno en el 85 desmaquillaba una victoria cargada de orgullo para la azzura. Italia se clasificaba como líder del grupo C para los octavos de final. 👁️🗨️ Clasificación Final Fase de Grupos - Estadísticas Generales Jugadores Muchas, muchas sorpresas en el resto de grupos de este Mundial: Grupo A: la anfitriona Japón, quedaba eliminada tras ganar sólo 1 partido. Costa Rica sorprendía a todos siendo la primera de esta grupo, por encima de Austria. Grupo B: Inglaterra, finalista de la Nations League, eliminada,. Corea del Sur invicta y clasificada como primera junto a Portugal. Tremendo. Grupo C: República Checa lograba el pase a octavos tras ganar el goal average a Chile., Esos 4 goles que le metieron Italia fueron una dulce venganza. Grupo D: No hubo sorpresas. Argentina y Croacia pasaron a la siguiente ronda. Grupo E: Tampoco hubo sorpresas y las favoritas Alemania y Suiza estarán en octavos. Grupo F: España, que llegó como repescada a la fase final, quedó líder del grupo y la acompañará otra repescada que llegó vía play off, Colombia. Francia eliminada. Grupo G: Brasil y Rusia, las favoritas, clasificadas. Grupo H: sin sorpresas. La vigente campeona, Holanda y Bélgica clasificadas. Los Octavos de Final Japón 2034 Italia se enfrentará a Croacia en Octavos de Final De las 16 selecciones, quedan 11 europeas, 3 de América del Sur, 1 de América del Norte y sólo 1 asiática De las 16 selecciones quedan 7 selecciones que saben lo que es ganar un Mundial 🔜La Previa ante Croacia
-
El Rincón del Historiador
Hola Comunidad, recuerden que está abierto el hilo para Elegir la mejor historia del mes de Julio. Hasta la fecha ya han votado 8 foreros y el próximo día 27-07 se cierra la posibilidad de votar. ¿ A qué esperas para dejar tu voto y participar? Equipo de Moderación
-
Multiverso Carlo
Como última previa antes del inicio de la Fase de Grupos, conoceremos brevemente a los rivales de Italia en ese Grupo C: Los rivales del Grupo C SIRIA Ranking: 44º Seleccionador: Mahoud Himoud ( Sirio, 47 años) - 3 años y medio en el cargo- Convocatoria Mundial Jugadores estrella: Mohammed Obeidat y Ayman Ai Taiar. Jugadores entrenados por Landinotti: Ninguno Las claves: Para Siria este Mundial es histórico pues se trata de la 1º fase final a la que ha llegado en toda su historia. Además en este 2033 ha disputado 4 amistosos saldados todos con victoria ( Malasia, Indonesia, Afganistán y Nueva Caledonia). Accedió al Mundial con plaza directa tras quedar 2º del Grupo B de la Clasificación Asiática ( por detrás de Australia). Señalar que es la única selección cuya convocatoria está formada por jugadores 100% de su campeonato nacional. REPÚBLICA CHECA Ranking: 28º Seleccionador: Ergys Kace ( Albanés, 40 años) - 2 años y medio en el cargo- Convocatoria Mundial Jugadores estrella: Tomas Zeman, Antonin Martinek, David Sindelar. Jugadores entrenados por Landinotti: Jan Urban ( Inter), Richard Sisler ( Barça) Las claves: David Sindelar puede ser uno de los delanteros revelación del torneo. Chequia logró plaza para Japón tras cosechar 6 victorias y dos derrotas en una fase clasificatoria muy asequible con Islanda, Polonia, Rusia y San Marino. Un equipo ofensivo y desinhibido. CHILE Ranking: 10º Seleccionador: Nicolás Otamend i(Argentino, 46 años) - 348 días al cargo- Convocatoria Mundial Jugadores estrella: Diego Manzano, Juan Lobos, Gerardo Ramírez Jugadores entrenados por Landinotti: ninguno Las claves: Ojo con esta aguerrida selección, muy física, que presiona fuerte y arriba y que el año pasado sólo perdió con Argentina en competición oficial. Una selección a la que cuesta hacer gol, cuenta con extremos de talla mundial y un nueve heredero de los grandes 9 chilenos de la historia: Diego Manzano del Valencia CF. Todos los grupos del Mundial
-
Multiverso Carlo
LOS 23 DE JAPÓN: Presentamos a continuación a los 23 futbolistas que viajarán a Japón para participar en el Mundial 2034. Una lista definitiva derivada de una inicial de 30 futbolistas, de los que cayeron en el filtro final un total de 7 futbolistas. Porteros: 3 Defensas: 8 Centrocampistas: 9 Delanteros: 3 👁️🗨️De la Lista de 30 cayeron futbolistas como Maurizio Fontana ( Del), Edoardo de Luca ( MED), Paulo Giusti ( EXT), Pasquale Avventuriera ( LTI) entre otros. Conozcamos a los 23 convocados por Carlo Landinotti para viajar a Japón: Promedio de edad: 28 años ( 9 jugadores tienen 30 años o más) 10 futbolistas de la lista juegan actualmente en clubes de Serie A De los 23 jugadores, Landinotti conoce y ha entrenado a 2 de ellos: Pier Mereu y Luca Savi. Los jugadores que más veces han sido internacionales absolutos: Pier Mereu ( 123), Luca Savi y Roberto Lividini ( 80 partidos), Gianmarco Ferri (76 partidos) y Simone Pezzotti ( 60 partidos). Los jugadores que menos veces han sido internacionales: ambos porteros reserva, Bottoni y Caudana ( 2 veces), Enrico Crovagna ( 5 partidos), Alberto Di Gregorio ( 6 partidos), Stefano Ghidini ( 9 partidos) y Marzio Ganzerla y Kingsley Ikechukwu ( 11 partidos). A continuación presentamos a los 23 futbolistas que representarán a la Nazionale en la cita mundialista con comentarios escritos por puño y letra de Carlo Landinotti. PORTEROS Andrea Zaninetti. Veterano de guerra a sus 33 años y un profesional como la copa de un pino. Es el titular indiscutible. 33 años pero reflejos felinos, excelente liderazgo en área pequeña y gran saque largo para armar contras. Diego Caudana. Otro veterano ( 32 años) que se ha ganado la convocatoria por su gran momento de forma con la Juve ( con la que ha ganado el 3º Scudetto seguido). Portero muy similar a Zaninetti, de buenos reflejos, y dotes de mando en área, es un portero fuerte mentalmente, de gran serenidad en el uno contra uno. Meta clásico italiano. Paolo Bottoni. Parte como 3º portero. El del Crystal Palace es un downgrade de los dos anteriores, pero con sus mismas aptitudes: reflejos, uno contra uno, dominio aéreo, blocaje. DEFENSAS Laterales Diestros Kinglsley Ikechukwu. Su poderío físico ha convencido. El más junior de la plantilla. Excelente marcador, alternará con Lentini la banda derecha como lateral. Puede jugar como central. Es fuerte, rápido, limitado técnicamente pero no se cansa de correr por toda la banda. Natale Lentini. Una de las apuestas desde mi llegada. Muy rápido, menos contundente que su compañero en el lateral diestro, pero comete muy pocos errores, es trabajador y destaca a la hora de subir. Sin ser un carrilero experto, sabe cuando arriesgar y centrar ( y qué centro tiene) y cuando frenar. Laterales zurdos Luca Savi. El tercer capitán, un hombre de equipo, un guerrero. 30 años y parece un chaval. Corre la banda sin freno, con pulmones privilegiados. Tiene un gran centro con la izquierda, es clave para nosotros como lanzador de saques de esquina. Si hay enfrente un extremo mundial, él es el hombre ideal para desquiciarlo y pararlo. Enzo Guazzo. El del Valencia se ha ganado estar en el Mundial por sus grandes actuaciones en la clasificatoria europea. Velocísimo, buen marcador, se proyecta muy bien en ataque pese a que no destaca por su calidad de pase. Es un agitador de la banda, pues es muy valiente y toma buenas decisiones. Ha encajado como un guante en nuestro sistema. Centrales Jorginho. Capitán general junto a Simone Pezzotti, los dos titulares. El del Milan está en plena madurez siendo un central impasable por arriba, correoso en la marca, que anticipa bien y lee mejor el juego en área pequeña. Es muy inteligente y está siempre bien colocado con la defensa adelantada. Se entiende de maravilla con Pezzotti. Diego. Otro que se ha ganado su puesto por sus buenas actuaciones en el clasificatorio. Un central diestro que además se desenvuelve como mediocentro, siendo un magnífico sustituto de Mereu ( que a su vez también ha jugado de central). Expeditivo, fuerte, por arriba un titán, con buena salida de balón y tácticamente perfecto. Siempre bien colocado. Simone Pezzotti. 2º Capitán y un hombre clave para mi. Zurdo, fuerte, inteligente, duro, correoso a campo abierto y en distancias cortas. Es literalmente impasable y su experiencia es un plus para este tipo de torneos. Giuseppe Confalone. El del Southampton es otra de mis apuestas. Otro que puede jugar en el centro del campo, pero destaca como central duro, expeditivo, de buen pie, con gran liderazgo en la zaga y que gana absolutamente todos los choques. Una bestia competitiva. Zurdo. MEDIOCENTROS Pier Giuseppe Mereu. El 10 de Italia siendo un 5. El gran capitán. 33 años ( el más veterano) y está como una rosa, pues su cabeza va más rápido que la del resto. Puede jugar como central pero conmigo siempre está por delante de la defensa. Rango de pase, inteligencia táctica, todo balón que sale desde atrás pasa por él. Y no confío en otro más que en él para cortar una contra rival, aparecer en defensa cuando se necesita una cobertura...Acumula MVPs en este clasificatorio y es que es el líder de nuestro equipo. Alberto Di Gregorio. El de la Roma es el sustituto natural de Mereu. Una de mis grandes apuestas este chaval de 24 años, carácter ganador, inabarcable rango de pases, gran visión de juego y encima gran capacidad de trabajo y sacrificio. El futuro metrónomo de Italia. Gianmarco Ferri. Uno de los nuestros. En tan pocos centímetros tanta calidad. 30 años, pura juventud al verle moverse entre líneas, en la medular, caer a banda para presionar al rival, meter buenos pases filtrados o llegar desde atrás para anotar o dar el último pase. Líder en asistencias en la Serie A con la Juve esta temporada. Un multiusos que insufla hambre al resto. Roberto Lividini. El del Everton es diferente. Parece que no está pero siempre aparece. Mejor pasador que rematador, es un futbolista especial, de tiralíneas, de visión periférica. Con él en buena forma, el fútbol fluye y va más rápido. De lejos el más irregular de todos los centrocampistas que llevo, pero si quiero abrir un autobús, no hay mejor ariete que esta. Marzio Ganzerla. Otra apuesta. Un fantasista, un talento natural para ver el pase imposible, el remate imposible o el regate asombroso. El del Bologna es el más flojo físicamente, pero es un talento natural que puede romper líneas y partidos. Gran lanzador del juego. Si se lo creyera más sería aún más grande. EXTREMOS Claudio Battistin. El de la Roma fue una apuesta tardía, pero una vez encontrado, a muerte con él. Rápido, explosivo, buen centro, técnica depurada para el uno contra uno y sobretodo, un pesado de narices para los defensas rivales. Dobles dígitos en Serie A con la Roma y jugador perfecto para nuestro juego de extremos. Simone Nava. Igualmente rápido y veloz de movimientos, si Claudio es insistencia y explosión, Nava es talento y exquisitez. Tiene un guante en la derecha ( sus bananas de dentro a fuera las ha explotado Lettieri, su mejor socio), es importante a balón parado y pese a que ha tenido problemas con las lesiones, inspirado, es un jugador que inventa cosas. Enrico Crovagna. Carrilero reconvertido a extremo y que se ha ganado a pulso su plaza para Japón. Fuerte, polivalente, apto para manejar el ritmo del partido, es un jugador al que no le quema la pelota, que tiene grandes recursos técnicos y un excelente disparo de media distancia. Es un jugador de banda que nos da diferentes registros. En presión, es muy agresivo. Stefano Ghidini. El último en llegar a mis convocatorias y el que llega a Japón en mejor estado de forma. Extremo de los que me gustan: rápido, resistente, con un centro que es medio gol, recursos para el uno contra un y martillo pilón: da igual lo que le peguen, da igual lo que falle, siempre lo intenta. Es diestro pero su banda preferida es la izquierda, por lo que nos da algo diferente en ataque. DELANTEROS Vincenzo Filadelfia. La experiencia es un grado y el del Valencia le ganó la 3º plaza de delantero a Fontana a base de goles y buenas actuaciones. Parte como tercera opción y porque es un delantero completo diferente al resto. Un goleador nato ( 27 goles esta temporada), que se mantiene en un estado físico excepcional, brutal por arriba y mejor de lo que aparenta en uno contra uno. Un líder en la sombra. Edoardo Lettieri. El goleador histórico de Italia con 45 goles en 49 partidos con la Nazionale. Una bestia parda rapidísima, con recursos ilimitados para marcar, que aguanta bien el balón y que por arriba es demoledor. Técnica exquisita, buen primer toque, el que mejor define de primeras. Un delantero muy bien relacionado con el juego. Giovanni Campana. Otro de los jovenzuelos y de mis apuestas. Rápido, con un cambio de ritmo excepcional, lleva la pelota cosida al pie y es capaz de auto generarse ocasiones de gol por su buena toma de decisiones, su capacidad para esconder el balón y encarar siempre portería. Listísimo como pocos, lleva 18 goles en sus últimos 25 partidos con la Selección.
-
El ajedrecista de Selhurst Park
Michu. Acento asturiano y español a este Crystal Palace. Michu es Dios en Swansea, así que conoce bien el mercado británico. Espero eso sí que no sólo mire a la Liga y divisiones inferiores, sino que haga lo propio a las divisiones inferiores británicas. Está claro que el talento inglés se paga caro en Inglaterra, pero conviene rastrear bien mercados menos prohibitivos como el escocés, galés, irlandés...Ahí hay talento en ciernes, amén de cero barreras con el idioma y con el tema de los extracomunitarios, pues no olvidemos el tema Brexit. Entras en materia con la plantilla y me he llevado alguna sorpresa: Hay bajas importantes como Mitchell, Guéhi, Kamada ¿El tal Saúl , fichado por la directiva,es el del Atlético de Madrid? ¿Nketiah está cedido por el Arsenal o es nuestro? Me parece un jugador clave a explotar. Dicho esto, a ver cómo se soluciona el tema de la propiedad. Puede afectarnos gravemente esta situación, así que habrá que estar atentos. Si tiene que venir alguien, que venga con pasta a ayudar. PD: Permíteme solo una sugerencia: te recomiendo complementar el texto con screens del propio juego, como ahora por ejemplo el del plantel completo o pantallazos del perfil de los jugadores que vas nombrando. Ayudar a darle contexto a la partida, reforzar su parte visual...No es necesario copar de imágenes la historia, pero siempre ayudan en temas concretos.
-
2002: Bienvenidos al pasado
Este Parma va a velocidad de crucero. Unocerismos aparte ( algo anecdótico pues está claro que sembramos más de lo recogimos), seguimos intratables en Serie A, esté quién esté por delante. Un equipo TOP y candidato o un media tabla. Una lástima lo de nuestro querido Fábregas, pero es todavía joven y tiene mucho recorrido por delante pese a que le esté costando entrar en ese mediocentro parmesano. A mí, la verdad, no me ha desagradado nada su actuación estos últimos meses. Con 19 años no le ha pesado el centro del campo. Esperemos que se recupere bien, aunque probablemente ya no lo volvamos a catar.... Este último mes está siendo el de las resurrecciones. Empezó Kaká ( más bien susto y muerte) luego Amauri ( puntualidad británica) y ahora hasta se ha acordado Milevskyi de marcar goles. Aquí todo Dios suma. Este año sí. Vaya final de Scudetto nos espera. ❤️ Hay que sacar provecho de este mes de Abril que, a priori, tienen un calendario asequible pese a estar el Inter por ahí. Seguro que, para evitar que los rossoneri, ganen el Scudetto salen con los del filial... En cuanto al partido ante el Rennes, lo que menos me gustó fue el resultado. Renta muy pobre para lo que se vio en el terreno de juego. Salieron vivos estos franceses. Eso sí, fue un partido leñero, no veas el número de faltas por ambos equipos. La buena noticia fue que no marcaron, por lo que tenemos bien clara la misión en Francia: marcar lo antes posible. Me gustó, por cierto, la apuesta por el momento dulce de Milevskyi . Mira que por un momento pensaba que, con todo el campo verde por delante, se iba el tío al córner, pero menudo pase se sacó de la chistera.
-
WE ARE HERTHA: Caminando hacia la gloria
Venga, ganándole ya al Inter con un chavalada imberbe que asusta a la Vieja Europa. Pellegrino sigue a lo suyo, pero el luso Danilo Veiga empieza a aparecer en todas las fotos como alguien importante en el once... Thiaguinho, al que apenas nombras ( merece mejor prensa hombre), sigue a lo suyo y Knezevic temporadón... 14 puntos sobre el Sparta, casi imbatibles en liga en la que apenas encajamos goles ( los últimos 7 con casillero a cero en encajados)...Rotemos ya con estos checos y ¡¡ liémosla ya gorda en Europa venga!!
-
Truco rumano
Plantilla interesante, completita con jugadores clave en cada una de las demarcaciones. Me gusta que muchos de ellos sean un tiro de moneda al aire. Si sale mal, hecatombe, pero creo firmemente en que la mayoría van a ser importantes esta temporada. This is the way. Jugadores que piensen, que maldigan, que naveguen en el alambre y tengan que tomar decisiones rápidas. Veo madera ahí de liderazgo. Muy fan de Batallitas Mirciov y del abuelo Novac que fijo continua rematando a lo Salinas los pases de Cărăbaş y de algún que otro jovenzuelo de tres cuartos que apunta maneras.
-
Volver
Me había quedado con la llegada del perro de presa Leandro Maciel y el empatito ante Atlanta con el que cerrábamos año con los problemas identificados ( falta de gol y falta de madurez en determinadas fases de los partidos) pero que, pese al mal arranque liguero, apenas 7 puntos nos alejaban del 11º puesto. Estamos creciendo pero nada nos convendría más para la tranquilidad del proyecto el alcanzar la mitad de la tabla y tener tranquilidad para construir y no sólo preocuparnos de achicar agua de la nave. Hay que buscar eso que tú mismo dijiste de forma preciosa: Y oye, tras aquella charla motivadora del técnico, victoria ante Rosario, golpe de autoridad en la Copa Argentina y fichajazo para ayudarnos en ese problema con el gol: Matteo Pellegrino. Si sale como a nuestro compañero @pepetxins en Praga, hemos fichado a un delantero de €50M. Espero que podamos negociar por su pase definitivo aunque veo bien lo de la cesión, ver qué cara presenta el jugador en este Estudiantes y tomar luego la decisión. Vemos su historial y está claro que, con continuidad, el chaval sabe lo que es meter goles. Y, además, sabe lo que es debutar marcando, sin que le pese a la camiseta del Pincha. Nueva victoria en Liga ante Colón y el puesto 11 para acceder a la Sudamericana a sólo 1 punto. Quién nos veía y nos ve ahora. ¿ Ha hecho clic definitivo el plantel? Sigamos avivando esa chispa....
-
Multiverso Carlo
Conoceremos brevemente algunos detalles de la 25º Edición de la Copa del Mundo 2034que se disputará en Japón. Las sedes del Mundial 12 serán las sedes que presentará el Mundial de Japón 2034, repartidas por todo el país nipón y en estadios de gran aforo: el estadio más pequeño es el Sapporo Dome de Sapporo con capacidad de 41.484 espectadores, mientras que la joya de la corona es el Nissan Stadium de Yokohama con un aforo de 72.327 espectadores. Por otro parte, Italia asentará su base de operaciones en las instalaciones de entrenamiento del Urawa Red Diamonds, equipo de la màxima competición nipona y que cuenta con el segundo estadio más grande de Japón ( El Saitama 2002 con 63,718 espectadores), amén de modernas instalaciones de entrenamiento y juveniles. El Nissan Stadium de Yokohama albergará el partido inaugural y la gran Final del Mundial 2034 Los equipos participantes 👁️🗨️Lista de Selecciones clasificadas Participarán en esta edición un total de 13 países europeos, 5 africanos, 5 asiáticos (incluyendo la anfitriona Japón), 3 selecciones norteamericanas y 5 de la conferencia sudamericana. Entre las curiosidades de los equipos presentes en Japón: Siria disputará su 1º fase final de la Historia. Aunque parezca mentira, Nueva Zelanda disputará su 4º fase final de un Mundial. Lleva dos Mundiales consecutivos clasificando ( 2034 y 2030), tras el Mundial de España de 1982 y el Mundial de Sudáfrica de 2010. Irán disputará su 6º fase final de la historia. No se clasificaba la selección iraní desde el Mundial de Rusia 2018.