Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Viggo

Moderadores
  • Registrado

  • Última visita

Todo lo publicado por Viggo

  1. Viggo ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Sorteo Nations League Suiza hasta en la sopa. Le estoy cogiendo hasta manía. Ojo con el grupo A. Emociones fuertes con las tres selecciones rivales. Francia siempre es un hueso duro de roer, pero Austria me parece una selección tapada. Suele sacar buenos regens con el paso del tiempo, aunque desconozco su impacto en el momento actual de tu partida. Eslovenia todo lo contrario. Yo creo que somos los máximos favoritos del grupo sin excusas. La baja de Živković es una putada. No sólo por su talento sino por su versatilidad táctica. Puede ocupar más de una posición y eso en una lista para una Euro es oro puro. Crucemos los dedos también por Kurtic y que agarre ritmo competitivo cuanto antes.
  2. Viggo ha respondido a cm_sergio en un topic de Historias
    Uno de los grandes históricos de la sección de Historias, concretamente en la Sección MLB, @Chrysler ( al que menciono por si por un milagro decidiera volver 🤩), tuvo una historia chulísima que se iniciaba en Sudáfrica con la idea de llegar algún día al Ajax de Amsterdam. Te dejo su link aquí Aprovecho también para recomendar la revisión de sus historias ( casi todas creo en la sección MLB). Son o deberían ser un must de la historia de este foro.
  3. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND INFORME DE LA ACADEMIA BVB VOLUMEN VII Respecto a la plantilla del Dortmund II y sub19, éstos son los nombres que cuentan con mejores informes y tienen recomendación expresa por parte de Lars Ricken, nuestro Director de la Academia. Como ya hiciéramos en Inter, los clasificaremos por tramo de edad : BVB II MEJORES PROSPECTS Plantilla Completa BVB II DE 16 A 19 AÑOS Disponemos de un total de 18 jugadores en este tramo de edad. De todos ellos destacamos los siguientes: Ivan Lazic (16 años - DLC). En el club te dicen que será el futuro Jürgen Klinsmann, claro que también lo dicen de otros dos delanteros. En la Academia le comparan con Morata (no sé exactamente si es bueno o malo), pero hablamos de un delantero diestro, grande y corpulento, con notables condiciones rematadoras y mucha sangre fría. Debutó con el Dortmund II esta temporada y apenas ha jugado 46 minutos. Se le buscará cesión. Dominik Freyni (16 años - DFC). Central diestro poderoso por alto, muy buen marcador, con buena personalidad aunque algo limitado técnicamente. Ha tenido problemas con la propensión a lesiones. Juan Fernández (17 años - MEC) aterrizó en el Dortmund II tras un leve paso por la cantera del Colonia. Nacido en Alemania pero de padres españoles, es un mediocentro polivalente, resistente, con buena técnica y capacidad de trabajo. Se le buscará probablemente una cesión de nivel para desarrollarse, pues es un perfil perfecto para el tipo de interior que gusta a Landinotti. Recurrente y con buena nota en el once del Dortmund II. Fethi Yahia (18 años - Extremo), francés, procedente de la cantera del Rennes, el año pasado jugó 12 partidos con el Dortmund II y anotó 2 goles y repartió 4 pases de gol. Zurdo, ambicioso, tiene un físico resistente y explosivo, así como poseedor de un guante en su pierna izquierda. Un talento a mimar y seguir. Klevin Zefi (18 años - DLC), clave en el II con 17 goles en 36 partidos, es un delantero menudo (1,77cm), de gran cambio de ritmo y olfato goleador. Se mueve bien con y sin balón y todo el mundo le compara con Klaus Ficher, el que es 2º máximo goleador de Alemania tras Torpedo Müller. Anthony Williams (19 años - DFC), nacido en EEUU, tiene la doble nacionalidad y es un central prometedor. 1,95cm, diestro, fuerte, buenos conceptos defensivos y tácticos, marcador tipo germano. Hay que trabajar con él el apartado técnico y buscar una mejor optimización física, pero es un central interesante a seguir para el corto plazo. Ha sido un habitual en las alineaciones del Bochum (2.Bundelisga) con casi 29 partidos disputados. Además de estos jugadores, tras los primeros entrenamientos en la Academia del BVB, Landinotti se apuntó también estos nombres: Sebastian Altweck ( LTI - 19 años), un carrilero con buenas dotes defensivas, rápido, que maneja las dos piernas, aunque algo tierno. Cesión. Hans Wolk ( DFC - 18 años), central ZURDO que procede de la cantera del Hertha Berlin ( fichado en la 20/21 por €775m) que ha causado buena impresión. Indiscutible en el II, es un central rapidísimo, buen marcador, dominador del juego aéreo y tácticamente muy inteligente. Es muy probable que le lleve a Pretemporada y ya se le ha puesto bajo el amparo de Hummels para su mentoría. Se le buscará una buena cesión. = > 20 AÑOS En este tramo ya contamos con 12 futbolistas, con 5 de ellos hay que tomar una decisión inminente (acaban contrato este junio)de los cuales 4 son mayores de 21 años y con toda probabilidad no renueven por el club. A continuación los talentos más recomendados por Ricken en este tramo de edad: Christopher Legrand ( 2O años- Extremo) otro que vino del Rennes hace tres temporadas y que destaca por ser un extremo clásico, técnico, agresivo. Fue indiscutible en el II, disputando 35 partidos, anotando 4 goles y repartiendo 13 asistencias. Irá a pretemporada. Daniel Cataldo ( 21 años - LTD), carrilero ofensivo diestro de perfil menudo ( 1,76cm), buenos conceptos defensivos, ágil, buen marcador y de técnica más que aceptable. Irá a pretemporada para probar. Si no convence, cesión de nivel para ver si es capaz de dar el salto. En el Karlsruhe lo ha hecho muy bien, con 32 partidos, 4 goles y 3 asistencias. BVB SUB 19 MEJORES PROSPECTS Plantilla Completa BVB Sub 19 De los 22 futbolistas que integran el Sub-19 del BVB, destacan fundamentalmente estos 4 jugadores: Stephan Erfen ( 15 años - DFC), central diestro equilibrado, bueno metiendo el pie, con dotes de liderazgo. Le falta trabajo de gimnasio, pero tiene una actitud que le hará llegar lejos. Maximilian Bernemann ( 16 años - DLC) el único que procede de un fichaje, precisamente de la temporada pasada ( el Karsluhe) Le comparan con Lukas Podolski y ofrece ciertas dotes de polivalencia interesantes ( carril central, diestro), buen remate, finura a balón parado y buen cambio de ritmo, amén de dotes y personalidad de liderazgo. Le seguiremos de cerca. Aaron Chavez ( 15 años - Extremo), otro yankee con doble nacionalidad. Zurdo, rápido, técnico. Está muy verde, pide a gritos una buena tutoría y minutos. Kai Kasper ( 15 años - DLC), tiene un naming espectacular, otro al que comparan con Morata por sus dotes rematadoras ( 0 risas por favor 🤨), cierta agresividad y capacidad de sacrificio. Eso sí, físicamente está verde oscuro. ACADEMIA BVB CONCLUSIONES Hay perfiles muy interesantes, jugadores de buena personalidad, técnicos en fase ofensiva, con mucho oficio en la parte defensiva. Mucho que mejorar con minutos, buenas cesiones y buenas tutorías. Llama la atención la gran capacidad para producir centrales, delanteros centros y extremos. Así como la increíble incapacidad de hacer lo mismo con mediocentros. Próximo Informe: Conoceremos qué pasó en Europa en la 22-23 y sabremos un poco más de la Bundesliga 23-24
  4. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    MULTIVERSO TALKS @pepetxins Marcelo es un regen procedente del Sporting, normal que no lo tuvieras controlado. Un jugador espectacular que, increíblemente, no tenía en el radar en esta partida. Una razón más que suficiente para echar al que era ojeador en el Inter que estuviera responsabilizado de esa zona de ojeo. 🤬 Lo de vender a Morata no está decidido. Por un lado, si llegara una oferta irrechazable tendría todos los números, pero por otro, es un delantero contrastado y podría servirme de fondo de armario para una temporada muy larga y con muchos objetivos importantes. Dejando mi opinión personal aparte, decidiré por el bien del BVB. ¡Un saludo compañero! @mrgneco Todo el verano sin visitar Gales. Hoy, primer día de colegio de mis hijas y zasca, tomando café y reencontrándome con nuestro querido anticuario Como comenté post más atrás, yo nunca había entrenado al BVB en el FM y mira que es un equipo que me gusta. Creo que inicié una partida hace un tiempo para intentar emular lo de Klopp, pero al final no pasé del primer día. Ginter es un jugadorazo espectacular y me ha hecho ilusión lo de Hummels aunque claramente lo he agarrado en el ocaso ya de su carrera. A priori descarto cualquier llegada en el centro de la zaga. Me gustan mucho los dos centrales jóvenes y con los otros dos veteranos tenemos la posición más que cubierta. Además, tenemos algún chavalito del centro del campo que puede jugar también de central ( Schilder), así que... Lo único que me disgusta es no tener ningún zurdo, aunque como verás en el detalle de la Academia, tenemos un chavalito que aporta maneras y que de hecho jugará pretemporada con el primer equipo. En los laterales está claro que toca invertir, uno por la derecha y otro por la izquierda. Ahí meteremos dinero seguro, pues es una posición clave para Landinotti. Muy muy satisfecho con el centro del campo. Hay de todo, especialmente en fase ofensiva. Posiblemente le busquemos un refuerzo a Schilder como 5, pero poco más. Sí, es el Kennedy del Valladolid y que por aquel entonces era un talentazo del Chelsea que acabó como acabó. Aquí fue el mejor el año pasado en producción ofensiva. Juega a pierna cambiada por la derecha y me recuerda mucho a Neres ( buenas conducciones, desmarques hacia dentro, buen disparo...) En banda tenemos pocos extremos puros ( y Landinotti los usa), por eso jugadores como Coman tendrán su oportunidad. Y sí, la banda izquierda es la que veo más coja y posiblemente, si se va dando bien el flujo de caja con las prioridades, acometamos algún fichaje para esa banda. Demasiado juego interior tengo por bandas. Necesito explosividad, regate, línea de fondo y centros. Belotti no quiere ni oír salir de Italia. Efectivamente le tanteamos pero no está por la labor de cambiar los macarrones por salchichas. Estaremos atentos a su situación, pese a que tiene un hándicap importante, y es la edad. Está a punto de cumplir los 30. Lo de tocar jugadores del Inter está complicado. El club está muy duro a la hora de transferir jugadores y el hecho de que todos hayan subido su valor dificulta cualquier tipo de operación. Por poner un ejemplo, los Rodri, Giménez, Olivieri, Verde o Brozovic son hoy imposibles, con precios de salida no inferiores a €50M. ¿ Quién me encajaría perfectamente en el BVB? Rodri fijo, Brozovic también aunque hay problemas de sobrepoblación ahí. Lo mismo pasa con Bruno Giménez. Iría sin dudarlo por Olivieri o Verde pero hoy por hoy están fuera de mercado. ¡¡Un abrazo crack y gracias por pasar!! @Os Pretos El club casi llegó a la quiebra por lo de casi siempre: ineptitud de sus dirigientes. Fue ganar la Bundesliga y la Champions en el 97 y dispararse todo: los salarios de sus mejores jugadores, la inversión en fichajes que nunca alcanzaron grandes cotas deportivas.... Y luego, para subsanar esto, cedes tus derechos de imagen, te arruinas con un contrato con Nike, te ahogan las deudas y te exclavizas con bancos para vivir como un rico cuando ya no lo eres e incluso hasta vendes tu estadio que es probablemente tu mayor fuente de ingresos. Menos mal que imperó el sentido común y la profesionalidad en los gestores que llegaron a continuación para devolver al club a la élite. Ya en materia de planificación deportiva: Lo de Cancelo generó dudas al principio por el status del jugador, pero luego profundizas en su rendimiento pasado, su edad, su perfil, el salario bestia que tiene y que le queda un año de contrato y entonces... claro clarinete. Aciertas con Erdem. Es con el mediocentro Bogner el gran descubrimiento de este BVB. Es un central solidísimo y ya en pretemporada me ha demostrado el futuro que tiene por delante. Burnic es el típico jugador que le gusta a Landinotti. Ves sus stats y piensas que normalito. Luego le ves jugar y sabes que no te va a fallar nunca. Le pongas donde le pongas. Es nuestro Milner. La media está más que cubierta salvo la posición de 5 que seguro reforzaremos en el mercado. El resto de mediocentros son más de perfil ofensivo que ofensivo y aunque podría usar a Ginter ahí, no voy a arriesgarme en una posición muy exigente. Bogner. Aquí juego con ventaja porque le he visto jugar. El acierto de Landinotti fue ponerlo y arriesgarse con él. El resto mérito del jugador. Sí, no apuntaba cosas por sus stats, pero es que... Arriba habrá un fichaje seguro. Morata tiene muchos números de quedarse por lo que decía del fondo de armario y confío también en el canterano, que me parece un delantero muy interesante. Vargas, al ser multiusos en los tres carriles, también va a quedarse. El kilo de Belotti se cotiza no menos de €60M. Inviable. Además, no quiere irse de Milán. Creo que acabará su carrera en Milán. ¡Un saludo y gracias por aportar! @karma23 Efectivamente, Landinotti es old school y, pese a que inicialmente había vetado a PSG, obviamente equipos como el CIty le van a la zaga. Incluso estuve tentado a vetar al Fc Barcelona, Real Madrid o Chelsea, pero claro, entonces el multiverso se iría un poco al garete cargándome la mitad de la carrera de RealCarlo. De momento ya he cambiado Inter por Ac Milan y BVB por Bayern, así que... Sobre agradecerle al Bayern cositas, eso ya es cosa del pasado. Ahora ni agua y vamos a pelear por robarles la Bundesliga y reventarles un poco su hegemonía. Son como mi nueva Juventus y nada motiva más que eso.💪 Económicamente perfectos. Saneados y con mucho músculo. Efectivamente los premios en Alemania son salvajes. Sólo por ganar la Bundesliga te premian con €101M, una tabla proporcional que va bajando en función de tu posición en liga. Una barbaridad. 🤑 Y sí, no podemos gastarnos más de 58,5M€ en un jugador, incluyendo variables, etc.... Una de las restricciones que pienso mantener hasta el final y que obviamente dificultan más el juego. Especialmente ahora que ya han pasado varias temporadas, se han hecho muchos traspasos y jugadores de renombre tienen ya un valor financiero muy alto. Brutal el bloqueo de Octavos que tiene este club. Se la han pegado bien cada año en Champions y sólo consiguieron estar cerca de un título cuando cayeron a Europa League tras una nefasta fase de grupos. Es una putada lo del filial sí, además porque funcionan muy parecido a los de la Liga Española. Por ejemplo, no puedo tutelar jugador del B con jugadores del A, sólo con juveniles o subiéndolos a la plantlla del A y dándoles reparto de minutos en el B ( “ trampa que uso”). Así que aquel jugador que me interese al corto, cesión al canto. Ya sobre el plantel: A Scuffet siempre lo tenía en el radar de mis partidas italianas, pero nunca le fichaba. Siempre le catalogaban como un talento, así que veremos si tenían razón o no. Al canterano, fe ciega en sus posibilidades. De Cancelo, lo dicho. Rendimiento muy pobre en el pasado, ficha altísima, edad ya complicada y a un año de acabar contrato, amén de novias para aburrir entre los grandes de Europa. Además, no me convence en absoluto en lo defensivo. Te van a sorprender los dos centrales jóvenes, especialmente Erdem. A mi me bastó dos partidos de pretemporada para tener claro que iba a ser titular fijo en la zaga con Ginter. Sí, por delante de Hummels. Van Santen sí está algo más verde, pero le he visto crecer en esta primera fase de temporada. Fue un acierto confiar en los dos. Bogner. Decir de él que me arriesgué a probarle en pretemporada ( bueno, en realidad lo hice con todos los canteranos que ya tenían ficha del primer equipo aunque estuvieran cedidos) y me enamoré de él. Pronto te pondré imágenes de cómo juega. Un ghost de libro en sus stats ( que no aparenta lo que realmente es). Fue darle minutos y le subió todo. Decir que fue uno de los que me recomendó Ricken en su informe de juveniles a primeros de temporada. Marcelo es DIOS. Tal cual. Flipé con sus stats y flipé con su rendimiento, pese a que casi no jugará pretemporada al llegar reventado de la temporada pasada y con compromisos internacionales veraniegos. Llego pillar al ojeador del Inter que se encargaba de Portugal y directamente lo echo por no tener controlado a este pedazo de jugador. El Sporting lo fichó del mercado brasileño, concretamente del Gremio. En dos temporadas, titular absoluto con los lusos. Encima jugó 2 temporadas cedido en el Hellas Verona donde apenas disputó 11 temporadas ( jugó en Serie A el año que justo ascendí, para luego descender cuando estaba yo ya en Serie A.) El destino nos quiso juntar años más tarde. No soy muy bueno poniendo apodos, así que sentiros libres de proponer alguno.💣 Sobre los jugadores de banda me pasa un poquito como a ti. Ninguno me entra por el ojo, amén de que no tengo extremos puros, algo que prefiere Landinotti. Mucho mediapuntita técnico, de conducción, buen tiro y recursos en el uno contra uno. Si me fijo en rendimiento, son más que suficiente. Tendré que probarlos y ver cómo encajan. Pero no creo que tarde mucho en acudir al mercado a por extremos puros si Coman o algún canterano que conocerás ahora no acaban de funcionar. Sobre la delantera, mi bloque duro va a ser el que comentas con total seguridad, aunque cambiándole el orden ( por reparto minutos): Fichaje+Morata+Görtler, y me voy a quedar con Vargas por su capacidad de jugar por los tres carrilles amén de su perfil de futbolista ( menudo, eléctrico, buena definición). Estoy seguro de que el chileno puede ayudarnos en la rotación e incluso funcionar como falso extremo. Sobre los fichajes, a modo de resumen, éstos son los objetivos, de mayor a menor prioridad: Carrilero zurdo /Carrilero diestro Un 9 de referencia Un 5 con buenas dotes defensivas Un extremo zurdo ¡ Un saludo crack! ¡ Gracias a todos por pasar y comentar!! ¡¡Seguimos!!
  5. Bigotazo se marca nuestro querido Presidente. Tema Nuevo Principito. Mi opinión es que el jugador no vale ese dinero y creo que no aporta nada diferente o nada que no tengamos en el plantel. A modo de resumen, si no te genera un problema con la cúpula, preferiría invertir ese dinero en otra área. Voy con los pros y cons, obviamente, dándole un mayor peso a los cons: No es un rematador. Lo dice su trayectoria, lo dice su 13 en remate, 12 en concentración, que no es bueno por arriba...Es otro falso delantero y de eso ya tenemos y con números muy similares ( Ochoa, sin ir más lejos). Por posición, le veo tapando a jugadores con mucha proyección que ya tenemos en el plantel 21 años y le auguran poco margen de crecimiento. Además, estando en un equipo como el Niza, ¿ cómo es que la IA no lo ha sacado antes a otro equipo más potente? Normalmente a un 9 si le falta remate puede compensarlo con una gran velocidad y capacidad de aceleración. Éste no tiene ni lo uno ni lo otro. No me gusta nada de nada que un tío que acaba de llegar y no ha empatado con nadie pase a ser el mejor pagado del plantel. Respecto a los pros, obviamente es un jugador ofensivo versátil, ambidiestro, buena personalidad, buen uno contra uno, parece un buen lanzador de faltas y tiene buena toma de decisiones. Me llama la atención que tenga toda la pinta de un encarador y le gusta jugar de espaldas a portería. ¿ Es alto?
  6. Viggo ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    Y los sueños sueños son. Menuda victoria de quilates la que conseguimos en Turín. Menudo golazo de Amauri, ahí, casi sin ángulo, a lo Cruyff pero más tosco, como es nuestro 9 favorito. Ya barruntaba yo que este inicio de campeonato daba sensaciones diferentes. Estamos más hechos, hay más fondo de armario y defensivamente hemos mejorado. Sí, sólo llevamos poco y nada en Serie A, pero este equipo está demostrando, especialmente a domicilio, que tiene más de un as bajo la manga. El partido ante el Brescia otro ejemplo. Miras las estadísticas y el partido resultó más parejo de lo que demuestra el marcador. ¿ La diferencia? Que fuimos determinantes en las dos áreas. Por otro lado, el inicio de campeonato de Amauri está siendo avasallador. Y como socio al mejor Kaká. ¿ Puede ser la temporada de su consagración desde su aterrizaje?
  7. Después de esos pedazo meses de Diciembre y Enero, donde casi le tuteamos al Liverpool en Anfield, ¿ todavía no tienes fe en estos chavales de hacer la machada en el Nou Camp o en casa ante el Benfica? La temporada en Europa es, pase lo que pase, de confirmación. Este equipo ha dado un salto competitivo sin parangón en su historia. Normal que en casa aplastemos y soñemos con hojas de trébol. Quiero pañuelos blancos en la grada de Barcelona.
  8. Viggo ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Amistoso de la Fraternidad Pues menudo partidito entre hermanos que se cascaron. Goles, muchos goles y 0 decepciones. Ganó el que obviamente tiene más recursos, experiencia y encima venía con la vitola de subcampeón del Mundo. La defensa eslovena fue un flan, especialmente los laterales y este primer duelo se decantó claramente al lado serbio. Veremos qué pasa en la Euro con ese cruce de caminos la mar de interesante. Repesca Boom con Macedonia. Otra más para la saca de la extinta Yugoslavia. Menuda grata sorpresa. Y en la Ruta C, Bulgaria contra todo pronóstico vuelve a una cita europea. Anda que no me amenizó grandes citas la selección búlgara en el pasado. ¿ Algún jugador interesante para ser el nuevo Stoichkov, Kostadinov, Balakov.... EUROCOPA 24 Conocidos los sorteos, vamos con las porras que siempre apetecen: ( equipo que acaba campeón de cada grupo) Grupo A: Alemania Grupo B: Países Bajos Grupo C: España Grupo D : talia Grupo E: Eslovenia 🤪 Grupo F: Portugal El Grupo E ha agarrado unos tintes socio políticos interesantes. Tremendo.
  9. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND PLANIFICACIÓN DEPORTIVA VOLUMEN VI Nota: en el apartado EL PLAN de cada demarcación, compartimos con el lector las decisiones tomadas por la Dirección Deportiva, tras la valoración del técnico ( que obviamente va más adelantado en la partida) PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES II MEDIOCENTROS Para aclarar de inicio, hablaremos de Mediocentros para aquellos con más capacidad defensiva, más posicionales o, para entendernos, el que se posiciona por delante de la defensa y por detrás de dos interiores en un 4-3-3. Y luego hablaremos de interiores, pudiendo meter aquí tanto a mediapuntas ofensivos, box to box, centrocampistas más clásicos... Y si algo falta en este equipo es un mediocentro posicional, pues interiores los hay de todos los colores.... Philipp Schilder (21 años) - 7º Temporada Otro que procede de la cantera amiga del 1860 Mûnchen ( €4,4M costó su traspaso) y es un jugador espectacular. El único mediocentro posicional puro que tenemos en el plantel. Bajito ( 1,78 cm), es un genio táctico sin igual. Siempre bien colocado, buena lectura de juego y una gran personalidad sobre el terreno de juego. Qué lástima que no tenga un físico más explosivo ( su principal debe) pero lo suple con una gran capacidad para meter el pie. Además, tiene muy buen criterio con el balón, no se complica, toma buenas decisiones... Con Nagelsmann respondió muy bien ( 7,45 en casi 2.800 minutos , pero Landinotti pretende darle mucho protagonismo. Dzenis Burnic (25 años) - 8ºTemporada Canterano criado en la cantera del BVB que debutó también en el 2015 como Passlack ( misma generación). Este futbolista de ascendencia bosnia, es un mediocentro polivalente, que puede jugar en varias demarcaciones, dotado de una muy buena técnica y visión de juego. Se anticipa bien, le gusta marcar el ritmo de juego y tiene ese punto de agresividad que busca Landinotti para su centro del campo. No obstante, Landinotti no le ve como 5, sino como interior todoterreno, un complemento en el centro del campo. Lo probará como todoterreno o rol mixto durante la pretemporada. Era un fijo de Nagelsmann en las rotaciones. En un total de 22 partidos salió como revulsivo repartiendo 4 goles y 4 asistencias en 1.500 minutos de juego. EL PLAN Philipp Schilder será el titular en la posición de 5, tanto en esquemas 4-3-3 o 4-2-3-1. A Burnic se le colocará como mediocentro acompañante tanto en esquemas con doble pivote como con tres hombres. No en un rol titularísimo, pero sí en la rotación. Se cuenta con ambos jugadores. No habrá movimientos. Va a buscarse otro mediocentro posicional para rotar con Schilder. ¿Se acuerdan lo que buscábamos con Rodri en el Inter? Pues lo mismo. PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES II INTERIORES 7 jugadores para, cómo mucho, 3 posiciones en el centro del campo, aunque algunos de ellos pueden jugar también escorados a banda como falsos extremos o perfiles más interiores. Levin Öztunali (27 años) - 6ºTemporada He de decir por adelantado que me gusta especialmente este futbolista alemán, de ascendencia turca criado en la cantera del Hamburgo. Lo tiene todo para suponer un reto: una polivalencia posicional que asusta, unas condiciones físicas para transitar espectaculares, técnicamente elegante, gran capacidad de trabajo, una habilidad especial para el desmarque... Le descarto por delante de la defensa, pues considero que cuanto más cerca esté del área rival más daño hará. 6 goles, 4 asistencias en 2.200 minutos la pasada temporada. Creo que puede conseguir mucho más. Pagamos €29M por él al Manchester United en el mercado invernal de la 18/19 y pese a que ha rendido muy bien, creo que todavía se le puede exprimir más. Marcelo (24 años) - 2ºTemporada Sinceramente, cuando vi su perfil me froté las manos. Si le llego a ojear estando en el Inter hubiera peleado sí o sí por su fichaje. Un mediocentro brasileño simplemente perfecto. Fuerte, rápido, equilibrado...Técnica exquisita, visión 3d, buenas dotes defensivas, pasador de recursos y encima profesional. Llegó procedente del Sporting Portugal el invierno pasado ( o sea que se lo robamos en plena consecución de la Champions League y sabiendo lo que es ganar ya una UEFA Europa League), pagando €38M por él. Pocos me parecen. Sorprendentemente no fue indiscutible para el anterior técnico pese a que acabó con casi un 7,57 de valoración media. Si rinde como apuntan sus stats, hablamos de un mediocentro de época. 24 años. Ojo. Mahmoud Dahoud (27 años) - 5ºTemporada Bah, me encanta. El típico jugador que hubiera fichado por decreto para este BVB ( ya sonó para aquel equipo de Klopp). Encantado con saber que lo tenemos en el plantel. Mediocentro que puede jugar en dos alturas ( en la base o como mediapunta), que puede jugar de 10, como acompañante del mediocentro o incluso como responsable del ritmo del juego. Es el típico jugador que hace fácil lo difícil, y encima de forma muy estética. Pasador nato, con desborde y un excelente rango de pases. Para mi gusto Nagelsmann lo infrautilizó. Apenas 900 minutos de juego. Los €19M que se pagaron por él al Gladbach en la 19/20 me parecen un regalo. Arianit Ferati (25 años) - 3ºTemporada Un viejo amigo que conozco de mis aventuras en Stuttgart. Una de las grandes promesas del fútbol alemán que se quedó por el camino. Un futbolista muy parecido a Dahoud, menos elegante, más práctico. Tiene alma de 10 para aprovechar su tren bajo ( 1,68cm), su cambio de ritmo, su habilidad técnica y capacidad de desborde. Es un jugador muy interesante en fase ofensiva, por que es extremadamente vertical. Además maneja las dos piernas por igual. Caso muy parecido al de Dahoud. Su participación el año pasado, residual, pese a sus 6 goles y 6 asistencias que para un mediocentro está más que bien. Pagamos €22,5M por él a mi querido Stuttgart y estoy seguro e que le vamos a sacar rendimiento. Bernd Bogner (19 años) - 3ºTemporada ¿Recuerdan que cuando hablábamos de centrales les dije que además de Erdem había otro canterano que le había entrado por el ojo a Landinotti? Pues apunten su nombre. 19 años, unos stats que dices..pse, verde aún. Ágil, escurridizo, buen regate, decidido. Pues bien, ya les avanzo de que fue verlo jugar en pretemporada y amor a primera vista. Ya hablaremos de él más adelante. Una de los descubrimientos del técnico italiano. Y mira que sus cesiones al Aue y al Unión Berlín, especialmente este último, ya avisaban de que aquí había un jugador diferente. 15 partidos disputó con el Unión, 4 goles, 8 asistencias y 4 MVP, con una valoración media de 7,50. Este es una cosa seria. Isco (31 años) - 7ºTemporada ¿Cómo les ha quedado el cuerpo de leer este nombre? Pues tengo una mala noticia. A la llegada de Landinotti, el español está en plena fase de recuperación de una grave rotura de tobillo. 3-4 meses por delante de recuperación. ¿ Veremos la mejor versión de este excelso mediapunta? El BVB pagó en la 2017/18 €67M al Real Madrid en pleno hype del jugador y la verdad es que ha dado un rendimiento brutal estos años. Sin ir más lejos, la pasada temporada disputó 44 partidos, marcó 12 goles, dio 15 pases de gol, mereció 8 mvp y acabó por encima del 7,55. En mala hora le llegó esa lesión tan grave. Ralf Kaminski (22años) - 5ºTemporada Mediocentro ofensivo surgido de la cantera borusser. Jugador técnico, asociativo, físicamente poderoso, gran capacidad de trabajo y lectura de juego. Pero lo tiene complicado continuar. 22 años, nivel medio, bajo rendimiento en todas las cesiones (Eintracht, Unión Berlín) y es el único futbolista que acaba contrato en menos de un mes. Blanco y en botella. EL PLAN Bonito rompecabezas para Landinotti. Van a continuar todos excepto Kaminski y teniendo en cuenta que, casi hasta Diciembre no podemos contar con Isco ( lesionado). No se renovará el contrato a Kaminski, que abandonará el club este 30 de junio No se prevé un gran desembolso en esta demarcación. No obstante, Landinotti piensa que vendría bien un centrocampista veterano, líder que ayudara a desarrollar a algunos jóvenes de la cantera ( incluido Bogner) y dé un plus competitivo a la plantilla. PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES II EXTREMOS Algunos tienen un perfil extremo punto, la mayoría son delanteros-interiores de libro, pero los 5 recursos disponibles encajan a priori con lo que pide Landinotti para esa demarcación. Matheus Pereira (27 años) - 2º Temporada. Como Marcelo, se enfrenta a su primera temporada completa con el BVB, dado que llegó en el pasado mercado invernal tras pagarle €9,75M al Manchester City por su fichaje. Pequeñito ( 1,76), habilidoso, puede jugar en los tres carriles pese a ser zurdo cerrado, destacando por su capacidad asociativa por dentro, muy relacionado con el balón. Rapidísimo pero muy endeble, es un jugador ideal para jugar al pie y perforar defensas pobladas. El año pasado fue el jugador con mayor valoración de todos: 7,74. 6 goles, 4 asistencias, pero con una trampa: sólo jugó 8(5) partidos y en toda la temporada estuvo fuera 6 semanas por una lesión. ¿ Por qué? Kenedy (27 años) - 6ºTemporada Otro zurdo cerrado que busca siempre pasillos interiores ( prefiere jugar por la derecha) para aprovechar su potente disparo, su habilidad en conducción y extremada verticalidad. Me recuerda al Neres de mi Inter pero su historial dice que es más un goleador que asistente. Un futbolista muy fuerte, desequilibrante. A priori encaja como un guante. El año pasado fue demoledor y clave para los esquemas de Nagelsmann: 16 goles y 16 asistencias en 45 partidos. Una bestia. El BVB pagó por él €44M al Chelsea en la 2018/19 y media Europa le sigue atentamente. Uno de los pocos futbolistas del grupo que anda dándole vueltas a cambiar de aires. Nahuel Leiva (26 años) - 4ºTemporada Aterrizó desde Villarreal en la 2020/21 por €37M y es el caso opuesto a Kenedy. El hispano argentino es diestro natural, pero le gusta jugar por la izquierda. Guante en la pierna derecha ( buen lanzador a balón parado), gran uno contra uno, técnica exquisita y físico explosivo. Su rendimiento ha sido notable estos años y desde la Premier le siguen muy de cerca. La pasada temporada, 10 goles, 4 asistencias, 4 mvp, valoración media de 7,26...Buenos números. Abelardo Coman (21 años) - 5ºTemporada Es pensar en Coman y recordarme de Dembelé. El Mosquito. El francés que vino del Girondins ( €1,4M) ha sido carne de cesión estos años ( Ausburg, Stuttgart) y tiene cositas que le gustan a Landinotti. Para empezar, es un extremo puro en este BVB lleno de falsos extremos. Es rápido no, vertiginoso, buena técnica, talentoso y suele tomar buenas decisiones. Está por hacer aún pero le quedan año y miedo para demostrar a Landinotti si puede cumplir con ese rol de extremo puro, de línea de cal, que tanto gusta al técnico italiano. En su cesión en Stuttgart, 8 pases de gol, 2 goles en 22 partidos. Not bad. Benjamin Starck (20 años) - 4ºTemporada Extremo clásico este alemán que está pasando totalmente desapercibido en Darmstadt, que tiene buen pie, gran capacidad técnica y habilidad en banda. Físicamente tiene un gran cambio de ritmo pero le falta consistencia. No estamos seguros de su adaptación al máximo nivel. Carne de cesión o transferencia. EL PLAN Se cuenta con todos menos con Benjamin Starck. Se buscará traspaso/cesión por el canterano Starck No es una prioridad, pero si surge una oportunidad de un extremo zurdo puro para la banda izquierda se valorará. PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES II DELANTEROS Se cuenta con 4 jugadores y perfiles muy diferentes para la delantera. Álvaro Morata (30 años) - 5º Temporada. Tener la etiqueta del fichaje más caro de la historia del BVB (€95M) no es baladí. Y es que si algo saber hacer este hombre o su agente, es mover dinero con cada uno de sus movimientos. Más allá del dinero, su rendimiento en BVB ha sido más que notable promediando unos 15 goles por temporada, excepto la de su llegada en la que anotó 26. Eso sí, sólo 1 asistencia de gol y valoraciones raspando el 7 justito. Su perfil de delantero móvil, ben rematador de cabeza, hábil al espacio, parece encajar como un guante en el sistema táctico de Landinotti. Renat Dadachov (24 años) - 2ºTemporada El alemán cumple su 2º temporada tras ser traspasado del RB Leipizig la pasada temporada por €18,75M. Su rendimiento la temporada pasada fue irregular. Apenas contó para Nagelsmann con 10(11) partidos, en los que anotó 8 goles y facilitó 1 asistencia. Es un delantero centro clásico, rematador, que se asocia bien en corto, algo tosco de movimientos pero que hace sufrir a las defensas rivales por su buena lectura de espacios. Al llegar Landinotti al club estaba colocado en la lista de transferibles, pues el jugador estaba cabreado con Nagelsmann. Se le probará en pretemporada. Jeisson Vargas (25 años) - 2ºTemporada Otro que está recién aterrizado, tras fichar del Vitoria de Guimaraes el verano pasado por €16,5M. Me recordó al Lucas Barrios de la era Klopp. El chileno es un jugador escurridizo, que puede jugar en casi cualquier posición de ataque, por su verticalidad, su buen disparo y habilidad al espacio. Es más fuerte y resistente de lo que parece y disimula sus carencias técnicas con un oficio de atacante lleno de versatilidad. Le probaremos con atención. Está claro que no contaba para Nagelsmann pues apenas disputó 1.500 minutos aunque marcó su 8 golitos. Paul Görtler (21 años) - 7ºTemporada Este jovencito canterano procedente de la cantera del Nürmberg también le ha entrado por el ojo a Landinotti. Lo ha ido petando en el filial hasta lograr la cesión al Stuttgart el año pasado, donde marcó 17 goles en 29(3) partidos de Bundesliga. Es rapidísimo, con un olfato de gol tremendo, el típico 9 que no para de moverse y que tiene recursos para definir que creías que no tenía. Landinotti le va a probar en pretemporada. EL PLAN Soy sincero. No me gusta Morata. Me cae mal y para lo que costó y cobra, tampoco sus números son para asustar. Súmele que tiene ya 30 añitos. Veremos qué pasa con él. Por un lado quiero ir a por todas y sería bueno tener un delantero de su experiencia, a pesar de que sea suplente. Por otro, si llega una oferta irrechazable, podría pensarme su traspaso. En cuanto al resto, me quedaré seguramente con el chileno por su polivalencia y con el canterano Paul Görtler, pues le veo un futuro prometedor. Se buscará traspaso/cesión por Dadachov. Tiene mercado, está cabreado y quiere irse. Además prefiero que no le quite minutos a Görtler Habrá fichaje en la delantera. Busco un 9 de nivel, con recorrido y para muchos años. Próximo Informe: Conociendo la Academia del BVB
  10. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Son todo razones coherentes la venta de Cancelo. Especialmente su relación rendimiento/coste. Está en el momento óptimo para lograr ingresar algo por su venta y no podemos desaprovecharla. En seguida el resto de demarcaciones donde siguen habiendo "jovencitos" más que interesantes. ¡ Un saludo compañero!
  11. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND PLANIFICACIÓN DEPORTIVA VOLUMEN VI Como ya hiciéramos en nuestro aterrizaje en Inter, analizaremos la plantilla del primer equipo por demarcación, procurando explicar cuál será la gestión a corto plazo que se cursará entre verano-invierno de este año. Landinotti y la Dirección Deportiva tienen por delante tres objetivos: Definir su once tipo. Detectar refuerzos necesarios para potenciar y cubrir carencias del plantel Aligerar de recursos las tres plantillas de los 81 futbolistas actuales a los 60-66 ideales ( unos 20-22 por cada una de las tres plantillas). Nota: en el apartado EL PLAN de cada demarcación, compartimos con el lector las decisiones tomadas por la Dirección Deportiva, tras la valoración del técnico ( que obviamente va más adelantado en la partida) PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES I PORTERÍA Disponemos de 2 jugadores con dorsal en el primer equipo y, ciertamente, con un esquema muy alineado con mis preferencias: un portero en plena madurez, contrastado y un canterano prometedor. Simone Scuffet (27 años) - 5º Temporada Es el único compatriota de Landinotti en la plantilla. De envergadura media ( 1,85cm) y movimientos ágiles, es un portero con condiciones notables para el blocaje, excelso en el uno contra uno y una muy buena combinación de reflejos y colocación bajo palos. Es un guardameta clásico, práctico, de pocas excentricidades. Es diestro cerrado pero tiene un buen saque de puerta. Por arriba, correcto sin más. El BVB pagó al Liverpool por él €26,5M en la temporada 2020/21. Maurice Friedeck (21 años) - 7ºTemporada Canterano y prometedor guardameta de 1,88 cm y estilo poco alemán por su propensión a las palomitas y precipitación con el juego de pies. Es muy ágil, valiente y tiene unos reflejos felinos que le permiten ser determinante en el uno contra uno. Por arriba es un guardameta atrevido, proactivo. Ha sido 20 veces internacional sub-21. La pasada temporada apenas disputó 2 partidos oficiales en los que encajó 4 goles. En los no oficiales encajó 11 en 13 partidos. Llegó a la cantera del BVB en 2018, tras ser fichado del Karlsruhe por €2,1M. EL PLAN Scuffet parte como titular pero se le quiere garantizar minutos a Friedeck. Posiblemente el canterano dispute toda la competición copera y rote en algunos partidos de Bundesliga y/o Champions League. Se cuenta con ambos guardametas. No habrá movimientos. Posición cubierta. No habrá fichajes. PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES I LATERALES Si los defensas actuales del BVB tienen una característica es la polivalencia. Entre centrales y mediocentros, hay prácticamente 4 jugadores que podrían cubrir sin problema la banda. A eso se le suma dos carrileros/laterales muy ofensivos en cada banda. BANDA DERECHA Joao Cancelo (29 años) - 5ºTemporada El portugués es un carrilero con alma de extremo, con importantes lagunas defensivas y grandes capacidades técnicas, especialmente en el desborde. Ha perdido algo de velocidad pero es un jugador desequilibrante. Eso sí, muy irregular. En todo el tiempo que lleva en Dortmund no ha acabado de explotar con un promedio de 4 asistencias por temporada. De hecho este último año ha jugado solo 25 partidos entre lesiones y rotaciones, con una valoración por debajo del 7, con 2 goles y 4 asistencias. Como Scuffet, llegó desde la Premier, tras pagar €26M al Chelsea en la 2020/21 Tiene una de las fichas más altas del plantel ( €6,85M/año) y acaba contrato en 2024. Le siguen varios clubes de Europa. Felix Passlack (25 años) ( - 4ºTemporada ( tras su vuelta) Una de las eternas promesas de la cantera borusser, pues debutó en el primer equipo del Dortmund, con 16 años, 7 meses y 12 días, el 13 de enero de 2015, en un partido amistoso internacional y en plena era Klopp. Muy parecido a Cancelo, en cuanto a que destaca más por su faceta ofensiva que defensiva. Tiene alma de extremo, para aprovechar su buen pie, su capacidad atlética para recorrer con soltura la banda los 90 minutos y una gran capacidad de trabajo. En los últimos años se ha erigido como hijo pródigo del BVB. Tras dos cesiones (Kaiserlautern, Eintracht), en la 18/19 era traspasado al Bayern de Múnich por €24M, para luego volver al BVB en la 21/22 por importe similar (€24,5M) Tiene un salario importante ( €5,1M/año) pero un perfil interesante. EL PLAN A Landinotti le gustan los laterales con buen pie, largos, con gran presencia física y cierto equilibrio defensivo. A priori los dos miembros actuales de la plantilla cumplen con ese perfil, pero sólo nos quedaremos con uno: el joven y canterano. No se cuenta con Joao Cancelo. Por edad, por rendimiento histórico, por el peso de su salario y porque es el último año en el que conseguir ingreso por su traspaso. Passlack partirá como suplente por su polivalencia ( puede jugar de extremo, por carril central y por banda izquierda), pero se buscará en el mercado un lateral/carrilero diestro con proyección, buen pie, físico poderoso y competente defensivamente. BANDA IZQUIERDA Jetro Willems (29 años) - 6ºTemporada El holandés es lo que se suele llamar “una bestia parda”. Tren inferior bajo ( 1,69cm), composición muscular fuerte y pura explosividad. Muy ofensivo ( otro con alma de extremo), con una gran calidad de centro con su pierna izquierda y notables conceptos defensivos. Es un trabajador nato, un hombre de equipo, pero un jugador habilidoso y desequilibrante. Fue clave el año pasado, siendo de lejos uno de los más utilizados por Nageslmann. Valoración de 7,37 pero sólo con 3 asistencias. Aterrizó en el mercado invernal de la 2018/19 tras pagar €24M al Atlético de Madrid. Otro al que siguen varios clubes europeos. Hans Nielsen (22 años) - 4ºTemporada Lateral danés de 1,80 cm, gran pulmón y explosividad, con más perfil defensivo y que tiene importantes lagunas en posiciones más ofensivas. Poco técnico, buen marcador y trabajador. Apenas ha jugado estos años por su negativa a salir cedido y no ha acabado de explotar. Tiene varios clubes por detrás y su perfil no acaba de encajar a Landinotti. EL BVB le fichó en la 20/21 del Football Club Copenhague tras pagar €4,8M EL PLAN Jetro Willems continuará pues es del perfil que gusta a Landinotti. Se le buscará traspaso/cesión a Nielsen. Se considera que no tiene el nivel adecuado. Objetivo lateral/carrilero zurdo. Idéntico perfil al que se buscará en banda opuesta. PRIMER EQUIPO BVB VALORACIÓN POR POSICIONES I CENTRALES Para la demarcación de central, se cuenta con 5 jugadores, de los cuales encontramos a una leyenda del club, un káiser experimentado, dos talentos de la cantera BVB y un melón por abrir. Mats Hummels (34 años) - toda una vida Qué se puede decir de este jugador. Leyenda del club, del fútbol alemán. Nunca ha sido el más rápido ni el más fuerte ( y menos ahora que está en la parte final de su carrera) , pero su visión táctica, su colocación, su criterio en salida de balón, su liderazgo, está fuera de toda duda. Le quedan dos años ( acaba contrato en 2024) y Landinotti le quiere en su plantilla. Obviamente no le ha prometido la titularidad, pero es un valor imprescindible para dotar al plantel de ambición, experiencia, hambre y competitividad. Con Nagelsmann fue titularísimo y acabó con un 7,63 de valoración media y 10 MVP. Quién tuvo, retuvo. Tiene una de las fichas más altas del plantel ( €12,35M/año) y el próximo verano se valorará qué hacer con él. Se esperará su decisión ( está retirado de competiciones internacionales) y se le respetará como la leyenda que es. Matthias Ginter (29 años) - 10ºTemporada Otro jugadorazo que lleva rindiendo al máximo nivel desde la temporada 2014/15 cuando el Dortmund se lo trajera de Friburgo. Un central excelso ( que puede jugar como mediocentro por su excelente sentir táctico), completísimo, imponente por arriba, técnica decente y una notable toma de decisiones. Un central expeditivo al más puro estilo germano. Tras Scuffet, el hombre que más minutos jugó la temporada pasada. Tiene un salario importante ( €9M/año) pero es un central clave para Landinotti. Bahadir Erdem (20 años) - 6ºTemporada Procede de la prolífica cantera del 1860 Mûnchen ( €1,4M costó su traspaso) y estamos ante uno de las grandes promesas - y realidades- de la cantera del BVB. Puede jugar de lateral, pero es un central de libro, fuerte, equilibrado, imponente por arriba y correoso en la marca. No es un dechado de virtudes en lo técnico, pero es un central súper regular, que no comete fallos. Apunten este nombre bien. Es uno de los dos canteranos del BVB que rápidamente se volvieron clave para Landinotti. Y eso que apenas jugó 400 minutos en toda la temporada pasada. Manfred Van Santen (19 años) - 6ºTemporada Criado y mamado en Dortmund. Y menudo Naming tan espectacular. Le consideran toda una promesa en ciernes a sus 19 años. 188 cm de altura, una fuerza descomunal, condiciones defensivas de alto nivel y una buena toma de decisiones. Parecido a Erdem pero algo más fino de pie ( diestro cerrado). Tiene algunos problemas de concentración pero se le considera un central de futuro. Como su compañero Erdem, jugó poco (930 minutos) aunque fue 10 veces titular. Abdoulaye Gueye (21 años) - 5ºTemporada Central francés de 1,80 cm de buena marca, juego aéreo y notables condiciones atléticas. Buena toma de decisiones y excelente en la anticipación. Es muy flojo en la parta técnica. No ha acabado de triunfar en todas sus cesiones ( Saint-Etienne, Lille y Atalanta) pese a que ha disputado casi 3.000 minutos en la Dea. Acaba contrato en 2024 y ante la sobre población de recursos entre primer equipo y filial, se valorará su continuidad. EL PLAN De los 5, 4 van a continuar seguro:Hummels, Ginter, Erdem y Van Santen Se buscará traspaso por Abdoulaye Gueye, pues tiene mercado en Francia y no se espera mucho crecimiento en su rendimiento. Qué diferente a cuando llegué a Milán. Posición más que cubierta, pese a que sólo tenemos un central zurdo ( Hummels) Próximo Informe: Análisis Plantel Primer equipo + Transferibles+ Objetivos 24/25 VOL II
  12. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    Se viene, se viene...
  13. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND RESUMEN PLANTILLAS BVB VOLUMEN V Por fin toca conocer qué plantillas se va a encontrar Carlo Landinotti en Dortmund. Haremos primero un resumen general de las mismas y posteriormente analizaremos en detalle la del Primer equipo, así como los principales talentos de la Cantera. Lo primero, hay que señalar que el BVB tiene tres equipos con un total de 81 futbolistas, teniendo que, con 10 de ellos, de tomar una decisión inminente dado que finalizan contrato en poco menos de un mes (30/06/2023): Primer Equipo: que disputará Bundesliga Dortmund II: equipo que disputa la División Regional Oeste ( 4º nivel alemán) tras consumar su descenso de la 3.Liga en 2014/15. Filial Sub 19: que disputa el Campeonato Sub 19, Copa sub 19 y la Youth League. --> Nota: por desgracia no tengo cargado el nivel 4º alemán, por lo que el Dortmund II no disputará partidos reales en este FM. Con 10 de ellos se ha de tomar una decisión inminente dado que finalizan contrato en poco menos de un mes (30/06/2023) PLANTILLAS BVB A JUNIO 23 N.º jugadores en plantel: 29 Promedio de Edad: 25 años Cedidos en el BVB: (0) Cedidos fuera: (5) Abdoulaye Gueye, Abelardo Coman, Bernd Bogner, Benjamin Starck y Paul Görtler. Promedio Salario: €4,7M/año Mayor salario: €14,05M/año –Álvaro Morata Menor salario: €195m/año – (Hans Nielsen- DFC) Nº Canteranos (%): 10 canteranos (34%) Nacionalidades (% GER): 11 nacionalidades (48%) Finalizan contrato 30/06/23: (1) Ralf Kaminski - MEC N.º jugadores en plantel: 30 Promedio de Edad: 20 años Cedidos en el BVB: (0) Cedidos fuera: (6) Patrick Hecker, Philipp Alwang, Sebastian Altweck, Mathias Duffner, Anthony Williams y Daniel Cataldo Promedio Salario: €266m/año Mayor salario: €1,05M/año – Nana Mensah - DLC Menor salario: €4.000/año – (3 jugadores) Nº Canteranos (%): 25 canteranos (83%) Nacionalidades (% GER): 5 nacionalidades (80%) Finalizan contrato 30/06/23: 9 jugadores Lamentablemente este equipo disputa disputa la División Regional Oeste ( 4º nivel alemán) tras consumar su descenso de la 3.Liga en 2014/15. Esto es, no disputará partidos en esta partida salvo que le de por ascender, cosa que veo harto improbable. Eso hace que el desarrollo de mis jugadores que estén en el II no sea el deseado, por lo que optaré por ceder a los mejores talentos a equipos donde sí pueda ver trazabilidad de su rendimiento. Eso si no le da al FM por ascender al equipo, cosa que me alegraría enormemente. N.º jugadores en plantel: 22 Promedio de Edad: 16 años Cedidos en el BVB: (0) Cedidos fuera: (0) Promedio Salario: €6m/año Mayor salario: €29m/año – Carlos Carretero - DFC Menor salario: €4.000/año – (11 jugadores) Nº Canteranos (%): 22 canteranos (100%) Nacionalidades (% GER): 2 nacionalidades (95%) Finalizan contrato 30/06/23: 0 jugadores El Sub 19 finalizó 4º en la Liga Sub 19 ganada esta vez por su eterno rival, el FC Schalke que nos sacó la friolera de 14 puntos. No obstante, el equipo ha sido 7 veces campeón en esta partida ( 2016, 17, 18, 19, 20, 21 y 22). En cuanto la Copa Sub 19, solo tiene un título reciente ( 2016) y también ostenta una Youth League ( 2018/19) ganada al Mónaco. Próximo Informe: Análisis Plantel Primer equipo + Transferibles+ Objetivos 24/25
  14. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND RESUMEN STAFF TÉNICO BVB VOLUMEN IV En la reunión previa a la firma del contrato con el CEO Hans-Joachim Watzke se habló y mucho del staff técnico. El BVB se mostró abierto a que Landinotti trajera a todo aquel preparador de su anterior equipo que considerase y sólo se mostró inflexible en una cosa: mantener a toda costa a Michael Zorc en el puesto de Director Deportivo. ¿Dónde había que firmar? DIRECTIVA BVB LOS TRES HOMBRES FUERTES Todas las decisiones deportivas importantes en el BVB se tomarán en un foro formado por 4 personas: Carlo Landinotti ( entrenador) y tres hombres claves en el pasado, presente y futuro de la entidad alemana. A uno de ellos, Hans-Joachim Watzke, ya le conocimos en la entrada anterior y como CEO es el responsable último de todas las decisiones que se tomen en dicho foro. Vamos a conocer al resto brevemente así como sus responsabilidad en la toma de decisiones. MICHEL ZORC - DIRECTOR DEPORTIVO Michael Zorc (Dortmund, 61 años) es un ídolo en la ciudad y para el club. 20 años estuvo como jugador, es todavía el jugador que más partidos ha disputado con la camiseta del club ( 463) y marcó en su carrera un total de 131 goles. Fue 7 veces internacional con Alemania y como jugador ganó la Bundesliga dos veces ( 95 y 96), la Copa Intercontinental y la Champions del 97 y la DFB Pokal de 1989. Desde 1998 es Director Deportivo del club. Toda una eminencia en la dirección deportiva y gran partícipe del renacimiento del club en 2005, por su ingenio, intuición y apuesta sin fisuras por el talento joven. En una entrada posterior hablaremos de su modelo de captación de futbolistas, modelo que aplicaremos a esta partida. --> Figura clave para la búsqueda de jóvenes talentos y para cerrar operaciones salida, dada su excelsa experiencia en el mercado. SVEN MISLINTAT - OJEADOR JEFE Sven Mislintat (Kamen, 51 años) es otro veterano de guerra en el BVB. Conocido como “Ojo de Diamante” ha sido parte importante de la construcción de uno de los BVB más exitosos del siglo XXI, aquel que con Jürgen Klopp cosechó dos Bundesliga consecutivas. Kagawa, Hummels, Dembelé o Robert Lewandowski son sólo algunos de los futbolistas captados por este grandísimo ojeador que empezó como analista de partidos en el BVB en 1998. En 2006 se inició como ojeador y sólo tres años más tarde sería nombrado Ojeador Jefe, cargo que ostenta en la actualidad. Él fue también responsable de la integración y desarrollo del Footbonaut, el robot de entrenamiento técnico y mental de futbolistas que tiene el BVB en su Academia. --> Él será el responsable de ojear y validar todos los informes de los jugadores que sean preseleccionados como aptos por parte del equipo de ojeadores. También tiene autonomía para fichar jóvenes valores con potencial para el futuro de la entidad. LARS RICKEN - DIRECTOR DE LA ACADEMIA Lars Ricken (Dortmund, 48 años) es otro one club man en Dortmund. Internacional con la absoluta germana, disputó toda su carrera profesional en el BVB siendo el jugador más joven en debutar con el primer equipo hasta la aparición de Nuri Sahin. Jugó casi 300 partidos con el equipo y ganó 3 Bundesliga siendo además uno de los goleadores que dieron el triunfo en la UEFA Champions League de 1997 ante la Juventus de Turín ( Una vaselina espectacular). Cuando se retiró, el club le preparó concienzudamente para asumir un puesto de responsabilidad. En 2008 entró como gestor de diferentes áreas del club, especialmente aquellas relacionadas con la Academia. En 2021 fue nombrado Director de la Academia y máximo responsable de coordinar el salto de los jóvenes talentos de la cantera al primer equipo. En el mundo real, dicen es el favorito para ser el nuevo CEO tras la ya anunciada retirada en 2025 de Hans-Joachim Watzke. --> Su figura será clave para el desarrollo de dicho talento, configurar los entrenamientos de las divisiones inferiores y coordinar con Carlo Landinotti la promoción de jóvenes valores. STAFF TÉCNICO 24-25 CAMBIOS Y ALGÚN REGRESO IMPORTANTE Presentamos a continuación el staff técnico que tendrá el BVB en la temporada 2023/24, incluyendo todos las incorporaciones realizadas este verano. En materia de bajas solo se produjeron 2, ambos miembros del anterior staff de Julian Nageslmann y que decidieron marcharse con el técnico germano: Arno Michels ( 2º entrenador) y Holger Broich ( Preparador físico) PRIMER EQUIPO Anotaciones: Con el puesto de 2º entrenador vacante y la negativa de Michele Salzarulo ( 2º entrenador del Inter de Landinotti) de marcharse de Italia, el técnico de Cagliari habló con Zorc y señaló que la mejor opción era contratar o bien alguien con experiencia y trayectoria en Dortmund, o bien promocionar a un preparador de la cantera. Se planteó la opción Miguel Moreira ( Alemán, 40 años), actual 2º entrenador sub 19, nacido en Dortmund y criado en la cantera del club, amén de una gran promesa para el staff del primer equipo. Pero entonces un nombre apareció en la mesa. Un nombre de un viejo conocido de Dortmund y que ansiaba volver a casa. Zeljko Buvac ( Bosnio, 62 años), el que fuera 2º entrenador de Jürgen Klopp en la 2º era dorada borusser ( 2008-2015) estaba descontento tras el despido de Josep Guardiola en el Manchester City ( era su 2º tras estar de la 2017-23 en el Ettihad). Zorc le sondeó y no dudó en aceptar la oferta del BVB que pagaba €2,5M por su fichaje. A Landinotti no le preocupó que viniera cobrando un poco más que él, pues le considera un veterano de guerra con amplia experiencia internacional, gran conocimiento de la casa y que aboga por un fútbol similar al suyo. Buvac se marchó del BVB en 2015 para fichar por el Liverpool como 2º, equipo en el que estaría dos años antes de fichar por el City. Ahora, en la recta final de su carrera, vuelve a casa. 4 fueron los preparadores ex inter que incorporó Landinotti a su staff. Intentó mover alguno más pero se encontró con la negativa de algunos de ellos a salir de Italia. Entre el staff recién llegado, un nombre de renombre: Robin Van Persie. El gran delantero holandés colgaba las botas en 2019, pasando a ser Jefe de Cantera del Excelsior holandés hasta 2021, cuando fichó con idéntico cargo en el Roda JC. El delantero formará parte del staff técnico de Landinotti para reforzar el área técnica y ofensiva. JUVENIL Anotaciones: 4 nuevos fichajes para reforzar el juvenil, al que se le quiere dar un espaldarazo esta temporada tras varias temporadas algo irregular. Se mantiene el cuerpo técnico principal ( manager y 2º) y se reforzaron todas las áreas de entrenamiento. Toda la afición celebró la vuelta de Nuri Sahin (Turco, 35 años) al club de su vida, tras retirarse en el Gladbach a los 34 años. Formará parte del staff juvenil para formarse y convertirse en un miembro importante del staff. Su experiencia con grandes clubes ( BVB, Real Madrid, Liverpool) será muy útil para mentorizar a los más jóvenes. EQUIPO MÉDICO Anotaciones: Hubo 5 incorporaciones entre primer equipo y divisiones inferiores, aunque se mantuvo un bloque duro de veteranos. Se reforzó especialmente el filial, que andaba bajísimo de recursos RED DE CAPTACIÓN Anotaciones: 10 incorporaciones nuevas bajo el amparo del Ojeador Jefe, Sven Mislintat. 2 de ellas procedentes del Inter de Milán. A destacar el fichaje de Rui Costa, el gran mediocentro luso de 51 años, que tras una vida profesional en Benfica, dejaba su cargo de Ojeador jefe en el equipo lisboeta ( 2006-2023) para embarcarse en una nueva aventura europea. Clave será su conocimiento para el mercado luso y sudamericano. RESUMEN GLOBAL 16 preparadores ( incluyendo mánager, Jefe de Cantera), 20 ojeadores, 5 fisios.. que dejan al Staff de BVB como uno de los mejores de la división Por lo que respecta al Primer equipo, ésta será la distribución de los roles específicos que asumirán algunos de ellos.
  15. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    MULTIVERSO TALKS @Vyctor Si es que jugando ese tipo de partidas, normal que tengas esos cruces de cables. No, Sagnol no jugó nunca en Italia, aunque hablando del Milan, precisamente contra los rossoneri, jugando Champions con el Bayern, se lesionó gravemente en la rodilla (2007) y fue el preludio de su retirada como futbolista (2009). Le había perdido la pista hasta que se hizo mediático el tío como seleccionador georgiano en esta última Eurocopa. A mi me pasa igual con los dos equipos de la cuenca del Rurh. Me caen simpáticos los dos, pese a que se odian a muerte. Pero si he de elegir uno, me quedo con el BVB pues soy un enamorado de Jürgen Klopp, el Signal me parece un campo salvaje y encima esos colores amarillo/negro me parecen espectaculares. Sobre lo que comentas del camino, me pasa exactamente igual. De hecho, disfruto más conseguir cosas como que un canterano acabe ganando el Golden Boy o el Balón de Oro que una Champions. O que tenga un equipo plagado de canteranos más que fichar a la estrella de turno. Totalmente de acuerdo en el tema City. Le puse literatura, pues me conoces bien. No voy a irme a un City o un PSG. Odio al fútbol moderno por lo que respecta a este tipo de clubes dopados financieramente, estén o no bien gestionados deportivamente. Recuerdo claramente el caso de Guardiola cuando se fue de Alemania. Había tantos rumores y yo pensaba que iba a apostar por el United ( romanticismo, historia, reto), pero lo hizo al City por razones que entiendo ( dinero a espuertas, una Directiva afín plagada de amigos...). Berardi. ¡Qué jugador más dopado en el FM vs realidad!. Lo tuve en el radar en esta partida tanto con Cagliari como Inter, pero es un jugador con muchísimo cartel y que mueve mucho dinero en cada traspaso. En el mismo verano que yo aterrizaba en Cagliari, Berardi se marchaba traspasado al Tottenham de Pocchetino por €50M. Duraría dos temporadas hasta que el Liverpool pagaba la morterada de €90M ( 2017/18). Luego venía el Real Madrid y se lo llevaba en la 2019/20 por sólo €46,5M para luego, dos años más tarde, acabar en el Manchester City por €68M, club en el que está todavía a sus 28 añitos. Ha tenido años de inspiración goleadora muy baja, pero anda promediando unos 13-15 goles por temporada en sus mejores años. Eso sí, nunca la valoración por debajo del notable alto. Igual tiene que ver que la mayoría de entrenadores lo mete en banda, cuando es un 9 de cajón. Como curiosidad, no ha ganado nunca la UEFA Champions League. Estuvo a punto de hacerlo con el Real Madrid, en la 2019/20, pero la perdió en Wembley ante el Barça. Me ha gustado la decisión del Cagliari y me ha gustado la decisión del Inter para con sus banquillos. Mucho sentido común y me alegra que gente del staff de Landinotti comience a cursar su carrera como entrenador ( Muy al estilo Ancelotti, Ferguson, Guardiola....) Espero de corazón que les vaya muy bien. Tema Academia Dortmund. Aviso, voy con aporte Cultureta. Respecto al rendimiento del club, pues la verdad me ha sorprendido relativamente lo de la Bundesliga, pues es tal cual pasa en la realidad. Casi te diría que también entiendo lo de la Champions, donde el bloqueo mental que debe haber con los octavos es brutal. Lo que no me cabe en la cabeza es que no haya servido casi de nada la pasta brutal que se han dejado en fichajes, pagando verdaderas morteradas por jugadores que no han sido tan determinantes. Y ahí lo enlazo con el tema Morata. Con el análisis de plantel ya verás que ha rendido bien pero sin excelencia y costó casi €100M. Y a colación de tu pregunta sobre mi opinión como colchonero y aficionado al fútbol, te diré: No hay jugador como él que sepa mover - incomprensiblemente- tanto dinero con cada traspaso. Siempre me pareció un futbolista con condiciones brutales para ser un crack, pero nunca lo ha sido. No es un delantero que te garantice 20 goles por temporada ( apenas una temporada creo alcanzó esa cifra). Tiene una cabecita que es para comer aparte. De hecho es precisamente su carácter lo que le ha minado totalmente en su carrera. Me da igual que sea un tío de puta madre - que lo será-, que caiga bien, pero le falta el hambre, la sangre en los ojos característicos de un 9. Como colchonero, no lo quiero ni ver, más todavía después de cómo ha gestionado -de mal- su marcha del club, primero soñando con ganar títulos de rojiblanco y a los dos días anunciarse su marcha al Milan. Un buen peso de encima nos hemos quitado. Eso y su manera reincidente de usar la prensa como reuniones de terapia. Y ahora que me he quedado a gusto con el 7 de España, paso a hablarte de otro que siempre ha sido un futbolista predilecto por mi, Marco Reus. Aún recuerdo ese verano que me pasé ( estaba en la Mancha, me acuerdo como si fuera ayer), actualizando cada 5 minutos el Twitter ( o la mierda esa de X) para ver si se anunciaba el fichaje de Reus por el Atlético de Madrid. Iba a ser fijo uno de los que se comprara la camiseta pero el troleo del amigo Juan Gato ( un espécimen de esos que abundan todavía en el periodismo hispano-casposo) me dejó con cara de gilipollas. Respecto a la partida, pues mi gozo en un pozo. Marco Reus ha tenido una carrera interesante, competitiva, pero casi en paralelo con mi aterrizaje en Dortmund, se anunciaba su retirada del fútbol profesional. Encima de forma definitiva, esto es, que se retira su historia en el FM y no pasa a ser elegible como empleado. Una lástima, pues lo hubiera fichado con los ojos cerrados. Tras marcharse de Dortmund en 2016 por un traspaso millonario al FC Barcelona, el tío disputó 161 partidos y anotó 36 goles en plena época de la MSN, distribuidos en 5 temporadas. Su prime culé fue la 2018/19, con 31 partidos, 13 goles y 2 asistencias. En la 21/22, ya con una edad, acabó cedido en el Karslruhe - que había ascendido a Bundesliga- y disputó 14 partidos ( 3 goles y 2 asistencias), disputando la Eredivisie con el Feyenoord en esta última temporada y siendo bastante importante. Siempre cedido por el Barça pero con un palmarés envidiable: 4 Ligas españolas, 1 Mundial de Clubes, 1 Copa Confederaciones, Oro en las Olimpiadas de 2016, 2 Champions League con el Barça ( 2020-21), 1 Supercopa de Europa, 3 Copas del Rey, 3 Supercopas de España y 4 Gampers Se nota que Joaquim Löw está siendo uno de los entrenadores más laureados de Can Barça y que tenía en Reus a su niño bonito. Sí, tenemos a Isco en plantilla pero te hago un poco de spoiler del análisis y he de decirte que me lo encuentro lesionado de gravedad y fuera de los terrenos de juego hasta casi mediada la temporada. Este sí ha rendido a lo bestia en el BVB. Yo nunca lo he entrenado antes y me hace una ilusión bárbara hacerlo ahora. Es el del tipo de jugador con el que me gustará jugar en lo táctico. Para mi es un 10 de libro, pero puede jugar de interior, tirado a banda... Sobre la plantilla, tienes pantallazo en la siguiente entrada. Será un post resumen a modo de presentación y con eso te quitas el gusanillo Luego ya analizaremos posición por posición, conoceremos perfiles, stats...necesidades... €100M para fichar. Como eres un seguidor de esos fieles, te lanzo una primicia sobre el tema fichajes. ¿Recuerdas los palos que me caían con el Inter por los fichajes de perfil bajo, que si demasiados abueletes, que si faltan jugadores top...? Pues con el BVB pretendo divertirme con este tema y ser un poco como el RealCarlo de los equipos poderosos en los que siempre ha tenido estrellitas de nivel. Este verano en Dortmund, van a pasar cositas guapas. ¡Un abrazo y un gustazo siempre charlar contigo, aunque sea de forma virtual.! PD: A mi ni me importaría no saber si estoy en la realidad o en un sueño, si estuviera con ella. @Picho Efectivamente, como fan absoluto del bueno de Kloppo, el BVB está en la lista de mis clubes favoritos de siempre. Aquel equipo jugaba como a mí me gustaría que jugara mi equipo. Aunque suene un poco herejía, prefiero más ese estilo Rock&roll que el famoso tiki taka, sin desmerecer éste en absoluto. Estoy contigo que el Schalke hubiera sido un reto más difícil que el BVB, pero te avanzo que a pesar de que deportivamente no ha acabado de despegar, los mineros tienen una cantera brutal y dinero para aburrir. Me tiró el corazón en este sentido. Además, sé que cuando vaya a otras ligas, ya tendré oportunidades de bajar el listón con los nuevos destinos, por ejemplo, en la liga francesa. Yo literalmente he flipado con lo saneado que está el club con semejante dispendio en materia de fichajes. Sé que en Alemania el dinero entra por todos los lados, derechos de TV, premios sustanciosos por participar en las competiciones...Añádele que es un club que ha estado casi siempre en Champions... Y además, que se ha manejado muy bien en el tema traspasos para el medio- largo plazo. Esto es, que si bien es cierto que han vendido bien, pero no todas las temporadas, sí lo han hecho con gran visión de futuro, pues hay una gran cantidad de cláusulas futuras en los jugadores transferidos, de fácil cumplimiento, que van a reportarnos ingresos en el corto plazo. Fui revisando dichas cláusulas y, por ejemplo, aunque haga un poco de spoiler de la temporada, llegado Diciembre, ingresamos casi 17€ por el cumplimiento de esas cláusulas ( partidos disputados, plazos de traspaso, goles...). Además, casi un 80% todos los traspasos tienen % de venta futura, así que se nota que los que negocian tienen una gran visión empresarial. Sobre la plantilla del BVB, te avanzo que la situación no es tan dramática como la que me encontré al aterrizar en Milán. Hay de todo, veteranos de guerra, jóvenes promesas, jugadores del montón. Pero es un plantel más equilibrado que aquel Inter, con muchos más recursos. Y la cantera, sencillamente un filón muy interesante. En el post que viene se presentará de forma resumida los tres planteles y podréis echar un vistazo a los nombres. Luego vendrán unos posts dedicados a analizar por posición el primer equipo (con stats), hablar de necesidades y de transferibles, así como también para mencionar aquellos canteranos que destacan para el corto y medio plazo. Sí, en materia de dirección deportiva, este FM no ha sido muy realista con el modus operandi de Michael Zorc ( al que considero un DIOS), aunque han habido también algunos aciertos: Han fichado mucho talento sí, tanto joven como maduro. Muy en la línea de la política Zorc ( como avancé, le dedicaremos una entrada a este tema muy pronto, antes del mercado de fichajes) Lo que está disparadísimo es el dispendio por traspaso. Es bastante irreal ver al BVB gastarse >100M en un año, más si lo hace recurrentemente. Se han gastado mucho dinero en “estrellitas", pero sí han acertado en que si se debe vender, se vende, si la oferta es irrechazable. Han habido fichajes muy raros. Jugadores por los que se pagaba una pasta y a los dos años se vendían. Algunos incluso para volver después. Me ha gustado mucho la política de cesiones para los talentos. Siempre equipos muy competitivos y con capacidad para desarrollar el talento. Sobre "el hablaremos más tarde de Zorc", no es nada dramático. Justo la entrada siguiente hablará del Staff técnico y hablaremos de él y lo importante que es en Dortmund. De hecho, tengo muchas expectativas por trabajar con él. Siempre lo he intentado fichar en partidas FM y siempre me ha rechazado por su amor al club. Yo no lo pienso traspasar hasta que se retire o decida él marcharse. Momento Carrera vs RealCarlo. Estoy contigo, este salto al BVB tiene más paralelismos con aquel del Chelsea que con el Ac Milan. A diferencia de RealCarlo, él llegó antes a un primer equipo en Italia ( Parma) y a mí me costó mucho más irme de Cagliari/Reggiana. Luego se pasó 8 años en Milán, que era entonces una potencia mundial. Quedarme ese tiempo en Inter era impensable para mi, por agotamiento y porque tenía todo el sentido del mundo tras conseguir la Champions, dar el salto fuera de Italia. Sí, tengo clarísimo que no voy a superar ese hito de los 100 partidos. Ya no solo por los dos años que le recorté a Landinotti casi por error, sino por lo que bien apuntas. Es matemáticamente imposible ya conseguirlo. Llevo 23 partidos en Champions y me quedarían 4 temporadas para conseguirlo antes de cumplir los 50 años. Esto es, que ni llegando a la final de esas 4 temporadas ( 52 partidos), lo máximo que podría sumarle son 75 partidos. Inviable. Pero bueno, es lo bonito de este reto. No todos los hitos se tienen/pueden conseguir. Un abrazo crack y gracias por pasar!!
  16. Viggo ha respondido a Vyctor en un topic de Historias
    Me pone mucho este inicio de campeonato. Empate de catenaccio ante el todopoderoso Carlo's Boys y ahora victoria por 1-0/ y de falta ante un Genoa lleno de jugadores vintage ( Criscito, Curro Torres, Villa, MIrante, Donati o Liverani). ¿Está claro que soñamos con otro 0-1 en Turín y con gol de penal en el descuento, no? Veo muy consolidada esa línea de 4 en la línea de medios. La verdad es que están de dulce y será complicada entrar en la competencia de algunos jugadores como Cesc o Guarín. Respecto a la UEFA, a priori grupo asequible aunque tanto el estadio francés como el griego serán plazas complicadas para competir. Estilos de juego muy similares sin futbolistas arriba demasiado desequilibrantes. Me da el pálpito que será Panathinaikos el equipo que nos dará más guerra.
  17. Viggo ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Por fin. Ni Mundial ni Euro ni Nations League.... Éste era el duelo que esperábamos. Por fin sabremos a quién quiere más papá y mamá.
  18. No me gustaría la venta de Koke, pese a que económicamente sería una operación económica de 10 ( por monto traspaso y peso salarial). Es obvio que me gustaría verle retirarse en el Atleti como one club man, además de que deportivamente, pese a su edad, todavía puede aportarnos cositas. Encima es capitán. Así que me congratula leer al técnico griego expresar su opinión de forma categórica en este tema. De Diomandé ya hablamos en su momento, así que toca comentar sobre el carne de meme Nypan. 0 referencias tenía de este noruego, pero ha sido ver sus stats quedarme ojiplático. Polivalente, unos stats verdes, super verdes, ambidiestro y con un margen brutal de crecimiento con 18 añitos. Parece un update a lo bestia de aquel Saúl llegador que maravilló Europa y silenció al Bayern, incluso con un puntito más de talento. Encima llega con un precio tan bajo que hasta parece un fichaje irreal para nuestro Atleti. Por perfil, parece encajar a la perfección con el estilo de Poste. ¿ Qué plan tenemos con él? Cesión o dorsal ya del primer equipo? Muy divertido el hilo de X. Me recordó a una Rue de Percebe donde caben los perfiles serenos, los taraos y los que se pasan de frenada. Por cierto, si se marcha Carvajal, el Real Madrid ¿sin un once con españoles? Y seguirán reclamando porqué no llevan sus jugadores a la Selección...🤨 Me partí la caja con el comentario de Torren y la tontería esa de Endrick. Lo de Arabia en este juego ya lo quisiera yo para sacarme algún muerto de encima. Lo que han pagado por Nauel o Söyünçü parece de broma. Se han pasado los de Sigames en este aspecto. Y lo del United sobrepagando por Reinildo sí me parece más real con la nefasta política de fichajes de los Red Devils en los últimos años. En todo caso, grandísimo ingreso el que hemos conseguido por 4 jugadores que ni siquiera eran titulares declarados. Empezamos aireando la casa. 💪 Veremos cómo sigue esto.
  19. Me gusta el país, me gusta el reto. He jugado mucho en Alemania, tanto en divisiones superiores como inferiores y he de decir que es una competición divertidísima, muy competida, con un futbol muy vertical y en la que encima, si las cosas las haces bien y vas cumpliendo objetivos, te bañan en dinero. Se nota la gestión inteligente de la mayoría de dirigentes y cómo cuida la Federación Alemana todos los detalles ( entradas, calendario, ayudas económicas a los clubes , potenciación de las Academias, el 50+1...) y no sólo en divisiones profesionales. Interesante reto el que te planteaste, con esa ruta clara indicada en tu primer post. A priori podría parecer asequible alguno de ellos, pero se complica más aún con las restricciones de fichajes autoimpuestas. El sueño de ganar con un equipo formado por 100% canteranos es uno de esos retos al que todos aspiramos, sin duda, al menos una vez en la vida 😄. Antes de empezar a comentar el inicio de temporada, permíteme un apunte. A mi juicio te faltó una liga importante en la configuración de la partida y esa es la liga turca. Es conocido el gran peso de la población turca en Alemania y de hecho es muy habitual ver jugadores con esa doble nacionalidad en territorio germano. Quizá puedas añadirla a posteriori, lo cual te daría más realismo a la partida En este sentido, te invito a revisar el Apéndice Fronteras y Lazos Culturales que está presente en el Foro MLB ( partidos con la filosofía que has arrancado tú ésta) y que te pueden servir en el futuro a la hora de configurar las bases de datos. Hace tiempo que no se actualiza, pero creo que es una buena base para dotar de realismo a este tipo de partidos a largo plazo. Perdón el inciso y, ahora sí, ¡ hablemos ya de césped! No me gusta el tema cesiones. A ver, las entiendo - usando tus propios argumentos- y lo veo muy realista, pero en este tipo de retos, salvo que no haya opción de compra por los jugadores, prefiero arriesgarme con la cantera o jugadores que a priori por stats no den el nivel. A veces, te llevas una sorpresa, especialmente en estas divisiones tan bajas. Claro que, ¿ quién puede renunciar a un jugador con un naming tan fabuloso como Félix "La torre" Irorere. Me resulta curiosa tu apuesta por la defensa de 3, algo que no será muy habitual en la división. Entiendo que ese 4-4-2 inicial no acabó de funcionar y has querido "tocar" un poco la dinámica del grupo. Contrapresión y fútbol vertical. Habrá que ver cómo corre el equipo hacia atrás, porque en Alemania las bandas están hiper utilizadas, así como las constantes búsquedas al espacio. Vamos 4º con 14 jornadas disputadas, con bastante irregularidad de resultados, algo que es casi normal en la división. El Dynamo Dresden sabrá de lo que hablo. Es impresionante el número de equipos que se han dejado ya 3-5 derrotas en lo que llevamos de campeonato. Las alternancias en la clasificación serán constantes. Ese Octubre imbatido nos hace estar en el tren de cola y enganchados a la opción Play Off y lo mejor es que se está consolidando el equipo en fase defensiva. Ya sabemos lo importante que es empezar la casa por los cimientos y no por el tejado. Me ha llamado la atención lo que comentas de las multas a tus jugadores. ¿ Sigues una cadena de avisos o eres inflexible según el motivo? Yo casi nunca pongo multas por rendimiento ( suficiente castigo es no jugar o mandarlo al reserva), sí por reincidencia en expulsiones o por ausencias a los entrenamientos ( aquí, si que soy talibán. Basta que me falte un día al entrenamiento para que le ponga la cruz?. Perdón por el tocho, pero tocaba ponerse al día. Suerte y a aprovechar el parón invernal para trabajar duro en los despachos.
  20. Viggo ha respondido a mrgneco en un topic de Historias
    Clasificación para el Europeo Qué bajón. Las dos Irlanda fuera al final del Europeo. ¡Eire lo tuvo tan cerca! El poder ofensivo italiano asusta un poco. Lo de los 58 goles en una fase clasificatoria debe estar en el libro de récords de la competición...Con ese Mundial bajo el brazo, está claro qué selección es la máxima favorita para Alemania. ¡Bah Grecia! Al final, como siempre se meten. La Alemania de Hacendado. En Chipre estarán de fiesta. 1º vez en su historia que llegan a una fase final. ¿ Quién los entrena? ¿ Sigue el georgiano ex magpie Ketsbaia? Repesca Voy con mi apuesta por los tres que obtendrán plaza para Alemania: Polonia, Ucrania y Bosnia ( esta última más con el corazón que otra cosa). ¡Cómo molará ver a tanto país Ex Yugoslavo en la Fase Final! Si clasifica Bosnia, ¿metemos trama de un tercer hermano secreto al que adoptaron de pequeño y se llevaron por la guerra y nos damos el gusto de llevar tres selecciones? Yo lo veo.
  21. La verdad es que la primera temporada fue brutal en rendimiento como se esperaba de un club que corresponde por status a un nivel superior. Pero sorprendió cómo se le cayó el equipo a Makélélé en los últimos meses. Se consiguió el ascenso ( el verdadero objetivo) pero fue una lástima no coronarlo con la primera plaza. Cierto es que no ayudó nada que, de los últimos 7 partidos, sólo 2 fueran en nuestro feudo ( curioso calendario, por cierto), pero como decía el técnico, de este tipo de cosas sólo queda aprender, prevenir ( fichajes, plan de entrenamiento global) y creer. La Coupe de France es un buen reflejo de lo que puede ser este equipo si le enfrentas al máximo nivel. Ganar como ganamos a todo un Saint-Ètienne y cómo le plantamos cara a todo un Olympique...Me genera mucha ilusión este tipo de actuaciones, pues constata que el equipo tiene el carácter para este tipo de retos. Nueva temporada. Me gustaron los nuevos fichajes, especialmente el de Dabila. Un tipo expeditivo, fuerte, buena salida de balón. Espero que venga con hambre. Lo de Boudebouz me parece un fichaje interesantísimo. Físicamente se nota que está en su recta final de carrera, pero es un jugador elegante, determinante en zona de tres cuartos y encima bueno a balón parado. No sé si estará para aguantar muchos partidos seguidos y tengo dudas de ese contrato a 2 años ( imagino que fue difícil negociar un 1+1 por número de partidos), pero su ascendencia y experiencia tiene que darnos un plus. Ya en harina, si la pretemporada fue buena, nuestra primera vuelta en Ligue 2 ha sido fantástica. Además, siguiéndole el ritmo al líder y obteniendo un colchón de 7 puntos respecto al 3º, el Montpellier. Es cierto que las dos únicas derrotas han sido frente a los que parece van a pelearnos plaza de ascenso, pero el equipo se ha mostrado muy serio en ambas transiciones. Boudebouz ha tenido un impacto brutal. Y mira que tenía dudas con lo del estado físico. 20 partidos se ha cascado a un rendimiento brutal. Un fichaje determinante, sin duda. Felicitaciones. Lo de la delantera es fantástico. No tenemos un 9 referencia, tenemos 3. Reparto bastante equitativo de goles, lo que garantiza el poder ofensivo de este equipo, al que añadir a Zohi ( hay que renovarle como sea) y la aportación de nuestros dos medios. Increíble lo de Tete con sus tres golitos jugando como pivote defensivo. De los cachorros Lionceaux, ya tardas en hacer jugar regularmente a Kenzo Chabod. Físicamente está verde pero ya vero que tiene algo especial. Hay que darle minutos en Liga para que crezca, agarre músculo y explote sus stats. Entiendo que es más un formulismo que otra cosa, ¿verdad? Aquí la idea es llevar al Sochaux a Ligue I y pelear con el PSG hasta la muerte...
  22. Febrero. Mes impoluto, bien iniciado con esa gran victoria en Copa ante el Porto que seguro sirvió de acicate para resolver el resto de partidos, obviamente, de un nivel competitivo menor. Estamos intratables y las rotaciones nos han permitido subir la cuesta de Febrero en plena facultad de condiciones, con el tono físico en modo prime. Ahora viene la cuesta abajo, sin frenos, hasta final de temporada. Los momentos claves se van a apelotonar y llega la hora de la verdad. Lo de Jano Monserrate no le vi venir. Hasta ahora era un jugador un poco de destellos ero es que su salto competitivo esta temporada ha sido brutal. Doble dígito en goles y asistencias, un mayor protagonismo ofensivo en todas las jugadas, un creérselo más. Ha sido meterle competencia serie y dar el salto que necesitábamos de él. Respecto a Ochoa, no sé si con un estilo más directo le beneficiaría, pero me da el pálpito que con nuestro sistema de juego el que más sufre es el punta ( algo habitual en el FM con el 4-2-3-1, donde funcionan más los 9 rápidos que van al espacio que los asociativos. Me recuerda mucho al caso Benzema en el Madrid, especialmente al principio. Aporta, pero no marca, y mira que tiene los atributos ideales para hacerlo ( serenidad, remate, desmarques, técnica, personalidad, tiene los dos perfiles... Es joven todavía y puede explotar, pero a final de temporada tocaría creo valorar su rendimiento global. Especialmente en momentos clave como los partidos de Champions, KO`s en Copa... No digo para venderlo ( invertimos mucho en él), quizá para darle una vuelta a sus instrucciones individuales, entrenamiento.. Champions Menudo varapalo el del Inter. El conjunto griego y el Nice son las verdaderas sorpresas de esta fase. ¿ Flor de un día o son conjuntos bien trabajados o con individualidades interesantes? Me alegra ver que nuestro jugador Penedo esté entrando en las rotaciones del equipo francés. El AC Milan es un campeón de Europa pero creo que deberíamos pasar sin demasiados problemas. El factor campo ayuda. Me gustan los cruces de FC Barcelona-Nápoles, Bayern-United. Nos quitan al menos un gran rival por la carrera final. Otros temas: Curioso el convenio con el Andorra. ¿ Sigue Piqué de Presidente o no estaba reflejado esto en el juego? Calendario Marzo: esperando con ansias la doble eliminatoria ante el AC Milan. Ante el Estrela, no quiero ver ni un jugador con barba incipiente.
  23. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND DIRECTIVA & SOCIO ECONOMICS VOLUMEN III DIRECTIVA BVB LA IMPORTANCIA DE UN BUEN GESTOR/FAN Es imposible entender la actual situación mundial del BVB sin hablar de Hans-Joachim Watzke, líder y figura más mediática de los tres directivos que, allá por 2005, con el club alemán al borde de la bancarrota, salvaron de la quiebra a la institución. Watzke era tesorero del club desde 2001 y fue nombrado Director General en febrero de 2005, lanzando bajo la tutela del entonces presidente Reinhard Rauball y el director financiero Thomas Treß, un ambicioso plan de reestructuración de pasivo de 170 millones de euros convirtiendo a este club, paso a paso, en uno de los más importantes del mundo. Cuando arrancó su plan de saneamiento (“Ni un euro de deuda para tener éxito”), apretó los cinturones, frenó en seco los 25M que perdía sistemáticamente el club cada año y fue extremadamente agresivo: Redujo todos los sueldos de la primera plantilla de €75M a €24M. Recuperaron la propiedad del Westfalenstadion por €70M gracias a un crédito bancario. Los anteriores propietarios lo habían vendido casi todo y el estadio era clave y estratégico para recuperar al club. Renegociaron la deuda con todos los acreedores ( más de 100 y entre ellos 8 bancos) Se consiguió la esponsorización de la compañía de seguros Signal Iduna que cambiaba el nombre del estadio a cambio de €5M anuales. Comenzaron a llegar acuerdos de patrocinio lucrativos (Evonik, Puma) El principio clave era: “Sostenibilidad por encima de rapidez” Y por supuesto, varias ampliaciones de capital. Los simpatizantes compraron 40 millones en nuevos títulos. El máximo accionista, Geske Bernd, un viejo aficionado, solo posee el 10%. El otro 90% pertenece a los 70.000 socios. Si Bernd adquiriera el 25%, tendría que ofrecer sus títulos a otros interesados. En Alemania, los socios tienen por ley el control del 51% de los clubes, disuadiendo así a los grandes accionistas. Con ello consiguió una facturación récord de 124M en la primera mitad de ejercicio fiscal y cimentó lo que estaba por venir. Pero Watzke no sólo hizo cambios en lo económico. También lo hizo en lo deportivo. Apostó por recuperar a la figura de Michael Zorc como Director Deportivo ( hablaremos de él más tarde) y cimentar el club en una política de cantera y fichajes de jóvenes valores ( lejos de las fuertes inversiones) Impuso el No tener miedo a la venta. En muchas ocasiones ha manifestado que jamás pediría un crédito para mantener a un jugador. De formación económica y carácter afable y carismático, Watzke era un hincha fanático y asiduo del Muro Amarillo. Más allá de los números y eficacia como gestor, el corazón es lo que marcó la diferencia. Fuera del fútbol, Watzke es un exitoso hombre de negocios, que creó la empresa de ropa de protección Watex en 1990.Desde diciembre de 2021 es vicepresidente primero de la Federación Alemana de Fútbol (DFB). ÁREA ECONÓMICA UN TRANSATLÁNTICO EUROPEO Detalle Economics BVB: Ingresos - Gastos Por reputación, el Dortmund es hoy el 5º club de Europa, sólo superado por FC Barcelona, Bayern de Múnich, Leverkusen y Valencia CF. En rankings económicos, estas son las referencias: El BVB es el 14º club a nivel de valor estimado, con €739M. La tabla la lidera el Chelsea con €1,7M. El inter es 11º con €780M. La situación del club es Pudiente y es el 4º a nivel de facturación con sus €348M, sólo superado por Real Madrid ( €452M), Bayern ( €429M) y Fc Barcelona ( €415M). El Inter es 8º con €246M. Es también el 4º club a nivel de abonados, con 56.385. El FC Barcelona lidera el ranking. El Inter está en el puesto 33º. Estamos hablando de un club saneado ( 0€ de deuda), rico , que mantiene beneficios positivos cada año (€134M el último año) pese a los importantes dispendios en fichajes, que cuenta con importantes patrocinios ( casi €100 M anuales) y recibe importantes ingresos de la explotación de sus instalaciones: €13M de ingresos durante partidos €7,5M de ingresos de instalaciones corporativas €63,5M en concepto de merchandising +€26M por recaudación en los partidos... El club, como decíamos, tiene una salud financiera robusta e ilusionante. Buena prueba de ello es que pondrán toda la carne en el asador para este nuevo proyecto con Carlo Landinotti al mando: Presupuesto casi de €100M para reforzar el plantel y un presupuesto de casi 200M para salarios, con amplio margen de maniobrabilidad: de los 196M disponibles, se gastan actualmente €157M ( un 20% de margen). ÁREA SOCIAL EL VERDADERO EQUIPO DEL PUEBLO Orgullosos de su equipo, todos los niños juegan en las calles de Dortmund. Hace 15 años querían ser como Riedle, campeón de Europa en 1997 al ganar 3-1 al Juventus; hasta hace poco como Marco Reus. Según un estudio de DeporFinanza, el Borussia Dortmund domina la clasificación de los 100 clubes europeos con mejor promedio de asistencia, con 80.830 espectadores por partido, seguido por el Manchester United (75.027) y el FC Bayern München con un impresionante 75.000 de promedio. Y ese promedio sigue subiendo. Y si encima sus dirigentes ( como en el global de Alemania) apoyan esa idea revolucionaria de que el futbol es del pueblo Y también es cultura, y abogan por un fútbol cercano, comprometido con todas las clases sociales, todo suma. Un abono anual cuesta 187€ ( 109€ los jóvenes). El precio medio de una entrada es de €29. La más cara en una semifinal de Champions ante el Real Madrid fue de €100. Normal que todo el estadio y, especialmente, La Südtribune, la tribuna sur del Westfalenstadion conocida como Yellow wall (la pared amarilla) sea la más grande de Europa. Una estampa impresionante para una ciudad enamorada del fútbol. Próximo Informe: Staff Técnico + Resumen Plantillas BVB
  24. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    INFORME DORTMUND SITUACIÓN ACTUAL VOLUMEN II PERÍODO 2015-2023 A LA SOMBRA DEL BAYERN Notable raspado a nivel competitivo en lo nacional y lejos de la excelencia en lo internacional. Podría resumirse así la participación del BVB en el período que llevamos de partida ( Junio 2015- Junio 2023). En estos 8 años, el club ha ganado solo 1 Bundesliga (2021), ha sido tres veces subcampeón ( 2016, 2019 y 2023) y tres veces finalizó en 3º puesto (2018, 2020 y 2022) lo cual ejemplifica que siempre ha estado cerca de la lucha por el título. Además, a excepción de la temporada 2015-16, en la que disputó la UEFA Europa League, desde entonces siempre ha disputado UEFA Champions League, aunque en 3 de ellas vía ronda previa. No ha ganado ningún titulo de Copa ( DFB Pokal), alcanzando tan sólo una final en la 2019/20 y perdiéndola en los penales ante el Colonia. En cuanto a la Supercopa Alemana ( DFL Supercup) sí ganó la única que disputó, en la temporada 2021/22 y derrotando al Bayern de Múnich en la gran final. Por lo que respecta a Europa, tremenda barrera mental en los Octavos de Final... Temporada 2015-16 (UEFA Europa League): Se clasificó a fase de grupos tras eliminar al Basaksehir turco y firmó un campeonato casi ejemplar acabando imbatido en la fase de grupos. Caería eliminado en octavos ante la Fiorentina por el valor doble de los goles a domicilio. Temporada 16-17 (UEFA Champions League): Accedía directamente a la fase de grupos ante rivales como Juventus, Ajax y Panathinaikos para luego cruzarse en octavos con el Sevilla FC al que no conseguía vencer en ninguno de los dos partidos. Temporada 17-18 (UEFA Champions League): Accedía mediante fase previa ( victoria ante el Basilea), imbatido en fase de grupos ( Benfica, Steaua y Fenerbahçe) para luego caer de nuevo eliminado en octavos con otro equipo español: el Valencia CF. Temporada 18-19 (UEFA Champions League😞 Se cargaba al Sassuolo en la ronda previa para acabar como 2º en la Fase de Grupos ( Mónaco, Celtic y Benfica). Por fin superaba la barrera de octavos cargándose con mucho sufrimiento al Zenit, para luego caer estrepitosamente en cuartos ante el FC Barcelona. Temporada 19-20 (UEFA Champions League): Accedía directamente a Fase de Grupos donde acababa 1º e imbatido ( Valencia, Zenit y Celtic), para luego caer sorprendentemente eliminado en octavos ante el Fenerbahçe por un global de 2-3. Temporada 20-21 (UEFA Champions League): Eliminaba al Dinamo Kiev en fase previa y quedaba 2º en su Grupo ( IFK Goteborg, Juventus y CSKA Moscú) al perder los dos partidos ante los rusos. Otra vez la barrera de los octavos trucaba su sueño. Esta vez el PSG y con un doble empate y el valor doble de los goles a domicilio ( 3-3 en Alemania tras un 0-0 en la ida). Temporada 21-22 (UEFA Champions League): Accediendo directamente a la fase de Grupos, irregular participación quedando 2º y clasificándose por los pelos ( Roma, Manchester United, Basilea). De nuevo los octavos imponían su leyenda negra. Esta vez caía ante el Manchester City por un global de 3-4 y siendo incapaz de ganar un partido de la eliminatoria. Temporada 22-23 (UEFA Champions League-UEFA Europa League): La última antes de la llegada de Landinotti y la más sorprendente. Clasificados directamente a la Fase de Grupos, quedaban eliminados prematuramente por una competencia altamente irregular ( 3 derrotas y 1 empate) en un grupo con Celtic, Mónaco y Shakhtar Donetsk. Caían entonces en la UEFA Europa League, donde eliminaban al Oostende belga en 1º ronda, luego se vengaban del Manchester City en 2º y lograban clasificarse a semifinales tras ganar en cuartos por los pelos al Zenit ruso. En semifinales les esperaría todo un Real Madrid, que se llevaba la victoria por un pírrico 1-0 en el global de la eliminatoria. PERÍODO 2015-2023 UN BVB DESATADO EN FICHAJES Histórico Traspasos BVB: 16/17 - 17/18 - 18/19 - 19/20- 20/21 - 21/22- 22/23 Sinceramente, muy sorprendente la actuación en el mercado de fichajes del Borussia Dortmund entre 2016 y 2023. Estamos ante un club rico, muy rico, que ha vendido bien, pero que ha promediado un gasto de fichajes altísimo cada año que le ha hecho cerrar un balance estos 8 años de -344M. Inconcebible. Máxime si luego vemos el rédito deportivo. Si observamos el gráfico, sólo en los dos últimos años no se ha superado el gasto promedio anual en fichajes, de casi €140M. El balance es terrible: €966M gastados en fichajes y sólo €622M recaudados en traspasos. Y todo esto con 0€ de deuda y en una situación financiera envidiable como veremos en siguientes entradas. Simplemente espectacular. Respecto a los récords del mercado alemán y movimientos de este período, ojo con algunos nombres que van a salir: Morata es el fichaje más caro de la historia del club. El BVB pagó por él €95M (€73,92M + variables) al Manchester City en 2019. Y sí, estará bajo el mando de Landinotti. Marco Reus fue la venta más importante de la historia del club, tras su traspaso por €84M al Fc Barcelona en 2016 ( un club que tenía a Suárez, Neymar y Messi...) Jugadores importantes que han vestido la camiseta Borusser: Timo Werner, Suso, Gabriel Jesús, Jesús Corona, Kevin Kampl, Isco, Joao Cancelo... Jugadores Borusser top que YA no están con nosotros: Aubameyang, Marco Reus, Julian Weigl, Christian Pulisic, Ilkay Gündogan, Sven Bender...
  25. Viggo ha respondido a Viggo en un topic de Historias
    ¿El nuevo Haaland? ¿ Y por qué no el verdadero Haaland? 🤙

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.