
Todo lo publicado por Viggo
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Buen fichaje ese de Marsetic. No sólo por lo que representa futbolísticamente, sino porque torpedeamos también las opciones de un rival directo, el Koper. Sus números el año pasado asustan, por lo que máxima ambición para no sólo repetirlos sino mejorarlos. Me resultó curioso que permitieran la fórmula de cesión+ compra obligatoria, pero entiendo que ingresos de €1,1M no se dan todos los días en Eslovenia. Muy interesante la apuesta por el producto nacional y muy interesantes tanto Pfeifer como Anzelj. Además veo que están entrando con regularidad en el once y cumpliendo bastante bien. Al que quizá le está costando un poquito más es a nuestro fichaje estrella pero esperemos que ese gol ante el NK Kalcer le destense los nervios. Lo de Champions se veía venir. Son rivales de solera, pero toca mostrar nuestro orgullo y competir al máximo.
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
¿Y Mukendi qué opina de esto? Al tiempo que el bueno de Elmi abra un día su taquilla y le de un morreo una cobra salvaje de esas... En todo caso, buen mercado, no por las incorporaciones, sino porque hemos logrado mantener el bloque a pesar de tener a muchos jugadores en el radar de nuestros competidores. Increíble que con tanto movimiento de billetes, apenas nos haya afectado en lo deportivo. Al menos de momento... No veas cómo mueven dinero los Salesianos en el Congo. ¿ Por que entiendo que eso de Don Bosco es un equipo patrocinado por ellos, no?
-
El Rincón del Historiador
En el foro todos nos preguntamos: Eres el que trabaja como uno más con camisa de leñador y sin tiempo para afeitarte... O tipo jubiliado que dirige todo desde la barrera y no tiene una arruga en la camisa?
-
Multiverso Carlo
SKY SPORTS TEMPORADA 27/28 RESUMEN AGOSTO TEMPORADA 27/28 COMENZANDO CON BUEN PIE El Liverpool 2027/28 tiene como gran objetivo volver a hacerse grande en la UEFA Champions LEague tras volver a la gloria en terreno nacional la pasada temporada. Un mercado de fichajes agresivo y de golpe en la mesa con Dusan Vlahovic a la cabeza, es buena prueba de la ambición mostrada por un club que continua su regeneración y brotes verdes. Sin duda, comenzar la temporada como se comenzó, es buena prueba de dicha voluntad... PRETEMPORADA 27/28 LA CRÓNICA El Liverpool disputó un total 6 partidos amistosos antes de la disputa del primer partido oficial, la Community Shield ante el Manchester City. Estábamos sin duda ante una pretemporada más accesible por el nivel de rivales participantes y muy condicionada por los acuerdos de afiliación ( Crewe Alexandra y Coventry) y la gira holandesa a la que fue el Liverpool invitado y generó importantes beneficios comerciales. Pretemporada cubierta, no obstante, de forma muy satisfactoria, con 4 victorias y 2 empates, de nuevo con muchos onces diferentes ( dos por partido y ninguno repetido al 100%) y pruebas constantes de jugadores, entre ellos algunos canteranos como Peter Porter ( PoR), Noh JUn-Hyun( que causó una grata impresión) o Magnus Torstensson ( MPC) que acabaría cedido al St.Johnstone escocés pese a destacarse como un interesante jugador. Empezamos como un tiro, ganando al Birminghan con suficiencia y el debut goleador de Lebreton, el nuevo central red para luego dar un verdadero espectáculo ante un inofensivo Auxerre que se llevó una goleada de escándalo con el equipo volando y mostrando una superiodidad manifiesta en ambas transiciones. El partido del Crewe, donde fallamos lo que no estuvo escrito, se llevaba por delante a McIllwaine que se perdía prácticamente el resto de pretemporada por una dura entrada rival. Holanda vería la aparición estelar de Dusan Vlahovic, que se estrenaba en ambos encuentros como goleador del Liverpool, picando igualmente a un André Silva que parecía muy motivado y anoto otros dos tantos esta pretemporada. Cerrábamos la pretemporada ante el Coventry que ejercía muy poca confrontación, con un once plagado de canteranos y suplentes de cara al importante partido que se venia para estrenar agosto y la competición oficial. Un título que se escapaba en los penales el año pasado y ofrecía una segunda oportunidad. COMMUNITY SHIELD LA CRÓNICA Alineaciones - Datos partido - Estadísticas LIV & Estadísticas City Para partidos como éste se fichó a Dusan Vlahovic. Y es que el serbio fue determinante para llevarnos la victoria en un partido muy competido, en el que el City ofreció mucha resistencia defensiva pese a regalarnos el balón durante los 90 minutos. Esta pretemporada Landinotti abandonó un poco el 4-4-2 que tanto usara el año pasado y consolidó el 4-2-3-1 por la excelente competencia de jugadores como Brandon Hinds ( el destrozo que le hizo al Auxerre fue espectacular) y una mayor estabilidad defensiva en un mediocentro optimizado con Imhof más pivote organizador y Elton Santos como box to box. El City por su parte, se articulaba en un 4-3-3 de bloque bajo, renunciando casi a un lateral por la alineación de Stones ( plan anti Polychronidis), doble pivote aguerrido y otorgándole toda responsabilidad de creación al gran Marion Cuartas, un jugador de clase mundial. Empezamos algo dubitativos, cometiendo muchas faltas porque ellos tenían más el balón, mientras que nosotros llegábamos tarde a la presión y corríamos demasiado detrás de la redonda. No nos generaban mucho peligro, pero tuvimos que reajustar roles ( Elton pasó a ser Pivote organizador e Imhof, mediocentro defensivo) y con Elton en la sala de mandos comenzamos a poco a poco quitarles la iniciativa. Dicho cambio en el mando del encuentro lo coronó el primer gol del partido, gracias a un córner y un gran gol de nuestro lateral zurdo, Özkara que estuvo más listo que nadie. El gol aceleró las pulsaciones de los citizens y en el 17 Fede estrellaba un remate al larguero, algo que haríamos nosotros mismos en el 20, cuando Polychronidis, que estaba volviendo loco a Stones, se encontraba con el post citizen. La primera parte acabaría así, con pocas oportunidades, la posesión cada vez más decantada a favor red y un City muy tímido arriba, con Cuartas ahogado por la presión de Bellingham y un Fede demasiado solo arriba. Sorprendía Landinotti dejando a Reine-Adelaide en el banco tras la vuelta del descanso, pero es que el partido del francés había sido totalmente lamentable. Barbona salia en su lugar y nos daba un plus de solvencia que nos vino genial para amarrar al rival. Por fin, en el 54, el dominio ya total del encuentro por parte del Liverpool, cristalizó con una enorme jugada por la derecha entre Arnold ( partidazo del capitán) , Bellingham y Nikos para que Vlahovic acabara rematando a placer al primer palo y colocara el 2-0 definitivo. --> Gran jugada por la derecha culminada por un enorme centro de Arnold y remate de un Vlahovic incisivo. Apenas 10 minutos más tarde, Nikos volvía a encontrarse con la madera y el City, que cambiaba casi todo su frente de ataque en busca de inspiración, hincaba definitivamente la rodilla con un Liverpool corriendo cero riesgos, bien cerradito y que amasó la pelota hasta el pitido final. El Liverpool se llevaba la Community Shield 2027/28, la 16º de su palmarés. Un título menor pero que no conseguía desde la edición de 2006. Nada mejor para empezar una temporada que con un título oficial en el bolsillo.
-
Multiverso Carlo
INFORME PREMIER LEAGUE TEMPORADA 2027-28 EL TOP 7 PARA LA PREMIER 27/28 CLASIFICACIÓN PREMIER LEAGUE 26-27 Hacer un año casi perfecto no da para darnos como favoritos. El Liverpool es el 4º equipo favorito en las apuestas para revalidar el campeonato de la Premier, dando todo el favoritismo al Manchester City quema proyectos que cinco años sin ganar una Premier. Inconcebible. Presentamos a continuación a los 7 favoritos al título y los cambios de entrenador realizados para esta nueva temporada. Las plantillas presentadas son a fecha cierre de mercado de fichajes. MANCHESTER CITY ( 1º) Entrenador: Marinos Ouzounidis( 1º temporada) - New Plantilla 2027/28 Estadio: Etihad Stadium ( 61.000 espectadores) CHELSEA FC ( 2º) Entrenador: Massimiliano Allegri ( 1º temporada) - New Plantilla 2027/28 Estadio: Stamford Bridge ( 60.000 espectadores) MANCHESTER UNITED ( 3º) Entrenador: Rui Vitoria ( 2º temporada) Plantilla 2027/28 Estadio: Old Trafford ( 91.635 espectadores) LIVERPOOL ( 4º) Entrenador: Carlo Landinotti ( 3º temporada) Plantilla 2027/28 Estadio: Anfield ( 58.800 espectadores) ARSENAL FC ( 6º) Entrenador: Ronny Dellia ( 3º temporada) Plantilla 2027/28 Estadio: Emirates Stadium ( 60.272 espectadores) TOTTENHAM HOTSPUR (6º) Entrenador: Paulo Fonseca ( 1º temporada) - New Plantilla 2027/28 Estadio: New White Hart Lane ( 61.000 espectadores) EVERTON CF ( 7º) Entrenador: Pep Guardiola ( 2º temporada) Plantilla 2027/28 Estadio: Goodison Park ( 40.157 espectadores) El resto de clubes que conformarán la Premier League 2027-28 ( por orden en la previsión de prensa) Norwich City ( Antonio Conte)- New Leicester City ( Gary Chahill) Blackburn Rovers ( Steve Round) West Ham ( J.F.Hasselbaink) - New Reading FC (Alex Neil) Crystal Palace ( Leon Britton) Bournemouth ( Glenn Whelan) Burnley ( Ian Cathro) West Brom (Tom Bates) - New Q.P.R.( Simon Francis Stoke City ( Frank Lampard) Ipswich Town ( Dean Lewington) Sheffield Wednesday (Salven Bilic) - New ( Ascendieron de Championship el Sheffield, Stoke City e Ipswich Town) LOS EX DE LANDINOTTI EN PREMIER LEAGUE Tiramos de nostalgia y repasamos los planteles de nuestros rivales para ver si encontramos ex pupilos de Landinotti al otro lado: AFC Bournemouth: Abdoulaye Gueye (ex BVB) y Timo Werner ( ex Liverpool) Blackburn Rovers: Cristian Manea ( ex Liverpool) Burnley: Kamil Grabara y Vukasin Jovanovic ( ex Liverpool) Crystal Palace: Zinho Vanheusden( ex Inter) y Dzenis Burnic ( ex BVB) Everton Fc: Rodri ( ex Inter) y Mattia Totta ( ex Cagliari) Leicester City: Stephen Clair ( ex Liverpool) Manchester City: Assane Gnoukouri (Ex Inter) y Marco Asensio (ex Cagliari) Manchester United: Alvaro Morata ( ex BVB aunque cedido al Espanyol ) Norwich City: Daniele Verde (ex Inter) y Paul Görtler ( ex BVB) Q.P.R: Rubén Duarte ( ex Liverpool), Renato Dadachov ( ex BVB) y Antonio Barreca (ex Cagliari) Reading FC: Álex Grimaldo (Ex BVB). Tottenham: Jan Urban (Ex Inter), Lincoln ( Ex BVB) West Ham: Joao Cancelo ( ex BVB)
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @triver Erdem era nuestra primera opción pero no pudo ser. Me quedé perplejo cuando apenas con una negociación su agente decidía cortar por lo sano y cerrar la conversación. Así que fuimos a por la segunda opción y ahí, el que me encajaba más era el francés. Estaba descontento en el Madrid al no jugar Champions y el club blanco no está en una situación financiera boyante dados sus últimos años. Nos pedían casi €60M pero conseguimos rebajarlo convenientemente. Ha costado caro, pero tenemos dinero y siempre hemos sido muy cautos en el gasto. Y es un central de talla mundial. Yo a Barbona no le conocía de nada pero ha tenido una larga carrera en esta partida. Tras 2 años en Estudiantes de la Plata , era traspasado a la Fiore por €7M donde estuvo 4 años con un rendimiento bastante decente. El Liverpool pagaba la friolera de €45M por él en la 2020/21 y encara hoy su 8º temporada en Anfield, siempre con una valoración media superior a 7, con un promedio de 8 asistencias por temporada y entre 4-10 goles. Su mejor temporada red fue precisamente la del año pasado, con 10 goles y 14 asistencias, en el segundo año de Landinotti en Anfield. Cuando fui a buscar fotos suyas me sorprendió la cara de zampabollos que tiene pero en esta partida ya te digo que es un jugador de gran carácter, fiable y de muy buen pie. ¡ Un saludo compañero!
-
Volver
Ésta la debía desde hace tiempo. No soy muy fan de las partidas en Sudamérica o retos similares, posiblemente por desconocimiento general de la competición más allá de clubes, jugadores y la charlas casuales con algunos buenos amigos argentinos y colombianos. A San Lorenzo le conozco poco y me ha venido muy bien los retazos históricos que aportaste. Creo que sólo conocía sus colores casi blaugranas, que es el club del corazón del gran Viggo Mortensen ( cualquier parecido con mi nick, pura casualidad) y el nombre de algún jugador histórico como Leandro Romagnoli y otros que pasaron por el club como nuestro rojiblanco Correa, Lavezzi, Zabaleta, Abreu... Y la verdad es que este primer año de Zubeldía es para enmarcar. No solo por esa Copa Argentina y la clasificación a la Copa Sudamérica + Libertadores, sino porque le ha devuelto la vida a un "muerto". Antes de su llegada, San Lorenzo no remataba los partidos, caía toda competición del KO y veía más cerca el descenso que soñar con ganar algún día su 16º liga. Acabar como se acabó, mirando hacia arriba, tiene un mérito enorme. Ahora afronta finales como la que jugamos ante Atlanta con una terrible competitividad. El equipo ha recuperado el hambre. En todo caso, gran primer año, claramente de aterrizaje y transición, en el que se ha hecho importante limpia, se está reorganizando el futuro del club, se ha asegurado su participación en la competitiva Libertadores y, especialmente, se ha establecido un modelo de juego que ha encajado como un guante en el club y en el plantel. Estamos en el top3-4 de goleadores de la división y en defensa nos hemos mostrado muy serios. Hay trabajo que hacer en ambas transiciones, pero el club está claramente en una línea ascendente. Hablas del 5-3-2, sin extremos, pero veo en tus crónicas que en el fútbol argentino abunda el 4-3-3. ¿Es el esquema más usado por nuestros rivales? ¿Está desapareciendo el mediapunta clásico argentino? Me llamó la atención lo de ser el mejor en centros completados al no jugar con extremos. ¿ Papel estelar de los carrileros o hay buen pie en la media para eliminar líneas de presión con balones largos? Me gustó especialmente el post reciente de la reestructuración de la cantera. Por desconocimiento, ¿ es San Lorenzo una cantera con poso en Argentina? Y por otro lado, ¿ Es Zubeldía valiente con los jóvenes o es más de respetar los plazos con cautela? Lo digo por que he leído varias veces que Zubeldía es más de buscar lo práctico y eficaz que simplemente lo distinto...Y sin embargo he visto que no le tembló el pulso para promocionar a jugadores al primer equipo. ¿ Necesidad o apuesta real? Los resultados de las inferiores son estimulantes, dicho sea de paso. Peleamos de tú a tú frente a las inferiores de los equipos grandes y parece que ese espíritu combativo y competitivo de Zubeldía está calando ya en todo el club. Desde ya fan de Alexis Sabella. Cómo disfrutas ese tipo de apuestas por un chavalín de la casa que se convierte en revulsivo y se nota que se deja la vida en cada oportunidad. Además tiene naming para hacer algo grande. AUnque ya veo que le cuesta todavía entrar en la titularidad con regularidad. Leí el resumen que hiciste de todas las competiciones que tiene San Lorenzo por delante entre Copas regionales, oficiales y demás. Es espectacular y sinceramente el trabajo de entrenamientos y rotaciones tiene que ser intenso. ¿ Entiendo que podemos transitar con los jugadores de divisiones inferiores con total libertad, no? Ya en harina con el inicio de competiciones oficiales y segunda temporada al mando: Qué manera de amargarnos el subidón River ( ver que sigue Julián Álvarez ahí me emocionó, qué jugador!). Rabia especialmente lo de la Supercopa pero estaba claro que nos enfrentábamos a un trasatlántico. En Liga hemos empezado con el pie izquierdo, pero es normal teniendo tantos frentes abiertos al mismo tiempo. Es infumable la cantidad de copas a disputar, viajes sin apenas descanso... Parece en todo caso que todo el buen hacer se lo reservaron los Cuervos para las competiciones del KO. En Libertadores trabajamos muy bien, compitiendo hasta el final y en el resto de Copas parecemos un ciclón. En liga, todo lo contrario. Lo de Gremio hubiera sido como esa victoria ante Boca. De las que pueden cambiarte una dinámica del equipo, que anda sumido en una impotencia supina en liga. Pero el equipo no está fino. ¿ Demasiada presión? ¿ Calendario? ¿ Bajo rendimiento de algunos jugadores? Por ejemplo se ve en el tema penales. ¿ Ya son varios fallados no? Es impresionante. No hay manera de ganar dos partidos seguidos en liga. Por suerte no hay tanta distancia respecto al 5º puesto y todo es remontable todavía. Llama la atención la cantidad de empates cosechados. Y es que arriba, sólo Sepúlveda parece estar concentrado.
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Abril y Mayo prácticamente perfecto. El equipo vuela, golea y defensivamente es una roca. Espectacular David George y gran despliegue de Salmi con esa banda derecha que debe hacer verdaderos estragos en las defensas rivales. La suplencia le está sentando fatal a Martínez y parece que Ala le ha ganado totalmente la titularidad. Ese duelo ante el MYPA en Junio tiene pinta de ir que de ganarlo se tiene ya muy encarrilado el campeonato. O se cae el equipo por lesiones o una pájara imprevista o el paseo va a ser monumental. Bhandari tiene una cara de turco que no veas. Por nombre, ¿ ascendencia de algún país del Este?
-
Multiverso Carlo
CUADERNO LANDINOTTI MERCADO - PLANIFICACIÓN 27-28 JULIO 27 Bahadir Erdem era el central predilecto de Carlo Landinotti. Financieramente era una de las operaciones más asequibles junto a la del español Fran Simón y deportivamente se trataba de un central consolidado en el futbol internacional, que conocía bien a Landinotti y lo que el italiano pide a sus centrales en el terreno de juego. De hecho la operación estuvo bien encarrilada hasta que todo se truncó en la negociación con el jugador o, más concretamente, en la de su agente. El fichaje de Erdem se cerraba con el BVB con un importe de €22M que podrían convertirse en €24M por variables fáciles de convertir. Con todo apalabrado, la sorpresa fue mayúscula cuando su agente demandaba casi €10M de prima por fichaje para el representante, otros €12M de fidelidad y una ficha de casi 15M para su futbolista, amén de alguna cláusula agresiva del 15% de su futuro traspaso. Obviamente el club no se avino a aceptar dichas ofertas, rebajando considerablemente ambas primas, especialmente la del representante. Nos posicionamos muy fuertemente en la rebaja de la prima de su agente y ahí se fue todo al garete. El agente cerraba unilateralmente las negociaciones dejando a su representado con cara de póquer y al club red totalmente indignado. No estábamos dispuestos a pagar más de primas que de importe de fichaje, eso sin contar el 15% del futuro traspaso. Se rompía la opción Erdem y se le cerrraba la puerta a una nueva negociación más adelante, activando ipso facto la segunda opción del ranking. Flavien Lebreton fue finalmente el central elegido por el Liverpool de Carlo Landinotti, tras concretarse su traspaso procedente del Real Madrid por €42,5M, convirtiéndose en el segundo fichaje más caro de la era Landinotti en Inglaterra. Lebreton tiene 26 años, es internacional absoluto con Francia ( 34 veces) y es un imponente central de 188 cm y 77 kg, que destaca por su espectacular físico, siendo un defensor muy ágil, rápido y fuerte. Técnicamente limitado, estamos ante un central durísmo en la marca, con buena anticipación y colocacion defensiva, muy inteligente y de carácter ultra competitivo. Por arriba es casi infranqueable y curiosamente posee un interesante aporte ofensivo: el año pasado con el Real Madrid anotó 4 goles ( 2 en Champions) y repartió 7 asistencias ( todas en Liga BBVA). Además se maneja en francés, español e inglés, por lo que no tendrá problemas en su aclimatación. Tras los dos fichajes de relumbrón que cubrían dos necesidades prioritarias, se decidió que las próximas líneas de actuación para renovar la plantilla afectaban a dos demarcaciones: Portería, ante el inevitable declive del hasta ahora indiscutible Milinkovic-Savic Los dos Extremos, con jugadores como Barbona y Reine-Adelaide algo envejecidos y con contratos de próximo vencimiento. Hay dinero en caja todavía, pero visto lo visto en pretemporada se decidió actuar de forma diferente en cada caso: PORTERÍA Milinkovic-Savic es todavía un portero de garantías aunque empieza a preocupar su declive físico. Se contará todavía con él y se promocionará al chaval Peter Porter, al que todo el mundo quiere comparar con Peter Shilton. La idea inicial es darle todas las competiciones coperas al canterano y dejar a Savic para Premier y Champions, aunque no descarto tampoco la idea de alinear a Porter en partidos de Premier League.Se puso sobre la mesa buscar un portero de garantías en el mercado, de hecho se hizo una primera preselección, pero precisamente en esta demarcación varios son los jugadores prometedores en la cantera y no se quiere cortar su progresión. La búsqueda de un portero queda, pues, en standby, pues quiere probarse decididamente al joven Porter al máximo nivel, incluso para poder afianzarse como titular a sus 18 años. Podría darse un sorpasso con Savic o simplemente darnos cuenta de que nos precipitamos y en Invierno buscar alguna solución cortoplacista. EXTREMOS Hoy por hoy, los dos únicos titulares indiscutibles en las bandas son Nikos Polycrhonidis por la derecha y Reine-Adelaide por la izquierda. Para la derecha no tenemos ningún especialista más salvo la propia polivalencia de jugadores como Reine-Adelaide ( puede jugar en ambas bandas) o Brandon Hinds ( que es más mediapunta o interior). Por la izquierda tenemos a David Barbona que realizó una temporada sublime pero ya tiene 32 años y con la marcha de Andrea Lambiase, sólo contamos para rotar en esa demarcación al bueno de Elliot Harris y David McIIlwaine que es más delantero pero ha jugado mucho también escorado a banda por su gran velocidad y conducción. En cantera hay jugadores interesantes como Jordan Prosser ( 18 años- MED) o Callum Gill ( 18 años-MEI, pero creemos que están aún verdes para dar el salto. No obstante, como veremos a continuación, decidimos subir de forma definitiva al primer equipo al canterano belga Noh JUn-Hyun de 20 años, dada su excepcional polivalencia en ataque y su gran actuación en pretemporada. Dicho esto, aquí tenemos un problema a resolver a corto plazo: Barbona sigue sumando kilómetros y con Reine-Adelaide toca tomar una decisión antes de Enero, pues acaba contrato en junio próximo y ya tiene 30 años, pese a que sus números justifican por sí solos la renovación ( amén de que es un ídolo para la afición con más de 250 partidos con los Reds). Por último, tengo claro que la prioridad es fichar un Polycrhonidis para la banda izquierda, esto es, un titular indiscutible para esa banda y que además tenga margen de crecimiento para unos años, mientras resolvemos la “retirada” de Barbona ( al que aprecio enormemente) y le damos un rol más de rotación a Adelaide. Y en esas, nuestro Director Deportivo nos puso sobre la mesa una opción buena, bonita y, sobre todo, barata: Jaiden Virgili, australiano, 24 años, extremo zurdo cerrado, rápido, equilibrado, con excelente golpeo y calidad de pase, 5 veces internacional con la selección Aussie. El jugador estaba libre tras finalizar su contrato con el Chelsea donde apenas había disputado minutos y se convertía en una interesante oportunidad de mercado. Coste 0 para un jugador interesante, con buenas aptitudes y que podría encajar en un rol secundario mientras comprobamos su verdadero potencial. Virgili salió de la prolífica cantera del Groningen holandés, recalando en la 2020/21 en el Chelsea que pagó €3M por él. Luego se iría cedido a Rangers, PSV, Lokomotiv de Moscú y Leicester, promedianto unos 20 partidos por temporada, 4-6 asistencias y 3-4 goles por temporada. No son números para tirar cohetes, pero creemos en su potencial y encima financieramente la operación sólo puede ser positiva. Mientras tanto, la Dirección Deportiva tenía orden clara de ir generando una preselección de extremos zurdos ( o ambidiestros) de cara a convertir esta demarcación en la prioritaria para los próximos mercados de fichajes. El mercado de altas lo cerramos casi al filo del cierre del mercado, con la incorporación de un joven delantero recomendado por nuestro equipo de ojeadores. El italiano nacido en Gambia, Muhammed Manneh, 17 años, procedente de la cantera del Frosinone, se convirtió en nuevo jugador red por €1,2M. Se trata de un delantero ratón diestro, que destaca especialmente en el juego aéreo pese a su baja estatura y en una madurez inusitada para su edad. Jugará en el sub-21 aunque no se descarta una cesión para tutelar su crecimiento. Resumen Mercado Fichajes Liverpool 2027-28 JULIO 27 NUEVO AÑO, NUEVOS CANTERANOS El año pasado Carlo Landinotti subían al primer equipo en pretemporada , Jamie Taylor (POR), Nick Brands ( LTI), David McIIwaine ( DC), Andrea Lambiase ( MPI), Brandon HInds ( MED), Stipe Balic ( PVI), Magnus Torstensson ( MPC), Lee Ross( MEC), Claus Nielsen( DFC) y Noh JUn-Hyun ( MEC) Buena parte de ellos se consolidaban con dorsal fijo a excepción del italiano Lambiase que, como hemos conocido recientemente, fue traspasado este verano y los canteranos Stipe Balic ( PVI),, Magnus Torstensson ( MPC), Lee Ross( MEC), Claus Nielsen( DFC) y Noh JUn-Hyun ( MEC) que acabaron cedidos. Esta temporada, Jamie Taylor ( POR) será el otro jugador que no tendrá dorsal este año en el primer equipo, al enviársele cedido al Greenok Morton de la Premier Escocesa para que continue su crecimiento. Se ha decidido, como hemos comentado, darle su plaza a Peter Porter, al que se considera con mayor potencial. El resto ya cuentan con la total confianza de Landinotti para ser fijos en el primer equipo. Para la pretemporada 2027/28, se ha vuelto a llevar varios canteranos para realizarles seguimiento: han repetido Stipe Balic ( PVI), Magnus Torstensson ( MPC), Lee Ross( MEC), Claus Nielsen( DFC), Noh JUn-Hyun ( MEC) y a ellos se les ha sumado el central Chris Aldred, el carrilero diestro John Clayton ( LTD) y el atacante Ricky Scott ( DC) Finalmente 2 serán los canteranos que se quedarán en el primer equipo esta temporada: Lee Ross( MEC) Noh JUn-Hyun ( MEC) El resto han sido de nuevo cedidos a importantes equipos para su rodaje y desarrollo. De todos ellos destacamos especialmente a Stipe Balic ( PVI), Magnus Torstensson ( MPC), ambos grandes promesas que no han subido ya por el overbooking en su posición, pero que de forma natural, deberían ser los siguientes en promocionar.
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @pepetxins Esos detalles me encantan y los disfruto sobremanera, igual que cuando miembros de tu staff se marchan para hacer carrera en un banquillo, pudiéndose dar la situación de enfrentarte a ellos en el futuro. Como dices, son detalles de este tipo de partido que molan y que se relacionan directamente con el mundo real. Incluso te diría que en retos anteriores, en los que he gestionado un único club, he buscado a veces repescar a viejos jugadores que se marcharon para progresar, regresando cual hijo pródigo, ya sea como veterano que ayude a los más jóvenes o como miembro del staff juvenil. Por otro lado, si algo me gusta de estos FM es el detalle de que haya preparadores que se marchen de un equipo cuando un entrenador dimite o cambia de destino. Como hizo Landinotti, acabo siempre fichándolos pues al final este tipo de entrenadores tienen un núcleo fijo de preparadores que van allá donde uno va. ¡Un saludo crack!
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Me gusta que probemos con dos delanteros. En este tipo de divisiones el fútbol directo suele ser el que mayor resultado da. En todo caso, pretemporada brillante, no sólo por el cómputo de victorias, sino especialmente la solvencia defensiva. Impresionante ese mes de marzo sin recibir un solo gol. Excelente noticia que nuestros tres delanteros estén viendo puerta con regularidad. Notable competencia ahí que seguro beneficiará al equipo. Bonito duelo se prevé entre Martínez y Ala especialmente. El desborde está asegurado con las bandas de George y Antinaho. Menudas máquinas de regatear y anotar. Llevan cifras muy similares y eso es fantástico. Las dos bien cubiertas y de peso en la ofensiva.
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Cómo estamos notando las previas europeas. Partido de liga entremedias y zasca, puntitos que se van. Una lástima ese empate ante el Koper. Parecen intratables y decididos a ponernos las cosas difíciles. A todo esto, ya tocaba que el Maribor cumpliera con las expectativas y estuviera peleando por el título. Felicitaciones por la clasificación a la fase de grupos de la Champions. Económicamente el club lo va a notar enormemente esta temporada. Deportivamente está claro que vamos a sufrir, pues no tenemos ni un rival asequible. Vamos a ver de qué somos capaces. ¿ Cómo vamos a gestionar plantilla? ¿ Iremos a por todas en Europa o reservaremos a buena parte de los titulares para la competición doméstica?
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @triver Primero de todo, muchas gracias por animarte a pasar por aquí y dejar tu comentario. Ahora me toca a mi devolvértela, pues andaba poniéndome al día con tu historia desde hacía semanas. Así que sí, próximamente espero poder pasarme a saludar como es menester al bueno de Zubeldía. El objetivo de esta temporada es la Champions. No me escondo y por eso vamos a ser agresivos en el mercado de fichajes. Vlahovic es una apuesta segura ( sería terrible que no fuera así después de varios años al máximo nivel) y un jugador, como dices, de jerarquía. De los que quitan las excusas típicas de “nos falta gol”, “ fallamos mucho”... Luego puedes tener un partido malo e irte para casa, pero lo que no podemos permitirnos es no competir. En cuanto al tema central está claro que, si miramos atributos únicamente, la opción “Vlahovic” era Ricardo Fernández, un central de talla mundial que curiosamente descubrió el Inter de Milán post Landinotti- antes de que las amplias y holgadas redes citizens se lo llevaran al Ettihad. No quiero desvelar mucho de la decisión ( se viene artículo al respecto), pero cuando leáis cómo fue la misma veréis que ésta tiene mucho de Landinotti. De hecho, la apuesta obvia para con Vlahovic va por la misma línea. Y es que Landinotti, como siempre ha hecho con su staff, siempre pone por delante a uno de los suyos frente a uno nuevo...Aunque no siempre se da el contexto necesario...Ahí lo dejo... ¡Un saludo compañero y de nuevo gracias! @Picho Comparto tu escala de mayor a menor casi al 100%, salvo quizá cambiando el orden entre Erdem y Lebreton. Todos vemos que Ricardo era el Vlahovic de los centrales pero no hubo opción alguna. En el City es capitán general, con contrato vigente y la tajante negativa de los Citizens de hablar si quiera de un traspaso. Fue una opción muerta desde el inicio porque, simplemente, no hubo opción. Erdem tenía a priori dos ventajas respecto al 2º favorito, Lebreton. Una, el precio. La otra que ya le he visto jugar y sé lo que puede ofrecerme. Más allá de los stats ( Lebreton a priori es mejor), Erdem es un competidor nato, cumple siempre, apenas comete errores y le he visto hacerse grande en grandes momentos. Lebreton, pese a todo, es una incógnita. De todos modos, en seguida salimos de dudas y ya verás cuán acertado has ido... Sobre los otros puntos... Efectivamente Sagnol fue preparador de Landinotti en la 2022-23, es decir, aterrizó en su staff en su último año en el Inter. Como recordaremos, fue el elegido para sustituir al italiano tras su marcha de Milán, pesando su experiencia como entrenador del primer equipo del Burdeos. Dos años aguantó en el Giuseppe Meazza , siendo despedido en 2025. Estuvo en paro casi dos temporadas hasta recibir la llamada del Cagliari. Una bonita casualidad, sin duda. Acabo contrato en Anfield este verano y con la Euro 2028 de España se abría un melón interesante pues se vaticinaba un momento de cambios en los banquillos. Pero como ya te avancé en mi anterior respuesta, tengo casi ya confirmada la idea de continuar. Si no gano la Champions, sería un 100% continuar y si la ganase, igualmente creo que es sería mi decisión. Estoy en un momento entretenido del equipo, con la renovación más urgente casi completada y algunos chavales creciendo a pasos agigantados en el primer equipo. Igual la Euro la mira como espectador y, si no pasa nada, las miras las pongo en el Mundial 2030 que, curiosamente, también se celebrará en España. Esto es, que como máximo podría estar 2 años más en Anfield antes de valorar un cambio. Por ranking Portugal es la opción para esa 6º liga, aunque tampoco te descarto irme a Holanda ( un país donde he entrenado poco y hay mucha alternancia de campeones estos últimos años) para divertirme un rato y buscar algo diferente, alejado de lo más mediático. Sobre el limite de tiempo, creo que la partida acabará cuando consiga la 5º liga o la 6º, independientemente de las Champions que consiga. Obviamente no voy a estar 30 años jugando ( o al menos contándolo), por lo que los hitos que consiga hasta ese punto serán los definitivos y los que tocará comparar con el bueno de Real Carlo. Hay un hito que no está en el listado pero que tengo curiosidad por saber si consigo igualarlo o batírselo: RealCarlo comenzó a ser entrenador en 1995 y tardó 12 temporadas como entrenador en conseguir 2 Champions ( 2003 y 2007). 19 años en conseguir la 3º ( 2014). Yo de momento llevo 11 temporadas y sólo llevo 1 ganada ( Inter). Si ganara este año, podría superar por 1 temporada el hito de RealCarlo. ¿ Hay o no motivación? ¡ Abrazo grande crack! @Eup Ricardo es, sobre el papel, la mejor opción. Pero es caro de narices y el City, siendo rival directo como es, jamás se avino a traspasarlo. Además, tienen más dinero que yo y con eso no podemos competir. El muchacho tiene una ficha de más de €20M anuales, algo que sólo alcanza este año Vlahovic en nuestro equipo. Traspaso inasumible. ¡Gracias por pasar y por tu opinión! @Os Pretos Me encantó tu forma de pensar y racionalizar cada opción. Especialmente porque prácticamente coincidimos en todo y porque atinaste muy bien cómo piensa Landinotti. De hecho, parafraseando tus últimas líneas, sólo te haría una leve modificación y verás en seguida por qué... Resumiendo, el mío Erdem. Landinotti...Erdem, pero... ¡Un saludo crack! @michinoo Efectivamente, el elegido era Bahadir, pero no sólo por el tema económico, sino porque es eso que llamamos " hombre de Landinotti". Fue el italiano quién lo puso en el disparadero en el BVB, el que le convirtió en defensa central de Die Mannschaft cuando era tan sólo un chaval de 18 años, el que fue titular indiscutible para el italiano en sus años en Dortmund. Son casos como el de Imhof, Luca Savi, Brozovic, Alexander- Arnold, Dahoud...Siempre que puede y puede ser interesante para el club, Landinotti no se lo piensa dos veces a la hora de "repescar" a viejos soldados... Pero, la vida a veces, no siempre es como uno quiere... En seguida vemos por qué... ¡ Un saludo crack! --> Muchas gracias a todos por comentar y por tan sugerentes posts. Cada vez constato más que me gusta más esta historia por estas interacciones más que por la historia en sí misma.
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
¿Mukendi de vuelta? No sé si alegrarme o preocuparme, pues la palabra de este tipo es más cambiante que el humor de tu Presidente al oír tus peticiones. En todo caso, deportivamente nos soluciona un problemón gordo para la presente temporada. Pobrete Moussa. Fijo que le había hecho una ilusión bárbara agarrar más galones. ¿ Habrá presión de la directiva para alinear más a Zhen en detrimento del chavalín? Están exigentes los directivos y normal después de la sólida temporada que nos marcamos para ascender. Obviamente ello no conlleva una mejora de los recursos sino lo que viene siendo la tónica de la relación capataz-empleado prescindible: trabajar más, pero con lo mismo o menos. Hazme caso y déjate de tanto coleguismo con Vinny...
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Felicidades por el ascenso. Ha sido llegar y besar el santo. Encima con un pelín de emoción, que es como molan ganar los títulos de verdad. Y digo pelín porque el final de temporada fue brillante, sólo cosechando esa derrota final ante el aspirante, el Kontu, cuando ya teníamos el título y el ascenso en el bolsillo. Me gustó la entrevista del bueno de Kolkka. Especialmente su respuesta a la de que jugadores le sorprendieron positivamente. Fiel a su estilo de " el bloque lo primero", casi nombró al 11 titular en vez de quedarse sólo en los goles o en el que apareció como único jugador en el Dream team de la liga. Operación renove con la semiprofesionalidad. Por suerte tenemos una buena ristra de amistosos para cohesionar a los nuevos al bloque que parece poco a poco ir formándose. ¿ El 4-2-3-1 es inamovible o barajas circunstancialmente otros dibujos? Habrá que acertar con el recambio de Tast en la derecha, para tener esa banda tan doblada como parece estar la izquierda con Laaksonen y Leevi. Le auguro un buen futuro a George por eso. Otro que necesita un competidor es Martínez. Al menos para evitar que se acomode.
-
Multiverso Carlo
MERCADO DE FICHAJES RED UN CENTRAL, 4 CANDIDATOS RED QUIZ ¿ QUÉ CENTRAL FICHARÍAS PARA EL LIVERPOOL? Tras el fichaje de relumbrón en el ataque red, el Liverpool FC se encuentra en la encrucijada decisiva para fortalecer su línea defensiva con el fichaje de un defensa central de talla mundial. Al igual que el gol, el otro gran objetivo de la presente temporada era mejorar significativamente las prestaciones defensivas del equipo, teniendo en cuenta los importantes retos que se vienen por delante. La intención del club es incorporar a un zaguero con experiencia internacional y un sólido historial de rendimiento en las competiciones europeas, así como un perfil que aporte seguridad, solidez y liderazgo en la defensa, algo que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso en los momentos claves. Cuando escribo estas líneas el Liverpool ya ha fichado dicho central, pero a modo de quiz quiero hacerles partícipes en dicha decisión y conocer qué opción hubieran elegido de las 4 que voy a presentarles, cuatro que fueron las opciones que mantuve hasta el final en la toma de decisión. Procuraré darles toda la información clave que pueda, de forma homogénea, de los cuatro candidatos, ordenados en la descripción por orden alfabético de la inicial de su primer apellido. Tras este post presentaremos la opción que eligió Carlo Landinotti en su apuesta por reforzar la zaga. LOS CUATRO CANDIDATOS A SER CENTRAL RED Bahadir Erdem ( EL YA CONOCIDO) - BVB Pros: Carlo Landinotti le conoce bien. Fuerte, rápido, apenas comete errores. Muy consistente y efectivo por su practicidad. Precio entorno los €24M. Cons:Ha perdido protagonismo en el BVB tras la marcha de Landinotti. Apenas 11 partidos disputados la pasada temporada. Ricardo Fernández ( LA PERFECCIÓN) - Manchester City Pros: Sobre el papel, el mejor de todos. Perfeccionista, élite defensivamente, uruguayo, 24 años, con dilatada experiencia. Cons: Pertenece a un rival directo. Podría costar entre €70-90M y tiene una ficha de €24M. Flavien Lebreton ( EL IMPONENTE) - Real Madrid Pros: 26 años, fuerte, rápido, excelente marcador y muy inteligente posicionalmente. Cons: Técnicamente es muy limitado. El Madrid lo puede vender al estar fuera de Champios, pero costará dinero. Fran Simón ( EL EMERGENTE)- Villarreal Pros: Podría costar unos €35-50M. Central fuerte, tácticamente casi perfecto, grandes actuaciones en la Liga española. Casi 2m de altura. Cons: Técnicamente limitado. Sus dotes de liderazgo generan dudas. Perfil central bajo. Puede salir por menos de €40M. ¿ A quién ficharías?
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @michinoo Gracias hombre por tus palabras. Efectivamente, lo que más disfruto de este tipo de partidas son los pequeños detalles, los resúmenes de varias temporadas, ver la carrera de un jugador o el porqué de la toma de decisiones. Esto hace que a veces se me vaya la mano contando las cosas y que suelte párrafos que asusten más que otra cosa, pero bueno, me divierto con ello intentando compartir hasta el mínimo detalle de lo que esto jugando. Hay dinero en caja y músculo para ir a por fichajes de relumbrón, algo que no he hecho todavía en esta partida con un gasto máximo de 30 y pico millones por un jugador. Si uno ve al City o Chelsea gastándose 50-60M en jugadores cada año y con una ficha promedio de casi €10M anuales en su plantel, entiende que estamos jugando a otra cosa. Además, con el paso de los años, no se están dando traspasos muy caros, la gente tiene poco dinero y curiosamente, financieramente, cuesta más fichar a jóvenes promesas que a jugadores experimentados. Es el caso de Vlahovic. 27 años, una larga carrera en los Spurs y cuando todo el contexto cambia ( se marcha su entrenador, se quedan sin Champions) aprovechamos la situación y llevarnos a un jugador de clase mundial. En temporadas anteriores era pedir precio por él y la cosa no bajaba de €100M. Lo de André Silva es una decisión meramente deportiva. Si queremos apostar por la Champions, no puedo renunciar a un tío que mete 30 goles por temporada y que además muestra siempre eficacia en la competición europea ( 7 tantos la última temporada). Vlahovic viene para ser titular pero también para generar competencia con el portugués y repartirse muchos minutos. Entre Premier, copas, Champions y compromisos con selecciones, se van a ir a los 60 partidos por año. Conviene economizar esfuerzos y no arriesgarnos a una lesión grave. ¡Un saludo y gracias por pasar! @pepetxins En el mundo real creo que todos esperábamos más de él y no sé si ese movimiento a la Juve fue bueno para su carrera. En este universo, es un delantero letal, eficaz y con un poderío físico difícil de igualar. Ha marcado goles siempre, cada año, saliendo en todas las quinielas como un jugador referencia y al que apostar sobre seguro. Creo que es el fichaje más sobre seguro que he hecho en toda esta partida. Tras Inglaterra, Francia y España serán los posibles destinos, pero no sé a fecha de hoy adonde iré primero. ¡ Saludos crack y gracias por tus palabras! @Picho Tenía muchas ganas de volver a cruzarme con Vlahovic. En esta partida se están dando muchos reencuentros ( Dahoud, Brozovic...) y es algo que me gusta hacer en este tipo de partidas. Como le comentaba al compañero anterior, es una apuesta segura el serbio, pues físicamente es una bestia, ha demostrado ya en Premier que es un jugador de talla Mundial y, respondiendo a tu pregunta, encaja como anillo al dedo al rol de Delantero completo/apoyo que uso en mi esquema táctico. Tiene velocidad para desmarcarse al espacio, no es un excelso rematador, pero con su buen control y físico explosivo, necesita muy poco para irse del marcador y armar la pierna ( tiene un disparo durísimo). Se asocia bien, es muy vertical y su juego de espaldas es muy eficaz. Un delantero 10 a todos los niveles. Ronald Araujo no está en la base de datos desafortunadamente, pues coincido que es el típico central que lo petaría en Premier. En seguida presento a los 4 candidatos que barajé y verás que tienen un perfil muy similar: contundencia, velocidad de movimientos, muy corpulentos, duros en el tackle... Estoy contigo sobre el asunto André Silva. Hay el motivo evidente del cortoplacismo de esta partida, pero también es un movimiento de seguridad ante el reto claro que nos hemos propuesto esta temporada, levantar la orejona. Vlahovic viene para ser titular pero ¿y si se lesiona? ¿Lo dejamos todo al amparo del joven McIIlwaine? Si queremos ir a por todo, no podemos renunciar a los 30 goles por temporada que nos aporta el portugués. Sobre tus apuntes extras: Muy curioso lo de Sagnol y me gustan esos detalles. Además, no olvides que antes de ser entrenador del Cagliari fue preparador de Landinotti en el Inter. Me encanta eso de que preparadores tuyos hagan luego carrera y puedan reencontrarse con su maestro. En el caso del francés todavía no el caso más allá de un amistoso, pero será bonito si se produce algún día. Allegri es uno de los entrenadores "odiados" en esta partida. Nos lo hizo pasar muy mal cuando estaba él en la Juve y yo en el Inter. El cruce dialéctico en prensa siempre ha sido caliente. No en vano, está en la lista de entrenadores odiados de Landinotti. El Tottenham fichó al portugués Paulo Fonseca ( 54 años) que brilló en el Porto en la 2013/14, luego se marchó al Paços de Ferreira otro año y hizo carrera en el Sporting de Braga ( 2015-2027) con el que ganó 3 Copas en Portugal e hizo siempre buen papel. Londres será su primera experiencia en el extranjero. Vamos con lo del futuro de Landinotti, que abriste un melón interesante... Correcto, si ganamos la Community igualamos el palmarés de RealCarlo, así que teniendo la Champions entre ceja y ceja, me temo que decidiremos a final de temporada. Efectivamente acabo contrato en julio, encima este verano hay Eurocopa ( edición 2028 con sede en España) por lo que se prevén muchos cambios en los banquillos ( las dimisiones de seleccionadores generan siempre una oleada de cambios) y podría ser un buen momento para cambiar de sitio. Si me preguntas hoy, hay un 75% de posibilidades de renovar tanto si gano como si pierdo la Champions. Quiero ese título en este proyecto ( y ya toca tener la 2º de Landinotti) y me gusta el bloque que hemos formado en Inglaterra. No descartaría ir, por ejemplo, a por el doble título europeo antes de cambiar. Por otro lado, si comienzo a ganar con facilidad la Premier y/o copas, posiblemente piense un cambio de aires, para seguir con el objetivo de las 5 líneas y tampoco eternizarme en esta partida a riesgo de que me canse por el camino. Así que no sé. De momento ya le he dado dos veces largas a la directiva para renovar ( como veremos en próximos resúmenes). Igual cuando llegue el final de la presente temporada y deba elegir, lo sujeto a votación para recibir vuestros consejos. Sobre la elección en Francia, Lyon sería una buenísima opción pues no acaban de dar el pasito para optar a la pelea por el título. Están además en plenos movimientos para su venta, que ya se ha frustrado 3 veces con Aulas aguantando el tipo o pidiendo demasiado dinero. De los que nombras, tengo especial predilección por el Lille, por ser una cantera brutal y haber dado a conocer jugadores muy fetiches míos. Andan en tierra de nadie y sí sería una opción muy interesante. Otros que me agradarían serían Rennes y St.Etiénne, como ves todos con la misma cualidad: ser clubes históricos y ganadores venidos a menos Efectivamente, diste en el clavo así que te lo confirmo rotundamente. Con toda probabilidad, Landinotti buscaría esa 6º liga europea y, atendiendo al ranking actual, esa no es otra que la portuguesa ( 6º). Te avanzo mi favorito: El Sporting de Portugal. ¡ Abrazo grande crack!
-
HPS Helsinki; Joonas Kolkka, el rey del hielo
Me uno al fin a este reto finlandés, recuperando para la élite todo un histórico con 9 ligas y experiencia europea. Encima con reto nacional escandinavo, dada tu intención de confeccionar la plantilla únicamente con producto de esa región + Islandia/Feroe/Groenlandia. He de decir que poca idea tengo del país finlandés, más allá de Jari Litmanen, aquel mediapunta talentoso y especial que brilló en el Ajax y luego pasó de soslayo en Can Barça. Así que me interesará ver cómo se cuecen habas en la zona. Al tal Jonnas Kolkka no le conocía, por lo que vino muy bien el resumen que hiciste de su carrera. Y menos mal porque el ex internacional ha caído de pie en el club. En Copa, no superar rondas y meter goleadas hasta que nos pararon los pies en la 7º ronda y en Liga vamos como un tiro aunque fue llegar el verano y acabar algo desfondados. Eso sí, Julio y Agosto, inmaculados y llevamos camino de un título y ascenso directo. Otro que se suma a comprar la camiseta de Marttinen " Martínez" aunque no podemos obviar las temporadas de Tast, Ekroth, Laaksonen o Alavalkko. Bonito puzle tienes arriba, porque son muchos los que están haciendo méritos. Me recuerda un poco al tridente ofensivo de aquellos borrachos que se picaban a ver quien marcaba más. PD: He de decir que me llamó la atención de ver tantos jugadores de color finlandeses. Me dio por leer e investigar un poco y he visto que Finlandia, además de ser elegida recurrentemente como 2º mejor país del mundo para vivir, tiene también un importante problema con el racismo. De hecho existe una importante comunidad africana que ha hecho vida y familia en el país escandinavo ( Somalíes, mauritanos...) desde el siglo XIX. Curioso.
-
Michel van Fern, el blanqueador de cobalto
Primer match-ball de la temporada y anda que le temblaron las piernas a nuestros jugadores. 24 minutos y 3-0 ante el Mputu para certificar nuestro ascenso de forma matemática. He de decir que el amigo Chu Lin me cae como el culo y cada vez va adquiriendo en mi mente la imagen y semejanza de la versión oriental de este individuo, que en paz descanse y gloria deje. ¿ Se podría haber estirado y darte un aumento, no? Por cierto, ¿ te ofrecieron sólo 1 año o esa fue una petición del técnico? Esperanza aún tengo que el bueno de Fern algo de "sentido arácnido" desarrolle con tanto susto. Vaya temporada la de Mukendi de la Jungla. 22 goles en 35 partidos, 88% de acierto en el pase, 71% de entradas ganadas.. Pero claro es verle la cara en el avatar, con esa sonrisa de cabrón inteligente y me lo imagino empotrando a Marie mientras habla contigo por teléfono (" tranquilo jefe, yo me ocupo. Seguro que no le pasará nada conmigo a su lado)... A todo esto, ¿ opciones reales para traernos como recambio al tal Manula? 17 goles y 35 goles no es baladí. ¿O Mussa anda apartando con los brazos a la multitud para pillar sitio? Técnica de despiste, volumen I, párrafo 3. Otra máxima de manual: un clavo saca otro clavo. No recuerdo párrafo ni volumen. ---------------- Yo de Fern no sería tan pagafantas y, pese la disculpa de la tal Judith, no enseñaría sus cartas con tan poco. Se pasa de bueno nuestro belga ( que le pregunten al chino y la directiva de las Águilas) y conviene que vaya cogiendo algo más de mala leche si no quiere acabar trasquilado o..."cobaltado". PD: Sobre tu pregunta acerca del ritmo, te contestaría a lo gallego, esto es, con otra pregunta. ¿ Con qué ritmo te sientes tú cómodo para garantizar la continuidad de la historia? Pues eso. ¡Felicidades por el Ascenso!
-
La passion est bleue et jaune, le retour des lionceaux
Muani, Musiala, Guardiola...es normal perder ante equipos como el PSG que tienen el doble de recursos que nosotros. Pese a todo, final de Copa muy digna para nosotros. Me llama la atención la flor que tiene Perisić con las competiciones coperas. En cuanto a la primera vuelta en Francia, qué decir. Temporadón del Sochaux con sólo 3 derrotas en 18 partidos. Está claro que la defensa sigue siendo nuestro talón de Aquiles, pero es que somos el único equipo humilde que iguala la capacidad goleadora de los dos monstruos que lideran la tabla. Ligue I algo raruna. Malísima temporada de algunos grandes ( Girondins y Lyon siguen con mala pinta tras la pasada temporada) y gran trabajo del Clermont que claramente es el outsider de la competición en su primer año al máximo nivel. Me recuerda un poco a nuestro Sochaux. A ver si aguantan el ritmo. De hecho, han sido protagonistas de una de nuestras derrotas, así que parecen ir en serio. ¿ Quién los entrenaba? Respecto a Europa, qué decir, buenos resultados pero creo que pudieron ser mejores. Noviembre, en global, no fue nuestro mejor mes y entiendo que lo pasamos mal jugando dos veces por semana. Como dices, esos dos empates en casa ante Torino y Rapid Viena fueron dos oportunidades muy claras para lograr la clasificación y esperemos que no nos pasen factura. Lo tenemos ahí, aunque nos quedan dos rivales muy complicados. Sobre los jugadores: Brutal Andersen, como ya anticipaste. Descubrir un portero así de determinante con sólo 19 años es un gran trabajo de la red de ojeo. Movimiento capital para el club. Yoro sigue creciendo en solvencia y Wooh adelantando por la derecha a N`Diaye. Vamos a necesitar a los dos enchufados para lo que se viene. Muy bien la banda derecha ( con los dos laterales cumpliendo en competencia) y coja la banda izquierda. Lo de Cruz empieza a verse como un calle sin salida salvo sorpresa. Hablas de la proyección ofensiva, pero ¿ qué tal en defensa? ¿ Es determinante? La producción de nuestros extremos es excelsa por lo homogénea. Todos marcan, todos asisten. Así da gusto y está claro que el hecho de que estén volado es causa directa con nuestra eficacia goleadora. Brutal esos 8 goles de Medjahed. ¿ calidad individual o es que está en el sitio y momento correcto? Todo el subidón con los extremos nos lo han bajado los delanteros. Perisić necesita dar un puntito más de efectividad y Koffi, lo que necesitaba Koffi es acabar con tanto run run en su entorno. Por último, una de breves para comentar el resto de información presentada: Que un día iba a llegar una oferta mareante por Pinckert ni se cotizaba. Me sorprendió que el Everton tuviera cash suficiente para poner casi €50M sobre la mesa y unas variables casi ridículas en su dificultad. Por suerte le renovamos y cero ruido. Clave. Me gusta que se siga invirtiendo en la mejora de nuestras instalaciones. Asunto Koffi. Por un lado, me alegro, porque pocas cosas hay que me disgusten más que tener un jugador dando por culo constantemente buscando su salida. Y si encima su mejor opción es irse a Arabia, pues me lo ha dicho todo de su perfil de futbolista. Así que bien por su traspaso. Pero, ¿ no lo hemos vendido algo barato? Veo que su valor estaba sobre los €17,5M y estaba dando un rédito goleador más que bueno estas dos últimas temporadas. Prácticamente nos pagan su valor entre fijo y variable, pero ¿ no crees que regateando podríamos haber sacado algo más? Entiendo que al final, llegados a este punto pesó más el maletín que arriesgarse a perder el fichaje, pero igual si hubiéramos apretado un poquito más...no sé, tú más que nadie tuviste la "percepción" de la negociación y sabes cómo fue. Tengo curiosidad por conocer el perfil de quien lo va a sustituir. Yo, personalmente, iría a por un 9 contrastado, experimentado y con edad, para cubrir el corto plazo y ayudar al crecimiento de sus jóvenes compañeros. Un tío que nos de rendimiento un par de años para luego realizar una transición ligera a las dos promesas que tenemos.
-
Elección de Premios FMSite Historias 2024
Estaba tentado a priori de no participar ni como historia ni como votante, pero cómo hace ilusión volver al foro tras tanto tiempo, vamos con ello. Eso sí, como mi vuelta anduvo por el mes de febrero aproximadamente y no he seguido el 100% de las historias anotadas en la votación, seré consecuente con aquellas que he seguido y considero merecedoras de dicho reconocimiento. Señalar que, para los que no me conocen tanto, la fidelidad a una historia es algo que valoro mucho, esto es, la capacidad de un escritor de continuar y continuar con la historia, acumulando páginas, meses de juego, ajeno a tentaciones de iniciar otras partidas, al aburrimiento o cansancio que siempre a todos nos llega en determinados momentos. Mejores Gráficos de Historia: Das W vereint de @nenogaliza Elegancia, sencillez, los gráficos del compañero son gráficos limpios, bonitos y tienen la mejor cualidad de todas: ayudan a la historia como un complemento perfecto, no como un fin o única razón de ser. Mejores Textos en la Historia: Empezar desde Cero: @karma23 Para mí es un ejemplo perfecto de cómo se debe escribir en el foro. Textos detallados, bien cuidados en forma y contenido, clarificadores. En una Historia en este foro, los textos siempre han de ser el protagonista siendo todo lo demás un complemento para reforzarlos. Como mención especial, también quiero nombrar a la historia Michel van Fern, el Blanqueador de Cobalto de @michinoo , más reciente y que, en mi caso particular, ha sido el descubrimiento de un autor importante. Buena trama para dar contexto a la historia ( algo que yo siempre defenderé pero dejé en el tintero ya en mi pasado como historiador), textos concisos, divertidos, bien trabajados y ligados con el contexto deportivo...Un gran historia y una gran virtud que a veces me cuesta y es virtud de los buenos escritores: concisión. Mejor Historia: 3 ptos. -> Empezar desde Cero: Una de las historias activas más longevas y repleta de calidad. Buenos y cuidados textos, siempre muy ilustrativos y con amor al detalle ( el compañero peca del mismo error que yo, nos gusta contarlo todo , especialmente las pequeñas cosas o el porqué de las decisiones, algo que para mi gusto, es lo más bonito del juego); una historia con objetivos claros, bien definidos y explicados. Amén de un posteo altamente regular y con un trabajo evidente tras todas sus líneas. Una historia que continua en busca de un propósito claro pero que divierte desde el primer día. 2 ptos. ->2002 Bienvenido al pasado. Me gusta esta historia por varios motivos: una, porque propone un mundo alternativo al fútbol actual, usando una versión antigua de FM tuneado; dos porque respira el estilo old school de historias del pasado, de cuando yo llegué a CmSpain y luego FMSite ( centradas en lo deportivo, posts breves pero con contenido, gran continuidad e interacción con los lectores...) ; y tres, por esas 100 páginas ( lo difícil que es llegar a esos números 🙌) en poco menos de un año. Fue llegar al centenario y quedarse parada la historia, pero esperamos que algún día le de por volver y continuar las vicisitudes de ese Parma. 1 pto. ->Lisburn Distillery, el retorno de Billy Hamilton Fútbol MLB, 63 páginas en menos de un año, historia con punto y final, un estilo sobrio, constante, con sentido del humor y un reto futbolístico que emana "odio al fútbol moderno" por los cuatro costados. Gran historia del compañero que es un ejemplo como sin demasiados artificios uno puede contar una historia, hacerlo bien y hacer que todos se diviertan. Mejor Autor: 3 ptos. -> @karma23, Pulcro en cuanto a lo formal, rico en cuanto al contenido. Lo que más valoro es el gusto por los pequeños detalles y dedicarles su justo valor. Si se hace un post de media página sobre cómo veo a mis jugadores, lo hago, lo comparto, en un ejercicio de transparencia y amor por el juego evidente. 2 ptos. -> @triver De lejos la historia actual más longeva. Tiene su propio ritmo, pero es evidente que es un autor de raza, que disfruta con la partida que está jugando y la comparte con el resto sin miramientos, sin preocuparse del ritmo de la historia, ni de las interacciones...Se nota que ama a su historia y no hay nada mejor que un autor que escriba con dicho sentimiento. 1 pto. -> @ruben88fisio, su gran historia con el Atleti se ha quedado inconclusa, pero es un autor diferente, culo inquieto, que siempre busca sorprender, divertir e interaccionar con el público. Ya sea con sus memes o con sus textos, es un autor detallista, con gran sentido del humor, bueno en la redacción y que además se nota que toma esto de contar historias casi como un tarea profesional ( elogio totalmente positivo).
-
Multiverso Carlo
MERCADO DE FICHAJES RED UN FICHAJE PARA DOMINARLOS A TODOS JUNIO 27 El Liverpool FC estaba decidido a fichar a un delantero de talla mundial para reforzar su plantilla esta temporada, con el objetivo de conquistar la tan ansiada Champions League. Este movimiento pretende ser parte del ambicioso proyecto futbolístico de la directiva italiana red que busca no solo ganar títulos, sino establecer una era de dominio en el fútbol mundial. La directiva del club, liderada por el entrenador Carlo Landinotti, identificó la pasada temporada la necesidad de contar con un atacante capaz de marcar la diferencia en los partidos decisivos. Un jugador con experiencia, calidad y un historial probado de éxito en este tipo de competiciones. Además de su impacto inmediato en el terreno de juego, la llegada de un delantero estrella tiene también un importante componente estratégico. No solo atraerá la atención global hacia el Liverpool, sino que también enviará un mensaje claro a sus competidores: el Liverpool está listo para competir al más alto nivel y coronarse como el mejor equipo del mundo. INTRAHISTORIA DE UN FICHAJE DE ALTOS VUELOS El Liverpool llevaba desde Febrero manejando varios nombres para reforzar la delantera red. En la preselección final quedaban 6 nombres aunque uno de ellos siempre fue el número uno. Y este verano, afortunadamente, se dio la oportunidad que necesitábamos. Los filtros para dicha preselección eran claros y buscaban reducir el factor riesgo en el desembolso: Experiencia contrastada como goleador en las últimas 5 temporadas y, como plus, competencia goleadora en Competiciones europeas, especialmente en Champions. Otro bonus importante era tener una experiencia dilatada en Premier, algo que, obviamente, ayudaba a recortar notablemente la lista de futuribles. Determinante, pero no excluyente. Ser un delantero completo, esto es, capacitado para jugar solo arriba ( esquema con dos extremos y mediapunta), dominar el juego raso y el aéreo. Por último y no menos importante, no valer más de €58M, límite autoimpuesto en esta partida cómo se explica en las reglas de la misma. En el proceso de filtrado, fueron cayendo nombres como: Erling Haalaand:( BVB): goleador nato, precio entre €87-100M, consolidadísimo en un BVB campeón de Bundesliga, pero sin experiencia en Premier. Oliveira: ( Valencia FC) buen rendimiento goleador, precio cercano a los €70M, 0 experiencia en Premier. Rui Pedro ( Inter de Milan): edad demasiado alta ( 29 años), precio asequible, buen rendimiento en Champions y buen promedio de goles por temporada Gabriel Ayala ( Chelsea FC): inasumible económicamente, goleador de raza, no quiere irse de Londres... y muchos otros... La preselección final de 6 nombres era la siguiente: Fede ( EL VIEJO SUEÑO) - Manchester City Pros: Le conocemos bien. Promedia 20 goles por temporada. Perfil perfecto para nuestro juego. Cons: Sería complicado y caro sacarlo del City. Tiene un salario de €24M anuales. Tiene 28 años y no ha destacado como goleador en Champions. Pascal Borowka ( LA ETERNA PROMESA) - Bayern de Múnich Pros: Puro talento. 24 años. 89 goles en 152 partidos con el Bayern. Europa le gusta. Está descontento por cómo le está yendo al equipo. Salario y valor atractivos. Elegido como delantero titular en el Dream Team de la última Champions. Cons: El Bayern siempre se ha negado a venderlo. Ha jugado toda su vida en la Bundesliga. Dicen que es más mediapunta que delantero. Srdjan Kresoja ( LA APUESTA) - Atlético de Madrid Pros: Tiene 24 años, promedia más de 24 goles en las última 4 temporadas. Rematador insaciable. Números en Champions muy aceptables. Precio asequible. Buen pie a balón parado. Cons: Delantero con perfil bajo en Europa. Siempre ha destacado más como rematador que como generador. No tiene experiencia más allá de la liga española. Félix Löw ( EL CONSTANTE)- Fc Barcelona Pros: Hijo del gran Joachïm, tiene 27 años y en can Barça lleva 78 goles en 170 partido. Asociativo, talentoso, ha jugado también en Francia y Escocia y siempre ha marcado. Cons: Costará mucho dinero ( >70M) y es el más bajo de todos ( 1,79) lo que me echa un poco para atrás. Edoardo Lettieri ( LA APARICIÓN) - As Roma Pros: 23 años, 25 goles en 52 partidos con la Roma en dos temporadas. 19 goles en la última Serie A. Rematador insaciable, rápido. Con mucha hambre. Precio asequible entorno los €40M. Cons: Todavía por hacer. Ninguna experiencia internacional. El Manchester United le sigue de cerca. Pero el 6º hombre en la lista y el predilecto de la misma era otro... Acababa la Premier League 2026/27 y un maremoto sacudía el Tottenham Hotspur Stadium. El Real Madrid pagaba casi €15M para fichar a Mauricio Pochettino como entrenador tras casi 13 años en el conjunto Spur y la situación en Londres se ponía tensa con el equipo fuera de la UEFA Champions League tras quedar 6º en la tabla y con plaza, eso sí de UEFA Europa League. Y entonces nos dijimos. ¿ Tendrán a bien de vendernos a Dusan Vlahovic ahora que no están en Champions y se han quedado sin el entrenador que llegó a poner a Harry Kane en banda para darle sitio como 9 al serbio? ¿El mismo que le fichó del Cagliari de Carlo Landinotti, el que le hizo saltar a la palestra del mundo futbolístico? Para los que tuvieran alguna duda sobre el currículum vitae de nuestro querido serbio... Sólo la temporada pasada: EL delantero obtenía la mejor valoración histórica de la Premier League con 8,25 en 26 encuentros, superando el 8,09 de Paulo Dybala ( Arsenal FC) en 2019. Dusan Vlahovic era proclamado ganador del premio FWA al mejor jugador del Año, anotando 32 goles en 26 partidos.3T-B3 Evidentemente, había sido el máximo goleador del campeonato esta temporada con sus 32 goles ( y 7 asistencias), por delante de nuestro odiado Anthony Martial. 3T-B5 No sólo había sido el goleador de la Premier, sino también de Europa, alzándose con la Bota de Oro 2027 Pero es que además... Su mejor temporada con el Tottenham fue la 2023/24 en la que anotó 40 goles en 54 partidos, seguida de la última con 36 goles en 30 partidos. Fue el máximo goleador de la Champions League 2024/25 con 11 dianas Dos veces elegido como mejor delantero de la Champions en los últimos 4 años. Y todo a sus 27 años, con un historial de lesiones nada preocupante, una ficha actual en el Tottenham ( €16,4M) nada inalcanzable, un valor de €54M y un contrato vigente hasta 2030. Y el jugador mostrando su disgusto por no disputar Champions el año que viene... --> Perfil - Trayectoria - Informe preparador ¿Porqué empezar por abajo teniendo en cuenta quién era mi preferido? Fuimos de frente y preguntamos primero al Tottenham por su disponibilidad. Todo fue luz, sol y tecnicolor cuando no sólo no nos mandaron a paseo, sino que pusieron precio de salida: €60M, 6M más que su valor actual. Un punto de partida ilusionante. Estaba claro que no jugar Champions había sido un duro varapalo para los Spurs y una inyección económica de este calado era una operación a estudiar. Dos ofertas bastaron para doblegar la postura Spur y, sobre todo, cumplir con los parámetros establecidos no sin alguna artimaña que nos permitió rebajar algunos millones. Se cerraba el fichaje en €44M pagados toca teja + €4M en 12 meses y variables que se cumplirán que podrían elevar el coste de fichaje total a €51M ( 50 partidos). Además, el Tottenham se reservó el 35% del futuro traspaso ( algo que ni me va ni me viene y ayudó a rebajar algo el precio final). Tras el sí del Tottenham faltaba el sí del jugador, teniendo claro que si había que realizar concesiones, las íbamos a hacer dado el calado del futbolista. Sorprendentemente nos pusimos de acuerdo muy rápidamente, sólo poniéndonos un poco exigentes en la prima a su representante ( que empezó con casi €20M). Al final convertimos al futbolista en el mejor pagado del plantel ( su status también es el mayor), con una prima de €15M repartidos en sus casi 4 años de contrato y variables que, de cumplirse, serán porque hemos logrado algo grande. Lo único que no me convenció fue mantener el % de traspaso pero si bien esta cláusula nos benefició a la hora de negociar con los Spurs, en este caso me daba igual: uno, porque con 27 años probablemente esté en su último traspaso importante y dos, porque igual cuando toque traspasarlo, si toca, yo ya no estaré en el Liverpool. Habíamos fichado al mejor delantero del continente. Agárrense los machos. Próximo Post: Quiz, ¿ qué central ficharías para el Liverpool?
-
Multiverso Carlo
MULTIVERSO TALKS @kensi Entiendo tu postura, pero en contrapartida, te expongo los argumentos de Landinotti. El técnico italiano sí confía en André Silva. Cómo no va hacerlo cuando ha sido capaz de meter casi 60 goles en dos años. Pero eso no quita que este año su actuación ha sido más pobre en lo futbolístico como demostraron los datos ya presentados Además, tiene tan sólo 31 años y con McIIlwaine todavía en fase de crecimiento, no podemos jugarnos la vida con solo un delantero referente para una temporada de más de 40 partidos y varias competiciones en juego. Su bajada de rendimiento, no obstante, no ha ido en línea con sus atributos. Sigue siendo un 9 determinante, rápido, fuerte, con recursos... Era obvio que necesitábamos un delantero referencia para atacar la Champions ( y eso que a André le va muy bien en esta competición), para dar un salto cualitativo ante el miedo de que Silva vaya empeorando prestaciones y para tener una rotación eficaz. Aunque venga un 9, Silva va a jugar muchos minutos y muchos partidos importantes. Así que en lo deportivo, ganamos más que perdemos con su permanencia. Y luego está el tema económico. Partamos de la base de que no nos hace falta dinero. Que estamos bien, como hemos visto en el informe de hace unos días. Obviamente se trataba de una buena oferta ( menor a lo que pagamos por el futbolista, eso sí), se iba a una liga diferente - por lo que no reforzábamos a un rival- pero aquí me planteé varias cosas: una, no abundan los delanteros que marquen 30 goles por temporada ( créeme que no los hay porque he buceado el mercado para conseguir mi 9 y no hay tantos en este FM16 y a estas alturas de partida) y además no debemos obviar qué tipo de partida estamos jugando. A fecha de hoy, Landinotti está muy a gusto en Anfield y tiene un objetivo claro ( Champions). No sé decirte si estará un año, dos o más aquí, pero es evidente de no se eternizará en Liverpool para ir en busca de las dos ligas extranjeras que faltan. Por eso, no tiene sentido desprenderme de un jugador que garantiza goles ( juegue bien o mal) para arriesgarme con un desconocido que será un tiro al aire. Cortoplacismo al poder. En seguida conocemos al delantero top y verás que era apostar sobre seguro. ¡ Saludos crack y gracias por pasar y comentar! @Os Pretos El argumento del cortoplacismo está bien tirado y como bien apuntas, sin estrecheces económicas, no tenía sentido desprendernos de un futbolista con tanto gol, que conoce nuestro sistema y que siempre cumple en efectividad ( aunque ya viéramos que hubiera podido marcar mucho más). Concuerdo que era fundamental apostar sobre seguro y tener otro delantero para la rotación, tener fondo de armario para el enorme calendario que nos espera y en el que tocará tener a toda la plantilla a pleno rendimiento a partir de febrero, cuando se disputen los partidos definitivos en Europa. De la operación salida, sólo puedo decir que estoy muy satisfecho. Hemos sacado pasta por todos los traspasos, hemos liberado fichas importantes y continuamos en nuestro propósito de renovar y rebajar la edad de la plantilla, toda vez que cada vez más canteranos tienen peso en la misma. Sí, por supuesto que si se hubiese puesto a tiro, Brozovic sería preparador en el equipo Landinotti. De hecho no lo descartes en el futuro, pues no creo que se alargue mucho su carrera en Polonia. De las ventas, sin duda, la que más me dio pena en lo deportivo fue Clair. Por ser canterano, por se un futbolista apañado y un buen tipo. Pero no aceptaba un rol secundario siendo un jugador algo irregular sobre el terreno de juego. Lesiones, falta de oportunidades, mayor ambición...todo eso sumó en su cabecita y nos pidió ser traspasado. No me cabré con él cuando me tiró abajo una oferta cerrada de casi €40M de la Lazio por querer meter una cláusula de rescisión, pero fuimos condescendientes cuando prefirió quedarse en Inglaterra al llegar la oferta del Leicester. Como dices, sólo su traspaso casi paga 3 años del coste que supone mantener nuestra cantera ( 11M anuales), por lo que gracias y que le vaya muy bien. Fijo que nos marca cuando nos enfrentemos a los Foxes En seguida se desvela el gran misterio, que no es tanto. Tuvimos la oportunidad y apostamos sobre seguro. ¡ Un saludo compañero y gracias por comentar!
-
El Experimento
Antes de comentar los avances, aclararte un tema sobre mi comentario anterior. Cuando hablaba de mediocentro con Gustavo no hablaba de un mediocentro posicional ( el que tu dices que va delante de la defensa). Para mí Gustavo es un interior de cajón y uno con vuelo por su capacidad para llegar al área contraria y ser determinante. Por lo que concuerdo con el rol que le asignas y creo igualmente que puede funcionar bien escorado a una banda. Ya en la nueva temporada, pues qué decir. Números de campeón, imbatidos, super fiables en defensa ( 2º menos goleado) y con un promedio absolutamente salvaje de 2,8 goles por partido. Y en el Calcio. Y luego súmale que hemos ganado bien a todos los equipos fuertes del campeonato. No se ha resistido ni uno, con victorias tan importantes como ganar a la Juve en su casa. Nos tocarán salidas muy chunga en la segunda vuelta ( Napoli, Roma, Milan, Inter...) pero el equipo ha dado muestras de un sentido competitivo brutal. Me ha llamado la atención el gran número de partidos que nos hemos llevado en los últimos 20 minutos ( sin contar goleadas, solo partidos ajustados, hasta 6 encuentros). Por cierto, locurón ante el Napoli, con dos goles casi con el tiempo reglamentario finalizado y en plena extensión. Vaya aparición la del tal Capan, con 8 goles y 18 añitos... Y claro, si encima se lleva este nivel a la Champions, acabando imbatido y siendo capaz de meterle meno al Arsenal ( que tampoco está tan mal...)..Pues la cosa promete de verdad. La fiabilidad defensiva en Champions, por cierto, más remarcable si cabe. Lanzi creciendo en fiabilidad, los nuevos demostrando su calidad desde el inicio...los premios y menciones a nuestros jugadores apelotonándose... Van a ser dos mercados entretenidos en Genoa. Visto lo visto...la Champions siempre es una lotería y en un partido malo te puede echar cualquiera. Pero si se nos escapa este Scudetto...
-
El hijo de la guerra (v2.0)
Vaya montaña rusa de emociones este final de temporada. Acabamos fortísimos en liga, mostrándonos muy fiables defensivamente donde quizá las diferencias entre la clase alta y la clase baja de la liga hicieron el resto. Nos la pegamos en Copa ante el Koper ( al que le teníamos cogida la medida en Liga pero nos la devolvió en Copa) para luego conseguir esa victoria ante el Domzale y en su casa que tuviste que celebrar por todo lo alto. Medio título en esos 3 puntos. Y luego última jornada con el transistor encendido y goleada de escándalo para celebrar con nuestra afición el título. Felicitaciones. Menudo karma el fútbol. De sufrir en nuestras carnes un ascenso que se escapa en el último aliento, a conseguir una liga en otro día de infarto. Respecto a la próxima temporada, veo que la defensa está sujeta por pinzas aunque más por el miedo a que se vayan que por que queramos que lo hagan ¡ ¿No crees que jugar en Europa puede convencerles de permanecer en el club? ¿ Una renovación al alza para convencerlos si tienen fecha fin próxima? ¿ O vamos a ser consecuentes con los jugadores y vamos a abrir puertas sin miramientos? En todo caso, siendo pesimistas, se prevé renovación importante pese a que no hemos perdido más de 6 partidos esta temporada. Veo en la tabla la diferencia de goles, pero ¿ cuál ha sido el input final de goles a favor y encajados?