Jump to content

Featured Replies

  • Autor

tom_CR7

Si fuera solo para la presidencia del gobierno... pero es que se aplica a prácticamente todos los niveles de las instituciones públicas del país... hasta en la Federación de fútbol.

Francky

Pues si tenemos que ponernos a mirar de qué madre es cada jugador, necesitarían una semana para hacer la lista. Pero ya que sacas el tema, creo que escribiré algo sobre ésto.

Caras conocidas en el cuerpo técnico, como el bueno de Gudelj o Bolić, pero como ves también algunos que no los conoce ni su madre.

Jóvenes con proyección: Džeko (20), delantero del Wolfsburg; Jasarević (18), mediapunta izquierda del AuE; Begović (20), portero del Scunthorpe; y cómo no, Kenan Kodro (15), delantero de la Real Sociedad Juvenil.

En cuanto a Salihamidžić y Barbarez, ya veremos si Jovan los convence...

Muchas gracias a los dos por pasaros!

Un saludo!

  • Autor

Capítulo 8

Futuro perfecto

Ella lleva toda la tarde en su esquina, pero parece que hoy no hay suerte. Por lo menos el sol ha salido hoy, piensa mientras masca chicle y se sube un poco la escasa minifalda. Tiene la piel morena , unos ojos verdes cansados y unas piernas larguísimas, que acaban en unos botines de charol con un tacón insultantemente alto. Sigue esperando que algún coche pare enfrente y le invite a subir, pero en lugar de eso se le acerca una chica negra.

- Oye, ¿qué hora es? - le pregunta la chica negra en un sueco de dudosa pronunciación.

- Son las cuatro ya – responde ella.

La chica negra enciende un cigarrillo e intenta entablar conversación, pero ella ya se ha ido en busca del conductor de un BMW negro que le hace señales. Ella lo mira cuidadosamente. Tendrá unos cincuenta años, cara angulosa escondida detrás de unas gafas de sol policiales enormes, de pelo castaño y labios finos. Viste un traje negro impecable, y una sencilla camisa blanca abierta sin corbata.

- ¿Cuánto por el completo?

- 80 euros.

- ¿Tienes habitación?

- No.

- Entonces vamos a mi hotel, si no te importa.

Ella asiente con la cabeza. Su acento le suena familiar, pero permanece. El hombre enciende un cigarrillo y la conduce al Hilton, en el centro de la ciudad. Para evitar miradas indiscretas, entran al hotel por la puerta de atrás. Ya en la lujosa habitación, cada uno de ellos se sienta a un lado de la cama. Ella empieza a desnudarse. Él no.

- Dime una cosa – el hombre se dirige a ella en un perfecto serbocroata.

- ¿Perdona? - se gira ella hacia él.

- ¿Cuánto tiempo hace que estás en Malmö?

- ¿Por qué lo quieres saber?

- Tranquila, sólo quiero ayudarte. Sé que quieres volver a Bosnia.

- ¿Quién eres?

- Eso no importa. Aquí lo que importa es quién eres tú. Y lo que quieres hacer en la vida. Y yo te puedo ayudar.

La chica lo mira fijamente. Le tiemblan un poco las manos.

- Mira, sé que llevas ya demasiados años malviviendo. No tienes ni treinta años, pero pareces una cuarentona ya. La heroína te está matando y lo sabes, y no puedes hacer nada para evitarlo. Y te mueres por volver a tu país pero ni siquiera sabes si comerás mañana, así que imposible hacer planes...

-¿Cómo coño sabes eso? ¿Qué quieres de mí?

- Quiero que vayas a Sarajevo. Que vivas en Sarajevo.

- ¿Para qué? ¿Y cómo? Además yo nunca he vivido en Sarajevo...

- Vas a ir a Srebrenica, no te preocupes. Tendrás tiempo para visitar tu pueblo.

El hombre se enciende otro cigarrillo y le ofrece uno a la chica, que acepta y lo fuma como si fuera el último de su vida. El hombre se echa la mano al bolsillo interior de la americana y le pasa un sobre.

- Me preguntabas cómo vas a ir. Pues bien, ábrelo.

Los ojos de la chica se abren como platos. Empieza a sudar. En el sobre hay dinero más que suficiente para comprar un coche y una casa en Bosnia.

- Este es tu billete de avión. Es para el día 5 de julio. Y estas son las llaves de tu piso en la calle Ferhadija. No te quejarás, eh, en pleno centro de Sarajevo.

Ella examina las llaves como si de un objeto extraterrestre se tratara. Está demasiado asustada y sorprendida a la vez como para poder hablar.

- En cuanto llegues llama a mi amigo Fahro, él te va a ayudar a salir de la droga. Y simplemente descansa y disfruta de tu nueva casa. Date una vuelta, cómprate ropa. No te preocupes por el alquiler, los dos primeros meses están ya pagados.

- Pero... y ¿todo esto por qué? ¿Qué tengo que hacer?

- Mira esta foto. ¿Conoces a este chico, verdad?

Ella examina la foto con detenimiento. Se trata de un hombre joven, de pelo moreno y ojos piel canela. Parece dar una rueda de prensa.

- Sí que lo conozco.

- Pues tu tarea es bien sencilla: tomarte un café con el seleccionador de fútbol de Bosnia. Del resto ya nos ocupamos nosotros.

  • Autor

Capítulo 9

La velocidad de la oscuridad

srecuerposfp4.jpg

“Sabemos lo que es la velocidad de la luz, pero todavía no hemos descubierto nada sobre la velocidad de la oscuridad”.

Dino, alumno de 12 años de Zenica, Bosnia

Srebrenica, 11 de Julio de 2007.

- Hola padre.

Mientras tanto, el aparcacoches del restaurante Park Prinčeva recibe las llaves de un BMW negro. La terraza más prestigioso restaurante de Sarajevo es sin duda el mejor sitio para pasar una soleada tarde de verano como aquella. El maître acompana al hombre a la mejor mesa. A sus pies, la ciudad de Sarajevo “se abre como una flor”, tal y como la describió Rebecca West en 1941.

- Buenas tardes, señor Katalinski, ¿qué se le ofrece?

- Buenas tardes, Enis. Ponme un café solo, por favor.

- Enseguida.

Josip Katalinski abre una libreta roja, de tapas desgastadas. Y empieza a leer:

“11 de Julio de 1995.

Sé lo que está pasando, padre, lo sé. En realidad no lo sé, ya dejé de estar seguro de nada desde hace tiempo, pero algo me revuelve el estómago, me come por dentro. Lo he visto esta mañana en la televisión. Lo dicen las radios. No se habla de otra cosa en el centro de refugiados.

No puedo dejar de pensar en ti, en dónde estarás, qué estará pasando. He visto en los informativos que los serbios han tomado Srebrenica. He visto al general Mladić repartir pan y chocolate entre los niños de la ciudad mientras les decía que nada le iba a pasar, que no tuvieran miedo. He visto a Karadžić decir que van a colaborar con los cascos azules, presentes en Srebrenica, para garantizar la seguridad de sus habitantes. He visto demasiadas cosas ya en estos últimos 3 años como para no sentir terror cada vez que estas dos bestias salen en la televisión.

En Malmö la gente hace su vida. Las familias pasean por los parques, los adolescentes llenan los centros comerciales. Muchos han cambiado el frío sueco por unas vacaciones en las cálidas costas mediterráneas. Malmö nos ignora. Europa nos ignora. Ignoran también lo que se vive en el centro de refugiados: un tenso silencio, una fría espera ante lo inevitable.

Como aquel cuento de Poe en el que un hombre tumbado y atado de pies y manos ve como una enorme hacha se balancea como un péndulo sobre su cuerpo, acercándose poco a poco hacia él en cada movimiento. Para todos los bosnios aquí ese hombre es Srebrenica, y sólo es cuestión de tiempo que el hacha serbia la destroce.”

Josip Katalinski degusta su café a sorbos cortos y pasa de página.

“15 de Julio de 1995.

No me equivoqué. Ha pasado lo que tenía que pasar.

Me dicen que en la tarde del martes 11 los hombres de Mladić separaron a la población en dos grupo. A las mujeres, niños y ancianos los llevaron en autobuses hacia centros de detención. Y a los hombres de entre 15 y 60 años los fusilaron durante 3 noches. Los dividieron en grupos y los subieron a las colinas y allí los fusilaron. Dicen que no han dejado ni uno vivo. Dicen que serán más de ocho mil muertos.

Ayer Nada vino a visitarme al centro con sus padres adoptivos. Los dos lloramos juntos durante un buen rato. Se fue tal y como vino, sin decir una sola palabra”.

Srebrenica, 11 de julio de 2007. Jovan deja unas flores en una de las blancas estelas funerarias del cementerio de Potočari, donde están enterradas las víctimas de aquellos días negros de julio de 1995.

- Hola padre.

El cuerpo de Hajrudin Muftić es uno de los alrededor de 3000 cuerpos enterrados allí. Existen todavía más de 5000 desaparecidos. Se sabe que estarán enterrados en fosas comunes en las colinas de Srebrenica, pero nadie se atreve todavía a aventurarse en esas laderas minadas. A día de hoy, nadie tiene un plano fiable sobre exactamente dónde están colocadas las minas.

- Sé que estarás contento. Fíjate, tu hijo seleccionador. Venía a celebrarlo contigo. Al final parece que sigo la tradición familiar.

Una chica de tez morena y ojos verdes le observa a unos pocos metros y decide acercarse.

- Hola Jovan.

- Hola Nada.

- Me alegro de verte. Hace tanto tiempo...

- Sí, mucho, verdad. Y cómo has cambiado.

- Ha llovido mucho desde entonces, Jovan. Fíjate que por fin nos vemos en nuestro país.

- Ya era hora, ¿verdad?

- Claro.

Ella se queda en silencio mirándole a los ojos. Parece como si fuera a llorar de un momento a otro.

- ¿Estás bien, Nada?

- Sí, bueno... todo lo bien que una chica de Srebrenica puede estar cada 11 de julio.

- ¿Quieres que vayamos a tomar un café y nos sentamos un rato?

- Claro. Me encantaría tomarme un café contigo.

srebrenicagenocidemassara4.jpg

Alguien llora cada día en el cementerio de Potočari, en Srebrenica

  • Autor

Capítulo 10.

Para todo hay una primera vez

21 de agosto de 2007. Estadio Koševo, Sarajevo.

Bueno chicos, ya vale por hoy. ¡A las duchas! Ya sabéis a qué hora os quiero ver mañana en el hotel, ¿eh? ¡Y al que llegue tarde lo pongo a hacer flexiones hasta nochevieja!

Elvir escucha las risas de Misimović, que le da palmaditas en la espalda a Bajramović. Ambos llevarán las riendas del centro del campo bosnio en el amistoso que jugarán mañana contra Croacia. Elvir recoge un par de conos y acerca a Jovan.

- ¿Estás nervioso? Se acerca el debut.

- Bueno, para todo hay una primera vez, ¿no?

- Sí, y dicen que la primera vez siempre duele...

- Ya veremos a quién le duele qué mañana.

----------------------------------------------------------------------------

bosniadailypy3.jpg

BOSNIA YA PIENSA SÓLO EN EL FÚTBOL

Muftić se estrena como seleccionador bosnio ante Croacia

SARAJEVO. 21/08/07. ADMIR BAVČIĆ

Hace ya casi dos meses saltaba el escándalo en Sarajevo: el seleccionador nacional era detenido acusado de tráfico de armas. A partir de mañana Bosnia quiere cerrar capítulo y pensar sólo en el fútbol. Mañana debuta el nuevo seleccionador bosnio Jovan Muftić. Enfrente tendrá a Croacia, equipo de moda en Europa al ir líderes de su grupo tras ganar, entre otros, a Inglaterra. Muftić, a su vez, se estrena con la idea de mantener la racha de tres victorias que dejó como legado el anterior técnico Muzurović. A pesar de ser un partido teóricamente amistoso, Bosnia y Croacia lucharán por la victoria en esta fresca noche veraniega de Sarajevo. Muchas son las razones extradeportivas que mueven a uno y otro combinado nacional de dos países que hace apenas quince años compartían pasaporte yugoslavo. El partido ha sido declarado de alto riesgo y habrá una fuerte presencia policial en el estadio, ya que se temen enfrentamientos entre los aficionados locales y los cerca de 2000 hinchas que apoyarán al combinado croata.

La primera convocatoria de Muftić como seleccionador tiene como principal sorpresa la ausencia de Baljić, uno de los fijos en el combinado nacional bosnio. Otra novedad será la presencia del jugador del Partizán Darko Maletić, quien podría tener minutos en la banda derecha. Además, Papać volvería al lateral izquierdo, por lo que el nuevo capitán bosnio Hrgović adelantará su posición a interior izquierda. El resto de jugadores serán los mismos que venía utilizando el anterior seleccionador.

Por su parte, el seleccionador croata dispondrá de todos sus efectivos para el amistoso de mañana en Sarajevo. Entre ellos, Eduardo, el flamante nuevo fichaje del Arsenal, o el mediapunta del Dinamo Zagreb Luka Modrić, por el que se pelean ya varios grandes de Europa.

alineacionesue5.jpg

  • Autor

marcadorfinalff9.jpg

estadsticaseh3.jpg

jugadoresjh5.jpg

GOLES:

1-0 min 5. Corner botado por Grlić y Džeko se anticipa a Niko Kovać en el segundo palo para adelantar a los suyos con un colocado testarazo.

1-1 min.10. Corner sacado por Modrić y Vranjes se impone a Grlić en el salto para poner el empate.

1-2 min 45. Mal despeje de Papać, el balón cae a Eduardo quien habilita a Niko Kovać, que bate de tiro cruzado a Hasagić.

1-3 min 55. Pase de Oliž a la espalda de Papać que llega a los pies de Leko, y éste fusila al portero bosnio de fuerte tiro raso.

2-3 min. 90. Muslimović encuentra un balón suelto al borde del área y engancha un tremendo derechazo que se cuela por la escuadra de Pletikosa.

-----

Ha terminado el partido. Bosnia ha perdido, pero el estadio entero aplaude a sus jugadores, que han hecho un gran partido. Elvir y Jovan se dirigen al vestuario.

- Mira eso, Jovan, es histórico. Perdemos contra Croacia y nos lo agradecen. ¡Nos aplauden!

- Vaya mierda de debut.... ¡Qué desastre de defensa! Nos llegan 3 veces y nos marcan 3 goles... así no vamos a ningún lado...

- Sí pero el público está contigo. Hacía tiempo que no se daba tan buena imagen...

- No se ganan partidos dando buena imagen, Elvir. Y necesitamos ganar el próximo.

Un perodista interrumpe la conversación:

- Disculpe señor Muftić, sólo unas preguntas...

- Claro, dígame...

- Debuta en el banquillo de la selección con una derrota... ¿qué sensación le deja del partido?

- Bueno, hemos jugado muy bien, hemos tenido muchas más ocasiones que el rival, pero se nota que todavía tenemos desajustes en defensa que debemos corregir. En general tengo buenas sensaciones, creo que podemos ir a más. Hacía tiempo que no se jugaba tan bien al fútbol, que no se daba tan buena imagen...

- Dentro de dos semanas la selección se juega en Hungría las opciones de seguir luchando por un puesto en la Eurocopa. ¿Ve al equipo preparado para ese partido?

- Sin duda ese partido es muy importante, debemos buscar la victoria y los húngaros no nos lo van a poner fácil. Ya nos ganaron aquí 1-3 así que tendremos que estar muy concentrados y no hacer errores en defensa como hoy.

- ¿Qué opina de la negativa de Salihamidžić y Barbarez a volver a jugar con Bosnia?

- Ambos son grandísimos jugadores, cualquier entrenador estaría encantado de tenerlos en su equipo. La decisión la tomaron hace tiempo y la respeto. Por supuesto les dejo la puerta abierta por si cambiaran de opinión.

- ¿Va a convocar a Baljić para el próximo partido contra Hungría?

- Creo que eso ya lo verán cuando salga la lista... si me disculpa... muchas gracias...

- Gracias míster...

Un par de horas después, Erika colocaba en los labios de Jovan un tierno beso de buenas noches, pero su cerebro se negaba a descansar. Una y otra vez repasaba las jugadas clave de esa noche: el cabezazo de Džeko, el rápido empate croata, las numerosas ocasiones falladas, los errores de marcaje... Por otro lado, todavía sentía la adrenalina de ver el Estadio Koševo lleno, ver a sus jugadores tararear el himno del país, oír los gritos de celebración de cada gol que marcaban sus jugadores. Porque él los había elegido. Él era el seleccionador de Bosnia.

Una explosión hizo saltar a ambos de la cama. Algo ardía abajo.

- ¡¡¿Qué ha pasado?!! ¿Es eso tu coche, cariño?

Editado por xopi

  • Autor

headca8.jpg

Como de costumbre, aquella mañana de domingo Erika despertó a Jovan con el desayuno en la cama.

- Buenos días, míster... es así como te llaman, ¿no?

Jovan sonríe.

- Te he comprado unos croissants y el Daily, como siempre. Yo de ti me leería la entrevista de la página 35, en la sección de deportes.

Una sonrisa pícara se dibuja en la cara de Jovan cuando abre la página 35 y empieza a leer.

bosniadailyts6.jpg

"SOMOS MEJORES DE LO QUE PENSAMOS, SÓLO TENEMOS QUE CREÉRNOSLO"

Café con Jovan Muftić, nuevo seleccionador nacional de fútbol

SARAJEVO, 26/08/07. ADMIR BAVČIĆ.

Jovan Muftić (Sarajevo, 1973) llega tarde a la cita que fijamos para la entrevista. Se disculpa y toma asiento. Sonríe, y su mirada color canela inspira confianza. Gesticula mucho cuando habla. Viste unos jeans desgastados y una sencilla camiseta negra. Bromea cuando le preguntan sobre sus orígenes: “Mi madre es de Mostar, la capital de Herzegovina, y mi padre de Srebrenica, en Bosnia, y yo nací y crecí en la capital, así que se puede decir que soy bosnio y herzegovino. Además mi madre es ortodoxa, como se ve en mi nombre, y mi padre era musulmán, como mi apellido. Me enorgullezco de ser como soy, mezcla de todo, como mi país”. Hablamos de fútbol y mucho más con el nuevo seleccionador bosnio.

P. Tu abuelo fue uno de los fundadores del Željo y tu padre uno de los héroes de aquel titulo de liga conseguido en 1972 contra el Estrella Roja. ¿Lo de acabar siendo el delantero centro del FK Sarajevo se considera una afrenta a la estirpe de los Muftić?

JM. (Ríe) Espero que no. La verdad es que me costó que mi padre acabara aceptándolo, y fue al principio para mí también una especie de conflicto interno. Siempre he sido fan del Željo. La primera prueba que hice fue para jugar en ese equipo y no me aceptaron y cogí un cabreo monumental. Tenía 10 años y mi sueño se derrumbaba. Fíjate tú que por ironías del destino dos meses después ya jugaba en el infantil del eterno rival.

P. ¿Cuál es el primer partido que recuerdas haber visto?

JM. La final del Europeo sub 21 en Mostar, en 1978. Tenía 5 años y aquello me impactó. Aquel estadio lleno hasta la bandera, aquella gente animando sin parar. Yugoslavia venía de ganar 0-1 en la ida en Alemania Oriental, así que era favorita a ser campeona de algo por primera vez en su historia. Recuerdo vivamente que Halilhodžić marcó 3 goles en la primera media hora y yo lo vi claro: quería ser como él. El partido fue muy emocionante y acabó 4-4, así que Yugoslavia se proclamó campeona de Europa sub 21. Oficialmente mi padre me llevó a Belgrado para ver la final de la Eurocopa de 1976, donde Panenka marcó su penalty que dio la vuelta al mundo. Pero de eso no me acuerdo, la verdad.

P. En mayo de 1992, un mes después de empezar la guerra, el Malmö te hace una oferta que rechazas. Justo en esa temporada marcaste 14 goles en 18 partidos con el Sarajevo. A tus 19 años recién cumplidos partías como favorito al premio al mejor jugador joven de la Primera liga de Yugoslavia. Pero decides cambiar el balón por el fusil. ¿Qué te movió a tomar esa decisión?

JM. Simplemente no podía irme y abandonar mi familia y mi ciudad. No vi otra opción que quedarme y luchar por defender lo que más quería. Me di cuenta de que hay cosas más importantes que el fútbol.

P. Sin embargo esa decisión te costó tu prometedora carrera como futbolista. En agosto de 1993 dos soldados serbios te capturan. Te reconocen como el delantero del Sarajevo y, tras torturarte, te disparan en ambas rodillas, dejándote paralítico. La noticia salta al ámbito internacional y de nuevo el Malmö decide acogerte, esta vez como refugiado de guerra. Unos meses más tarde, en abril de 1994, te mudas a Suecia. ¿Qué motivos te mueven a cambiar de opinión?

JM. Mi madre había dejado el país para irse a Serbia con mis dos hermanos pequeños. Mi padre tenía imposible la salida de Srebrenica. Hablé con él, le dije que un club sueco me había ofrecido operarme las rodillas, que quizás podría volver a andar. Me dijo que no lo dudara, que me fuera. No me quedaba nadie en la ciudad y como ya no podía ser útil en el frente decidí aceptarla. No quería ser un estorbo para nadie.

P. Efectivamente la operación es un éxito y en pocos meses vuelves a andar. Acabada tu carrera como futbolista, decides empezar una nueva como entrenador. Y así a los 24 años te estrenas dirigiendo al FK Balkan, club de la tercera sueca llena de jugadores de orígen serbio y bosnio del barrio de Rosengard, un suburbio de Malmö. Entre ellos, un tal Zlatan Ibrahimović, quien dijo de ti: “Jovo es un gran entrenador, con una mente brillante, muy disciplinado pero con un gran conocimiento de la que pasa por la cabeza de sus jugadores”. ¿Cómo recuerdas esa experiencia?

JM. Los inicios fueron complicados. Cuando llegué a Suecia el estatus de refugiado no me permitía trabajar, así que me las apañé para que el Malmö me diera un permiso con el cual pude sacarme el título de entrenador. Al no poder andar bien, apenas salía de casa y pasaba el tiempo sentado viendo partidos de fútbol en la tele. Una vez recuperado empecé a ir a ver jugar al Balkan, el equipo de mi barrio. Como conocía personalmente a los jugadores, discutía con ellos después de los partidos sobre qué habían hecho bien y mal.

Así pasé un año, y en el 96 me ofrecieron el cargo de segundo entrenador, sin contrato y sin cobrar. Acepté, ya que al ser refugiado de todas formas no podía trabajar. Un año más tarde el entrenador decidió retirarse y me ofrecieron hacerme cargo del equipo. En unos meses conseguí el permiso de trabajo y empecé a entrenar. La verdad es que fue todo muy familiar, los jugadores y yo nos conocíamos todos del barrio. Antes de los partidos quedábamos a comer en casa de alguno de ellos. Se portaron muy bien conmigo, me respetaron mucho a pesar de ser tan joven.

De Zlatan no tengo más que elogios: es un gran jugador y una gran persona, generosa y buena. Le deseo lo mejor en su carrera, excepto cuando Suecia juegue contra Bosnia, claro. Gracias a él tuve una primera gran temporada como entrenador, consiguiendo el ascenso a la segunda división sueca.

P. Ya de vuelta a Bosnia, y tras tu paso exitoso por el modesto FK Olimpik Sarajevo, con el que conseguiste otro ascenso a la segunda división, el Slavija Sarajevo te ofrece la oportunidad de debutar en la Premijer, la máxima categoría del fútbol nacional. El Slavija es un club cuya hinchada es tradicionalmente serbobosnia, y hubo cierta polémica con algunos grupos de hinchas que te acusaban de traidor por tu ascendencia musulmana.

JM. Por mi condición de hijo de matrimonio mixto soy un personaje incómodo para los nacionalistas de este país, sean del color que sean. Algunos musulmanes me acusan de “amigo de los chetniks” por haber entrenado al Slavija. Y con una parte de la hinchada del Slavija tuve enfrentamientos, y en algunos partidos tuve que indicar al club que o retiraban las pancartas con imágenes de Karadžić, Milošević y Mladić, o el equipo no salía al campo. Recibí varias amenazas, pero nunca me las tomé en serio. Después empezamos a ganar partidos y toda la hinchada me apoyaba.

P. Pero la noche del miércoles, tras el partido contra Croacia, alguien puso una bomba en tu coche y lo hizo estallar cuando estaba aparcado enfrente de tu apartamento. ¿Quién cree que puede haber sido? ¿Teme por su seguridad personal?

JM. De ese tema prefiero no hablar. Hay una investigación abierta por la policía y prefiero no interferir en su trabajo. A día de hoy no siento miedo de nada ni de nadie.

P. Volviendo al fútbol en Bosnia, en la rueda de prensa de tu presentación como seleccionador dijiste: “el fútbol puede ser la base desde la que podemos construir una convivencia pacífica entre todos los ciudadanos de Bosnia y Herzegovina”. ¿Qué opina de que en algunos lugares del país como Mostar o Stolać los padres no dejen jugar juntos a niños de diferente nacionalidad?

JM. Es una lástima, una verdadera pena. De pequeño pasaba mis vacaciones de verano en Zenica, donde jugaba al fútbol con Elvir Bolić, que ahora es mi segundo entrenador. No nos preguntábamos de qué religión era cada uno, todos éramos iguales. Sólo distinguíamos entre mejores y peores jugadores. Los niños de hoy en día no han vivido la guerra y no merecen vivirla por culpa de que sus padres no han sido capaces de aceptar que todo eso se acabó y hay que mirar hacia adelante. Creo sinceramente que un equipo donde once jugadores de distinta nacionalidad juegan y luchan juntos por un mismo objetivo es un ejemplo para todo el país. Un ejemplo de que todos juntos podemos construir el futuro en paz.

P. Quedan 6 jornadas y hay un triple empate en la segunda plaza que da derecho a participar en la próxima Eurocopa. ¿Cómo ves las opciones de Bosnia para jugar una Eurocopa por primera vez en la historia?

JM. Va a estar difícil, pero lo podemos conseguir. Tenemos como rivales a Grecia, actual campeona de Europa, a Turquía, tercera en el mundial de 2002, y a una selección físicamente muy potente como Noruega. Yo creo que debemos trabajar en la autoestima: nos vemos un país pequeño, que está en posguerra. Holanda es un país pequeño y es una potencia futbolística mundial. Somos mejores de lo que pensamos, sólo tenemos que creérnoslo.

P. Quisiera acabar esta entrevista pidiéndote un pronóstico para el Hungría-Bosnia y Herzegovina...

JM. Bueno, eso es fácil. Ganamos 0-2. (Sonríe).

Editado por xopi

  • Autor

headca8.jpg

Capítulo 11.

Cálculos

Lunes 27 de agosto de 2007.

En uno de los despachos que la Federación tiene en el Estadio Koševo, Jovan Muftić mira una vez más su reloj. Son ya las diez y media, lo que significa que su segundo de a bordo llega media hora tarde. Pero finalmente llega.

- ¿Qué es este cachondeo, Elvir? - y señalándose el reloj - ¡Media hora, macho!

- Bueno, perdona, que he pillado un atasco que...

- ¡Pero si no tienes coche!

- Bueno pero el autobús ya sabes que...

- ¡Pero si vives a dos calles!

- Vale, coño, que me he quedado durmiendo...

- Qué pasa que hubo fiesta anoche o qué... mira que ahora tienes un cargo de responsabilidad, esto no es como cuando eras futbolista, ¿eh?

- Relájate mamá, que me porté bien anoche. Y tú qué, ¿has mirado coches ya? Yo de ti me compraba uno blindado o antiexplosivos...

- Estás de muy buen humor para ser un futuro parado...

- Vale, vale... joder qué humos gasta la estrella mediática... sales en la prensa y se te sube a la cabeza...

- Venga, pásame esos informes que te pedí que hoy nos toca sacar la calculadora...

- Ahí tienes... primero los partidos que Muzurović dirigió...

jornadas13qe9.jpg

jornadas46pf2.jpg

jornadas78pg4.jpg

- Ese empate contra Moldavia... vaya cagada... aunque las victorias contra Noruega y Turquía van a ser difíciles de igualar...

- Pues sí... bueno, pues como te decía así está la clasificación actual:

clasjor8eh0.jpg

- Interesante... - dice Jovan sin dejar de mirar la tabla clasificatoria -. ¿Y qué partidos nos quedan, a ver?

- Ahí tienes la lista:

PRÓXIMOS RIVALES DE BOSNIA Y HERZEGOVINA

rivalesbosniajors914zr4.jpg

- A ver cómo lo ves... los dos próximos partidos hay que ganarlos. Primero vamos a Hungría, equipo que está siendo muy irregular y que ya nos metió un 1-3 aquí, pero yo creo que si estamos bien atrás podemos ganar. Debemos ganar o perderemos comba. Y después viene Moldavia a casa, equipo que sólo ha conseguido dos empates. Victoria nuestra clara.

- Y luego tenemos las tres finales contra los tres cocos... Grecia, Noruega y Turquía...

- Exacto. Si ganamos contra Hungría y Moldavia, aún tendremos posibilidades de clasificarnos. De los dos partidos fuera, Grecia y Turquía, tenemos que intentar puntuar por lo menos en uno. Estos dos partidos son muy complicados, en estadios donde la afición está muy encima y no para de apretar al rival, pero debemos intentar no perderlos. Y bueno, el de Noruega en casa está claro que hay que ganarlo o nos quedaremos sin Eurocopa.

- Está difícil, ¿verdad?

- Lo está, pero no imposible. Habrá que correr como nunca se ha hecho en este país.

Editado por xopi

  • Autor

Budapest, 8 de septiembre de 2007.

- ¡Chicos, que estemos en Budapest no significa que estemos de turismo! ¿Qué estoy viendo? ¿Dónde está la presión Zlatan (a Bajramović)? ¿Para qué te he retrasado hoy la posición, para que veas pasar corriendo a los puntas húngaros? Un poco de nervio joder, ponedle cojones coño, que no somos peores que ellos. Y nos están chuleando, ¡¡que con 1 pivote defensivo y dos mediocentros no vemos el balón!! ¡¡NI LO OLEMOS!! ¿¿Y las bandas?? ¿Y la defensa? Que podemos con ellos, chicos, podemos... hay que sacarles el balón y no dejarles jugar... ¡quiero el balón, chicos! ¿Me oís?

Mientras tanto los comentaristas de la televisión pública húngara daban su visión del partido:

- Ferenc, está claro que el partido está siendo dominado por Hungría. Llevamos 6 tiros, 3 de ellos a portería, por sólo 2 de los bosnios, y ambos fuera. La posesión de balón está 59 a 41 a nuestro favor.

- Efectivamente Péter, es cuestión de tiempo que rompamos el 0-0 inicial. Esperemos que Németh cace algún buen testarazo, uno de los suyos.

Se va a reanudar la segunda parte. Misimović coge del hombro a Muslimović y le dice al oido, Son nuestros, Musli, son nuestros. Vamos.

La segunda parte tiene un color completamente distinto. El tridente del centro del campo bosnio se ha hecho con el balón tal y como pedía su míster. Bajramović se multiplica para recuperar balones, y Misimović y Grujić lo distribuyen con criterio. Los húngaros se desesperan y reculan ante las constantes acometidas bosnias. Sin embargo, pocos balones claros han llegado a Muslimović: tan sólo un remate que ataja sin problemas el portero húngaro. El resto, tiros desde la media distancia de Misimović, que lo intenta una y otra vez sin éxito.

- Muftić parece desesperarse en el banquillo bosnio, Péter. Y no es para menos, porque su equipo domina pero no llega con claridad. Minuto 85 de partido y seguimos 0-0. Ojo, qué buen balón largo de Bajramović para el desmarque de Grlić, que avanza por la banda derecha, va a centrar... y corner. Despejó sin contemplaciones nuestro central Máté ante la llegada desde atrás de Ibricić. Lo va a sacar el propio Grlić desde la parte derecha del ataque bosnio. La pone Grlić al primer palo, despeja la defensa, el balón cae a Grujić que tiene posición de disparo desde la frontal... Grujić... Grujić...

Jovan está de pie, con el cuerpo inclinado hacia delante, las palmas de las manos abiertas como si fuera a agarrar a alguien...

- Grujiiiiiić... Gol. Gol de Bosnia. Marcó Grujić. Su tiro desde la frontal se coló ajustado al palo entre una maraña de piernas. Qué jarro de agua fría, señores. Minuto 86. Hungría 0, Bosnia y Herzegovina 1.

Grujić corrió hacia el banquillo y se abrazó a Jovan, quien lo mandó rápidamente de vuelta al campo. Esto no está acabado, muchacho.

Pero el gol a última hora mató la creatividad y los ánimos húngaros, que no tuvieron más recursos que bombear balones buscando la cabeza de Németh. Jovan, por su parte, retiró a Muslimović y metió a Džeko en el último minuto, con tal de perder un poco de tiempo.

En el minuto 93, el árbitro pitaba el final. Bosnia seguía con opciones para jugar su primera Eurocopa.

marcadorob3.jpg

statsjl2.jpg

jugadoresmd7.jpg

Bueno me uno a la historia, me gustó la pequeña Bosnia para una historia que será muy difícil. Resultados muy dispares y la victoria en Hungría nos ayudará sin duda... Saludos.

  • Autor
Bueno me uno a la historia, me gustó la pequeña Bosnia para una historia que será muy difícil. Resultados muy dispares y la victoria en Hungría nos ayudará sin duda... Saludos.

Gracias por seguir la historia.

Bosnia lo tiene difícil, ya que tendrá que vérselas con Grecia y Turquía. Aunque como bien dices la victoria en Hungría es clave para que el nuevo técnico y los jugadores hagan piña. Otra derrota como la del amistoso contra Croacia habría levantado las alarmas en el vestuario.

Ahora nos visita Moldavia, último del grupo con sólo 2 puntos. Victoria fácil, en teoría. Veremos.

Saludos!

PD Vaya peazo de crack el Goitom! Siempre lo ficho en mis partidas y se hincha a marcar goles!

  • Autor

headca8.jpg

bosniadailyts6.jpg

SIN CAMBIOS EN EL GRUPO C

Victorias a domicilio por idéntico resultado (1-3) de Turquía ante Malta y de Noruega ante Moldavia . Grecia descansó esta jornada.

SARAJEVO, 09/09/07. ADMIR BAVČIĆ.

La victoria de ayer en Budapest ha sido fundamental para que nuestra selección mantenga sus opciones de participar en la Eurocopa que se disputará el verano que viene en Suiza y Austria. Tras las victorias de Turquía y Noruega ante las cenicientas del grupo, Malta y Moldavia, se mantiene el triple empate en la segunda posición de la tabla. Grecia sigue líder pese a descansar esta jornada, mientras que Bosnia y Herzegovina mantiene su segunda plaza gracias a sendas victorias frente a Turquía y Noruega.

JORNADA 9

jor9ak5.jpg

CLASIFICACIÓN

1. GRECIA 7 JUGS 18 PTOS

2. BOSNIA 8 JUGS 16 PTOS

3. TURQUÍA 7 JUGS 16 PTOS

4. NORUEGA 8 JUGS 16 PTOS

Y EL MIÉRCOLES, MOLDAVIA

El próximo partido se antoja en teoría fácil para los hombres de Muftić. Moldavia, última de grupo con 2 empates y 6 derrotas, visita el Koševo con la intención de hacer un papel digno. Bosnia presentará un sólo cambio respecto del once que venció contra Hungría: Senijad Ibričić sustituirá a Misimović en la mediapunta. El seleccionador bosnio ha pedido a sus jugadores que estén alerta y no se relajen ante un rival inferior sobre el papel: "En la ida nos confiamos y acabamos empatando a 2. No podemos cometer los mismos errores, necesitamos una victoria que dé una alegría a nuestra afición y mantenga nuestras opciones de dar la campanada y clasificarnos para la Eurocopa".

Editado por xopi

Únete a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte después. Si ya tienes una cuenta, accede ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a este tema...

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.