Jump to content
FMSite en modo aplicación

Una mejor manera de navegar. Saber más

Football Manager Español - FMSite.net

Instala FMSite en modo App en tu dispositivo para mejorar la experiencia, recibir notificaciones nativas, premios y más!

Para instalar esta aplicación en iOS o iPadOS
  1. Tap the Share icon in Safari
  2. Scroll the menu and tap Add to Home Screen.
  3. Tap Add in the top-right corner.
Para instalar esta aplicación en Android
  1. Tap the 3-dot menu (⋮) in the top-right corner of the browser.
  2. Tap Add to Home screen or Install app.
  3. Confirm by tapping Install.

Zona de Politica Española

Respuestas destacadas

Y la verdad es que lo que debería cambiarse es la legislación actual, no hablo de toquetéos en la constitución española, ni de añadir 2000 páginas más al tomo de derecho mercantil o fiscal, sino justamente lo contrario: otorgar más poder al legislador/órgano ejecutivo en aras de agilizar y abaratar procesos de este tipo, algo así como el common law inglés (fijaros si se guían por su sentido común que cometer asesinato no está tipificado en ningún lugar como delito). Un sistema mucho más ágil, barato, pero sobre todo adaptable.

Para intentar algo parecido al Common Law habría que suponer que la mayoría de jueces/órganos/legisladores tuvieran un mínimo de sentido común e integridad, algo que aquí en España más bien escasea... Miedo me da pensar las barrabasadas que pueden armar algunos jueces si se les deja guiarse por su sentido de la justicia :biggreen.

De todas formas, no creo que se vaya a cambiar prácticamente nada en cuanto a legislación de aquí a tres años. Teniendo en cuenta a nuestro Gobierno en general y nuestro Ministro de Justicia en particular, seguramente las principales preocupaciones sean seguir dándole vueltas al tema del aborto en plan cortina de humo, liberar/dar indultos a quien convenga, y buscar nuevas formas de recaudar pasta (Insisto con mi idea de poner parquímetros en los juzgados).

Hay jueces muy capaces en España...lo que pasa es que a los medios de comunicación saltan los corruptos o los que quieren marcarse una salida a hombros del ruedo....

De todas formas estoy contigo, no se va a cambiar nada...aunque Gallardon ha conseguido algo muy complicado: poner a todo el mundo del mismo lado: en contra de él xD.

En fin, soñar es gratis, o dejan en otro país....

A mí me da también mucho miedito dejar a muchísimo jueces "sueltos" a su libre albedrío... pero... oh wait!!!!... si sin estarlo hace lo que les sale de los huevos en la mayoría de las ocasiones limpiándose el culete con lo que marca la ley!!!!

Y yo, como comprendereis, hablo especialmente de Leyes Penales porque son las que me toca trabajar todos los días, y veo de continuo a jueces saltarse a la torera lo que el Código Penal especifica...

Ejemplo específico...

Un tío en una discusión saca un cortacocos (de unos 50 centímetros de hoja) y le lanza cuatro "cortacocazos" al otro sujeto, con la suerte que son esquivados salvo el último que, en lugar de impactar con la hoja, impacta con la empuñadura y "únicamente" le crea al suertudo un pedazo de hematoma que le recorre media barriga....

Calificación del Guardia Civil que instruye el temita (usease, un servidor) -> "DELITO de Homicidio en grado de tentativa"

Calificación del Señor Juez mandando todo mi trabajo al garete -> "Falta de Lesiones"

Pero bueno, al menos no me ha recriminado que procediera a la detención del colega, a pesar de ser una simple "falta"....

Más ejemplos si quereis... tengo para escribir un libro... este es uno de los últimos por eso lo tengo más calentito en la memoria...

juraría q en uno de los últimos cambios de la ley el delito lo marcaba el grado de lesión... quizás me equivocó...

Por otro lado y sobre lo q comenta bergante, creo q confundimos conceptos ya q la mayoría de recortes son "con la excusa" de la crisis, no como "respuesta" a la crisis, quiero decir q nos estan cambiando el sistema, están encaminando todo a privatizar todos los servicios básicos, destrozando la sanidad, la educación y la poca investigación que existía; resumiendo: nos están robando (a las grandes fortunas/empresas, la iglesia, el rey, el ejercito, etc apenas les han llegado a recortar nada)

juraría q en uno de los últimos cambios de la ley el delito lo marcaba el grado de lesión... quizás me equivocó...

Por otro lado y sobre lo q comenta bergante, creo q confundimos conceptos ya q la mayoría de recortes son "con la excusa" de la crisis, no como "respuesta" a la crisis, quiero decir q nos estan cambiando el sistema, están encaminando todo a privatizar todos los servicios básicos, destrozando la sanidad, la educación y la poca investigación que existía; resumiendo: nos están robando (a las grandes fortunas/empresas, la iglesia, el rey, el ejercito, etc apenas les han llegado a recortar nada)

En cuanto a Delito o Falta de Lesiones sí que lo marca el grado de la lesión...

Pero cuando una persona ataca a otra con el claro objetivo de matarla (y vamos, soltar 3 o 4 cortacocazos, uno de ellos como una estocada frontal, creo que es querer matar a otra persona) la calificación debe ser obligatoriamente un intento de homicidio.

Es como si te apunto con la pistola, aprieto el gatillo y, por suerte, se queda encasquillada... lo calificamos de amenaza?, creo que la intencionalidad está muy clara y la intencionalidad también marca por completo la forma de instruir...

Saludos!

juraría q en uno de los últimos cambios de la ley el delito lo marcaba el grado de lesión... quizás me equivocó...

Por otro lado y sobre lo q comenta bergante, creo q confundimos conceptos ya q la mayoría de recortes son "con la excusa" de la crisis, no como "respuesta" a la crisis, quiero decir q nos estan cambiando el sistema, están encaminando todo a privatizar todos los servicios básicos, destrozando la sanidad, la educación y la poca investigación que existía; resumiendo: nos están robando (a las grandes fortunas/empresas, la iglesia, el rey, el ejercito, etc apenas les han llegado a recortar nada)

Los recortes son una respuesta a la crisis, una respuesta impuesta desde Europa y condicionado por el dinero que va a llegar a nosotros en forma de fondo de "rescate" o "préstamo". Es sencillo: Si tu gastas 300 euros al mes (sin ingresos), debes otros 300 a deudores (junto a intereses anuales) y buscas que un tercero te preste 600, ese tercero impondrá unas condiciones para asegurarse que no perderá su dinero. Y el único sitio en el que se puede trabajar es en esos 300 de gastos. Si fuese una economía doméstica, recortaríamos en salidas los findes, comidas, que se yo.

Estoy de acuerdo contigo en que se debería tocar iglesia, monarquía o ejército (que no supondrían más de 10 € de esos 300 de todos modos) ahora bien, somos uno de los países más afortunados respecto a la sanidad universal y gratuíta...pero también supone un gasto enorme y gran parte del gasto social se va en él o en la seguridad social. De todas formas, te dejo aquí un gráfico en el que verás como se ha recortado un 40% en ejército en los últimos 5 años, o como el gasto en pensiones ha subido un 20%.

http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5

Es importante que sepamos analizar nosotros mismos los datos sin necesidad de medios de información dogmatizados.

Por otro lado fíjate que el sector privado de la sanidad o de la educación creció a mayor ritmo en períodos de bonanza, cuando la gente tenía mayor poder adquisitivo y por tanto mayor rango de elección (yo mismo estaba en la sanidad privada), está bastante equivocado pensar que en medio de una crisis el sector privado en estos campos va a avanzar, porque el poder adquisitivo es menor, en cualquier caso, podrán ganar en cuanto a infraestructuras, no en cartera.

No quiero defender con esto una política económica que nos lleva claramente a ser la mano de obra barata de Europa...pero para evitar esto deberíamos de haberlo pensado cuando el crédito fluía...de igual modo que deberíamos haber negociado nuestro ingreso a la unión europea de otro modo...puesto que hoy está lastrando nuestra recuperación (del mismo modo que nos aceleró en los años 90). Es la doble cara de la misma moneda, el euro.

Las formas del artículo son un poco bruscas y tajantes, pero me encanta el contenido:

El Estado de Derecho ha muerto

"Ya sólo queda construir en los escombros un país subdesarrollado con mano de obra sumisa y barata." (¿es esto una quasi cita de @Bergante ? :biggreen )

"(El Gobierno) no pretendía proteger a los ciudadanos sino protegerse de ellos."

Y sobre todo la última: "Hay unos pocos que viven por encima de la ley mientras la mayoría vivimos debajo de ella como si las leyes no fuesen un sistema para equilibrar las desigualdades sino la losa de una tumba que se cierra inexorablemente sobre nuestras cabezas."

Editado por Sabir

juraría q en uno de los últimos cambios de la ley el delito lo marcaba el grado de lesión... quizás me equivocó...

Por otro lado y sobre lo q comenta bergante, creo q confundimos conceptos ya q la mayoría de recortes son "con la excusa" de la crisis, no como "respuesta" a la crisis, quiero decir q nos estan cambiando el sistema, están encaminando todo a privatizar todos los servicios básicos, destrozando la sanidad, la educación y la poca investigación que existía; resumiendo: nos están robando (a las grandes fortunas/empresas, la iglesia, el rey, el ejercito, etc apenas les han llegado a recortar nada)

Los recortes son una respuesta a la crisis, una respuesta impuesta desde Europa y condicionado por el dinero que va a llegar a nosotros en forma de fondo de "rescate" o "préstamo". Es sencillo: Si tu gastas 300 euros al mes (sin ingresos), debes otros 300 a deudores (junto a intereses anuales) y buscas que un tercero te preste 600, ese tercero impondrá unas condiciones para asegurarse que no perderá su dinero. Y el único sitio en el que se puede trabajar es en esos 300 de gastos. Si fuese una economía doméstica, recortaríamos en salidas los findes, comidas, que se yo.

Estoy de acuerdo contigo en que se debería tocar iglesia, monarquía o ejército (que no supondrían más de 10 € de esos 300 de todos modos) ahora bien, somos uno de los países más afortunados respecto a la sanidad universal y gratuíta...pero también supone un gasto enorme y gran parte del gasto social se va en él o en la seguridad social. De todas formas, te dejo aquí un gráfico en el que verás como se ha recortado un 40% en ejército en los últimos 5 años, o como el gasto en pensiones ha subido un 20%.

http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5

Es importante que sepamos analizar nosotros mismos los datos sin necesidad de medios de información dogmatizados.

Por otro lado fíjate que el sector privado de la sanidad o de la educación creció a mayor ritmo en períodos de bonanza, cuando la gente tenía mayor poder adquisitivo y por tanto mayor rango de elección (yo mismo estaba en la sanidad privada), está bastante equivocado pensar que en medio de una crisis el sector privado en estos campos va a avanzar, porque el poder adquisitivo es menor, en cualquier caso, podrán ganar en cuanto a infraestructuras, no en cartera.

No quiero defender con esto una política económica que nos lleva claramente a ser la mano de obra barata de Europa...pero para evitar esto deberíamos de haberlo pensado cuando el crédito fluía...de igual modo que deberíamos haber negociado nuestro ingreso a la unión europea de otro modo...puesto que hoy está lastrando nuestra recuperación (del mismo modo que nos aceleró en los años 90). Es la doble cara de la misma moneda, el euro.

Segun el link que has puesto, el presupuesto del ejercito no se ha rebajado en un 40%, mas bien un 29%.

juraría q en uno de los últimos cambios de la ley el delito lo marcaba el grado de lesión... quizás me equivocó...

Por otro lado y sobre lo q comenta bergante, creo q confundimos conceptos ya q la mayoría de recortes son "con la excusa" de la crisis, no como "respuesta" a la crisis, quiero decir q nos estan cambiando el sistema, están encaminando todo a privatizar todos los servicios básicos, destrozando la sanidad, la educación y la poca investigación que existía; resumiendo: nos están robando (a las grandes fortunas/empresas, la iglesia, el rey, el ejercito, etc apenas les han llegado a recortar nada)

Los recortes son una respuesta a la crisis, una respuesta impuesta desde Europa y condicionado por el dinero que va a llegar a nosotros en forma de fondo de "rescate" o "préstamo". Es sencillo: Si tu gastas 300 euros al mes (sin ingresos), debes otros 300 a deudores (junto a intereses anuales) y buscas que un tercero te preste 600, ese tercero impondrá unas condiciones para asegurarse que no perderá su dinero. Y el único sitio en el que se puede trabajar es en esos 300 de gastos. Si fuese una economía doméstica, recortaríamos en salidas los findes, comidas, que se yo.

Estoy de acuerdo contigo en que se debería tocar iglesia, monarquía o ejército (que no supondrían más de 10 € de esos 300 de todos modos) ahora bien, somos uno de los países más afortunados respecto a la sanidad universal y gratuíta...pero también supone un gasto enorme y gran parte del gasto social se va en él o en la seguridad social. De todas formas, te dejo aquí un gráfico en el que verás como se ha recortado un 40% en ejército en los últimos 5 años, o como el gasto en pensiones ha subido un 20%.

http://graficos.lainformacion.com/espana/en-que-gasta-espana_GOKnXNSkES9pTHKnt1YdS5

Es importante que sepamos analizar nosotros mismos los datos sin necesidad de medios de información dogmatizados.

Por otro lado fíjate que el sector privado de la sanidad o de la educación creció a mayor ritmo en períodos de bonanza, cuando la gente tenía mayor poder adquisitivo y por tanto mayor rango de elección (yo mismo estaba en la sanidad privada), está bastante equivocado pensar que en medio de una crisis el sector privado en estos campos va a avanzar, porque el poder adquisitivo es menor, en cualquier caso, podrán ganar en cuanto a infraestructuras, no en cartera.

No quiero defender con esto una política económica que nos lleva claramente a ser la mano de obra barata de Europa...pero para evitar esto deberíamos de haberlo pensado cuando el crédito fluía...de igual modo que deberíamos haber negociado nuestro ingreso a la unión europea de otro modo...puesto que hoy está lastrando nuestra recuperación (del mismo modo que nos aceleró en los años 90). Es la doble cara de la misma moneda, el euro.

Segun el link que has puesto, el presupuesto del ejercito no se ha rebajado en un 40%, mas bien un 29%.

No, si sumas el I+D militar + defensa, sale un 39%. Aunque para mi lo espectacular es el tijeretazo en educación...mamma mia.

Acabo de ver lo de I+D militar, solo habia visto el I+D+I civil xD

Sigue sin salir 39%, 37% redondeando.

Simple curiosidad, esos datos de todos esos sectores de donde salen? Son figuras oficiales?

Acabo de ver lo de I+D militar, solo habia visto el I+D+I civil :biggreen

Sigue sin salir 39%, 37% redondeando.

Simple curiosidad, esos datos de todos esos sectores de donde salen? Son figuras oficiales?

En español se les llama cifras, tío, que se te pega el inglés :biggreen.

Archivado

Este hilo está archivado y por tanto cerrado a incorporar nuevas respuestas.

viendo esta sección 0

  • Ningún usuario registrado viendo esta página.

Configure browser push notifications

Chrome (Android)
  1. Tap the lock icon next to the address bar.
  2. Tap Permissions → Notifications.
  3. Adjust your preference.
Chrome (Desktop)
  1. Click the padlock icon in the address bar.
  2. Select Site settings.
  3. Find Notifications and adjust your preference.